ESTA ES NUESTRA GESTIÓN!! ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS!!

8

Click here to load reader

description

El URUS, es la única tendencia revolucionaria en el seno de la actual universidad; por eso, estamos en pie de lucha por colocar la Autonomía y el Co-gobierno al servicio de los intereses históricos de la clase obrera y no de la burguesía (nativa o extranjera). Este objetivo puede verse truncado en la medida en que el oportunismo de la supuesta “izquierda Masista” (variante de las deformaciones ideológicas burguesas) no sea aplastada. Para alcanzar nuestros objetivos revolucionarios, luchamos por las reivindicaciones diarias propias de los universitarios (en nuestros cursos, en las carreras de Sociología y Antropología, en la Facultad de Ciencias Sociales y en la Universidad en su conjunto), para así devolverle el rol contestatario a la universidad publica-fiscal, que es ser creadora de ciencia y conocimiento para la liberación nacional. Paralelamente buscamos soldar la lucha universitaria con la lucha de los obreros, campesinos y de todos los sectores explotados de la sociedad. De este modo, solo la movilización y la acción directa (no como individuos aislados, sino como sujetos activos organizados con las bases) como único método de lucha que impondrá las reivindicaciones universitarias. ¡¡¡POR ESTO COMPAÑER@ DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES TE PEDIMOS TU APOYO Y QUE TE SUMES A LA LUCHA!!! ¡¡¡¡VIVA LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES!! ¡¡¡VIVA EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ORGANIZADO!!! ¡¡¡MUERAN LOS INFILTRADOS MASISTAS DISFRAZADOS!!! ¡¡¡AUTONOMÍA, CIENCIA Y REVOLUCIÓN!!! ¡¡¡URUS DIRECCIÓN!!!

Transcript of ESTA ES NUESTRA GESTIÓN!! ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS!!

Page 1: ESTA ES NUESTRA GESTIÓN!! ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS!!

U.R.U.S. PODER ESTUDIANTIL

Unión Revolucionaria de Universitarios Socialistas

AL CENTRO DE ESTUDIANTES Y CONSEJO

FACULTATIVO

Ahora que sabemos que el ex frente masista Identidad con Dignidad se cambió

el nombre a Frente Renovación Facultativa:

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE EL URUS SIGA EN EL CENTRO

DE ESTUDIANTES Y EL CONSEJO FACULTATIVO?

PORQUE LOS ESTUDIANTES NO PODEMOS ENTREGAR NUESTRO CENTRO

DE ESTUDIANTES Y MÁXIMO ÓRGANO DE GOBIERNO FACULTATIVO A

FUNCIONARIOS DE GOBIERNO Y PARTIDARIOS DEL MOVIMIENTO AL

SOCIALISMO que antes de defender nuestros derechos, defenderán como

“soldados del proceso de cambio” las políticas de gobierno del MAS.

PORQUE EN SU ANGURRIA ELECTORALISTA, LOS AGENTES DEL GOBIERNO

DEL MAS BUSCAN, AÚN CAMUFLANDOSE BAJO OTROS NOMBRES COMO EL

DE RENOVACIÓN FACULTATIVA, TOMAR CUALQUIER DIRECCIÓN

SINDICAL U ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL PARA CONVERTIRLA EN CASA

DE CAMPAÑA PARA LA REELECCIÓN DE EVO MORALES.

PORQUE EN SU ANDAR CON EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL, EN CADA

LUCHA CONTRA LAS POLÍTICAS DE LOS GOBIERNOS BURGUESES DE TURNO Y

LAS CAMARILLAS UNIVERSITARIAS, URUS HA CONSTRUIDO UN PROGRAMA

DE TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA Y FACULTATIVA QUE PERMITA

QUE LA UMSS RESPONDA A LAS NECESIDADES NACIONALES Y

REGIONALES. LOS OTROS FRENTES SOLO APARECEN EN ELECCIONES, PERO

EN LAS MOVILIZACIONES POR MEJORES CONDICIONES DE ESTUDIO,

NUNCA LOS VEMOS.

PORQUE URUS ES LA ÚNICA GARANTÍA DE QUE TODO SE HAGA CON LAS

BASES Y NADA SE HAGA SIN ELLAS. TODOS LOS CAMBIOS Y

TRANSFORMACIONES IMPULSADAS SEAN SIEMPRE EN PERMANENTE

CONSULTA CON LAS BASES. ASAMBLEA MÁXIMA AUTORIDAD POR ENCIMA

DE LOS DIRIGENTES.

¡NO PERMITAMOS QUE LA FACSO SE CONVIERTA EN CASA DE

CAMPAÑA DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO!

