Esquizoanálisis Cartografías Clínicas

11
Esquizoanálisis: cartografías clínicas – Alfonso Lans ¿Cómo es posible sostener una clínica desde el perspectivismo crítico? Entiendo la clínica psicológica como una practica de extrema humanidad, tengo la convicción plena de que mas que científica se trata de una práctica ética, aunque de ella también se nutre, pero si no deviene en una tarea amorosa de nada sirve. Solo el amor cura. Y esta cura afecta tanto a pacientes como a psicoterapeutas. Se da un mutuo aprendizaje. La invención Freudiana Lacan afirma que el inconsciente se estructura como lenguaje. El síntoma se presenta para Freud como una forma especifica de comunicación que el paciente produce inconscientemente y plausible de ser interpretado. La incapacidad de comunicación del paciente es adjudicada a la represión que se manifiesta cuando aparece una negativa del paciente a colaborar con el tratamiento. Esta resistencia o transferencia se transfiere hacia la persona del analista, al vinculo que se pone en juego en la situación analítica. Se pone en juego lo que Pichon Riviere va a llamar esquemas referenciales, que en la medida que se rigidizan y empobrecen se presentan como estereotipos de conducta, por otra parte, la estereotipia se compone de modelos, compuestos por modos que constituyen una especie de matriz, estos son los que permanentemente se repiten en el encuentro con el otro, se reproducen en la nueva situación los viejos modos vinculares. Desde nuestra perspectiva nuestro encuentro produce un cambio corporal y afectivo transversalizado por afectos problemáticas que afecta a ambos en el encuentro (transefrencia-contratransferencia) En función de mantener la vida, en vez de producir instinto o de desplegar y efectuar, mas que de producir, creo que la idea de efectuación es la que nos permite una mayor precisión al describir este proceso, mas que efectuar un instinto el hombre para la supervivencia produce instituciones como subrogados de aquel. El hombre se satisface en instituciones, por lo tanto esta embarcado en un proceso de abandono de la especie. Por que? Porque es un proceso de abandono del instinto, no hay efectuación del instinto cuando se produce institución.

Transcript of Esquizoanálisis Cartografías Clínicas

Page 1: Esquizoanálisis Cartografías Clínicas

Esquizoanálisis: cartografías clínicas – Alfonso Lans

¿Cómo es posible sostener una clínica desde el perspectivismo crítico?Entiendo la clínica psicológica como una practica de extrema humanidad, tengo la convicción plena de que mas que científica se trata de una práctica ética, aunque de ella también se nutre, pero si no deviene en una tarea amorosa de nada sirve. Solo el amor cura. Y esta cura afecta tanto a pacientes como a psicoterapeutas. Se da un mutuo aprendizaje.

La invención FreudianaLacan afirma que el inconsciente se estructura como lenguaje.El síntoma se presenta para Freud como una forma especifica de comunicación que el paciente produce inconscientemente y plausible de ser interpretado. La incapacidad de comunicación del paciente es adjudicada a la represión que se manifiesta cuando aparece una negativa del paciente a colaborar con el tratamiento. Esta resistencia o transferencia se transfiere hacia la persona del analista, al vinculo que se pone en juego en la situación analítica. Se pone en juego lo que Pichon Riviere va a llamar esquemas referenciales, que en la medida que se rigidizan y empobrecen se presentan como estereotipos de conducta, por otra parte, la estereotipia se compone de modelos, compuestos por modos que constituyen una especie de matriz, estos son los que permanentemente se repiten en el encuentro con el otro, se reproducen en la nueva situación los viejos modos vinculares.Desde nuestra perspectiva nuestro encuentro produce un cambio corporal y afectivo transversalizado por afectos problemáticas que afecta a ambos en el encuentro (transefrencia-contratransferencia)

En función de mantener la vida, en vez de producir instinto o de desplegar y efectuar, mas que de producir, creo que la idea de efectuación es la que nos permite una mayor precisión al describir este proceso, mas que efectuar un instinto el hombre para la supervivencia produce instituciones como subrogados de aquel. El hombre se satisface en instituciones, por lo tanto esta embarcado en un proceso de abandono de la especie. Por que? Porque es un proceso de abandono del instinto, no hay efectuación del instinto cuando se produce institución.

