ESTABILIZACION

download ESTABILIZACION

of 50

description

ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

Transcript of ESTABILIZACION

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LENFACULTAD DE INGENIERA CIVILGEOTCNIA

    ESTABILIZACIN DE SUELOS

  • Los suelos son el componente principal de la mayora de los proyectos de construccin. Estos deben soportar cargas, pavimentos, servir como canales de agua, etc. Los suelos se pueden utilizar en el estado es que se encuentran o bien, ser excavados y tratados para adecuarlos al proyecto.

    En general puede decirse que todos los suelos pueden ser estabilizados, pero si la estabilizacin ha de lograrse por aportaciones de otros suelos o por medios de otros elementos (por ejemplo cemento, cal, cloruro de sodio) el costo de la operacin puede resultar demasiado alto si el suelo que se trata de corregir no posee determinadas condiciones.

    Entre las aplicaciones de un suelo modificado o estabilizado se encuentran la mejora de los suelos granulares susceptibles a las heladas y el tratamiento de los suelos limosos y/o arcillosos para reducir los cambios de volumen.

  • Es frecuente que el ingeniero encuentre no adecuados en algun sentido los suelos que ha de utilizar. Este hecho habre las tres posibilidades de decicsin:

    Aceptar el material tal como lo encuentre tomando sus caractersticas para el diseo que se haga.Eliminar el material insatisfactorio o prescindir de usarlo, sustituyndolo por otro.Modificar las propiedades del material existente.

    La ltima tcnica da las posibilidades de usar:

    Estabilizacin de Suelos.

  • TIPOS DE ESTABILIZACIONEstabilizacin FsicaEste se utiliza para mejorar el suelo produciendo cambios fisicos en el mismo.

    Estabilizacin QumicaSe refiere principalmente a la utilizacin de ciertas sustancias qumicas.

    Estabilizacin MecnicaEs aquella con la que se logra mejorar considerablemente un suelo sin que se produzcan reacciones qumicas de importancia.

  • TCNICAS MS COMUNES DE ESTABILIZACIN

    POR MTODOS MECNICOS (COMPACTACIN)

    ESTABILIZACIN POR CALOR Y CALCINACIN

    ESTABILIZACIN POR MEDIOS QUMICOS (ADICIN DE CEMENTO, CAL, ASFALTO)

  • PROPIEDADES QUE SE ESTUDIANESTABILIDAD VOLUMETRICARESISTENCIAPERMEABILIDADCOMPRESIBILIDADDURABILIDAD

  • 1) ESTABILIDAD VOLUMTRICAPrincipalmente referida al cambio de humedad.Objetivo: Transformar la masa de arcilla expansiva en una masa rgida con sus partculas unidas por lazos suficientemente fuertes como para resistir las presiones internas por expansin.Como realizar el tratamiento:La experiencia ha demostrado que el tratamiento qumico es til para las arcillas cerca de la superficie del terreno, mientras que el tratamiento trmico es mas aplicado a arcillas ms profundas.Punto Econmico: En tratamientos superficiales de arcilla expansiva la economa impone estabilizar solamente la parte superior del manto, en un cierto espesor y ello ser suficiente siempre que se balancee correctamente la presin de expansin que producir el espesor no tratado.

  • 2)RESISTENCIAFormas de estabilizacin ms usadas para elevar la resistencia:

    - COMPACTACIN - VIBROFLOTACIN- PRECARGA- DRENAJE- ESTAB. MEC. CON MEZCLAS DE OTROS SUELOS- ESTAB. QUIMICA CON CEMENTO, CAL OADITIVOS LQUIDOS

    EL EMPLEO DE MAYORES INTENSIDADES DE COMPCATACION NO SIEMPRE CONDUCE A VALORES MAS ALTOS DE RESITENCIA

  • 3)PERMEABILIDADNo suele ser muy difcil modificar la permeabilidad de formaciones de suelo por mtodos tales como la compactacin o la inyeccin.

