ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

30
ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) Y SU RELACIÓN CON FACTORES AMBIENTALES Y ANTRÓPICOS EN CUBA. Rafael Puga, Roberto Piñeiro, Norberto Capetillo, María Estela de León y Liset Susana Cobas Centro de Investigaciones Pesqueras Septiembre de 2008 Informe de caso de estudio entregado a: TÍTULO DEL PROGRAMA: PNCT: Los cambios Globales y la Evolución del Medio Ambiente Cubano. TÍTULO DEL PROYECTO: Bases Oceanográficas para el estudio de las afectaciones del cambio global en la biodiversidad marina y costera de Cuba. TÍTULO DE LA TAREA: Evaluación de las posibles afectaciones del Cambio Climático a la Biodiversidad Marina y Costera de Cuba. Instituciones Participantes: 1. Geocuba Estudios Marinos 2. Instituto de Oceanología 3. Acuario Nacional de Cuba 4. Centro Nacional de Áreas Protegidas 5. Centro de Investigaciones Pesqueras

Transcript of ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

Page 1: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) Y SU RELACIÓN CON FACTORES AMBIENTALES Y ANTRÓPICOS EN CUBA.

Rafael Puga, Roberto Piñeiro, Norberto Capetillo, María Estela de León y Liset Susana Cobas

Centro de Investigaciones Pesqueras

Septiembre de 2008

Informe de caso de estudio entregado a:

TÍTULO DEL PROGRAMA: PNCT: Los cambios Globales y la Evolución del Medio Ambiente Cubano. TÍTULO DEL PROYECTO: Bases Oceanográficas para el estudio de las afectaciones del cambio global en la biodiversidad marina y costera de Cuba. TÍTULO DE LA TAREA: Evaluación de las posibles afectaciones del Cambio Climático a la Biodiversidad Marina y Costera de Cuba.

Instituciones Participantes:

1. Geocuba Estudios Marinos

2. Instituto de Oceanología

3. Acuario Nacional de Cuba

4. Centro Nacional de Áreas Protegidas

5. Centro de Investigaciones Pesqueras

Page 2: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCION 3 2. MATERIALES Y MÉTODOS 5 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 5 3. 1. Estado de la pesquería de langosta en Cuba 5 3.2. Relación con factores antrópicos en Cuba 10 3.3. Golfo de Batabanó 14 3.3.1. Estado de la pesquería 14 3.3.2. Relación con factores antrópicos 14 3.3.3. Relación con factores climáticos 16 3.4. Archipiélago Sabana-Camagüey 19 3.4.1. Estado de la pesquería 19 3.4.2. Relación con factores antrópicos 20 3.4.3 Relación con factores climáticos 24 4. DISCUSIÓN GENERAL 24 5. CONCLUSIONES 26 6. RECOMENDACIONES 27 REFERENCIAS 27

Page 3: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

3

1. INTRODUCCION Las capturas de langosta espinosa Panulirus argus en Cuba alcanzaron sus mayores volúmenes en la década de 1980 con un promedio anual de 11565 ton. En la década de 1990, la captura descendió a un promedio de 9327 ton, lo cual se ha visto agudizado entre 2000 y 2007 con un promedio de 6262 ton y una mayor variabilidad de las capturas, a pesar de un perfeccionamiento del sistema de manejo pesquero dado por: la disminución del esfuerzo pesquero y de la tasa de mortalidad por pesca desde 1999, el aumento del período de veda desde 2001 y el incremento gradual de la talla mínima legal de captura a partir de 2004. Los análisis más recientes sobre el estado de esta pesquería fueron presentados en el Quinto Taller Regional sobre la Evaluación y la Ordenación de la Langosta Común del Caribe en septiembre 2006 (Puga et al, 2006; FAO, 2007), donde se reconoció por la comunidad científica especializada que la pesquería de langosta cubana se encontraba bien manejada y plenamente explotada (no sobre explotada) y se concluyó que además de la mortalidad por pesca, otros factores ajenos al sector pesquero estaban produciendo afectaciones en la abundancia del recurso, al causar daños al hábitat1 en zonas de cría, influyendo negativamente por esta vía sobre el reclutamiento y la producción de langostas. Entre estos aspectos para Cuba se señalaron: la mayor frecuencia e intensidad de huracanes durante el último decenio, el desarrollo de las zonas costeras, la construcción de presas en las cuencas de captación de los ríos y de carreteras en el Archipiélago Sabana-Camagüey comunicando la isla principal con los cayos y los cayos entre si (pedraplenes). Además de estas afectaciones a la calidad del hábitat en zonas de cría, otras causas que pudieran estar influyendo sobre el reclutamiento y por lo tanto sobre las capturas de langosta, serían variaciones climáticas y de los mecanismos oceanográficos que desfavorezcan la supervivencia de larvas en el océano y/o el arribo exitoso de postlarvas (puerulos) desde el océano a las zonas de cría en la plataforma. El enfoque de ecosistemas en la pesca reconoce como problemas principales que afectan a la ordenación pesquera (FAO, 2006): – Degradación de las aguas costeras como resultado de la escorrentía agrícola o industrial – Descarga de nutrientes y contaminantes – Destrucción del hábitat como consecuencia del desarrollo de las zonas ribereñas por actividades humanas y por la erosión de las costas – Utilización del agua dulce para el abastecimiento de centrales eléctricas, riego y asentamientos humanos, que modifica el caudal de los ríos – Fluctuaciones climáticas, que afectan a la distribución y productividad de las poblaciones – Variaciones en la abundancia de depredadores y presas

1 En este informe se utilizará de ahora en adelante la definición del concepto “hábitat”, tal como se expresa en el Enfoque de Ecosistemas aplicado a la pesca (FAO, 2006): “Medio ambiente en que viven los peces, incluido todo lo que rodea a su vida e influye en ella, como por ejemplo la calidad del agua, el fondo, la vegetación o las especies asociadas (incluidos los suministros de alimentos)”.

Page 4: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

4

Teniendo en cuenta que todos estos problemas están presentes en Cuba (González et al., 2003), se puede formular a modo de hipótesis, que la disminución de la abundancia de la langosta está causada por la acción en sinergia de una intensa explotación pesquera con la influencia de factores climáticos y antrópicos sobre el reclutamiento de la especie, por causar afectaciones a la calidad del hábitat. El objetivo del presente informe es realizar una evaluación actualizada del estado de la pesquería de langosta espinosa (P.argus) y presentar evidencias sobre su posible relación con factores climáticos y antrópicos, que puedan ser considerados de cierta importancia por su influencia directa y/o indirecta sobre las fluctuaciones en la abundancia de este importante recurso pesquero. En la Fig. 1 se muestra un esquema espacial donde se pueden apreciar la edad y la ubicación por biotopos de algunas fases del ciclo de vida de la langosta. Como factor climático representativo del hábitat oceánico (Fig.1) se analizará el transporte del agua superficial desde el océano hacia el borde del talud, generado por la acción del viento (transporte Ekman), por su relevancia en los traslados de larvas, postlarvas y parches de alimentos de las larvas. Otro factor climático que se analizará es un índice cuantitativo de los ciclones tropicales, por su posible incidencia tanto sobre los hábitats oceánico y de plataforma. Se analizarán también algunos factores vinculados a la actividad humana que pudieran afectar la calidad del hábitat en zonas de cría de juveniles en la plataforma (Fig. 1) como: aportes de nutrientes, represamiento de ríos y desarrollo turístico. Fig. 1. Esquema espacial del ciclo de vida de la langosta. Los números entre paréntesis representan la edad aproximada de algunas fases.