La critica del esquizoanalisis no persigue la negación del psicoanálisis, sino la búsqueda de si desenmascaramiento como dispositivo de subjetivación funcional al sistema capitalista. Deleuze y Guattari dicen, Edipo no es una formación del inconsciente sino una instancia reprimente a la vez que resultado del proceso de represión de las maquinas deseantes. Básicamente ejercido por la institución familia, y que después se va a prolongar en otras instituciones que podríamos llamar secundarias, como la educación, el trabajo, la ley. Cuando hay mayor presencia de ley y menor presencia de instituciones, estamos frente a una tiranía. En cambio, cuando hay mas instituciones y menos leyes, estamos en presencia de una democracia. Se trata de una democracia comunitaria, donde la gente se encuentra y tiene la capacidad de pensar, decidir y actuar colectivamente. Estos son los dos polos en que la institución oscila, bien puede actuar como maquina de guerra o como aparato de estado.

En el esquizoanalisis se da una sustitución del inconsciente representacional por un inconsciente maquinico.

Page 2: Esquizoanálisis Cartografías Clínicas

Guatari al fundar el análisis institucional se plantea una desterritorializacion del concepto de transferencia para luego reterritorializar la intervención con el concepto de transversalidad, este proceso se efectúa en la inmanencia de la clínica. Guatari inventa el concepto y despliega la transversalidad, pero no reemplaza la transferencia en el trabajo psicoterapéutico, sino que la desplaza. Esto va a dar la posibilidad de reinventar modalidades de intervención inclusive recuperando la más arcaica de las técnicas, por ejemplo la catarsis que es una de las técnicas más productivas. La tragedia griega es catártica, técnicas como el psicodrama o lo que llamamos el esquizodrama buscan reinventar la dramatización y este ultimo rompe con la normativa que acompaña al primero para recuperar la presentación de la potencia en acto, de la dramática en la escena. El método esquizoanalitico es dramático.Lo que se requiere aquí es una critica al papel que Freud le da a la representación. Lo que se esta afirmando aquí y ahora es que la representación no es producción inconsciente sino que muy por el contrario configura una captura del orden de lo inconsciente por un plano institucional, en la medida en que una delas instituciones mas importantes es el lenguaje. El lenguaje como institución que modula y sujeta, que desterritorializa el sujeto y lo “arranca” del mundo al separarlo de las cosas.

De la repetición al principio de placer

Podríamos decir que la diferencia radical entre el modelo freudiana, lacaniano y el esquizoanalitico estaría dada por el punto de vista, en definitiva por cual es la serie de objetos virtuales y que tipo de relación y funcionamiento se establece entre ellos, puesto que en definitiva están definiendo la organización subjetiva del mundo. Mientras que en Freud estamos en la neurosis y por lo tanto no podemos escapar de una novela que dobla el mundo, con lacan quedamos atrapados al modelo de la paranoia y por lo tanto de su ordenamiento del mundo, mientras que la categoría fundamental de esquizoanalisis es el concepto de producción, ni la representación freudiana ni el mandato y matemas lacaniano, sino la producción deseante como categoría fundamental, lo cual permite identificar con claridad inclusive las tres posiciones con respecto al deseo. Mientras que en Freud el deseo va a estar vinculado a la descarga de la tensión, vinculado a la realización del deseo como desdeo fantasmatico por lo tanto de una teatro que dobla la relidad, en lacan va a estar conectado al problema de la falta, mientras que el deseo en el esquizoanalisis esta en relación a la categoría de producción y en ultimo caso en función de la idea de expresión y no dela idea de representación que aun mantiene lacan. La expresión solo cobra sentido en relación a una sociedad determinada, porque los significados singulares no pueden ser separados de los significantes dominantes.El significante antes que se un marcador sintáctico es un marcador de poder, y esto es fundamental porque lo que nos va a mostrar es como en definitiva la maquina de enseñanza impone al niño coordenada semióticas, de tal modo que a partir de las bases duales de la gramatica se van a establecer las coordenas por las cuales el niño va a componer su realidad psíquica en referencia a un real dominante, entonces va a lograr establecer una serie de distinciones como masculino, femenino; singular, plural. La unidad elemental del lenguaje no es el significante, sino que es el encunciado porque pone a la palabra en relación a una sociedad concreta. Lo que hacemos ya no es un análisis del discurso sino un análisis pragmático, de las actos. Lo importante es que el lenguaje esta hecho para obedecer y hacer que se obedezca. La interpretación también en definitiva es una orden.

