EsquemaResumenConstitucionEspanola-3

download EsquemaResumenConstitucionEspanola-3

of 4

Transcript of EsquemaResumenConstitucionEspanola-3

  • 7/24/2019 EsquemaResumenConstitucionEspanola-3

    1/4

    Regulacin constitucional.

    El Ttulo VI de la Constitucin (arts. 117 a 127) regula el tercer Poder clsico del Estado

    de Derecho El Poder !udicial.

    DEL PODER JUDICIAL"a #usticia e$ana del %ue&lo ' se ad$inistra en no$&re del e' %or #ueces ' agistrados

    integrantes del Poder #udicial* inde%endientes* ina$o+i&les* res%onsa&les ' so$etidos ,nica$ente a

    la Constitucin ' al i$%erio de la le'. 117 Princi%ios constitucionales de la organi-acin

    !udicial.

    Dis%one la Constitucin ue la #usticia e$ana del %ue&lo ' se ad$inistra en no$&re del e' %or !ueces

    ' $agistrados integrantes del Poder !udicial inde%endientes* ina$o+i&les* res%onsa&les ' so$etidos

    ,nica$ente al i$%erio de la "e'.

    /a&iendo se0alado las %ersonas ue integran este Poder estatal (jueces y magistrados), laConstitucin esta&lece a continuacin una serie de %rinci%ios ue son

    Princi%ios constitucionales de la organi-acin !udicial.

    El Poder !udicial es una e%resin de la so&erana del Estado.

    El %rinci%io de exclusividad de la potestad!urisdiccional ue signiica ue la uncin de

    !u-gar ' hacer e!ecutar lo !u-gado corres%onde eclusi+a$ente a los #u-gados ' Tri&unales

    ue integran el Poder !udicial.

    El principio de independencia de los jueces !agistrados "ue ad!inistran Justicia#

    %ues son inde%endientes tanto del Poder legislati+o co$o del Poder e!ecuti+o.

    "a inde%endencia ta$&i3n se %redica en sede del %ro%io Poder #udicial* %ues la Le

    Org$nica del Poder Judicial%rohi&e e%resa$ente ue se %ueda dar instrucciones de

    ning,n ti%o a !ueces ' $agistrados en el e!ercicio de sus unciones* ad$iti3ndose

    ,nica$ente la +a de los recursos legal$ente esta&lecidos %ara corregir la a%licacin del

    Derecho reali-ada %or un rgano !udicial.

    El %rinci%io de unidad jurisdiccional ue es una concrecin del %rinci%io de

    eclusi+idad* uedando a sal+o la es%eciali-acin de los rganos !urisdiccionales ueconor$an el Poder #udicial.

    "a competencia de la jurisdiccin militaruedar li$itada al $&ito estricta$ente

    castrense res%ecto de los hechos ti%iicados co$o delitos $ilitares %or el Cdigo Penal

    ilitar ' a los su%uestos de estado de sitio.

    Es o&ligado cu$%lir las sentencias ' de$s resoluciones ir$es de los #ueces '

    Tri&unales* as co$o %restar la cola&oracin reuerida %or 3stos en el curso del %roceso '

    en la e!ecucin de lo resuelto.

    4El principio de gratuidad#%ues la #usticia es gratuita en los casos %re+istos en la "e' 'sie$%re res%ecto de auellas %ersonas ue acrediten insuiciencia de recursos %ara litigar.

    L PODERDICIAL

  • 7/24/2019 EsquemaResumenConstitucionEspanola-3

    2/4

    El principio de pu%licidad eige ue las actuaciones !udiciales sean %,&licas.

    Princi%ios constitucionales de la organi-acin !udicial.

    El principio de oralidad consiste en ue las actuaciones !udiciales sean orales*

    es%ecial$ente* en el $&ito %enal.

    El principio de !otivacin consiste en ue las sentencias sern sie$%re $oti+adas ' se

    %ronunciarn en audiencia %,&lica.

    El%rinci%io de participacin de los ciudadanos en la ad$inistracin de #usticia a tra+3sdel Tri&unal del #urado ' la accin %o%ular.

    Princi%ios constitucionales de la organi-acin !udicial.

