esquema para la presentación de proyectos factibles

3
ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FACTIBLES TITULO DEL PROYECTO: I .- INTRODUCCIÓN: • Breve reseña o explicación del proyecto • Propósito del proyecto • Importancia y justificación del proyecto • Identificación de las partes o capítulos del proyecto factible. II.- FORMULACION DEL PROYECTO: • SITUACIÓN INICIAL: Se debe señalar la situación de insatisfacción que se quiere superar o enfrentar con la ejecución del proyecto. • OBJETIVO GENERAL : Describa cual es el propósito o el fin último que se desea lograr o alcanzar con la ejecución del proyecto. • UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO : Precise la localidad, o municipio, donde piensa ejecutar el proyecto que está presentando, • TIPO DE PROYECTO : Señale si se trata de un proyecto nuevo, una ampliación y/o consolidación de un proyecto existente. • ÁREA DEL PROYECTO: Señale el área en la que se enmarca el proyecto: en el área deportiva, cultural o social – comunitaria, académica o de bienes y servicios. • INDIQUE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO : Describa las características más destacadas del proyecto que permita conocer sus alcances. • BENEFICIARIOS DEL PROYECTO: Señale los beneficiarios directos (señale a quienes se le otorgarán los bienes y/o servicios generados por el proyecto) y los beneficiarios indirectos (como consecuencia de la ejecución del proyecto quienes se beneficiarán a futuro o en forma indirecta). • TIEMPO DE EJECUCIÓN PREVISTA: Señale el tiempo previsto (semanas o meses) para la ejecución del proyecto. • COSTO TOTAL DEL PROYECTO: Determine el monto total en bolívares estimado para la ejecución del proyecto, discriminando el monto solicitado. • PRESENTADO POR, FIRMA, FECHA: Escriba el nombre de la persona que presenta el proyecto, fírmela y coloque la fecha en que lo consigne. III.- JUSTIFICACION, OBJETIVOS Y METAS : Se definen las razones que justifican el proyecto, los objetivos y metas. Los objetivos expresan lo que se quiere lograr con la ejecución del mismo; es el motor que le da dirección a todas sus acciones. • JUSTIFICACIÓN : Describa los argumentos que justifican la ejecución del proyecto. Se requiere responder: ¿Cuál es la prioridad y urgencia de ejecutar el proyecto? ¿Por qué el proyecto que se plantea es el más adecuado o viable? • OBJETIVO GENERAL : Identifique e! propósito central del proyecto y a dónde se quiere llegar. Describa la situación ideal futura que se desea alcanzar, a través del Proyecto. Este objetivo está concebido a largo plazo. Se debe responder a la

Transcript of esquema para la presentación de proyectos factibles

Page 1: esquema para la presentación de proyectos factibles

ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FACTIBLES

 

TITULO DEL PROYECTO:

I.- INTRODUCCIÓN:

• Breve reseña o explicación del proyecto • Propósito del proyecto • Importancia y justificación del proyecto •

Identificación de las partes o capítulos del proyecto factible.

II.- FORMULACION DEL PROYECTO:

• SITUACIÓN INICIAL: Se debe señalar la situación de insatisfacción que se quiere superar o enfrentar con la

ejecución del proyecto.

• OBJETIVO GENERAL: Describa cual es el propósito o el fin último que se desea lograr o alcanzar con la

ejecución del proyecto.

• UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO: Precise la localidad, o municipio, donde piensa ejecutar el

proyecto que está presentando,

• TIPO DE PROYECTO: Señale si se trata de un proyecto nuevo, una ampliación y/o consolidación de un

proyecto existente.

 • ÁREA DEL PROYECTO: Señale el área en la que se enmarca el proyecto: en el área deportiva, cultural o

social – comunitaria, académica o de bienes y servicios.

• INDIQUE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO: Describa las características más

destacadas del proyecto que permita conocer sus alcances.

• BENEFICIARIOS DEL PROYECTO: Señale los beneficiarios directos (señale a quienes se le otorgarán los

bienes y/o servicios generados por el proyecto) y los beneficiarios indirectos (como consecuencia de la

ejecución del proyecto quienes se beneficiarán a futuro o en forma indirecta).

• TIEMPO DE EJECUCIÓN PREVISTA: Señale el tiempo previsto (semanas o meses) para la ejecución del

proyecto.