Page 3: Esquizoanálisis Cartografías Clínicas

El lenguaje da órdenes a la vida. ¿Cómo logra el lenguaje que obedezcamos o hacer que se obedezca? La consigna es lo expresado por el enunciado, no deja de ser un veredicto y por lo tanto implica una sentencia y toda sentencia es en definitiva una pequeña sentencia de muerte. Lo que se muere es la realización de un deseo.La ley funciona socavando u obstaculizando los procesos deseantes y ahí es donde aparece la falta y la carencia. La clínica requiere establecer un posicionamiento ético que indica como va a funcionar el dispositivo, si por mandatos o por fugas deseantes. Lacan por ejemplo no deja de desplegar una moral. No habla de ética porque su norte es la ley y no deja de construir una serie de valores psicoanalíticos que vienen a colocarse allí donde antes habían unos valores fundados en valores familiares o valores de la moral escolar.

Cuerpo sin órganos, devenir e intensidad.

Deleuze y Guattari reintroducen la experimentación contra todo juicio moral para redescubrir el cuerpo. El cuerpo sin órganos es una especie de energía libre, es una energía no vectorizada, no tiene direccionalidad. Es energía no formada, es un continum que seria justamente la esencia abstracta del deseo. Decir CsO y decir deseo desde el esquizo-analisis es lo mismo.El CsO no es visible sino mediante los índices de su estratificación, solo aparece indicado a partir de sus inhibiciones ya que esta son el efecto de los estratos. La función de estos no es otra que inhibir al cuerpo sin órganos que es lo mismo que inhibir al deseo. ¿Qué lo inhibe? Los propios estratos al dotarlo de un orden, una organización, una forma. Los tres estratos básicos son: El organismo, la significancia y subjetivación. El estrato de significancia lo que viene a darnos es el orden de lo real posible, lo real dominante. Esta ordenado en el plano molecular y contiene iconos e imágenes. Cuando el estrato de significancia pasa del orden a la significación, nos encontramos con los signos como agentes de nuevas conformaciones, son significantes y significados. Ejemplo: un nene que dibuja una flor produce una imagen y la maestra le dice que así no se dibuja enseñándole como hacerla. La lección viene a ordenar el campo de lo dominante. La maquina escolar que actúa directamente sobre este plano refuerza dicho estrato.Este estrato se puede modificar, modificando a la vez lo real y el punto de vista. El arte es ejemplo de modificación de lo real posible. A la subjetivación le corresponden diversos puntos de sujeción. Estos puntos de subjetivación van desde el nombre hasta el salario que recibimos, dota al sujeto de una identidad a través de la conformación del yo.El cuerpo sin órganos no tiene una imagen que le sea propia, no contiene una representación del cuerpo, porque esto corresponde ya a los estratos. Por lo tanto el cuerpo sin órganos es pura intensidad. La intensidad es una medida no extensiva, no es mucho o poco, sino que es máximo y mínimo de potencia. Y esta registrado en la línea del tiempo, en la duración y no en la extensión. La intensidad se experimenta en la vida por el solo hecho de vivirla.En la ética de Spinoza se vislumbra la diferencia entre la idea de inmanencia y trascendencia. El ser es univoco por lo tanto no es creado. Si decimos que hay una sola sustancia (cuerpo sin órganos) nos vemos obligados a afirmar que nosotros no somos seres, sino que somos modos de ser. Pensamos la idea de esencia no como forma sino como potencia. Esta potencia es potencia en acto. Cada potencia es singular. Toda cantidad intensiva trata de afecto: deseo, tristeza y alegría. Hay mayor perfección cuando aumenta la potencia de actuar.

