Espectacular Bienvenida Al Papa en México

11
¡Espectacular bienvenida al Papa en México! 2016-02-13 Alegría, emoción... y mariachis. Así esperaron al Papa Francisco los mexicanos. Su avión aterrizó a las 19:30, hora mexicana, en el aeropuerto Benito Juárez de Ciudad de México. A pie de pista fue recibido por el presidente de México, Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera mientras cientos de personas le aclamaban con cariño. "¡Francisco hermano, ya eres mexicano!”. Un grupo de niños le entregaron flores y una caja que contiene tierra de cada uno de los estados mexicanos. Después dedicaron al Papa esta canción, "México se pinta de luz”, y el arte de este ballet folclórico. Francisco dejó de lado el protocolo en varias ocasiones. Primero, saludó y bendijo a este coro de niños y a los artistas que cantaron la canción de bienvenida, entre ellos Christian Castro, Diego Verdaguer, Pedrito Fernández o Lucero. También se detuvo para bendecir a este niño enfermo. Y no quiso marcharse sin agradecer sus canciones a los mariachis y bailarines que amenizaron la llegada y, como ya hizo en el avión, también se puso el sombrero mexicano. Después, subió al papamóvil y recorrió las calles de Ciudad de México durante 19 kilómetros hasta llegar a la nunciatura. http://www.romereports.com/2016/02/14/espectacular-bienvenida-al- papa-en-mexico "No se duerman en sus laureles": papa sobre el narcotráfico El pontífice pidió a los obispos mexicanos colaborar con otros sectores para combatir al crimen; exigió un “coraje profético”

description

d

Transcript of Espectacular Bienvenida Al Papa en México

¡Espectacular bienvenida al Papa en México!2016-02-13

Alegría, emoción... y mariachis. Así esperaron al Papa Francisco los mexicanos.

Su avión aterrizó a las 19:30, hora mexicana, en el aeropuerto Benito Juárez de Ciudad de México.

A pie de pista fue recibido por el presidente de México, Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera mientras cientos de personas le aclamaban con cariño.

"¡Francisco hermano, ya eres mexicano!”.

Un grupo de niños le entregaron flores y una caja que contiene tierra de cada uno de los estados mexicanos.

Después dedicaron al Papa esta canción, "México se pinta de luz”, y el arte de este ballet folclórico.

Francisco dejó de lado el protocolo en varias ocasiones. Primero, saludó y bendijo a este coro de niños y a los artistas que cantaron la canción de bienvenida, entre ellos Christian Castro, Diego Verdaguer, Pedrito Fernández o Lucero.

También se detuvo para bendecir a este niño enfermo.

Y no quiso marcharse sin agradecer sus canciones a los mariachis y bailarines que amenizaron la llegada y, como ya hizo en el avión, también se puso el sombrero mexicano.

Después, subió al papamóvil y recorrió las calles de Ciudad de México durante 19 kilómetros hasta llegar a la nunciatura.

http://www.romereports.com/2016/02/14/espectacular-bienvenida-al-papa-en-mexico

"No se duerman en sus laureles": papa sobre el narcotráfico

El pontífice pidió a los obispos mexicanos colaborar con otros sectores para combatir al crimen; exigió un “coraje profético” para recuperar el tejido social, durante su discurso en la catedral.

Sábado, 13 de febrero de 2016 a las 12:09

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — El papa Francisco advirtió este sábado en la catedral metropolitana que el narcotráfico amenaza a toda la sociedad mexicana y pidió a los obispos "no dormirse en sus laureles" ante la "metástasis" del crimen organizado.

"La gravedad de la violencia que disgrega y sus trastornadas conexiones no nos consienten a nosotros, pastores de la Iglesia, refugiarnos en condenas genéricas", les insistió a los obispos mexicanos, durante una reunión en la catedral. También pidió tener un "coraje profético" y un proyecto pastoral para ayudar a la sociedad mexicana a salir adelante, sin menospreciar la dificultad que plantea hacerle frente al narcotráfico.