    En materiales arcillosos:

    - EL DEFLOCULANTE (POLIFASTOS), REDUCESIGNIFICATIVAMENTE LA PERMEABILIDAD.- EL FLOCULANTE (HIDROXIDO DE CAL O YESO), AUMENTA LAPERMEABILIDAD. El uso de estas sustancias pueden ejercer un efecto desfavorable en la resistencia al esfuerzo cortante de los suelos. En trminos generales los mtodos de estabilizacin suelen estar desligados de los mtodos que buscan variar la estabilidad Volumtrica o la resistencia.

  • 4)COMPRESIBILIDADLa COMPACTACIN es una forma rutinaria de estabilizacin que modifica fuertemente la compresibilidad de los suelos.

    Sin embargo se puede decir que todos los mtodos de estabilizacin influyen en la compresibilidad.

  • 5)DURABILIDADSuelen involucrarse en este aspecto a la resistencia al INTEMPERISMO, a la EROSIN o a la ABRASION del trfico.

    Hay que tener en cuenta la susceptibilidad de los suelos estabilizados con cemento a la presencia de los sulfatos.

  • HAY QUE TENER EN CUENTA QUE EN EL SENTIDO DE QUE LA TCNICA DE ESTABILIZACIN QUE MEJORAMIENTO EN UN ASPECTO EN EL SUELO PODRA PERJUDICAR A OTRO.

  • IDEAS EN TORNO A IDENTIFICACIN DE SUELOS CON FINES DE ESTABILIZACINLA SATURACIN O NO SATURACIN DE LOS SUELOS TIENE IMPORTANTES IMPLICACIONES EN SU ESTABILIZACIN.

    LOS SUELOS FINOS SATURADOS PUEDEN MANEJARSE CONVEIENTEMENTE CON CAL, PERO PUEDEN SER MUY INAPROPIADOS PARA TRATAMIENTOS ASFLTICOS O CON EMULSIONES PUES LOS PRIEMROS PUEDEN NO PENETRAR O TENER SERIOS PROBLEMAS DE ADHERENCIA, EN TANTO LAS EMULSIONES TIENEN ROMPIMIENTOS NO CONTROLADOS.

  • ESTABILIZACIN POR MEDIO DE MEZCLAS DE SUELOCUANDO SE DISEAN MEZCLAS DE SUELOS, PARA LOGRAR CON ELLAS UNAS DETERMINADAS PROPIEDADES PROPIEDADES, LA GRANULOMETRA SUELE SER EL REQUISITO MS RELEVANTE EN LA FRACCIN GRUESA, EN TANTO QUE LA PLASTICIDAD LO ES EN LA FINA.

    EL TAMAO MXIMO DE LAS PARTICULAS DE LA MEZCLA TIENE IMPORTANCIA, PUESTO QUE TAMAOS DEMASIADO GRANDES SON DIFICILES DE TRABAJAR Y PRODUCEN SUPERFICIES MUY RUGOSAS; UNA PROPORCION DEMASIADO GRANDE DE TAMAOS GRUESOS CONDUCE A MEZCLAS MUY SEGREGABLES.

  • LA PRESENCIA DE CONTENIDOS IMPORTANTES DE MATERIALES FINOS, MENORES QUE LA MALLA NO. 40, HACE DIFICIL LOGRAR BUENAS CARACTERISTICAS DE RESISTENCIA Y DEFORMABILIDAD, ADEMAS DE QUE PUEDE CONDUCIR A SUPERFICIES DEMASIADO LISAS Y FANGOSAS, CUANDO ESTAN HUMEDAS Y PULVERULENTEAS, ESTAN SECAS.

    EL PORCENTAJE MAXIMO DE FINOS (MENORES A LA MALLA NO. 200) RECOMENDADO PARA UN BUEN COMPORTAMIENTO DE UNA MEZCLA ES DE UN 8 A UN 10 %.

