Esquema biomas

1
La tundra ártica florece bajo los largos días de verano en los que se funde el suelo helado (pero no la capa inferior o permafrost): plantas bajas, en su mayoría herbáceas; musgos y líquenes... Bosque aciculifolio Clima continental Inviernos rigurosos Precipitaciones disminuyen hacia el interior del continente Bosque perennifolio Coníferas: árboles de forma cónica, ramas cortas y hojas estrechas aciculadas El bosque proporciona al suelo una sombra continua de forma que en los estratos inferiores la vegetación es dispersa o ausente, salvo la gruesa capa de musgo Ejemplo: bosque boreal o taiga Bosque Caducifolio Clima oceánico Precipitaciones abundantes o suficientes todo el año Veranos no calurosos: no excesiva evapotranspiración Árboles altos de hoja ancha En invierno el bosque pierde el recubrimiento foliar La acción del hombre ha afectado al bosque caducifolio primitivo Roble, haya, abedul, nogal, arce, tilo... En zonas clareadas y desmontadas proliferación de pinos Bosque Esclerófilo Clima mediterráneo Verano: precipitaciones escasas y temperaturas elevadas Importante déficit hídrico en la época estival Arboles bajos, con hojas pequeñas y duras Extensas áreas de monte bajo Especies perennifolias Adehesamiento por la acción del hombre Alcornoque, encina, pino, matorral bajo... Laurisilva Clima chino Zona próxima a los trópicos: elevada radiación solar Precipitaciones abundantes y bien distribuidas Bosque perennifolio de hoja ancha Menos denso que la pluvisilva = estrato arbustivo bien desarrollado En la estepa subtropical, en zonas de clima árido en la transición de la zona cálida a la templada, la vegetación nuevamente queda reducida a una pradera de hierba baja y matorral Desierto Clima desértico Precipitaciones muy escasas (menos de 250 mm) Vegetación muy pobre o nula Especies xerófilas Espinas, plantas que almacenan agua en sus tejidos, (suculencia), desarrollo de raíces largas, especies efímeras con semillas resistentes, absorción de la humedad ambiental... En la estepa, en zonas de clima tropical muy seco o semidesértico, la vegetación pierde porte hasta quedar reducida a una pradera de hierba baja y matorral Sabana Clima tropical seco Temperaturas elevadas y una larga estación seca Combina características del bosque y del pastizal Estrato herbáceo continuo y generalmente alto Plantas adaptadas a largas estaciones secas A medida que el clima es más seco el bosque se va aclarando hasta que llegamos al dominio de la pradera En latitudes más altas, en el dominio de clima tropical húmedo , encontramos el bosque tropical (menos denso que la pluvisilva ecuatorial) en el que la vegetación se adapta a periodos de sequedad Pluvisilva Clima ecuatorial Elevadas temperaturas todo el año Precipitaciones copiosas regularmente distribuidas Siempre verde, vegetación exuberante... porque las precipitaciones son siempre abundantes Gran número de especies: en un km 2 hasta 1000 especies distintas Predominantemente perennifolio Estratificación vegetal = estratos bajos poca radiación solar = hojas grandes

Transcript of Esquema biomas

Page 1: Esquema biomas

La tundra ártica florece bajo los largos días de verano en los que se funde el suelo helado (pero no la capa inferior o permafrost): plantas bajas, en su mayoría herbáceas; musgos y líquenes...

Bo

squ

e

aci

culi

foli

o

Clima continental

Inviernos rigurosos

Precipitaciones disminuyen hacia el interior del continente

Bosque perennifolio Coníferas: árboles de forma cónica, ramas cortas y

hojas estrechas aciculadas El bosque proporciona al suelo una sombra continua

de forma que en los estratos inferiores la vegetación es dispersa o ausente, salvo la gruesa capa de musgo

Ejemplo: bosque boreal o taiga

Bo

squ

e

Ca

du

cifo

lio

Clima oceánico Precipitaciones abundantes o suficientes todo el año

Veranos no calurosos: no excesiva evapotranspiración

Árboles altos de hoja ancha En invierno el bosque pierde el recubrimiento

foliar La acción del hombre ha afectado al bosque

caducifolio primitivo

Roble, haya, abedul, nogal, arce, tilo... En zonas clareadas y desmontadas proliferación de pinos

Bo

squ

e

Esc

leró

filo

Clima mediterráneo Verano: precipitaciones escasas y temperaturas elevadas

Importante déficit hídrico en la época estival

Arboles bajos, con hojas pequeñas y duras Extensas áreas de monte bajo Especies perennifolias Adehesamiento por la acción del hombre

Alcornoque, encina, pino, matorral bajo...

La

uri

silv

a

Clima chino Zona próxima a los trópicos: elevada radiación solar

Precipitaciones abundantes y bien distribuidas

Bosque perennifolio de hoja ancha Menos denso que la pluvisilva = estrato arbustivo bien desarrollado

En la estepa subtropical, en zonas de clima árido en la transición de la zona cálida a la templada, la vegetación nuevamente queda reducida a una pradera de hierba baja y matorral

De

sie

rto

Clima desértico Precipitaciones muy escasas (menos de 250 mm) Vegetación muy pobre o nula Especies xerófilas

Espinas, plantas que almacenan agua en sus tejidos, (suculencia), desarrollo de raíces largas, especies efímeras con semillas resistentes, absorción de la humedad ambiental...

En la estepa, en zonas de clima tropical muy seco o semidesértico, la vegetación pierde porte hasta quedar reducida a una pradera de hierba baja y matorral

Sa

ba

na

Clima tropical seco Temperaturas elevadas y una larga estación seca Combina características del bosque y del pastizal Estrato herbáceo continuo y generalmente alto Plantas adaptadas a largas estaciones secas

A medida que el clima es más seco el bosque se va aclarando hasta que llegamos al dominio de la pradera

En latitudes más altas, en el dominio de clima tropical húmedo, encontramos el bosque tropical (menos denso que la pluvisilva ecuatorial) en el que la vegetación se adapta a periodos de sequedad

Plu

vis

ilv

a

Clima ecuatorial Elevadas temperaturas todo el año

Precipitaciones copiosas regularmente distribuidas

Siempre verde, vegetación exuberante... porque las precipitaciones son siempre abundantes Gran número de especies: en un km

2 hasta 1000 especies distintas

Predominantemente perennifolio Estratificación vegetal = estratos bajos poca radiación solar = hojas grandes