Esquema de Programa

download Esquema de Programa

of 18

Transcript of Esquema de Programa

  • 7/25/2019 Esquema de Programa

    1/18

    Universidad Csar VallejoEscuela Profesional de PsicologaCurso: Mod. Estrateg. Est. Temp.

    Profesor: Mg. Edmundo Arvalo una

    !E"#UEMA $E P%E"E&TAC'(&)

    '. '&*+%ME P"'C+(,'C+

    '. $AT+" ,E&E%AE"ApellidosNombres

    Fecha de Nacimiento

    Edad

    Lugar de Nacimiento

    Edad de Inicio de

    Prog. PIETBAF

    DireccinNombredel padreEdad

    Ocupacin

    Nombre de la madre

    Edad

    Ocupacin

  • 7/25/2019 Esquema de Programa

    2/18

    '' M+T'V+ $E '&*+%ME

    '. $AT+" '&*+%MAT'V+"Apellidos # Nombres

    Fecha de nacimiento

    Edad

    Edad de inicio en el Programa

    Direccin

    Nombre del padre

    Nombre de la $adre

    %esponsable

    ''. P%+EMA $E $E"A%%++ E& E &'0+ !a6u se plantean todas lasdificultades encontradas en la evaluaci3n4 as mismo respecto a la relaci3nmadre7ni8o) Ejemplos:

    La pe&ue'a no es capa( de utili(ar un palo o rastrillo para conseguir un

    ob"eto )uera de su alcance.

    No puede se'alar las partes )undamentales del cuerpo humano sobre un

    ad lto o sobre n m 'eco

    ''. P%+,%AMA $E E"T'MUAC'+& TEMP%A&A

  • 7/25/2019 Esquema de Programa

    3/18

    'V. C+MP%+M'"+ $E A *AM''A !A6u se 5ace un contrato teraputico4se8alando el compromiso de la familia el del responsa;le del programa)Ejemplo:

    La madre se compromete a asistir a todas las sesiones del programa de

    estimulacin temprana.

    La madre se compromete a seguir estimulando+ cumpliendo las indicaciones en

    cada una de las sesiones.

    El programa se desarrollar! en 5se'alar el lugar # las horas6

    La )amilia se compromete a brindar m!s a)ecto a la pe&ue'a para la reali(acin de

    los e"ercicios.

    V. *U&$AME&T+ TE+%'C+ $E P%+,%AMA

    En el presente Programa de Estimulacin Temprana se traba"ar! en base al

    ondicionamiento Operante+ una )orma de aprendi(a"e en &ue los organismos

    aprenden la relacin entre su conducta # las consecuencias de las mismas+ se

    le presentar! un est*mulo 5el6 # ella emitir! una respuesta 5%6

    E %

    La probabilidad de &ue ocurra una respuesta determinada cambia dependiendo

    de las consecuencias de la misma+ la probabilidad de ello estar! determinada

    por 4 procedimientos b!sicos los cuales )ortalecen o incrementan la ta(a de

    conducta llamadas %EFO%7A$IENTO.

  • 7/25/2019 Esquema de Programa

    4/18

    "E"'+& 'A%EA

    +9ET'V+" MATE%'AE" ACT'V'$A$E" T'EMP+

    EVAUAC'(&

    $otora 1ruesa $antener sobre un p ie s in

    a#uda un momento.

    ,al ta r con los dos p ies

    "un tos # desde un escaln.

    Ninguno.

    : Pelota.

    Tomar a la ni'a de ambas manos # animarla

    a apo#arse en posicin ;Pata o"a< como la

    modelo &ue tambi=n se dice erbalmente elnombre del e"ercicio.

    Tomar a la ni'a con ambas manos #

    ense'ar le a sal tar sobre una cama. Laealuadora luego con una mano elear la

    pel ota para &ue la ni'a se t rat e de e lear.

    > $n

    > $n

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    Perceptio

    ognitia

    2tili(ar un palo para

    c onse gui r un ob" et iosituado )uera de su alcance.

    Discriminar el c*rculo # el

    cuadrado.

    : palo o rastrillo

    : mu'eca

    Tablero de madera

    con las p ie(as dec*rculo+ cuadrado #

    tri!ngulo.

