Estación Geomecánica VER 2011 06

4
GEOTECNIA document.xls.xls ESTACIÓN GEOMECÁNICA 1 de 4 DATOS GENERALES Fotografía del macizo. Proyección estereográfica de las discontinuidad PROYECTO: CLAVE: LOCALIZACIÓN DE LA ESTN GEOM: COORDENADAS (x,y,z): FECHA: REALIZADO POR: ORIENTACIÓN DE LA LADERA: TECTONICA REGIONAL: CONDICIONES HIDROGEOLÓGICAS LOCALES Y REGIONALES: LEYENDA Tipo de plano Rellenos ( Litología (3) Resistencia a partir de índices de campo (ISRM, 1981) (4) E Estratificació C Arcillas y limo Ox Óxidos Pz Pizarras Es Esquistos R0 Se puede marcar con la uña. S1 El puño penetra fácilmente varios cm. S Esquistosidad S Arenas Q Cuarzo Gw Grauwacas Bc Biocalcarenita R1 Al golpear con la punta del martillo la roca S2 El dedo penetra fácilmente varios cm. J Juntas G Gravas Cc Carbonatos Ar Areniscas Gr Rocas granítica R2 Al golpear con la punta del martillo se produ S3 Se necesita una pequeña presión para hincar el dedo. F Fallas B Brechas F Feldespatos Cz Calizas V Rocas básicas R3 Con un golpe fuerte de martillo puede fractur S4 Se necesita una fuerte presión para hincar el dedo. B Bandeado M Milonitas Ma Miner. Arcilla Ma Mármoles R4 Se requiere más de un golpe del martillo para S5 Con cierta presión suele marcarse con la uña. Mg Margas R5 Se requiere muchos golpes del martillo para f S6 Se marca con dificultad al presionar con la uña. R6 Al golpear con el martillo sólo saltan esquirlas. Croquis de la zona, corte geológico, observaciones…etc. CARACTERIZACIÓN DE LA ROCA MATRIZ CARACTERIZACIÓN DE LAS JUNTAS Y DISCONTINUIDADES DEL MACIZO ROCOSO CARACTERIZACIÓN DEL RELLENO LITOLOGÍA (3) TIPO DE PLANO (1) DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO (º) BUZAMIENTO (º) LITOLOGÍA (2) ESPESOR (mm) Fresca Lig. Meteorizada Mod. Meteorizada Altamente Meteorizada Completamente Meteorizada Suelo residual Extrem. Blanda Muy blanda Blanda Moder Dura Dura Muy Dura Extrem Dura Extrem juntas. Muy juntas Juntas Moderm.Juntas Separadas Muy separadas Extrm.Separadas SEGÚN BUZAMIENTO Muy cerrada Cerrada arcialm. Abiert Abierta oderad. Abiert Ancha Muy ancha Extrem ancha Cavernas Escalonada Ondulada Plana Fresca Lig. Meteorizada Mod. Meteorizada Altamente Meteorizada Completamente Meteorizada Suelo residual Seco Ligeram húmedo Húmedo Goteando Agua fluyendo Muy blanda Baja Baja Media Alta Muy Alta Baja Baja Media Alta Muy Alta 0,25-1,0 1,0-5,0 5,0-25 25-50 50-100 100-250 >250 < 20 ≥20, <60 ≥60, <200 ≥200, <600 ≥600, <2000 ≥2000,<6000 ≥6000 < 1 ≥1, <3 ≥3, <10 ≥10, <20 ≥20 < 1 ≥1, <3 ≥3, <10 ≥10, <20 ≥20 < 0,1 mm ≥0,1, <0,25 mm ≥0,25, <0,50 mm ≥0,50, <2,50 mm ≥2,50, <10 mm ≥1 cm ≥1, <10 cm ≥10, <100 cm ≥1 m I Rugosa II Lisa III Pulida IV Rugosa V Lisa VI Pulida VII Rugosa VIII Lisa IX Pulida < 0,025 I II III IV V VI R0 R1 R2 R3 R4 R5 R6 I II III IV V VI S1 Fotografía de detalle (incluir escala). ÍNDICE RQD (Deere 1967 ÍNDICE RMR (Bieniawski, 19 CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA RMR (Bieniawski, 1986 METEORIZACIÓN (ISRM, 1981) RESISTENCIA (Mpa) (ISRM, 1981) (4) ESPACIADO (mm) (ISRM, 1981) CONTINUIDAD (m) (ISRM, 1981) ABERTURA (ISRM; 1981) RUGOSIDAD (ISRM 1981) METEORIZACIÓN (ISRM, 1981) HUMEDAD (%) (Bieniawski, 1989) RE ( SEGÚN DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO

description

Estación Geomecánica VER 2011 06 Estación Geomecánica VER 2011 06 Estación Geomecánica VER 2011 06 Estación Geomecánica VER 2011 06 Estación Geomecánica VER 2011 06 Estación Geomecánica VER 2011 06 Estación Geomecánica VER 2011 06 Estación Geomecánica VER 2011 06 Estación Geomecánica VER 2011 06 Estación Geomecánica VER 2011 06 Estación Geomecánica VER 2011 06 Estación Geomecánica VER 2011 06 Estación Geomecánica VER 2011 06 Estación Geomecánica VER 2011 06 Estación Geomecánica VER 2011 06 Estación Geomecánica VER 2011 06 Estación Geomecánica VER 2011 06

Transcript of Estación Geomecánica VER 2011 06

Page 1: Estación Geomecánica VER 2011 06

GEOTECNIA

document.xls.xls

ESTACIÓN GEOMECÁNICA 1 de 3

DATOS GENERALES

Fotografía del macizo. Proyección estereográfica de las discontinuidades y de la orientación del

PROYECTO

CLAVE:

LOCALIZACIÓN DE LA ESTN

COORDENADAS (x,y,z

FECHA:

REALIZADO PO

ORIENTACIÓN DE LA LAD

TECTONICA REGIONAL

CONDICIONES HIDROGEOLÓGICAS LOCALES Y REG

LEYENDA

Tipo de plano ( Rellenos (2 Litología (3) Resistencia a partir de índices de campo (ISRM, 1981) (4)

E Estratificación C Arcillas y limos Ox Óxidos Pz Pizarras Es Esquistos R0 Se puede marcar con la uña. S1 El puño penetra fácilmente varios cm.

S Esquistosidad S Arenas Q Cuarzo Gw Grauwacas Bc Biocalcarenitas R1 Al golpear con la punta del martillo la roca se d S2 El dedo penetra fácilmente varios cm.

J Juntas G Gravas Cc Carbonatos Ar Areniscas Gr Rocas granítica R2 Al golpear con la punta del martillo se producen S3 Se necesita una pequeña presión para hincar el dedo.

F Fallas B Brechas F Feldespatos Cz Calizas V Rocas básicas R3 Con un golpe fuerte de martillo puede fracturarse S4 Se necesita una fuerte presión para hincar el dedo.

B Bandeado M Milonitas Ma Miner. Arcilla Ma Mármoles R4 Se requiere más de un golpe del martillo para frac S5 Con cierta presión suele marcarse con la uña.

Mg Margas R5 Se requiere muchos golpes del martillo para fractuS6 Se marca con dificultad al presionar con la uña.

R6 Al golpear con el martillo sólo saltan esquirlas.

Croquis de la zona, corte geológico, observaciones…etc.