Page 4: Esquizoanálisis Cartografías Clínicas

El hombre no es un ser razonable por naturaleza, sino que deviene razonable. Tampoco es un ser social, sino que deviene social. Somos producidos socialmente por el deber. “Yo debo” es lo que padecemos, todo el padecimiento de la humanidad esta contenida en esa formula. Pero el tema es lo que puedo, que es lo que vendrá a ser inhibido brutalmente desde el punto de vista social en función del principio de utilidad. Esta organización subjetiva nada tiene que ver con el devenir razonable. Nietzsche denuncia al sacerdote, al rey y al hombre de estado ya que estos necesitan introducir la tristeza para esclavizarnos. La amenaza de muerto se introduce con el deber y sustrae “lo que puedo”, nuestra potencia de actuar. Lo que organiza al organismo, es el principio de utilidad, la energía útil es aquella que produce lo que social y económicamente es intercambiable. Inmediatamente aparece toda inhibición de lo placentero.Entonces ¿Qué es la clínica? ¿Qué es esta idea que introduce el psicoanálisis de demoler el Edipo como tarea destructiva, de ir desestratificando el cuerpo? Lo importante es demoler las resistencias sin esperar que sobrevenga el “material” inconsciente. ¿Para que? Para encontrar nuevas lineas de fuga que no dejen de escapar de esos estratos para encontrar cuales son las maquinas deseantes funcionando o en estado de inhibición y que al seguir las lineas de fuga se produzca un nuevo modo de ser. Todos los estratos componen un sistema de inhibición para asegurar la reproducción.Pero hay ciertos espacios que el socius intenta recapturar porque si no el propio resentimiento que nos produce tanta tristeza se vuelve en su contra. Por ejemplo, la pasión desplegada en el deporte, en el arte, etc.La anti producción nos canaliza determinadas formas de producción y nos sustrae la potencia. Actualmente a través del biopoder ya pasamos la etapa de la construcción del cuerpo del consumidor. El problema ya no es hacernos disciplinados sino que consumamos, pero se da una contradicción cuando se construye el cuerpo del consumo, pero no hay como consumir, se produce la carencia. Donde esta la ganancia? En lo que se sustrae. Desde la estratificación social, se distribuyen los diferentes flujos producidos por las maquinas sociales, a algunos les toca un pedazo, a otros un pedacito, a otros una migaja y los últimos con un poco de suerte están escarbando en un tacho de basura.

Nosotros sabemos que la voluntad no mueve otra cosa que a nuestra estupidez. Es una mera creencia, nosotros creemos que gobernamos algo. Adquirimos la potencia de actuar cuando disolvemos el yo y con el a nuestra voluntad dando paso a una plena voluntad de poder. La voluntad del yo por el contrario es la distancia que nos mantiene sujetos a lo real dominante que Freud llama superyó y que nos mantiene atornillados al deber ser, a lo que debemos hacer. ¿Cómo los hombres luchan por su servidumbre como si se tratara de su libertad? Las formas de estado son regímenes impuestos, como los que padecemos ya que no los hemos producido consensuadamente sino por la imposición del déspota y su corte.¿Cómo queremos vivir? Hay un devenir razonable, un devenir social que es producto del encuentro, de la producción de comunicad y no ya de imposición del estado.Aratud decía que el cuerpo no necesita un organismo porque el juicio de Dios nos organiza. El juicio de Dios mas que permitirnos experimentar la existencia nos empuja a interpretarla aplastando asi la experimentación. Ya Nietzsche indicaba qye el problema de a tristeza y de la pasividad tiene una intima relación con el juicio de Dios. Aquellos que portan un discurso sobre el juicio de Dios parece como si todo su empeño estuviera dirigido a que la humanidad en vez de vivir la vida, la misma sea expropiada de su poder mediante el juicio, insuflando de este modo la tristeza.

Page 5: Esquizoanálisis Cartografías Clínicas

Todo estrato aprisiona de algún modo al cuerpo, pero a su vez no hay cuerpo que pueda sobrevivir sin estratificarse. No se puede vivir sin organismo, por eso es necesario deshacer uno a uno los estratos pero no se puede sobrevivir si no se lo hace con prudencia.Cada estrato se organiza en función de algunos principios básicos, uno de ellos es el del organismo. El cuerpo padece al estar organizado, esta constreñido al organizar las energías en función del principio de utilidad, aquello que no encuentre utilidad deberá ser desechado, reprimido o encauzado.Que es el cuerpo? El cuerpo es deseo. El cuerpo no carece de nada, al contrario, la carencia es lo que se viene a organizar a partir de ese real dominante que nos quita el cuerpo como nuestra matriz de experimentación.

