ESQUEMA LAB. DE FLUIDOS 2015-II.docx

4
1 E.A.P. Ingeniería Mecánica Eléctrica PORTADA: Identifica en forma clara el trabajo, quienes lo realizaron y la fecha de realización. Consta de las siguientes partes: Identificación de la Práctica: Número y nombre de la práctica. Identificación de los Integrantes del Grupo. Fecha en que se presenta el informe. ÍNDICE DE CONTENIDO DEL INFORME: Muestra la organización del trabajo presentado y la localización de los apartados dentro del informe. Consta de: Identificación de los apartados y subapartados tratados en el informe con la página de ubicación correspondiente. ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS: Muestra en forma resumida el contenido y ubicación de las tablas y figuras presentadas en el informe. Consta de: Identificación de las Tablas y Figuras mostradas en el informe con la página de ubicación correspondiente. RESUMEN Y OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Explica en forma resumida la motivación, planteamiento del problema y lo que se desea demostrar con la realización de la práctica de laboratorio. Consta de: Establecimiento de los objetivos de lo que se pretende alcanzar con la realización de la práctica. Resumen de los pasos a realizar para alcanzar los objetivos establecidos en la práctica. MARCO TEÓRICO: Es el marco de referencia del trabajo. Consta de: Antecedentes (Pre-laboratorio). Antecedentes históricos y marco de referencia del trabajo, justificación de la investigación, importancia y alcance de la misma. Conceptos. Exposición de los conceptos básicos que sustentan la solución del problema planteado en la práctica. Docente: Ing. Juan Carlos Vives Garnique Mecánica de Fluidos

Transcript of ESQUEMA LAB. DE FLUIDOS 2015-II.docx

Page 1: ESQUEMA LAB. DE FLUIDOS 2015-II.docx

1

E.A.P. Ingeniería Mecánica Eléctrica

PORTADA:

Identifica en forma clara el trabajo, quienes lo realizaron y la fecha de realización. Consta de las siguientes partes:

Identificación de la Práctica: Número y nombre de la práctica. Identificación de los Integrantes del Grupo. Fecha en que se presenta el informe.

ÍNDICE DE CONTENIDO DEL INFORME:

Muestra la organización del trabajo presentado y la localización de los apartados dentro del informe. Consta de:

Identificación de los apartados y subapartados tratados en el informe con la página de ubicación correspondiente.

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS:

Muestra en forma resumida el contenido y ubicación de las tablas y figuras presentadas en el informe. Consta de:

Identificación de las Tablas y Figuras mostradas en el informe con la página de ubicación correspondiente.

RESUMEN Y OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

Explica en forma resumida la motivación, planteamiento del problema y lo que se desea demostrar con la realización de la práctica de laboratorio. Consta de:

Establecimiento de los objetivos de lo que se pretende alcanzar con la realización de la práctica.

Resumen de los pasos a realizar para alcanzar los objetivos establecidos en la práctica.

MARCO TEÓRICO:

Es el marco de referencia del trabajo. Consta de:

Antecedentes (Pre-laboratorio). Antecedentes históricos y marco de referencia del trabajo, justificación de la investigación, importancia y alcance de la misma.

Conceptos. Exposición de los conceptos básicos que sustentan la solución del problema planteado en la práctica.

LABORATORIO:

Es la parte experimental del trabajo, muestra los métodos y montajes empleados para obtener los resultados sustentados por los conceptos presentados en el Marco Teórico.

Consta de:

Descripción detallada de los pasos y métodos necesarios para obtener los resultados del ejercicio presentado.

Metodología para realizar la práctica.

Docente: Ing. Juan Carlos Vives Garnique Mecánica de Fluidos

Page 2: ESQUEMA LAB. DE FLUIDOS 2015-II.docx

2

E.A.P. Ingeniería Mecánica Eléctrica

Descripción de los procedimientos para conseguir los resultados y diseño de experimentos.

Esquemas de los montajes que han de utilizarse en la práctica. Cálculos necesarios para la realización de la práctica.

RESULTADOS:

Muestran y describen los resultados obtenidos con los montajes descritos en el apartado de Laboratorio y sustentados con los conceptos del Marco Teórico. Consta de:

Gráficas obtenidas en la práctica y gráficas obtenidas por simulaciones. Unidades, escalas, leyendas. Resaltar puntos obtenidos. Tablas y Gráficas de los esquemas de control utilizados.

Edición de los programas (software) desarrollados para conseguir los resultados. Cálculos de errores. (experimental vs teórico ó experimental vs real).

% error= valor real−valor experimentalvalor real

x100

ANÁLISIS DE RESULTADOS:

Es una de las partes más importantes del informe donde se presenta el análisis de los resultados obtenidos en la práctica (cálculos, tablas y gráficos). Consta de:

Interpretación de los resultados obtenidos. Comparación con los resultados teóricos. Conclusiones obtenidas del trabajo realizado.

BIBLIOGRAFÍA:

Presenta las referencias empleadas como sustento para la realización de la práctica. Consta de:

Referencias de libros. Referencias de artículos. Referencias de páginas web.

ANEXOS:

Material de apoyo que permite explicar de forma detallada algunos aspectos que se quieren resaltar.

Docente: Ing. Juan Carlos Vives Garnique Mecánica de Fluidos

Page 3: ESQUEMA LAB. DE FLUIDOS 2015-II.docx

3

E.A.P. Ingeniería Mecánica Eléctrica

FORMATO Y ESPECIFICACIONES DEL INFORME DE LABORATORIO

Presentar en papel blanco, formato A4. Emplear un solo lado del papel. Utilizar una de las siguientes presentaciones:

o Impresión en computadora. o Impresión en máquina de escribir.o Escrito a mano y en tinta en letra legible.

Numerar y titular los gráficos, tablas, dibujos y esquemas. Numerar las fórmulas. 9 Numerar las páginas en la parte inferior derecha. Respetar los siguientes márgenes:

o Superior: 2.5 cm.o Inferior: 2 cm.o Izquierdo: 2.5 cm.o Derecho: 2.5 cm.

De emplear la computadora, utilizar como tamaños de letras los siguientes: o Título: 16 o Subtítulo: 14o Texto normal: 12

El informe debe estar constituido por los siguientes puntos:o Portada. o Índice de Contenido del Informe.o Índice de Tablas y Figuras.o Introducción y Objetivos de la práctica.o Marco Teórico.o Laboratorio.o Resultados. o Análisis de Resultados.o Conclusiones.o Bibliografía.o Anexos (opcional).

Citar las referencias bibliográficas en el informe.

Docente: Ing. Juan Carlos Vives Garnique Mecánica de Fluidos