ESPINA MONTERO, ÁLVARO - UCM-Universidad ... de Joseph Stiglitz (26 -/08/202): “El rumbo de las...

43
1 ESPINA MONTERO, ÁLVARO CURRICULUM VITAE Apellidos y nombre: ESPINA MONTERO, ÁLVARO Fecha y lugar de de nacimiento: 9 de Febrero de 1948 en Valongo-Cortegada (Orense) Residencia: MADRID Domicilio: C/ Fuencarral, 132, 2º, A E-mail: [email protected] DATOS PROFESIONALES ---------------------------------------------------- Actividad principal: Administrador Civil del Estado Puesto: Consejero Técnico. Dirección General de Política Económica. Ministerio de Economía y Competitividad Teléfono: (91) 6037696 E-mail: [email protected] Pº/ Castellana 162, planta 13, Despacho 13.31 Dto. Postal 28046 ------------------------------------------------------ Actividad docente: Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Departamento de Sociología I (Cambio Social): Profesor Asociado, Fax: 91 394 2767 Página Web Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=37948 Página Web Biblioteca Minhap: http://bibliotecacentral.meh.es/search*spi/?searchtype=X&SORT=D&searcharg=espina+mon tero%2C+%C3%A1lvaro

Transcript of ESPINA MONTERO, ÁLVARO - UCM-Universidad ... de Joseph Stiglitz (26 -/08/202): “El rumbo de las...

1

ESPINA MONTERO, ÁLVARO

CURRICULUM VITAE

Apellidos y nombre: ESPINA MONTERO, ÁLVARO

Fecha y lugar de de nacimiento: 9 de Febrero de 1948 en Valongo-Cortegada (Orense)

Residencia: MADRID

Domicilio: C/ Fuencarral, 132, 2º, A

E-mail: [email protected]

DATOS PROFESIONALES ----------------------------------------------------

Actividad principal: Administrador Civil del Estado

Puesto: Consejero Técnico. Dirección General de Política Económica.

Ministerio de Economía y Competitividad

Teléfono: (91) 6037696

E-mail: [email protected]

Pº/ Castellana 162, planta 13, Despacho 13.31 Dto. Postal 28046

------------------------------------------------------

Actividad docente: Universidad Complutense de Madrid

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

Departamento de Sociología I (Cambio Social): Profesor Asociado, Fax: 91 394 2767

Página Web Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=37948

Página Web Biblioteca Minhap: http://bibliotecacentral.meh.es/search*spi/?searchtype=X&SORT=D&searcharg=espina+montero%2C+%C3%A1lvaro

2

ESPINA MONTERO, ÁLVARO

CURRICULUM VITAE

1. TÍTULOS ACADÉMICOS -LICENCIADO en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales (Sección Ciencias Políticas).

Universidad Complutense de Madrid (UCM). Fecha de expedición: 15-Diciembre-1970

- Diploma de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), tras el ingreso por oposición en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Junio 1973

- Diploma del curso “Measurement and analysis of productivity and technological change”, Bureau of Labour Statistics, Primer semestre 1979.

-DOCTOR en Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid (UCM). Lectura tesis: 12-Junio-1990. Calificación: CUM LAUDE (por unanimidad)

-CERTIFICADO DE EVALUACIÓN POSITIVA como PROFESOR CONTRATADO DOCTOR emitido por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.

Resolución de la Dirección General de Universidades de 28 de julio de 2003

3

2. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA

-Profesor Ayudante de Historia del Pensamiento Político Español en la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales (UCM): enero 1971/agosto 1974 (Cátedra de D. José Antonio Maravall Casesnoves).

-Profesor Encargado de Curso de Historia Económica y Social de España en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UCM): septiembre 1974/diciembre 1982.

-Profesor Colaborador del Master en Desenvolupament Local i Regional, Universitat de Barcelona, Fundació Bosch i Gimpera, Barcelona.

-Profesor Colaborador en el Curso de Especialización Universitaria sobre Unión Económica y Monetaria Europea, UNED.

- Profesor Colaborador del Master de Economía Aplicada “La Economía de la Unión Europea”, Instituto Universitario Ortega y Gasset.

- Profesor Asociado en el Departamento de Sociología I (Cambio Social) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UCM): diciembre 1993/hasta el curso 2011-2012 (Impartiendo cursos de doctorado y las asignaturas Movimientos Sociales y Grupos de Interés, y Procesos de Cambio Social). Programa accesible en: http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento9873.pdf; lecturas accesibles en: http://www.ucm.es/centros/webs/d276/index.php?tp=Asignaturas,%20profesores%20y%20programas&a=docencia&d=22547.php

- Profesor Asociado en el Departamento de Sociología I (Cambio Social) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UCM): desde el curso 2012-2013 (Impartiendo la Asignatura Estado de Bienestar y Política social en los Masters:

- “Sociología Aplicada: Problemas Sociales” (MUSAPS), disponible en: http://musaps.net/ y en: http://www.ucm.es/estudios/master-sociologiaaplicada-admision ,

- “Liderazgo democrático y comunicación política”, disponible en: http://www.ucm.es/masterliderazgo

4

3. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES PROGRAMAS DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN.-

-Banco de Bilbao (Años 1970-1973).- Informes de coyuntura socioeconómica para el Consejo de Administración y la alta dirección del Banco.

-Ministerio de Hacienda (Años 1973-1974).- Técnicas de presupuestación y dirección de recursos humanos en la Administración Pública.

-Ministerio de Planificación (Años 1974-1976).- Trabajos preparatorios para la planificación económica sobre demografía y distribución de la renta.

-Ministerio de Economía y Comercio (años 1976-1982).- Dirección General de Política Económica y Previsión. Jefe de servicio de políticas de mercado de trabajo y Miembro del Grupo de Trabajo sobre problemas del empleo (GTE): Proyecciones de Población, tasas de actividad y ocupación en España. 1980-1995).

-Ministerio de Economía y Hacienda (años 1993-2000).- Mercado de trabajo y relaciones industriales. Sistema educativo, tecnología y empleo. Envejecimiento de la población y escenarios de reforma del sistema de bienestar social. Déficits institucionales de la Unión Europea. Estado y mercado nacional en perspectiva histórica. Historia de la Hacienda, de la administración y la política económica Española. Gobierno corporativo, legislación concursal, regulación de mercados y eficiencia económica. Política industrial, estrategias empresariales, competencia y competitividad. Documentos accesibles a través de http://bibliotecacentral.meh.es/search~S1*spi?/XEspina%2C+Alvaro&SORT=D/XEspina%2C+Alvaro&SORT=D&SUBKEY=Espina,+Alvaro/1%2C80%2C80%2CB/browse

-OCDE (1994) Dirección del estudio (en colaboración con Michael J. Piore): Reponses Locales a la restructuration Industrielle en Autriche.

-COMISIÓN EUROPEA (1994-1995): Miembro del Grupo Molitor.- Report of the Group of Independent Experts on Legislative and Administrative Simplification

-ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) (En colaboración con J. C. Javillier y René Cortazar): La Reforma de las Administraciones Laborales en América Latina. Julio 1995/Mayo 1997, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/la_reforma_laboral_en_america_latina.pdf

-FUNDACIÓN ARGENTARIA (1998-1999): Programa sobre Igualdad y distribución de la renta y la riqueza. Fase de investigación sobre Desempleo, Desigualdad, y Educación. Tema de investigación: Necesidades de Recursos Humanos y formación post-secundaria en España.

- Real Instituto Elcano (2003-2005): Analista externo del programa de Economía Internacional: Sobre Estabilidad de Precios, Deflación y Trampas de liquidez. Elección social y

5

reforma del Estado de bienestar. Ciclos económicos. Accesibles en la página del RIE y a través de : http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=37948 (Documentos de trabajo/ Prepublicaciones)

-Fundación Carolina (España)/CIEPLAN (Chile)/ Instituto Fernando Henrique Cardoso (Brasil), con el patrocinio de BID, PNUD y AECI: Director de la Investigación “ESTADO DE BIENESTAR Y COMPETITIVIDAD. LA EXPERIENCIA EUROPEA.”, del Programa plurianual 2005-2008: “Una nueva agenda de reformas para América Latina y el Caribe.” <http://www.iadb.org/Projects/project.cfm?id=RG-T1024&lang=es >, basado en la propuesta de Joseph Stiglitz (26-/08/202): “El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina” Revista de la CEPAL 80, Agosto 2003: http://www.analitica.com/bitblio/stiglitz/Stiglitz_Reformas_AL.pdf

-Ministerio de Economía y Hacienda (años 2000-2009).- Nueva arquitectura financiera internacional y programas anticrisis. Función de producción, convergencia económica y distribución. Ciclos económicos, política monetaria, precios y mercados. Reformas estructurales. Reforma del Estado de bienestar en Europa. Problemas de desarrollo económico y protección social en América Latina. La Gran Crisis de 2007-2009. Documentos de trabajo de la DGPOLECO y publicaciones accesibles a través de http://bibliotecacentral.meh.es/search~S1*spi?/XEspina%2C+Alvaro&SORT=D/XEspina%2C+Alvaro&SORT=D&SUBKEY=Espina,+Alvaro/1%2C80%2C80%2CB/browse

-Director, redactor único y editor de la serie: Cuaderno de Documentacion, Ministerio de Economía y Competititivad. Secretaría de Estado de Economía; Dirección General Política Económica. Serie de publicaciones digitales con documentos de trabajo y materiales anexos, disponibles a través de la página: http://bibliotecacentral.meh.es/search~S1*spi?/Xcuaderno+de+documentaci{u00F3}n&searchscope=1&SORT=DZ/Xcuaderno+de+documentaci{u00F3}n&searchscope=1&SORT=DZ&extended=0&SUBKEY=cuaderno+de+documentaci%C3%B3n/1,1,1,B/holdings&FF=Xcuaderno+de+documentaci{u00F3}n&1,1,

6

4. LIBROS Y MONOGRAFÍAS

-La mejora de la productividad: un objetivo nacional, MECO, 1981, 106 pp.

-Empleo, Democracia y Relaciones Industriales en España. De la industrialización al Mercado Único. Colección Economía y Sociología del Trabajo, nº 40, M.T.S.S., 1990, 662 pp. Índice disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/ImagenIndice/20/20653.pdf . Texto disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/empleo_democracia_rrii.pdf

-Recursos Humanos y Política Industrial. España ante la Unión Europea. Colección Impactos,

FUNDESCO, Madrid; y colección ciencia y técnica (ISBN: 84-85482-12-3, 455 PP., pp. 191-216), Y Eudeba, Buenos Aires, 1992, 261 pp., disponible completo en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/recursos_humanos.pdf, Presentación (Armonización de intereses versus lucha de clases), en : http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/armonizacionintereses.pdf Capítulo I, “Salarios, industrialización y competitividad”, en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/recursos_humanos_y_política_industrial_caps_i_1992.pdf , Capítulo II (Sindicatos), disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/reforma_mercado_trabajo.pdf

7

-Hacia una Estrategia Española de Competitividad. Colección Economía Española, nº 1, Fundación Argentaria-VISOR, 1995, 242 pp., Índice en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/ImagenIndice/27/27055.pdf . Texto completo en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/estrategia_española_de_competitividad.pdf

-La calidad total en la empresa española: El caso de GRES DE NULES, UNED, noviembre 1996, 92 pp. ISBN: 84-362-3463-4, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/gres_de_nules.pdf

-Empresa, Competencia y Competitividad: la contribución de las economías externas. Grandes Cuestiones de la Economía, nº 18, Fundación Argentaria, 1998, 47 pp. http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento2719.pdf , disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/empresa_competencia_competitividad.pdf

-El Sistema de Relaciones industriales y la Concertación Neocorporatista en España: 1977-1997, Instituto Universitario Ortega y Gasset, C2-I/98, Madrid 1998, 118 pp. http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento2721.pdf