Page 5: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

5

2. MATERIALES Y MÉTODOS Los datos de captura en toneladas y de esfuerzo pesquero en días de pesca y el número de barcos, fueron obtenidos a partir de registros obligatorios de las estadísticas oficiales del Ministerio de la Industria Pesquera. A partir de la matriz de captura de langosta por edades para un período de 29 años de 1979 a 2007, se aplicó un Análisis Secuencial de Poblaciones (ASP) mediante el método ADAPT descrito por Gavaris (1988), el cual es una poderosa herramienta utilizada ampliamente para el análisis de la dinámica poblacional y la evaluación de la pesquería de recursos explotados comercialmente (Lassen y Medley, 2000). Este método ha sido descrito y usado con efectividad en la pesquería de langosta en Cuba por Puga (2005 a y b), Puga et al. (2005 a y b), Puga et al. (2006), Morales y Puga (en prensa). Con el mismo se obtuvieron series del tamaño de la población explotable, del reclutamiento (langostas con un año de edad en la población) y de la tasa de mortalidad por pesca (F) para el período 1979-2007. Para obtener un índice del transporte superficial del mar en dirección norte por el efecto del viento, se utilizaron los datos mensuales de la base de datos de la NOA ERD Live Access Server (2006) entre 1967 y 2006, en un segmento comprendido entre 82°.30’ y 81°.30’ de longitud oeste y 21°.30’ de latitud norte, o sea, al sur del Archipiélago de los Canarreos, donde se produce una entrada importante de puerulos de langosta (Cruz et al., 1991) Para cuantificar la incidencia de los ciclones tropicales, se calculó el Índice de Disipación de Energía (PDI por sus siglas en inglés) según la metodología de Enmanuel (2006), para los ciclones que pasaron por sobre la plataforma y/o por los mares cercanos del Golfo de Batabanó y el Archipiélago Sabana-Camagüey. Este índice consiste básicamente en la sumatoria de las velocidades al cubo de los vientos máximos. La información sobre los ciclones fue extraída de la base de datos UNISYS (2006). 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3. 1. Estado de la pesquería de langosta en Cuba Durante el período más reciente (2003-2007), la importancia relativa de cada región de pesca por el por ciento de captura a nivel nacional ha sido como sigue: Golfo de Batabanó 68%, Región Sur Oriental 17%, Región Nor Central 12% y Región Nor Occidental 2%. Durante el período reciente de 8 años entre 2000 y 2007, las capturas han disminuido a un 54% del nivel máximo obtenido como promedio durante 12 años entre 1978 y 1989, mientras que su variabilidad interanual ha aumentado considerablemente en comparación con períodos anteriores (Tabla 1). Tabla 1. Captura media y coeficiente de variación (CV) de las capturas para tres períodos de la pesquería de langosta en Cuba

Captura media (ton) CV (%)1978-1989 11565 8.71991-1999 9327 4.82000-2007 6262 22.0

Page 6: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

6

Esta desfavorable situación se ha producido a pesar del perfeccionamiento del sistema de manejo de la pesquería dado por: la disminución del esfuerzo pesquero desde 1999, el aumento del período de veda desde 80 días en 2001 hasta 150 días en 2007 y el incremento gradual de la talla mínima legal de captura desde 69 hasta 76 mm de largo del cefalotórax (LC) a partir de 2004 (Tabla 2). Tabla 2. Algunos indicadores del manejo de la pesquería de langosta en Cuba

Barcos Esfuerzo pesquero

(días pesca)

Período de veda (días)

Talla mínima legal (mm LC)

Media 1973-1979 364 49965 30-45 69 (sin control) Media 1980-1989 310 45161 90 69 Media 1990-1998 257 37216 90 69

1999 253 48228 60 69 2000 252 46727 60 69 2001 251 39793 80 69 2002 241 35749 110 69 2003 237 33597 120 69 2004 229 29378 120 69 2005 221 28010 120 72 2006 210 25268 120 74 2007 198 21574 150 76 2008 193 20000

(Estimado) 135 76

Como se puede observar en las variaciones anuales de captura y esfuerzo pesquero (Fig.2), los días de pesca presentan una tendencia decreciente desde 1973 hasta un valor mínimo en 1992. Después de un período con niveles bajos de esfuerzo en 1991-1995, debido a condiciones desfavorables en la economía cubana (período especial), el aumento posterior de los días de pesca no produjo incrementos de las capturas a niveles similares alcanzados en los años anteriores.

Page 7: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

7

Fig. 2. Variaciones anuales de captura y esfuerzo pesquero en la pesquería de langosta de Cuba. La tendencia descendente de la captura desde 1999 se produjo por lo tanto a pesar de una etapa previa de 6 años entre 1990 y 1995 con bajo nivel de explotación por disminución del esfuerzo pesquero y por lo tanto de la tasa de mortalidad por pesca (F), debido al período especial. La tasa de mortalidad por pesca, tiene una relación estadística altamente significativa con el esfuerzo expresado en días de pesca en la pesquería de langosta de Cuba, para un período de 29 años entre 1979 y 2007 (Fig. 3). Esta relación demuestra el buen ajuste del método de Análisis Secuencial de Poblaciones, según han demostrado previamente Puga (2005 a), Puga et al. (2005 a) y Morales y Puga (en prensa). Fig. 3. Relación entre la tasa de mortalidad por pesca y el esfuerzo pesquero en la pesquería de langosta de Cuba en el período 1979-2007.

0

3000

6000

9000

12000

15000

1962

1965

1968

1971

1974

1977

1980

1983

1986

1989

1992

1995

1998

2001

2004

2007

Capt

ura

(ton)

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Esfu

erzo

(día

s pe

sca)

CapturaEsfuerzo

R2 = 0.7729p < 0.001

0.0

0.1

0.1

0.2

0.20.3

0.3

0.4

0.4

0.5

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000

Esfuerzo (días pesca)

Tasa

de

mor

talid

ad p

or p

esca

(F)

Page 8: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

8

Los desajustes entre la captura y el esfuerzo se reflejan en la relación entre la captura y la mortalidad por pesca (Fig. 4), que aunque significativa, no es tan fuerte como la relación entre la captura y el tamaño de la población explotable expresado en millones de langostas (Fig. 5). La Fig. 4 revela además como otro aspecto interesante, que la magnitud de la tasa de mortalidad por pesca no ha sido la causa fundamental de la declinación de la captura, ya que la curva no se extiende hacia el lateral derecho, o sea, que no se observa la parte correspondiente a la disminución de la captura como respuesta al aumento de la mortalidad, como es de esperar para situaciones de sobre-explotación. Fig. 4. Relación entre la captura y la tasa de mortalidad por pesca en la pesquería de langosta de Cuba en el período 1979-2007. Fig. 5. Relación entre la captura y la población explotable en la pesquería de langosta de Cuba en el período 1979-2007.

R2 = 0.5743p < 0.001

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

Tasa de mortalidad por pesca (F)

Cap

tura

(ton

)

R2 = 0.7129p < 0.001

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

0 10 20 30 40 50 60 70

Población explotable (milllones)

Capt

ura

(ton)

Page 9: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

9

Por otra parte, no se encontró una relación definida entre la población explotable y la tasa de mortalidad por pesca (Fig. 6). Fig. 6. Relación entre la población explotable y la tasa de mortalidad por pesca en la pesquería de langosta de Cuba en el período 1979-2007. Fig. 7. Relación entre la población explotable y el reclutamiento de dos años previos en la pesquería de langosta de Cuba en el período 1979-2007. Tanto la población explotable como la captura están fuertemente relacionadas con el reclutamiento de dos años anteriores (Figs. 7 y 8), lo cual se corresponde con la estructura por edad de las capturas y la población explotable, donde predominan las langostas con 3 años de edad (Puga, 2005 a; Puga et al., 2005 a).

