Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros...

82
Estabilidad de dos variantes genotípicas del nucleopoliedrovirus de Spodoptera frugiperda a través de ciclos sucesivos de infección en larva Astrid Lucero Malagón Rodríguez Universidad Nacional de Colombia Postgrado Interfacultades en Microbiología Ciudad, Colombia 2014

Transcript of Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros...

Page 1: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

Estabilidad de dos variantes genotípicas del nucleopoliedrovirus

de Spodoptera frugiperda a través de ciclos sucesivos de infección en larva

Astrid Lucero Malagón Rodríguez

Universidad Nacional de Colombia

Postgrado Interfacultades en Microbiología

Ciudad, Colombia

2014

Page 2: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

Estabilidad de dos variantes genotípicas del nucleopoliedrovirus

de Spodoptera frugiperda a través de ciclos sucesivos de infección en larva

Astrid Lucero Malagón Rodríguez

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Ciencias Microbiología

Directora:

Ph. D., M Sc., Bact. Gloria Patricia Barrera

Codirector:

Ph. D., M Sc., Q.F. Fabio Aristizabal

Línea de Investigación:

Biología Molecular – Control Biológico

Universidad Nacional de Colombia

Postgrado Interfacultades en Microbiología

Ciudad, Colombia

2014

Page 3: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía
Page 4: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

Dedicatoria

A mi Madre y Hermano quienes siempre han

estado a mi lado dándome todo su apoyo

para alcanzar mis metas, A Mi Novio

Fernando por su amor, su compañía y apoyo

incondicional en todo este proceso, A mi

Padre por darme el impulso necesario para

iniciar este camino, si hoy estuvieras acá

conmigo se que con un gran abrazo me dirías

lo logramos…..

Page 5: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

Agradecimientos

Quiero agradecer a Corpoica y la Universidad Nacional por darme la oportunidad

de desarrollar este trabajo. A la Dra. Gloria Patricia Barrera por ser mi directora y

amiga, por todas sus enseñanzas recibidas y por todos sus concejos para mi vida

profesional y personal, al Profe Fabio Aristizabal por su apoyo incondicional y

estar siempre ahí para brindarme su ayuda, a la Dra. Laura Villamizar por sus

aportes conceptuales para el desarrollo del trabajo.

Quiero agradecer también a la Dra. Carolina González por todo su apoyo, al Dr.

Fernando Rodríguez, Dr. Jaime Cardozo y Dr. Hugo Jiménez del grupo de

Microbiología molecular de Corpoica por permitirme conocerlos y aprender de

sus experiencias. Al grupo de Control biológico por su disposición y colaboración

en este trabajo.

Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin,

Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía y colaboración en este

proceso.

Por último agradezco a mis compañeras de maestría Vanessa, Liliana, Carolina,

Diana, quienes aprecio mucho por todos los momentos gratos y también los

difíciles que vivimos a lo largo de la maestría , por encontrar en el camino más

que compañeros, grandes amigos. También quiero agradecer de manera especial

a La Profe Martha Fontanilla por ser más que una maestra una amiga una

concejera y un ejemplo a seguir y a Socorrito por estar siempre dispuesta a

solucionarnos todo.

Para todos y para quienes no mencione infinitas gracias!!

Page 6: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

Resumen

El nucleopoliedrovirus de Spodoptera frugiperda (SfMNPV) se caracteriza por presentar

una mezcla de diferentes genotipos con actividad insecticida variable. Estas diferencias

pueden ser utilizadas como estrategia para la búsqueda de genotipos puros o mezclas de

los mismos, cuya actividad insecticida sea óptima para el desarrollo de un bioplaguicida,

para el control del gusano cogollero del maíz. En el presente trabajo se aislaron dos

variantes genotípicas mediante clonación in vitro a partir del aislamiento nativo

colombiano del SfMNPV (NPV003). La variante genotípica Sf-C1 presentó un perfil de

restricción (REN) similar al aislamiento silvestre, mientras que la variante Sf-C2 presentó

una deleción en parte de su genoma. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la

estabilidad de las variantes genotípicas Sf-C1 y Sf-C2 a través de pases sucesivos en

larvas de S. frugiperda. A partir de las variantes individuales recuperadas de la línea

celular Sf9, se realizaron cinco pases sucesivos de multiplicación en larvas de tercer

estadio. A los cuerpos de inclusión (CIs) de cada pase de multiplicación, se les

determinó la patogenicidad mediante ensayos de concentración letal media (CL50) y la

virulencia mediante ensayos de tiempo medio de mortalidad (TMM). La patogenicidad

inicial de Sf-C1 fue 2,5 veces superior al aislamiento silvestre NPV003, lo cual le otorga

potencial para ser utilizado como principio activo de un bioinsumo, mientras que la

patogenicidad de Sf-C2 fue 10 veces menor. Mediante electroforesis de campo pulsado

de un fragmento variable entre genotipos de SfMNPV, se observó que a partir del tercer

pase sucesivo in vivo de la variante Sf-C1, aparecieron genotipos con deleción, lo cual se

correlacionó con una disminución de su patogenicidad. Los resultados obtenidos

contribuirán a establecer una metodología adecuada para la propagación viral que

asegure la calidad del bioplaguicida.

Palabras clave Baculovirus, gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, control biológico

Page 7: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

Abstract

Spodoptera frugiperda (SfMNPV) is characterized by a mixture of different genotypes with

varying insecticidal activity. These differences may be used to generate a strategy to find

pure genotypes or mixtures with optimal insecticidal activity that allow the development of

a biopesticide for control of the fall armyworm. In the present work two genotypic variants

were cloned in vitro from the native Colombian SfMNPV isolate (NPV003). The genotypic

variant Sf-C1 showed a molecular restriction pattern (REN) similar to the wild type isolate

while Sf-C2 presented a genomic deletion. The aim of this work was to study the

genotypic variant stability through successive passes of viral amplification in vivo, by

using S. frugiperda larvae. From genotypic variants recovered from Sf-9 cells, five

successive passes were done using third instar larvae. The occlusion bodies (OBs) of

each amplification passage was evaluated by testing the pathogenicity by the median

lethal concentration (LC50) and the virulence was studied by median time to death (MTD).

The original pathogenicity of Sf-C1 was 2.5 times fold higher than the wild type isolate

NPV003, which made this viral isolate a potential ingredient to be used in development of

a biopesticide, while the pathogenicity of Sf.C2 .result 10 time less than the wild type.

Through Pulse field Gel Electrophoresis (PFEG) of a genomic variable region present

among SfMNPV genotypes was observed genomic deletions in the Sf-C1 variant during

the third larvae pass. This deletion was correlated with a decrease in the viral

pathogenecity. The results obtained would contribute to establish a methodology to follow

(or to monitor) the quality control of the biopesticide production.

Key words: Baculovirus, fall armyworm, Spodoptera frugiperda, biological control.

Page 8: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

Contenido Resumen .............................................................................................................................. VI

Abstract ............................................................................................................................... VII

Lista de figuras ...................................................................................................................... X

Lista de tablas ...................................................................................................................... XI

Lista de símbolos y abreviaturas ........................................................................................ XII

Introducción......................................................................................................................... 13

1. Objetivos ...................................................................................................................... 15

1.1. Objetivo general ................................................................................................... 15

1.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 15

2. MARCO TEORICO ...................................................................................................... 16

2.1. Baculovirus ........................................................................................................... 16

2.1.1. Morfología y taxonomía .................................................................................... 17

2.1.2. Ciclo de infección ............................................................................................. 20

2.1.3. Expresión Genómica y regulación de los Baculovirus ..................................... 22

2.1.4. Diversidad y variabilidad de los Baculovirus .................................................... 25

2.2. Nucleopoliedrovirus de Spodoptera frugiperda SfMNPV .................................... 28

2.3. Pases sucesivos in vivo e in vitro ........................................................................ 30

2.4. Cultivo Celular usado en Clonación de Baculovirus............................................ 33

2.5. Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) ................................................ 34

2.5.1. Ciclo de vida ..................................................................................................... 35

2.5.2. Daño causado a la planta. ................................................................................ 37

2.6. Control Biológico .................................................................................................. 38

3. MATERIALES Y METODOS ....................................................................................... 40

3.1. Insectos ................................................................................................................ 40

3.2. Aislamento viral y multiplicación .......................................................................... 40

Page 9: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

3.3. Obtención de variantes genotípicas .................................................................... 40

3.4. Purificación de Cuerpos de Inclusión, extracción de ADN viral y análisis de

restricción ........................................................................................................................ 43

3.5. Caracterización biológica de variantes genotípicas ............................................ 44

3.6. Pases de multiplicación viral ................................................................................ 45

3.7. Determinación de infecciones encubiertas de SfMNPV en cría de insectos ...... 45

3.8. Caracterización morfológica de los cuerpos de inclusión. .................................. 46

3.9. Análisis de restricción de los cuerpos de inclusión de pases sucesivos. ........... 47

3.10. Análisis de la región variable entre variables genotípicas de SfMNPV

mediante electroforesis de campo pulsado. ................................................................... 47

3.11. Caracterización biológica de los pases sucesivos de variantes genotípicas .. 48

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................... 49

4.1. Obtención de variantes genotípicas y multiplicación .......................................... 49

4.2. Perfiles de restricción de variantes genotípicas .................................................. 50

4.3. Caracterización biológica de las variantes genotípicas. ..................................... 51

4.4. Determinación de infecciones encubiertas de SfMNPV en la cría de insectos .. 53

4.5. Caracterización morfológica de los cuerpos de inclusión ................................... 54

4.6. Perfiles de restricción REN de los pases sucesivos ........................................... 55

4.7. Análisis de la región variable entre variantes genotípicas de SfMNPV mediante

electroforesis de campo pulsado .................................................................................... 58

4.8. Caracterización biológica de los pases sucesivos .............................................. 60

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................. 66

5.1. Conclusiones ........................................................................................................ 66

5.2. Recomendaciones ............................................................................................... 68

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 69

Page 10: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

Lista de figuras

Figura 2-1: Estructura de los dos fenotipos virales: .......................................................... 18

Figura 2-2: El ciclo de infección del Baculovirus. ............................................................ 21

Figura 2-3 Morfología de nucleopoliedrovirus SfMNPV ................................................... 29

Figura 2-4 : Células línea celular Sf9 infectadas con Baculovirus. .................................... 33

Figura 2-5 :Huevos de Spodoptera frugiperda. ................................................................. 35

Figura 2-6 : Larva Spodoptera frugiperda en diferentes estadios. .................................. 36

Figura 2-7 : Pupa y Adulto de Spodoptera frugiperda. .................................................... 36

Figura 2-8 Daño causado en la planta, ............................................................................. 37

Figura 3-1 : Crecimiento cultivo celular línea Sf9. ............................................................ 41

Figura 3-2 : Extracción de Hemolinfa de larvas infectadas. ............................................. 41

Figura 3-3 : Placa de 6 pozos con células Sf9 para infección .......................................... 42

Figura 3-4 : Inyección intrahemocélica en larva. .............................................................. 42

Figura 3-5 : Infección viral de larvas por método de la gota. ............................................ 44

Figura 3-6 : Unidades experimentales de bioensayos. ..................................................... 45

Figura 4-1 : Infección viral en cultivo celular línea Sf9 de variantes genotípicas ............. 50

Figura 4-2 : Perfil de restricción de ADN genómico .......................................................... 50

Figura 4-3 1 Fotografía cuerpos de inclusión microscopia de luz, 2. Fotografía cuerpos

de inclusión microscopio electrónico de barrido ................................................................ 54

Figura 4-4 Perfil de restricción de pases sucesivos 1 a 5 de Sf-C1 ................................. 55

Figura 4-5 . Perfil de restricción de pases sucesivos 1 a 5 de Sf-C2 ............................... 56

Figura 4-6 Electroforesis de campo pulsado de pases sucesivos.................................... 58

Page 11: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

Lista de tablas

Tabla 3-1 Condiciones de amplificación de Q-PCR:.......................................................... 46

Tabla 3-2 Condiciones de amplificación de la PCR. ......................................................... 48

Tabla 4-1 Valores obtenidos de concentración letal media CL50 y TMM de las variantes

genotípicas Sf-C1 y Sf-C2 .................................................................................................. 52

Tabla 4-2 Valores obtenidos de concentración letal media CL50 y TMM de la variante

genotípicas Sf-C1 a través de 5 pases sucesivos ............................................................. 61

Tabla 4-3 Valores obtenidos de concentración letal media CL50 y TMM de la variante

genotípica Sf-C2 a través de 5 pases sucesivos. ............................................................ 63

Page 12: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

Lista de símbolos y abreviaturas

Símbolos

Símbolo Término

HR Humedad Relativa

µl microlitro

µm micrómetro

µg microgramos

µM microMolar

V/cm Voltios por centímetro

Abreviaturas

Abreviatura Término

CORPOICA

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

CIs Cuerpos de inclusión

ODV

Viriones derivados de cuerpos de inclusión

BV

Viriones brotados

CIs/ml

Cuerpos de inclusión por mililitro

NPV

Nucleopoliedrovirus

GV

Granulovirus

Page 13: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

Introducción

Spodoptera frugiperda (J.E. Smith, 1797) (Lepidoptera: Noctuidae) conocido también

como “gusano cogollero del maíz” o “palomilla del maíz” es una de las plagas más

importantes del cultivo de maíz en América (King y Saunder, 1984), donde genera

pérdidas superiores al 40% (Fernández, 2002). En Colombia las pérdidas ocasionadas

por esta plaga pueden llegar a ser del 60%. (ICA, 2008; Quintero et al., 2004).

El uso de plaguicidas químicos para la reducción de la plaga genera riesgos para la salud

humana y animal debido a su alta toxicidad (European Commission, 2006) además de su

impacto ecológico negativo (Morillo y Notz, 2001). Por tales circunstancias se ha

despertado un creciente interés por desarrollar alternativas sostenibles y ecológicas para

el manejo de esta plaga.

Los baculovirus, son los agentes entomopatógenos de mayor prevalencia entre los

insectos lepidópteros, con características relevantes para ser desarrollados como

bioplaguicidas, las cuales incluyen alta especificidad, alta virulencia y alta patogenicidad

(Caballero et al., 2001). Estos virus se encuentran en la naturaleza en forma de cuerpos

de inclusión (CIs) los cuales contienen en su interior viriones denominados Occluded

derived virions (ODV), encargados de la transmisión horizontal entre hospederos

susceptibles, mientras que otro morfotipo de virion denominado Budded virion (BV) es el

encargado de la infección entre células dentro del insecto (Slack y Arif, 2007). Además

los virus de la familia Baculoviridae se caracterizan por presentar cuerpos de inclusión en

forma de gránulos (granulovirus) ó en forma de poliedros (nucleopoliedrovirus)

(Rorhmann, 2011)

Los baculovirus específicos de Spodoptera frugiperda (SfMNPV) son nucleopoliedrovirus

compuestos por mezclas de variantes genotípicas, las cuales se pueden aislar mediante

métodos in vitro, utilizando líneas celulares del insecto (Simón et al., 2005; Harrison et

al., 2008). Las diferencias entre las variantes genotípicas presentes en un mismo

aislamiento pueden ser fácilmente observables mediante el análisis de los perfiles

generados por la digestión de su ADN genómico con endonucleasas de restricción

(Simón et al., 2004). Esta heterogeneidad genética entre variantes, en algunas ocasiones

Page 14: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

14

generan diferencias en la actividad biológica, lo cual puede ser utilizado como estrategia

para el desarrollo de un bioplaguicida, mediante la selección del ingrediente activo con

mejores características insecticidas (Murillo et al., 2006).

Estudios previos han demostrado el potencial de un aislamiento nativo de SfMNPV para

el desarrollo de un bioplaguicida en Colombia. El aislamiento seleccionado (NPV003) fue

formulado mediante microencapsulación con excelentes resultados en pruebas de

campo, sin embargo su costo de aplicación en campo es superior en 40% comparado

con un pesticida químico (Gómez et al., 2013). La purificación de variantes genotípicas a

partir de NPV003 que puedan presentar características insecticidas superiores al

aislamiento silvestre, puede ser utilizada como una estrategia de potenciación biológica

como principio activo en el desarrollo del bioplaguicida con la consecuente disminución

de costos de producción para el control de la plaga en Colombia.

En el proceso de desarrollo de un bioplaguicida después de la selección del ingrediente

activo, es necesaria su producción masiva mediante métodos in vitro ó in vivo. La

producción in vivo implica la multiplicación del virus a través de pases sucesivos en

larvas. Se ha descrito que la actividad biológica de los nucleopoliedrovirus puede verse

afectada durante este proceso, disminuyendo la patogenicidad del virus en algunos

casos (Ignoffo et al., 1971).

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la estabilidad fenotípica y genética de dos

variantes genotípicas obtenidas a partir del aislamiento NPV003 en pases sucesivos de

multiplicación en larvas de Spodoptera frugiperda de tercer estadio.

Page 15: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

15

1. Objetivos

1.1. Objetivo general

Determinar la estabilidad de dos variantes genotípicas del nucleopoliedrovirus de

Spodoptera frugiperda (SfMNPV) a través de ciclos sucesivos de infección en larva.

1.2. Objetivos específicos

Determinar la estabilidad genética de las variantes Sf-C1 (variante completa) y Sf-C2

(variante delecionada) del SfMNPV durante ciclos sucesivos de infección en larva.

Establecer el efecto de los ciclos sucesivos de infección en larva sobre la actividad

biológica (patogenicidad y virulencia) de las variantes Sf-C1 (variante completa) y Sf-

C2 (variante delecionada) del SfMNPV.

Page 16: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

16

2. MARCO TEORICO

2.1. Baculovirus

Los primeros estudios de infecciones virales en insectos específicamente en baculovirus

se remontan al siglo XI, donde el comercio de la industria de la seda estaba en auge y

era de gran importancia en la China (Rohrmann, 2011). Gracias al intercambio comercial,

el gusano de seda empezó a transportarse por toda Asia, en el siglo XII llegó a

extenderse hasta Europa y ya para el siglo XVI su comercialización se extendió a otros

continentes llegando a América, específicamente a México. (Benz, 1987; Rohrmann,

2011). Enfermedades que empezaron a aparecer en los gusanos causaban interés

debido a las pérdidas económicas que ocasionaban, lo que motivó al estudio de sus

agentes causales. Fue solo a mediados del Siglo XIX gracias a la aparición y uso de

métodos como la microscopia de luz, que se determinó a través de la observación directa

que una de las enfermedades que atacaba a las larvas presentaba una característica

común, la presencia de cuerpos de inclusión refringentes con una estructura particular en

forma de poliedro. Las enfermedades en las que estaban presentes los poliedros se les

dió inicialmente el nombre de poliedrosis. Para finales de los años 40 y gracias a

metodologías avanzadas como la microscopia electrónica se pudo visualizar de manera

detallada que esta estructura contenía en su interior estructuras en forma de bastones

llamadas viriones. (Bergold, 1947). El nombre de Baculovirus fue propuesto por Mauro

Martignoni, quien sugirió dicho nombre derivado del latín baculum por la forma de bastón

o varilla que presentaban los viriones. Para los años 70 y gracias a las investigaciones

llevadas a cabo acerca del virus, se estableció unificar la nomenclatura bajo la familia

Baculoviridae (Vago, 1974).

