Esquema historia natural leishmaniasis

1
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Departamento de Medicina Preventiva. División de Estudios de Pregrado. Licenciatura Medico Cirujano y Partero. 2° Año Materia Medicina Preventiva y Social. Ciclo Escolar: Septiembre 2002 – Febrero 2003 ESQUEMA DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. /home/website/convert/temp/convert_html/55c8e1efbb61eb4a6b8b466a/document.doc Autor: Dr. MSP EST. María Elena de la Cruz Maldonado Período Prepatogénico Período Patogénico Característica: El Individuo está sano. Hay equilibrio: entre el Agente, el Huésped y su Medio Ambiente. Agente Huésped Medio Ambiente Característica: El Individuo está enfermo. Existe desequilibrio entre Agente, Huésped y Medio Ambiente Clínico Mecanismos Patogénicos Vs Mecanismos Defensivos. del agente Respuesta Inmune del Huésped. locales y /o sistémicos Inespecífica y específica. de Entrada Período de Incubación (período de latencia, adaptación, reproducción, expansión local, cambios histopatológicos y/o diseminación sistémica) Signos y Síntomas Inespecíficos Signos y Síntomas Específicos Complicaciones Secuelas Muerte E T A P A C L Í N I C A E T A P A S U B C L Í N I

Transcript of Esquema historia natural leishmaniasis

Page 1: Esquema historia natural leishmaniasis

Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Departamento de Medicina Preventiva. División de Estudios de Pregrado. Licenciatura Medico Cirujano y Partero. 2° AñoMateria Medicina Preventiva y Social. Ciclo Escolar: Septiembre 2002 – Febrero 2003

ESQUEMA DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

/tt/file_convert/55c8e1efbb61eb4a6b8b466a/document.docAutor: Dr. MSP EST. María Elena de la Cruz Maldonado

Período Prepatogénico Período Patogénico

Característica:El Individuo está sano.Hay equilibrio: entre elAgente, el Huésped y su Medio Ambiente.

Agente

Huésped Medio Ambiente

Puerta

Característica: El Individuo está enfermo.Existe desequilibrio entre Agente, Huésped y Medio Ambiente

Horizonte

Clínico

Mecanismos Patogénicos Vs Mecanismos Defensivos.del agente Respuesta Inmune del Huésped.locales y /o sistémicos Inespecífica y específica.

de EntradaPeríodo de Incubación (período de latencia, adaptación, reproducción, expansión local, cambios histopatológicos y/o diseminación sistémica)

Signos y Síntomas Inespecíficos

Signos y Síntomas Específicos

Complicaciones

Secuelas

Muerte

ETAPA

CLÍNICA

ETAPA

SUBCLÍNICA