0

10

20

30

40

50

60

70

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

Tasa de mortalidad por pesca (F)

Pob

laci

ón e

xplo

tabl

e (m

illon

es)

R2 = 0.8762p < 0.001

0

10

20

30

40

50

60

70

0 20 40 60 80

Reclutamiento año X-2 (millones)

Pobl

ació

n ex

plot

able

(mill

ones

)

Page 10: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

10

Fig. 8. Relación entre la captura y el reclutamiento de dos años previos en la pesquería de langosta de Cuba en el período 1979-2007. De los resultados anteriores se puede inferir que la tasa de mortalidad por pesca no ha sido la causa fundamental de la disminución de la captura y de la población de langosta, las cuales dependen fundamentalmente del reclutamiento a la pesquería. En consecuencia, se impone un análisis más integral con enfoque de ecosistema que tenga en cuenta otros factores de índole climática y/o antrópica que pudieran tener alguna relación directa y/o indirecta sobre el reclutamiento de la especie. 3.2. Relación con factores antrópicos en Cuba Indudablemente, una de las actividades necesarias para el desarrollo y la seguridad socio-económica del país, que ha ocasionado cambios ecológicos en la plataforma, es el represamiento de los ríos. Este proceso, entre otras consecuencias, debe haber causado una disminución de los nutrientes que llegan de forma natural a la plataforma al limitar el escurrimiento de los ríos, lo cual puede estar modulado además por la producción de nutrientes como resultado de la actividad humana en Cuba. Para analizar las tendencias de estos efectos, se requiere enumerar las siguientes consideraciones:

1. Que la principal fuente de entrada natural de nutrientes a la plataforma cubana es el escurrimiento de los ríos.

2. Que el represado de los ríos disminuye el escurrimiento y por lo tanto el acarreo de nutrientes a la plataforma.

3. Que la productividad pesquera está relacionada con la entrada de nutrientes al ecosistema marino, ya que los nutrientes son la base de las tramas tróficas.

Estas consideraciones están fundamentadas por resultados de la literatura internacional entre los cuales se pueden citar, entre otros: La actividad humana en tierra, como el represado de los ríos, puede ocasionar una reducción del aporte de nutrientes y de agua dulce al mar, (Grimes 2001; Jickells, 1998; Ittekkot et al., 2000), lo cual a su vez puede disminuir la productividad de recursos pesqueros como los crustáceos y moluscos (Caddy y Defeo, 2003). Caddy y Bakun (1994 y 1995)

R2 = 0.8121p < 0.001

0

3000

6000

9000

12000

15000

0 20 40 60 80

Reclutamiento año X-2 (millones)

Capt

ura

(ton)

Page 11: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

11

asocian la productividad pesquera en función del aporte de nutrientes a partir de tres fuentes principales: los afloramientos, las mareas de gran amplitud y el escurrimiento fluvial. Estos autores caracterizan a las regiones según la relación entre su productividad pesquera y las fuentes de nutrientes, donde la zona del Atlántico Central (en la que se ubica Cuba) se caracteriza por ser oligotrófica y por lo tanto presenta una baja productividad pesquera al no contar con aportes significativos por ninguna de estas tres fuentes, en comparación con otras zonas. Para el caso particular de Cuba, Baisre (2000) concluye que la principal fuente de nutrientes a la plataforma es el aporte desde tierra por el escurrimiento de los ríos, ya que el Caribe es oligotrófico y en las zonas de intercambio océano-plataforma no existen ni afloramientos ni grandes intercambios de marea. Baisre y Arboleya (2006) y Baisre (2006) consideran que la actividad antrópica en tierra por el represado y por la merma de la actividad económica, han disminuido el aporte de nutrientes a la plataforma cubana a partir de los 90´s y Baisre (2004) sugiere la incidencia de este fenómeno sobre el descenso de las capturas en la mayor parte de los recursos pesqueros en Cuba, el cual no podría ser atribuido solamente al efecto de la pesca. Para evaluar las tendencias de estos efectos, se tomaron dos indicadores: la capacidad de embalse en Cuba como indicador inverso del escurrimiento de los ríos y un estimado del Nitrógeno generado por la actividad humana en el paisaje cubano (Baisre, 2006), como indicador del aporte de nutrientes en general, debido a la actividad antrópica. La capacidad de agua embalsada en Cuba se incrementó progresivamente de 1 Km3 a finales de los 1960’s, hasta 9.7 Km3 en 1991 (Fig. 9), lo cual representa el 26% del volumen total de los recursos hídricos de Cuba, según datos de Aguirre (2004). Según Baisre (2006) el flujo de Nitrógeno en Cuba generado principalmente por la actividad agroindustrial, se incrementó en 5 veces durante la década de 1980 en comparación con sus niveles iniciales, debido fundamentalmente al aumento en el uso de fertilizantes para la agricultura provenientes desde la antigua Unión Soviética a bajo costo. Después de 1990, este suministro de fertilizantes y la producción nacional se redujeron drásticamente y por lo tanto los aportes de Nitrógeno disminuyeron hasta un 30% en los años 2000 (Fig 9).

Page 12: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

12

Fig. 9. Variaciones anuales de de la capacidad de embalse y de la entrada de Nitrógeno al paisaje cubano (según Baisre, 2006). Se pudiera formular una aproximación para estimar índices simples e indirectos de las tendencias en el tiempo, del acarreo natural de nutrientes desde tierra hasta la plataforma y de los nutrientes generados por la actividad humana, como se expresa a continuación.

1. El acarreo natural de nutrientes (An) es una función inversamente proporcional a la capacidad de agua embalsada (E). An = f(1/E)

2. El acarreo de nutrientes generados por la actividad antrópica (Aa) es una función inversamente proporcional a la capacidad de agua embalsada (E), y directamente proporcional al flujo de Nitrógeno en el paisaje cubano (N). Aa = f(1/E , N)

Como se observa en la Fig. 10, el acarreo natural presenta una tendencia descendente entre 1966 y 1990, bajando por debajo del promedio desde 1981 y manteniendo niveles mínimos desde 1991, pero el déficit en el suministro natural de nutrientes a la plataforma pudiera haber sido suplementado por el incremento de la actividad económica a partir de 1974 y principalmente entre 1978 y 1987, cuando el acarreo antrópico alcanzó su nivel máximo. Posteriormente, estos aportes de nutrientes disminuyen también (por la acción combinada del represamiento y la disminución de la actividad económica), para descender y mantenerse en valores mínimos desde 1991.

-2.5-2.0-1.5-1.0-0.50.00.51.01.52.02.5

1961

1964

1967

1970

1973

1976

1979

1982

1985

1988

1991

1994

1997

2000

2003

2006

Ano

mal

ías

Capacidad de embalse

Nitrógeno en Cuba

Page 13: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

13

Fig. 10. Tendencias de los índices de aportes de nutrientes desde tierra a la plataforma por causas naturales y antrópicas. Al representar gráficamente las series del reclutamiento y la población explotable (Fig. 11), se observa que el reclutamiento se mantuvo en niveles elevados entre 1979 y 1987, descendiendo posteriormente para mantenerse en niveles mínimos desde 1991, en coincidencia con los aportes de nutrientes. En relación con el período de mayor nivel, el reclutamiento descendió a un 65% entre 1991 y 2002 y a un 40% a partir de 2003. Esta disminución reciente pudiera estar asociada con eventos climáticos que serán analizados posteriormente. Fig. 11. Variaciones anuales del reclutamiento y la población explotable de langosta en Cuba.

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

Anom

alía

s

Acarreo naturalAcarreo antrópico

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

Anom

alía

s

ReclutamientoPoblación explotable

Page 14: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

14

Como ya ha sido expuesto anteriormente, el tamaño de la población explotable y las capturas dependen del reclutamiento de dos años previos, el cual pudiera haber estado limitado en forma indirecta desde 1991 por una disminución de los aportes de nutrientes a la plataforma, como resultado de la actividad antrópica en tierra. 3.3. Golfo de Batabanó En la principal región de pesca de langosta en Cuba se encuentran tres empresas pesqueras que en total cuentan con un total de 107 embarcaciones que representan el 55% del total nacional. 3.3.1. Estado de la pesquería Fig. 12. Variaciones anuales de captura y esfuerzo pesquero en la pesquería de langosta del Golfo de Batabanó. Las variaciones de captura y esfuerzo (Fig. 12) son similares a las mostradas anteriormente a nivel nacional en la Fig. 2, ya que esta zona aporta la mayor parte del total. Se observa la disminución de captura y el aumento de su variabilidad en 2000-2007. 3.3.2. Relación con factores antrópicos Aunque no se cuenta con series del índice de nutrientes por acarreo antrópico por regiones, las variaciones de la capacidad de embalse en la región Sur Occidental y del reclutamiento en el Golfo de Batabanó (Fig. 13), indican una situación muy similar a la presentada a nivel nacional en las Figs. 9, 10 y 11.