La familia Baculoviridae son virus que tienen alta infectividad en los invertebrados. El

material genético está constituido por una única molécula circular de ADN de doble

cadena que puede variar en tamaño y contenido génico entre diferentes baculovirus, con

tamaños que oscilan entre 80 a 180 kb, que codifican entre 90 y 180 genes (Blissard et

al., 2000).

Page 17: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

17

Se han identificado 37 genes presentes en todos los genomas de baculovirus (Miele et

al., 2011), los cuales se han agrupado en 5 diferentes categorías funcionales que son:

Transcripción de RNA, proteínas estructurales, replicación de ADN, proteínas auxiliares,

y proteínas de función desconocida. (Miele et al., 2011). Adicionalmente, estos genomas

también contienen regiones repetidas homólogas (hrs). Algunos estudios indican que las

hrs pueden actuar como potenciadores transcripcionales y orígenes de replicación del

ADN para algunos baculovirus (Van Oers y Vlak,2007;Rohrmann, 2011)

2.1.1. Morfología y taxonomía

En la actualidad más de 600 tipos de Baculovirus han sido descritos produciendo

infección en diferentes especies de insectos de los ordenes Diptera, Himenóptera,

Lepidoptera, sin embargo la mayoría de los baculovirus provienen de especies del orden

Lepidoptera (ICTV,2012; Jehle et al, 2006).

Nucleocápsides

El genoma de los baculovirus se encuentra empaquetado en una nucleocápside de

naturaleza proteica en forma de bastoncillo, que mide entre 30 y 60nm de longitud, y

entre 250 y 300nm de ancho. Luego de ser sintetizada en el núcleo, la nucleocápside

puede dar lugar a dos diferentes fenotipos de viriones derivados de cuerpos de inclusión

ODV (ODV: occlusion derived virus) o viriones brotados BV (BV: budded virus) (Federici,

1986).

Viriones

Los ODV se encuentran ocluidos en una matriz proteica cristalina conocida como cuerpo

de inclusión que mide aproximadamente 0.15-15µm. Los ODV puede a su vez estar

conformados por una o múltiples nucleocápsides presentes en una envoltura de

proteínas virales dando lugar a dos tipos morfológicamente diferentes, los ODV simples y

ODV múltiples.

Los BV contienen una sola nucleocápside dentro de una envoltura que se caracteriza por

ser derivada de la membrana plasmática del hospedero con presencia de proteínas P64

y P67 esenciales en la infección de otras células en el hospedero (Monsma et al., 1996).

Page 18: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

18

Las características descritas de estos dos fenotipos (ODV y BV) (Figura 2-1) juegan un

papel fundamental al momento de la transmisión de la infección por el virus ya sea de

célula a célula (BV) o de insecto a insecto (ODV) (Cory y Myers, 2003).

Figura 2-1: Estructura de los dos fenotipos virales:

Virión brotado (BV) con envoltura compuesta mayoritariamente por glicoproteína gp64, y virión derivado de cuerpo de inclusión (ODV) en el centro la composición de las nucleocápsides, gracias a estas los ODV pueden ser simples con una sola nucleocápside o múltiples con varias nucleocápsides, estos se empaquetan en una matriz proteica de poliedrina formando los cuerpos de inclusión CI http://viralzone.expasy.org/all_by_species/539.html (Adaptado Slack y Arif, 2007).

Cuerpos de Inclusión

Al final del proceso es común que todos los baculovirus sinteticen grandes cantidades de

una proteína conocida como poliedrina ó granulina la cual se cristaliza y da lugar al

cuerpo de inclusión (CI) el cual encapsula uno o varios ODVs. (Caballero et al., 2001).

La familia Baculoviridae se caracteriza por la presencia de cuerpos de inclusión en forma

de poliedros en el caso de los NPVs y gránulos o cápsulas en los GVs. Los poliedros

tienen un tamaño de 0.6-2 µm de diámetro, mientras que los gránulos presentan una

forma ovalada con un diámetro de 0.2-0.4 µm (Akermann y Smirnoff, 1983). Los cuerpos

de inclusión se caracterizan por ser estables y resistir las condiciones ambientales

adversas, permitiendo que los viriones permanezcan de manera latente para infectar un

Page 19: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

19

huésped cuando se presenta la oportunidad. Estudios sugieren que los CIs son capaces

de resistir su paso a través del tracto digestivo de aves lo que ayuda en la dispersión del

virus. (Entwistle et al., 1978; Hostetter y Bell, 1985).

Taxonomía

La familia Baculoviridae ha presentado varios cambios en su taxonomía desde el año

1960, sin embargo en la actualidad se han definido 4 géneros (Jehle et al. 2006; ICTV,

2012):

Alphabaculovirus, que incluye a los nucleopoiliedrovirus (NPVs) específicos del

orden Lepidoptera; con viriones múltiples o simples por cuerpo de inclusión.

Betabaculovirus, granulovirus (GVs) específicos del orden Lepidoptera. La mayoría

contienen un único virión por cuerpo de inclusión.

Gammabaculovirus, nucleopoliedrovirus (NPVs) específicos del orden Hymenoptera

Deltabaculovirus, nucleopoliedrovirus (NPVs) específicos del orden Diptera.

El género de los Alphabaculovirus esta subdividido en Grupo I y Grupo II basado en el

uso de la GP64 como proteína de fusión en BV (Grupo I) o ausencia de GP64 y uso de la

proteína F (Grupo II) (Westenberg et al., 2007).

Los Baculovirus se caracterizan por la especificidad de sus diferentes hospederos,

posiblemente debido a la presión de selección desarrollada a lo largo de su evolución, lo

que le ha permitido ser especifico de un grupo particular de insectos como lepidópteros,

himenópteros o dípteros (Herniou et al., 2003). Para nombrar los Baculovirus, se tiene en

cuenta el hospedero de donde fue aislado, por lo que es posible encontrar que un mismo

virus reciba nombres diferentes por el huésped al que esta infectando ejemplo de ellos es

Anagrafa falcifera NPV y Rachiplusia ou NPV son el mismo virus pero infectando a dos

especies de insecto diferente Anagrafa falcifera (Lepidoptera:Noctuidae) y Rachiplusia ou

(Lepidoptera:Noctuidae) (Bonnig y Hammock, 1999).

Page 20: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

20

2.1.2. Ciclo de infección

La transmisión por baculovirus ocurre por la ingesta de los cuerpos de inclusión (CIs)

existentes en el ambiente por parte de los insectos susceptibles. Además se ha descrito

una forma alterna de transmisión vertical donde el virus pasaría de insectos adultos a sus

crías (Cory y Myers, 2003).

La transmisión vertical de la infección puede ser debida a la contaminación de la

superficie de los huevos, o incluso por la transmisión de infecciones latentes, donde se

ha observado que el nivel de infección puede alcanzar entre el 40 y el 50% de la

progenie, cuando los adultos fueron expuestos al virus en estadio de larva. La

transmisión horizontal es la forma más común de transmisión viral, la cual depende de la

interacción entre individuos infectados y susceptibles (Fuxa et al., 2002).

La infección de los baculovirus ocurre exclusivamente en el estadio larval, donde estas

consumen los cuerpos de inclusión de planta o suelo contaminado. Los CI se disuelven

debido al pH alcalino presente en el intestino medio de la larva (pH 10-11) y los ODV se

liberan en el lumen del intestino (Figura 2-2).

La membrana peritrófica (MP) es la primera barrera que protege las células intestinales

que debe ser atravesada por los ODV. Los ODVs pasan la MP a través de lesiones o por

un incremento en la permeabilidad debido a factores denominados enhancinas

(Rohmann, 2011; Slack y Arif, 2007)

La infección de las células columnares del intestino medio ocurre por la fusión de la

bicapa lipídica de los ODVs con las membranas celulares del intestino, lo cual produce la

liberación de las nucleocápsides en el citoplasma. Esta fusión es mediada por un

complejo formado de diferentes proteínas estructurales de la superficie de los ODVs,

que incluyen los factores denominados pif (per os infectivity factors) (Peng et al., 2010)

Las nucleocápsides viajan al núcleo ayudadas por estructuras microtubulares de la célula

e ingresan a través de poros nucleares (Granados y Williams, 1986) y allí ocurre la

replicación del ADN viral. Las nucleocápsides recién formadas son transportadas del

núcleo al citoplasma, de donde son liberadas al espacio extracelular. El establecimiento

de la infección secundaria (infección de diversos tipos celulares de la larva) ocurre vía

hemolinfa o sistema traqueal (Engelhard et al., 1994).

Los Alphabaculovirus poseen un amplio tropismo celular sin embargo los Betabaculovirus

se dividen en tres grupos de acuerdo a su tropismo. El primer grupo invade el hospedero

Page 21: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

21

a través de las células intestinales y luego infecta únicamente tejido graso. El segundo

grupo infecta diferentes tipos celulares como los Alphabaculovirus y el tercer grupo

únicamente infecta células del epitelio intestinal. Este último tipo de infección se

encuentra en los Gammabaculovirus y Deltabaculovirus y en un único miembro de los

Betabaculovirus (Moser et al., 2001; Rohrmann, 2011)

Figura 2-2: El ciclo de infección del Baculovirus.

Los Cuerpos de inclusión son ingeridos por el insecto y se disuelven en el intestino los ODV son liberados e infectan las células epiteliales. Los BV viriones brotados salen fuera de la célula en dirección basal e inician una infección sistémica. Al inicio de la infección sistémica se producen BV que propagan la infección a través de los insectos. A finales de la infección se producen viriones ocluidos, y luego, la célula muere liberando los cuerpos de inclusión CI. (http://www.microbiologybites.com/virology/Kalmakoff/baculo/baculo.html.

Luego de la infección sistémica ocurre la producción de ODVs que son incluidos en la

matriz proteica para formar CIs. En este punto todas las células son infectadas e

inevitablemente ocurre la muerte del hospedero, siendo característica la licuefacción y

liberación de grandes cantidades de cuerpos de inclusión que caen y contaminan el

follaje permitiendo la transmisión a otras larvas susceptibles. Este sistema de transmisión

de célula a célula esta dado por los BV, mientras que la transmisión de hospedero a

hospedero se lleva a cabo por los ODV (Cory y Myers, 2003). Por último los insectos se

Page 22: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

22

observan pálidos, flácidos y tienden a subir a las partes altas de la planta donde mueren

(Castillejos et al., 2002).

Al morir, los insectos liberan grandes cantidades de cuerpos de inclusión al medio

ambiente y al suelo, los cuales se convierten en reservorios del virus. Estos cuerpos de

inclusión pueden permanecer por periodos prolongados incluso años, en suelos ácidos o

neutros, luego por efecto de las gotas de lluvia, por corrientes de aire o por artrópodos,

son transportados de nuevo a la superficie de la planta. Sin embargo, se ha demostrado

que algunos grupos de Baculovirus, gracias a genotipos específicos pueden adaptarse

mejor a sobrevivir en el suelo que otros. La supervivencia de los cuerpos de inclusión en

el suelo se ve afectada por condiciones que son adversas para ellos, como la radiación

ultravioleta del sol y los suelos demasiado alcalinos (Murillo et al., 2006). Para el

desarrollo de la infección por Baculovirus también son importantes otros factores que se

ha sugerido puedan actuar como desencadenantes de la infección, entre ellos están

cambios en la humedad relativa, cambios en la dieta, cambios de temperatura, estrés

químico, infección persistente por un segundo virus y que pueden generar cambios en las

características del virus en su patogenicidad y virulencia entre otros. (Hodgson et al.,

2004).

2.1.3. Expresión Genómica y regulación de los Baculovirus

La expresión génica de los Baculovirus y su regulación es similar a la de otros virus ADN

de animales, como el de la viruela o el herpes. Esta expresión se caracteriza por

realizarse en forma de cascada en la que la activación de cada grupo de genes se basa

en la síntesis de proteínas a partir de grupo de genes anteriores, por lo tanto esta

regulación permite dividir la expresión génica en tres etapas secuenciales temprana,

tardía y muy tardía. (Friesen y Miller, 2001).

Etapa Temprana

En la literatura se sugiere la división de los genes de esta etapa en dos, genes

inmediatos tempranos (EI) y genes inmediatos tardíos (RT), donde algunas de las

proteínas de los primeros se requiere para la expresión de los segundos. Los genes

tempranos no requieren ninguna proteína viral para su activación y se transcriben

aproximadamente 4 horas después de la infección con ayuda de la ARN polimerasa II de

Page 23: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

23

la célula, esto se logra gracias al reconocimiento de promotores TATA lo cual origina la

codificación de factores EI0, EI1, EI2. Estas proteínas cumplen varias funciones

reguladoras esenciales para la transcripción de un segundo grupo de genes (tardíos y

muy tardíos) y para la replicación del ADN vírico. Por otra parte los genes inmediatos

tardíos se encuentran involucrados en la alteración de la progresión del ciclo celular,

provocando cambios morfológicos en la célula, conduciendo a la acumulación de células

infectadas en fase G2/M (Ikeda y Kobayashi, 1999). Junto con la alteración del ciclo

celular en esta etapa, se da lugar a la producción de proteína codificada por el gen p53

que tiene como fin inhibir el proceso de apoptosis celular, lo que da una ventaja al virus

para seguir usando la célula en la replicación viral y dar continuidad al ciclo infeccioso

como tal.

Etapa Tardía

Esta etapa ocurre 12 a 24 horas luego de iniciarse la infección, como resultado de los

factores sintetizados en la fase temprana. En esta etapa se produce la replicación del

ADN viral mediada por la acción de la ADN polimerasa conformada por subunidades que

han sido codificadas por los genes lef4, lef8, lef9 y p47. La transcripción de los genes en

esta etapa esta mediada por la acción de una ARN polimerasa II resistente a la α-

amanitina, la cual reconoce secuencias consenso TAAG actuando como promotores.

También se da la producción de las proteínas estructurales de las nucleocápsides para la

formación de los viriones BV y ODV (Braunagel et al., 2003).

Etapa Muy tardía

Esta etapa ocurre de las 18 a 76 horas post-infección, donde los promotores son

reconocidos por la ADN polimerasa por su alto contenido de A-T. Se genera la

sobreexpresión de genes tardíos como poliedrina y p10 para la producción de proteínas

esenciales en formación y encapsulación de los cuerpos de inclusión, reorganización del

citoesqueleto por interacción con la tubulina y modificación de los microtubulos y de otras

proteínas como GP64 de envoltura, indispensables en la fusión con la membrana de la

célula huésped para dar inicio a la infección (Braunagel et al., 2003). Ya en este punto se

lleva a cabo una reorganización masiva de los cuerpos de inclusión al interior de la

célula lo que hace que se expandan a tal punto que ocupan la mayor parte del volumen

de la célula, dando como resultado la lisis de la célula en la fase final de la etapa.

Page 24: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

24

Poliedrina

Constituye uno de los principales componentes proteicos de los poliedros (CIs). Es una

proteína de un peso molecular aproximado a los 29 KDa. La poliedrina es codificada por

un gen altamente conservado entre los alphabaculovirus (Van Oers y Vlak, 2007). Se ha

demostrado que esta proteína ejerce funciones importantes en los Baculovirus

relacionadas con la formación de su estructura y los procesos de transmisión, lo que

otorga al virus ventajas en condiciones adversas en el medio ambiente. (Rohrmann,

2011). Se ha demostrado también que el gen de la poliedrina no es necesario en los

procesos de multiplicación en cultivo celular puesto que este proceso infectivo de las

células es dado por el fenotipo BV sin necesidad de presencia del fenotipo ODV.

Como se describió anteriormente la síntesis de poliedrina se lleva a cabo de forma

masiva en la etapa tardía de la infección viral, incluso el porcentaje de su producción es

significativamente más alto que el de otras proteínas en las células infectadas por

baculovirus. Alguna de las hipótesis que podrían explicar esta sobreexpresion están

relacionadas con su promotor que contiene una secuencia altamente conservada

TAAGTATT ubicada en el punto de inicio de la trascripción, también gracias a una región

homologa hr1 situada 3,7 kb aguas arriba del promotor del gen (Habib et al., 1996)

Regiones homologas repetidas (hrs)

Las regiones homologas repetidas (hrs) son ricas en regiones AT, compuestas de

secuencias repetidas con un palindrome imperfecto en las proximidades de su parte

central. Se ha reportado que las hrs están implicadas en funciones tales como origen de

la replicación de ADN y mejora de la transcripción en la expresión de genes tempranos

(Pearson y Rohrmann, 1995). También han sido encontradas cerca de regiones

variables en genomas de baculovirus (Li et al., 2002) y se ha sugerido que las hrs

constituyen factores de flexibilidad del genoma como mediadores de eventos de

recombinación intra e inter moleculares durante la evolución de los baculovirus (Van Oers

y Vlak, 2007)

Page 25: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

25

2.1.4. Diversidad y variabilidad de los Baculovirus

Diversidad interespecífica

La familia Baculoviridae se caracteriza por un alto grado de diversidad inter e

intraespecífica. La diversidad interespecífica está representada en el gran número de

especies de insectos que son infectados por estos virus, la mayoría de los cuales se

encuentran en los órdenes Lepidoptera, Diptera y Hymenoptera (Martignoni e Iwai, 1986).

Los procesos de especiación de los virus están asociados con su hospedero en

coevolución, lo cual se ve reflejado en los principales linajes de agrupación que coincide

con el hospedero que infectan (Rohrmann, 2011).

Esto esta soportado en el hecho de que la filogenia de los baculovirus sigue la filogenia

de los diferentes huéspedes, lo cual refleja un patrón de familias de insectos. Así los

baculovirus han evolucionado desde virus no ocluidos que infectan el tejido intestinal, y

tejido graso, hasta virus que solo se limitan a infectar células intestinales (Gamma y

Deltabaculovirus) y finalmente a virus ocluidos con la habilidad de extender la infección a

diversos tejidos (Alphabaculovirus y Betabaculovirus) (Herniou y Jehle 2007).

La clasificación actual de los baculovirus está basada en características moleculares

propuestas en el 9° reporte de ICTV (international committee on taxonomy of viruses)

(Jehle, et al., 2006) y aprobadas por el ICTV en 2008, incluye 33 especies de

Alphabaculovirus (NPVs de Lepidóptera), 14 especies en Betabaculovirus (GVs de

Lepidóptera), 2 especies en Gammabaculovirus (NPVs de Hymenoptera) y solo una

especie en Deltabaculovirus (NPVs de Díptera) (ICTV, 2012).

Basados en el estudio de las secuencias de los baculovirus que han sido descritas se

sugirió un parámetro como criterio para discriminar las diferentes especies. Jehle y

colaboradores (2006) propusieron que la distancia genética entre dos secuencias

medida por el método de kimora-2 como en los genes (polh, lef-8, lef-9) es mayor de

0,050, dos o más virus son lo suficientemente distantes para ser considerados como de

diferente especie, sin embargo cuando la distancia es menor de 0,015 son considerados

de la misma especie. Para valores comprendidos entre 0,015 y 0,05 es necesario contar

con información adicional de los virus como características biológicas y huésped para

poder discriminar la especie entre ellos (Jehle et al., 2006). De acuerdo con este criterio,

8 nuevas especies fueron propuestas y aceptadas recientemente (ICTV, 2012)

Page 26: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

26

El primer genoma de baculovirus completamente secuenciado fue el de Autographa

califórnica (Lepidoptera:Noctuidae) AcMNPV cepa C6 (Ayres et al., 1994). A la fecha más

de 60 secuencias de genoma de baculovirus han sido determinadas, incluyendo

secuenciación de aislamientos geográficos de una misma especie o incluso variantes

genotípicas de un aislamiento.

