Estadistica Descriptiva

download Estadistica Descriptiva

of 16

description

Estadistica Descriptiva unad

Transcript of Estadistica Descriptiva

TRABAJO COLABORATIVO 1

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

GRUPO: 40

YAIR GUERRERERO

TUTORA:ORELBA ESTUPIAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD VALLEDUPARMAYO 2015

INTRODUCCION Con el desarrollo del siguiente trabajo, se busca mostrar respuesta a cada una de las preguntas de la gua, donde se presentan diferentes tipos de variables para identificar segn su caracterstica (cualitativa y cuantitativa), identificar una poblacin y muestra, para luego representarla por medio de tablas de frecuencias y sus graficas correspondientes para interpretar sus resultados.

JUSTIFICACION Este trabajo se desarrolla en base a los contenidos del curso de estadstica descriptiva trata en general de un pensamiento crtico referente a los datos y transformndolos en una informacin valiosa e importante para la toma de decisiones en la problemtica cualquier tema. El desarrollo de guas y trabajos de estadstica descriptiva lo que nos permite es adquirir habilidades y destrezas en el desarrollo de los problemas planteados y aplicarlos a la vida real en los diferentes mbitos profesionales.

OBJETIVOSOBJETIVO GENERALVerificar los avances acerca de la asimilacin de conceptos y procedimientos estadsticos por medio de un trabajo investigativo y prctico con la finalidad Fortalecimiento de los conceptos y procedimientos presentes en la Unidad 1 del curso de Estadstica descriptiva.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Analizar las grficas creadas en el documento e identificar las caractersticas estadsticas aprendidas. Reconocimiento y aplicacin en los casos prcticos en la estadstica Trabajar y resolver los ejercicios en grupo para conocer ms a nuestros compaeros. Establecer anlisis de los ejercicios con el fin de obtener los mejores conocimientos y resultados. Poner en prctica la Estadstica Descriptiva mediante la resolucin de los problemas.

ESQUEMA DE TRABAJORESPONSABLESACTIVIDADFECHAROL

Todos los miembros delgrupo colaborativoDefinir la problemtica a trabajar ( para este caso ya est establecida13-04-2015Participantes

Todos los miembros delgrupo colaborativoParticipar en la lluvia de ideas acerca de los factores ms relevantes para resolver el problema14-04-2015 hasta 05-05-2015Participantes

Todos los miembros delgrupo colaborativoAnalizar la informacin dispuesta en la base de datos para definir poblacinque se va estudiar y lasvariables a tratar.01-05-2015Hasta 05-05-2015Participantes

Todos los miembros delgrupo colaborativoUna vez escogida hacer el listado de los elementos a utilizar en elanlisisde laproblemtica05-05-2015Participantes

Todos los miembros delgrupo colaborativoPresentacin deaportes Individuales06-05-2015

Todos los miembros delgrupo colaborativoSocializar y seleccionar el mejor material para el trabajo final.07-05-2015Participantes

Por definirConsolidacin del trabajo final y subir borrador del mismo.08-05-2015Recopilador-Redactor

Oscar GuerreroRevisin y elaboracin de conclusiones para el trabajo final.09-05-2015Revisor

Por definirSubir el trabajo final al espacio consolidado para ello.10-05-2015Lder

CARACTERIZACIN DEL PROBLEMAFactores claves del problema.

Analizar la problemtica planteada. Creacin de herramienta para la recoleccin de datos (base de datos). Anlisis de los datos obtenidos. Determinar la poblacin afectada por la problemtica. Establecer el tamao de la muestra. Anlisis de las variables ms relevantes del problema.

CONCEPTOS BSICOS La PoblacinTotal de Pacientes atendidos desde 01 junio de 2014 hasta el 09 junio de 2014 en la sala de urgencias del Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagu las 24 horas. El tamao de la muestraSe trabajar con una muestra de 120 pacientes presentados en la base de datos. La ubicacin espacio temporal del estudioSala de urgencias del Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagu entre los das 1 y 9 de junio de 2014. La unidad estadsticaLos pacientes atendidos en la sala de urgencias del Hospital Federico Lleras Acosta en las fechas anteriormente mencionadas.