0

2000

4000

6000

8000

10000

1962

1965

1968

1971

1974

1977

1980

1983

1986

1989

1992

1995

1998

2001

2004

2007

Cap

tura

(ton

)

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

Esfu

erzo

(día

s pe

sca)

CapturaEsfuerzo

Page 15: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

15

Fig. 13. Variaciones anuales de de la capacidad de embalse en la región Sur Occidental de Cuba y del reclutamiento de langosta en el Golfo de Batabanó. La capacidad de embalse se incrementa desde 1971, pasando por encima del promedio desde 1980 y llegando al máximo en 1991, mientras que el reclutamiento alcanza su mayor nivel entre 1982 y 1986, para descender por debajo del promedio desde 1990. Fig. 14. Variaciones anuales de de la capacidad de embalse en la región Sur Occidental de Cuba y de la salinidad en la zona costera occidental del Golfo de Batabanó. Tomado de Piñeiro (2006). Piñeiro (2004, 2006) plantea que el represamiento y la canalización de diferentes ríos han ocasionado una reducción del 80% en el aporte de agua dulce a la zona costera, disminuyendo el acarreo de nutrientes y aumentando la salinidad en la costa occidental del Golfo de Batabanó (Fig.14).

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

Anom

alía

s

ReclutamientoCapacidad de embalse

-2,5-2

-1,5-1

-0,50

0,51

1,52

2,5

1969 1974 1979 1984 1989 1994 1999 2004

años

anom

alia

s es

tand

ariz

adas

represamiento salinidad

Page 16: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

16

Posiblemente como consecuencia de estos y otros factores, en la zona costera del Golfo de Batabanó se presentan evidencias que sugieren la pérdida de hábitat bentónicos (Areces et al. 2006), sobre todo en zonas bajas con menos de 2 m de profundidad. Estas zonas se caracterizan por la presencia de manglares y vegetación submarina, donde se desarrolla el proceso de cría de la langosta (de León et al., 1991; Acosta y Butler, 1997), principalmente la fase bentónica más vulnerable llamada fase algal, cuyo hábitat fundamental son las macroalgas, fanerógamas marinas y manglares (Forcucci et al.,1994). Esta pérdida de hábitat debe afectar el éxito del reclutamiento de juveniles y por lo tanto la abundancia posterior de la población explotable, debido a la gran importancia que tienen los procesos post-asentamiento en la dinámica poblacional (Butler y Herrnkind, 2000).

En la región se ha estimado que entre 1985 y 2005 desaparece el 29.4% de la superficie de fanerógamas marinas en una franja costera donde se localizaba una de las mayores áreas de cría de juveniles de langosta en dicha región (Cruz et al, 1990) y en la actualidad los fondos de esta zona están casi desprovistos de vegetación (Martínez-Daranas et al., 2005). Wolff et al. (en prensa) simularon el efecto de la pérdida de un 20% de los pastos marinos en el Sur de Cuba mediante un modelo trófico, encontrando que este escenario podría ser la causa de una disminución hasta del 25% en las capturas de la langosta. Para esta misma zona Sánchez (2005) comprobó la disminución de hasta el 42% del potencial alimentario natural de la langosta en comparación con 1980, lo cual estaba muy relacionado con los fondos desprovistos de vegetación. 3.3.3. Relación con factores climáticos El transporte Ekman ha sido definido como uno de los elementos de mayor importancia para el traslado y movimiento general de especies marinas sobre todo en sus fases tempranas (Parrish et al. 1983; Bakun y Parrish 1991; Griffin et al. 2001). Fig. 15. Variaciones estacionales de la salida de larvas y la entrada de puerulos de langosta y del transporte Ekman en el Golfo de Batabanó. Larvas según Alfonso et al. (1991) y puerulos según Cruz et al. (1991).

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

Por c

ient

o de

l pro

med

io a

nual

Salida de larvasEntrada de puerulosTransporte Ekman

Page 17: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

17

Según se aprecia en la Fig. 15, el comportamiento estacional del transporte Ekman en dirección Norte al borde del talud, se corresponde con la estacionalidad de la salida de larvas al océano y la entrada de puerulos a la plataforma, lo cual demuestra la función de este proceso oceanográfico originado por el viento, para el éxito del reclutamiento de la langosta. Indiscutiblemente la langosta P. argus sigue una estrategia reproductiva adaptada a las fluctuaciones ambientales, lo cual no constituye un caso particular (Mendelssohn y Roy 1986, Bakun y Parrish 1990, Bakun y Parrish 1991, Caputi et al. 2001 y Agostini y Bakun 2002). Cualquier variación ambiental muy alejada del patrón estimado, puede ser un factor importante en la supervivencia y arribo exitoso de los puerulos a la plataforma y por tanto repercutir en la abundancia del recurso y en el volumen de las capturas con un desfase de alrededor de 3 años. Fig. 16. Variaciones anuales del reclutamiento de langosta, el Índice de Disipación de Energía de ciclones (PDI) y el transporte Ekman en el Golfo de Batabanó. Las variaciones anuales de este transporte (Fig. 16) muestran que a partir de 1996 se produce un incremento por encima de los promedios históricos, lo cual pudiera estar resultando desfavorable al sobrepasar los niveles óptimos necesarios para contribuir con el arribo exitoso de los puerulos del océano a la plataforma (Fig. 17). Los incrementos por sobre los promedios de transporte indican un aumento de la fuerza de los vientos por encima de los considerados como óptimos en la ventana ambiental propuesta, los que fluctúan en un intervalo entre 5 m/s y 15 m/s (18 km/h y 54 km/h) (Ramírez 1995 y Lluch Cota et al. 1997). El incremento de la fuerza de los vientos en la región estaría relacionado con un aumento de los gradientes de presión por efecto de la elevación sostenida de la temperatura. Por otra parte, el Poder de Disipación de Energía (PDI) de los ciclones (Fig. 16) también se incrementa desde 2001 y se observa un pico importante en 1988 por el paso del huracán Gilbert. Con este índice se espera que exista una relación inversa con el éxito del reclutamiento, ya que es conocido que estos eventos pueden producir afectaciones tanto al hábitat oceánico (que pudieran repercutir en la supervivencia y traslado de larvas y postlarvas) como al hábitat más vulnerable de las zonas de cría poco profundas de plataforma. En consecuencia, la disminución del reclutamiento a valores bajos después de 1990 y a valores mínimos después de 2003, pudiera estar también asociada a este factor de índole climática.

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

Anom

alía

s

ReclutamientoPDITransporte Ekman

Page 18: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

18

Fig. 17. Representación cualitativa de una ventana ambiental óptima, según Cury y Roy (1989), para la relación entre la entrada de puerulos de langosta y el transporte Ekman originado por la intensidad del viento. Un análisis de la frecuencia de los huracanes de alta intensidad que han incidido sobre el Golfo de Batabanó y sus mares adyacentes según la base de datos de UNISYS (2006), permitió calcular las frecuencias para diferentes períodos como sigue (Puga et al. 2006): 0.8 huracanes/año en el período 1960-1969; 0.15 huracanes/año en el período 1970-1995 y 1.2 huracanes/año en el período 1996-2005, o sea, un incremento en casi 8 veces durante la etapa reciente. Los huracanes durante su paso ocasionan cambios en la dinámica sedimentaria, biota arrecifal, pastos marinos y manglares, los cuales pueden o no recuperarse de acuerdo a la severidad, duración y frecuencia de aparición (Salazar-Vallejo, 2002). Pérez et al. (2005) estudiaron el efecto del paso de un huracán de alta intensidad por los mares al sur de Cuba, encontrando las siguientes afectaciones: pérdida de calor del mar, descenso de la temperatura y la salinidad del agua, profundización de la capa de mezcla, elevación del nivel del mar y sobre todo alteración del régimen de corrientes, el cual puede demorar hasta un mes en restablecerse.