  • ESTUDIO DE LABORATORIO REALIZADO PARA CUANTIFICAR EL EFECTO DE FINOS A LOS TRITURADOS PARA DISPONERSE COMO BASE DE PAVIMENTOS.MATRIZ CONSTITUIDA CON BASALTO TRITURADO CON TAMAO MAXIMO DE (1 1/2 ).ADICION DE PORCENTAJES VARIADOS DEL 5 AL 20 % DE MATERIAL FINO RELATIVAMENTE INERTE.MATERIAL FINO UTILIZADO:

    - CAOLINITA - BENTONITA COMERCIAL

  • VALORES OPTIMOS DEL CONTENIDO DE FINOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PESO VOLUMTRICO SECO Y DEL VRSPUEDE VERSE QUE EL CONTENIDO OPTIMO DE FINOS ES MAYOR MIENTRAS MAS FINO ES EL SUELO GRUESO. LLEGANDOSE A PORCENTAJES DEL 25 % COMO OPTIMO PARA QUE ALCANCE EL MAYOR VRS.

    LOS RESULTADOS REFLEJAN UNICAMENTE UNICAMENTE UNA CONDICION FISICA DE LAS MEZCLAS DE SUELOS; QUE SE COMPACTAN MEJOR O SE PENETRAN MAS DIFICILMENTE SI HAY FINO QUE LLENEN LOS HUECOS ENTRE LAS PARTICULAS GRUESAS, PERO SIN EXCEDER , SIGNIFICATIVAMENTE ESE VALOR.

    DE NINGUN MODO REFLEJAN UN COMPORTAMIENTO GENERAL EN CUANTO A RESISTENCIA O DEFORMABILIDAD, EN CONDICIONES VARIADAS DE ESFUERZOS, BAJO EL EFECTO DEL AGUA O A LARGO PLAZO.

  • SE DEDUCE QUE EL ASPECTO MAS DELICADO DE LA ESTABILIZACION CON MEZCLAS DE OTROS SUELOS ES EL CRITERIO MISMO QUE SE ADOPTE PARA MEDIR LAS PROPIEDADES DEL NUEVO SUELO.

    EL CRITERIO PARA JUZGAR LAS VIRTUDES DE UNA MEZCLA DE SUELOS DEBE VER LA INCIDENCIA DE LA MANIPULACION EN LAS PROPIEDADES FUNDAMENTALES DEL SUELO, QUE USUALMENTE SERN:

    - LA RESISTENCIA TRIAXIAL- RELACION ESFUERZO-DEFORMACION- PERMEABILIDAD

  • ESTABILIZACION DE SUELOS CON CEMENTOPRINCIPIOS BASICOS:

    CONSISTEN EN REACCIONES DE CEMENTO CON LOS COMPONENTES SILICOSOS DE LOS SUELOS, QUE PRODUCEN CONGLOMERANTES QUE LIGAN A LAS GRAVAS, ARENAS Y LIMOS; ESTE ES EL EFECTO BASICO DE LOS SUELOS GRUESOS.

    ADEMAS, EL HIDRATO DE CALCIO QUE SE FORMA COMO CONSECUENCIA DEL CONTACTO DEL CEMENTO CON EL AGUA, LIBERA IONS DE CALCIO, MUY AVIADOS DE AGUA, QUE LA TOMAN DE LA EXISTE ENTRE LAS LAMINILLAS DE ARCILLA; EL RESULTADO DE ES L A DISMINUCION DE LA POROSIDAD Y LA PLASTICIDAD DEL SUELO ARCILLOSO, ASI COMO EL AUMENTO DE LA RESISTENCIA Y DURABILIDAD.

  • PRECAUCIONES QUE SE DEBEN TENER:

    NO SE RECOMIENDA LA ESTABILIZACION CON CEMENTO EN SUELOS QUE SOBREPASEN EL 2% EN PESO CON MATERIA ORGANICA.