Diversidad intraespecífica

La heterogeneidad intraespecífica está presente entre aislamientos que pertenecen a la

misma especie provenientes de regiones geográficas distantes (diversidad

interpoblacional) (Escribano et al., 1999; Muñoz y Caballero, 2000; Rowley et al., 2011) o

incluso entre un solo aislamiento, en el que existen mezclas de genotipos (diversidad

intrapoblacional) que difieren en su contenido genético (Cory et al., 2005; Figueiredo et

al., 2009; Hodgson et al., 2002; Muñoz et al., 2000; Simón et al., 2004). Los diferentes

genotipos presentes en un aislamiento natural han sido separados por técnicas de

clonación in vivo (Cory et al., 2005; Muñoz et al., 1999) e in vitro (Kikhno et al., 2002;

Ogembo et al., 2007; Simón et al., 2004). Las variaciones entre variantes genotípicas y

aislamientos geográficos han sido evaluadas utilizando perfiles de restricción de ADN con

endonucleasas (Barrera et al., 2011; Escribano et al., 1999; Simón et al., 2004) y las

variaciones de secuencias de ADN por medio de PCR (polymerase chain reaction)

(Rowley et al., 2011)

Variantes genotípicas de nucleopoliedrovirus pueden ser co-ocluidas en un solo cuerpo

de inclusión, incluso dentro del mismo virión (Clavijo et al., 2010). Se ha estimado que los

ODV de nucleopoliedrovirus múltiples pueden contener hasta 29 genomas (Bull et al.,

2001) lo cual es favorable para la infección de larvas en estadios tardíos y en hospederos

menos permisivos (Zwart et al., 2009).

La diversidad genotípica puede ser el resultado de recombinación natural (Hajós et al.,

2000) y de presencia de elementos transponibles (Jehle et al., 1998) luego de infecciones

simultaneas de múltiples genotipos. La recombinación ocurre in vivo con alta frecuencia

(hasta 50%) entre genotipos de virus estrechamente relacionados.

La variación genética ha sido observada en regiones hipervariables del genoma más que

estar dispersa al azar (Cory et al., 2005; Harrison et al, 2008; Muñoz et al., 1999; Stiles y

Himmerich, 1998) y algunas de las regiones variables incluyen regiones homologas y

Page 27: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

27

genes bro, indicando la presencia de puntos calientes de recombinación (Erlandson,

2009)

La alta diversidad intraespecífica en los baculovirus ha sido demostrada en varias

especies de nucleopoliedrovirus. Por técnicas de clonación in vivo se demostró que el

nucleopoliedrovirus de Pannolis flammea (Lepidoptera:Noctuidae) está compuesto de 24

genotipos (Cory et al., 2005), el NPV de S. exempta (Lepidoptera:Noctuidae) por 17

genotipos (Redman et al., 2010) y el NPV de S. exigua (Lepidoptera:Noctuidae) por 7

genotipos (Muñoz et al., 1999). Adicionalmente la técnica de clonación in vitro en células

de insecto ha sido usada para recuperar 7 variantes genotípicas de NPV de Autographa

califórnica (Stiles y Himmerich, 1998) y 25 variantes genotípicas de NPV de Helicoverpa

armígera (Lepidoptera:Noctuidae) (Ogembo et al., 2007). La misma técnica ha sido

usada para separar genotipos de Spodoptera frugiperda MNPV (SfMNPV) de

aislamientos de campo provenientes de Nicaragua y Estados Unidos (Harrison et al.,

2008; Simón et al., 2004).

La diversidad intrapoblacional es una fuente para la selección natural, ya que la

variabilidad genómica tiene un efecto importante en la actividad insecticida de los

baculovirus, en parámetros relacionados con patogenicidad, virulencia y producción de

cuerpos de inclusión. Muchas de las variantes aisladas desde aislamientos nativos

muestran diferencias en virulencia y patogenicidad (Cory et al., 2005; Harrison et al.,

2008; Kikhno et al., 2002; Muñoz et al., 1999; Simón et al., 2004).

Mantenimiento de la diversidad

Los mecanismos para mantener la diversidad genética pueden estar relacionadas con el

patógeno, incluyendo un equilibrio entre sus características insecticidas, interacciones

entre genotipos y selección diferencial por genotipos (Hodgson et al., 2003), además

puede esto relacionarse con la ecología del huésped. En los baculovirus dos propiedades

insecticidas importantes que generan equilibrio son: la duración de la infección y la

producción de cuerpos de inclusión, de tal manera que entre más tiempo le lleve al virus

producir la muerte del hospedero, mas cuerpos de inclusión serán producidos (Hodgson

et al, 2003). En cuanto a la selección diferencial ocurre cuando genotipos particulares

presentan mejor desempeño en diferentes condiciones ecológicas, por ejemplo cuando

Page 28: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

28

se produce la infección en un huésped alternativo, lo que sugiere es una opción para la

generación de diversidad (Cory, 2010; Hitchman et al., 2007)

La ecología de los hospederos puede ser un factor de selección de las variantes

genotípicas, promoviendo la persistencia o selección de genotipos (Cory, 2010). Las

interacciones entre planta, insecto y genotipos virales pueden favorecer la selección

diferencial de las variantes. Diferencias en la patogenicidad fueron observadas cuando

dos variantes de P. flammea fueron usadas para infectar larvas de P. flammea criadas en

dos especies de pino (Hodgson et al., 2002) indicando que la adaptación a diferentes

plantas huésped puede incrementar su transmisibilidad (Cory, 2010).

La influencia de las plantas huésped en las interacciones con el virus podría deberse a

muchos factores entre ellos la arquitectura de la planta que afecta la persistencia del

virus, la palatabilidad que modifica la adquisición y permanencia del virus, la química

vegetal que modula la infección en el intestino y contenido de nutrientes que determinan

la supervivencia en el huésped (Cory y Myers, 2003). Además factores ambientales que

afectan el rendimiento y la selección del virus, como la sensibilidad a la irradiación

ultravioleta (UV) y temperatura en el periodo de vida del huésped (Cory, 2010)

2.2. Nucleopoliedrovirus de Spodoptera frugiperda

SfMNPV

El nucleopoliedrovirus múltiple de Spodoptera frugiperda (SfMNPV) se encuentra

clasificado dentro de la familia Baculoviridae, específicamente dentro de los

Alphabaculovirus del grupo II (ICTV, 2012; Jehle et al., 2006). SfMNPV ha sido estudiado

intensivamente desde el primer reporte a comienzos de la década de los 70 (Summers y

Anderson, 1973). Inicialmente fueron descritas la morfología, estructura, propiedades

físicas y serológicas de la partícula viral (Bud y Kelly, 1980) (Figura 2-3).

Page 29: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

29

Figura 2-3 Morfología de nucleopoliedrovirus SfMNPV

A. Fotografía de microscopia electrónica de barrido donde se observa la estructura poliedral de los cuerpos de inclusión. B. Fotografía de microscopia electrónica de transmisión donde se observa que los viriones dentro de los cuerpos de inclusión pueden contener una o varias nucleocápsides al interior (Flecha negra)

Diferentes aislamientos de SfMNPV obtenidos a partir de larvas recolectadas en varias

regiones de Norte, Centro y Sur América han sido identificados (Barreto et al., 2005;

Escribano et al., 1999; Maruniak et al 1984) a la fecha parecen ser variantes de la misma

especie de virus.

Debido al especial interés en la capacidad del virus como agente de control biológico

varios estudios han sido enfocados en la diversidad interespecífica (Barreto et al., 2005,

Escribano et al., 1999; Rowley et al., 2010) y la diversidad intrapoblacional (Harrison et

al., 2008, Simón et al., 2004), así como en estudios de la ecología de los NPV, donde

han sido utilizados como virus modelo de SfMNPV (Simón et al., 2005). La variación

genética entre aislamientos de SfMNPV ha sido estudiada por análisis de restricción con

endonucleasas de digestión. Inicialmente el genoma completo de SfMNPV fue estimado

por construcción de mapas físicos (Simón et al., 2005).

Varias variantes genotípicas han sido recuperadas de asilamientos de campo usando

técnicas de clonación in vitro en células de insecto (Harrison et al., 2008; Maruniak et al.,

1984; Simón et al., 2004). La característica general en estas variantes es la presencia de

genotipos con deleción en una región hipervariable específica (1.4 a 16.2 Kb) alrededor

del gen egt involucrado en la inactivación hormonal del insecto modificando el desarrollo

y aumentando el tiempo de infección y progenie. Harrison y colaboradores (2008)

Page 30: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

30

purificaron diferentes variantes genotípicas de un aislamiento de Missouri Estados

Unidos, el genotipo puro SfMNPV-3Ap2 mostró un aumento en la velocidad para matar,

correlacionado con una deleción que eliminó partes del gen que codifica ecdysteroide

UDP-glucosiltransferasa (egt). Deleciones similares fueron observadas en ocho de nueve

genotipos clonados de un aislamiento de campo de Nicaragua (SfNIC), algunos de los

cuales no fueron infectivos por vía oral (per os) con deleciones que afectaron genes

tales como pif-1 y pif-2 (Simón et al., 2004, 2005). Los genotipos individuales ya sean

completos o delecionados presentaron baja patogenicidad con respecto al aislamiento

nativo o mezclas experimentales de genotipos (López-Ferber et al., 2003; Simón et al.,

2005; 2008) sugiriendo que las interacciones entre genotipos incrementan la

transmisibilidad de la población de aislamiento nativo. Los primeros análisis de secuencia

de SfMNPV se realizaron de regiones parciales de SfMNPV (Maruniak et al., 1999;

Simón et al, 2005). Posteriormente se realizó la secuencia del genoma completo de un

aislamiento de campo de SfMNPV de Brasil (Wolff et al., 2008) y genomas completos de

variantes genotípicas de SfMNPV fueron publicadas. La comparación del genoma de

estos SfMNPV mostró alta similitud entre ellos (Harrison et al., 2008; Simón et al., 2012;

Wolff et al., 2008).

El aislamiento de campo SfMNPV de Nicaragua ha sido evaluado como un potencial

biopesticida para el control del gusano cogollero del maíz (Armenta et al., 2003; Cisneros

et al., 2002; Moscardi, 1999; Williams et al., 1999). Aplicaciones del virus causan altos

niveles de mortalidad en larvas en cultivos de maíz sin afectar poblaciones de enemigos

naturales de la plaga (Armenta et al., 2003; Gómez et al., 2013; Williams et al., 1999) y

se ha observado que estos aislamientos tienen diferente eficacia hacia poblaciones de S.

frugiperda siendo más susceptible a aislamientos nativos (Escribano et al., 1999).

2.3. Pases sucesivos in vivo e in vitro

Los pases sucesivos de virus in vivo es una práctica de producción que se ha venido

desarrollando de muchos años atrás y en algunos casos se ha estudiado el

comportamiento de un virus en un huésped diferente. Los pases sucesivos de un

aislamiento de baculovirus en huéspedes alternativos pueden dar como resultado el

cambio en su estructura genotípica y por ende cambios en su actividad biológica. En

1985 se realizaron pases sucesivos de Orgya pseudotsugata (Lepidoptera: Lymantriidae)

Page 31: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

31

múltiple nucleopoliedrovirus (OpMNPV) en larvas de T. ni (Lepidoptera:Noctuidae)

(Martignoni e Iwai, 1986). Inicialmente se observaron síntomas de flacidez o daños en la

epidermis de la larva (primero al quinto pase), sin embargo en el sexto pase se

observaron lesiones diseminadas, y sólo en el séptimo se observó la presencia de

lesiones características de infección por nucleopoliedrovirus como resultado de la

adaptación in vivo del virus en un huésped diferente. Al realizar la infección inversa, es

decir del virus OpMNPV adaptado a T. ni de nuevo en larvas de O. pseudotsugata, éste

conservó sus características de alta virulencia. T. ni ha sido usado como huésped

alternativo para otros virus en pases sucesivos. En un trabajo similar, se observó un

incremento significativo de la virulencia del nucleopoliedrovirus de Choristoneura

fumiferana (CfNPV) cuando se realizaron pases sucesivos en larvas de T. ni, sin

embargo, cuando se realizó la infección inversa, en su huésped original de C. fumiferana

fue menos virulento (Stairs et al., 1981). En contraste, cuando el nucleopoliedrovirus de

A. califórnica (AcMNPV) y el nucleopoliedrovirus de T. ni (TniNPV) fueron sometidos a

pases sucesivos en larvas de S. exigua, mostraron un aumento en la virulencia y mayor

número de viriones por cuerpo de inclusión (Tompkins et al., 1981). Lo anterior,

representa una alternativa para mejorar la virulencia de un inoculo inicial.

En pases sucesivos de un virus de AcMNPV en larvas de Plutella xylostella (Lepidoptera:

Plutellidae), se encontró que la infectividad del virus hacia P. xylostella aumento 15

veces, además se evidenció un aumento de viriones por cuerpos de inclusión y se

observaron cambios en los perfiles de restricción REN (Kolodny-Hirsch, 1997). Este tipo

de cambios también se han presentado en pases sucesivos del NPV de H. zea en larvas

de H. zea y H. virescens, donde se evidenció mediante perfiles de restricción de ADN

genómico, un incremento de bandas submolares en comparación con el aislamiento que

no provenía de pases sucesivos, además de pérdida de fragmentos de restricción

presentes en el inóculo original (McIntosh e Ignoffo, 1981).

Los cambios genotípicos y fenotípicos generados a través de pases sucesivos de virus in

vivo, tanto en hospedero original como en otro diferente, sugiere un papel importante del

hospedero en el mecanismo para mantener la diversidad genética. El resultado de la

multiplicación de pases sucesivos en larva es dependiente de la naturaleza del huésped,

considerando condiciones como la presencia de infecciones subletales o persistentes, o

de otros agentes infecciosos como parásitos. Escribano y colaboradores (2001)

demostraron el efecto de los pases sucesivos de un aislamiento de SfMNPV en larvas

Page 32: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

32

libres de agentes infecciosos y parasitadas de Spodoptera frugiperda. La patogenicidad

del SfMNPV se redujo en los pases sucesivos de larvas no parasitadas, mientras que en

las larvas parasitadas se observó un aumento en la infectividad y la virulencia,

posiblemente debido a la competencia intraespecífica, donde el patógeno con tasa de

replicación más alta logra una ventaja selectiva sobre las cepas del competidor.

Sin embargo, las características fenotípicas y genotípicas a través de pases sucesivos en

larva no siempre se presentan de la misma manera. Pases sucesivos en larva de un NPV

de A. gemmatalis (AgMNPV) generaron un incremento de la heterogeneidad genética

viral (Maruniak et al, 1999), mientras que después de 20 pases sucesivos de un NPV

Helicoverpa zea, se observó una alta estabilidad en rasgos fenotípicos (McIntosh e

Ignoffo, 1986).

Una de las mayores limitantes del uso de la multiplicación de virus in vitro es la aparición

de mutantes a través de los pases sucesivos en el cultivo celular, los cuales alteran las

características insecticidas del virus. La aparición del fenotipo FP (Few polyhedra) se

caracteriza por la disminución de células productoras de cuerpos de inclusión por ende

disminución en la producción, disminución del número de viriones ocluidos en los

cuerpos de inclusión y aumento en el número de cuerpos de inclusión anormales

disminuyendo la virulencia (Slavicek et al, 1992),

La multiplicación de un aislamiento de SfMNPV en cultivo celular produjo la aparición de

FP a partir del segundo pase realizado (Da Silva et al., 2004), las alteraciones se

caracterizaron por cuerpos de inclusión con muy pocos viriones o en algunos casos

carecían de ellos. Estas alteraciones se han reportado en AcMNPV, en donde a través de

pases sucesivos en cultivo celular aparecen FP y otro fenotipo anómalo DIP (Partículas

defectuosas interferentes) que se caracterizan por carecer de genes implicados en la

expresión tardía. Además, se ha observado que las deleciones en el genoma en DIP

ocurren con mayor frecuencia en regiones con presencia de hr (homologous regions) lo

cual sugiere que estos sitios juegan un papel importante en las alteraciones genéticas

producidas a través de los pases sucesivos. (Pijlman et al, 2001; Potter et al., 1978).

Las alteraciones genéticas que se presentan en los baculovirus después de los pases

sucesivos in vitro incluyen deleciones de fragmentos del genoma, inserciones y

mutaciones puntuales (Krell, 1996). Las alteraciones genómicas y fenotípicas generadas

a través de los pases sucesivos han sido evidenciadas a través de metodologías como

microscopia electrónica y electroforesis de campo pulsado PFGE (Giri, et al., 2012)

Page 33: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

33

2.4. Cultivo Celular usado en Clonación de Baculovirus

Las líneas celulares de insectos han sido usadas con éxito hace más de cuatro décadas,

inicialmente se utilizaron células de ovarios inmaduros de Antherea eucalypti (Grace,

1958). Este avance logró establecer las primeras líneas celulares de insectos. A partir de

ello Grace logro establecer otras líneas celulares de insectos como lepidópteros,

dípteros, ortópteros y coleópteros (Vlak, 2007).

Al comienzo se requirió por parte de los investigadores grandes esfuerzos y varias líneas

celulares en estudio para elegir las condiciones y las células óptimas para los virus y

patógenos de interés. Uno de los mayores avances en esta técnica fue la capacidad de

producción de virus recombinantes para la producción de proteínas de interés

(Vasconcelos, 2001).

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la selección de una línea celular para la

obtención ya sea de genotipos puros clonados de un virus de interés, así como de

proteínas recombinantes, requieren de una línea celular susceptible a los procesos

infecciosos virales, tener en cuenta la capacidad de producción de poliedros, así como la

capacidad de propagación de virus en las células en el cultivo seleccionado. La

replicación de SfMNPV ha sido estudiada en varias líneas presentando resultados

satisfactorios en las células Sf9 y Sf21 (Figura 2-4), todo esto teniendo en cuenta los

requerimientos básicos del cultivo celular de esta línea entre los que se destaca los

requerimientos de nutrientes, la temperatura la producción de desechos tóxicos, entre

otros (Elias et al., 2000)

Figura 2-4 : Células línea celular Sf9 infectadas con Baculovirus.

http://www2.bioc.cam.ac.uk/baculovirus/pics/web.gif

Page 34: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

34

Entre las líneas celulares de insectos para el cultivo de baculovirus se encuentran Sf9

derivada de las células IPLB-Sf21-AE provenientes de tejido ovárico de Spodoptera

frugiperda. Las células Sf9 se adaptan al cultivo tanto en monocapa como en suspensión

y son ampliamente utilizadas para la expresión transitoria o mantenida de proteína

recombinante. Su tiempo de duplicación es de 18-30 h. Se mantienen en cultivo en

suspensión para la propagación de baculovirus y producción de proteínas recombinantes

o cultivo en monocapa para cotransfección o ensayos en placa para la purificación de

baculovirus. Estas células pueden ser criopreservadas para posteriores usos. (Dong et

al., 2010). Otra línea celular ampliamente utilizada es T. ni células High Five (BTI-TN-

5B1-4) derivadas de la línea celular de Trichoplusia ni. Estas células son utilizadas para

la obtención de proteínas recombinantes cuando se usa el sistema de expresión basado

en baculovirus, además, al igual que las Sf9, pueden crecer en medio en cultivos en

monocapa, y aunque menos eficientes también en suspensión.