    $esa pe&ue'a.

    ogiendo un palo o rastrillo ense'arle cmo

    este se llama+ despu=s mostrarle como serecoge un ob"eto grande como una mu'eca.

    ,entar a la ni'a en una mesa pe&ue'a #

    mostrarle el tablero &ue contiene estas @pie (as+ ir llam! ndolas por su nombre #

    enca"!ndolas en sus lugares.

    > $n

    > $n

    ?o"a de

    %egistroonductual

    $o to ra Fina onst rui r una to rr e hasta de

    cubos.

    Imitar tra(os erticales #

    hori(ontales

    cubos de colores #

    del mismo tama'o.

    $esa pe&ue'a

    Papel s!bana

    Plumones

    ?o"as bond

    Poner a la n i'a sen tada en una mesa

    pe&ue'a ade cua da a su tama'o # "un to conla ealuadora construir una torre de 4

    cubos.

    on l a ni 'a )r en te al p ape l s !ba napreia men te col ocadas en la pared ense'arle

    las ra#as erticales+ luego en una ho"acogerle de la mano hasta &ue ella lo haga

    sola

    > $n

    > $n

    ?o"a de

    %egistroonductual

    ?o"a de%egistro

    onductual

  • 7/25/2019 Esquema de Programa

    5/18

    Lengua"e ,e'alar partes del c uerpo

    humano sobre si mismo #sobre otro.

    L! mi na s c on l as

    par tes del ros tro

    Ense'arle las l!minas de las partes del

    rostro e ir nombrando cada una de ellaslle!ndole su mano para &ue se se'ale en el

    su#o.

    > $n ?o"a de

    %egistroonductual

    ,ocial %eali(ar direcciones8 ;a

    mam!< ;sobre la mesa

  • 7/25/2019 Esquema de Programa

    6/18

    "E"'+& ''A%EA

    +9ET'V+" MATE%'AE" ACT'V'$A$E" T'EMP+ EVAUAC'(&

    A. $otora 1ruesa $antenerse sobre un pie

    sin a#uda un instante.

    ,altar con los dos pies

    "un tos desde un escal n.

    : silla

    og*n o cama

    Apo#ada sobre una silla doblarle la

    pie rna # ense'a rle cogida como hac erl o

    por s* sol a.

    Tomarla de las manos # ense'arle a

    impulsarse sobre un cog*n+ hacer lo

    mismo &ue ella.

    > minutos

    > minutos

    ?o"a de%egistro

    onductual.

    A. Perceptio

    ognitio 2tili(ar un palo para

    consegui r un ob"eto

    s it ua do )u er a de su

    alcance. Empare"ar colores

    2n palo o

    rastrillo.

    : pelota.

    Pie(as de colores

    ro"o+ amarillo #

    a(ul.

    ?acerle coger el palo con las dos manos

    # tratar de coger la pelota con el palo+

    primero l as dos # luego e lla sola.

    $ostrando las respectios colores e ir

    nombr!ndolos por su nombre hasta &ue

    ella los cono(ca.

    > minutos

    > minutos

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    ?o"a de

    %egistroonductual

    A.$otora Fina Abrir # cerrar )rascos de

    tapa rosca.

    Abr ir p!g inas de un

    cuento de una en una.

    Frascos grandes

    de boca # tapa

    ancha.

    uento de cartn

    de ho"as gruesas

    Ense'arle a abrir )rascos de tapa ancha+

    gui!ndole al principio cogida de la

    mano hasta &ue ella solo lo realice

    Darle un cuento de ho"as de cartn #

    ense'arle a pasar las ho"as una por una+hasta &ue sola lo haga

    minutos

    > minutos

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    ?o"a de

    %egistro

    onductualA. Lengua"e ,e'al ar partes del

    cuerpo humano sobre s*

    mismo # sobre otro.

    ,e'al ar las partes

    Ninguno

    L!mina de la

    Primero nombr!ndole las partes del

    rostro para &ue se las to&ue+

    corrigi=ndole si se e&uioca.

    Ense'arle una l!mina &ue tenga una

    > minutos

    :C

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

  • 7/25/2019 Esquema de Programa

    7/18

    )undamental es del

    cuerpo humano en un

    dibu"o

    )igura humana )igura humana # e nse'arle hasta &ue

    repita las pares+ luego hacerle preguntas

    cmo Dnde tiene sus ore"as Boca+nari(+ pies+ o"os+ manos+ re)or(ar su

    es)uer(o.

    minutos ?o"a de

    %egistro

    onductual

    A. ,ocial ontrol de Es)*nteres

    Imit ar acti idades

    sencillas de los adultos.