Reclutamientode puerulos

Intensidad del v iento

débil moderado fuerte

Ventana ambiental óptimaTransporte Ekman

Cury y Roy, 1989

Page 19: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

19

3.4. Archipiélago Sabana-Camagüey El Archipiélago Sabana-Camagüey Se localiza en la región Nor Central de Cuba y se distribuye aproximadamente a lo largo de 465 Km entre Punta Hicacos y Bahía Nuevitas. Abarca a varias cuencas hidrográficas de las provincias de Matanzas, Villa Clara, Sancti Spiritus, Ciego de Avila y Camagüey. (Alcolado et.al., 1999). La plataforma marina presenta 10 118 Km2 (Baisre, 2004). 3.4.1. Estado de la pesquería Las capturas de langosta en esta región se realizaron por empresas pesqueras de cuatro provincias hasta 2006, de las cuales Villa Clara siempre ha tenido la mayor participación con un 85% como promedio (Tabla 3). Tabla 3. Por ciento de captura de langosta por provincias en el Archipiélago Sabana-Camagüey. Provincia % Villa Clara 85 Matanzas 8 Ciego de Ávila 5 Camagüey 2 Debido a la disminución de la abundancia de langosta, a partir de 2007 solamente se mantuvo la pesquería en Villa Clara, la cual se realiza por la empresa EPICAI con 36 embarcaciones repartidas en los establecimientos pesqueros de La Panchita, Caharatas, Isabela de Sagua y Caibarién. La historia de la pesquería muestra una tendencia descendente de la captura desde 1987, agudizada a partir de 1997 hasta ubicarse por debajo del promedio histórico desde 2001, lo cual ha motivado una disminución continua del esfuerzo pesquero desde 1999 hasta niveles mínimos históricos en 2006-2007 (Fig.18). El incremento del esfuerzo realizado a finales de la década de 1990 y comienzos del 2000 no tuvo una respuesta en las capturas ya que la abundancia de la población explotable, había comenzado una tendencia descendente desde 1988, la cual se hizo más marcada a partir de 1997, para descender por debajo del promedio desde 2000 y llegar a niveles mínimos históricos desde 2003. El decrecimiento de la abundancia de la población está vinculado con la disminución del reclutamiento partir del nivel máximo en 1985, pero sobre todo, este factor de importancia vital para la reposición y sostenibilidad de la población, presenta una marcada y continua disminución desde 1995, manteniéndose por debajo del promedio desde 1998.

Page 20: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

20

Fig. 18. Variaciones anuales de captura y esfuerzo pesquero en la pesquería de langosta del Archipiélago Sabana-Camagüey. 3.4.2. Relación con factores antrópicos Como se puede observar en las Figs. 2 y 18, la disminución de la captura en esta región es más alarmante que en el Golfo de Batabanó, lo cual sugiere una mayor incidencia de los mismos factores, lo cual es totalmente posible si se tiene en cuenta que esta zona es más estrecha, de menor profundidad y con menor intercambio por los numerosos cayos que la bordean. El factor represamiento (Fig. 19), es similar al panorama nacional y al del Golfo de Batabanó con todas las implicaciones que se discutieron anteriormente, pero además aquí se adicionan otros factores de relevancia para la transformación del hábitat, como son la construcción de 117 km de pedraplenes y otras vías de comunicación en los cayos entre 1986 y 1993, el desarrollo turístico posterior mediante la construcción de 15 hoteles con 5800 habitaciones de capacidad entre 1992 y 2007, todo lo cual ha implicado la construcción de otras infraestructuras como aeropuertos, marinas, bases naúticas, almacenes, centros comerciales, bases de transporte, etc. Aunque se conoce que el desarrollo del turismo en Cuba se planifica con todas las previsiones para minimizar las afectaciones ambientales, es poco probable que toda esta actividad no haya tenido alguna influencia sobre el hábitat marino en este ecosistema.

0

600

1200

1800

2400

3000

1962

1965

1968

1971

1974

1977

1980

1983

1986

1989

1992

1995

1998

2001

2004

2007

Cap

tura

(ton

)

0

3000

6000

9000

12000

15000

Esfu

erzo

(día

s pe

sca)

CapturaEsfuerzo

Page 21: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

21

Fig. 19. Variaciones anuales de de la capacidad de embalse en la región Nor Central de Cuba, de la construcción de pedraplenes, de la tendencia de la capacidad hotelera y del reclutamiento de langosta en el Archipiélago Sabana-Camagüey. Al parecer, este conjunto de factores ha contribuido con la declinación del reclutamiento que también es más alarmante en esta región, ya que se produce una marcada tendencia descendente desde 1996 sin señales de estabilización. El análisis sobre las posibles causas de esta situación, muestra fuertes evidencias sobre un efecto combinado del nivel de explotación pesquera y de factores antrópicos que han incidido de forma acumulativa a través del tiempo sobre la calidad del hábitat y por lo tanto sobre el reclutamiento pesquero, el cual es determinante para la producción de langosta de la región, que siempre se ha caracterizado por la abundancia de juveniles, debido a sus características de presentar abundantes zonas de cría de la especie. La complejidad que presenta esta región radica en los conflictos de uso que se han generado por diferentes usuarios motivado por intereses netamente económicos. Los mismos han ocasionado diferentes niveles de estrés en la plataforma marina y en los cayos (Alcolado et.al., 1999) lo que ha originado la afectación de la biodiversidad en la región. Solamente con el fin de mostrar una evidencia del efecto de estos factores sobre la calidad del hábitat, se muestran las variaciones anuales de la lluvia en Caibarién y de la salinidad en un área entre las Bahías de San Juan de los Remedios y Buenavista (Fig. 20), donde se aprecia que, después de alcanzada la capacidad máxima de embalse en 1991 y de terminados los pedraplenes en 1993, la salinidad se mantiene por encima de los valores promedio, independientemente del comportamiento de la lluvia.

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

Ano

mal

ías

ReclutamientoCapacidad de embalsePedraplenesCapacidad hotelera

Page 22: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

22

Fig. 20. Variaciones anuales durante el período 1976-2005, de la salinidad en el área límite entre las Bahías de San Juan de los Remedios y Buenavista (Fernández Vila y Viamontes, 2006) y de la lluvia en Caibarién. Las líneas horizontales señalan los años en que se alcanzó la máxima capacidad de embalse en la región Nor Central (en 1991) y la máxima extensión de los pedraplenes en el Archipiélago Sabana-Camagüey (en 1993). Una consecuencia del aumento de la salinidad puede ser la disminución del número de especies del megazoobentos (Alcolado et al., 1999) que pueden constituir el potencial alimentario de la langosta. Los pedraplenes han traído consigo la interrupción del régimen normal de circulación de las aguas en varias cuencas hidrográficas de la zona, como son Bahía Los Perros, Jigüey y La Gloria. Esto condujo a serios cambios respecto a las migraciones de especies a las zonas de crianza y reclutamiento, así como a la degradación de los hábitats en zonas de cría de varias especies de peces de importancia comercial como son: Lutjanus analis y L. synagris, así como varias especies de las familias Gerridae, Scianidae y Mugilidae y han sido afectadas áreas de cría de la langosta P. argus. (Alcolado et.al., 1999). En estudios oceanográficos realizados entre los años 1995-2000. Pérez et al. (2001), demostraron que los cambios más significativos fueron observados en la variación horizontal de la salinidad, donde se registraron aumentos bruscos producto del obstáculo que representan a la libre circulación de las aguas, los Pedraplenes de Turiguanó – Cayo Coco (con salinidades entre los 47 y 50 ‰) y Caibarién – Cayo Santa María con aumentos de 39.08 ‰ a 42.07 ‰. La distribución espacial de este parámetro fue en sentido general menor (36 y 37 ‰) en la zona exterior de la plataforma, al Norte del Cordón de Cayos, aumentando en el interior de las Bahías cuyos valores máximos se registraron en zonas cercanas a la línea de costa (40-44‰).

Otro factor que actúa en la pérdida o degradación de las praderas de Thalassia testudinum es la contaminación por vertimientos de desechos de Industrias, Complejos Agroindustriales, Pecuarios y desarrollo y expansión de los núcleos poblacionales que existen en diversos puntos del litoral y la salinización y/o la combinación de ambos factores. Según Martínez-Daranas (com.