    ES NOCIVA LA PRESENCIA EN EL SUELO DE SULFATOS DE CALCIO, DE MAGNESIO U OTRAS SUBSTANCIAS AVIDAS DE AGUA, PUES PRIVAN A LOS AGLOMERANTES DE LA HUMEDAD NECESARIA PARA SU FUNCION.

    SUELE DECIRSE QUE EL SUELO TRATADO NO DEBE TENER PARTICULAS MAYORES DE 8 CM. O DE UN TERCIO DEL ESPESOR DE LA CAPA TRATADA.

    QUE NO TENGA MAS DE UN 50% PASANDO LA MALLA NO.200, QUE SU LL SEA MENOR DE 50% Y SU INDICE DE PLASTICIDAD NO EXCEDA UN 18%. **

  • GENERALIDADES LA CANTIDAD DE AGUA QUE SE AADE ESTA REGIDA POR LAS NECESIDADES DE COMPACTACION.

    EN CONCLUSION PUEDE DECIRSE QUE NO EXISTE EN LA ACTUALIDAD UN CRITERIO ESPECIFICO Y CONFIABLE PARA DISEAR LAS MEZCLAS EN LO REFERENTE AL CONTENIDO DE CEMENTO Y LOS CRITERIOS DE QUE SE AUXILIAN LOS PROYECTISTAS QUEDAN A LA EXPERIENCIA DE LOS MISMOS.

    ASI TAMBIEN COMO A LA INSPECCION VISUAL Y A EL ASPECTO ECONOMICO.

    EN CUALQUIER CASO LOS ENSAYES TIENDEN A DETERMINAR: CANTIDAD DE CEMENTO, CANTIDAD DE AGUA Y PESO VOL. AL QUE DEBERA COMPACTARSE LA MEZCLA.

  • METODOS CONSTRUCTIVOSLas operaciones constructivas de una capa de suelo-cemento constan de las siguientes etapas:Escarificacin, pulverizacin y pre-humedecimiento del suelo, si fuera necesarioDosificacin y aspersin del cementoAplicacin del aguaMezclado de los materialesCompactacinAcabadoCurado

  • Los materiales gruesos de naturaleza friccionante no suelen requerir escarificacin, pero los suelos plsticos usualmente s la necesitan. Es usual no aceptar grumos mayores de tres centmetros ya en el momento de la mezcla con el cemento y se especifica generalmente tambin que el 80% de los grumos de la misma deben pasar la malla No. 4

    En los suelos arenosos el mezclado con el cemento puede hacerse casi en cualquier condicin, pero en los arcillosos puede requerirse una humedad menor que la optima.

    La dosificacin de la mezcla puede hacerse por medios mecnicos, manejando el cemento en sacos o con el uso de una planta central.

  • El empleo de tiempo excesivo puede favorecer la segregacin de partculas de suelo, lo que va contra la homogeneidad de la mezcla; adems tomar en cuenta que la hidratacin del cemento esta teniendo lugar, una maniobra de mezclado excesivamente larga puede estar rompiendo los nexos recin creados entre el cemento y las partculas de suelo.

    La compactacin del suelo-cemento es gobernada por los mismos principios que la de los suelos. Los equipos pata de cabra suelen ser los mas usados para la compactacin inicial, en tanto que los rodillos vibratorios se utilizan cada dia mas para suelos granulares.

    Una capa tendida y compactada de suelo-cemento requiere que su contenido de agua no se pierda durante un cierto tiempo, para que el cemento se hidrate adecuadamente. Para tal fin es comn cubrirla con algn material que impida la perdida de humedad.

  • Contenidos de cemento para varios tipos de suelo

  • ESTABILIZACION DE SUELOS CON CALLa cal hidratada es el agente estabilizador que se ha usado ms profusamente a travs de la historia, pero solo recientemente se han hecho estudios cientficos relacionados a su empleo como estabilizador de suelos y se han cuantificados sus magnficos resultados.