2.5. Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae)

Spodoptera frugiperda es una de las principales plagas que ataca cultivos como el maíz,

se encuentra distribuido en Norteamerica, México, América central, el Caribe y América

del Sur (King y Saunder 1984). En Colombia constituye una de las plagas de mayor

importancia económica (García et al., 2002). También conocido como “gusano cogollero

del maíz” actúa como un gusano trozador, o tierrero, aunque se ha vinculado

frecuentemente al daño de los cultivos de maíz, también puede atacar otros cultivos

como sorgo, caña de azúcar, algodón, soya, girasol, entre otros. (Posada, 1989).

El maíz es uno de los principales cereales de la alimentación humana y se clasifica como

el tercer producto agrícola de importancia a nivel mundial. En nuestro país se estima que

existen cerca de 547.290 hectáreas con cultivos de maíz lo que lleva a una producción

aproximada anual de 1.2 millones de toneladas por año (ICA, 2008). Teniendo en cuenta

estas cifras, los daños ocasionados por el ataque de la Spodoptera frugiperda a estos

cultivos se estiman en pérdidas importantes, que pueden llegar a una reducción del 34%

aproximadamente y específicamente en Colombia las pérdidas pueden llegar a ser

incluso de un 60% en este cultivo (ICA, 2008).

Page 35: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

35

Dadas estas cifras significativas se hace indispensable un seguimiento constante de los

cultivos, ya que el insecto puede pasar de un cultivo a otro. El estadio dañino de S.

frugiperda es la larva. El insecto es holometábolo, es decir que su ciclo de vida pasa por

metamorfosis completa incluyendo estadio de huevos, larvas (gusano), pupa y estado

adulto. (Negrete, 2003).

2.5.1. Ciclo de vida

Huevos y postura

Se caracterizan por ser de forma globosa con estrías radiales, son de color rosa pálido

que cambia a gris a medida que se acerca la eclosión (Figura 2-5). Usualmente las

hembras depositan los huevos durante las primeras horas al anochecer y son colocados

tanto en el haz como en el envés de las hojas. Estos son colocados en varios grupos y

son cubiertos por segregaciones bucales y escamas para protegerlos del medio ambiente

(Negrete, 2003).

Figura 2-5 :Huevos de Spodoptera frugiperda.

http://www.agromonitoreo.com/plagas.html.

Larvas

Las larvas (gusano) al nacer se alimentan del corion. Es importante esta etapa ya que las

larvas tienden a pasar a otras partes de la planta o a plantas vecinas, para evitar la

competencia por el alimento.

Page 36: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

36

El color de la larva puede variar de acuerdo al alimento sin embargo, en general es de

color oscuro con rayas pálidas. Como característica principal tiene en la cabeza una raya

blanca en forma de Y invertida.

Las larvas pasan por aproximadamente 6 a 7 estadios o mudas (Figura 2-6), sin

embargo, son los primeros estadios los de mayor importancia ya que es donde producen

mayor daño a la planta por lo tanto las medidas de control son más efectivas cuando se

realizan en estos estadios (Negrete, 2003; Pérez, 1999).

Figura 2-6 : Larva Spodoptera frugiperda en diferentes estadios.

http://extension.entm.purdue.edu/fieldcropsipm/insects/fall-armyworm.php

Pupas

Esta fase ocurre en el suelo, el insecto se encuentra en reposo y pueden pasar de 8 a 10

días, son de color café, pasado este tiempo, emerge la polilla (Figura 2-7). Ya adultas

son capaces de permanecer entre la hojarasca o incluso desplazarse varios kilómetros

ayudadas por vientos fuertes. Las hembras oviposicionan después de 4 a 5 días de vida

(Negrete, 2003).

Figura 2-7 : Pupa y Adulto de Spodoptera frugiperda.

http://www.programamri.com/notas/16/Claves-para-un-buen-manejo-del-Maíz.

Page 37: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

37

2.5.2. Daño causado a la planta.

En su estadio de larva la Spodoptera frugiperda puede realizar diferentes tipos de daño a

la planta (Figura 2-8) como son:

Esquelitización de las hojas:

Este daño lo realiza en los dos primeros estadios, se caracteriza por realizar un raspado

de la hoja solo por un lado de la misma y dejando manchas de color blanco y

semitransparente (Aponte y Morillo, 1987)

Daño como cortador

Aproximadamente 15 días después de emerger las larvas producen un efecto de corte en

el tallo de la planta y en las hojas (Aponte y Morillo, 1987).

Daño como cogollero

Usualmente las larvas viven protegidas dentro del cogollo alimentándose del tejido tierno,

lo que causa destrozos en el caso del maíz en la mazorca, ocasionando agujeros de

tamaño y forma irregular en las hojas y reduciendo así su área fotosintética.

Figura 2-8 Daño causado en la planta, http://extension.entm.purdue.edu/fieldcropsipm/insects/fall-armyworm.php

Page 38: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

38

2.6. Control Biológico

El control biológico es una alternativa ecológica. En la actualidad se conocen diferentes

microorganismos con características potenciales para ser usados como biopesticidas,

entre ellos se encuentra varias especies de hongos, protozoarios, nematodos y virus

dentro de los que se encuentran los baculovirus. Muchos de estos entomopatógenos

tienen su mayor eficacia cuando son aplicados en los estadios tempranos de la larva.

(Caballero et al. 2009).

Los baculovirus juegan un rol importante en los ecosistemas actuando como agente

supresor sobre una gran variedad de insectos por ejemplo sobre la polilla gitana en Norte

América donde es considerado uno de los principales controladores de densas

poblaciones de esta polilla. También se encuentran naturalmente controlando insectos

plagas de cultivos de importancia agrícola para el hombre. Por tanto una vez conocido el

papel de estos virus en el control de poblaciones naturales de insectos, han tomado gran

importancia para ser considerados como biocontroladores de insectos, particularmente

de plagas que atacan cultivos de importancia agrícola (Podgwaite, 1981)

Otra ventaja de los baculovirus usados como agentes biocontroladores es que los

cuerpos de inclusión generados en cada ciclo infectivo, pueden durar en el ambiente por

años sin ser afectados, aunque su viabilidad puede variar ante algunas condiciones del

medio como lo son la humedad, la temperatura del ambiente, el pH. En la actualidad un

factor muy estudiado que afecta en alta proporción los cuerpos de inclusión en el

ambiente son los rayos UV, por lo que se están utilizando agentes fotoprotectores para la

formulación de baculovirus entre los que se encuentran abrillantadores ópticos, dióxido

de titanio, entre otros. Otra de las ventajas de los baculovirus en el control biológico es

que no afectan a otras especies que se encuentren en el medio donde se aplica, son

especie- específicos por lo que se ha demostrado que no ejercen algún peligro para otras

especies como aves, abejas, peces, incluso enemigos naturales de las larvas infectadas

como depredadores (Szewczyk, 2006)

El uso excesivo de los insecticidas químicos de amplio espectro y en dosis que duplican

la recomendada, muchos de ellos en categorías toxicológicas I y II, han hecho que se

evalúe el impacto ambiental y en la salud humana, además de generar resistencia en los

insectos en los que se aplica. (Corpoica, 2011).

Page 39: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

39

Los biopesticidas en estudio buscan sustitutos y nuevas alternativas al uso de los

insecticidas químicos, para disminuir al máximo los problemas que se presentan como

resistencia y acumulación de residuos tóxicos en el medio ambiente. Estos biopesticidas

deben cumplir con características como ser de precio accesible, efectividad en campo y

de fácil producción a gran escala.

Algunos productos a base de SfMNPV han sido desarrollados para control del gusano

cogollero del maíz. Una formulación de polvo mojable fue evaluada en condiciones de

campo con alta mortalidad de larvas en Brasil (Valicente y Da Costa, 1995) y una

formulación acuosa fue evaluada en cultivos de maíz en Honduras y México (Williams et

al, 1999). Recientemente una variante genotípica con alta mortalidad en menor tiempo

fue formulada por encapsulación para proveerle protección contra rayos UV y evaluada

en campo en cultivos de col, presentando una mejora en la duración de la eficacia (Behle

y Popham, 2012) En Colombia se ha estudiado el uso de un aislamiento nativo de

SfMNPV (NPV003) proveniente de Córdoba con resultados satisfactorios en campo con

una eficacia superior al 80% (Gomez et al., 2013). Además una variante genotípica de

este aislamiento colombiano ha mostrado características superiores de patogenicidad

con respecto al aislamiento nativo, lo que la convierte en una opción promisoria para el

desarrollo de un bioplaguicida (Barrera et al., 2013). Sin embargo, los costos de

producción en campo superan en un 40% a los de uso de un bioplaguicida químico, por

lo que deben ser estudiadas metodologías en producción y en mejores características del

virus como principio activo que puedan generar reducción en los costos.

Varias aproximaciones se han hecho para el uso de baculovirus de rápida acción tales

como el desarrollo de virus recombinantes. Estos virus pueden expresar toxinas

específicas (Inceoglu et al., 2001), hormonas (Elvira et al., 2010) o enzimas (Gramkow et

al., 2010). Sin embargo la aversión publica a la liberación de organismos genéticamente

modificados (Szewczyk et al., 2006) ha focalizado la búsqueda de nuevos aislamientos o

genotipos del virus con mejores características fenotípicas. Además se ha estudiado el

uso natural de genotipos con características de mortalidad en menor tiempo (Behle y

Popham., 2012)

Page 40: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

40

3. MATERIALES Y METODOS

3.1. Insectos

Se utilizaron larvas de Spodoptera frugiperda provenientes de la cría del Laboratorio de

Control Biológico de CORPOICA, la colonia de insectos es refrescada periódicamente

con insectos colectados en campo. Esta cría de insectos fue mantenida en condiciones

controladas a 25°C y 75% de humedad relativa (HR), con un fotoperiodo de 16 horas luz

y 8 horas en la oscuridad. Las larvas se alimentaron con dieta semisintética (Greene et

al., 1976).

3.2. Aislamento viral y multiplicación

Se utilizó el aislamiento colombiano NPV003 de SfMNPV proveniente de la colección de

microorganismos del Laboratorio de Control Biológico de la Corporación Colombiana de

Investigación Agropecuaria, CORPOICA.

Para la multiplicación del virus se infectaron por vía oral larvas de tercer estadio de S.

frugiperda, con una suspensión de cuerpos de inclusión en concentración 1x108 CI/ml

(Hughes y Wood, 1981) y recolectando las larvas muertas que presentaran síntomas

característicos de infección por el virus, que incluyen baja movilidad, tegumento frágil o

coloración parda. Los CI provenientes de las larvas muertas se purificaron de acuerdo

con la metodología propuesta por Caballero (1992). El pellet obtenido se suspendió en

dos volúmenes de agua milli-Q, se determinó la concentración utilizando Cámara de

Neubauer, bajo microscopio óptico (400x). Los cuerpos de inclusión purificados se

almacenaron a 4°C.

3.3. Obtención de variantes genotípicas

Para la obtención de las variantes genotípicas in vitro se realizó el cultivo de células de la

línea Sf9 de Spodoptera frugiperda, las cuales fueron mantenidas a 28°C en medio de

Page 41: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

41

cultivo TC100 suplementado con 10% de suero fetal bovino (FSC, Gibco) y antibióticos

(Penicilina/Estreptomicina, Gibco).(Figura 3-1)

Figura 3-1 : Crecimiento cultivo celular línea Sf9.

Laboratorio cultivo celular CORPOICA.

Se infectaron larvas de S. frugiperda en estadio L3 por el método de la gota descrita por

Hughes y Wood (1981), con una concentración del virus de 1x108 CI/ml. Se realizó

extracción de hemolinfa y se utilizó para infectar células de la línea Sf9.(Figura 3-2)

La infección se realizó en placas de 6 pozos con 7,5x106 células por pozo en medio

TC100 suplementado con penicilina/estreptomicina al 1%. Antes de realizar la infección,

las células se dejaron por una hora para permitir completa adhesión a la placa. El

volumen de hemolinfa extraído de cada grupo de larvas infectadas se filtró por membrana

de 0.45µm estéril, y se realizaron diluciones seriadas 1/10 con medio completo (TC100-

SFB y antibiótico) y se utilizaron 110 µl de cada dilución (3 diluciones) para la infección

de cada pozo de células.

Figura 3-2 : Extracción de Hemolinfa de larvas infectadas.

Page 42: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

42

Después de 1 hora se retiró el inóculo, y se adicionaron 3ml de medio TC100

suplementado con suero fetal bovino 5% (Gibco), agarosa sea plaque 3% y

penicilina/estreptomicina al 1% (Figura 3-3). Después de la solidificación de la agarosa,

se adicionó 1 ml de medio. Después de 5 días de incubación a 27°C se buscaron células

infectadas individuales mediante un microscopio invertido, las cuales fueron recuperadas

mediante succión con una pipeta automática. Cada muestra se disolvió en 0,1 ml de PBS

(phosphate buffered saline)1X.

.

Figura 3-3 : Placa de 6 pozos con células Sf9 para infección

.

Para amplificar los clones obtenidos a partir de células infectadas individualmente, se

realizó inyección intrahemocélica de la suspensión de cada clon en 10 larvas de S.

frugiperda de tercer estadio (Figura 3-4), Pasados 5 días se recogieron las larvas

muertas que presentaran sintomatología característica de infección por el virus, se

reunieron en un vial por clon, se maceraron y se realizó purificación de CIs con la

metodología descrita por Caballero y colaboradores (1992). Se realizó extracción de ADN

a partir de los CIs purificados y se realizó la digestión del ADN genómico con la enzima

de restricción PstI (Providencia stuartii I).

Figura 3-4 : Inyección intrahemocélica en larva.

Page 43: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

43

3.4. Purificación de Cuerpos de Inclusión, extracción de

ADN viral y análisis de restricción

La purificación de los CIs se llevó a cabo a partir de las larvas muertas obtenidas tras la

infección por inyección intrahemocélica con cada clon. Las larvas muertas se maceraron,

y filtraron a través de muselina para eliminar los restos de tegumento de las mismas. Los

CIs se lavaron dos veces con SDS (sodium dodecil sulfate) 0,1% y dos veces con agua

milli-Q. Finalmente los CIs se suspendieron en agua ultrapura para su almacenamiento a

4ºC.

La extracción de ADN a partir de los CIs se realizó utilizando la metodología descrita por

Barrera y colaboradores (2011). Para disolver la matriz proteica de los CIs se mezclaron

100 µl de la suspensión purificada de cada virus con 100 µl de Na2CO3 0,5 M, 50 µl de

SDS 10% en un volumen final de 500 µl se incubó la mezcla 10 minutos a 60ºC. Tras

este paso se centrifugó la preparación a 8.000 rpm durante 5 minutos para separar así

los CIs sin disolver. Finalmente se recuperó el sobrenadante con los viriones.

El sobrenadante se incubó con 25 µl del proteinasa K (20 mg/ml) durante 45 minutos a

50ºC. El ADN viral liberado fue sometido a extracción con dos pases de fenol saturado y

con un pase de cloroformo, luego se precipitó con etanol puro frío y acetato de sodio

0,3M y se centrifugó la muestra a 13.000 rpm durante 5 minutos. El ADN precipitado se

sometió a un pase último con etanol al 70% y se centrifugó a 8.000 rpm durante 5

minutos. Finalmente, el pellet se suspendió en 50-100µl de buffer TE (Tris-EDTA). La

concentración de ADN se estimó por absorbancia espectofotrométrica a 260 nm de

longitud de onda (ND1000-Thermo Scientific)

Para el análisis del perfil de restricción, 2µg de ADN genómico se digirieron con 1,5 U de

la enzima de restricción PstI. La reacción se incubó 6 horas a 37°C. Se realizó

electroforesis horizontal utilizando un gel de agarosa 1000 (Invitrogen) al 1% en buffer

TAE (0.04M tris acetato, 0.001M EDTA, pH 8.0) a 22V de 18-20 h. Los fragmentos de

ADN se tiñeron con bromuro de etidio y se visualizaron en transiluminador U.V. Se

realizó observación del gel en documentador Che-midoc BioRad para la observación del

patrón de bandas de las variantes genotípicas obtenidas.

Page 44: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

44

3.5. Caracterización biológica de variantes genotípicas

La actividad insecticida de las variantes genotípicas se comparó con el aislamiento nativo

NPV003. Se determinó la patogenicidad por medio de la concentración letal media (CL50)

y la virulencia a través del tiempo medio de mortalidad (TMM).

Para determinar la concentración letal media (CL50) se infectaron larvas de S. frugiperda

de segundo estadio mediante el método de la gota descrita por Hughes y Wood (1981),

donde las larvas son infectadas por vía oral. Para ello, previo a la infección, las larvas se

dejaron en ayuno por 12 horas a 26ºC en envases individuales, posteriormente se les

suministró una gota de suspensión viral que contenía 10% de sacarosa, 0.001% de

Fluorella Blue y CIs de cada una de las variantes genotípicas en las concentraciones

1.2x106, 2,4x105, 4,8x104, 9,6x103 y 1,9x103 CI/ml. Este rango de concentraciones fue

determinado previamente por causar la mortalidad entre el 5 y el 95% de la población

(Barrera et al., 2011). Las larvas que habían ingerido el virus adquirieron una coloración

azul debido a la presencia de Fluorella blue (Figura 3-5).

Figura 3-5 : Infección viral de larvas por método de la gota.

Las larvas infectadas se trasladaron a envases individuales que contenían dieta

semisintética, los cuales se dispusieron en cajas de plástico en grupos de 24 larvas por

cada concentración viral (Figura 3-6). Cada ensayo se montó por triplicado y contó con

un grupo control de 24 larvas que ingirieron la solución acuosa sin virus. Las larvas se

mantuvieron bajo condiciones controladas de laboratorio a 25°C y 75% de HR. La

mortalidad se registró cada 7 días hasta el estadio de pupa. Los datos obtenidos fueron

sometidos a un análisis probit utilizando el programa Polo plus (Leora-Software, 1987).

Page 45: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

45

Figura 3-6 : Unidades experimentales de bioensayos.

Para la evaluación de la virulencia en términos de TMM se infectaron larvas de segundo

estadio usando la misma metodología descrita anteriormente, con una concentración

única (CL90) determinada en el ensayo de concentración letal media, la cual causa la

mortalidad del 90% de la población. La mortalidad se registró cada 8 horas hasta el

estadio de pupa. Los datos de mortalidad se sometieron a un análisis de supervivencia

Weibull con el programa estadístico GLIM (Crawley, 1993).

3.6. Pases de multiplicación viral

Las variantes genotípicas denominadas Sf-C1 y Sf-C2 obtenidas después de su

multiplicación por vía oral en larvas de tercer estadio de S. frugiperda a partir de NPV003

se consideraron como pase 0 (P0). A partir de los CIs de los P0 se realizó la

multiplicación infectando aproximadamente 150 larvas de tercer estadio con una

concentración de 1x107 CIs/ml por el método descrito por Hughes y Wood (1981), el cual

fue considerado como pase 1 (P1). El procedimiento se repitió hasta el pase 5 (P5).