-"La emergencia del sistema de relaciones industriales y la modernización económica: España, 1977-1997," ILAIS PAPER SERIES, nº 46, Columbia University, February 1998. http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento2720.pdf, disponible en:

8

http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/emergenciasistema.pdf

NICES184-99, 272 páginas I.S.B.N.: 978-84-8188-087-8 -Crisis de empresas y sistema concursal. La reforma española y la experiencia comparada,

CES, Colección estudios, nº 70, Madrid, 1999, 269 pp., publicado parcialmente en: http://www.ucm.es/info/socio1/textos/CESIND2.htm, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/crisis_de_empresas_y_sistema_concursal.pdf

-Sobre estabilidad de precios, deflación y trampas de liquidez en el G3, Real Instituto Elcano(R.I.E.), Documentos de trabajo/Working Paper 2004/2, 59 páginas 19/1/2004, Versión electrónica: DT 3/2004, 13-1-2004: http://www.realinstitutoelcano.org/documentos/84/DT-3-2004-E.pdf Texto editado: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/sobre_estabilidad_de_precios_en_el_g-3_2004.pdf

-Un Problema de Elección social: la reforma del Estado de bienestar en Europa, Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, Documento de Trabajo/Working Paper 2004/8 (17 de abril de 2004). Versión electrónica: WP 27/2004, 17-5-2004: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/e9e117804f0183beb447f43170baead1/PDF-027-2004-E.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=e9e117804f0183beb447f43170baead1 Editado (2005): http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/welfare_social_choice.pdf

9

-Deflación y Trampa de Liquidez Revisitadas: EEUU tras el Cambio de Política de la Fed, Real Instituto Elcano (R.I.E.), ARI Nº 115/2004 – Análisis, ( 30/6/2004 ), disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/analisis/542/ARI-115-2004-E.pdf

*- Globalización y Complejidad, Cuaderno de Documentación, nº 78, Secretaría General de Política Económica y Economía Internacional, MEH, 1 Marzo 2005, 160 pp, disp. en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2005_78.pdf

-El primer ciclo económico global en el siglo XXI , Real Instituto Elcano (R.I.E.), Documento de Trabajo (DT) 44 /2005 (11/10/2005) http://www.realinstitutoelcano.org/documentos/220/220_Espina.pdf . Versión 19 septiembre 2005 en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/el_primer_ciclo_global_en_el_siglo_xxi.pdf

*- El Estado prudencial y el efecto Katrina, Cuaderno de Documentación, nº 81, Secretaría General de Política Económica y Economía Internacional, MEH, Diciembre 2005, 82 pp., en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/cuaderno_de_documentacion81.pdf, revisado por completo en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/el_estado_prudencial.pdf (28, marzo 2006).

-Modernización y Estado de bienestar en España, (2007), Fundación Carolina/Siglo XXI:

http://www.fundacioncarolina.es/es-ES/publicaciones/libros/Paginas/libroespina1.aspx Versión previa disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/modernizaciónyeb.pdf sobre el documento de trabajo disponible en: http://www.carm.es/ctra/cendoc/haddock/14422.pdf

-Modernización, estadios de desarrollo económico y regímenes de bienestar en América Latina, (2008), Fundación Carolina/CeALCI, Documento de Trabajo nº 28. http://www.fundacioncarolina.es/es-ES/publicaciones/documentostrabajo/Documents/TextoDt28.pdf

-Observatorio de crisis financiera internacional: Cuadernos de Documentación desde: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2008

10

_85_2.pdf 23//01/2008 hasta http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2008_85_15.pdf 10/06/2008, y desde: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2008_86-2.pdf de 15/092008 hasta http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2008_86-23.pdf 30/12/2009

-La Gran Crisis de 2007-2009 y el fallo del banco central, Cuaderno de Documentación, nº 87, Secretaría General de Política Económica y Economía Internacional, MEH, 23 Marzo 2009, 93 pp, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2009_87.pdf

-La gran recesión de 2007-2009 (II). Fenomenología y estrategias de contención, Cuaderno de Documentación, nº 88, Secretaría General de Política Económica y Economía Internacional, MEH, 17 Junio 2009, 113 pp., disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2009_88.pdf

- La “Década Maravillosa” y la Recesión Global de 2007-2009, I y II Parte, Cuaderno de Documentación, nº 89, Secretaría General de Política Económica y Economía Internacional, MEH, 29 julio 2009, 218 páginas, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2009_89.pdf

- La “Década Maravillosa” y la Recesión Global de 2007-2009, I y II Parte, Cuaderno de Documentación, nº 89-FINAL, Secretaría General de Política Económica y Economía Internacional, MEH, 21 Septiembre 2009, 240 pp., disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2009_89-final.pdf

- La “Década Maravillosa” y la Recesión Global de 2007-2009, III Parte, Cuaderno de Documentación, nº 90, Secretaría General de Política Económica y Economía Internacional, MEH, 23 Diciembre 2009, 94 pp., disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2009_90.pdf

- La “Década Maravillosa” y la Recesión Global de 2007-2009, III Parte, Cuaderno de Documentación, nº 90-FINAL, Secretaría General de Política Económica y Economía Internacional, MEH, 1 Marzo 2010, 157 pp., disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2010_90_final.pdf

- La “Década Maravillosa” y la Recesión Global de 2007-2009, IV Parte, Cuaderno de Documentación, nº 91-AVANCE, Secretaría General de Política Económica y Economía Internacional, MEH, 27 Mayo 2010, 29 pp., disponible en:

11

http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2010_91_avance.pdf

- La “Década Maravillosa” y la Recesión Global de 2007-2009 (I-II), Documentos Instituto de Estudios Fiscales: IEF Doc 2º/10; N.I.P.O.: 602-10-024-1; I.S.S.N.: 1578-0244: 201 pp. Disponible en: http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/documentos_trabajo/2010_02.pdf o en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/42326.pdf

- La “Década Maravillosa” y la Recesión Global de 2007-2009, IV Parte, Cuaderno de Documentación, nº 91-Final, Secretaría General de Política Económica y Economía Internacional, MEH, 30 Julio 2010, 82 pp., disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2010_91_final.pdf

- La primera recesión global y la crisis del Euro (síntesis del anterior), Cuaderno de Documentación, nº 91-2º, Secretaría General de Política Económica y Economía Internacional, MEH, 1 Septiembre 2010, 21 pp., disponible en http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2010_91_2.pdf

- Una reforma del sistema monetario internacional para corregir desequilibrios y evitar guerras mercantilistas, Cuaderno de Documentación, nº 92 BIS, Secretaría General de Política Económica y Economía Internacional, MEH, 29 Noviembre 2010, 46 pp., en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2010_92_bis.pdf

- La recesión de balances: política monetaria, efecto riqueza y estabilidad de los mercados, Cuaderno de Documentación, nº 93, Secretaría General de Política Económica y Economía Internacional, MEH, 27 Enero 2011, 45 pp., disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/93_2011.pdf

-La “Década Maravillosa” y la Primera Recesión Global, libro en preparación pre-publicado como Cuaderno de Documentación de la Secretaría General de Política Económica y Economía Internacional, número JUMBO 89-93, 9-2-2011, 553 pp., disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2011_89-93.pdf

-La segunda gran contracción y el fallo del Banco Central, Cuaderno de Documentación, nº 95, Secretaría General de Política Económica y Economía Internacional, MEH, 3 de Octubre de 2011, 57 pp., disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2011_95.pdf Seguido de “La reforma laboral española”, 9/02/2012: CD nº 95 ADENDA I: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/95_adenda%20I_2012.pdf

12

-El año Uno de la revolución democrática árabe, Biblioteca Nueva, Madrid, ISBN 978-84-9940-462.2, marzo 2012, pre-publicado como El año Uno de la revolución democrática árabe y la sociología evolucionista de la revolución, Cuaderno de Documentación nº 94, 14/julio/2011, 142 páginas, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/94_2011.pdf

-El cambio en los sistemas de salud de los países OCDE con mayor nivel de gasto, Cuaderno de Documentación nº 96, 12/febrero/2013, 130 páginas, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/96_2013.pdf

- El cambio en los sistemas de salud de los países OCDE. Documentos de Trabajo del Instituto de Estudios Fiscales, nº 8/13, disponible en: http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/documentos_trabajo/2013_08.pdf , accesible a través de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4929788

- Agenda de la crisis de la deuda europea: entre la primavera y el verano de 2012, CD 101, APÉNDICE, 27/febrero/2014, 180 páginas, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/cd101_apéndice_2014.pdf

- La Eurozona en la encrucijada de 2012-2014, CD 101, 28/febrero/2014, 250 páginas, en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/cd101_2014.pdf

- Conocimiento, creencias, expectativas y evidencia: la narrativa de la política económica y monetaria (I), CD 102.1, 11/Junio/2014, 50 páginas, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/cd102-1_2014.pdf

-La narrativa de la política económica: 2014, ¿año de transición? (II), CD 102.2, 12/Septiembre/2014, 58 páginas, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/cd102-2_2014.pdf

- La narrativa de la política económica y monetaria: 2015, ¿año de transición? (III y IV Partes), CD 103, 31-VII-2015. 169 pp., disponible en:

13

http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/cd103_2015.pdf

-Tamaño y crecimiento de la empresa en España, CD 104-Final, 8-X-2015, 35 páginas, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/cd104-final_2015.pdf

-Negociación colectiva y tamaño de la empresa. Una nueva narrativa. CD 107-Final, Mayo 2016, 134 páginas, en prensa, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/cd107-final_2016_.pdf

5. LIBROS EN COOPERACIÓN

-Población, actividad y ocupación en España (Reconstrucción de las series históricas (1960-1978), Ministerio de Economía, Grupo de Trabajo de Empleo, 1979 (en colaboración con el Grupo de trabajo de empleo), 159 pp. Índice disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/ImagenIndice/16/16137.pdf

-Población, actividad y ocupación en España II. Proyección con horizonte 1995, Ministerio de Economía y Comercio, Grupo de Trabajo de Empleo, 1980, 346 pp. Índice disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/ImagenIndice/16/16138.pdf

- Local Responses to Industrial Restructuring in Austria (V. F.: Réponses Locales a la Restructuration Industrielle en Autriche), OCDE, 1995; chapter 8: "Considerations Finales" (pp. 109-121.) y coordinación del grupo de trabajo: http://www.oecdbookshop.org/oecd/display.asp?CID=&LANG=en&SF1=DI&ST1=5LMQCR2KBFG5

-Report of the Group of Independent Experts on Legislative and Administrative Simplification (Group Molitor). European Commission. Com (95) final 2. Mi contribución personal apareció publicada como "The Culture of Regulation in the EU: Historical Development, Current Situation and Need for Action", en European Commission, Volume II. Working Documents. SEC(95)1379, pp. 1-9. Disponible en: http://aei.pitt.edu/2867/

14

-"Local Productive Systems and Structural Change", en Networks of Enterprises and Local Development, capítulo 4, OECD 1996, pp. 81-89. (Existe también versión en Español y Francés): http://www.oecd.org/document/6/0,3343,en_2649_34461_32056245_1_1_1_1,00.html

-"Administración Laboral y Ministerios de Trabajo en el siglo XXI”, autores: R. Cortázar; D. Martínez; A. Espina (Cap. IV), E. Morgado; J.C. Javillier; V. E. Tokman, OIT, (ISBN: 92-2-310793-8), 1997 pp., Noviembre 1997, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/la_reforma_laboral_en_america_latina.pdf, ficha libro en: http://intranet.oit.org.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=614&Itemid=1311

- “Generaciones y Cambio social”, en: VV.AA (2007): Lo que hacen los sociólogos. Libro homenaje a Carlos Moya Valgañón, CIS, Madrid, pp. 259-294, disponible en: disponible en: http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento6131.pdf http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/generaciones_y_cambio_social_cis.pdf

6. TRABAJOS PUBLICADOS en revistas profesionales

-Notas en torno al estudio "La banca española en la Restauración", Hacienda Pública Española, nº 38, 1976, pp. 255-263.