Subjetivacion y capitalismo: del código de la axiomática.Que nomina la subjetividad? Nomina los proceso por los cuales se puede producir subjetivación, refleja la identidad del proceso y del producto. Entonces, un individuo, un grupo, una institución, una organización, puede ser pefectamente pensada como un sistema de flujos, como una interseccicon de flujos, un flujo que llega, un flujo que parte, o muchos flujos que se conectan intersecándose.Los flujos, decían Deleuze y Guattari señalan lo más temido por la sociedad. Es terror a los flujos descodificados. ¿Cómo algo no va a tener forma? Nos cuesta pensar sin forma.El sistema pedagógico compuesto por pequeñas maquinas, conformadas de cintos, maderas y sillas correctoras, lograba rápidamente que un niño realmente estuviera tranquilo. Para que? Para poder rellenarlo con las representaciones necesarias y funcionar de una determinada manera. Es lo que produce en general ese gran aparato codificador y “formador” que es la pedagogía, es su principal objetivo y donde aparece por primera vez en acción de forma manifiesta la función de ese aparato es en la maquina familiar.La gente consulta por la experiencia familiar, justamente porque no puede hacer una afirmación de si mismo en relación con el campo social-historico, es porque no pueden ocupar su lugar, un niño no tiene lugar, una mujer tampoco.

Para que surga el capitalismo se va a necesitar que el hombre sea descodificado y desterritorializado, pero que además se produzca el encuentro con el capital bajo su forma de capital industrial.La primera operación es la de desterritorializacion del hombre y la construcción de la clase social. El capitalismo requiere de una operación subjetiva por la que la riqueza deja de ser algo cosificable. Antes la riqueza estaba vinculada al stock y al lugar de prestigio. La operación de descodificación permite liberar los flujos y requiere reterritorializar la riqueza en la nocion de propiedad privada.La riqueza será trabajo abstracto que se reterritorializa en la propiedad privada y por primera vez surge la idea de que algo que es propio a la vez es privado.La otra operación es la que hace necesariamente a la construcción de este hombre libre que tiene que creerse dueño de si mismo, porque si no, no puede vender “libremente” su fuerza de trabajo. Esta segunda operación construye la idea de vida privada, no solo crea la nocion de vida privada sino la institución dela vida privada. Ahora hay propiedad privada y vida privada.

Que es lo que nosotros debemos ver como esquizoanalistas? Ahí donde los psicoanalistas ven a mama y a papa y ven una figura parental lo que nosotros tenemos que ver además es un intercesor y un agente de transimsion o de genearacion de flujo social y no solo familiar.

Page 6: Esquizoanálisis Cartografías Clínicas

El primer movimiento como esquizoanalistas es abrir Edipo, romper las ataduras que impiden que el individuo pueda componerse con el campo social e histórico, recorrer sus flujos, como experimentar los flujos que lo recorren, e investir directamente el campo social. Lo que interesa es determinar cuales son sus maquinas deseantes, cuales son las maquinas productoras de deseo y como funcionan singularmente. Esa maquina deseante además de tener un modo de funcionamiento tiene un modo de investir la maquina social que esta conectada a ella, es el corazón de una maquina social.Para nosotros el problema es hacer oscilar el deseo, es el segundo movimiento, hacer oscilar el deseo desde el polo paranoico hacia el polo esquizo, jamas hacia el nudo neurótico, pues eso lo envenenaría todo, haría caer el proceso en el circulo de la posición depresiva.El esquizoanalisis propone los agenciamientos maquinicos en lugar de sujetos del discurso, una maquina de la enunciación.

La clínica esquizoanalitica: entre la mutliplicidad y los agenciamientos de enunciación colectiva.En la clínica esquizoanalitica nos interesa desmarcarnos de la operación cartesiana que se actualiza al emplazar el yo como centro de la enunciación.Bajtin plantea que no es la estructuración de las series de significantes y significados las que dan sentido a los actos del lenguaje, sino que la unidad básica que nos permite un análisis no abstracto de la lengua y de los hechos del lenguaje serán los enunciados, ya que el enunciado implica necesariamente una serie de elementos que tienen directamente que ver con el territorio social en tanto aquellos solo se producen entre hablantes.Nietzsche plantea que tanto la ideología como las palabras no es lo que realmente interesan. Loo que importan son las fuerzas, el campo de fuerzas. En la clínica esquizoanalitica lo que importa analizar será el campo corporal y afectivo, sus agenciamientos maquinicos, su plano de organización y su plano de consistencia.Toda institución tiene dos polos, un polo que vendría a componer un aparato productor de enunciados que conforman un conjunto de reglas que son aquellos procedimientos que determinan la legitimidad o ilegitimidad de los enunciados que han quedado mas o menos establecidos manteniendo un orden de la repetición y que de algún modo permiten identificar que esa institución es esa y no otra. El propio enunciado será posible de ser enunciado solo si forma parte del grupo de los enunciados asociados a ese espacio, porque y aunque se utilicen las mismas frase el sentido dependerá del lugar y emplazamiento de los hablantes. En el enunciado están plegadas las relaciones sociales y estas ultimas van a envolver las difrencias de genero, de clase, de estrato social que cada uno ocupa.Este dialogo polifónico se compone de una multiplicidad de fuerzas que se manifiestan como vías y voces (potencias) que se encuentran y toman distintas formas de expresión y diversas formas de contenido.Esta maquina (el dialogo polifónico) es un agenciamiento de componentes heterogéneos que producen y maquinan enunciados, afectos y signos, que como función derivada nos producen un Yo.El Yo se revela sin esencia, puro efecto de una estrategia de poder que tiene como objeto el disciplinamiento del cuerpo y la construcción del yo instancia como función derivada.Las nuevas formas de construcción del capital ya ni siquiera se interesan en construirnos un Yo, cada vez las formas de servidumbre se revelan como “siervomecanismos”Guattari cuando emplea la nocion de siervomecanismo nos indica que estamos afrontando una servidumbre de nuevo tipo, ya no nos las vemos con el sujeto de los estructuralistas del sujeto