    Cuando tenemos arcillas muy plsticas podemos disminuir dicha plasticidad y consecuentemente los cambios volumtricos de la misma asociados a la variacin en los contenidos de humedad con el solo hecho de agregarle una pequea proporcin de cal.

    Este es un mtodo econmico para disminuir la plasticidad de los suelos y darle un aumento en la resistencia. Los porcentajes por agregar varan del 2 al 6% con respecto al suelo seco del material para estabilizar, con estos porcentajes se consigue estabilizar la actividad de las arcillas obtenindose un descenso en el ndice plstico y un aumento en la resistencia.

  • Es recomendable no usar mas del 6% ya que con esto se aumenta la resistencia pero tambin tenemos un incremento en la plasticidad. Los estudios que se deben realizar a suelos estabilizados con cal son: lmites de Atterberg, granulometra, VRS, compresin.

    Se ha determinado que al mezclar la arcilla con cal apagada los iones de calcio sustituyen algunos iones metlicos presentes en la pelcula de agua que rodea a la partcula de arcilla y que son responsables de los cambios volumtricos, adems, si el suelo tratado contiene suficiente slice y almina estos pueden reaccionar formando silicatos de calcio y almina. Estos silicatos tienen un gran poder cementante, lo que implica que al agregar cal tambin se logra aumentar la resistencia del suelo.

    Como especificamos anteriormente, la dosificacin depender del tipo de arcilla, se agregar de 1% al 6% de cal por peso seco. Este porcentaje debe determinarse en el laboratorio, pero lo ms comn en la mayora de los casos se requiere de un porcentaje cerca del 3%.

  • La cal tiene muy poco efecto en suelos muy orgnicos o en suelos sin arcilla. Tiene su mximo efecto en las gravas-arcillosas, en las que puede producir mezclas inclusive mas resistentes que las que se obtendran con cemento. El efecto de la cal en las arcillas es mas rpido en las montmoriloniticas que en las caoliniticas y en las primeras la cal logra resultados mucho mas espectaculares en el aumento de resistencia y, sobre todo en la disminucin de la plasticidad.En la estabilizacin con cal debe evitarse el uso de aguas cidas. La cantidad de agua que se emplee esta regida por los procedimientos de compactacin, pero si se usa cal viva pudieran requerirse cantidades adicionales de agua en suelos con menos de 50% de contenido natural de dicho elemento.

  • Procedimiento ConstructivoLa capa inferior a la que se va a estabilizar, deber estar totalmente terminada, el mezclado puede realizarse en una planta adecuada o en campo, obtenindose mejores resultados en el primer caso, la cual puede agregarse en forma de lechada, a granel o en sacada. Si se agrega en forma de lechada, sta se disuelve en el agua de compactacin, la que se incrementa en un 5%.

    Cuando se efecta el mezclado en el campo, el material que se va a mejorar deber estar disgregado y acamellonado, se abre una parte y se le agrega el estabilizador distribuyndolo en el suelo para despus hacer un mezclado en seco, se recomienda agregar una ligera cantidad de agua para evitar los polvos. Despus de esto se agrega el agua necesaria y se tiende la mezcla debiendo darle un curado de hasta 48 horas de acuerdo con el tipo de arcilla de que se trate.

    Se tiende la mezcla y se compacta a lo que marca el proyecto para despus aplicarle un curado final, el cual consiste en mantener la superficie hmeda por medio de un ligero roco. Se recomienda no estabilizar cuando amenace lluvia o cuando la temperatura ambiente sea menor a 5 C, adems se recomienda que la superficie mejorada se abra al trnsito vehicular en un tiempo de 24 a 48 horas.

  • ESTABILIZACION CON ASFALTOEl mejoramiento de las propiedades de los suelos con el aadido de asfalto y productos asflticos es una tcnica muy socorrida y frecuentemente muy efectiva. Son tres los tipos de producto que se han usado para este fin:Productos bituminosos, que son sistemas anhidros de hidrocarburos totalmente solubles en bisulfuro de carbono.