• COSTO TOTAL DEL PROYECTO: Determine el monto total en bolívares estimado para la ejecución del

proyecto, discriminando el monto solicitado.

• PRESENTADO POR, FIRMA, FECHA: Escriba el nombre de la persona que presenta el proyecto, fírmela y

coloque la fecha en que lo consigne.

III.- JUSTIFICACION, OBJETIVOS Y METAS:

Se definen las razones que justifican el proyecto, los objetivos y metas. Los objetivos expresan lo que se quiere

lograr con la ejecución del mismo; es el motor que le da dirección a todas sus acciones.

• JUSTIFICACIÓN: Describa los argumentos que justifican la ejecución del proyecto. Se requiere responder:

¿Cuál es la prioridad y urgencia de ejecutar el proyecto? ¿Por qué el proyecto que se plantea es el más

adecuado o viable?

• OBJETIVO GENERAL: Identifique e! propósito central del proyecto y a dónde se quiere llegar. Describa la

situación ideal futura que se desea alcanzar, a través del Proyecto. Este objetivo está concebido a largo plazo.

Se debe responder a la pregunta: ¿Qué se quiere lograr con la ejecución del Proyecto?

 • OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Señale los resultados parciales que debe alcanzar el proyecto para lograr el

objetivo general. Están concebidos a corto plazo. Se debe responder a la pregunta ¿Cuáles son los resultados

parciales o intermedios que hay que lograr para alcanzar el o los objetivo (s) general (es) del Proyecto? •

METAS Se definen en correspondencia con los objetivos específicos diseñados. Se requiere que los objetivos

sean traducidos en acciones concretas, es decir, hay que indicar cuánto se quiere lograr con la realización del

proyecto dentro de un plazo determinado y en un ámbito o espacio también delimitado, permitiendo establecer

las actividades y acciones correspondientes.

IV. ESTUDI0 SOCIAL:

Se requiere un estudio social a fin de determinar los beneficiarios del proyecto, en función de las características

socio – económicas. Señalar los alcances sociales que se obtendrán y cómo participarán los beneficiarios en la

Page 2: esquema para la presentación de proyectos factibles

ejecución y operación del proyecto.

• BENEFICIARIOS DEL PROYECTO: Beneficios directos: Identifique quienes serán los beneficiarios inmediatos

(directamente favorecidos por la consecución de los objetivos y metas del proyecto). Señale los grupos que

serán receptores directos de las acciones contempladas en el proyecto. Beneficiarios indirectos: señale quienes

serán !os beneficiarios finales del proyecto.

• CARACTERÍSTICAS SOCIO - ECONÓMICAS DEL AREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL

PROYECTO: Identificar y dar conocer las necesidades del área donde se va a desarrollar el proyecto. Destaque

aspectos socio - económicos y características y establezca relaciones con diagnósticos lo cual permitirá tener un

panorama general de las condiciones de dicha área. Fuente de información: explique de donde obtuvo los datos

que caracterizan el área objeto de este proyecto.

• BENEFICIO A LA COMUNIDAD: Señale como el proyecto cubrirá la necesidad previamente detectada y cómo

la comunidad se beneficiará con los bienes y/o servicios proporcionados,

• PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL PROYECTO: Es importante que se señale qué tipo de

estrategia se utilizará para incorporar a la comunidad IUTETISTA en la formulación y ejecución del proyecto ya

que ello afectará el grado de incorporación de la misma en la sostenibilidad del proyecto.

• IMPACTOS ESPERADOS: Impactos esperados: Describa en términos cuantitativos y/o cualitativos las

modificaciones en la situación problema descrita que se espera alcanzar con la ejecución del proyecto tomando

en cuenta la población beneficiaría y su contexto. Las descripciones cuantitativas se deberán enunciar a través

de indicadores que expresan cantidades, tales como números, porcentajes, frecuencias, promedio, tasas, etc.

Las descripciones cualitativas expresan calidad, tal como, clase, tipo, variedad, diferenciación.

V. CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LA VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DEL PROYECTO:

Se debe redactar, en síntesis, las consideraciones del autor o los autores del proyecto, con relación a la

viabilidad (el camino a seguir) y la factibilidad (posibilidad de realizar el proyecto) con el propósito de mostrar su

perspectiva en los aspectos económicos, sociales e institucionales.