¡¡¡AUTONOMIA, CIENCIA Y REVOLUCION!!!

¡¡¡URUS DIRECCION!!!

Page 2: ESTA ES NUESTRA GESTIÓN!! ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS!!

¿QUÉ HEMOS LOGRADO LA ANTERIOR GESTIÓN DESDE EL

CENTRO DE ESTUDIANTES Y EL CONSEJO FACULTATIVO?

1. Desde el CES y Consejo contribuimos a que la FACSO sea referencia política,

institucional y académica a nivel universitario y regional por su capacidad de desarrollar

propuestas de cambio y transformación universitaria dando respuestas a los principales

problemas de la realidad nacional.

2. Desde el CES y Consejo luchamos y combatimos a las camarillas y mafias universitarias

que dan pretextos al gobierno para intervenir la autonomía universitaria gastándose el

presupuesto en jugosos sueldos y salarios menoscabando la actividad científica.

3. Desde el CES y Consejo luchamos por un presupuesto que garantice la educación

superior a todos los universitarios y la defensa de nuestras conquistas como el Seguro

Médico Estudiantil y el Comedor.

4. Desde el CES, Consejo y la FUL se ha elaborado el Reglamento de Becas IDH que ahora

permite que estos recursos se usen en directo beneficio del estudiantado.

5. Desde el CES y Consejo se ha recuperado la institucionalidad en la FACSO. Las decisiones

lo toma el Consejo Facultativo, en sesiones públicas y abiertas.

6. Desde el CES y Consejo se ha restituido en la FACSO el principio del Co-gobierno

docente estudiantil. Con el MAS no teníamos decano, todo era caos, los pocos docentes

que hacían algo eran derrocados por no responder al gobierno (4 decanos en 1 año el 2011).

7. Los Consejeros han respondido siempre a las decisiones de la Asamblea Estudiantil

convocada por el CES y han coordinado su trabajo con el Centro de Estudiantes.

8. Se ha impulsado desde el Consejo Facultativo un nuevo régimen de Auxiliaturas de

Docencia donde califican los ESTUDIANTES DE BASE. El CES ya no tiene el poder de

nombrar auxiliares a dedo como sucedió en la gestión del MAS.

9. Se ha realizado re-programación de horarios de trabajo dosificando los grupos ya sea

en la mañana, tarde o noche. Se opusieron a esto Juan Carrillo y Yuri Tórrez.

10. Se ha creado el grupo paralelo 12 de primer semestre para mejorar las condiciones de

aprendizaje con docentes que desde el II/2014 entraran con EXAMENES DE

SUFICIENCIA por su capacidad y no como hizo el MAS con el grupo 11, por prelación.

11. Después de 10 años se ha realizado EXAMENES DE SUFICIENCIA para la selección de

docentes en Sociología y Antropología. En la gestión del MAS los docentes a entraban a

“dedo”.

12. Se ha creado con el apoyo de las bases estudiantiles de la FACSO la CARRERA DE

ANTROPOLOGÍA, a pesar de la oposición de los docentes Francisco Bayá, Yuri Tórrez y

sus aliados del Movimiento al Socialismo (ahora Renovación Facultativa).

13. Se ha luchado junto a nuestras autoridades facultativas por la inmediata licitación de

nuestro edificio en EL PORTAL POLIFUNCIONAL (un BLOQUE PROPIO de más de 8

pisos). El Consejo Universitario ha declarado a nuestro edificio prioridad universitaria.

14. Se ha realizado tres proyectos de reconstrucción de nuestro edificio de la Calle Nataniel

Aguirre y Jordán, todos sufren modificaciones; la infraestructura constituye patrimonio

histórico arquitectónico. No es cierto que en 90 días podría ser rehabilitado, esto es una

irresponsabilidad porque pondría en riesgo la vida de nuestros compañeros de

Antropología, sin mencionar que dividiría a la FACSO.

15. Se ha resuelto definitivamente el problema de la limpieza los baños y aseo de nuestra

facultad sin hurgar el bolsillo de los estudiantes. En la gestión del MAS nos querían

cobrar 50ctvs., descargando la incapacidad de los consejeros en el bolsillo del estudiante.

Page 3: ESTA ES NUESTRA GESTIÓN!! ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS!!

16. Desde el CES y Consejo se han realizado actividades académicas referidas a diferentes

problemáticas sociológicas y antropológicas (Feria TIPNIS, Foros Debate, Talleres,

Seminarios, etc.) y de la misma facultad (Jornadas de Planificación Académicas de la

FACSO) en coordinación con las Autoridades de la FACSO.