Page 7: Esquizoanálisis Cartografías Clínicas

sujetado, ya no interesa que este sujetado, al contrario, al capital le interesa este otro tipo de servidumbre. En este contexto los hombres son considerados como dispositivos que procesan (transforman) información para una acción conforme a las necesidades del sistema.

El esquizoanalisis propone rechazar lo estructurado en un discurso, oponerse activamente a la reducción de los acontecimientos en función de un código preestablecido que operaria como un axioma: rechazar o demoler Edipo a los efectos de ya no interpretar todo lo que acontece en una situación clínica, política o institucional para aplastar los procesos bajo su axioamtica. Situacion clínica en la que en la realidad mas que introducir las “o” que afirmarían disyuntivas excluyentes abria que afirmar las síntesis conectivas que nos introducen en un modelo rizomatico, o sea que en vez de indicar “o bien esto, o bien aquello” habría que decir “y, y,y,y además”

La trinidad al igual que en el psicoanálisis opera sobre lo que hay que evitar, la emergencia de lo caótico, de los flujos descodificados y de las multiplicidad de voces. Lo que viene a evitar esta excresencia de la maquina de Estado es una posibilidad de autonomía, cada uno de nosotros nos vemos sometidos a un yo que nos constriñe a ser una unidad bajo su mando, nos dota de una aparente coherencia que funciona bajo el influjo del logos; y por eso mismo ordena nuestras voces a través de los elementos significantes separables de la cadena. El logos se fundamenta o legitima en la amenaza de muerte que además implica y complica la cadena siginificante.El dispositivo medico-psicoanalitico actua como lo hace el estado, contra una maquina de guerra.

Esquizoanalisis: una klinica del acontecimiento.

Creado por Gilles Deleuze y Félix Guattari, el esquizoanalisis es una corriente de pensamiento en la que convergen diversos saberes y practicas, filosóficos científicas, artísticas y políticas.Sobre sus tesis principalesHay una gran afinidad y similitud entre la maquina capitalista y la esquizofrenia (como proceso), ya que el funcionamiento capitalista es un funcionamiento esquizo. El esquizo es el hombre que emite y hace pasar los flujos descodificados del deseo y el capitalismo emerge como sistema sobre la base de flujos descodificados.Deleuze y Guattari plantean que el esquizofrénico vive la naturaleza como proceso de producción. El proceso tiende a su realización, es decir, a producir lo real. No existe una entidad esquizofrénica, sino que la esquizofrenia es uno de los nombres del proceso inmanente de la producción de lo real, designa el universo de las maquinas deseantes productores y reproductoras.El descubrimiento del inconsciente debía llevar a dos correlaciones: por una parte debía llevar a relacionar la producción deseante con la producción social y las formaciones sintomáticas con las formaciones colectivas, por otro la represión que la maquina social efectua sobre las maquins deseantes y la relación de esta represión con la represión general o social. Sin embargo con la instauración del Edipo estas conexiones quedaron aplastadas bajo su peso y las asociaciones del paciente encerradas en un callejón sin salida. Es como si Freud frente a este universo caótico identificado como proceso primario hubiese querido a toda costa introducir un poco de orden.