Estado, Politica y Educacion.

download Estado, Politica y Educacion.

of 2

Transcript of Estado, Politica y Educacion.

  • 8/16/2019 Estado, Politica y Educacion.

    1/2

    Estado, política y educación. Algunas concepciones teóricas.¿Razón o ilusión? Estado y sociedad en la modernidad.Podría afrmarse que hoy día existe considerable consenso respecto de losprincipales problemas que aquejan a la educación: difcultades para que todoslos destinatarios fnalicen la educación obligatoria en el tiempo estipulado ypara que aprendan aquello considerado mínimo para el desempeño ciudadano;desigualdad en el servicio al que acceden distintos sectores sociales; seriosdéfcits presupuestario !l !stado debe adoptar un rol estratégico para revertiresta situación "rente a la educación en su totalidad#cción política produce o reproduce una idea a partir de una acción $eterminauna "orma de ver el mundo y es punto de partida de una nueva acción política!stas no son m%s que algunas evidencias para empe&ar a pensar que no soloes necesario conocer el "enómeno sobre el que se desea actuar y los posiblese"ectos de tal actuación' sino que existen (m)ltiples conocimientos* sobre elsistema educativo !l punto de vista crea el objeto' ya que no existe (una*realidad objetiva ahí a"uera +odo dato de la misma no es m%s que un"ragmento que se constituye en in"ormación relevante a partir de una teoríaexplicativa que le otorga sentido y entidad propia(,a acción propiamente política es posible porque los agentes que "ormanparte del mundo social' tienen un conocimiento m%s o menos adecuado deeste mundo !sta acción se dirige hacia la producción e imposición de aquellasrepresentaciones del mundo social que sean capaces de actuar sobre estemundo' actuando sobre la representación que de él se hacen los agentes #)nm%s precisamente' se dirige a hacer o deshacer los grupos produciendo yreproduciendo o destruyendo las representaciones que hacen visibles losgrupos a sí mismos y antes los dem%s que puede tomar la "orma deinstituciones permanentes de representación y de movili&ación* -ourdieu.i acción es la reproducción de mi representación mental /reo la educaciónseg)n lo que creo!s por eso que optamos por comen&ar a indagar el amplio espectro de laspolíticas educativas a partir de las di"erentes concepciones sobre el !stado enque las mismas se "undamentan $e hecho la política educativa "orma parte deun grupo m%s amplio de políticas p)blicas' es decir' de tomas de posición del!stado "rente a (cuestiones* que la sociedad o un grupo de la misma lograinstaurar como (relevantes* y sobre las cuales se debe intervenir comocolectivo social' cristali&%ndose a través de su inserción institucional en elaparato estatal 0/oncepto de políticas p)blicas Políticas educativas son untipo de políticas p)blicas1# lo largo del )ltimo siglo' el !stado ha avan&ado cada ve& m%s sobre la

    educación !s quién legisla' fnancia' certifca' eval)a' designa su condición'etc Por ello no es posible pensar la educación sin pensar al !stado y a laspolíticas p)blicas' y por su protagonismo en la confguración y aceptación deun determinado orden social(las teorías del estado dan subsistencia a la variedad de dimensiones moralesy éticas 0y a los papeles1 atribuidas a la educación y la escolaridad dentro deun proceso de sociali&ación cognitiva y la construcción de las identidadesculturales ,as teorías del !stado guiar%n la constitución de las políticas

  • 8/16/2019 Estado, Politica y Educacion.

    2/2

    educativas en los niveles nacional' regional o local !n términos m%s simples'los debates sobre las opciones dicotómicas para la re"orma educativa incluyenaspectos tales como la excelencia versus equidad' calidad de la educaciónversus expansión educativa' centrali&ación versus descentrali&ación yprogramas orientados por el mercado versus programas fnanciados por el!stado!s posible distinguir dos tradiciones cl%sicas acerca del !stado y su puesto delorden social de las cuales deriva toda otra interpretación acerca de dichovínculo: la tradición liberal y la tradición marxista

    1. La tradición liberal./ontexto de revolución "rancesa,a perspectiva liberal se remonta a la escuela iusnaturalista 0aquellos quienespostulan la existencia de derechos del hombre "undados o determinados en lanaturale&a humana1 ,os iusnaturalistas tienen como característicasaglutinante el método 0para llegar a la verdad primero debe operar la ra&ón1