    Productos asflticos, procedentes de la destilacin y refinamiento del petrleo o asfaltos naturales, mas raramente.

    Productos de residuo de la destilacin destructiva de materiales orgnicos, tales como el carbn, ciertos aceites, lignitos, turbas y madera.

  • En las estabilizaciones, las emulsiones asflticas son las ms usadas ya que este tipo de productos si pueden emplearse con ptreos hmedos y no se necesitan altas temperaturas para hacerlo maniobrable, en este tipo de productos se encuentra en suspensin con el agua, adems se emplea un emulsificante que puede ser el sodio o el cloro, para darle una cierta carga a las partculas y con ello evitar que se unan dentro de la emulsin; cuando se emplea sodio, se tiene lo que se conoce como emulsin aninica con carga negativa y las que tienen cloro son las emulsiones catinicas que presentan una carga positiva, siendo estas ltimas las que presentan una mejor resistencia a la humedad que contienen los ptreos.

  • Se tienen emulsiones de fraguado lento, medio y rpido, de acuerdo al porcentaje de cemento asfltico que se emplea. Una emulsin asfltica es una dispersin de asfalto en agua en forma de pequeas partculas de dimetro de entre 3 y 9 micras.

    Este tipo de aglutinantes puede usarse casi con cualquier tipo de material aunque por economa se recomienda que se emplee en suelos gruesos o en materiales triturados que no presenten un alto ndice de plasticidad, puede usarse tambin con las arcillas pero solo le procura impermeabilidad, resultando un mtodo muy costoso, adems con otros productos se logra mayor eficiencia y menor costo para los suelos plsticos.

    Es importante que el material ptreo que se va a mejorar, presente cierta rugosidad para que exista un anclaje adecuado con la pelcula asfltica, situacin que se agrava si el material ptreo no es afn con el producto asfltico. Algunos productos asflticos contienen agua y si esto no se toma en cuenta se pueden presentar problemas muy serios al momento de compactar, la prueba que ms comnmente se emplea en el laboratorio para determinar el porcentaje adecuado de asfalto a utilizar se conoce como "prueba de valor soporte florida modificada" y el procedimiento consiste en elaborar especimenes de ptreos que presentan cierta humedad usando diferentes porcentajes de asfalto, se compactan con carga esttica de 11.340 Kg. (140 Kg./cm).

  • Despus de esto se pesan y se meten a curar al horno a una temperatura de 60 C, se sacan y se penetran hasta la falla o bien hasta que tengan una profundidad de 6.35mm registrndose la carga mxima en Kg., se efecta una grfica para obtener el porcentaje ptimo de emulsin y se recomienda que el material por mejorar presente un equivalente de arena mayor de 40% y el porcentaje de emulsin vare en un porcentaje de 1.

  • Procedimiento ConstructivoPuede deducirse que las mezclas de suelo-asfalto se fabrican con objetivos que pueden ser diferentes. Puede pretenderse buscar la resistencia mxima, en suelos no cohesivos, la que debera lograrse empleando el contenido ptimo de asfalto.

    Puede tenerse como objetivo dar al suelo estabilidad ante el agua, lo que es frecuente en suelos francamente cohesivos o en suelos de naturaleza friccionante, pero con fraccin fina importante, en cuyos casos los contenidos de asfalto podran ser mas altos, pero cuidando que no excedan al limite que compromete la resistencia de la mezcla.

  • La secuencia constructiva de una capa de suelo-asfalto comprende los siguientes pasos:

    Pulverizacin del suelo

    Adicin del agua necesaria para un mezclado apropiado

    Adicin del producto asfltico y mezcla con el suelo

    Aereacin, para llegar a un contenido de solventes voltiles apropiados para la compactacin

    Compactacin

    Acabado

    Aereacin y curado

  • ESTABILIZACION CON ACIDO FOSFORICO Y FOSFATOSLa estabilizacin con estos productos est en gran parte en la fase experimental y es probable que nunca pase de ella, puesto que lo que hasta ahora se ha investigado indica que estos productos han de entrar en porcentajes muy similares a los que se requieren de cemento o de cal y su precio es varias veces mas grande.

