Estadios

12
Elaborado por: Luis Armando Guzmán González (Supervisor) Pedro Hernández Montes (Secretario) Faustino López Valera (Líder) Samuel Reyes Amaro Hugo Ruiz Gutiérrez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Colegio de Ingeniería Civil Desarrollo de Habilidades en el Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (DHTIC) 11:00 am Mega Construcciones ESTADIOS Docente: Gabriela Yáñez Pérez

description

Presentación que contiene información sobre el proceso constructivo de los estadios.

Transcript of Estadios

Page 1: Estadios

Elaborado por:• Luis Armando Guzmán González (Supervisor)• Pedro Hernández Montes (Secretario)• Faustino López Valera (Líder)• Samuel Reyes Amaro • Hugo Ruiz Gutiérrez

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaFacultad de Ingeniería

Colegio de Ingeniería Civil

Desarrollo de Habilidades en el Uso de las Tecnologíasde la Información y la Comunicación

(DHTIC)11:00 am

Mega ConstruccionesESTADIOS

Docente: Gabriela Yáñez Pérez

Page 2: Estadios
Page 3: Estadios

• Aplicación en los estadios

• DefiniciónSe enfoca en el diseño y cálculo de la parte estructural en elementos ysistemas estructurales

Page 4: Estadios
Page 5: Estadios

• ConstrucciónLas gradas, El terreno de juego, Área auxiliar, Área técnica, Vallaspublicitarias, entre otras.

• Planificación y diseñoTres componentes directos articulan el espacio deportivo: la actividad queen él se realiza, los espectadores y el lugar. Hay además, otros factoresexternos que influyen en el espacio: la tradición del lugar, la legislación, lacultura y la organización deportiva, las inversiones públicas y privadas Y losmedios de comunicación.

• Operación y mantenimientoAl diseñar un estadio es importante asegurarse de que el mantenimiento, lalimpieza, las operaciones y la administración futuras puedan realizarse enforma efectiva

Page 6: Estadios
Page 7: Estadios

• Controles en el proceso constructivo Iniciación del proyecto Gestión del proyecto Gestión del edificio

• Materiales de construcción Materiales y componentes estructurales y de albañilería Materiales y componentes de cobertura y acabados Materiales y componentes de sistemas hidráulicos y eléctricos

• Mano de obraEn la construcción de un estadio se necesitan profesionalistas, es decir,ingenieros civiles estructurales, hidráulicos, en construcción, geotécnicos,arquitectos, administradores, contadores, antropólogos, entre otros.

• Maquinaria y equipos

Page 8: Estadios
Page 9: Estadios

• Impacto ambiental durante la construcciónEn la actualidad nos enfrentamos a un verdadero impacto ambiental clasificándoseen Directo o Indirecto, muchas de las acciones que realizamos provocan problemasambientales en la construcción de las distintas etapas constructivas.1. Producción de construccionesa) Concepción de la Inversión y Diseñob) Investigaciones de sueloc) Ejecución de la obrad) Abandono del sitio de la obra2. Extracción de materia prima y producción de materiales de construcción.3. Servicio de Abastecimiento y transporte4. Etapa de operación y explotación.En el proceso de urbanización es donde más se nota el impacto del hombre sobrela naturaleza, las ciudades alteran el ritmo natural de los ecosistemas en general,sobre todo en los países en vía de desarrollo.

Page 10: Estadios
Page 11: Estadios

NORMAS Y LEYES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTADIOS

Toda construcción de un estadio sigue las normas y leyes necesarias para suconstrucción basadas en la FIFA y de acuerdo a cada municipio o estado (lugar)donde se construirá el estadio deportivo.Para consultar estas normas y leyes se encuentran disponibles en: FIFA. (2007). Normas para la construcción de estadios de futbol. Extraído el 11

de septiembre, 2014, de:http://es.fifa.com/mm/document/tournament/competition/51/54/02/football_stadiums_technical_recommendations_and_requirements_es_8213.pdf

Page 12: Estadios

Bibliografía

1. Bale, J. The Stadium & the City. Keele University Press, 1995. http://www.ub.edu/escult/Water/waterf_06/W06_05.pdf2. Chao E. (2006) El arquitecto del poder y la gloria [Versión electrónica].¨ Construcción y Tecnología, Arquitectura. 35,45.http://www.arquitectonline.com/codigodeedificacion78a.htm3. De Rioja Marcos, R. (2004). Impacto de las grandes construcciones deportivas. Keele University. Extraído el 08 de noviembre de 2014 de:http://www.ub.edu/escult/Water/waterf_06/W06_05.pdf4. Estructuras de Ingeniería, (2013) Sciencedirect, (Versión electrónica), 52, 69-87.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S01410296130008015. Estructuras de la Ingeniería Symans, M. (1999). Sistemas de control semi-activos para la protección sísmica de estructuras: una revisión del estado de la técnica. Extraído el 25 De enero de 2013.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S01410296970022536. Estudio de las características dinámicas de estadios de fútbol Ricardo Barrios D’Ambra, Universidad del Nordeste, Argentina Ignacio Iturrioz, Universidad de Passo Fundo, Brasil, Graciela Doz, Universidade de Brasília, Brasil, Estudio de las características dinámicas de estadios de fútbol, extraído el 2 de octubre, 2014 http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/cargas_premanentes/sud.pdf7. FIFA. (2007). Normas para la construcción de estadios de futbol. Extraído el 11 de septiembre, 2014, de:http://es.fifa.com/mm/document/tournament/competition/51/54/02/football_stadiums_technical_recommendations_and_requirements_es_8213.pdf8. García, F. (2002). Procesos constructivos estadios. Tipología, geometría y construcción. Extraído el 11 De septiembre, 2014, de:http://www.oficad.com/medidas_y_dimesnsiones/campo_de_futbol.htm9. Pérez, Palacios A. Estadio Olímpico: Ciudad Universitaria. [Libro electrónico, en línea].México: UNAM. Dirección General de Publicaciones. (1963). [fecha de consulta: 12 de octubre de 2014]. Disponible en: http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2903/ (ISBN: NA7967 P47).