-"La oferta de fuerza de trabajo: situación y perspectivas", I.C.E., nº 553, septiembre, 1979, (en colaboración con Carmen de Miguel y Joaquín Leguina), pp. 14-30.

-"La venganza de Malthus, ciclos económicos e historia", Revista de Occidente, nº 1, abril-junio, 1980, (en colaboración con Joaquín Arango), pp. 43-66.

-"Población, actividad y ocupación en España", Papeles de Economía Española, nº 6, 1981, (en colaboración con el Grupo de Trabajo de Empleo), pp. 209-235.

-"Salarios, beneficios y empleo", Leviatán II época, nº 9, otoño 1982, pp. 126-145, disponible para lectura en: http://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=1028553

-"El marco de la negociación salarial, la productividad y la inflación", I.C.E. semanal, nº 1858, noviembre 1982.

-"La flexibilidad en el mercado de trabajo", Dirección y Progreso, nº 76, Verano 1984, pp. 7-14.

-"La contribución de los salarios al ajuste de la economía española", I.C.E., nº 607, marzo 1984, pp. 29-39.

-"Una política de ajuste positivo para los salarios", I.C.E., nº 617-618, enero/febrero 1985, pp. 213-219.

15

-"Política de rentas en España: 1977-1986", Papeles de Economía Española, nº 22, 1985, pp. 243-260.

-"La política de empleo va por buen camino", Economistas, nº 21, Agosto-Spbre 1986, pp. 52-53.

-"Salarios, Empleo y Productividad entre 1980 y 1986", Actualidad Socio-Laboral O.I.T., Número especial, abril 1987, pp. 54-61.

-"El mercado de trabajo en los años 90", Leviatán, nº 29-30, otoño/invierno 1987, pp. 37-56. http://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1000116189

-"La financiación de la protección social en España. Especial referencia a las prestaciones por desempleo", Revista de Seguridad Social, nº 35, julio-septiembre, 1987, pp. 301-316.

-"El reto de la integración laboral de la generación del baby boom", Revista de economía y sociología del trabajo, núms. 1-2, diciembre 1988, pp.179-192.

-"La política activa de recursos humanos en España 1983-1988", Hacienda Pública Española, nº 110-111, 1988, pp. 189-198.

-"Protección del desempleo y políticas activas de mercado de trabajo", Revista de economía y sociología del trabajo, nº 3, marzo 1989, pp. 85-97.

-"La primera etapa de armonización de los sistemas laborales de la C.E.E.", Revista de economía y sociología del trabajo, núms. 4-5, junio 1989, pp. 18-28.

-"La mujer en el nuevo mercado de trabajo", Revista de Economía y Sociología del Trabajo, nº 6, noviembre, 1989, pp. 19-38.

-"Política de Rentas. El papel del Gobierno en el proceso de la negociación colectiva en España", Sistema, nº 94-95, Enero 1990, pp. 115-124.

-"Los Sindicatos y la democracia", Leviatán, nº 41, otoño, 1990, pp. 25-39. http://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1000116199

-"The first stage of harmonisation of labour systems in the EC", Labour and Society, Vol. 15, nº 2, 1990, pp. 201-214.

-"Las relaciones laborales y la democracia", Relaciones Laborales, Ed. La Ley, nº 6, 23 marzo 1991, pp. 93-100.

-"Neocorporatismo y Estado Democrático", Claves, nº 11, Abril, 1991, pp. 74-80.

-"Política activa de recursos humanos y competitividad", Economía Industrial, nº 277, Enero-Febrero, 1991, pp.65-72.

16

-"La Industria española en la nueva Europa", Economía Industrial, nº 279-280, mayo-agosto, 1991, pp. 7-13.

-"Reflexión sobre política industrial", Pabellón de España, nº 5, 20 noviembre 1991, pp. 17-19.

-"La política industrial en los noventa", Leviatán, nº 45, otoño, 1991, pp. 17-26. http://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1000116202

-"La política industrial en la nueva Europa", Economistas, nº 52 extra, diciembre 91-enero 92, pp. 277-287.

-"Los sistemas locales ante la globalización de la economía", Economía Industrial, nº 286, julio-agosto, 1992, pp. 13-17.

-"La izquierda después de la crisis del comunismo. La ideología socialista en la encrucijada del final del siglo", El Socialismo del futuro, nº 5, 1992, pp. 130-140.

-"La generación de las Olimpiadas. Barcelona 1992", Claves, nº 26, octubre, 1992, pp. 61-64.

-"Diez años de política industrial", Leviatán, nº 50, Invierno, 1992, pp. 39-64, disponible para lectura en: http://prensahistorica.mcu.es/en/consulta/registro.cmd?id=1010081

-"Recursos humanos y política industrial", Economía Industrial, nº 288, noviembre-diciembre 1992, pp. 87-98.

-"La estrategia de Hirschman revisitada", Claves, nº 39, Enero-Febrero, 1994, pp. 51-55. http://www.ucm.es/info/socio1/textos/pDF/HIRSCHMAN%20REVISITADO.pdf, y en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/hirschman_revisitado.pdf

-"La crisis del sistema concursal español", I.C.E., nº 727, Marzo, 1994, pp. 7-32.

-"Crisis de empresas y crisis del sistema concursal: el marco institucional para la reasignación de recursos", Cuadernos de Información Económica, nº 86, mayo 1994, Fundación FIES de las Cajas de Ahorros, pp. 75-87.

-"El debate sobre la competitividad: las prioridades industriales y la estrategia de internacionalización de la Economía Española", Hacienda Pública Española, nº 129, II/1994, pp. 7-46.

-"Industria audiovisual y arte sublime", Claves, nº 44, julio/agosto 1994, pp. 50-60. http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/industria_audiovisual_y_arte_sublime.pdf y en: http://www.ucm.es/info/socio1/textos/espina01.html

-"La mundialización de la economía, el desarrollo económico y los derechos sociales fundamentales", Revista de Trabajo, nº 3, Argentina, julio/agosto 1994, pp. 17-44, en: http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento6144.pdf y en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/mundializ

17

ación_desarrollo_derechos_sociales.pdf http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/mundializaci%C3%B3n_desarrollo_derechos_sociales.pdf

-"Una evaluación de la dinámica de la negociación salarial en España (1976-1994): del intercambio político a la cooperación", Revista de Economía y Sociología del trabajo, nº 25-26, septiembre-diciembre 1994, pp. 269-294.

-"Una estrategia de competitividad industrial para España: sistemas productivos sectoriales y sistemas productivos locales", I.C.E., nº 736, diciembre 1994, pp. 117-144.

-"Una política de cooperación para los sistemas productivos locales", Economía y Sociedad, nº 11, diciembre 1994, pp. 149-172.

-"Estratègies de creació d'ocupació i competitivitat", Revista Econòmica de Catalunya, nº 27, mayo 1995, pp. 9-17.

-"Estrategia de creación de empleo y competitividad", Economistas, nº 65, Año XIII, 1995, pp. 85-93.

-“Estrategias de creación de empleo y competitividad: salarios, contratación laboral y políticas activas en España (1976-1994)", Hacienda Pública Española, nº 132, 1/1995, pp. 7-34. http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/estrategiasdecreacióndeempleo.pdf

-“Individuo, Ley, Valor: fundamentos para una teoría tridimensional de la regulación social", Hacienda Pública Española, nº monográfico 1/1995, sobre Regulación y Estado del Bienestar, pp. 9-89. http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento6132.pdf y en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/individuo_ley_valor_hpe.pdf

-“La internacionalización de la empresa española. El caso de ACERINOX", Economía Industrial, nº 306, 1995/VI, pp. 27-53.

-“Los sistemas productivos locales y el cambio estructural. El caso de España", I.C.E., nº 754, junio 1996, pp. 96-114

-“Reform of pension schemes in the OECD countries", International Labour Review, vol. 135, nº 2, 1996, pp. 181-206. OIT. (Existen versiones en Francés y Español): http://heinonline.org/HOL/LandingPage?collection=journals&handle=hein.journals/intlr135&div=22&id=&page=

-“Sistemas productivos locais e creación de economías externas en España", Coperativismo e economía social, nº 13, 1996, Universidad de Vigo, pp. 17-48.

-“La reforma del sistema de pensiones en España", Economistas, nº 71, año XIV, 1996, pp. 68-75.

18

http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=449&clave_busqueda=9284

-“Cambios en el entorno, estrategia empresarial y control de riesgo”, Mercado de Expertos, nº 6, noviembre 1996, Boletín de información técnica de Mercado de Riesgo (suplemento del nº 17), pp. 81-84.

-"La formación Técnica Post-Secundaria y la Competitividad de la Economía Española", nº 77/78, Enero/junio 1997, Monográfico de la Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), sobre Formación y Organizaciones, pp. 69-115. http://www.reis.cis.es/REISWeb/PDF/REIS_077_078_07.pdf

-“Areté, Etnocentrismo y Pluralismo: la experiencia de la Unión Europea y los Derechos Fundamentales”, Τέλος Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas (1997), VI/1: (109-127), junio, disponible en el repositorio: http://dspace.usc.es/handle/10347/5562 y en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/demosten.sgl.pdf,

-”El impacto de la negociación colectiva sobre los salarios, los costes y la competitividad: un análisis gráfico”, Cuadernos de Información Económica, nº 124/125, julio/agosto 1997, pp. 52-81, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/el_impacto_de_la_negociacion_colectiva_sobre_la_competitividad.pdf

-“El paradigma de Pericles, el ‘Teorema de Coase’ y la Unión Europea”, Revista de Occidente, nº 194/195, julio/agosto 1997, pp. 213-231. http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/pericles.sgl.pdf

-“The Pericles Paradigm, the Coase Theorem and Berlin's pluralism in European institutions”, versión en inglés del trabajo anterior (preparada para el libro After the Euro. Shaping Institutions for Governance in the Wake of European Monetary Union, Colin Crouch. Ed.), OUP, 2000, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/the_pericles_paradigm.pdf

-“La emergencia del Sistema de Relaciones industriales y la modernización económica: España 1977-1997", Revista de Trabajo, nº 12, enero-julio 1997, Argentina, pp. 99-126. http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento2720.pdf , y en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/emergenciasistema.pdf

-”Comentarios al trabajo de A. Jorge Padilla y Alejandro Requejo: “Privilegio salarial y reestructuración Financiera” el papel del fondo de Garantía Salarial”, Moneda y Crédito, nº 206, 1998, pp. 43-70; “Comentario”: pp 70-79).