3.7. Determinación de infecciones encubiertas de

SfMNPV en cría de insectos

Para asegurar que las larvas utilizadas en la multiplicación de pases sucesivos de las

variantes genotípicas no tenían una infección previa por nucleopoliedrovirus de S.

frugiperda, se realizó la detección de SfMNPV mediante la técnica de PCR en tiempo real

o PCR cuantitativa (Q-PCR) descrita por Barrera y colaboradores (2012). Se utilizó una

Page 46: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

46

sonda de hibridación específica para el gen de poliedrina marcada con HEX (Sonda

Taqman) y una pareja de cebadores diseñados sobre el mismo gen (Barrera et al., 2012).

De la población de larvas utilizadas para la multiplicación de cada pase de las variantes

genotípicas, se tomaron 6 larvas al azar, las cuales se maceraron en un tubo de 15 ml,

con 200 µl de agua ultrapura estéril. Posteriormente, cada muestra se centrifugó a 3.500

rpm por 5 minutos, se recuperó el sobrenadante y se sometió a un proceso de

denaturación a 98°C por 5 minutos. La reacción de PCR se realizó a un volumen final de

25 µl así: 2U de Taq polimerasa, dNTPs 200 µM, 0,5 µM de cebadores, MgCl2 2.0 µM,

Buffer 10X, sonda HEX 0,35 µM y 5 µl de la suspensión del sobrenadante obtenido de las

larvas maceradas. Cada reacción se montó dos veces, utilizando como control ADN del

aislamiento NPV003.Cada corrida se realizó utilizando una curva patrón desarrollada por

Barrera y colaboradores (2012), la cual se diseñó con 6 concentraciones de ADN

plasmídico con un inserto del gen de poliedrina.

Las condiciones de amplificación fueron las siguientes:.

Tabla 3-1 Condiciones de amplificación de Q-PCR:.

Paso Temperatura (°C) Tiempo Ciclos

Denaturalización inicial 95 3 min 1

Denaturalización 95 10 seg

35 Anillamiento 56 45 seg

Extensión 72 30 seg

Paso final 8 1 min 1

3.8. Caracterización morfológica de los cuerpos de

inclusión.

Para el análisis morfológico de los CIs de las variantes genotípicas Sf-C1 y Sf-C2, se

realizaron suspensiones de los virus a una concentración de 1x106 CI/ml. Se colocaron

10 µl de cada suspensión viral en lámina portaobjeto cubierta con laminilla para su

observación en microscopio de luz. Mediante el programa NIS-elements (Nikon, versión

4.0) se midió el diámetro de 200 CI de cada variante genotípica. Adicionalmente, los CIs

de cada variante se analizaron mediante microscopia electrónica de barrido, para lo cual

los CIs se fijaron con una solución de Glutaraldehido al 3%, se recuperaron en

Page 47: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

47

membrana de filtración de 0.22µm y se recubrieron con oro. Las muestras se observaron

en un microscopio electrónico de barrido (Philips SEM 515).

3.9. Análisis de restricción de los cuerpos de inclusión

de pases sucesivos.

A partir de los CIs obtenidos de cada pase de multiplicación en larva de las variantes

genotípicas Sf-C1 y Sf-C2 se realizó la extracción de ADN como se describió

anteriormente. Se digirieron 2 µg de ADN genómico con la enzima de restricción PstI a

37°C por 6 horas. Las restricciones se compararon con la digestión del ADN genómico

del aislamiento silvestre NPV003, mediante geles de agarosa 1000 (Invitrogen) al 1%,

corridos a 24V por 12 horas. La visualización se realizó utilizando bromuro de etidio y luz

ultravioleta.

3.10. Análisis de la región variable entre variables

genotípicas de SfMNPV mediante electroforesis de

campo pulsado.

Teniendo en cuenta que la región variable entre variantes genotípicas y entre

aislamientos silvestres de SfMNPV ha sido previamente descrita entre los marcos

abiertos de lectura (ORF Open Reading Frames) sf20 y sf31 (Barrera et al., 2011; 2013;

Harrison et al., 2008; Simón et al, 2005), se diseñaron una pareja de cebadores en esta

región. El cebador directo se diseñó sobre la secuencia del gen de catepsina (CathF: 5´-

CGCCAGTTCGTTAATCATACCG -3´) y el cebador reverse se diseñó sobre la secuencia

del gen pkip-1 (PkipR: 5´-CCAACAAGGCAACGTTTTCG-3). La reacción de PCR se

realizó como sigue: 2U de Taq polimerasa platinum (Invitrogen), Buffer de reacción 1X,

dNTPs 200µM, cebadores 0,5 µM, MgSO4 2 mM y 50-100ng de ADN genómico en un

volumen final de 15 µl.

Page 48: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

48

Las condiciones de amplificación fueron las siguientes:

Tabla 3-2 Condiciones de amplificación de la PCR.

Paso Temperatura (°C) Tiempo Ciclos

Denaturalización inicial 94 4 min 1

Denaturalización 92 10 seg

Anillamiento 58 15 seg 35

Extensión 68 13 min

Extensión final 68 10 min 1

Los amplimeros se visualizaron en gel de agarosa al 0,8% y se corrieron a 80V por 4

horas.

Los productos de amplificación de la región variable de cada pase de las variantes

genotípicas Sf-C1 y Sf-C2, fueron corridos en electroforesis de campo pulsado (PFGE)

para obtener una mayor resolución y separación de fragmentos de gran tamaño

(aproximadamente 12000pb).

Se determinó la concentración de los amplimeros obtenidos en el nanodrop (ND1000-

Thermo Scientific). La electroforesis se corrió en un gel de Agarosa SeaKem Gold SKG

al 1% en buffer TBE (Tris, borato y EDTA) 0,5X. Las condiciones de corrido incluyeron un

voltaje 6V/cm, un pulso inicial 2 segundos, un pulso final 10 segundos, ángulo de corrida

120°, con un tiempo de corrida de 5 horas.

Una vez terminado el tiempo de corrida de la electroforesis se realizó la tinción del gel

por inmersión en una solución de bromuro de etidio al 10%, durante 1 hora. Luego se

procedió a realizar la captura de la imagen en documentador Che-midoc BioRad

3.11. Caracterización biológica de los pases

sucesivos de variantes genotípicas

Los CIs obtenidos de cada pase se evaluaron mediante ensayos de actividad biológica

para determinar concentración letal media y tiempo medio de mortalidad como se

describió anteriormente

Page 49: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

49

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Obtención de variantes genotípicas y multiplicación

El cultivo de células de insectos lepidópteros se implementó hace más de 3 décadas y es

una herramienta de gran utilidad para el estudio de los Baculovirus. (Miller y Friesen,

1996; Hink, 1979). En el presente trabajo, células Sf9 (clon de línea IPLB-Sf21-AE de

ovario de Spodoptera frugiperda) fueron infectadas con un aislamiento colombiano del

nucleopoliedrovirus de Spodoptera frugiperda (NPV003) (Gómez et al., 2010). A partir del

cultivo se recuperaron 52 células individuales con infección, las cuales fueron

consideradas como clones de genotipos (Figura 4-1). Después de la inyección vía

intrahemocélica en larvas de tercer estadio de S. frugiperda, 38 clones se multiplicaron

satisfactoriamente, sin embargo 14 no causaron infección en las larvas. Lo anterior

posiblemente debido a que la concentración de partículas infectivas no fue suficiente

para instaurar una infección en una larva de tercer estadio, donde la susceptibilidad de

las larvas a la infección disminuye en estadios avanzados (Williams y Cisneros, 2001).

Adicionalmente, el genoma de algunas variantes genotípicas se caracteriza por la

presencia de deleciones, las cuales pueden localizarse en regiones que pueden afectar

genes necesarios para la infección en el insecto y que en el cultivo celular no afecten su

replicación (Barrera et al., 2013; Simón et al., 2004), por lo tanto se conto con 24 clones.

Autores como Dai y colaboradores (2001) hacen referencia a que los baculovirus

obtenidos por medio de procesos in vitro se adaptan rápidamente al cultivo celular y

pierden genes necesarios para su supervivencia en el medio ambiente, por lo que los CIs

pueden presentar perdida en su patogenicidad. Sin embargo se ha descrito que esta

condición sucede en baja proporción en la obtención inicial del clon y aumenta a través

de pases sucesivos del virus en cultivo celular (Krell, 1996; Rhodes, 1996).

Page 50: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

50

Figura 4-1 : Infección viral en cultivo celular línea Sf9 de variantes genotípicas

4.2. Perfiles de restricción de variantes genotípicas

Mediante el análisis de los perfiles de restricción del ADN genómico de los 24 clones con

la endonucleasa PstI, se seleccionaron dos variantes genotípicas, las cuales se

denominaron Sf-C1 presente en 12 clones y Sf-C2 presente en 7 clones, 5 de los clones

presentaron perfiles con bandas submolares lo que sugería mezclas de variantes. La

variante Sf-C1 presentó un perfil de restricción igual al aislamiento nativo NPV003,

mientras que Sf-C2 (Figura 4-2) presentó diferencias en número y tamaño de bandas

generadas en su perfil, con ausencia de 2 bandas presentes en Sf-C1, una de

aproximadamente 3.500 pb y otra de 2.900 pb. Por otra parte, la variante Sf-C2 presentó

una banda adicional de aproximadamente 9.000 pb

Figura 4-2 : Perfil de restricción de ADN genómico Carril 1 Marcador de Peso Molecular 1 Kb plus, Carril 2 Control Aislamiento Nativo NPV003, Carril 3 variante genotípica Sf-C1 Carril 4 variante genotípica Sf-C2.(La estrella roja indica las bandas ausentes, la flecha verde la banda adicional)

Page 51: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

51

La estimación del tamaño de las variantes se realizó teniendo en cuenta el tamaño de las

bandas generadas en la restricción con PstI, donde el tamaño estimado del genoma de la

variante Sf-C2 fue menor que el de la variante Sf-C1, lo cual sugiere que Sf-C2 es una

variante que presenta una deleción de su genoma (aproximadamente de 10 Kb) dentro

del aislamiento silvestre. Estudios similares, realizados con variantes genotípicas

recuperadas de aislamientos silvestres del nucleopoliedrovirus de S. frugiperda

provenientes de diferentes regiones, muestran la presencia de variantes con deleciones

de diferentes tamaños (Barrera et al., 2013; Harrison et al., 2008; Simón et al., 2005).

Además, en variantes genotípicas de SfMNPV de Nicaragua y Colombia se encontraron

variantes con perfil de restricción idéntico al aislado silvestre. Estos trabajos demostraron

mediante análisis de PCR cuantitativo que las variantes con perfil similar al aislamiento

silvestre de origen son las de mayor proporción en el mismo (Barrera et al., 2013; Simón

et al., 2005). Simón y colaboradores comprobaron que la variante B con un perfil similar

al aislamiento silvestre es la variante genotípica mayoritaria en SfNIC (Simón et al., 2005)

y de manera similar, Barrera y colaboradores demostraron que la variante SfCOL-A con

perfil similar al aislamiento silvestre SfCOL fue la de mayor proporción (Barrera et al.,

2013).

El perfil de restricción de Sf-C1 sugiere que esta variante se encuentra en mayor

proporción en la mezcla natural de NPV003, por lo cual representa el perfil dominante en

el aislamiento silvestre.

4.3. Caracterización biológica de las variantes

genotípicas.

Teniendo en cuenta que las diferencias genéticas entre variantes de un aislado silvestre

pueden reflejarse en diferencias en su actividad insecticida, se realizó la evaluación de la

patogenicidad y la virulencia de las variantes Sf-C1 y Sf-C2.

La patogenicidad de la variante Sf-C1 en términos de concentración letal media fue de

1,1x105, 2,5 veces superior al aislamiento nativo NPV003, mientras que la CL50 de la

variante Sf-C2 fue de 1,4x106, significativamente inferior al aislamiento nativo NPV003

(P<0,05) (Tabla 4-1). En cuanto a la virulencia, medida en términos de tiempo medio de

mortalidad, la variante Sf-C1 presentó un tiempo medio de mortalidad de 107 horas,

Page 52: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

52

mientras que la variante Sf-C2 presentó un TMM de 110 horas, siendo similares al

asilamiento NPV003.

Tabla 4-1 Valores obtenidos de concentración letal media CL50 y TMM de las variantes genotípicas Sf-C1 y Sf-C2

Trabajos previos con variantes genotípicas clonadas a partir de aislamientos silvestres de

SfMNPV muestran diferencias fenotípicas entre ellas (Simón et al., 2004, 2005, Barrera

et al., 2013; Harrison et al., 2008). Las variantes con deleciones genómicas más grandes

fueron significativamente menos patogénicas que las demás variantes (Simón et al.,

2004, 2005 Barrera et al., 2013). Lo anterior sugiere que la menor patogenicidad de la

variante Sf-C2 puede ser debida a la deleción del genoma.

Algunas variantes genotípicas de SfMNPV presentan deleciones que incluyen genes que

ayudan a instaurar una infección primaria denominados genes pif (Per os infectivity

factors), cuando la infección ocurre en el intestino medio de la larva, como es el caso de

variantes genotípicas de SfNIC (Simón et al., 2005). La capacidad de infectar larvas por

vía oral de las variantes genotípicas Sf-C1 y Sf-C2 quedó demostrada en la realización

de los ensayos de actividad biológica, sugiriendo que la deleción presente en Sf-C2 no

afecta los genes pif. En trabajos similares, todas las variantes genotípicas recuperadas

de aislamientos de SfMNPV fueron infectivas por vía oral (Barrera et al., 2013; Harrison

et al., 2008). Sin embargo, las deleciones genómicas en todas las variantes genotípicas

de SfMNPV se concentran en la misma región variable, que incluye principalmente genes

de función auxiliar como quitinasa, catepsina, gp37 y el gen egt (ecdisteroide UDP-

glucosiltransferasa) (Barrera et al., 2013; Harrison et al., 2008; Simón et al., 2004, 2005).

La deleción de estos genes no impide la replicación viral, sin embargo afecta la actividad

biológica del virus y su transmisibilidad en el ambiente (Barrera et al., 2013). La quitinasa

y la catepsina actúan conjuntamente para lograr la licuefacción de las larvas cuando la

infección está en estados avanzados (Vieira et al., 2012) mientras que el gen gp37 ha

Virus CL50 Potencia Límites de confianza TMM Límites de confianza

(CIs/ml)

Relativa (95%) (h) (95%)

Inferior Superior Inferior Superior

NPV 003 2.8x105

1 1.8x105 4.9x10

5 112 106 1119

Sf-C1 1.1x105

2,5 7.4x104 1.7x10

5 107 102 113

Sf-C2 1.4x106 0.20 6.4x105 4.7x10

6 110 101 119

Page 53: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

53

sido relacionado con la formación de poros en la membrana peritrófica del intestino

medio del insecto, lo cual contribuye en la instauración de la infección primaria (O’Reilly,

1997). Por su parte el gen egt ha sido relacionado con bloqueo de procesos hormonales

dentro de la larva que hace que su cambio de estadio sea más lento, por lo tanto el

tiempo de infección es mayor aumentando la progenie viral (Simón et al., 2012).

4.4. Determinación de infecciones encubiertas de

SfMNPV en la cría de insectos

Para verificar que la población de larvas usadas en la multiplicación in vivo de cada

variante genotípica se encontraba libre de infección por nucleopoliedrovirus, grupos de 6

larvas se utilizaron para la detección de un fragmento del gen de poliedrina mediante una

PCR cuantitativa utilizando un diseño de sonda Taqman. La prueba se validó teniendo en

cuenta los valores de concentración conocidas de una curva patrón con 6 muestras de

ADN plasmídico con un inserto del gen de poliedrina (Scott, 2006).

Las muestras identificadas como P1-C1 al P5-C1 hacen referencia a las muestras de la

población de larvas utilizadas para la multiplicación de los pases de la variante genotípica

Sf-C1, mientras que las muestras identificadas de P1-C2 a P5-C2 hacen referencia a las

muestras de la población de larvas usadas para la multiplicación de los pases de la

variante genotípica Sf-C2. No se observó señal de amplificación en ninguna de las

poblaciones analizadas, indicando que las poblaciones se encontraban libres de

infecciones subletales por nucleopoliedrovirus. Cabodevilla y colaboradores (2011),

describieron la presencia de infecciones subletales en una colonia de insectos de S.

exigua mediante la amplificación cuantitativa del gen de poliedrina. Larvas de S. exigua

con infecciones subletales de nucleopoliedrovirus de S. exigua, fueron 2,3 a 4,4 veces

más susceptibles a una nueva infección que las larvas de una cría sana (Cabodevilla et

al., 2011). Además, la coinfección de dos aislamientos virales en un mismo hospedero

puede producir eventos de recombinación entre ellos (Barrera et al., 2011; Cory y Myers,

2003), lo cual puede afectar la actividad insecticida de los aislamientos después de su

multiplicación in vivo. Los resultados obtenidos demuestran que las larvas de S.

frugiperda utilizadas en la multiplicación sucesiva de las variantes genotípicas, no

presentaron una infección previa por nulcleopoliedrovirus que pudiese modificar el

fenotipo obtenido.

Page 54: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

54

4.5. Caracterización morfológica de los cuerpos de

inclusión

El análisis de las partículas virales de las variantes genotípicas Sf-C1 y Sf-C2 mostraron

CIs con la morfología característica de poliedro (Figura 4-3). El tamaño de los CIs varió

en un rango entre 1,68 y 2,52 para la variante Sf-C1 (N=200) con un valor promedio de

2,0 µm, mientras que la variante genotípica Sf-C2 presentó un tamaño promedio de CI de

1,8 µm con un rango entre 1,56 y 2,46 µm (N=200). No se observaron diferencias

significativas entre las dos variantes (P<0.05).

1 2

Figura 4-3 1 Fotografía cuerpos de inclusión microscopia de luz, 2. Fotografía cuerpos

de inclusión microscopio electrónico de barrido

Las diferencias en los tamaños de partículas de los CIs pueden relacionarse en

ocasiones con variantes genotípicas que presentan deleciones. Un estudio reciente con

SfMNPV evidenció que el tamaño de los CIs presentaba un aumento de diámetro hasta

de un 18% con respecto al virus completo cuando había deleción del gen sf32, se

determinó que las alteraciones estaban relacionadas con funciones del gen en el proceso

de empaquetamiento o de oclusión del virus, lo que originaba CIs físicamente mas

grandes por un aumento significativo de nucleocápsides en cada CI pero una menor

producción en el número de CIs dando como resultado una menor tasa de infectividad

(Beperet et al., 2013).

Tompkins y colaboradores en 1981 encontraron una disminución significativa en el

tamaño de los cuerpos de inclusión de AcMNPV luego de ser sometida a pases por

larvas de S. exigua, sin embargo el tamaño no varió cuando se realizó el pase en larvas

Page 55: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

55

de T.ni, al observar al microscopio electrónico los cuerpos de inclusión se encontró que

AcMNPV-Se contenía un número menor de viriones con respecto a los de AcMNPV –

Tn.