17. Desde el CES y Consejo, en coordinación con las autoridades, se ha logrado aprobar dos

programas de Maestrías: Maestría En Métodos De Investigación Cualitativa y Maestría

En Antropología Social Y Del Estado que contribuirá a la formación de los docentes de la

FACSO y los estudiantes; tendrá costos mínimos y otorgación de becas completas y

medias becas para docentes y estudiantes.

18. Desde el CES y el Consejo, juntamente con las autoridades, luchamos por fortalecer

nuestro Instituto de Investigación, ahora la FACSO cuenta con dos (2) investigadores

de medio tiempo y tres (3) auxiliaturas de investigación que están siendo convocadas.

19. Se ha incrementado la carga horaria estudiantil de auxiliatura para el grupo paralelo

12.

20. Desde el CES y Consejo se garantiza la permanencia de los servicios estudiantiles como

internet Wi-fi, televisión por cable para democratizar estos privilegios.

21. Desde el CES y Consejo elaboramos trípticos, cuñas radiales, spots televisivos y con la

colaboración de las becas IDH difundimos la Carrera de Sociología y Antropología para

tener más población estudiantil interesada en las Ciencias Sociales. Así mismo se llevó

adelante el proceso de Carnetización estudiantil.

22. Desde el CES y Consejo se ha realizado cursos de nivelación intensiva a los bachilleres,

cursos de orientación vocacional con la finalidad de facilitar su ingreso a la FACSO.

23. Desde el CES y Consejo elaboramos una biblioteca virtual de más de 1000 libros

originales con editoriales de lujo para la Facultad de Ciencias Sociales.

24. Desde el CES y Consejo se realizaron actividades de esparcimiento estudiantil, visita a

comunidades, festividades con fines de interacción. Además cada año se lleva a cabo

el mejor DÍA DEL ESTUDIANTE, donde todos los estudiantes somos agasajados. Antes

el MAS solo nos daba una vaso de Coca Cola y una empanada.

25. Promovimos la participación de la FACSO en la Entrada Universitaria.

26. Se está trabajando en el documento de creación de la Carrera de Historia para su

aprobación en el consejo facultativo y puesta en marcha para la gestión I/2015.

27. Desde el CES y Consejo se ha luchado por EL PLIEGO ESTUDIANTIL para la gratuidad

de los Cursos de Avance y/o recuperación, la titulación gratuita para los estudiantes y

equipamiento de los centros de estudiantes.

28. Desde el CES y Consejo se ha asumido la DIRECCIÓN UNIVERSITARIA; el Centro de

Estudiantes y los Consejeros no solo hemos luchado por la FACSO, sino que hemos

consolidado un liderazgo de la FACSO frente a las otras facultades de San Simón.

29. Desde el CES y Consejo se ha participado en la Sectorial de las Carreras de

Antropología, siendo reconocida Antropología de la UMSS en el Sistema de la

Universidad Boliviana y aprobada en el XII Congreso Nacional de Universidades.

30. Desde la FACSO se han apoyado la elección de delegados estudiantiles ante el XII

Congreso Nacional de Universidades, con destacada participación de nuestra delegación;

frenamos las contrarreformas que el MAS pretendía aplicar para eliminar el co-gobierno,

se hizo respetar los EXAMENES DE COMPETENCIA como la única vía para la

titularización docente.

31. Desde el CES, Consejo y nuestras autoridades, se ha logrado crear un PROYECTO DE

FACULTAD, los otros frentes solo aparecen y se unen para ganar elecciones, NO

TIENEN PROYECTO ALTERNATIVO DE FACULTAD.

LA FACSO AVANZÓ PORQUE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL SE DOTÓ DE

CES Y CONSEJEROS INDEPENDIENTES DEL GOBIERNO Y LAS CAMARILLAS

Page 4: ESTA ES NUESTRA GESTIÓN!! ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS!!

¿CUÁLES SON NUESTRAS PROPUESTAS PARA ESTA GESTIÓN?

Las propuestas que se presentan a continuación fueron trabajadas en un

ampliado estudiantil por estudiantes de diversos semestres de Sociología y

Antropología.

¡U.R.U.S. LA ÚNICA GARANTÍA PARA SEGUIR AVANZANDO!

¿HACIA DÓNDE DEBEMOS AVANZAR AHORA?

EN EL PLANO NACIONAL

Lograr que la FACSO contribuya al conocimiento de las diferentes

problemáticas sociales, políticas, culturales, urbanas, rurales, ambientales, de

género e ideológicas de la sociedad boliviana a partir de producir

SOCIOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA BOLIVIANA.