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

Ano

mal

ías

Lluvia

Salinidad Max

Em

bals

e

Max

Pe

drap

lén

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

Ano

mal

ías

Lluvia

Salinidad Max

Em

bals

e

Max

Pe

drap

lén

Page 23: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

23

pers.), las pérdidas de áreas de pastos marinos en la región ascienden a 1600 Km2, específicamente en Bahía Los Perros, y las causas fundamentales que han ejercido dicho efecto son los factores anteriormente mencionados (contaminación y salinización y/o la combinación de ambos). A manera de ejemplo se puede citar la disminución de la producción de langosta en un 20% de las capturas históricas al Oeste de Isabela, producto el vertimiento de ciertos contaminantes en un área próxima a una zona de cría y reclutamiento de la especie.

Fig. 21. Representación espacial de las áreas de cría principales y los movimientos de langosta según Cruz et al. (1990), de las zonas generales de desove de langosta al norte de los cayos del Archipiélago Sabana-Camagüey y del pedraplén Caibarién-Cayo Santa María. Finalmente, la Fig. 21 muestra como los pedaraplenes pueden constituir barreras físicas para los movimientos de la langosta, limitando también por esta causa los procesos normales de reproducción y reclutamiento.

Áreas principales de cría

Áreas de desove

Pedraplén

Movimientos de langostas

Isabela

Caibarién

Carahatas

Punta

Alegre

Áreas principales de cría

Áreas de desove

Pedraplén

Movimientos de langostas

Áreas principales de cría

Áreas de desove

Pedraplén

Movimientos de langostas

Isabela

Caibarién

Carahatas

Punta

Alegre

Page 24: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

24

3.4.3 Relación con factores climáticos Para esta zona no se cuenta con índices cuantitativos de los mecanismos de entrada y salida de larvas y postlarvas. Fig. 22. Variaciones anuales del reclutamiento de langosta y el Índice de Disipación de Energía de ciclones (PDI) en el Archipiélago Sabana-Camagüey. El análisis del efecto de los ciclones tropicales muestra un panorama similar al del Golfo de Batabanó (Fig. 22). Después de un pico del PDI en 1985 por el huracán Kate y una posterior disminución del reclutamiento, la incidencia de ciclones se incrementa a partir de 1996, lo cual debe haber contribuido con la disminución tan marcada del reclutamiento, en una zona más vulnerable y con el hábitat mas estresado por tanta actividad antrópica sobre todo desde 1991. 4. DISCUSIÓN GENERAL Según Lotze et al. (2006) en un análisis de los efectos antrópicos a escala global, la actividad humana ha afectado de forma similar a ecosistemas diferentes en mares costeros. A nivel mundial, se ha producido una degradación de más del 65% del hábitat de vegetación submarina y humedales, lo cual ha contribuidos con la disminución de abundancia de más del 90% de especies importantes. Esta actividad antrópica produce efectos acumulativos a largo plazo, cuyos períodos de recuperación son muy lentos y costosos. Las variaciones en el reclutamiento han sido observadas en otras poblaciones de langostas, llegando a ser hasta del 50% en los casos de P. argus en Florida (según datos de Muller et al., 2000) y Brasil (Ehrhardt y Sobreira, 2003), P. cygnus en Australia Occidental (Caputi et al., 2001) y P. marginatus en Hawai (Polovina et al., 1995). González-Cano et al. (2001) reportan una reducción del reclutamiento del 75% para P. argus en Quintana Roó, México, desde un promedio anual de aproximadamente 415,000 individuos entre 1982 y 1987, a casi 80,000 durante más de diez años a partir de 1988, lo cual se atribuye al efecto provocado por el paso del huracán Gilbert sobre la dinámica del recurso y en las condiciones de las áreas de crianza y de

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.019

71

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

Ano

mal

ías

Reclutamiento

PDI

Page 25: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

25

captura. En general, todos los autores coincidieron en afirmar que estas variaciones no pueden ser atribuidas solamente al efecto de la explotación pesquera, ya que argumentaron evidencias de relaciones con las condiciones ambientales. Además de las afectaciones al hábitat, habrá que tener en cuenta la posible influencia de los factores ambientales sobre el ciclo de vida de la especie. En relación con la temperatura superficial del mar, de León et al. (2005) presentaron evidencias de variaciones decadales de la tasa de crecimiento de las langostas adultas en el Golfo de Batabanó, y concluyen que al parecer, la temperatura óptima para este proceso biológico debe estar alrededor de los 28◦ C. Alfonso et al. (1991) encontraron que las máximas densidades de larvas de langosta estuvieron asociadas a temperaturas entre 26.7 y 26.9◦C en profundidades entre 43 y 70 m. Variaciones de temperatura diferentes a esos valores óptimos producirán afectaciones en la fisiología tanto de larvas como de adultos. La situación de las capturas de las especies comerciales de la plataforma cubana pudiera estar reflejando una situación de disminución de abundancia por pérdida de hábitat (por causas antrópicas y naturales) en unión con la acción de la pesca (Fig. 23), o sea, que el conjunto de factores mencionados anteriormente, actuando en sinergia, pueden haber causado afectaciones ambientales repercutiendo en la calidad del hábitat de la plataforma después de la década de 1980 lo cual ha afectado las capturas de los principales recursos pesqueros de Cuba a partir de ese período. Esta posibilidad ha sido fundamentada por Puga (2005 a, 2005 b), Puga et al. (2005 a, 2005 b) y Puga y de León (2003) para el caso particular de la langosta, teniendo en cuenta las variaciones del reclutamiento, la abundancia y la mortalidad por pesca, en combinación con el deterioro del hábitat mencionado por Piñeiro (2004, 2006) y Piñeiro et al. (2006) por causas climáticas y antrópicas. Como se puede apreciar, este afectación comenzó con anterioridad en los camarones, que son especies más dependientes del área costera, principalmente el camarón blanco Litopenaeus schmitti cuya presencia en las capturas se hizo insignificante desde hace varios años y en la actualidad incluso la pesquería del camarón rosado Farfantepenaeus notialis tuvo que ser cerrada en 2008. Fig. 23. Variaciones anuales de captura de los recursos pesqueros cubanos.

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

1959

1962

1965

1968

1971

1974

1977

1980

1983

1986

1989

1992

1995

1998

2001

2004

2007

Ano

mal

ías

PecesCamaronesLangosta

Page 26: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

26

5. CONCLUSIONES Después de un período prolongado de 12 años (1978-1989) con capturas altas de forma sostenida, los desembarques de langosta en Cuba han descendido hasta un 54% en la actualidad, independientemente de los niveles de esfuerzo ejercidos. La disminución del esfuerzo pesquero entre 1991 y 1995 debido al período especial, y el perfeccionamiento del sistema de manejo desde 1999 (disminución del esfuerzo, aumento del período de veda e incremento de la talla mínima legal) no han logrado revertir esta desfavorable situación. Las capturas y el tamaño de la población de langosta dependen significativamente del reclutamiento de langostas con 1 año de edad a la pesquería durante los dos años previos. En relación con el período de mayor nivel (1979-1987), el reclutamiento descendió a un 65% entre 1991 y 2002 y a un 40% a partir de 2003. Los resultados encontrados aportan fuertes evidencias de que la disminución del reclutamiento y por lo tanto del tamaño de la población y de las capturas de langosta subsiguientes, se deben a la sinergia entre la intensa explotación pesquera actuando sobre la abundancia de la población y factores climáticos y antrópicos influyendo sobre los hábitat oceánico y de plataforma que determinan el éxito del reclutamiento. Aunque los factores antrópicos que pudieran afectar la calidad del hábitat son múltiples, variados e interrelacionados, las evidencias encontradas a escala nacional se refieren a la actividad agroindustrial y al represamiento de los ríos, lo cual al menos ha afectado la salinidad en las zonas costeras, los aportes de nutrientes a la plataforma cubana, el potencial alimentario de especies bentónicas comerciales y por lo tanto la productividad de los recursos pesqueros en general y de la langosta en particular a partir de los años 1990´s. En el caso específico del Archipiélago Sabana-Camagüey, esta situación es más crítica por su mayor vulnerabilidad y por presentar otros factores antrópicos adicionales como la construcción de viales, pedraplenes, hoteles y otras instalaciones para el desarrollo turístico. Los resultados encontrados sobre los factores climáticos fueron valores extremos puntuales del transporte Ekman y del Índice de Disipación de Energía (PDI) de los ciclones entre 1985 y 1988 y la mayor incidencia de niveles extremos de estos indicadores a partir de 1996 y principalmente desde 2003, lo cual está originado por el aumento de la temperatura, de los gradientes de presión, de las fuerza de los vientos y de la frecuencia e intensidad de los ciclones tropicales. Estos valores extremos deben haber influido negativamente sobre los procesos oceánicos de salida, retención, entrada y supervivencia de larvas y postlarvas (transporte Ekman y PDI), así como sobre el hábitat de cría de juveniles en la plataforma (PDI).