4.6. Perfiles de restricción REN de los pases sucesivos

Los ADNs genómicos de los CIs obtenidos después de cada pase de multiplicación de

las variantes genotípicas Sf-C1 y Sf-C2 se sometieron a digestión con la enzima de

restricción PstI y se visualizaron en un gel de agarosa (Figuras 4-4, 4-5).

El perfil de restricción de los pases sucesivos de Sf-C1 comparados con el aislamiento

nativo NPV003, mostró que a través de los pases 1 y 2 no se presentó ningún cambio en

el patrón de bandas y fue igual al aislamiento NPV003. A partir del pase 3 se observa la

ausencia de una de las bandas cuyo tamaño es cercano a 2900 pb. Esta característica

también se observó en los pases 4 y 5.

Figura 4-4 Perfil de restricción de pases sucesivos 1 a 5 de Sf-C1

Carril 1 Aislamiento nativo NPV 003, Carril 2 Pase 1, Carril 3 Pase 2, Carril 4 Pase 3, Carril 5 pase 4, Carril 6 pase 5, Carril 7 Marcador de peso molecular 1Kb plus (invitrogen), la estrella roja indica la presencia de banda de 2900 pb en NPV003 y P1 y P2

Page 56: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

56

El perfil de restricción de la variante Sf-C2 se mantuvo a través de los pases sucesivos

de multiplicación in vivo y presentó diferencias respecto al perfil del aislamiento silvestre

NPV003, como se describió anteriormente (Figura 4-5).

Figura 4-5 . Perfil de restricción de pases sucesivos 1 a 5 de Sf-C2

Carril 1 Marcador de peso molecular 1Kb plus (invitrogen), Carril 2 Pase 1, Carril 3 Pase 2, Carril 4 Pase 3, Carril 5 pase 4, Carril 6 pase 5, Carril 7 Aislamiento nativo NPV 003. La estrella roja marca las bandas ausentes en Sf-C2, la flecha verde marca la banda adicional en Sf-C2.

Simón y colaboradores (2010) encontraron deleción durante los pases sucesivos de

SfMNPV de regiones genómicas que no son esenciales, sugiriendo que presumiblemente

esto ocurra por que no es una ventaja adaptativa para el virus mantener esas

secuencias.

Se ha descrito que las variaciones en pases sucesivos en larva tanto fenotípicas como

genotípicas pueden tener diferentes orígenes, uno de ellos es la naturaleza del huésped,

esto debido a condiciones o infecciones subletales (Fuxa et al., 2002) que pueden alterar

la estructura genética del virus a través de los pases sucesivos, sin embargo en este

caso al realizar los pases sucesivos de Sf-C1 las larvas no presentaban infecciones

subletales por nucleopoliedrovirus lo que fue comprobado por medio de Q-PCR. Otra

Page 57: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

57

posibilidad pudo ser la presencia de una infección latente, con otro tipo de virus por

ejemplo granulovirus

Smith y Summers (1978) obtuvieron luego de clonación y purificación en placa distintas

variantes genotípicas de AcMNPV identificadas por medio de pérfiles de restricción. A

través de pases sucesivos en T.ni encontraron que sus características genotípicas

fueron estables en un número limitado de pases.

En cuanto al perfil de restricción de los pases sucesivos de la variante Sf-C2, variante

con deleción, no se observaron cambios en los pases obtenidos, algunos autores como

Lopez-Ferber (2003), describen que estas variantes delecionadas poseen una ventaja

replicativa sobre los de genoma completo, o que se valen de ellos para realizar su

proceso de replicación, otros comportamientos descritos para variantes delecionadas

muestras como actúan en conjunto con otra variante genotípica completa y dar como

resultado aumento en la patogenicidad (Simón et al., 2005).

Sin embargo muchos factores como los ya descritos se deben tener en cuenta para el

proceso de pases sucesivos ya que variaciones en la temperatura, humedad,

concentración del inoculo, mantenimiento durante la replicación, contaminaciones,

susceptibilidad del huésped entre otros pueden afectar el proceso directamente y

producir variaciones. (Moscardi et al., 1999; Ziemnicka, 2007).

Page 58: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

58

4.7. Análisis de la región variable entre variantes

genotípicas de SfMNPV mediante electroforesis de

campo pulsado

Los productos de PCR obtenidos de los pases 1 a 5 de cada una de las variantes Sf-C1

y Sf-C2 se corrieron en un gel de campo pulsado (PFGE) para su análisis. (Figura 4-6)

Figura 4-6 Electroforesis de campo pulsado de pases sucesivos.

Carril No 1: Marcador de Peso Molecular MP 1Kb plus (Invitrogen) Carril No 2-6: Producto de PCR Sf-C1 Pases P1,P2,P3,P4,P5 Carril No 8: Marcador de Peso Molecular MP 1Kb plus (Invitrogen) Carril No 9-13: Producto de PCR Sf-C2 Pases P1,P2,P3,P4,P5.

En los pases P1 y P2 de Sf-C1 se observa una única banda de amplificación de

12000pb, sugiriendo un único genoma con una banda única de amplificación. En los

pases P3, P4, P5 se observan diferentes bandas de amplificación con tamaños menores

posiblemente generadas por deleciones en la región amplificada. que empiezan a

suceder en estos pases. Sin embargo, se conserva la banda de un peso aproximado de

12.000 pb original lo cual sugiere la aparición de mezclas de variantes genotípicas, este

tamaño del fragmento amplificado concuerda con la secuencia de la región hipervariable

en otros baculovirus (Barrera et al., 2013; Harrison et al., 2008; Simón et al 2005). Esta

región incluye genes de función auxiliar, que tienen grandes implicaciones en la

transmisibilidad del virus, pero que sin embargo no afectan su replicación (Barrera et al.,

Page 59: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

59

2013; Harrison et al., 2008). Entre ellos genes como catepsina v-cath y quitinasa chiA

actúan para facilitar la liberación de los cuerpos de inclusión de las larvas muertas por

infección con el virus logrando la licuefacción de la cutícula, lo cual permite en campo ser

fuente de infección para otras larvas. Adicionalmente la región hipervariable de SfMNPV

presenta una región homologa hr la cual se ha sugerido está implicada en la variabilidad

de los SfMNPV y ha sido descrita en los ORF entre sf20 y sf29. Las hr han sido

asociadas a variabilidad en otros baculovirus como el NPV de Bombyx mori y el NPV de

Spodoptera exigua (Muñoz ,1999; Erlandson, 2009).

Uno de estos genes que ha sido estudiado en detalle es el egt (ecdisteroide UDP-

glucosiltransferasa), una enzima que conjuga ecdisteroides con UDP-glucosa o galactosa

y está relacionado con prolongar el estado larvario al inactivar los ecditeriodes que

actúan como hormonas que regulan el proceso de muda del insecto. (O'Reilly &Miller

1989). Otro gen sf29 ubicado en esta región se ha descrito como un posible factor que

determina el número de ODVs por cuerpo de inclusión y se cree que está involucrado en

el empaquetamiento de los ODVs dentro de los CIs (Simón et al., 2008).

Pases sucesivos de AcMNPV a través de cultivo celular fueron analizados por medio de

electroforesis de campo pulsado para la detección de genomas defectuosos o partículas

interferentes defectuosas, la técnica demostró ser de alta sensibilidad en la observación

de las variaciones genéticas. La técnica de electroforesis de campo pulsado ha sido

recientemente utilizada para el estudio de la variabilidad genética en nucleopoliedrovirus

ya que ha resultado ser más sensible para la detección de estas variaciones que el perfil

de restricción (Giri et al., 2012)

El hecho de que el análisis por perfiles de restricción sólo puede detectar polimorfismos

presentes dentro de los sitios de reconocimiento de enzimas, reduce en gran medida su

capacidad de detectar la variación de pares de bases al azar dentro de los genomas de

los baculovirus (Baillie y Bouwer, 2011), por lo cual la electroforesis de campo pulsado

asociada con PCR y utilizada en este estudio evidenció una mayor resolución y

sensibilidad en los resultados obtenidos con respecto a los perfiles de restricción.

En cuanto a las bandas obtenidas en Sf-C2 se observa un fragmento de amplificación de

aproximadamente 5000 pb, inferior al obtenido en Sf-C1 lo cual confirma una deleción en

la región amplificada, la cual se observo en todos los pases. Adicionalmente la presencia

de una banda tenue del mismo tamaño de Sf-C1(12000pb)

Page 60: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

60

Aunque en el perfil REN no se observan diferencias en los perfiles de los pases de Sf-C2,

en el campo pulsado si se observa, ya que se esperaba una única banda de

amplificación de 5000pb, lo anterior podría sugerir una contaminación con la variante

genotípica Sf-C1 durante los pases sucesivos, además de confirmar la sensibilidad del

campo pulsado.

Como ya se ha mencionado la variabilidad genética es una característica importante de

los NPV, además de ser también documentada a través de los pases sucesivos, técnicas

como perfiles de restricción han sido ampliamente usados para evidenciar estos cambios

(Miller,1986), sin embargo estudios recientes han mostrado satisfactoriamente el uso de

electroforesis de campo pulsado (PFGE) como un método altamente sensible en el

estudio de la variabilidad genética en baculovirus como Helicoverpa armígera.(Baillie y

Bouwer, 2011)

4.8. Caracterización biológica de los pases sucesivos

Teniendo en cuenta que las diferencias genéticas pueden afectar el desempeño biológico

de las variantes genotípicas, esta característica es de gran interés para el desarrollo del

ingrediente activo de un bioplaguicida (Muñoz y Caballero, 2000). La mayor

patogenicidad observada en la variante Sf-C1 pone de manifiesto su potencialidad para

ser desarrollada como ingrediente activo de un bioplaguicida. Sin embargo, una de las

limitantes para su desarrollo se basa en la estabilidad genética y fenotípica cuando se

realiza su multiplicación en larva.

Para evaluar la estabilidad fenotípica, se realizó la multiplicación de las variantes Sf-C1 y

Sf-C2 en larvas de tercer estadio de S. frugiperda durante 5 pases consecutivos (Tabla 4-

2, Tabla 4-3). Con el virus obtenido y purificado de las larvas muertas por infección de

cada uno de los pases se realizó la caracterización de la patogenicidad mediante la

determinación de la concentración letal media CL50, y de la virulencia mediante ensayo

de tiempo medio de mortalidad, comparados con NPV003.

Page 61: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

61

Tabla 4-2 Valores obtenidos de concentración letal media CL50 y TMM de la variante

genotípicas Sf-C1 a través de 5 pases sucesivos

Virus

CL50 Potencia Límites de confianza TMM Límites de confianza

(CI/ml) Relativa (95%) (h) (95%)

Inferior Superior Inferior Superior

NPV 003 2.8x105

1 1.8x105 4.9x10

5 112 106 119

Sf-C1P1 1.1x105

2,5 7.4x104 1.7x10

5 107 102 113

Sf-C1P2 1.5x105 1,9 9.7x10

4 2.4x10

5 111 105 118

Sf-C1P3 3.9x105 0,7 2.4x10

5 7.4x10

5 108 102 114

Sf-C1P4 4.0x105

0,6 2.3x105 8.7x10

5 110 104 117

Sf-C1P5 8.6x105 0,3 4.0x10

5 2.8x10

6 105 100 111

Los datos obtenidos se sometieron a análisis Probit, usando el programa Polo PC (LeOra

Software,1987) en donde los valores de P obtenidos fueron superiores a 0,05 lo que

evidencia la correlación lineal entre las dosis administradas y la mortalidad de las larvas.

La potencia relativa de cada pase se encuentra dada en comparación con el aislamiento

nativo NPV003. La hipótesis de igualdad fue rechazada lo que evidencia diferencia de las

muestras entre sí.

El aislamiento nativo NPV 003 presentó una concentración letal media de 2.8 x 105 CI/ ml

este resultado es similar al reportado por autores como Simón y colaboradores (2005)

en un aislamiento nativo de Nicaragua SfNIC , también a lo reportado por otros autores

como Gómez (2010) y Barrera (2013) para este mismo aislamiento en Colombia.

El pase uno P1 presentó un concentración letal media de 1.1.x 105 CI/ml resultando ser

2,5 veces superior en patogenicidad que el aislamiento nativo NPV003, este

comportamiento ha sido reportado por autores como Muñoz y Caballero (2000), donde

una variante genotípica de Spodoptera exigua presentó características de patogenicidad

superiores al aislamiento nativo.

Las concentraciones letales de los pases dos y tres P2 y P3 se encontraron en el rango

de 9,7 x 104 y 7,4 x105 ,las cuales no presentan diferencias estadísticas significativas con

respecto al aislamiento nativo (P<0,05)

Page 62: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

62

Las concentraciones letales de los pases cuatro y cinco P4, P5 se encontraron en el

rango de 2,3x105 a 2,8x106 lo que evidencio una disminución en patogenicidad

estadísticamente significativa de P5 con respecto al aislamiento nativo NPV003.

Así mismo, teniendo en cuenta que la región variable que presentó deleción como se

evidencio en la PCR y Campo pulsado para los pases P3, P4, P5, de Sf-C1 y REN, se

caracteriza por tener genes auxiliares no estrictamente necesarios para la supervivencia

del virus, pero que si pueden alterar las características fenotípicas como es el caso de

egt ya descrito o el gen sf29 relacionado con el número de ODVs por OB y por tanto con

la patogenicidad del virus (Simón et al., 2008). Podría tratarse de una estrategia de

adaptación de la variante genotípica donde genes auxiliares son delecionados

obteniendo ventajas en la producción acelerada de progenie, o mayor virulencia entre

otros. Los cambios en el perfil de restricción desde el pase 3 en adelante pueden

correlacionarse con los ensayos biológicos de CL50 que evidenciaron la disminución de

patogenicidad

En cuanto a la virulencia, la determinación del Tiempo medio de mortalidad (TMM) por

medio de análisis Weibull se encontró entre 105 y 111 horas. No se observan diferencias

significativas entre el aislamiento nativo y los pases sucesivos de la variante genotípica

Sf-C1. Autores como Harrison (2008) reportaron que las variantes genotípicas con

virulencia superior al aislamiento nativo estaban asociadas a la deleción del gen egt el

cual se encuentra relacionado con la activación y regulación del proceso de muda. Se ha

descrito que en pases sucesivos del virus en cultivo celular, el virus se adapta

rápidamente y tiende a perder genes que no sean necesarios para la supervivencia en

cultivo (Dai et al., 2000).

Los pases sucesivos de Sf-C2 presentaron una concentración letal media

significativamente inferior al aislamiento nativo NPV003, esta característica fenotípica de

Sf-C2 puede originarse debido a que su genoma presenta una deleción descrita

anteriormente donde es posible que genes auxiliares como quitinasa, catepsina, lef 7 se

encuentren ausentes. Autores como Harrison y colaboradores (2008) han reportado

ausencia de estos genes en otros genotipos de SfMNPV, adicionalmente las variantes

con mayores deleciones presentaron una patogenicidad más baja que las variantes

genotípicas completas o con deleciones más pequeñas (Simón et al., 2005). Los pases

sucesivos de la variante genotípica Sf-C2 no presentaron diferencias significativas entre

sí en cuanto a su patogenicidad. En cuanto a la virulencia en Sf-C2, el tiempo medio de

Page 63: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

63

mortalidad fue de 110 y 120 horas, lo cual no representa diferencia marcada con

respecto al aislamiento nativo NPV003.

Tabla 4-3 Valores obtenidos de concentración letal media CL50 y TMM de la variante

genotípica Sf-C2 a través de 5 pases sucesivos.

Virus CL50 Potencia Límites de confianza TMM Límites de confianza

(CI/ml) Relativa (95%) (h) (95%)

Inferior Superior Inferior Superior

NPV 003 2.8x105

1 1.8x105 4.9x10

5 112 105 123

Sf-C2P1 1.4x106

0.20 6.4x105 4.7x10

6 110 101 119

Sf-C2P2 1.6x106 0.17 8.1x10

5 6.3x10

6 116 106 126

Sf-C2P3 1.9x106 0.15 8.4x10

5 7.5x10

6 115 106 125

Sf-C2P4 3.2x106

0.09 1.3x106 1.8x10

7 120 111 131

Sf-C2P5 3.0x106 0.09 1.2x10

6 1.5x10

7 120 111 131

No se observan diferencias significativas de los pases sucesivos obtenidos de Sf-C2 en

cuanto a la virulencia con respecto al aislamiento nativo NPV003. Se han observado

diferencias en virulencia ya sea aumento o disminución en pases sucesivos de genotipos

en huéspedes diferentes (Stairs et al. 1981; Martignoni e Iwai 1986; Shapiro et al. 1982),

en este caso no hubo variaciones significativas a través de los pases.

Los pases sucesivos de nucleopoliedrovirus tanto en huéspedes naturales como en

huéspedes alternos han dado como resultado modificaciones en su actividad biológica,

así quedo demostrado cuando un nucleopoliedrovirus de A. califórnica y T. ni fueron

sometidos a pases sucesivos en larvas de S. exigua mostrando un aumento en la

virulencia y mayor numero de viriones por cuerpo de inclusión, este tipo de

comportamientos aumenta la posibilidad de mejorar la virulencia de un inoculo inicial sin

embargo cuando el mismo nucleopoliedrovirus de T. ni fue sometido a pases sucesivos

en larvas de T. ni y posteriormente en larvas de S. exigua no presentó un aumento de

número de viriones por cuerpos de inclusión (Tompkins et al., 1981).

En otros estudios en especies diferentes, se encontró que a través de pases sucesivos

de HzNPV en larvas de H. zea aumentó su virulencia en un 80% (Shapiro e Ignoffo

1970), lo que evidencia que mecanismos de coevolución son importantes en cada

especie por lo que modelos biológicos deben ser estudiados de manera individual.

Page 64: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

64

Escribano y Williams (2001) realizaron pases sucesivos con SfMNPV en larvas de S.

frugiperda parasitadas y no parasitadas, resultando en la aparición de cuatro distintos

aislados genéticos detectados por perfil de restricción REN. Por medio de bioensayos se

determinó que las variantes presentaban cambios en su actividad biológica, dos de ellas

mostraron aumento en la virulencia y una reducción en la infectividad. En este caso la

presencia de deleciones se asoció con la reducción en la actividad insecticida.

La variante genotípica Sf-C2 presentó una baja patogenicidad con respecto al

aislamiento nativo NPV003. Variantes genotípicas con deleciones importantes también

han sido registrados en otros aislamientos de nucleopoliedrovirus como el caso de

SeMNPV-US2 de la Florida o SfMNPV-NIC aislamiento de Nicaragua presentando

características genotípicas y fenotípicas similares (Serrano et al., 2013; Simón et al.,

2005). Estos genotipos delecionados en la mayoría de los casos toman partido de su

condición y al encontrarse en la célula se replican más rápido gracias a su genoma más

corto (Frank, 1996).

En un estudio, variantes defectivas de AcMNPV obtenidas a través de pases en cultivo

celular fueron sometidas a multiplicación in vivo, a través de 2 pases sucesivos

recuperaron sus características de infectividad y contenido de ODVs, además de una

disminución en la frecuencia de regiones non-HR ori (Zwart et al., 2009).