    %egistro de las

    horas en &ue

    hace el uno # el

    dos.

    2na mu'eca

    ?allar las horas medias en &ue hace uno

    # el dos # llearlo al Gater durante ese

    tiempo.

    argar a la mu'eca en bra(os # mecerla

    con el ;arru#o minutos

    > minutos

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

  • 7/25/2019 Esquema de Programa

    8/18

    Discriminar el c*rculo #

    el cuadrado

    Tabl ero de

    ma de ra c on

    las p ie(as dec*rculo+

    cuadrado #

    tri!ngulo.

    La ni'a sentada en una pe&ue'a mesa # con

    el tablero sobre ella ir ense'!ndoles a

    enca"ar slo el c*rculo # discriminarlo delos otros.

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    A. $otora Fina onstruir un tren con

    dos cubos en )ila.

    onstruir una torre hasta

    cubos.

    4 cubos

    cubos de

    colores

    ,entar a la ni'a ante una mesa. Darle dos

    cubos # ense'arle a ponerlos en )ila para

    imitar la construccin de un tren.

    ,entarla a la ni'a )rente a una mesa # darle

    cubos para &ue constru#a una torre.%e)or(ar sus logros

    > minutos

    > minutos

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    ?o"a de%egistro

    onductual

    A. Lengua"e ,e'alar partes

    )undamental es del

    cuerpo humano sobre s*

    mismo # otro.

    Asociar 4 palabras

    Ninguno

    : globo : bolita

    Nombrar las par tes ant es se'alada s en

    nuestro cuerpo # llearle las manos para

    &ue to&ue cada una de ellas.

    uando la ni'a desee el globo # la bolitahacer &ue diga8 mam!+ globo

    > minutos

    > minutos

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    A. ,ocial Abrir # cerrar cierres

    Ponerse los calcetines #

    el sombrero.

    La mam! #

    ealuadora

    con prendas

    de cierre.

    : calcet*n

    : so mbr er o

    pe&ue'o

    Tan to la mam! como la ea luadora

    ense'arle a abrir # cerrar sus cierres+

    esperar hasta &ue la ni'a la realice en ellas.

    on el calcet*n hasta el taln de la ni'a

    decirle &ue lo suba # luego ba"arse hasta la

    mitad del pie para &ue se lo suba hasta

    arriba.

    La ealuadora colocarse el sombrero en lacabe(a # decirle a la ni'a &ue se lo sa&ue

    coloe ella misma

    > minutos

    > minutos

    > minutos

    ?o"a de

    %egistroonductual

    ?o"a de%egistro

    onductual

    ?o"a de

    %egistroonductual

  • 7/25/2019 Esquema de Programa

    9/18

    "E"'+& 'V A%EA

    +9ET'V+" MATE%'AE" ACT'V'$A$E" T'EMP+ EVAUAC'(&

    A. $otora 1ruesa Tenerse sobre un pie sin

    a#uda por un momento.

    ,altar con los dos pies

    "un tas desde un escal n

    2n espe"o

    Ninguno

    ogidas de la mano # )rente a un espe"o

    reali(ar ambas 5ealuadora0ni'a6 la

    actiidad de leantar el pie.

    ,altados de la mano+ elearse a modo de

    espe"o con la ni'a.

    > minutos

    > minutos

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    A. Perceptio

    ogntio 2tili(ar un palo para

    consegui r un ob"eto

    s it ua do )u er a de sualcance.

    Empare"ar colores

    2n libro

    Pie(as de colores

    ro"o+ amarillo+ #

    a(ul

    on un palo cogida por ambas manos de

    la ni'a intentar &ue "ale un ob"eto m!s

    pesado ubicado deba"o de un mueble.

    I r t ratando de &ue a cada color lo

    colo&ue en su respectio depsito+ uno

    por uno8 ro"o0ro"o + amarillo0amar il lo+

    a(ul0a(ul.

    > minutos

    > minutos

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    A. $otora Fina Imitar tra(os

    hori(ontales #

    erticales.

    Abrir # cerrar )rascos de

    tapa rosca.