CARACTERIZACIÓN DE LA ROCA MATRIZ CARACTERIZACIÓN DE LAS JUNTAS Y DISCONTINUIDADES DEL MACIZO ROCOSO CARACTERIZACIÓN DEL RELLENO

LITO

LOG

ÍA (3

)

TIP

O D

E P

LAN

O (1

)

DIR

EC

CIÓ

N D

E B

UZ

AM

IEN

TO

(º)

BU

ZA

MIE

NTO

(º)

LITO

LOG

ÍA (2

)

ESPESO

R (

mm

)

Fresc

a

Lig. M

ete

ori

zada

Mod. M

ete

ori

zada

Alt

am

ente

Mete

ori

zada

Com

ple

tam

ente

Mete

ori

zada

Suelo

resi

dual

Extr

em

. B

landa

Muy b

landa

Bla

nda

Moder

Dura

Dura

Muy D

ura

Extr

em

Dura

Extr

em

junta

s.

Muy ju

nta

s

Junta

s

Moderm

.Junta

s

Separa

das

Muy s

epara

das

Extr

m.S

epara

das

SEGÚN BUZAMIENTO

Muy c

err

ada

Cerr

ada

Parc

ialm

. A

bie

rta

Abie

rta

Modera

d. A

bie

rta

Anch

a

Muy a

nch

a

Extr

em

anch

a

Cavern

as

Escalonada Ondulada Plana

Fresc

a

Lig. M

ete

ori

zada

Mod. M

ete

ori

zada

Alt

am

ente

Mete

ori

zada

Com

ple

tam

ente

Mete

ori

zada

Suelo

resi

dual

Seco

Ligera

m h

úm

edo

Húm

edo

Gote

ando

Agua fl

uyendo

Muy b

landa

Débil

Firm

e

Ríg

ida

Muy R

ígid

a

Dura

Baja

Baja

Media

Alt

a

Muy A

lta

Baja

Baja

Media

Alt

a

Muy A

lta

0,2

5-1

,0

1,0

-5,0

5,0

-25

25-5

0

50-1

00

100-2

50

>250

< 2

0

≥20,

<60

≥60

, <

200

≥200

, <

600

≥600

, <

2000

≥200

0,<

6000

≥600

0

< 1

≥1, <

3

≥3, <

10

≥10,

<20

≥20

< 1

≥1, <

3

≥3, <

10

≥10,

<20

≥20

< 0

,1 m

m

≥0,1

, <

0,2

5 m

m

≥0,2

5, <

0,5

0 m

m

≥0,5

0, <

2,5

0 m

m

≥2,5

0, <

10 m

m

≥1 c

m

≥1, <

10 c

m

≥10,

<100 c

m

≥1 m

I R

ugosa

II L

isa

III Pulid

a

IV R

ugosa

V L

isa

VI Pulid

a

VII R

ugosa

VIII Li

sa

IX P

ulid

a

< 0

,025

0,0

25-0

,05

0,0

5-0

,1

0,1

-0,2

5

0,2

5-0

,5

>0,5

I II III IV V VI R0 R1 R2 R3 R4 R5 R6 I II III IV V VI S1 S2 S3 S4 S5 S6

Fotografía de detalle (incluir escala).

ÍNDICE RQD (Deere 1967):

ÍNDICE RMR (Bieniawski, 1986):

CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA RMR (Bieniawski, 1986):

METEORIZACIÓN (ISRM, 1981)

RESISTENCIA (Mpa)(ISRM, 1981) (4)

ESPACIADO (mm) (ISRM, 1981)

CONTINUIDAD (m) (ISRM, 1981)

ABERTURA(ISRM; 1981)

RUGOSIDAD (ISRM 1981)

METEORIZACIÓN (ISRM, 1981)

HUMEDAD (%)(Bieniawski, 1989)

RESISTENCIA (Mpa)(ISRM, 1981) (4)

SEGÚN DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO

Page 2: Estación Geomecánica VER 2011 06

GEOTECNIA

document.xls.xls

ESTACIÓN GEOMECÁNICA 2 de 3

Page 3: Estación Geomecánica VER 2011 06

GEOTECNIA

document.xls.xls

ESTACIÓN GEOMECÁNICA 3 de 3