ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO FINAL DEL CURSO DE PROYECTO EMPRESARIAL.docx

4
ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO FINAL DEL CURSO DE PROYECTO EMPRESARIAL Portada (Carátula) Presentación Introducción Resumen Abstract (esto es lo mismo que el resumen pero en inglés – prohibido el GOOGLE) Índice I. GENERALIDADES 1. Datos de los Estudiantes a. Nombres y Apellidos (de cada uno de los integrantes) b. Correos electrónicos y teléfonos. c. Promoción. d. Turno. 2. Datos de la Empresa a. Conformación de la empresa (todos los pasos que se usaron para dicha conformación, escaneo de los documentos sustentatorios). b. RUC o Razón Social. c. Slogan. d. Dirección (se debe capturar la pantalla con el GOOGLE EARTH o croquis). e. Área en donde se ha desarrollado el proyecto (si así lo fuera). f. Supervisor del Proyecto (nombre del docente). 3. Período de trabajo del Proyecto a. Fecha de inicio. b. Fecha de término. c. Duración en horas. 4. Plan del Proyecto

Transcript of ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO FINAL DEL CURSO DE PROYECTO EMPRESARIAL.docx

Page 1: ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO FINAL DEL CURSO DE PROYECTO EMPRESARIAL.docx

ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO FINAL DEL CURSO DE PROYECTO EMPRESARIAL

Portada (Carátula)

Presentación

Introducción

Resumen

Abstract (esto es lo mismo que el resumen pero en inglés – prohibido el GOOGLE)

Índice

I. GENERALIDADES1. Datos de los Estudiantes

a. Nombres y Apellidos (de cada uno de los integrantes)b. Correos electrónicos y teléfonos.c. Promoción.d. Turno.

2. Datos de la Empresaa. Conformación de la empresa (todos los pasos que se usaron para dicha

conformación, escaneo de los documentos sustentatorios).b. RUC o Razón Social.c. Slogan.d. Dirección (se debe capturar la pantalla con el GOOGLE EARTH o croquis).e. Área en donde se ha desarrollado el proyecto (si así lo fuera).f. Supervisor del Proyecto (nombre del docente).

3. Período de trabajo del Proyectoa. Fecha de inicio.b. Fecha de término.c. Duración en horas.

4. Plan del Proyectoa. Metas.b. Objetivos del proyectoc. Programación de actividades (se realiza en el software llamado PROJECT).

II. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA1. Razón Social2. Actividad (es) que realiza la empresa (Producción, Servicios o Comercialización).3. Ubicación Geográfica4. Antecedentes o Referencias Históricas de la Empresa

Page 2: ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO FINAL DEL CURSO DE PROYECTO EMPRESARIAL.docx

5. Estructura Organizacional de la Empresa (Organigrama). (Se debe recordar que son dos organigramas, uno con los puestos y otro con los nombres que se encuentran en dichos puestos).

6. Funciones del Personal que se encuentra en cada una de las áreas (MOF, tiene que estar muy detallado).

7. Recursos utilizados (Describir cada uno de los diversos recursos, al detalle).a. Informáticos.b. Varios.c. Humanos.d. Financieros.e. Publicidad.

8. Cuadros de Excel con resultados de la parte financiera (Subtotales y Totales)9. Financiamiento (a qué financiera y demás).10. VAN y TIR.

III. DESCRIPCIÓN1. Descripción de las diversas actividades de la parte I en 4, C.

a. Objetivos.b. Justificaciones de cada una de las actividades.c. Fundamentos teóricos para la aplicación del proyecto. (cada uno de ellos

aplicado a su proyecto).i. Lluvias de ideas.

ii. Cadena de Valor.iii. Cruz de Malta.iv. Fuerzas competitivas.v. Calidad total.

vi. Normas ISO.vii. Procesos (flujogramas de cada uno de ellos).

viii. FODAix. Marketing Mix. x. Merchandising.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, LINCOGRAFÍA Y/O DIRECCIONES WEBVI. ANEXOS

a. Planeamiento Estratégico de Sistemas de Información – PESI.b. Video Institucional.

Page 3: ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO FINAL DEL CURSO DE PROYECTO EMPRESARIAL.docx

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

16 DE ABRIL – EVALUACIÓN DE 2° UNIDAD

27 DE MAYO – EVALUACIÓN DE 3° UNIDAD

28 DE MAYO – SUSTENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO – FORMAL

FORMA DE CALIFICAR

1. Puntualidad.2. Presentación (personal y del trabajo).3. Exposición.

a. Claridadb. Conocimiento.c. Desempeño.d. Preguntas (individual y grupal)

REVISIÓN DE AVANCES

26 DE MARZO – PRIMER AVANCE – TODO EL CAPÍTULO I

09 DE ABRIL – SEGUNDO AVANCE – TODO EL CAPÍTULO II

30 DE ABRIL – TERCER AVANCE – TODO EL CAPÍTULO III

21 DE MAYO – REVISIÓN FINAL DEL PROYECTO – TODO.