    Papel s!bana

    ?o"as bond

    Plumones.

    Frascos pe&ue'osde boca angosta

    on la ni'a )rente a los papel s!bana

    colocados en la pared ense'arle las

    ra#as hori(ontales+ luego en una ho"a

    cogerle de la mano hasta &ue ella slarealice ese tra(ado.

    Ense'ar le a abr ir ) rascos de tapaan gos ta+ hac erl o " unt o c on e ll a

    cogi=ndole de la mano hasta &ue solo lohaga

    > minutos

    > minutos

    ?o"a de

    %egistroonductual

    ?o"a de

    %egistro

    onductual.

    A. Lengua"e ,e'alar partes Ninguno Darle los nombres de las par tes de > minutos ?o"a de

  • 7/25/2019 Esquema de Programa

    10/18

    )undamental es del

    cuerpo humano sobre s*

    mismo # otro.

    onocer las nociones de

    uno0muchos.

    $uchos l!pices

    cuerpo para &ue ella lo haga en la

    ealuadora # en su mam!.

    Ense'arle lo &ue es uno # lo &ue es

    muchos+ # decirle dnde ha# uno

    dnde ha# muchos ?asta &ue logre

    di)erenciarlos

    > minutos

    %egistro

    onductual

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    A. ,ocial ontrol de es)*nteres

    Imit ar acti idades

    sencillas en los adultos

    %egistro de horas

    en &ue hace e l

    uno # el dos.

    2na mu'eca

    3ugue tes de la

    cocina

    2bicados las horas de intermedio.

    Llearla al Gater # mantenerla all* por

    :C minutos+ re)or(ando si logra ocupar.

    on la mu'eca cargada ir d!ndole la

    comida en la boca con la cuchara

    esperando &ue la ni'a lo haga primero

    lleada de la mano # luego sola

    :C

    minutos

    > minutos

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    "E"'+& V A%EA

    +9ET'V+" MATE%'AE" ACT'V'$A$E" T'EMP+ EVAUAC'(&

    A. $otora 1ruesa $antenerse sobre un pie

    sin a#uda un instante.

    ,altar con los dos pies

    "un tos desde un escal n

    Ninguno

    Dos co"ines

    ogedor de la mano+ con ella reali(ar el

    e" erc ic io d! ndol e e st abi li da d #

    alternando en ambos pies.

    Ense'arle a saltar de co"*n a co"*n #

    despu=s con las manos cogidas desde un

    pe&ue'o e sca ln.

    > minutos

    > minutos

    ?o"a de%egistro

    onductual

    ?o"a de%egistro

    onductualA. Perceptio

    ognitio 2tili(ar un palo para

    consegui r un ob"etos it ua do )u er a de su

    alcance.

    2n palo o

    rastrillo

    on el palo tratar de &ue arrastre un

    cartn liiano.

    > minutos

    > minutos

    ?o"a de

    %egistroonductual

  • 7/25/2019 Esquema de Programa

    11/18

    Discriminar el circulo #

    el cuadrado 2n tablero con

    las )ormas de unc*rculo+ un

    cuadrado+ # un

    tri!ngulo

    La ni'a sentada en una pe&ue'a mesa #

    con el tablero sobre ella ir ense'!ndole

    a enca"ar slo el cuadrado discriminadolos otros+ # darle la indicacin para &ue

    slo enca"e el

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    A. $otora Fina Abr ir p!g inas de un

    cuento de una en una

    onstruir un tren con 4

    cubos en )ila

    uento de ho"as

    )inas.

    4 cubos

    Darle un cuento de ho"as de cartn #

    ense'arle a &ue pase de una en una las

    ho"as )inas # &ue ella lo realice.

    ,entar a la ni'a ante la mesa darle dos

    cubos # ense'arle a ponerlo en )ila+luego darle solo la indicacin para &ue

    lo realice

    > minutos

    > minutos

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    ?o"a de%egistro

    onductual

    A. Lengua"e ,e'alar partes

    )undamental es delcuerpo humano sobre s*

    mismo # otro.

    Nombrar ob"etos

    2na mu'eca

    Bibern

    Polo

    /aso

    Ir indic!ndole las partes de una mu'eca

    # con sus manos hacer &ue ella to&uedichas partes.

    $ostrarle los ob"etos # preguntarle8

    Hu= es esto+ sino contesta decir8 diasoetc.