19

-“Opciones de política legislativa para la reforma de la Legislación Concursal Española”, Hacienda Pública Española, nº 144, I/1998, pp. 17-28. http://www.ucm.es/info/socio1/textos/concurso.html

-“La emergencia del sistema de relaciones industriales y la modernización económica: España 1977-1997", Economistas, nº 76, año XVI, 1997, pp. 76-94, disponible en: http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento2720.pdf y en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/emergenciasistema.pdf

-“Carta Abierta a Jordi Pujol”, Leviatán, II época, nº 76, verano 1999, pp. 5-44. http://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1000116229, en: http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento2724.pdf y en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/carta_abierta_a_jordi_pujol_leviatan.pdf

-“De la caída del Antiguo Régimen a la Segunda República: un enfoque neokeynesiano de la economía española”, Sistema, nº 155-156 -monográfico sobre El Legado de Keynes-, abril, 2000, pp. 175-209, disponible en: http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento6139.pdf y tambien en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/de_la_caída_del_antiguo_regimen_a_la_2ª_rep.pdf

-“La resistencia a la Monarquía de España y el sistema europeo de estados. Un ensayo de sociología histórica a modo de balance del centenario de Carlos de Gante”, Sistema, nº 164, Spbre. 2001, pp. 43-67, disponible en: http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento6136.pdf , en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/la_resistencia_a_la_monarquía_de_españa_sistema.pdf

-“Finanzas, deuda pública y confianza en el gobierno de España bajo los Austrias”, Hacienda Pública Española, nº 156. 1/2001, pp. 97-133, Disponible en: http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento6138.pdf y en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/finanzas_deuda_pública_y_confianza.pdf

-“La Nueva Arquitectura Financiera Internacional”, Leviatán, nº 84, verano 2001, pp. 85-121. http://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1000116236

-“Oro, plata y mercurio, nervios de la Monarquía de España”, Revista de Historia Económica, Vol. XIX, nº 3, otoño-invierno 2001, pp. 507-538. Disponible en: http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento6137.pdf y en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/losnerviosdelamonarquíadeespaña.pdf y en: http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/10016/2174/1/RHE-2001-XIX-3-Espina.Montero.pdf

- “Instituciones políticas”, Revista Española de Ciencia Política, nº 5, Octubre 2001, pp. 203-211.

20

-“Bienestar: Sociología y reforma”, Revista de Libros, nº 66, junio, 2002, pp. 15-18. http://www.revistadelibros.ginercom/articulos/bienestar-sociologia-y-reforma, Versión previa, ampliada, titulada “La sociología del bienestar de Gösta Esping -Andersen y la reforma del estado de bienestar en Europa”, (20/febrero/2002), prepublicada en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/la_sociología_del_bienestar_de_gosta_esping_andersen.pdf

-“The Spain’s Welfare State and The European Union”, http://www.ucm.es/info/socio1/textos/pDF/The%20Spains%20Welfare%20state1.pdfy en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/thespain'swelfarestate.pdf

-“Estado de bienestar y teorema de la imposibilidad”, Información Comercial Española, nº 815, Mayo-Junio 2004, pp. 61-80: http://www.revistasice.com/cmsrevistasICE/pdfs/ICE_815_61-80__B0C70F52A6EA92717FCDFAE87C9F3B3E.pdf

-“¿Existe un modelo europeo de empleo?: El Proceso de Luxemburgo”, Información Comercial Española, nº 820, Enero 2005, pp. 123-167: http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_820_123-167__F79DDCE14E752D1D4CCFFB5821632680.pdf y en: http://www.trabajo.gov.ar/downloads/biblioteca_revista/revista3.pdf

-“Sobre la ‘mano invisible’: valores, sentimientos morales e interés en la Inglaterra moderna”, Revista de Estudios Políticos, nº 128, abril-junio, 2005, pp. 129-160. http://www.ucm.es/info/socio1/textos/pDF/REP%20128%20abril_junio%202005.pdf, http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/sobre_la_mano_invisible_rep_128.pdf

-“Hacia una sociología evolucionista de la Revolución”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), nº 110, abril-junio 2005, pp. 9-52. http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_110_031168261325857.pdf

-“Presentación: El Darwinismo social de Spencer a Bagehot”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), nº 110, abril-junio 2005, pp. 175-187. http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_110_091168262839620.pdf

-“Presentación: El Darwinismo social de William Graham Sumner revisitado: Contra la plutocracia, la democracia y el imperialismo.” Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), nº 110, abril-junio 2005, pp. 201-211, disponible en: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_110_111168263048613.pdf

-“Colonización, Desarrollo Cooperación”, Fundación Carolina, Nombres Propios , 2- Enero-2006, en: http://www.fundacioncarolina.es/NR/rdonlyres/50888247-AF2F-47A6-B4A8-296FFFCCC830/503/ArtículoEspinaFCOK.pdf.

-“La modernización como racionalización y diferenciación funcional de sistemas sociales: el evolucionismo funcionalista, de Parsons a Luhmann,” Prepublicado en Cuadernos de

21

Documentación, nos. 78 y ss., MEH, S. Gral. de Economía Internacional, disponible en: http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento6134.pdf

-“La vuelta del ‘hijo pródigo’ y la integración europea: El Estado de Bienestar español en el camino hacia la Unión Económica y Monetaria”, en Política y sociedad, número monográfico sobre “Política Social y Estado del Bienestar”, vol. 44, N° 2, 2007, pp. 45-67, en: http://revistas.ucm.es/cps/11308001/articulos/POSO0707230045A.PDF http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/la_vuelta_del_hijo_pródigo_rps.pdf

-“Estado de Bienestar, empleo y competitividad: el caso de España y la Agenda Iberoamericana”, Pensamiento Iberoamericano, 2ª época, nº 1, octubre 2007. pp. 31-57, disponible en: http://www.pensamientoiberoamericano.org/xnumeros/1/pdf/pensamientoIberoamericano-39.pdf http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12058326428922617321091/209967_0003.pdf

- “Revolución Árabe y etnocentrismo”, Claves de razón práctica, ISSN 1130-3689, Nº 223, julio-agosto, 2012 Ejemplar dedicado a: Las orejas del lobo: el resurgir de la extrema derecha en Europa), págs. 54-63. Disponible en: http://www.elboomeran.com/nuevo-contenido/368/revolucion-arabe-y-etnocentrismo/

- “Sociedad-red y revolución-red: el caso de la Primavera árabe y la sociedad internacional”, Tiempo de Paz, número 107, monográfico sobre La Primavera árabe y la sociedad internacional, pp. 29-3, MPDL, ISSN 0212-8926, Madrid, Invierno 2012. http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/literaturagris/sociedad_red.pdf

- "La revolución democrática del mundo árabe y las civilizaciones axiales", Τέλος Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas-2011, XVIII/1-2: (247-281), Homenaje Internacional a Esperanza Guisán, Vol. II, diciembre 2013, disponible en: http://www.usc.es/revistas/index.php/telos/article/view/946/1657

7. LIBROS DIRIGIDOS Y EDITADOS

-Estudios de Economía del Trabajo en España I. Oferta y Demanda de Trabajo. Compilación y presentación (en colaboración con Lluis Fina y J.R. Lorente), M.T.S.S., 1985, 753 pp. Índice disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=6411#volumen13536

-Edición y estudio introductorio de Bernard Lazare. "El Antisemitismo: su historia y sus causas", M.T.S.S., 1986, pp. 9-19.

-Estudios de Economía del Trabajo en España II. Salarios y Política de Rentas. Compilación y presentación (en colaboración con Lluis Fina y Felipe Sáez), M.T.S.S., 1987, 1204 pp. Índice disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=6411#volumen13537

22

-Concertación social, Neocorporatismo y Democracia. (Edición de A. Espina, en colaboración con C. Crouch, P. Schmitter, V. Pérez Díaz, P. Hall y otros). Colección Economía y Sociología del Trabajo, nº 46, M.T.S.S., 1991, 326 pp. Contribuciones: “Armonización de intereses versus lucha de clases”, (pp. 13-50) y “Los sindicatos y la democracia española: la huelga general de diciembre de 1988 y sus implicaciones políticas” (pp. 191-226). ISBN: 84-7434-611-4, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/concertacion_social_es.pdf Indice en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=7685

-Social Concertation, Neocorporatism and Democracy, A. Espina (Ed., with C. Crouch, P. Schmitter, V. Pérez Díaz, P. Hall et alia), M.T.S.S., 1991, 304 pp. ISBN: 84-7434-688-6, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/socialconcertation_en.pdf

-La reforma del Derecho concursal y la eficiencia económica. Consejo Superior de Colegios de Economistas, 1999. Disponible en: http://bibliotecacentral.meh.es/search~S1*spi?/XEspina%2C+Alvaro&SORT=D/XEspina%2C+Alvaro&SORT=D&SUBKEY=Espina,+Alvaro/51%2C80%2C80%2CB/frameset&FF=XEspina%2C+Alvaro&SORT=D&80%2C80%2C

-Taller internacional (5-mayo 2006): Relatoría del Taller Internacional: “Estado de Bienestar y competitividad. La experiencia europea”, Fundación Carolina - CeALCI - CIEPLAN – IFHC, Avances de Investigación: AI 3, ISSN (versión internet): 1885-9135, Madrid, julio, 80 págs., Álvaro Espina (Dir.), http://www.fundacioncarolina.es/es-ES/publicaciones/avancesinvestigacion/Documents/relatoriadeltallerinternacional.pdf

23

-Estado de Bienestar y competitividad. La Experiencia europea (2007), Fundación Carolina/Siglo XXI: http://www.fundacioncarolina.es/es-ES/publicaciones/libros/Paginas/libroespina2.aspx ; Capítulo final: “A modo de Síntesis: ¿Existe un modelo europeo de Estado de bienestar?”, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/estadobienestar.pdf y en: http://www.flacsoandes.org/web/imagesFTP/1226511454.Capitulo_final_libro_colectivo.pdf , Índice en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/ImagenIndice/19/19787.pdf , prepublicado en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2007_84-1.pdf , y los borradores de las traducciones de los materiales en inglés, en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/cd84-3_2007.pdf

8. CONTRIBUCIONES A LIBROS PUBLICADOS POR OTROS

-"Evolución y perspectivas de la tasa de actividad en España, con especial referencia a la tasa de actividad femenina", en Seminario franco-español sobre problemas actuales de la economía del empleo, Ministerio de Economía, Madrid, noviembre, 1978, (en colaboración con Carmen de Miguel), pp. 63-95.

-"Cambios de estructura y crecimiento de la productividad en la economía española, 1964-1978", en Seminario sobre productividad y política de empleo, Ministerio de Economía, Madrid, Noviembre 1979, ISBN: 84-85482-12-3, 455 PP. (pp. 191-216), disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/cambios_estructura_y_crecimiento_productividad.pdf

-"Un indicador ex post del coste-oportunidad del empleo marginal en el sector agrario: la

eficiencia macroeconómica de los trasvases de población ocupada", en La inversión en la agricultura, su financiación y su incidencia sobre el empleo, B.C.A., 1980, pp. 127-132.

24

http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/coste-oportunidad_ex_post_trasvases.pdf

-"La participación femenina en la actividad económica, el caso español", en Familia y cambio social en España, Rosa Conde (comp.), C.I.S., 1982, pp. 283-351.

-"La revolución industrial y el mercado de trabajo: el "turning point" en la economía inglesa", en Estudios en honor de D. José Antonio Maravall, C.I.S., 1985, vol. II, pp. 43-64. Índice disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=4757

-Capítulo 5 de El trabajo en España, empleo y salarios, A. Argandoña (ed.), Orbis, Barcelona, 1985, pp. 157-179.

-"Crisis económica y dependencia familiar de los jóvenes en España", incluido en el libro Reparto de trabajo e integración social de los jóvenes en España, editado por la Fundación Pablo Iglesias/Siglo XXI, octubre 1986, pp. 15-47, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/reparto_de_trabajo.pdf

-"Poder político y sindicatos ante los cambios estructurales", en El sindicalismo en el Siglo XXI: expectativas y propuestas, Editado por la Fundación Largo Caballero, 1987, pp. 173-188.

-"Economía, empleo y reindustrialización", en La Sociedad ante el Cambio Tecnológico, M. Albornoz y F. Gudiño (eds.), Buenos Aires, 1990, pp. 183-190.

-"Política de rentas en España", en Las relaciones laborales en España, Faustino Miguelez y Carlos Prieto (Eds.), Editorial Siglo XXI, 1991, pp. 331-357. Índice disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=7686

-"Un balance de la etapa de implantación de las políticas activas de mercado de trabajo en España: 1983-1989", en Estudios de Economía y Sociología del Trabajo, III. Samuel Bentolila y Luis Toharia (Comps.), Colección Economía y Sociología del Trabajo, nº 45, M.T.S.S., 1991, pp. 1027-1067.