    La ventaja mas grande de estos estabilizadores esta en los buenos resultados que se obtienen con cloritas, ante las que el cemento y la cal tienen comportamientos mas errticos. Tambin se ha dicho que el acido fosforico tiene una considerable y benfica accin en el peso volumtrico seco de mezcla a que se llega.

    Los estabilizantes fosforicos limitan su accin a suelos cidos y no son efectivos en los alcalinos, en los limos ni en las arenas.

  • ESTABILIZACION CON SALESLas sales se forman a partir de la neutralizacin de un cido con una base. Las sales normales tales como el cloruro de sodio (NaCl), cloruro de calcio (CaCl2) o cloruro de potasio (KCl) son sales completamente neutralizadas, es decir que no contienen exceso de iones cidos de hidrgeno (H+) ni bsicos de hidrxilo (OH-).

    Se designan como sales cidas aquellas que contienen exceso de iones de hidrgeno, como el bicarbonato de sodio (NaHCO3) y a las que contienen exceso de iones hidroxilo se les designa como sales bsicas.

    En el laboratorio, se han estudiado, un gran nmero de sales pero tanto la economa como su disponibilidad han hecho que solamente se utilicen algunas, siendo las ms utilizadas el cloruro de sodio y el cloruro de calcio.

  • Cloruro de SodioFrecuentemente se ha usado el cloruro de sodio como un estabilizante de accin no muy durable o como ayuda en la superficie de deslizamiento contra el polvo.El cloruro de sodio es efectivo en todos los suelos, aunque mucho menos en los que contienen materia orgnica. Su efecto estriba en producir reacciones coloidales y en alterar las caractersticas del agua contenida en el suelo. Normalmente acta como floculante y desde este punto de vista suele ayudar en la compactacin.Un uso muy particular, pero prometedor de la sal comn es la disminucin de permeabilidad que se produce en muchas arcillas, lo que la hace til para tratar a las expansivas. La sal tambin beneficia la resistencia del suelo, as como el comportamiento de los suelos ante la congelacin.La principal desventaja es que la sal es muy soluble y, por lo tanto, fcilmente lavada, por esto se dice que no es muy durable.

  • Sulfatos de Calcio y Cloruro de CalcioEl efecto de estas sustancias, sus ventajas y desventajas son muy similares a las del cloruro de sodio, pero es comn que su efecto en la compactacin sea mucho menos marcado, as como su efecto sobre la permeabilidad, a la que a veces hacen aumentar, con lo que se aumenta mucho la posibilidad de remocin por lavado.

    El yeso se ha usado con frecuencia como aditivo en mezclas de suelo-cemento para acelerar su fraguado, pero aun esta utilizacin debe ser contemplada con reserva por los problemas de fluorescencia.

  • ESTABILIZACION TERMICA POR CALENTAMIENTOSe funda en la observacin de cmo el calor convierte cualquier arcilla en un ladrillo resistente. A temperatura suficiente el proceso se vuelve irreversible y la resistencia adquirida no se4 pierde ni por inmersin, este efecto se logra con temperaturas el orden de 900C, lo que representa una magnitud demasiado elevada para estabilizaciones en gran escala.El calor se aplica al suelo por llama directa provocada en su superficie o por circulacin de gas calentado. El primer mtodo suele aplicarse practicando en el suelo dos agujeros inclinados e intercomunicados en un punto en el que se provoca la combustin. El segundo consiste en practicar un solo agujero en el suelo, al fondo del cual se establece la cmara de combustin, el calentamiento del suelo se efecta por el paso del aire comprimido a travs de los poros.

  • MAQUINARIAEXCAVADORA EMPUJADORA

  • NIVELADORA O RODILLO

  • ESCARIFICADOR

  • APISONADORA