Autores como Ignoffo y Couch (1981) y que han sido citados posteriormente por

Moscardi (1999) recomiendan una vez hallado el aislamiento nativo o la variante

genotípica con mejores características insecticidas para producción masiva realizar un

inoculo por multiplicación inicial en cantidades suficientes que sirva para producciones

futuras, ya que a través de los pases sucesivos por el hospedero puede verse afectada

propiedades como la virulencia o patogenicidad del virus, sin embargo estas

recomendaciones fueron dadas específicamente para NPV de Heliothis spp.

Estudios anteriores con el aislamiento nativo NPV003 demostraron su efectividad en

campo superior al 80%, sin embargo la concentración requerida para lograr esta eficacia

es de 1500g por hectárea lo que redunda en altos costos por aplicación, esta

concentración es alta teniendo en cuenta que para la obtención del principio activo debe

realizarse un proceso in vivo que tiene alta demanda en mano de obra, lo que conlleva a

que el control biológico tenga un sobrecosto del 40% con respecto al control químico

(Gómez et al., 2013; Barrera et al ., 2013)

Page 65: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

65

Por lo anterior el hallazgo demostrado en el presente trabajo, donde la estabilidad

genética y fenotípica de la variante Sf-C1, presenta características insecticidas

superiores al aislamiento nativo NPV003, conservadas hasta tres pases de replicación

sucesiva in vivo, presenta una clara expectativa de su uso como principio activo en un

bioplaguicida ya que concentraciones menores del virus son requeridas para su

aplicación lo que permitiría bajar los costos de producción y hacerlo competitivo en el

mercado.

Page 66: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

66

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

El estudio de la diversidad intrapoblacional de un aislamiento colombiano de SfMNPV,

mediante la clonación de genotipos en cultivo celular permitió la obtención de 2

variantes genotípicas. Al realizar la caracterización genómica se observo que la

variante genotípica Sf-C1 presentaba genoma completo similar al aislamiento nativo y

la segunda variante Sf-C2 presentaba una deleción.

Los bioensayos de caracterización biológica de las variantes obtenidas a partir del

cultivo mostraron que la variante genotípica Sf-C1 variante completa demostró ser 2,5

veces superior en patogenicidad al aislamiento nativo NPV003, siendo la variante

mayoritaria presente la mezcla natural mientras que la variante Sf-C2 presentó una

patogenicidad significativamente menor que el aislamiento nativo. Las dos variantes

genotípicas no presentaron diferencias significativas respecto al aislamiento silvestre

en cuanto a la virulencia.

A partir del tercer pase de multiplicación en larva, la variante Sf-C1 presentó cambios

genómicos observados mediante el perfil de restricción. Los cambios se observaron

en la región variable comprendida entre los ORFs sf20 y sf31, lo cual se evidenció

mediante PFGE. La variante genotípica Sf-C2 no presento cambios genómicos en el

perfil de restricción, si se observaron cambios en la región variable mediante PFGE

donde se evidencio que no era un clon puro.

La caracterización biológica a través de los pases sucesivos demostraron la

disminución de la patogenicidad en Sf-C1 con respecto a NPV003 a partir del tercer

pase y no se presentó diferencia significativa a través de los pases con respecto a la

Page 67: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

67

virulencia. La variante Sf-C2 no se presentaron cambios significativos en su

patogenicidad y virulencia a través de los pases

La técnica de electroforesis de campo pulsado utilizada para la observación de

cambios en la estructura genética de los pases sucesivos presento mayor resolución

que los perfiles de restricción REN. Su aplicación permitió concluir que la variante Sf-

C2 no era un clon puro, característica que no fue observada en el perfil de restricción.

Page 68: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

68

5.2. Recomendaciones

La variante genotípica Sf-C1 es una alternativa para ser usada como principio

activo ya que mostro ser 2,5 veces mayor en patogenicidad que el aislamiento

nativo NPV003, característica relevante que disminuiría costos de producción en

el desarrollo de un bioplaguicida

Se recomienda la implementación de la técnica de electroforesis de campo

pulsado para el estudio de variaciones genotípicas de baculovirus, ya que

demostró un alto poder de resolución sobre otras técnicas usadas comúnmente,

como el perfil de restricción.

Usar mezclas de genotipos podría resultar en estabilidad en las funciones

biológicas del virus, por lo que se recomienda realizar ensayos con mezclas de

variantes genotípicas completas y delecionadas para evaluar dicha estabilidad a

través de pases sucesivos.

Si se utiliza la variante Sf-C1 dadas sus propiedades para el desarrollo de un

bioplaguicida, se recomienda tener alícuotas que no superen el tercer pase de

multiplicación in vivo.

Page 69: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

69

BIBLIOGRAFIA

Akermann, H.-W., & Smirnoff, W. (1983). A morphological investigation of 23

baculoviruses. Journal of invertebrate Pathology , 41, 269-280.

Aponte, O., & Morillo, F. (1987). Problemática entomológica de maíz en el estado

Portuguesa. IX Curso sobre Entomología General y Manejo Integrado de Plagas. Araure.

Armenta, R., Martínez, J., Chapman, R., Magallanes, D., Goulson, D., Caballero, P., y

otros. (2003). Impact of a nucleopolyhedrovirus bioinsecticide and selected synthetic

insecticides on the abundance of insect natural enemies on maize in southern Mexico.

Journal of Economic Entomology.96, 649-661.

Ayres, M. D., Howard, S. C., Kuzio, J., Lopez-Ferber, M., & Possee, R. D. (1994). The

complete DNA sequence of Autographa californica nuclear polyhedrosis virus. Journal of

Virology. 202, 586-605.

Baille, V., & Bouwer, G. (2011). Development of highly sensitive assays for detection of

genetic variation in key Helicoverpa armigera nucleopolyhedrovirus genes. Journal of

Virological Methods 178 179-185.

Barrera, G., Ceron, J., Cuartas, P., & Villamizar, L. (2012). Identificación de una infección

mixta por Baculovirus (NPV y GV) en Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). 39

Congreso sociedad Colombiana de Entomología. SOCOLEN.

Barrera, G., Villamizar, L., Williams , T., & Caballero, P. (2011). Spodoptera frugiperda

múltiple nucleopolyhedrovirus as a potencial biological insecticide: Genetic and

phenotypic comparison of field isolates from Colombia. Biological Control 58, 113-120.

Barrera, G., Williams, T., Villamizar, L., Caballero, P., & Simón, O. (2013). Deletion

genotypes reduce occlusion body potency but increase occlusion body production in a

Colombian Spodoptera frugiperda Nucleopolyhedrovirus population. Plosone. , 8, 10.

Barreto, M., Guimaraes, C., Teixeira, F., Paiva, E., & Valiciente, F. (2005). Effect of

Baculovirus Spodoptera isolates in Spodoptera frugiperda larvae and their

characterization by RAPD. Neotropical Entomology. 34, 67-75.

Page 70: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

70

Behle, R., & Popham, H. (2012). Laboratory and field evaluations of the efficacy of a fast-

killing baculovirus isolate from Spodoptera frugiperda. Journal of Invertebrate Pathology. ,

109, 194-200.

Benz, G. (1987). Environment. In: Fuxa, J.R., Tanada, Y.(Eds.), Epizootiology of Insect

Diseases. 177-214.

Beperet, I., Barrera, G., Simón, O., Williams, T., & Lopez-Ferber, M. (2013). The sf32

Unique gene of Spodoptera frugiperda multiple nucleopolyhedrovirus (SfMNPV) is a non-

essential gene that could be involved in nucleocapsid organization in occlusion-derived

virions. PLoS ONE, 8, 1-10.

Blissard, G., Black, B., Crook, N., Keddie, B., Possee, R., Rohmann, G., y otros. (2000).

Family Baculoviridae, Virus Taxonomy. Seven Report of the International Committee on

Taxonomy of Viruses, Academic Press. , 195-202.

Bonnig, B., & Hammock, B. (1999). Development of Recombinant Baculoviruses for

insect control. Annual Review of Entomolgy , 41, 191-210.

Braunagel , S., Rusell, W., Rosas Acosta, G., Russell, D., & Summers, M. (2003).

Determination of the protein composition of the occlusion-derived virus of Autographa

california nucleopolyhedrovirus. Proceedings of the National Academy of Sciences. , 100,

797-802.

Bud, H., & Kelly, D. (1980). The DNA contained by nuclear polyhedrosis vimses isolated

from four Spodoptera spp. (Lepidoptera, Noctuidae); genoma size and configuration

assessed by microscopy. Journal of General Virology , 37, 135-143.

Bull, J. C., Godfray, H. C., & O’Reilly, D. R. (2001). Persistence of an occlusionnegative

recombinant nucleopolyhedrovirus in Trichoplusia ni indicates high multiplicity of cellular

infection. Applied and Environmental Microbiology. , 67, 5204–5209.

Caballero, P., López Ferber, M., & Williams, T. (2001). Estructura y clasificación de los

Baculovirus y sus aplicaciones como bioinsecticidas en el control biológico de plagas.

Valencia: Phytoma-España.

Caballero, P., Murillo, R., Muñoz, D., & Williams, T. (2009). El nucleopoliedrovirus de

Spodoptera exigua (Lepidoptera: Noctuidae) como bioplaguicida: Análisis de avances

recientes en España. Revista Colombiana de Entomología. , 35, 105-111.

Page 71: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

71

Caballero, P., Zuidema, D., & Alvarez c., S. (1992). Biochemical and biological

characterizarion of four isolates of Spodoptera exigua nuclear polyhedrosis virus.

Biocontrol Sci Technology , 2, 145-157.

Cabodevilla, O., Ibañez, I., Simón, O., Murillo, R., Caballero, P., & Williams, T. (2011).

Occlusion body pathogenicity, virulence and productivity traits vary with transmission

strategy in a nucleopolyhedrovirus. Biological Control. , 56, 184–192.

Castillejos, V., García, L., Cisneros, J., Goulson, D., Caballero, P., Cave, R., y otros.

(2001). The potential of Chrysoperla rufilabris and Doru taeniatum as agents for dispersal

of Spodoptera frugiperda nucleopolyhedrovirus in maize. Entomologia Experimentalis et

Applicata , 98, 353-359.

Cisneros, J., Pérez, J., Penagos, D., Ruiz, V., Goulson, D., Cave, R., y otros. (2002).

Formulation of a nucleopolyhedrovirus with boric acid for control of Spodoptera frugiperda

(Lepidoptera: Noctuidae) in maize. Biológical Control.. 23, 87-95.

Clavijo, G., Williams, T., Muñoz, D., Caballero, P., & López-Ferber, M. (2010). Mixed

genotype transmission bodies and virions contribute to the maintenance of diversity in an

insect virus. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences. , 277, 943–951.

Corpoica. (2011). Evaluación y validación del uso de un bioplaguicida en maíz. .

Recuperado el 01 de 06 de 2013, de http://www.futuro-

orinoquia.org/index.php/bioplaguicida-en-maiz/

Cory, J. S., Bernadette, M., Green, R. K., & Hunter- Fujita, P. (2005). Genotypic and

phenotypic diversity of a baculovirus population within an individual insect host. Journal of

Invertebrate Pathology. , 89, 101–111.

Cory, J. (2010). The ecology of baculoviruses, in Asgari,S., Johnson, K.N (Eds). Insect

Virology Caister Academic Press, Norfolk, , 405-421.

Cory, J., & Myers, J. (2003). The ecology and evolution of insect baculoviruses. Annual

review Ecolology, Evolucion, and Systematics. , 34, 239-272.

Crawley, M. (1993). GLIM for Ecologists. . Blackwell Scientific Publications, Oxford, .

Da Silva Pedrini, M. R., Wolff, J. L., & Reid, S. (2004). Fast accumulation of few

polyhedra mutants during passage of a Spodoptera frugiperda multicapsid

nucleopolyhedrovirus (Baculoviridae) in Sf9 cell cultures. Annals of Applied Biology. , 45,

107–112.

Page 72: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

72

Dai, X. J., Hajos, J. P., Joosten, N. N., Van Oers, M. M., Ijkel, W. F., Zuidema, D., y otros.

(2000). Isolation of a Spodoptera exigua baculovirus recombinant with a 10.6 kbp genome

deletion that retains biological activity. Journal of General Virology. , 81, 2545–2554.

Dong., S., Wang, M., Qiu, Z., Deng, F., & Vlak, J. M. (2010). Autographa californica

multicapsid nucleopolyhedrovirus efficiently infects Sf9 cells and transduces mammalian

cells via direct fusion with the plasma membrane at low pH. Journal Virology. , 84, 5351–

5359.

Elias, C. B., Zeiser, A., Bédard, C., & Kamen, A. A. (2000). Enhanced growth of Sf-9 cells

to a maximum density of 5.2 x107 cells per mL and production of b-galactosidase at high

cell density by fed batch culture. Biotechnology and Bioengineering. , 68, 381-388.

Elvira, S., Williams, T., & Caballero, P. (2010). Juvenile hormone analog technology:

Effects on larval cannibalism and the production of Spodoptera exigua (Lepidoptera:

Noctuidae) nucleopolyhedrovirus. Journal of Economy Entomology. , 103, 577–582.

Engelhard, E. K., Kam-Morgan, L. N., Washburn, J. O., & VolKman, L. E. (1994). The

insect system: A conduit for the systemic spread of Autographa californica M nuclear

polyhedrosis. Proceedings of National Academy of Science USA , 91, 3224-3227.

Entwistle, P. F., Adams, P. H., & Evans, H. F. (1978). Epizootiología de un virus de la

poliedrosis nuclear en Symphyta abeto Europeo (Gilpinia hercyniae): La tasa de pasaje

de virus infecciosos a través de los intestinos de aves durante las pruebas de la jaula.

Journal of Invertebrate Pathology .31, 307-312.

Erlandson, M. A. (2009). Genetic variation in field populations of baculoviruses:

Mechanisms for generating variation and its potencial role in baculoviruses epizootiology.

virológica sinica. , 24, 458-469.

Escribano , A., Williams, T., Goulson, D., Cave, R., Chapman, J. W., & Caballero, P.

(1999). Selection of a nucleopolyhedrovirus for control of Spodoptera frugiperda

(Lepidoptera: Noctuidae): Structural, genetic, and biological comparison of four isolates

from the Americas. Journal of Economic Entomology. , 9, 1079-1085.

Escribano, A., Williams, T., Goulson, D., Cave, R. D., & Caballero, P. (2001).

Consequencesof interspecific competition on the virulenceand genetic composition of a

nucleopolyhedrovirus in Spodoptera frugiperda larvae parasitized by Chelonus insularis.

Biocontrol Science Tecnology. , 11, 649–62.

Page 73: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

73

Escribano, A., Williams, T., Goulson, D., Cave, R. D., Chapman, J. W., & Caballero, P.

(2000). Effect of parasitism on a nucleopolyhedrovirus amplified in Spodoptera frugiperda

larvae parasitized by Campoletis sonorensis. Entomologia Experimentalis et Applicata ,

97, 257-264.

European Commission. (2006). Annual EU-wide pesticide residues monitoring report. DG

ealth and consumers, Bruselas, Bélgica. Recuperado el 05 de 09 de 2012, de

http://www.Control de Spodoptera exigua con baculovirus en España

Federici, B. A., (1986). Ultraestructure of baculoviruses, The biology of baculoviruses: in:

Granados R.R., The biology of baculoviruses. Academic Press. , 1, 61-88.

Figueiredo, E., Muñoz, D., Murillo, R., Mexia, A., & Caballero, P. (2009). Diversity of

Iberian nucleopolyhedrovirus wild-type isolates infecting Helicoverpa armigera

(Lepidoptera: Noctuidae). Biological Control. , 50, 43–49.

Frank, S. A. (1996). Models of parasite virulence. Review Biology. 71, 37–78.

Friesen, P. D., & Miller, L. K. (2001). Insect Viruses. In Howley PM, Knipe DM (eds).

Field’s Virology. Lippincott-Raven Publishers. , 4, 599-628.

Fuxa, J. R., Richteer, A. R., Ameen, A. O., & Hammock, B. D. (2002). Vertical

transmission of TnSNPV. TnCPV. AcMNPV, and possibly recombinant NPV in

Trichoplusia ni. Journal of Invertebrate Pathology. , 79, 44-45.

García, F. M., Mosquera, M., Vargas, C., & Rojas, L. (2002). Control biológico,

microbiológico y físico de Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae), plaga de maíz

y otros cultivos en Colombia. Revista Colombiana de Entomología. , 28, 53-60.

Giri, L., Feiss, M. G., Bonning, B. C., & Murhammer, D. W. (2012). Production of

baculovirus defective interfering particles during serial passage is delayed by removing

transposon target sites in fp25k. Journal of General Virology. , 93, 389–399.

Gómez, J., Guevara, E., Cuartas, P., Espinel, C., & Villamizar, L. (2013).

Microencapsulated Spodoptera frugiperda nucleopolyhedrovirus: insecticidal activity and

effect on arthropod populations in maize. Biocontrol Science and Technology. , 829-846.

Grace, T. D. (1958). The prolonged growth and survival of ovarian tissue of the

promethea moth, Callosamia promethea, in vitro. Journal of General Physiology. , 41,

1027-34.

Page 74: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

74

Gramkwo, A. W., Perecmanis, S., Souza, R. L., & Riveiro, B. M. (2010). Insecticidal

activity of two proteases against Spodoptera frugiperda larvae infected with recombinant

baculoviruses. Journal Virology. 29, 143-152.

Granados, R. R., & Williams, K. A. (1986). In vivo infection and replication of

baculoviruses. The biology of baculoviruses. vol. 1. R. R. Granados and B. A. Federici,

(eds.). CRC Press. , 4, 86-108.

Greene, G. L., Leppla, N. C., & Dickerson, W. A. (1976). Velvetbean caterpillar

(Lepidoptera: Noctuidae) rearing procedure and artificial medium. Journal of Economic

Entomology. , 69, 487-488.

Habib, S., Azim, C., Burma, S., Chatterjee, U., Das, P., Jain, A., y otros. (1996).

Transcriptional regulation of the AcNPV polyhedrin gene promoter. In Jameel S, Wagner

E (eds). Current Developments in Animal Virology. India and Science Publishers Inc. ,

205-210.

Hajós, J. P., Pijnenburg, J., Usmany, M., Zuidema, D., Závodszky, P., & Vlak, J. M.

(2000). High frequency recombination between homologous baculoviruses in cell culture.

Archives of Virology. , 145, 159–164.

Harrison, R. (2009). Structural divergence among genomes of closely related

baculoviruses and its implications for baculovirus evolution. Journal of Invertebrate

Pathology. , 101, 181 – 186.

Harrison, R., Puttler, B., & Popham, H. (2008). Genomic sequence analysis of a fastkilling

isolate of Spodoptera frugiperda multiple nucleopolyhedrovirus. Journal of General

Virology. , 775–790, 775–790.

Herniou, E. A., Olszewski, J. A., Cory, J. S., & O’Reilly, D. R. (2003). The genome

sequence and evolution of baculoviruses. Annual Review of Entomology , 48, 211–234.

Herniou, E. A., Jehle,J.A., (2007). Baculovirus phylogeny and evolution. Current Drug

Targets 8, 1043-1050.

Hitchman, R. B., Hodgson, D. J., King, L. A., Hails, R. S., Cory, J. S., & Possee, R. D.

(2007). Host mediated selection of pathogen genotypes as a mechanism for he

maintenance of baculovirus diversity in the field. Journal Invertebrate Pathology. , 94,

153–162.