-La financiación de la protección social. La reforma financiera del sistema español de Seguridad Social en 1989. Parte I, capítulo IX, M.T.S.S., 1991, pp. 357-374.

-"Diez años en la vida de España. Las políticas laborales y de empleo", en La década del cambio. Diez años de gobierno socialista. 1982-1992, Alfonso Guerra y José Félix Tezanos (Eds.), Editorial Sistema, diciembre, 1992, pp. 437-485.

-"Política activa de recursos humanos", y "Ajuste económico y política industrial", en Ajuste estructural, cambio tecnológico y empleo, Agencia Española de Cooperación Internacional-ICI, Buenos Aires, 1993, pp. 93-137.

-Capítulo X de Crecimiento Económico y Empleo, Andrés Fernandez Diaz (Coord.), Ed. Centro de Estudios Universitarios Ramon Areces, 1995, pp. 261-348.

25

-"La oferta de titulados técnicos y la Competitividad de la Economía Española" en La Universidad del Siglo XXI y su impacto social, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 1996, pp. 141-239.

-“The European Union XXV Centuries After”, European University Institute, 26 pp.; paper presentado al seminario The Political and Institutional Deficits of the European Integration Process, dirigido por Colin Crouch, Florencia, 30 y 31 Mayo 1997

-“Relaciones industriales e integración Europea: una perspectiva desde España”, en Veinte años de concertación y diálogo social en España, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Diversos autores), Madrid, 1997. 130 págs. Cartoné. ISBN: 84-7434-968-0, pp. 51-71, disponible en: http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento2721.pdf y en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/regulación_sociolaboral.pdf

-"La viabilidad económica del sistema de pensiones en España: ¿un problema de Benchmarking?", en Dilemas del Estado de Bienestar, J.M. Maravall (dir.), Fundación Argentaria-Visor, 1997, pp. 221-288, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/la_viabilidad_economica_del_sistema_de_pensiones2.pdf

- “Reparto de trabajo, formación y ciclo vital”, en Empleo y tiempo de trabajo: el reto de fin de siglo, Economía sociología y ética del Reparto de trabajo”, Gobierno Vasco (Departamento de Justicia, Economía Trabajo y Seguridad Social, 1997, pp. 105-123), disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/reparto_de_trabajo.pdf

- "Especialización y autofinanciación, palancas para la internacionalización: el caso ACERINOX", en Juan José Durán (coordinador): Multinacionales españolas II, Pirámide, septiembre 1997, pp. 217-268. ISBN: 84-368-1113-5, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/acerinox_final.pdf

-"La Reforma de los Ministerios de Trabajo de América Latina", en Cortázar, R., A. Espina, J.C. Javillier y E. Morgado: El nuevo marco económico, jurídico y social de la administración laboral y de los Ministerios de Trabajo, Documento de Trabajo nº 51 (ISBN 92-2-

26

310529-3), OIT / Lima- Perú (Oficina regional de la OIT para América Latina y El Caribe), pp. 39-77. Presentado a la Conferencia tripartita sobre "La Administración del Trabajo en América Latina": San José de Costa Rica, 7-8 mayo 1997, disponible en: . http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/la_reforma_laboral_en_america_latina.pdf

-“El mercado de trabajo español en la encrucijada”, en Competitividad de las Empresas Españolas (Análisis, Retos y Prospectiva), editado por la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid, 1998, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/reforma_mercado_trabajo.pdf

-"El ‘Guadiana’ de la concertación neocorporatista en España: de la huelga general de 1988 a los acuerdos de 1977" en Las relaciones de empleo en España, Capítulo V.3, Faustino Miguelez y Carlos Prieto (eds.), Siglo XXI de España, Madrid, 1999, pp. 375-398, disponible en: http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento2720.pdf y en http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/emergenciasistema.pdf

-“¿Hacia una nueva edad dorada del empleo?”, En Actas del III Congreso de Economía de Navarra (Pamplona, 27-28 de octubre de 1999), 2000, pp. 185-216, disponible en: http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento6145.pdf http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/hacia_una_nueva_edad_dorada_del_empleo_en_la_ocde.pdf

Índice disponible en: http://www.navarra.es/home_es/Temas/Empleo+y+Economia/EconomIa+de+Navarra/Bibliografia+Publicaciones/Actas+Congreso+Economia/Tercer+Congreso.htm

- “Recursos humanos, formación tecnológica superior y sistema de profesiones”, en Formación y Empleo, F. Sáez (coord.), Fundación Argentaria-Visor, Colección Economía Española (Programa de economía familiar), nº 15, (2000), pp. 155-339, disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/centros/cont/descargas/documento6143.pdf, y en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/formacion_tecnológica_profesiones_y_empleo.pdf

27

-“Sociología del Bienestar” y “Lord Beveridge” (1998), voces del Diccionario de Sociología, dirigido por S. Giner, E. Lamo y C. Torres (Eds.), Alianza Editorial, Libro Universitario, disponible en: http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento6141.pdf .

-“Elogio y Recuerdo de Salvador Victoria”, en Colección fundacional Museo Salvador Victoria, Museo de Teruel, 5-VII/3-IX, 2000, pp. 40-43, disponible en: http://www.salvadorvictoria.com/textos.php?id=26

-“The Return of a ‘Prodigal Son’: from an Antagonistic to an Inclusive Model of Development in Spain”, contribución al seminario “from isolation to integration: 15 years of Spanish and Portuguese Membership in Europe”, Minda de Gunzburg Center for European Studies, Harvard University, 2-3 de noviembre de 2001. Prepublicado en español, ampliado: “De un modelo antagonista a un modelo inclusivo de desarrollo en España,” Documento de Trabajo, DGPCOM-UNIDAD DE APOYO, Ministerio de Economía, nº 16112001.

- “Mujer, Desarrollo Económico y Libertad en un Mundo Globalizado”, en Dolors Renau (coord..) et alia, Globalización y Mujer, Editorial Pablo Iglesias, Madrid, 2002, ISBN: 8495886049, pp. 57- 149, disponible en:

http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento6145.pdf, http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/mujer_desarrollo_y_globalización.pdf

-“La estrategia de recursos humanos”, en Francesc Michavila (Coord.), El futuro de los valencianos, Fundació Societat i Progrés, Valencia, 2003, ISBN: 8460767485 pp. 177-181 (172-176 de la edición en valenciano: El Futur del Valencians) ISBN: 8460767493

28

-“Globalización”, “Neoliberalismo”, y “D. C. North,” , voces del Diccionario de Sociología, dirigido por S. Giner, E. Lamo y C. Torres (Eds.), Alianza Editorial, Libro Universitario, 2ª Edición, 2007, en: http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento6147.pdf.

“Globalización, Neoliberalismo y Neoinstitucionalismo: la obra de D. C. North. Tres voces ampliadas del Diccionario de Sociología”, documento inédito disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/tres_voces_ampliadas_del_diccionario_de_sociología2.pdf

- “El ‘experimento europeo’ y la agenda para la cohesión social en América Latina” (2007), Fundación Carolina, Nombres Propios, pp. 193-199, 26 de noviembre, disponible en: http://www.fundacioncarolina.es/es-ES/publicaciones/nombrespropios/Documents/NP2007.pdf y http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/experimentoeuropeo.pdf

-“La gran crisis de 2007-2009 y el fallo del Banco Central”, en Europa y América, ante los cambios (V Conferencia Internacional de ABC, 23-24 febrero 2009), Sesión segunda: “Fallos de regulación y de mercado e impacto de las reformas”, pp. 62-72, Fundación Euroamérica, Madrid, octubre 2009, texto de las transcripciones disponible en: http://www.euroamerica.org/pdf/ABC%20Vlibro.pdf. Presentación ppt. y vídeo de la intervención disponibles en: http://abc09.euroamerica.org/programa.html

- “Modernización y Estado de Bienestar en España:‘Lecciones’ para América Latina”, en Cohesión social y políticas sociales en Iberoamérica, Josette Altmann (Ed.), Flacso, Ecuador, octubre 2009, ISBN: 978-9978-67-217-4

-“Capítulo I. El contexto social: modernización, sistemas sociales y estado de bienestar en Europa”, en Víctor Almonacid Lamelas (Coordin.), Estudios sobre modernización de la Administración Local: Teoría y Práctica, La Ley (Wolters Kluwer), Madrid 2009, 1296 pp. ISBN: 978-84-7052-449-3

-“La primera recesión global y la crisis del Euro,” Capítulo 19 de La crisis de 2008. De la economía a la política y más allá, Antón Costas Comesaña (coordinador), Mediterráneo Económico nº 18, Cajamar, 30-XI-2010, pp. 263-282, disponible en:

30

9. OTRAS PUBLICACIONES

- Colaboraciones periódicas, de divulgación de los temas arriba mencionados, en los diarios El País, La Vanguardia, Cinco Días y Expansión (principalmente): más de cien artículos desde 1985. (Ver apéndice).

10. OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN - Como Secretario de Estado de Industria dirigió los trabajos y análisis preparatorios para el Libro Blanco de la Industria Española.

-En colaboración con Maria Teresa Costa Campi diseñó el programa EXCEL. Cooperación entre Empresas y Sistemas Productivos Locales: Economía Industrial, Número: 286, en: <http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=445&clave_busqueda=13970> (Año: 1992), presentado en el Informe IMPI con aquél mismo título (IMPI, MICYT, abril 1993). Un a evaluación ex post del programa puede verse en Elisabet Viladecans-Marsal, “External Economies and the Competitiveness of Manufacturing Companies: Some Empirical Evidence and Implications for the Design of Industrial Policy”, Industrial Development Policy Discussion Paper 6, L'institute, Mayo 1999, http://www.business.bham.ac.uk/research/industrial/iedp/Discussion_Paper_6.pdf

- FUNDACIÓN AGNELLI: El Impacto económico y Social de la estructura y las previsiones demográficas españolas, 1990-1992, (en colaboración con Carmen de Miguel).

11. COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS

- Jornadas de la Asociación Castellana de Sociología, Madrid, Mayo, 1980.

- Congreso del Instituto di Ricerche Sull'economia Mediterranea (IREM), Noviembre 1987 (Capri).

- Primer Congreso de la Asociación Europea de Economistas del Trabajo (EALE), Turín, 8/10 Septiembre 1989.

- Conferencia OCDE: Towards Coherence: Labor Market, Social, Health and Education Policies in their Broader Context. París 28/30 octubre 1991.

- Employment Week 1994, Congreso anual sobre el empleo convocado por la Unión Europea. Bruselas, 15/17 Noviembre 1994.

-80 Convención Anual de ABAPRA: El desafío de los nuevos tiempos. Buenos Aires, 31 Octubre 1995.

- I Congreso de Estudiantes de Sociología. Salamanca, 26, 27 y 28 marzo 1998.

31

- III Congreso de Economía de Navarra, Pamplona, 27-28 de octubre de 1999. Índice en: http://www.navarra.es/home_es/Temas/Empleo+y+Economia/EconomIa+de+Navarra/Bibliografia+Publicaciones/Actas+Congreso+Economia/Tercer+Congreso.htm

-Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales FLACSO 50 años, Quito, Ecuador 29-31 de octubre de 2007. (Panel HIS21: “Pensamiento Iberoamericano: Agenda de Desarrollo y las Políticas Públicas para la Cohesión Social”):

Ponencias:

“Modernización y estado de Bienestar en España:’Lecciones’ para América Latina” (30 de Octubre, 14:30-16:00), CD 85 (XII-2007), pp. 29-45, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2007_85.pdf , y: http://www.flacsoandes.org/web/imagesFTP/1226512315.MODERNIZACION_Y_ESTADO_DE_BIENESTAR_EN_ESPANA_LECCIONES_PARA_LATAM.pdf

“La Europa social y la coordinación de la heterogeneidad”, CD 85 (XII-2007), pp. 13.28, disponible en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/2007_85.pdf

Moderador de la Sesión:

“Desigualdades estructurales en América Latina y su persistencia” (31 octubre, 8:30-10:00)

12. CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

Director de los cursos:

-Seminario sobre productividad y política de empleo. Ministerio de Economía, Madrid, 1979.

