Esqueleto de La Cabezca

15

Click here to load reader

description

ciencias

Transcript of Esqueleto de La Cabezca

Page 1: Esqueleto de La Cabezca

ESQUELETO DE LA CABEZA

Page 2: Esqueleto de La Cabezca

¿QUE FORMA EL ESQUELETO DE LA CABEZA?

Formado por los huesos:- Cráneo. (8 huesos).

- Huesos de la cara.

Page 3: Esqueleto de La Cabezca

HUESOS DEL CRÁNEO

1. HUESOS PARIETALES (2)2. HUESOS TEMPORALES (2).3. HUESO FRONTAL.4. ETMOIDES 5. ESFENOIDES 6. HUESO OCCIPITAL.

Page 4: Esqueleto de La Cabezca

HUESO FRONTAL

• Hueso impar situado en la parte anterior del cráneo, presenta una porción superior que contribuye a formar la bóveda del cráneo y otra horizontal que forma parte de la cavidades orbitarias.

Page 5: Esqueleto de La Cabezca

CARA EXTERNA DEL FRONTAL

• Esta formada por dos porciones: una vertical que se le denomina escama del frontal, y una porción horizontal que se le conoce como orbitonasal.

• La cara exocraneal del hueso frontal también se conoce como cara cutánea por ser la parte del hueso sobre la que se apoya parte de la piel facial.

Page 6: Esqueleto de La Cabezca

• Porción vertical o frontal, en la línea media se encuentran vestigios de la sutura metópica.

• Por encima de la escotadura nasal, situada en la parte inferior de la línea media se observa una eminencia llamada giba frontal media o glabela, a los lados de ésta parten dos salientes, arqueadas; los arcos superciliares.

• Por encima de estos, dos eminencias lisas llamadas gibas frontales laterales.

• A los lados y partiendo de la apófisis orbitaria externa; salen las crestas laterales del frontal, éstas se continúan con la línea curva temporal superior del parietal y limitan las fosas temporales, a la vez que unas superficies triangulares del hueso frontal, facetas laterales, donde se insertan haces de los músculos temporales.

Page 7: Esqueleto de La Cabezca
Page 8: Esqueleto de La Cabezca

• CRESTA ORBITONASAL: Tres segmentos: uno medial (nasal) y dos bordes supraorbitarios.

• Agujero o escotadura supraorbitaria: por donde pasan los vasos y nervios supraorbitarios. Y se encuentra en la unión de la parte roma y cortante.

• medial al agujero se encuentra la escatadura frontal por donde recorren los vasos.

• El borde supraorbitario termina laterlmente en una prominencia prismática triangular que se denomina apófisis cigomática que se articula con el hueso cigomático

Page 9: Esqueleto de La Cabezca

• ORBITONASAL: presenta en la línea media la escotaura etmoidal; que es ancha, rectangular y circunscrita por una superficie en forma de herradura superficie etmoidal del hueso frontal. De aca se proyecta posterior al borde nasal una larga apófisis espina nasal, que tiene tres caras.

• La escotadura etmoidal esta bordeada lateralmente por dos superficies anfractuosas alargadas excavadas por cavidades separadas entre si por medio de delgadas laminillas, “celdillas frontales”.

Page 10: Esqueleto de La Cabezca

• Lateralmente a la zona etmoidal, se encuentran dos superficies cóncavas, lisas que se conocen como caras orbitarias, donde se localizan las fosa de la glándula lagrimal y una mas pequeña que se conoce como fosita troclear.(polea de flexión del musculo oblicuo superior).

Page 11: Esqueleto de La Cabezca
Page 12: Esqueleto de La Cabezca

• CARA ENDOCRANEAL: es cóncava en su conjunto, después de la escotadura etmoidal, a nivel de la línea media se observa un orificio que se denomina agujero ciego. Superior al agujero ciego se levanta una arista de 2 -3 cm. Que se conoce como CRESTA FRONTAL, que se bifurca superiormente y se le llama SURCO DEL SENO SAGITAL SUPERIOR, a cada lado de este seno se observan depresiones llamadas fositas granuloares o de Pacchioni).

Page 13: Esqueleto de La Cabezca

Inferiormente a un lado de la escotadura etmoidal se observan dos superficies convexas mamelonadas “paredes superiores de las orbitas”, estas están cubiertas por depresiones irregulares que se les llama impresiones digitales, que corresponden a las circunvoluciones del lóbulo frontal y por salientes alargados que lo separan entre si y se les llama eminencias mamilares.

Page 14: Esqueleto de La Cabezca

• BORDE DEL FRONTAL: tiene dos segmentos uno horizontal y otro semicircular.

• El borde semicircular se articula con los huesos parietales superiormente y con las alas mayores del esfenoides inferiormente.

• El segmento horizontal interrumpido en la línea media por la escotadura etmoidal, limita superiormente con las paredes superiores de la orbita y se articula con el ala menor del esfenoides.

Page 15: Esqueleto de La Cabezca