Estación Total

download Estación Total

of 3

description

indicaciones

Transcript of Estación Total

Estacin totalSe denominaestacin totala un aparato electro-ptico utilizado entopografa, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnologaelectrnica. Consiste en la incorporacin de undistancimetroy unmicroprocesadora unteodolitoelectrnico.Algunas de las caractersticas que incorpora, y con las cuales no cuentan los teodolitos, son una pantalla alfanumrica de cristal(LCD),ledsde avisos, iluminacin independiente de laluz solar, calculadora, distancimetro, trackeador (seguidor de trayectoria) y en formato electrnico, lo cual permite utilizarla posteriormente enordenadores personales. Vienen provistas de diversosprogramassencillos que permiten, entre otras capacidades, el clculo decoordenadasen campo, replanteo depuntosde manera sencilla y eficaz y clculo deacimutsy distancias

Funcionamiento: Vista como un teodolito; una estacin total se compone de las mismas partes y funciones. El estacionamiento y verticalizacin son idnticos, aunque para la estacin total se cuenta conniveleselectrnicos que facilitan la tarea. Los tres ejesy sus errores asociados tambin estn presentes: el de verticalidad, que con la doblecompensacinve reducida su influencia sobre las lecturas horizontales, y los decolimacineinclinacindel eje secundario, con el mismo comportamiento que en un teodolito clsico, salvo que el primero puede ser corregido por software, mientras que en el segundo la correccin debe realizarse por mtodos mecnicos.El instrumento realiza la medicin dengulosa partir de marcas realizadas en discos transparentes. Las lecturas de distanciase realizan mediante unaonda electromagnticaportadora (generalmentemicroondaso infrarrojos) con distintas frecuenciasque rebota en unprismaubicado en el punto a medir y regresa, tomando el instrumento eldesfaseentre las ondas. Algunas estaciones totales presentan la capacidad de medir "a slido", lo que significa que no es necesario un prisma reflectante.Este instrumento permite la obtencin decoordenadasde puntos respecto a unsistemalocal o arbitrario, como tambin a sistemas definidos y materializados. Para la obtencin de estas coordenadas el instrumento realiza una serie de lecturas y clculos sobre ellas y dems datos suministrados por el operador. Las lecturas que se obtienen con este instrumento son las de ngulos verticales, horizontales y distancias. Otra particularidad de este instrumento es la posibilidad de incorporarle datos como coordenadas de puntos, cdigos, correcciones de presin y temperatura, etc.La precisin de las medidas es del orden de la diezmilsima deradinen ngulos y demilmetrosen distancias, pudiendo realizar medidas en puntos situados entre 2 y 5 kilmetros segn el aparato y la cantidad de prismas usada. Para el ptimo desempeo de las Estaciones Totales es necesario que el equipo est calibrado, para ello se debe darle mantenimiento y ajustes mediante el uso de uncolimador.Pasos para estacionar una estacin total:1. Elegimos adecuadamente un lugar que tenga una visibilidad a todos los puntos que necesitamos de la finca observando con cuidado si hay rboles u otros obstculos que nos obliguen a hacer trabajo de ms.2. Ya tenemos el lugar. Lo sealizamos con un clavo de acero templado si es cemento o una estaca de madera ms un clavo si es tierra, o bien con un simple rotulador grueso en otra superficie. Hemos de entender que es posible que podamos volver en un futuro al lugar y si se han perdido nuestro/s punto/s de referencia tendremos que hacer el trabajo todo de nuevo.3. Cogemos el trpode y lo situamos dentro del rea del punto mirando por arriba si est el punto elegido en la vertical. Esto se hace para ahorrar trabajo posterior de situacin de la estacin en el punto base elegida.4. Desplegamos el trpode a una altura como a la mitad del pecho y ponemos la base lo ms horizontal posible para luego nos sea ms fcil horizontalizar la estacin total.5. Ahora hemos de poner la estacin total en la base del trpode. Fase importante y crtica ya que no ha de recibir ningn golpe en su traslado que haran des calibrar el aparato internamente. Desde el compartimento de la maleta: con las dos manos y con fuerza cogemos la estacin y lo ponemos en la base del trpode. Como pasar de estado horizontal a vertical hay un momento que debemos de soltar una mano y ya lo habremos dejado centrado en la base del trpode6. Ahora con una mano situada en la parte superior y con la otra en el tornillo de sujecin que hay en el trpode lo enroscamos a la estacin y quedan de esta forma unidas las dos partes sin el potencial riesgo de cada7. Ahora vamos a poner la estacin en el punto que hemos clavado/pintado en el suelo.8. Miramos por el visor que hay en el lateral de la estacin que tiene un prisma perpendicular que est alineado con el eje vertical del aparato9. Cogemos el trpode por dos de sus patas y movemos todo el conjunto mirando a su vez por el visor de la plomada ptica (si en este punto no hemos enroscado la estacin... se nos caer). Dado que la vista es muy reducida es de mucho valor tener la zapatilla para encontrar el punto. Si lo encontramos, lo centraremos dentro del punto concntrico que observareis. 10. Ahora hay que nivelar la estacin. Hay dos niveles de burbuja, uno tubular (ms preciso) y otro esfrico (menos preciso)11. Nivelacin con el nivel esfrico Usaremos las patas del trpode para nivelar. Observamos en qu direccin est la burbuja Si la burbuja est en direccin contraria a una de las patas moveremos esa pata hasta hacer que est en el lado contrario de otra de las patas y as hasta hacer que est nivelado. Esto lo veremos de forma prctica y se entender mejor.12. Ahora que tenemos nivelado el nivel esfrico nivelaremos el tubular. Para ello usaremos las ruedas nivelantes segn las vayamos necesitando.Pasos: Alineamos la burbuja a uno de los lados de la base Hacemos girar una de las ruedas hasta que est centrada Giramos 90 (perpendicular a la posicin anterior) Volvemos a nivelar la burbuja pero con la rueda que se nos queda a la izquierda (si hemos girado a la derecha) En este momento ya tendremos nivelado el aparato, pero... es posible que debamos mirar por la plomada ptica ya que con tanta nivelacin se nos habr desplazado el punto de estacin. Entonces desenroscamos ligeramente el tornillo fijante del trpode-estacin y volvemos a mirar por la plomada a la vez que desplazamos la estacin al punto del suelo. Si es necesario hemos de nivelar de nuevo. (Con el tubular)13. Ya est la estacin preparada para usar. La encendemos con el interruptor lateral.14. Ahora veremos en pantalla 0 H/V SET. Que quiere decir que hemos de girar la estacin total, tanto horizontalmente como verticalmente para que reconozca su cero, su origen de medidas angulares15. Pero para ello hay que saber que existen dos bloqueadores de movimiento angular que hay que desbloquearlos para girar la estacin.16. . Los bloqueadores del movimiento angular una vez que estn cerrados permiten hacer un segundo movimiento fino para afinar en las lecturas.