Luchar para que el Movimiento Universitario sea aliado de las luchas de los

sectores oprimidos de nuestra sociedad que se han desencantado del gobierno

del MAS por defender los intereses de los empresarios privados y las

transnacionales, aspecto por el cual aplica políticas antipopulares como el

gasolinazo, carretera TIPNIS, jubilación sin aporte patronal y estatal.

EN EL PLANO UNIVERSITARIO

Defender del gobierno del MAS y de las camarillas LA AUTONOMÍA

UNIVERSITARIA que es la capacidad que tenemos docentes y estudiantes de

autogobernar la UMSS.

Defensa de la educación superior libre, fiscal y gratuita con calidad

académica. Defensa de nuestras conquistas estudiantiles como el seguro

médico estudiantil gratuito y el comedor universitario.

Combatir a las camarillas y grupos de poder (mafias) universitarios

organizadas desde el gobierno y la propia administración central.

Luchar por la reforma de la universidad para ponerla al servicio de los

sectores explotados y oprimidos de este país que luchan contra el gobierno

burgués del MAS.

EN EL PLANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

La Facultad de Ciencias Sociales debe convertirse en un modelo de facultad

para la universidad, para ello debemos:

Page 5: ESTA ES NUESTRA GESTIÓN!! ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS!!

Realizar la CONFERENCIA FACULTATIVA para iniciar un proceso de

reforma integral de la FACSO y sus carreras:

EN LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA

Reestructuración de la malla curricular que significa: actualización,

modificación de los contenidos de las diferentes materias y su articulación

disciplinar entre las materias teóricas, metodologías y contextuales.

Fortalecer la formación en investigación a través de la unión de la teoría y la

práctica a través de talleres trasversales de investigación de primero a

decimo semestre.

Construir una agenda de investigación regional junto a organizaciones sociales,

laborales, gremiales y campesinas. CIENCIA SOCIAL AL SERVICIO DEL

PUEBLO Y SU IDENPENDENCIA DEL MAS POR SU LIBERACIÓN SOCIAL.

EN LA CARRERA DE ANTROPOLOGÍA

Defender la Carrera de Antropología de sus enemigos externos (Autoridades

universitarias) e internos (Lic. Marcos Coronado, Francisco Bayá, Yuri Tórrez

y sus aliados del MAS que buscan su eliminación).

Llevar a delante los procesos de selección docente a través de los EXÁMENES

DE SUFICIENCIA con tribunales paritarios docente-estudiantil.

Luchar y garantizar la carga horaria para los docentes de los semestres

venideros y para que la Carrera tenga sus auxiliares de docencia.

Luchar para que el MUSEO de la UMSS pase a depender de la FACSO para

que sirva en la formación de los TÉCNICOS SUPERIORES EN MUSEOLOGÍA.

Desarrollar un proyecto para instituir el DEPARTAMENTO DE GESTIÓN

CULTURAL de la FACSO para la formación de los TÉCNICOS SUPERIORES

EN GESTIÓN CULTURAL.

EN LA CARRERA DE HISTORIA

Aprobar el proyecto de creación de la Carrera de Historia que se encuentra en

manos de la comisión conformada por el Consejo Facultativo con el apoyo de

profesionales especialistas en el área de historia.

Realizar simultáneamente a la gestión de la Carrera de Historia, el curso

preuniversitario para nuevos estudiantes, retomando la experiencia de

Antropología.

Aperturar en la Gestión I/2015 la Carrera de Historia.

Page 6: ESTA ES NUESTRA GESTIÓN!! ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS!!

POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Articular la formación de pregrado con el posgrado poniendo en

funcionamiento en la Gestión II/2014 los dos programas de posgrado

aprobados por el Consejo Facultativo:

- Programa de Maestría en Metodología de Investigación Social

Cualitativo

- Programa de Maestría en Antropología Social y del Estado

Costos mínimos de ambas maestrías para docentes y estudiantes egresados de

la FACSO y otorgación de becas completas y medias becas a estudiantes

meritorios.

EDIFICIO PORTAL POLIFUNCIONAL

Realizar el seguimiento sistemático al cumplimiento de la Resolución de

Consejo Universitario, arrancada en la última movilización de la FACSO, que

declara el edificio Portal Polifuncional, donde la FACSO tiene un bloque propio,

prioridad universitaria.

Continuar con el proyecto en curso de refacción del Edificio de la Calle

Nataniel Aguirre y Jordán, Patrimonio Histórico para su utilización en las

necesidades de la FACSO.