CARACTERIZACIN DE VARIABLES:VARIABLES ESTADISTICAS

CUALITATIVACUANTITATIVA

NOMINAL Genero Enfermedad EPSDISCRETAS Fecha de ingreso Hora de ingreso Hora de salida Fecha de nacimiento Edad N de visitas

ORDINAL Calificacin de servicio prestadoCONTINUAS Peso Estatura

TABLAS Y GRFICOS ESTADSTICOSa- Organiza la informacin a travs de tablas de frecuencias, diagramas de tallo y otras herramientas.Tabla de frecuencia EPSEPSFRECUENCIA ABSOLUTAFRECUENCIA RELATIVAFRECUENCIA ABSOLUTAACUMULADA

CAFESALUD100,0810

CAPRECOM10,0111

COOMEVA140,1225

NUEVA EPS320,2757

SALUD TOTAL130,1170

SALUD VIDA150,1385

SALUDCOOP220,18107

SANITAS60,05113

SISBEN70,06120

1201

Moda: NUEVA EPSTabla de frecuencia DIADIAFRECUENCIA ABSOLUTAFRECUENCIA RELATIVA

DOMINGO240,2

JUEVES160,13

LUNES230,19

MARTES170,14

MIERCOLES150,13

SABADO120,1

VIERNES130,11

DOMINGO240,2

JUEVES160,13

1201

Moda: DomingoTabla de frecuencia GNEROGENEROFRECUENCIA ABSOLUTAFRECUENCIA RELATIVA

Hombre670,56

Mujer530,44

1201

Moda: Hombre.

Tabla de frecuencia CALIFICACION CALIFICACIONFRECUENCIA ABSOLUTAFRECUENCIA RELATIVA

BUENO270,23

EXCELENTE40,03

MALO450,38

REGULAR430,36

1201

Moda: Malob- Presenta la informacin por medio de diferentes diagramas estadsticos, segn corresponda: (diagrama de barras, diagramas circulares, etc.), segn corresponda.

CARACTERIZACION DE LAS EPS PRESTADORAS DE SERVICIO EN EL HOSPITAL

INTERPRETACION:Como se puede observar en la grfica se ve como la Eps de mayor demanda de usuarios en el hospital es la NUEVA EPS con un 27%, en segundo lugar se ubica SALUCOOP con un 18%, luego se encuentran SALUD VIDA en el tercer lugar con un 13%, despus le siguen COOMEVA 12%, SALUD TOTAL 11%, CAFESALUD 8%, SISBEN 6%, SANITAS 5%, CAPRECOM CON 1% de asistencia al centro mdico.

CARACTERIZACION DE DIAS DE MAYOR ASISTENCIA AL CENTRO MEDICO

INTERPRETACION:Como se puede observar en la grfica se nota como los domingos son los das de mayor afluencia de pacientes en el hospital este ocupa el primer lugar con un 20% del total de la asistencia al centro mdico, seguido en el segundo lugar el lunes con un 19% con un total de asistencia de 23 pacientes, en el tercer lugar se ubica con un 14% del total el martes seguido por los jueves y mircoles con un 13% de asistencia y los viernes y sbados son los das de menos asistencia con 11% y 10% respectivamente.

TABLA DE CONTINGENCIAS

Cuenta de calificacin del servicio prestado

SERVICIO PRESTADOCalidad del servicio

Genero

BUENOEXCELENTEMALOREGULARTotal general

Hombre163262267

Mujer111192253

Total general2744544120

MEDIDAS UNIVARIANTES DE TENDENCIA CENTRAL

- Elegir una variable discreta que sea representativa y elaborar una tabla de frecuencias para datos NO agrupados, calcular las medidas de tendencia central: media, mediana, moda, los cuartiles, deciles 5 y 7; percentiles 30, 50 e interpretar sus resultados.