    > minutos

    > minutos

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    A. ,ocial Abrir # cerrar cierres.

    ,e pone los calcetines #

    el sombrero

    2n pol ito con

    cierre

    2n calcet*n

    2n sombrero

    pe&ue'o

    La ni'a con un polito puerto de cierre

    ense'arle a subir # ba"ar el mismo.

    O)recerle en sus manos el calcet*n #

    hacer &ue ella logre pon=rselo sola.

    Darle el sombrero # dec*rselo &ue se lo

    ponga # sa&ue en act os repeti tios ba"ola indicacin dada.

    > minutos

    > minutos

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

  • 7/25/2019 Esquema de Programa

    12/18

    "E"'+& V' A%EA

    +9ET'V+" MATE%'AE" ACT'V'$A$E" T'EMP+ EVAUAC'(&

    A. $otora 1ruesa $antenerse sobre un pie

    sin a#uda un instante.

    ,altar con los dos pies

    "un tos # desde un

    escaln

    Ninguno

    Ninguno

    Darle la orden de mantenerse sobre un

    pie # &ue el la lo rea lice re) or(ar suintento.

    Los dos cogidas de la mano saltar desde

    un escaln hacia aba"o.

    > minutos

    > minutos

    ?o"a de

    %egistroonductual

    ?o"a de%egistro

    onductual

    A. Perceptio

    ognitio Es capa( de utili(ar un

    pal o par a conseguir unob"eto.

    Empare"ar colores

    Polo o rastrillo

    Pelotitas

    pe&ue'as

    ol or es ro" o+

    amarillo # a(ul.

    2n recipiente

    on un palo arrastrar hacia ella pelotitas

    pe&ue'as con el pal o

    En un solo recipiente ir introduciendo

    los ob"etos &ue la ea luado ra a

    nombrando por colores.

    > minutos

    > minutos

    ?o"a de

    %egistroonductual

    ?o"a de

    %egistro

    onductual$. $otora Fina onstruir una torre de

    cubos.

    Imitar tra(os

    hori(ontales # erticales

    cubos

    Papeles s!banas

    Plumones

    ?o"as Bond

    poner al ni'o sen tado sob re la mesa #

    hacerle cubos para armar una torre.

    on las papelotes en la pared i r

    d ibu"ando # nombrando las l *neas

    hori(ontales # erticales # hacer &ue

    ella los realice en una ho"a

    > minutos

    > minutos

    ?o"a de

    %egistro

    onductual?o"a de

    %egistro

    onductual

    A. Lengua"e ,e'alar partes

    )undamental es del

    cuerpo humano sobre si

    mismo # otro.

    Nombrar dibu"osconocidos en libros

    2na mu'eca

    L!minas dedibu"os

    conocidos

    Darle las indicaciones para &ue lo haga

    en la ealuadora # en la mu'eca.

    Poner al ni'o ante una l!mina sencilla&ue representa un ob"eto &ue sepa

    nombrar # decirle Hu= es esto Para

    &ue ella responda.

    > minutos

    > minutos

    ?o"a de%egistro

    onductual.

    ?o"a de

    %egistro

    onductual

    A. ,ocial ontrol de Es)*nteres 2na mu'eca con 3ugar con la n i'a a las mu'ecas # > minutos ?o"a de

  • 7/25/2019 Esquema de Programa

    13/18

    Imit ar acti idades

    sencillas de los adultos

    ropa. ense'arle a estirse # desestirse+

    reali(ar la orden para &ue ella lo realice+

    re)or(ando sus =Jitos.

    %egistro

    onductual

  • 7/25/2019 Esquema de Programa

    14/18

    ?O3A DE %E1I,T%O OND2T2AL

    "esi3n '

    Area

    Actividad

    Veces

    1 2 3 4 5 6

    Motor Gruesa Mantenerse sobre un pie sin

    ayuda un momento. Saltar con los dos pies juntos

    desde un escaln

    Perceptivo

    !o"nitivo #tili$ar un palo para

    conse"uir un objeto situado

    %uera de su alcance.

    &iscriminar el c'rculo y el

    cuadrado.

    Motora (ina !onstruir una torre )asta de *

    cubos.