-Política de empleo e inserción profesional de los jóvenes. UIMP. Santander, 5/9 Septiembre 1988.

-Seminario preparatorio de la Presidencia Española. Comunidad Europea. El Escorial, 9/10 Diciembre 1988.

-Concertación Social, neocorporatismo y Democracia. UIMP. Santander, 10/14 Septiembre 1990.

-La Reforma del Derecho concursal y la eficiencia económica, UIMP/UB, Barcelona, 1-3 julio, 1996.

-Evaluación de Calidad y Productividad en la Empresa, Vocal del Comité Científico y Director de la 1ª sección del Congreso internacional de Evaluación de la Calidad en los Servicios

32

Públicos y en la Empresa, Universidad Complutense de Madrid / Comisión Europea (Proyecto Rueca), 31 enero/ 3 febrero, 1996.

-Taller Internacional: “Estado de Bienestar y Competititivad. La experiencia Europea”, 5 de mayo de 2006; Programa disponible en: http://www.fundacioncarolina.es/es-ES/areacomunicacion/boletinc/Documents/BoletinC_3.pdf ; relatoría disponible en: http://www.fundacioncarolina.es/es-ES/publicaciones/avancesinvestigacion/Documents/relatoriadeltallerinternacional.pdf

- Conferencia Internacional: “Estado de Bienestar y Competitividad. La experiencia Europea”, celebrada en la Casa de América de Madrid los días 26 y 27 de abril de 2007, en: http://www.fundacioncarolina.es/es-ES/areacomunicacion/boletinc/Documents/BoletinC_9.pdf

Ponente o conferenciante en los cursos y seminarios siguientes:

-Mercado de trabajo y crisis económica, UIMP, Segovia, Julio 1984.

-Problemas derivados del valor normativo de los Convenios. Madrid, 30 Enero 1987. Comisión Nacional de Convenios Colectivos.

-Política de rentas y política monetaria. Seminario del Servicio de Estudios del Banco de España, Junio 1987.

-El derecho de huelga y los servicios esenciales de la comunidad. UIMP, Santander, Julio 1987.

-Seminario de la Federation Europeenne de Recherches economiques (FERE). Roma, Septiembre 1987.

-Reestructuración y saneamiento del sector público. UIMP, Santander, 1/5 Agosto 1988.

-La Sociedad ante el Cambio Tecnológico, Buenos Aires, 1990

-Master sobre recursos humanos. Universidad Carlos III. 10 clases durante el curso académico 1990-1991.

-Recursos humanos y política Industrial. Escuela de Organización Industrial, 7 Mayo 1991.

-Las Regiones españolas ante el mercado Único Europeo. UIMP, Santander, 9 Julio 1991.

-El reto de la empresa pública industrial. Curso de la UCM - Fundación Empresa Pública, 3 Septiembre 1991.

-Jornadas Financial Times: Spain's role in the new Europe, 20 Noviembre 1991.

-Les Etats Modernes a la Recherche d'une Nouvelle Efficacité, Confédération Internationale des Anciens Elèves de L'ENA, París, 17 Enero 1992.

33

-Leading Speaker en la Mid conference on Spain, Chicago, marzo, 1993.

-Seminario international del Comité de Dirección del Programa LEED de la OCDE: Presentación del Rapport (como coordinador del grupo de expertos OCDE-LEED): Etudes Nationales LEED sur: Les Reponses Locales a la Reconversion industrielle en Autriche. Viena, 30 noviembre 1994.

-Las relaciones entre España y la OIT: La transición sociolaboral. UIMP, Madrid, 12/15 Diciembre 1994.

-VII Simposi sobre l'Economia catalana i la Unió Europea. Banca Catalana, 22 Febrero 1995.

-La Universidad del Siglo XXI y su impacto social, Curso de Invierno de la Universidad de Gran Canaria, 20/23 marzo 1995.

-El impacto de la Globalización económica sobre los sistemas productivos locales. Universidad de Barcelona. Barcelona, 1/2 Diciembre 1995.

-Comparer les Systèmes de protection sociale en Europe du Sud. Rencontres européennes de la MIRE, act. III, Florence, 22-24 fèbrier 1996.

-Empleo y tiempo de trabajo: El Reto de Fin de Siglo, Gobierno Vasco (Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social, San Sebastián, 27-29 de junio de 1996. http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=7802

-Globalitzatió i sistemes productius locals, Universitat de Girona, 15-16 julio, 1996.

-Human Resource Development in the Private Sector; Priorities for the Region and the Human Resources Facility of the MIF, Inter-American Development Banck (BID), Washington D.C., october, 7-8, 1996.

-Encuentro Ibérico de Directores de Planes Estratégicos Urbanos, EBRÓPOLIS (Asociación para el desarrollo estratégico de Zaragoza y su área de influencia), Zaragoza, 21-22 noviembre 1996.

-Social Policy and Economic Performance, Seminario de la Presidencia Holandesa de la Unión Europea, Amsterdam, 23-25 enero 1997.

-Conferencia tripartita de la OIT sobre La Administración del Trabajo en América Latina: San José de Costa Rica, 7-8 mayo 1997.

-The Political and Institutional Deficits of the European Integration Process, European University Institute, Florence, 30 and 31 May 1997.

-Meeting of the International Working Group on Subnational Economic Governance in Latin America and Southern Europe, Columbia University, Nueva York, 12-14 septiembre, 1997.

34

-“Negociación colectiva. Determinación de salarios y desarrollo endógeno: el caso español (1964-1996)”, I Foro de reflexión sobre el empleo en España. Los problemas del empleo. Diagnóstico y perspectivas, UIMP, Valencia, 30 y 31 Octubre 1997.

-Comentario a la ponencia “Privilegio salarial y reestructuración financiera”, X Simposio de Moneda y Crédito (Organizaciones y Economía: el papel de las instituciones como complemento a las soluciones de mercado), Madrid, 6-7 noviembre 1997.

-“Necesidad de Recursos humanos y formación post-secundaria en España”, en el Seminario Desempleo, desigualdad y educación, dirigido por J. M. Maravall, UIMP-Fundación Argentaria, 31 de agosto-4 de septiembre 1998, Santander.

-“Recursos humans y serveis tecnològics: una estrategia de competitivitat”, VI Simposi d’Economía, El mercat de treball: El repte de la Convergencia, Universitat Rovira i Virgili, Reus, 25-26 noviembre 1998.

-“Perspectivas sobre la creación de empleo”, en el Primer Seminario Europeo sobre empleo, Asociación de Periodistas Europeos, Gijón, Instituto Jovellanos, 18-20, febrero, 1999.

-“Los Salarios en la Negociación colectiva”, en el Seminario Economía, trabajo y sociedad: condiciones de trabajo, formación profesional y empleo en la negociación colectiva, UIMP-CES, Santander, 5-9 de Julio de 1999.

-Encuentros de Economía Familiar: La formación: clave para el empleo, Fundación Argentaria-Grupo Compostela de Universidades, Santiago de Compostela, 24-26 de noviembre, 1999.

-“Technological Higher Education And The New Economy”, Paper for the International Think-tank Conference: Social Justice and the New Economy. (Session: “Knowledge and skills for the New Economy: the role of education policy”), Institute for Public Policy Research (IPPR and New Polity Network), 9-11 Noviembre 2000. Londres, en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/highereducation.pdf

-“Globalización, formación tecnológica y nueva economía”, en el Segundo encuentro hispano-argentino sobre Globalización y empleo, Fundación Ortega y Gasset, Buenos Aires, 21 noviembre 2000.

-Jornada sobre Formación y Empleo: Mesa redonda sobre “Sistema productivo y requerimientos de cualificación”, Fundación Argentaria, 28-Noviembre, 2000.

-“Economía y trabajo para las mujeres en un mundo globalizado”, Jornadas sobre Mujer y Globalización, Fundación Pablo Iglesias, 2 de noviembre, 2000, disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/centros/cont/descargas/documento6145.pdf, y en: http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/Literaturagris/mujer_desarrollo_y_globalización.pdf

35

-From Isolation to Integration: 15 Years of Spanish and Portuguese Membership in Europe. Conferencia del “Minda de Gunzburg Center for European Studies”, University of Harvard. Director: Sebastián Royo. Panel "The State and Social Policy”. 2-3 de noviembre 2001.

-La Nueva Ley Concursal, Conferencia organizada por el Grupo Recoletos, 18-19 abril, 2002.

-Comparecencia ante la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados para informar sobre el Proyecto de Ley Concursal a petición conjunta de los grupos Popular y Socialista: 28- Octubre, 2002 (Diario de Sesiones nº 603, pp. 19694-19701).

-La Nueva Ley Concursal, Conferencia organizada por el Grupo Recoletos, 1-2 abril, 2003.

-“Cuales son las principales modificaciones que introduce el Proyecto de Ley Concursal”, en la conferencia Conozca todas las implicaciones de la Nueva Ley Concursal, organizada por IFAES (International Faculty for Executives), Hotel Meliá Princesa, 1-2 Octubre 2003.

-“El porqué de una legislación concursal ¿Podemos prescindir de las normas concursales? La necesidad del sistema concursal para la reconversión empresarial”, Curso sobre La Nueva Ley Concursal, Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros/Broseta Abogados, 6-II-2004.

-“Reforma del Estado”, en Foro México-Europa. Experiencias comparadas de las reformas estructurales, convocado por la Fundación Euroamérica y la EGAP del Instituto Tecnológico de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, 1 marzo 2004.

-“Aportaciones de la Ley a la solución de las crisis empresariales”, en La Nueva Ley Concursal. Principios de la reforma e implicaciones para la empresa Recoletos Conferencias & Formación, Madrid, 23 de junio de 2004, Hotel Santo Mauro.

-“Ley Concursal y reestructuración de empresas”, Curso de Verano de la Universidad de Cantabria (UC): SA.2.1, La Responsabilidad Social Corporativa en las Empresas Financieras, dirigido por Myriam Garcia Olalla, Santander, del 12 al 16 de Julio de 2004: http://www.unican.es/WebUC/cverano/Cursos/Sedes/det_curso.asp?p_anualidad=2000&p_id=692

- “La reforma del Estado de bienestar en Europa,” lección magistral introductoria del Ciclo Igualdad y Gobernabilidad Democrática; Primer debate: Derechos democráticos y derechos sociales. Instituto Igualdad. Santiago de Chile, 13 mayo, 2005.

-“Igualdad, Protección y Cohesión social”, Mesa redonda en el Seminario Internacional: Chile 21 piensa al Chile del XXI, 3 de octubre de 2005.

- “El Modelo de empleo de la Unión Europea: el Proceso de Luxemburgo”, en el Seminario/taller sobre Políticas Activas de Empleo, Organizado por la OIT y MERCOSUR, Buenos Aires, 17-21 abril 2006, disponible en: http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/revistrabajo/REVISTA3.pdf

- “Empresa, competencia, competitividad y responsabilidad social”, en Responsabilidad

36

social Corporativa y Gestión del entorno”, Curso de Verano de la Universidad Complutense dirigido por José Antonio Garmendia. 18 de Julio de 2006

- Seminario-Comité GRILAC (Grupo Regional de Investigación de Latinoamérica y Caribe-FLACSO): Evaluación de las políticas contra la Pobreza y la Desigualdad. Quito, Ecuador, 27 de Octubre de 2007.