Page 27: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

27

6. RECOMENDACIONES Mantener niveles de explotación pesquera acordes con la abundancia de la población en cada región de pesca, mediante la evaluación sistemática de la pesquería. En el caso del Archipiélago Sabana-Camagüey, aunque se está produciendo una disminución de la intensidad pesquera, se requiere perfeccionar el sistema de manejo debido al estado más desfavorable del recurso por la mayor afectación del hábitat. Realizar estudios oceanográficos sobre los mecanismos de salida, retención y entrada de larvas y postlarvas, principalmente en el Archipiélago Sabana-Camagüey. Obtener series de tiempo de índices cuantitativos de estos mecanismos (como corrientes), a partir de bases de datos de información oceanográfica de cruceros y satelital. Realizar estudios de paleoclima en los sedimentos, para obtener series de tiempo retrospectivas de los últimos 100 años sobre nutrientes, minerales, contaminación por pesticidas, insecticidas, y cualquier otro factor de interés para evaluar cambios en la calidad del hábitat. REFERENCIAS Acosta, C. A. and Butler, M. J., 1997. Role of mangrove habitat as a nursery for juvenile spiny

lobster, Panulirus argus, in Belize. Mar. Freshw. Res., 48, 721-727. Agostini, V.N y A.Bakun. (2002). ‘Ocean triads’ in the Mediterranean Sea: physical mechanisms

potentially structuring reproductive habitat suitability (with example application to European anchovy, Engraulis encrasicolus). Fish. Oceanogr. 11:3, 129–142.

Aguirre, A., 2004. Observadores pluviométricos voluntarios: sostenibilidad de las redes Hidrológicas en Cuba. Voluntad Hidráulica, 96, 3-9.

Alcolado, P.M., García, E.E., Espinosa, N., 1999. Protecting biodiversity and establishing sustainable development in the Sabana-Camagüey Ecosystem. GEF/PNUD Proyect Sabana-Camagüey CUB/92/G31, Instituto de Oceanología, La Habana, Cuba.

Alfonso, I., Frías, M.P., Baisre, J.A., Campos, A., 1991. Distribución y abundancia de larvas de la langosta Panulirus argus en aguas alrededor de Cuba. Rev. Inv. Mar. 12(1- 3), 5-19.

Areces, A.J., García, A., Martínez, C., Hidalgo, G., Castellanos, S., Cantelar, K., Martínez, J.C., del Valle, R., Abreu, M., Marcos, Z. y Pérez, D., 2006. Hacia el uso sostenible del Golfo de Batabanó: Análisis de sistemas y modelación de escenarios. Informe final de proyecto. Programa Ramal Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Cubano. Instituto de Oceanología, La Habana, Cuba. 105 pp.

Bakun, A y R. Parrish. (1990): Comparative studies of coastal pelagic fish reproductive habitats: The Brazilian sardine (Sardinella aurita). J. Cons. int. Explor. Mer, 46:269-283.

Bakun, A y R. Parrish. (1991): Comparative studies of coastal pelagic fish reproductive habitats: The anchovy (Engraulis anchoita) of the Southwestern Atlantic. ICES. J. Mar. Sci.,48:343-361.

Baisre, J.A., 2000 a. Chronicles of Cuban marine fisheries (1935-1995). Trend analysis and fisheries potential. FAO Fish. Tech. Pap. 394, 1-26.

Baisre, J.A., 2000 b. The Cuban spiny lobster fishery. In: Phillips, B.F., Cobb, J.S., Kittaka, J. (Eds.), Spiny Lobsters Fisheries and Culture. Fishing News Books, London, pp. 135-154.

Baisre, J. A., 2004. La Pesca Marítima en Cuba. Ed. Cientifico-Técnica, La Habana. 372 pp. Baisre, J. A., 2006. Assessment of nitrogen flows into the Cuban landscape. Biogeochemistry, 79:

91–108. Baisre, J.A. and Z. Arboleya. 2006. Going against the flow: Effects of river damming in Cuban

fisheries. Fish. Res. 81, 283-292.

Page 28: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

28

Butler, M. J., and Herrnkind, W. F., 2000. Puerulus and juvenile ecology. In: Phillips, B.F., Cobb, J.S., Kittaka, J. (Eds.), Spiny Lobsters Fisheries and Culture. Fishing News Books, London, pp. 276-301.

Caddy, J.F. and Bakun, A., 1994. A tentative classification of coastal marine ecosystems based on dominant processes of nutrient supply. Ocean Coast.Management, 23:201–211.

Caddy, J.F. and Bakun, A., 1995. Marine catchment basins and anthropogenic effects on coastal fishery ecosystems. In: FAO (Eds.), Effects of riverine inputs on coastal ecosystems and fisheries resources. FAO Fish. Tech. Pap. 349,119-133 pp.

Caddy, J.F. and Defeo, O., 2003. Enhancing or restoring the productivity of natural populations of shellfish and other marine invertebrate resources. FAO Fish. Tech. Pap. 448, 1–159.

Caputi, N., Chubb, C.C., Pearce, A., 2001. Environmental effects on recruitment on the western rock lobster, Panulirus cygnus. Mar. Freshwater Res. 52, 1167-1174.

Cruz, R., Baisre, J.A., Díaz, E., Brito, R., García C., Carrodeguas, C., 1990. Atlas Biológico-Pesquero de la Langosta en el archipiélago Cubano. Pub. Esp. Rev. Cuba. Inv. Pesq. y Rev. Mar y Pesca.125 pp.

Cruz, R., de León, M.E., Díaz, E., Brito, R., Puga, R., 1991. Reclutamiento de puerulos de langosta (Panulirus argus) a la plataforma cubana. Rev. Invest. Mar. 12(1-3), 66-75.

Cury, P y C. Roy. (1989): Optimal environmental window and pelagic fish recruitment. Can. Jour. Fish. Aquat. Sci. Vol. 46(4):670-680.

de León, M.E., Cruz, R., Díaz, E., Brito, R., Puga R., Castillo, J. del, 1991. Distribución y estacionalidad de juveniles de Panulirus argus en la plataforma cubana. Rev. Invest. Mar. 12(1-3), 117-124.

de León, M. E., J. López Martínez, D. Lluch Cota, S. Hernández Vázquez, R. Puga. (2005). Decadal variability in growth of the Caribbean spiny lobster Panulirus argus (Decapoda:Palinuridae) in Cuban waters. Rev. Biol. Trop. 53(3-4):475-486.

Ehrhardt, N.M., Sobreira, C.A., 2003. An assessment of the Brazilian spiny lobster, P. argus, fishery. FAO Fish. Rep. 715, 68-74.

Emmanuel, K. 2006. Increasing destructiveness of tropical cyclones over the past 30 years. Nature 436, 686-688.

FAO, 2006. Aplicación práctica del enfoque de ecosistemas en la pesca. Roma, FAO. 85pp. FAO, 2007. Informe del Quinto Taller Regional sobre la Evaluación y la Ordenación de la

Langosta Común del Caribe. Mérida, Yucatán, México, 16-29 de septiembre de 2006. FAO Informe de Pesca 826. 99 pp.

Fernández Vila L. J. y J. L. Viamontes. 2006. Reconstrucción de la serie, salinidad media anual del agua en el área límite de las bahías de San Juan de los Remedios y Buenavista. Archivo de GEOCUBA. Estudios Marinos.

Forcucci, D., Butler, M. J. and Hunt, J. H., 1994. Population dynamics of juvenile Caribbean spiny lobster Panulirus argus in Florida Bay, FL. Bull. Mar. Sci., 54, 805-818.