    +mitar tra$os verticales y

    )ori$ontales.,en"uaje Se-alar partes del cuerpo

    )umano sobre si mismo y

    sobre otro.

    eali$ar 4 direcciones/ a

    mam0 sobre la mira a m'

    sobre la silla.

    Social brir y cerrar cierres.

    Ponerse los calcetines y el

    sombrero.

    Sesin ++

    rea Actividad VecesMotora Gruesa Mantenerse sobre un pie sin

    ayuda un momento.

    Saltar con los dos pies juntos

    desde un escaln

    1 2 3 4 5 6

    Perceptivo #tili$ar un palo para

  • 7/25/2019 Esquema de Programa

    15/18

    !o"nitivo conse"uir un objeto situado

    %uera de su alcance

    mparejar colores

    Motora (ina brir y cerrar %rascos de tapa

    rosca.

    brir p0"inas de un cuento deuna en una

    ,en"uaje Se-alar partes del cuerpo

    )umano sobre si mismo y

    sobre otro.

    Se-alar las partes

    %undamentales del cuerpo

    )umano de un dibujo.

    Social !ontrol de es%'nteres.

    +mitar actividades sencillas de

    los adultos.

    Sesin III Area Actividad

    Veces

    1 2 3 4 5 6

    Motora Gruesa Mantenerse sobre un pie sin

    ayuda un momento.

    Saltar con los dos pies juntos

    desde un escaln

    Perceptivo!o"nitivo

    #tili$ar un palo o rastrillo

    para conse"uir un objeto

    situado %uera de su alcance.

    &iscriminar el c'rculo y el

    cuadrado.Motora (ina !onstruir un tren con dos

    cubos en %ila.

    !onstruir una torre )asta de *

    cubos.

    ,en"uaje Se-alar partes %undamentales

  • 7/25/2019 Esquema de Programa

    16/18

    del cuerpo )umano sobre s'

    mismo y otro.

    sociar dos palabras.

    Social brir y cerrar cierres

    Ponerse los calcetines y el

    sombrero

    "esi3n '

    Area

    Actividad

    Veces

    1 2 3 4 5 6

    Motora Gruesa Mantenerse sobre un pie sin

    ayuda un momento.

    Saltar con los dos pies juntos

    desde un escaln

    Perceptivo!o"nitivo #tili$ar un palo para

    conse"uir un objeto situado

    %uera de su alcance.

    mparejar colores..

    Motora (ina +mitar tra$os )ori$ontales y

    verticales.

    brir y cerrar %rascos de tapa

    rosca.

    ,en"uaje Se-alar partes %undamentales

    del cuerpo )umano sobre s'

    mismo y otro.

    !onocer las nociones de unomuc)os

    Social !ontrol de es%'nteres.

    +mitar actividades sencillas en

    los adultos

    Sesin eces

  • 7/25/2019 Esquema de Programa

    17/18

    reaActividades

    1 2 3 4 5 6

    Motora Gruesa Mantener sobre un pie sin

    ayuda un instante.

    Saltar con los dos pies juntos

    desde un escaln.Perceptivo

    !o"nitivo #tili$ar un palo para

    conse"uir un objeto situado%uera de su alcance.

    &iscriminar el c'rculo el

    cuadrado.

    Motora %ina brir p0"inas de un cuento de

    una en una.

    !onstruir un tren con dos

    cubos en %ila

    ,en"uaje Se-alar partes %undamentales

    del cuerpo )umano sobre s'mismo y otro.

    ombrar objetos

    Social brir y cerrar cierres.

    Se pone los calcetines y el

    sombrero.

    Sesin VI

    Area Actiidad Veces

    1 2 3 4 5 6

    Motora Gruesa Mantener sobre un pie sin

    ayuda un instante.

    Saltar con los dos pies juntos ydesde un escaln

    Perceptivo

    !o"nitivo #tili$ar un palo para

    conse"uir un objeto situado%uera de su alcance.

    mparejar colores.

  • 7/25/2019 Esquema de Programa

    18/18

    Motora %ina !onstruir una torre de *

    cubos.

    +mitar tra$os )ori$ontales y

    verticales.

    ,en"uaje Se-alar partes %undamentales

    del cuerpo )umano sobre s'mismo y otro.

    ombrar dibujos conocidos en

    libros

    Social !ontrol de es%'nteres.