- “Jornada de reflexión y debate sobre el Estado de Bienestar,” Biblioteca Nacional de España, 21 de noviembre de 2007:

- “El Estado de Bienestar: Reflexiones desde Europa para los Países en Desarrollo”, Conferencia de Clausura del Diploma de Salud Internacional 2007, Escuela Nacional de Sanidad (Instituto de Salud Carlos III), Viernes 14 de diciembre de 2007.

- “Inflación, salarios y empleo”, V Seminario Ernest Lluch de Economía: La formación del consenso en política económica: el caso de los pactos de la Moncloa, Universidad de Barcelona, 18/XII/2007, disponible en: http://www.fundacioernestlluch.org/doc_items/actualitat/INFLACION,_EMPLEO_Y_SALARIOS.pdf

- “Los Retos del Estado de Bienestar: reflexiones desde la Europa Latina”. Seminario sobre Modelos de protección social: el desafío de la cohesión en el Cono Sur americano. Montevideo, 24-27 marzo 2008. http://www.pmcgp.opp.gub.uy/evento-04-2008/

- “Estado de bienestar y su posibilidad hoy”, XIX Seminario Permanente de Administración Pública , Instituto Universitario Ortega y Gasset, Madrid, 16-17 abril, 2008: http://www.fogtoledo.com/descargas/contenidos/Memoria_2007-2008.pdf y http://www.cepc.gob.es/docs/cepc/memoria2008.pdf?sfvrsn=2

- “Modelos de Estados de Bienestar: Europa y América Latina”, Curso sobre Crisis, Crecimiento y Equidad (Director: José Antonio Alonso), Instituto Complutense de Estudios Internacionales ICEI/COMFAMA, Madrid, 8-12-Junio-2009.

- “Modernización, pluralismo y Estado de las Autonomías”, Curso sobre Interculturalidad y Conflicto en América Latina: cómo compatibilizar el Estado plurinacional con el régimen de autonomías: El caso de Bolivia, Centro Internacional Toledo para la Paz (CITpax) 20-21 julio 2009.

- Conferencia sobre El estado de bienestar europeo dentro del Programa Internacional de Visitantes de la Fundación Carolina: Sociedad Civil Brasileña (13-20 abril, 2010). Programa disponible en: http://www.fundacioncarolina.es/es-ES/areacomunicacion/noticias/visitantes/Documents/Programa.pdf ; ppt. disponible en: http://www.fundacioncarolina.es/es-ES/areacomunicacion/noticias/visitantes/Documents/EB%20Y%20COMPETITIVIDAD%20EN%20EUROPA_Brasil.pdf

- Taller Internacional (2010),“Crisis, Ajuste Macro y Perspectivas” , CIEPLAN, Santiago de Chile, 24 de Spbre. Conclusiones en: http://www.cieplan.org/noticias/detalle.tpl?id=97; materiales disponibles en: http://www.cieplan.org/seminarios/detalle.tpl?id=2; presentación ppt en: http://www.cieplan.org/media/actividades/archivos/2/La_decada_maravillosa_y_la_primera_recesion_global.pdf

37

- Múltiples seminarios sobre política sociolaboral, económica e industrial en el Congreso de los Diputados y el Senado, en las Fundaciones Ebert, Encuentro, Tomillo, Pablo Iglesias, Largo Caballero, Escuela Jaime Vera, Fundación R. Campalans, Fundación J. Comas, y en la Asociación para el Progreso de la Dirección, así como otros seminarios organizados por EUROFORUM, la CEOE, las Cámaras de Comercio, el Círculo de Economía, el Instituto de Estudios Económicos, la Agencias de Desarrollo Regional, los Centros de Innovación y Tecnología, las Escuelas de Ingeniería y las Asociaciones de Expertos en recursos humanos y formación, de empresarios y sindicatos de distintas ramas de actividad.

13. CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS

-Seminarios Internacionales sobre Medición y mejora de la Productividad:

- Bureau of Labour Statistics, Washington, 1 Febrero - 15 Marzo, 1979.

- American Productivity Center, Marzo 1980.

-Introducción al Uso Interactivo de Stata, Escuela de Economía Pública-Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 13-17 septiembre 2004 (20 horas lectivas).

-Técnicas de Muestreo Estadístico, Escuela de Economía Pública-Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 20-24 septiembre 2004 (20 horas lectivas).

-Curso de Microeconometría, Escuela de Economía Pública-Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 25—29 octubre 2004 (20 horas lectivas).

- Curso de ADOBE ACROBAT Y ENTORNO PDF, Escuela CAS-TRAINING (Plan de formación MEH 2005), Madrid 28 marzo—1 abril 2005 (25 horas lectivas).

- Curso de Lenguaje HTML, Escuela CAS-TRAINING (Plan de formación MEH 2005), Madrid 11—15 abril 2005 (25 horas lectivas).

- Curso de Diseño de páginas Web básico, Escuela CAS-TRAINING (Plan de formación MEH 2005), Madrid 27 junio- julio 2005 (30 horas lectivas).

14. ACTIVIDAD EN EMPRESAS Y PROFESIÓN LIBRE

-Miembro de los Consejos de Administración (en distintas fechas desde 1982 hasta 1994) de: TELEFÓNICA, INI, ICO, TENEO y CARTUJA 93. Patrono de FUNDESCO y de la Fundación Ciencia y Tecnología.

15. OTROS MÉRITOS Y ACTIVIDADES - Creó y dirigió (1982-1992), varias colecciones de libros en el Ministerio de Trabajo, entre ellas: Economía y Sociología del Trabajo, Historia Social, y Clásicos, que suman actualmente

38

más de 150 títulos y que componen la principal biblioteca básica de Economía Social y de Sociología del Trabajo en lengua castellana. Para ello contó con la colaboración de Lluis Fina Sanglas <http://ddd.uab.cat/pub/expbib/2000/lfs/> También creó las colecciones de Informes OCDE, Informes y Estudios, y reestructuró la colección Ediciones de la Revista de Trabajo: http://info.mtas.es/es/publica/catalogo_general/Catalogo_publicaciones_2009.pdf . Para las portadas de las principales colecciones creó la colección “Arte y Trabajo de obra gráfica”:Véase <http://www.tt.mtas.es/periodico/Laboral/200801/LAB20080116_2.htm>. y la entrevista aparecida en <http://noticias.terra.es/2008/GenteyCultura/0117/Actualidad/La-exposicion-de-la-coleccion-arte-y-trabajo-reune-obras-de-la-vanguardia.aspx>. Un catálogo sintético puede verse en: http://www.tt.mtas.es/periodico/Laboral/200801/folletocorregido15.01.08.pdf. En esta iniciativa colaboraron Salvador Victoria, Lucio Muñoz y José Luis Fajardo. Véase mi necrológica “Ha muerto un pintor: Salvador Victoria, El País, Madrid 28 de junio de 1994 http://www.elpais.com/articulo/agenda/Ha/muerto/pintor/Salvador/Victoria/elpepigen/19940628elpepiage_4/Tes/, así como “Elogio y recuerdo de Salvador Victoria”, disponible en: : http://www.salvadorvictoria.com/textos.php?id=26

-Desde 1996: Miembro del Consejo Asesor de la International Labour Review (OIT, Ginebra). http://www.wiley.com/bw/editors.asp?ref=0020-7780&site=1

- Entre 2005 y 2013: Miembro del Consejo Asesor de la Revista Economía Industrial. http://www.mityc.es/es-ES/Documentacion/Publicaciones/Documents/PrincipiosEditoriales300310.pdf

-Fue Miembro del Consejo Asesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas.

-Entre 1978 y 1991 participó en todos los procesos de concertación social.

-Miembro fundador de la Asociación Europea de Economistas de Trabajo.

-Miembro honorario de la American Bar Association.

-Miembro fundador de la Red Española de Política Social, Espanet-Spain

-En 1984 fue vicepresidente del Comité ELSA de la OCDE.

-Fue miembro del Equipo que negoció la entrada de España en la CEE.

-Presidió los Consejos Generales del INEM y de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

-Ha sido candidato oficial a la Secretaría General Adjunta de la OCDE.

-Presidente del Comité de Selección para la concesión de becas Economía y Hacienda-Fulbright en los años 2007 y 2008.

18. COMPARECENCIAS PARLAMENTARIAS A TÍTULO DE EXPERTO INDEPENDIENTE

-Comparecencia ante la Ponencia especial del Senado para el estudio de la problemática del envejecimiento de la población española, constituida en el seno de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales. (713/000228). Número de expediente en el Congreso: 212/000518. Comparecencia en fecha 14 May 1997. http://www.senado.es/tesauro/indice/legis6/expedientes/ENVEJECIMIENTO_DE_LA_POBLACION.html.

39

- Comparecencia al objeto de informar sobre el proyecto de ley concursal (número de expediente 121/000101) y el proyecto de Ley Orgánica para la reforma concursal, por la que se modifican la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. (Número de expediente 212/001364). Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. COMISIONES, Año 2002 VII Legislatura Núm. 603, pp. 19695-19701. Sesión núm. 73 celebrada el lunes, 28 de octubre de 2002 http://www.leyconcursal.com/descargas/281002_comparecencia_personalidades3.pdf.

17. CONDECORACIONES

Es Comendador de número de la Orden de Isabel la Católica “por su participación en las negociaciones con las Comunidades Europeas”. Orden del Ministerio de Asuntos Exteriores de 30 de mayo de 1985 (BOE nº 131).

* * * Madrid, Mayo 2016

40

APÉNDICE: Publicaciones en Periódicos Para acceder a los artículos publicados en el país: http://elpais.com/autor/alvaro_espina/a/ -Estadísticas de paro registrado un "inmenso malentendido", Diario 16, 20 marzo 1985. -Las estadísticas de la mano de obra y el paro registrado (1 y 2), El País, 4 y 5 abril 1985.

http://elpais.com/diario/1985/04/04/economia/481413603_850215.html -Españoles en la C.E.E., ABC, 12 junio 1985. -La organización del tiempo de trabajo en las empresas españolas, ABC, 2 agosto 1985. -Estadísticas manipuladas, empleos malos, El País, 19 septiembre 1985.

http://elpais.com/diario/1985/09/19/economia/495928803_850215.html -El papel de la Administración en las elecciones sindicales, Diario 16, 8 octubre 1986. -El mercado de trabajo en los noventa (I), Cinco Días, 14 diciembre 1987. -La política de flexibilidad del mercado de trabajo en los años noventa (II), Cinco Días, 15

diciembre 1987. -La política activa de recursos humanos (y III), Cinco Días, 16 diciembre 1987. -La financiación de las prestaciones por desempleo, El País, 16 agosto 1988.

http://elpais.com/diario/1988/08/16/economia/587685604_850215.html -La política activa de recursos humanos (I y II), Cinco Días, 1 y 2 septiembre 1988. -Prontuario para el diálogo social (1), El País, 2 septiembre 1988.

http://elpais.com/diario/1988/09/02/economia/589154403_850215.html -La política social del Gobierno "a través del espejo" de las estadísticas (2), El País, 3

septiembre 1988. http://elpais.com/diario/1988/09/03/economia/589240805_850215.html

-El giro social posible (y 3), El País, 5 septiembre 1988. http://elpais.com/diario/1988/09/05/economia/589413603_850215.html

-Demos una oportunidad a los jóvenes, El País, 3 noviembre 1988. http://elpais.com/diario/1988/11/03/economia/594514807_850215.html

-Dos políticas prioritarias: el fomento del empleo juvenil y la protección del paro de larga duración, Grupo Z, noviembre 1988.