Gavaris, S., 1988. An adaptive framework for the estimation of population size. CAFSAC Res. Doc. 88/129, 1-12.

Griffin, D. J. L Wilkin, Ch.Chubb, A. F. Pearce y N. Caputi (2001). Ocean currents and the larval phase of Australian western rock lobster, Panulirus cygnus. Mar. Frehwater Res. 52:1187-99.

González-Cano, J., Ríos-Lara, G.V., Zetina-Moguel, C., Ramírez-Estévez, A., Arceo-Briceño, P., Aguilar-Cardozo, C., Cervera-Cervera, K., Bello-Pineda, J., de Dios-Martínez, J., de Anda-Fuentes, D., Coba-Ríos, M.T., 2001. Langosta espinosa del Caribe. En: Sustentabilidad y Pesca Responsable en México. Evaluación y Manejo. Instituto Nacional de la Pesca. SEMARNAP, México, 633-654.

González, M., G. García y M. Montolio., 2003. Educación ambiental para comunidades costeras. La Habana: Acuario Nacional de Cuba. 80 pp.

Page 29: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

29

Ittekkot,V., Humborg, C., Schäfer, P., 2000. Hydrological alterations and marine biogeochemistry: a silicate issue? BioScience 50 (9), 776–782.

Jickells, T.D., 1998. Nutrient biogeochemistry of the coastal zone. Science 281, 217–222. Lassen, H., Medley, P., 2000. Virtual population analysis - a practical manual for stock

assessment. FAO Fish. Tech. Pap. 400. 129 pp. Lotze, H., H. Lenihan, B. Bourque, R. Bradbury, R. Cooke, M. Kay, S. Kidwell, M. Kirby, C.

Peterson, J. Jackson, 2006. Depletion, Degradation, and Recovery Potential of Estuaries and Coastal Seas. Science 312, 1806-1809.

Lluch Belda, D; D.E Lluch Cota y S. H. Vásquez. (1999) Efectos de la variabilidad climática sobre las pesquerías de abulón de Baja California, México.

Lluch-Cota, D., S. Hernández-Vazquez y S E. Lluch-Cota. (1997). Empirical investigation on the relationship between climate and small pelagic global regimes and EL NIÑO-Southern Ocillation (ENSO). FAO Fisheries Circular No. 934.

Martínez-Daranas, B., Cano Mallo, M., Martínez Bayón, C., Lorenzo, S., Pérez Zayas, D.M., Esquivel Céspedes, M. y Hernández González, M., 2005. Estado de conservación de los pastos marinos del Golfo de Batabanó. Inédito. Instituto de Oceanología, La Habana, Cuba, 17 pp.

Mendelssohn, R. y C. Roy. (1986). Environmental influences on The French, Ivory coast, Senegalese and Moroccan tuna catches in the Gulf of Guinea. Special Publication to the International Skipjak Year Program, ICCAT, Madrid.

Morales, O. y R. Puga. (en prensa). Evaluación del stock de langosta (P. argus) en la zona nororiental de Cuba. Rev. Cub.. Invest. Pesq.

Muller, R.G., Sharp, W.C., Matthews,T.R., Bertelsen, R., Hunt, J.H., 2000. The 2000 update of the stock assessment for spiny lobster, Panulirus argus, in the Florida Keys. http://www.floridamarine.org/publications/

NOAA ERD Live Access Server versión 6.5. 2006.http://las.pfeg.noaa.gov/las6_5/servlets/dataset Parrish, R; A. Bakun; D. M. Husby y C. S. Nelson. (1983). Comparative climatology of selected

environmental processes in relation to eastern boundary current pelagic fish reproduction. FAO. Fish. Rep. 291(3):731-737.

Pedroso, C. G. (2000). Características de los frentes fríos que han afectado a Cuba desde 1916-17 hasta 1999-2000. Boletín de SOMETCUBA. Vol.6 No.2

Pérez, I., Garcés, J., Abarca, R., Wolfgang, S., 2005. Respuesta de la capa superficial del mar al paso del huracán Iván por Cuba en septiembre 2004, utilizando el modelo Mercator de Francia. Trabajo presentado en el evento PESCA2005. Marzo 2005, La Habana, Cuba.

Piñeiro, R., 2004. Bases para el manejo integrado del recurso langosta (Panulirus argus) en la zona costera sur de Pinar del Río. Tesis presentada en opción al grado académico de Maestro en Ciencias en Manejo Integrado de Zonas Costeras. Centro de Investigaciones Marinas, Cuba. 65 pp.

Piñeiro, R., 2006. Influencia del aporte fluvial en la zona marino costera suroccidental del Golfo de Batabanó, Cuba. Rev. Cub.. Invest. Pesq. 24 (1):28-31

Piñeiro, R; R.Puga y G. González-Sansón. (2006). Bases para el manejo integrado del recurso langosta (Panulirus argus) en la zona costera sur de Pinar del Río. I. Factores ambientales. Rev. Invest. Mar. 27(3):245-251.

Polovina, J.J., Haight, W.R., Moffitt, R.B., Parrish, F.A., 1995. The role of benthic habitat, oceanography, and fishing on the population dynamics of the spiny lobster, Panulirus marginatus (Decapoda, Palinuridae), in the Hawaiian Archipelago. Crustaceana 68(2), 203-212.

Puga, R., 2005 a. Modelación bioeconómica y análisis de riesgo de la pesquería de langosta espinosa Panulirus argus (Latreille, 1804) en el Golfo de Batabanó, Cuba. Tesis presentada en

Page 30: ESTADO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA (P.ARGUS) …

30

opción al grado académico de Doctor en Ciencias. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, La Paz, México. 97 pp.

Puga, R., 2005 b. Variaciones de las capturas y de la abundancia de langosta en Cuba. Taller Internacional “PESCA 2005”. Ciudad de La Habana. Marzo 2005.

Puga, R., Hernández-Vázquez, S., López-Martínez, J., León, M.E. de, 2005 a. Bioeconomic modelling and risk assessment of the Cuban fishery for spiny lobster Panulirus argus. Fish. Res. 75(1-3), 149-163.

Puga, R. y de León, M.E., 2003. La pesquería de la langosta en Cuba. In: Report of the Second Workshop on the Management of Caribbean Spiny Lobster Fisheries in the WECAF Area. FAO Fish.Rep.715: 85-91.

Puga, R., Lluch-Cota, D., Hernández-Vázquez, S., López-Martínez, J., de León, M.E., 2005 b. Opciones para el manejo de la pesquería de langosta espinosa Panulirus argus en el Golfo de Batabanó, Cuba. XI Foro Científico y Taller sobre Investigación, Evaluación y Manejo de Langostas Espinosas. Julio 2005, La Paz, B.C.S., México.

Puga, R., M. E. de León, N. Capetillo, R. Piñeiro y O. Morales. (2006). Evaluación de la pesquería de langosta en Cuba. Taller Regional sobre la evaluación y la ordenación de la langosta común del Caribe (Panulirus argus).Mérida, México, del 19 al 29 de septiembre de 2006:20 pp.

Ramírez, N. (1995). Relación de la presión atmosférica con los rendimientos de bonito (Katsuwonus pelamis) en la región norcentral de Cuba. Rev. Cub. Inv. Pesq.

Salazar-Vallejo, S., 2002. Huracanes y biodiversidad costera tropical. Rev. Biol. Trop. Vol.50, 2. Sánchez, M., 2005. Evaluación del zoobentos al Sur de Pinar del Río: comportamiento de las

entidades presentes en la dieta de la langosta Panulirus argus (Latreille, 1804). Tesis de Licenciatura. Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, Cuba, 50 pp.

UNISYS,2006. Atlantic Tropical Storm Tracking by Year. http://weather.unisys.com/hurricane/atlantic/index.html

Woff, M., Alpermann, T., González, A. A., Areces, A. J., Valle, S., Baisre, J. A. and Puga, R., (in press). The Batabanó ecosystem (Cuba) and its fishing targets: multispecies assessment and simulation of use scenarios. Estuarine, Coastal and Shelf Science.