VARIABLE DISCRETA: EDAD

VARIABLE DISCRETA: EDAD

442883872

451452025

471472209

482964608

491492401

501502500

5121025202

5221045408

531532809

54421611664

5531659075

561563136

571573249

581583364

5921186962

601603600

611613721

621623844

641644096

651654225

6821369248

711715041

73214610658

75215011250

811816561

821826724

851857225

871877569

941948836

TOTAL 1204083203031

Medidas de Tendencia Central

Este es el promedio de los 120 datos de las edadesEl 50% de los datos es menor o igual a 26El 25% de los datos es menor o igual a 19El 50% de los datos es menor o igual a 26El 75% de los datos son menores o iguales a 4023 es el dato que ms se repite

El 50% de las edades es menor o igual a 26 aos

El 70% de las edades es menor o igual a 48,7 aosEl 30% de los datos es menor o igual a 20 y el otro 70% es mayor que 20El 50% de los datos es menor o igual a 26 y el otro 50% es mayor que 26

- Elegir una variable Continua que sea representativa y siguiendo los lineamientos, disear una tabla de frecuencia para datos agrupados, calcular las medidas de tendencia central, los cuartiles , deciles 3 y 7 ; percentiles 25, 75 ( Interpretar sus resultados).

VARIABLE CONTINUA: PESO

Intervaloxifixi.fi

(0-10)5945

(10-20)1510150

(20-30)25250

(30-40)35135

(40-50)455225

(50-60)55271485

(60-70)65372405

(70-80)75201500

(80-90)859765

1206660

Medidas de Tendencia Central

Este es el promedio de los 120 datos del peso de los pacientes de la sala de urgenciasEl 50% de los pesos de los pacientes es menor o igual a 60,867,2 es el peso que ms se repite entre lso 120 usuariosEl 25% de los datos es menor o igual a 52,8El 50% de los datos es menor o igual a 60,8El 75% de los datos son menores o iguales a 70El 100% de los datos son menores o iguales a 87,5El 30% de los pesos de los pacientes es menor o igual a 55,2El 70% de los pesos de los pacientes es menor o igual a 67,5El 25% del peso de los pacientes es menor o igual a 52,7 y el otro 75% es mayor que 52,7

El 75% de los pesos de los pacientes es menor o igual a 70 y el otro 25% es mayor que 7ANEXOSLABORATORIO DE DIAGRAMAS ESTADISTICOS1. El entrenador del equipo de natacin ha decidido clasificar a sus deportistas teniendo en cuenta el estilo en el cual su rendimiento es muy alto. A continuacin se presentan los resultados obtenidos:

PechoMariposa EspaldaPechoPecho MariposaLibrePecho

Espalda LibreLibreEspaldaEspaldaLibreLibreEspalda

MariposaLibreMariposaMariposaMariposaEspaldaPechoLibre

libreespaldaPechopecholibrePechoEspaldalibre

a. Elaborar el diagrama de barras correspondiente.b. Construir un diagrama circular que represente la variable.c. Escribir dos conclusiones a partir del grfico.

2. Para verificar el efecto de un nuevo pesticida aplicado a un cultivo de caf, se seleccion una muestra de 42 matas y se les midi su altura en centmetros despus de 3 meses de haber sido plantadas y regadas con el producto.Los resultados son los siguientes:

25,425,242,338,72435,542,3

18,634,72829,119,430,637,5

25,832,634,327,931,632,836

37,742,829,436,228,538,640,5

16,821,335,42832,939,720

37,238,324,33923,626,531,4

a. Realizar un histograma de frecuencias para la variable: altura.b. Escribir dos conclusiones a partir del grfico.

3. Una empresa de desechables va a producir un nuevo tipo de envase, para lquidos. Por tal razn, midiEl volumen de 60 recipientes que se usaron en una nueva prueba de aceptacin

a. Construir un polgono de frecuencias para la variable Volumenb. Escribir dos conclusiones a partir del grfico.

CONCLUSIONES

El desarrollo de los ejercicios nos permiti despejar dudas tanto en lo terico como en lo prctico a la hora de desarrollar problemas. De igual manera se adquirieron habilidades y destrezas desarrollando y aplicando la Estadstica descriptiva en los diferentes campos del donde nos desempeamos y dnde son los bastantes requerimos y tambin en la Toma de decisiones relevantes en el cual pudimos aplicar la Estadstica Descriptiva.

BIBLIOGRAFIA

Ortegn. M. F. (2010). Modulo Estadstica Descriptiva. Ibagu, Colombia. Segunda

Edicin. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100105/100105_Contenido_EXE/leccion_.html