-Una alternativa realista en estos momentos, La Vanguardia, 13 noviembre 1988. -Empleo juvenil y dependencia familiar (I), Cinco Días, 25 noviembre 1988. -El reto de integrar a los jóvenes en la sociedad (y II), Cinco Días, 26 noviembre 1988. -El fomento del empleo, YA, 5 diciembre 1988. -Un dilema moral, El País, 12 diciembre 1988.

http://elpais.com/diario/1988/12/12/opinion/597884406_850215.html -El plan de empleo juvenil no merece una huelga general, Expansión, 13 diciembre 1988. -Un sonoro aldabonazo social, El País, 28 diciembre 1988.

http://elpais.com/diario/1988/12/28/economia/599266809_850215.html -La balcanización de la política, El País, 18 enero 1989.

http://elpais.com/diario/1989/01/18/opinion/601081208_850215.html -UGT y la concertación social, El País, 3 febrero 1989.

http://elpais.com/diario/1989/02/03/opinion/602463607_850215.html -Los sindicatos y la política, La Vanguardia, 12 febrero 1989. -Las tres almas de los sindicatos (1), El País, 20 febrero 1989.

http://elpais.com/diario/1989/02/20/economia/603932402_850215.html

41

-Los sindicatos y la balcanización política (y 2), El País, 21 febrero 1989. http://elpais.com/diario/1989/02/21/economia/604018807_850215.html

-El empleo después de la crisis, Tiempo, 22 mayo 1989. -El mercado de trabajo en un cuarto de siglo, Cinco Días, 30 junio 1989. -La armonización de los sistemas laborales, Cinco Días, 12 julio 1989. -La dimensión social del mercado único europeo, Cinco Días, 17 julio 1989. -La sujeción de la mujer ¿un arcaísmo?, El País, 9 septiembre 1989.

http://elpais.com/diario/1989/09/09/economia/621295204_850215.html -La armonización social en la Comunidad Europea, La Gaceta, 11 septiembre 1989. -La implantación de la formación profesional en España, La Gaceta, 19 septiembre 1989. -Cualificación profesional y democracia industrial, El País, 5 octubre 1989.

http://elpais.com/diario/1989/10/05/economia/623545206_850215.html -La Carta Social Europea, La Gaceta, 3 octubre 1989. -Empleo: misión cumplida, La Vanguardia, 8 octubre 1989. -De lo posible a lo confuso, El País, 30 octubre 1989.

http://elpais.com/diario/1989/10/30/economia/625705202_850215.html -La participación de los salarios en el PIB (1): Paradojas de la distribución del producto, El

País, 30 noviembre 1989. http://elpais.com/diario/1989/11/30/economia/628383607_850215.html

-La participación de los salarios en el PIB (2): ¿Cómo mejorar la distribución?, El País, 1 diciembre 1989. http://elpais.com/diario/1989/12/01/economia/628470005_850215.html

-La participación de los salarios en el PIB (y 3): El Estado y la distribución, El País, 2 diciembre 1989. http://elpais.com/diario/1989/12/02/economia/628556412_850215.html

-Una evolución positiva, pero manifiestamente mejorable, El País, 17 enero 1990. http://elpais.com/diario/1990/01/17/economia/632530807_850215.html

-La "guerra de los contratos" no tendrá lugar, El País, 23 febrero 1990. http://elpais.com/diario/1990/02/23/economia/635727604_850215.html

-Más información, mayor participación, El País, 12 marzo 1990. http://elpais.com/diario/1990/03/12/economia/637196401_850215.html

-Derecho de huelga y relaciones industriales, El País, 9 junio 1990. http://elpais.com/diario/1990/06/09/economia/644882406_850215.html

-La prueba de fuego, El País, 1 octubre 1990. http://elpais.com/diario/1990/10/01/economia/654735602_850215.html

-Relaciones industriales y democracia política, El País, 3 noviembre 1990. http://elpais.com/diario/1990/11/03/economia/657586820_850215.html

-Flórez Estrada y la "Perestroika", La Vanguardia, 21 octubre 1990. -Diez años "desfaciendo entuertos", El Nuevo Lunes, 18 febrero 1991. -El reto laboral para los noventa, Cinco Días, Marzo 1991. -La segmentación del mercado de trabajo y la política de empleo, Mercado, Marzo 1991. -Concertación social y socialdemocracia, El País, 6 abril 1991.

http://elpais.com/diario/1991/04/06/opinion/670888811_850215.html -Sistema y concertación social, La Vanguardia, 7 abril 1991. -¿Pacto de competitividad o política de rentas?, Mercado, 6 mayo 1991. -Política de recursos humanos y competitividad, El Nuevo Lunes, 13 mayo 1991. -Formación y competitividad, La Vanguardia, 15 mayo 1991. -Un observatorio del cambio tecnológico ¿para qué?, Cinco Días, 15 mayo 1991.

42

-La segunda ruptura industrial, El País, 27 mayo 1991. http://elpais.com/diario/1991/05/27/economia/675295212_850215.html

-Políticas industriales tradicionales, La Vanguardia, 3 agosto 1991. -Un fantasma proteccionista recorre Europa, El País, 5 agosto 1991.

http://elpais.com/diario/1991/08/05/economia/681343205_850215.html -Sí, pero... ¿qué política industrial?, El Nuevo Lunes, 16 a 22 septiembre 1991. -Empresa pública e internacionalización económica, El País, 18 septiembre 1991.

http://elpais.com/diario/1991/09/18/economia/685144826_850215.html -Integración europea, multinacionales y política industrial (1), Cinco Días, 20 septiembre 1991. -Integración europea, multinacionales y política industrial (y 2), Cinco Días, 21 septiembre

1991. -El I.N.I. cincuenta años después, La Vanguardia, 21 septiembre 1991. -Ceselsa-Inisel, o el I.N.I. cumple 50 años, Expansión, 30 septiembre 1991. -La industria española ante la coyuntura de 1992 (1), Cinco Días, 3 marzo 1992. -La industria española ante la coyuntura de 1992 (2), Cinco Días, 4 marzo 1992. -Socialdemocracia y privatización, La Vanguardia, 19 julio 1992. -Hacia un nuevo pacto social: Recursos humanos y relaciones industriales, El País, 20 julio

1992. http://elpais.com/diario/1992/07/20/economia/711583216_850215.html -El final de una pesadilla, El Nuevo Lunes, 28 diciembre 1992. -Las industrias maduras ante el Mercado Unico, ABC, 28 enero 1993. -Compras públicas y política industrial, El País, 1 febrero 1993.

http://elpais.com/diario/1993/02/01/economia/728521211_850215.html -Acuerdos intergubernamentales y tecnología, Cinco Días, Especial I+D, VI, 9 febrero 1993. -La política de apoyo a las "pymes", Cinco Días, 25 febrero 1993. -La tercera revolución industrial, El País, 25 marzo 1993.

http://elpais.com/diario/1993/03/25/opinion/733014010_850215.html -Etica y política, El País, 13 abril 1993.

http://elpais.com/diario/1993/04/13/espana/734652023_850215.html -“Apoyo al sector de automoción”, La Gaceta de los Negocios, 2 junio 1993. -“Sobre tolerancia y creatividad”, El País, 6 julio 1993.

http://elpais.com/diario/1993/07/06/opinion/741909603_850215.html -“Impulso a la competitividad industrial”, La Gaceta de los Negocios, 16 julio 1993. -“Socialdemocracia y catalanismo”, La Vanguardia, 22 julio 1993. -“Sobre ideología y coaliciones”, La Vanguardia, 4 octubre 1993. -“El mercado de trabajo español en la encrucijada”, Cinco Días, 19, 20 y 22 de noviembre de

1993. -“Ingenuos contra sentimentales”, La Vanguardia, 26 enero 1994. -“Carretera asfaltada en dos direcciones”, La Vanguardia, 1 febrero 1994. -“El GATT: desarrollo económico y derechos sociales”, El País, 7 abril 1994. -“El derecho a la salud empresarial”, La Vanguardia, 27 abril 1994. -“Las suspensiones dilapidan dos billones”, El Periódico, 16 mayo 1994. -“Espina advierte del abuso de las suspensiones de pago”, La Gaceta de los Negocios, 5 junio

1994. -“El Pacto de Toledo y la reforma del sistema de pensiones”, Expansión, 18 junio 1996. -“¿Y si se les dejase solos?”, Expansión, 5 julio 1996. -“Entre la suspensión y la quiebra de la quiebra”, Expansión, 29 julio 1996.

43

-“Atlanta 1996: Competitividad, demografía y política”, Expansión, 17 agosto 1996. -“Atlanta'96: demografía y desarrollo humano”, Expansión, 3 septiembre 1996. -“¿De quién es la empresa?”, Expansión, 27 septiembre 1996. -“Malthusianismo en la enseñanza2, Expansión, 8 noviembre 1996. -“¿Reparto de trabajo o creación de oportunidades?”, El País, 10 noviembre 1997.

http://elpais.com/diario/1997/11/10/economia/879116408_850215.html -“Farewell, Banco de España (elogio de Luis Angel Rojo)”, Expansión, 11 mayo 1998. -“Un sistema de enseñanza ineficaz”, Expansión, 27 mayo 1998. -“Los dilemas del BCE”, Expansión, 10 septiembre 1998. -“Identidades no nacionalistas”, El País, 12 octubre 1998.

http://elpais.com/diario/1998/10/12/opinion/908143205_850215.html -“¿Es rentable el juego limpio?”, Expansión, 19 octubre 1998.

http://www.ucm.es/info/socio1/textos/GLOBAL.htm -“¿Para cuándo el pleno empleo?”, El País, 29 marzo 1999.

http://elpais.com/diario/1999/03/29/economia/922658409_850215.html -“Ya tenemos nueva arquitectura”, Expansión, 27 mayo 1999. -“La empresa en la nueva arquitectura financiera”, Expansión, 7 junio 1999. -“La centuria en la que vivimos inflacionariamente”, Expansión, 3 enero 2000. -“Recursos humanos para apuntalar el crecimiento”, Expansión, 26 mayo 2000. -“Las Generaciones del Poder”, El País, 26, julio, 2000.

http://elpais.com/diario/2000/07/26/opinion/964562409_850215.html -“Sobre mártires y rojos claudiados”, El País, 14-marzo, 2001.

http://elpais.com/diario/2001/03/14/opinion/984524411_850215.html -“Elogio de la mujer española”, Expansión, 25 junio, 2001. -“Nueva York”, Expansión, 22 septiembre, 2001. -“Ley Concursal: ‘welcome & desiderata’”, Expansión, 3 noviembre, 2001. -“La reforma del Estado de Bienestar”, Expansión, 29-XII-2001. -“La ‘destrucción creativa’, esencia del sistema”, Expansión, 28-V-2002, extraordinario, 14º

aniversario. -“Una Ley concursal ¿para qué?, Expansión, 5-X-2002. -“La Ley concursal en un gráfico”, Expansión , 7-XI-2002.

- “Madrid”, Expansión , 27-III-2004. - “Las Generaciones del Gobierno”, El País, 20-VII-2004.

http://elpais.com/diario/2004/07/20/opinion/1090274408_850215.html - “¿Está cerca la plena ocupación?”, Cinco Días, 4-VI-2007. - “El mercado de trabajo español en la encrucijada (Revisitado)”, Cinco Días 18-IX-2011:

http://cincodias.com/cincodias/2011/09/18/economia/1316481807_850215.html - “Modernización y Estado de bienestar”, The Economy Journal.com, 04/06/2013,

disponible en: http://www.theeconomyjournal.com/es/notices/2013/06/-modernizacion-y-estado-de-bienestar-66805.php, o, en versión para imprimir: http://www.theeconomyjournal.com/client/print/print_notice.php?IDN=66805

- “La crisis europea y de sus partidos políticos” The Economy Journal.com, 30/07/2014, disponible en: http://www.theeconomyjournal.com/es/notices/2014/07/la-crisis-europea-y-de-sus-partidos-politicos-67248.php

* * *