EN LO POLÍTICO

Seguir manteniendo la Asamblea Estudiantil como máximo órgano de gobierno

estudiantil por encima del Centro de Estudiantes y los consejeros

universitarios y facultativos.

Seguir haciendo respetar al Co-gobierno docente estudiantil en el Consejo

Facultativo.

Luchar en contra del Voto Ponderado (1 voto docente=50 votos estudiantiles),

e imponer el voto universal en la elección de autoridades.

Crear espacios de debate político-científico en torno a diferentes corrientes

de pensamiento crítico: Ecologismo, Feminismo, Anarquismo, Marxismo, etc.,

sobre el rol de las Cs. Sociales.

Luchar en contra de todo tipo de persecución política y judicial que algunos

docentes retrógrados activaron contra nuestras autoridades facultativas.

Page 7: ESTA ES NUESTRA GESTIÓN!! ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS!!

POLÍTICAS ACADÉMICAS FACULTATIVAS

Nuevo Régimen Docente. Evaluación docente y Exámenes de Suficiencia y

oposición.

Convocar a Congreso Estudiantil de la FACSO para promover la

transformación de la malla curricular.

Realizar procesos transparentes de selección de auxiliares de docencia

EXAMEN ESCRITO DE CONOCIMIENTOS PARA EL DOCENTE y mantener la

CALIFICACIÓN ESTUDIANTIL DE BASE.

Luchar por Certificación Curricular de Materias Electivas como curso de 6

meses para que nos sirva profesionalmente.

Realizar acuerdos y alianzas interinstitucionales con organizaciones

académicas, políticas y sociales para realizar proyectos de investigación que

contribuyan a su desarrollo.

Organizar seminarios y talleres para la discusión estudiantil de reforma a la

FACSO.

Luchar y defender los cursos de verano e invierno gratuitos para avanzar o

recuperar materias.

Elaborar en coordinación con el CES los proyectos comunicacionales de Cs.

Sociales para difundirlos en Canal 11 Televisión Universitaria.

Continuar con la difusión de la Carrera de Sociología en Radio, Tv., Colegios y

elaborar trípticos y mini medios informativos.

Trasladar parte del Centro de Cómputo a la actual infraestructura.

Realizar cursos de formación en diferentes paquetes computacionales

importantes para la formación del sociólogo y el antropólogo (Ejem. SPSS).

Realizar talleres para el aprendizaje de idiomas.

Aprobar el reconocimiento de la nota de evaluación de los Auxiliares de

Docencia.

EN LO INSTITUCIONAL

Emitir convocatorias públicas para institucionalizar los cargos jerárquicos en

la facultad (INCISO).

DEPORTES Y CULTURA: fortalecer el Centro Cultural y Organizar campeonatos.

¡NO ENTREGUEMOS EL MÁXIMO ÓRGANO DE GOBIERNO FACULTATIVO

A LOS AGENTES DEL GOBIERNO!

¡PARA PRODUCIR SOCILOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA BOLIVIANA!

¡URUS AL CENTRO DE ESTUDIANTES Y EL CONSEJO FACULTATIVO!

Page 8: ESTA ES NUESTRA GESTIÓN!! ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS!!

¿QUÉ ES EL CONSEJO FACULTATIVO? Es el máximo órgano de gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales

donde participan en igualdad de condiciones docentes y estudiantes:

CONSEJO FACULTATIVO

En esta elección elegiremos a los estudiantes que nos representarán en

el Centro de Estudiantes y Consejo Facultativo. NO PERMITAMOS

QUE ESTOS ESPACIOS CAIGAN EN MANOS DE DIRIGENTES

SERVILES AL GOBIERNO.

NUESTROS CANDIDATOS

AL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO TITULAR: ZÀRATE FLORES DIEGO EZEQUIEL SUPLENTE: QUISPE CALLE LUIS FERNANDO TITULAR: PEÑARANDA SÁNCHEZ CARLOS ERNESTO SUPLENTE: CARVAJAL GUZMAN ANDRÉS ALEJANDRO

AL HONORABLE CONSEJO FACULTATIVO

TITULAR: PARDO PÉREZ ANGÉLICA SUPLENTE: MERY PACO GÓMEZ TITULAR: MARTINEZ PAREDES IRIS ARIANNE SUPLENTE: INQUISE LARICO EDWIN

Centro de Estudiantes

Dr. Académico

Docente

FUD facultativa

Decano

Consejero-Estudiante

Consejero-Estudiante

Consejero-Estudiante

Consejero-Estudiante

Docente

Docente

¡URUS A CENTRO DE ESTUDIANTES Y CONSEJO

FACULTATIVO!