    5inal$ente* la Constitucin %rocla$a el principio de responsa%ilidad de los jueces

    !agistrados ' del Estado %or los da0os ' %er!uicios causados %or error !udicial

    Para garanti-ar la inde%endencia del Poder !udicial res%ecto de los de$s Poderes del

    Estado* la Constitucin %re+3 el lla$ado Consejo &eneral del Poder Judicial ue es

    deinido co$o el rgano de go&ierno del Poder !udicial.

    De esta or$a* el Conse!o 6eneral del Poder #udicial ocu%a el v'rtice de uno de los tres

    Poderes del Estado# ' es creado con +ocacin de sustraer al Poder e!ecuti+o de las

    %otestades gu&ernati+as ue e!erca so&re toda la d$inistracin de #usticia.

    El Consejo El Conse!o 6eneral del Poder #udicial* regulado en la "e' 8rgnica del Poder #udicial*&eneral del Poder estar integrado %or

    Judicial. (el%residente del Tri&unal 9u%re$o ue lo %residir:' %or +einte +ocales $s %ro%uestos %or las Cortes 6enerales* todos ellos no$&rados %orel e' %or un %erodo de cinco a0os.

    4

    El Consejo &eneral del Poder Judicial.

    En cuanto a los rganos del Conse!o 6eneral del Poder #udicial* 3ste contar con:;n %residente ue ser el %residente del Tri&unal 9u%re$o.

    :El +ice%residente.

    :El Pleno ue estar integrado %or el %residente ' los +einte +ocales.:Varias Co$isiones (Per$anente* Disci%linaria* de Caliicacin* de Estudios e Inor$es* '

    Presu%uestaria).

    La organi)acinjudicial espa*ola. Co$o 'a sa&e$os* el Poder !udicial no est co$%uesto %or un solo rgano al ue +an a

    %arar todos los asuntos* sino ue %or el contrario* est integrado %or una $ulti%licidad de

    rganos ue reci&en el no$&re de #u-gados ' Tri&unales.

  • 7/24/2019 EsquemaResumenConstitucionEspanola-3

    3/4

    4"os Ju)gados son rganos uni%ersonales* lo ue uiere decir ue estn dirigidos %or una

    sola %ersona ue reci&e el no$&re de !ue-* $ientras ue los +ri%unales las Audiencias

    son rganos colegiados al estar integrados %or +arios $agistrados.

    El ,inisterio -iscal.

    El inisterio 5iscal es un rgano del Estado ue tiene constitucional$ente

    enco$endada la pro!ocin de la justicia%or $edio de rganos %ro%ios %ara

    cu$%lir unciones di+ersas.

    El ,inisterio -iscal. -UCIOE/

    Pro$o+er la accin de la #usticia en deensa de la legalidad* de los derechos de los

    ciudadanos ' del inter3s %,&lico tutelado %or la "e'.Velar %or la inde%endencia de los Tri&unales ' %rocurar ante 3stos la satisaccin

    del inter3s social.

    Principios de organi)acin

    El principio de unidadue su%one ue el inisterio 5iscal es ,nico %ara todo el

    Estado* ostentando el 5iscal 6eneral del Estado la !eatura su%erior de todo el

    inisterio 5iscal.

    El 5iscal 6eneral del Estado ser no$&rado %or el e' a %ro%uesta del 6o&ierno

    odo el Conse!o 6eneral del Poder #udicial.

    El %rinci%io de dependencia jerrquica,lo ue i$%lica ue el 5iscal 6eneral del

    Estado %odr i$%artir a sus su&ordinados las rdenes e instrucciones con+enientes al

    ser+icio.

    El ,inisterio -iscal.

    Principios de Actuacin

    El principio de legalidad%or el ue el inisterio 5iscal de&e a!ustarse en su

    actuacin a lo eigido %or el ordena$iento !urdico.

    El principio de i!parcialidad eige ue el inisterio 5iscal act,e con totalo&!eti+idad e inde%endencia en deensa de los intereses ue le estn enco$endados.

    El Tri&unal 9u%re$o* con !urisdiccin en toda Es%a0a* es el rgano !urisdiccional

    su%erior en todos los rdenes* sal+o lo dis%uesto en $ateria de garantasconstitucionales.

    El +ri%unal /upre!o

  • 7/24/2019 EsquemaResumenConstitucionEspanola-3

    4/4

    4lE1 Presidente del Tri&unal 9u%re$o ser no$&rado %or el e'* a %ro%uesta

    del Conse!o 6eneral del Poder #udicial* en la or$a ue deter$ine la "e'.