Page 75: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

75

Hodgson, D., Vanbergen,A.J., Watt,A.D., Hartley,S.E., Hails,R.S., Cory, J.S.,(2002).

Differential selection of baculoviruses genotypes mediated by different species of host

food plant. Ecology letters , 5, 512-518

Hodgson, D., Hitchman, R., Vanbergen, A., Hails, R., Hartley, S., Possee, R., y otros.

(s.f.).(2003) The existence and persistence of genotypic variation in nucleopolyhedrovirus

populations, in: Hails,RS., Beringer, J., Godfray, H.c (eds). Genes in the environment.

Blacwell Science LTd , 258-280.

Hodgson, D., Hitchman, R., Vanbergen, A., Hails, R., Possee, R., & Cory, J. (2004). Host

ecology determines the relative fitness of virus genotypes in mixed-genotype

nucleopolihedrovirus infections. Journal of Evolutionary Biology , 17, 1018-1025.

Hughes, P. R., & Wood, H. A. (1981). A synchronous peroral technique for thebioassay of

insect viruses. Journal of Invertebrate Pathology. , 37, 154-159.

ICA, M. A. (2008). RESOLUCION No. 000879., (págs. 1-5). Bogotá, Colombia.

ICTV. (2012). The universal virus database of the international committee on taxonomy of

viruses. http://www.ncbi.nlm.nih .gov/ICTVdb/Ictv /ICTVindex.htm (30/10/07). Recuperado

el 05 de 11 de 2013, de http://www.ncbi.nlm.nih .gov/ICTVdb/Ictv /ICTVindex.htm

Ignoffo, C. M., & Couch, T. L. (1981). The nucleopolyhedrosis virus of Heliothis species: A

microbial insecticide. In “Microbial Control of Insects” . Academic Press. ,. 2. , 73-82.

Ignoffo, C. M., Shapiro, M., & Hing, W. F. (1971). Replication and serial passage of

infectious Heliothis nucleopolyhedrosis virus in an established cell line of Heliothis zea

cells. Journal Invertebrate Patholology. , 18 , 131-134.

Ikeda, M., & Kobayashi, M. (1999). Cell-cycle perturbation in sf-9 cells infected with

Autographa californica nucleopolyhydrovirus. Journal Virology. , 258, 176-188.

Inceoglu, A. B., kamita, S. G., Hinton, A. C., Huang, Q., Severson, T. F., Kang, K. D., y

otros. (2001). Recombinant baculoviruses for insect control. Pest Management Sciencei. ,

57, 981-987.

Jehle, J. A., Lange, M., Wang, H., HU, Z., Wang, Y., & Hauschild, R. (2006). Molecular

identification and phylogenetic analysis of baculoviruses from Lepidoptera. Virology. ,

346, 180-193.

Jehle, J. A., Nickel, A., Vlak, J. M., & Backhaus, H. (1998). Horizontal escape of the novel

Tc-1-like lepidopteran transposon TCp3.2 into Cydia pomonella granulovirus. Journal

Molecular Evolution. , 46, 215–224.

Page 76: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

76

Kikhno, I., Gutierrez., S Crazier L., Lopez-Ferber ML (2002). Characterization of pif, a

gene required for the per os infectivity of Spodoptera littoralis nucleopolyhedrovirus.

Journal of General Virology. , 83, 3013-3022.

King, A., & Saunders, J. (1984). Las plagas invertebradas de cultivos anuales alimenticios

en América Central. CATIE. Costa Rica. , 179.

Kolodny-Hirsch, D. M., Sitchawat, T., Jansari, J., Chenrchaivachirakul, A., & Ketunuti, U.

(1997). Fieldevaluation of a commercial formulation of the Spodoptera exigua

(Lepidoptera: Noctuidae) nuclear polyhedrosis virus for control of beet armyworm on

vegetable crops in Thailand. Biocontrol Science and Technology. , 7, 475-488.

Krell, P. (1996). Passage effect of virus infection in insect cells. Cytotechnology , 20, 125–

137.

LeOra-Software. (1987). POLO-PC A User’s Guide to Probit or Logit analysis. Berkeley,

CA.

Li, Q., Donly, C., Li, L., Willis, L. G., Theilmann, D. A., & Erlandson, M. (2002). Sequence

and organization of the Mamestra configurata nucleopolyhedrovirus genome. Journal

Virology. , 294, 106–121.

López-Ferber, M., Simón, O., Williams, T., & Caballero, P. (2003). Defective or effective?

Mutualistic interactions between virus genotypes. Proceedings of the Royal Society B:

Biological Sciences. , 270, 2249-2255.

Martignoni, M., & Iwai, P. (1986). A catalogue of viral diseases of insect, mites and ticks in

Burges H.D(Ed) Microbial control of pestes and plant diseases . Academic Press , 897-

911.

Martignoni, M., & Iwai, P. (1986). Propagation of multinucleocapsid nuclear polyhedrosis

virus of Orygia pseudotsugata in larvae of Trichoplusia ni. Journal Invertebrate Pathology.

, 47, 32–41.

Maruniak, J. E., Brown, S. E., & Knudson, D. L. (1984). Physical maps of SfMNPV

baculovirus DNA and its genomic variants. Journal Virology. , 136, 221–229.

Maruniak, J., Garcia Maruniak, A., Souza, P., Zanotto, M., & Moscardi, F. (1999). Physical

maps and virulence of Anticarsia gemmatalis nucleopolyhedrovirus genomic variants.

Archives of Virology. , 144.

Page 77: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

77

McIntosh, A. H., & Ignoffo, C. M. (1986). Restriction endonuclease cleavage patterns of

commercial and serially passaged isolates of Heliothis Baculovirus. Journal Intervirology. ,

25, 172- 176.

Mcintosh, A., & Ignoffo, C. (1981). Replication and infectivity of the single-embedded

nuclearpolyhedrosis virus, Baculovirus Heliothis, in homologous cell lines. Journal

Invertebrate Pathology. , 37, 258-264.

Miele, S. A., Garavaglia, M. J., Belaich, M. N., & Ghiringhelli, P. D. (2011). Baculovirus:

Molecular Insights on their Diversity and Conservation. International Journal of

Evolutionary Biology. , 201 1-15.

Miller, K., & Friiesen, P. (1996). Insect Viruses. In: D. Knipe;P. Howley. (Eds.), Lippincott

Williams & Wilkins. Fields virology.Philadelphia, USA. , 401-411.

Miller, L. (1986). The genetics of baculoviruses. In The Biology of Baculoviruses,. CRC

Press, Florida , 217-238.

Monsma, S. A., Oomens, A. G., & Blissard, G. W. (1996). The GP64 envelope fusion

protein is an essential baculovirus protein required for cell-to-cell transmission of infection.

Journal Virology. , 70, 4607-4616.

Morillo, F., & Notz, A. (2001). Resistencia de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera:

Noctuidae) a lambdacihalotrina y metomil. Entomotrópica antes: Boletín de Entomología

Venezolana. , 16(2), 79-87.

Moscardi, F. (1999). Assesment of the application of baculoviruses for control of

epidoptera. Annual Review of Entomology. , 44, 257–289.

Moser, B. A., Becnel, J. J., White, S. E., Alfonso, C., & Kutish, G. (2001). Morphological

and molecular evidence that Culex nigripalpus baculovirus is an unusual member of the

family Baculoviridae. Journal of General Virology. , 82, 283-97.

Muñoz, D., & Caballero, P. (2000). Persistence and effects of parasitic genotypes in a

mixed population of the Spodoptera exigua nucleopolyhedrovirus. Biological Control. , 19,

259-264.

Muñoz, D., Murillo, R., Vlak, J., & Caballero, P. (1999). Four genotipic variants of a

Spodoptera exigua nucleopolyhedrovirus (Se-SP2) are distinguishable by a hypervariable

genomic region. Virus Research , 59, 61-74.

Page 78: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

78

Murillo , R., Elvira , S., Muñoz, D., Williams, T., & Caballero, P. (2006). Genetic and

phenotypic variability in Spodoptera exigua nucleopolyhedrovirus isolates from

greenhouse soils in southern Spain. Biological Control. , 38, 157-165.

Murillo, R., Muñoz, D., Williams, T., Mugeta, N., & Caballero, P. (2006). Application of the

PCR-RFLP method for the rapid differentiation of Spodoptera exigua

nucleopolyhedrovirus genotypes. Journal of Biological Methods. , 135, 1–8.

Negrete, F. (2003). El gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda. Cartilla Ilustrada

No. 3 Corpoica Ecorregión Caribe Centro de Investigación Turipaná, Cereté, Córdoba. ,

1, 8-14.

O’Reilly, D. (1997). Auxiliary genes of baculoviruses. In Miller LK (ed), The baculoviruses.

Plenum Press, New York , 1086-1089.

O’Reilly, D., & Miller, L. (1989). A baculovirus blocks insect molting by producing

ecdysteroid UDP-glucosyltransferase. Science. , 245, 1110-1112.

Ogembo, J. G., Chaeychomsri, S., Kamiya, K., Ishikawa H.y otros (2007). Cloningand

comparative characterization of nucleopolyhedroviruses isolated from African bollworm,

Helicoverpa armigera, (Lepidoptera Noctudiae) in different geographic regions. Journal of

Insect Biotechnology and Sericology. , 76, 39–49.

Pearson, M. N., & Rohrmann, G. F. (1995). Lymantria dispar nuclear polyhedrosis virus

homologous regions: characterization of their ability to function as replication origins.

Journal of Virology. , 97, 213–221.

Peng, K. E., Wu, M., & Deng, F. (2010). Identification of protein-protein interactions of the

occlusion-derived virus associated proteins of Helicoverpa armigera

nucleopolyhedrovirus. Journal of General Virology. , 91, 659–670.

Perez, E. (1999). Control Biológico de Spodoptera frugiperda Smith en maíz.

Departamento de Manejo de plagas, INISAV Habana, Cuba. , 1, 8-16.

Pijlman, G. P., Van den Born, E., Martens, D. E., & Vlak, J. M. (2001). Autographa

californica baculoviruses with large genomic deletions are rapidly generated in infected

insect cells. Virology. , 283, 132–138.

Podgwaite, J. D. (1981). Enfermedad Natural dentro de las poblaciones densas de polilla

gitana. La polilla gitana: Investigación hacia el manejo integrado de plagas. Dpto. de

Agricultura de los Estados Unidos. , 1584, 125-134.

Page 79: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

79

Posada, O. L. (1989). Lista de insectos dañinos y otras plagas en Colombia. Instituto

Colombiano Agropecuario, ICA. Boletín Técnico No. 43. Produmedios, Bogotá. , 662.

Potter, K. N., Jaques, R. P., & Faulkner, P. (1978). Modification of Trichoplusia ni nuclear

polyhedrosis virus passaged in vivo. Intervirology. , 9, 76-85.

Possee, R. D., Lopez-Ferber, M., & Caballero, P. (2010). Stability of a Spodoptera

frugiperda nucleopolyhedrovirus deletion recombinant during serial passage in insects.

Applied and Environmental Microbiology. , 76, 803-809.

Quintero, L., Acevedo, X., Rodriguez, R. (2004). Costos de producción de maíz amarillo

tecnificado en Colombia Ministerio de agricultura y desarrollo rural de Colombia

Redman, E.M., Wilson, K., Grzywacz, D., Cory,J.S.(2010) High levels of genetic diversity

in Spodoptera exempta NPV from Tanzania. Journal of Invertebrate Pathology 105, 190-

193

Rhodes, D. (1996). Economics of baculovirus±insect cell production systems.

Cytotechnology. , 20, 291- 297.

Rorhmann, G. F. (2011). An Introduction to baculoviruses and their taxonomy,

Baculovirus Molecular Biology. National Center for Biothecnology Information. , 6-10.

Rowley, D., Popham, H. J., & Harrison, R. L. (2011). Genetic variation and virulence of

nucleopolyhedroviruses isolated worldwide from the heliothine pests Helicoverpa

armigera, Helicoverpa zea, and Heliothis virescens. Journal of Invertebrate Pathology. ,

107, 112–126.

Scott, P. (2006). Data analysis and reporting En: Real-Time PCR. Editor Tevfik ,D.(Ed)

Taylor y Francis. , 332.

Serrano, A., Williams, T., Simón, O., López-Ferber, M., Caballero, P., & Muñoz, D.

(2013). Analagous population structures for two alphabaculoviruses highlight a unctional

role for deletion mutants. Aplplied and Environmental Microbiology. , 79, 1118-1125.

Shapiro, M., & Ignoffo, C. (1970). Nucleopolyhedrosis of Heliothis: activity of isolates from

Heliothis zea. Journal of Invertebrate Pathology. , 16, 107–111.

Shapiro, M., Martignoni, M., Cunningham, J., & Goodwin, R. (1982). Potential use of the

saltmarsh caterpillar as a production hostfor nucleopolyhedrosis viruses. Journal of

Economical Entomology. 75, 69–71.

Page 80: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

80

Simón, O., Williams, T., López-FerbeR, M., & Caballero, P. (2004). Genetic structure of a

Spodoptera frugiperda nucleopolyhedrovirus population: high prevalence of deletion

genotypes. Applied and Environmental Microbiology. , 70, 5579–5588.

Simón, O., Williams, T., López-Ferber, M., & Caballero, P. (2005). Functional importance

of deletion mutant genotypes in an insect nucleopolyhedrovirus population. Applied and

Environmental Microbiology. , 71, 4254-4262.

Simón, O., Williams, T., López-Ferber, M., Taulemesse, J., & Caballero, P. (2008).

Population genetic structure determines speed of kill and occlusion body production in

Spodoptera frugiperda multiple nucleopolyhedrovirus. Biological Control. , 44, 321–330.

Simon, O., Williams, T., Asensio, A.,Ros,S.,Gaya,A., Caballero,P., Posse,R.(2008) Sf29

gene of Spodoptera frugiperda multiple nucleopolihedrovirus is a viral factor that

determines the number of virions in occlusion bodies. Journal of virology 82, 7897-7909

Simon, O., Williams, T., Possee, R. D., Lopez-Ferber, M., & Caballero, P. (2010). Stability

of a Spodoptera frugiperda nucleopolyhedrovirus deletion recombinant during serial

passage in insects. Applied and Environmental Microbiology. , 76, 803-809.

Simón, O., Palma, L., Williams, T., López-Ferber, M., & Caballero, P. (2012). Analysis of

a naturally-ocurring deletion mutant of Spodoptera frugiperda multiple

nucleopolyhedrovirus reveals Sf58 as a new per os infectivity factor of lepidopteran-

infecting baculoviruses. Journal of invertebrate pathology , 109, 117-126.

Slack, J., & Arif, B. (2007). The baculoviruses occlusion-derived virus: virion structure and

function. . Advances in virus research , 69, 99-165.

Slavicek, J. M., Podgwaite, J., & Lanner-Herrera, C. (1992). Properties of two Lymantria

dispar nuclear polyhedrosis virus isolates obtained from microbial pesticide Gypchek.

Journal of Invertebrate Pathology. , 59, 142-148.

Smith, G. E., & Summers, M. D. (1978). Analysis of baculovirus genomes with restriction

endonucleases. Journal of Virology. , 89, 517–527.

Stairs, G., Fraser, T., & Fraser, M. (1981). Changes in growth and virulence of a nuclear

polyhedrosis virus from Choristoneura fumiferana after passage in Trichoplusia ni and

Galleria mellonella. Journal Invertebrate Pathology. , 38, 230–235.

Stiles, S., & Himmerich, B. (1998). Autographa californica NPV isolates: restriction

endonuclease analysis and comparative biological activity. Journal Invertebrate

Pathology. , 72, 174–177.

Page 81: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

81

Summers, M. D., & Anderson, D. L. (1973). Caracterization of nuclear polyhedrosis virus

DNAs. Journal of Virology. , 12, 1336-1346.

Szewczyk, B., Hoyos-Carvajal, L., Paluszek, M., Skrzecz, I., & Lobo De Souza, M. (2006).

Baculoviruses – re-emerging biopesticides. Biotechnology Advances. , 24, 143–160.

Tompkins, G. J., Vaughn, J. L., Adams, J. R., & Reichelderfer, C. F. (1981). Effects of

propagating Autographa californica nuclear polyhedrosis virus and its Trichoplusia ni

variant in different hosts. Environmental Entomology. , 10, 801-806.

Valicente, F., & Da Costa, E. (1995). Controle da la lagarta do cartucho Spodoptera

frugiperda (J.E. Smith), com o baculovirus Spodoptera aplicado via água de irrigação.

Anais da Sociedade Entomológica do Brasil. , 24, 61-67.

Van Oers, M. M., & Vlak, J. M. (2007). Baculovirus genomics. Current Drug Targets. 8,

1051-1068.

Vasconcelos, S. D. (2001). Ecología de los baculovirus, En P. Caballero, M. Lopéz-

Ferber, T. Williams [eds.], Los baculovirus y sus aplicaciones como bioinsecticidas en el

control biológico de plagas. Phytoma-España. , 143-201.

Vieira, C., Edmar, S., Tuelher, B., Fernando, H., & Valicente, B. (2012). Characterization

of a Spodoptera frugiperda multiple nucleopolyhedrovirus isolate that does not liquefy the

integument of infected larvae. Journal of Invertebrate Pathology. , 111, 189-192.

Vlak, J. M., & Shang, Y. G. (2007). His legacy in insect cell culture and insect virology.

Journal of Invertebrate Pathology. , 95, 152–160.

Westenberg, M. P., Uijtdewilligen, P., & Vlak, J. M. (2007). Baculovirus envelope fusion

proteins F and GP64 exploit distinct receptors to gain entry into cultured insect cells.

Journal of General Virology. , 88 , 3302-6.

Williams, T., & Cisneros, J. (2001). Formulación y aplicación de los baculovirus

bioinsecticidas, en Caballero, P., López-Ferber, M., Williams,T.Los Baculovirus y sus

aplicaciones como bioinsecticidas en el control biológico de las plagas. Phytoma,

Valencia,España. , 313-372.

Williams, T., Goulson, D., Caballero, P., Cisneros, J., Martínez, A. M., Chapman, J. W., y

otros. (1999). Evaluation of a baculovirus bioinsecticide for small-scale maize growers in

Latin America. Biological Control. , 14, 67-75.

Wolff, J., Valicente, F., Martins, R., Oliveira, J., & Zanotto, P. (2008). Analysis of the

genome of Spodoptera frugiperda nucleopolyhedrovirus (SfMNPV-19) and of the high

Page 82: Estabilidad de dos variantes genotípicas del ... · Agradezco también a mis amigos y compañeros de laboratorio Edwin, Yorguin, Lorena, Cristian, Juan Camilo y Rochi por su compañía

82

genomic heterogeneity in group II nucleopolyhedroviruses. Journal of General Virology

89, 1202–1211.

Ziemnicka, J. (2007). Mass production of nucleopolyhedrovirus of the satin moth leucoma

salicis (lesanpv). Journal of plant protection research. 47, 458-467.

Zwart, M. P., Van der Werf, W., van Oers, M. M., Hemerik, L., & Van Lent, J. M. (2009).

Mixed infections and the competitive fitness of faster-acting genetically modified viruses.

Evolutionary Applications 2 , 209–221.