El líder de la Iglesia católica, de visita en México, pidió la colaboración de comunidades parroquiales, escuelas, instituciones comunitarias, comunidades políticas y estructuras de seguridad para enfrentar los retos sociales. Además, solicitó a los obispos mantenerse con una "mirada limpia" en todo momento.

"Si tienen que pelearse, peléense. Si tienen que decirse cosas, díganlas. Pero como hombres, en la cara", dijo.

"Conozco la larga y dolorosa historia que han atravesado, no sin derramar tanta sangre, no sin impetuosas y desgarradoras convulsiones, no son violencia e incomprensiones", señaló en el segundo evento de su primer día de actividades en el país.

El papa, quien el lunes viajará a Chiapas, pidió a los líderes católicos en México atender a los pueblos indígenas, los cuales -dijo- aún esperan que se les reconozca efectivamente la riqueza de su contribución y la fecundidad de su presencia, culturas que "no pocas veces ha sido masacradas".

Francisco hablará este miércoles sobre migración en el estado fronterizo de Chihuahua, por lo que también llamó a los obispos mexicanos a reforzar la comunión con el episcopado estadounidense para prestar servicio a las comunidades migrantes.

Lee: El papa pide a mexicanos perdonar a quien les ha hecho daño

El dirigente católico pidió a los representantes de su iglesia en México contribuir a la unidad de la sociedad, no dejarse corromper ni temer a la transparencia.

"La iglesia no necesita de la oscuridad para trabajar", indicó.

"Política auténticamente humana"

Más temprano, durante un discurso en Palacio Nacional, el pontífice pidió a los mexicanos trabajar para ofrecer a los ciudadanos la oportunidad de ser dignos actores de su propio destino", para fomentar una "política auténticamente humana" donde se vele por el bien común.

"La experiencia nos demuestra que cada vez que buscamos el camino del privilegio o beneficio de unos pocos en detrimento del bien de todos, tarde o temprano, la vida en sociedad se vuelve un terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión de las culturas diferentes, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte, causando sufrimiento y frenando el desarrollo", señaló.

http://www.cnnexpansion.com/economia/2016/02/13/el-narcotrafico-es-una-amenaza-para-la-sociedad-francisco

Papa Francisco en Ángelus: Ayuden a hacer de México una tierra de oportunidad

ECATEPEC, 14 Feb. 16 / 02:49 pm (ACI).- En la reflexión que dirigió a las casi 400 mil personas presentes en la Misa en Ecatepec y antes del rezo

del Ángelus, el Papa Francisco alentó a los mexicanos a hacer de esa nación una “tierra de oportunidad”.El Santo Padre invitó a todos en México “a estar en primera línea, a primerear en todas las iniciativas que ayuden a hacer de esta bendita tierra mexicana una tierra de oportunidad. Donde no haya necesidad de emigrar para soñar; donde no haya necesidad de ser explotado para trabajar; donde no haya necesidad de hacer de la desesperación y la pobreza de muchos el oportunismo de unos pocos”.Que México sea “una tierra que no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños que terminan destruidos en las manos de los traficantes de la muerte”, exhortó.“Esta tierra tiene sabor guadalupano, la que siempre es Madre se nos adelantó en el amor, y digámosle desde el corazón: Virgen Santa, «ayúdanos a resplandecer en el testimonio de la comunión, del servicio, de la fe ardiente y generosa, de la justicia y el amor a los pobres, para que la alegría del Evangelio llegue hasta los confines de la tierra y ninguna periferia se prive de su luz»”, como dice el documento Evangelii gaudium.El Papa hizo luego memoria “agradecida” con los fieles presentes y recordó las palabras que “un día les dirigió el beato Pablo VI al pueblo mexicano: «Un cristiano no puede menos que demostrar su solidaridad [...] para solucionar la situación de aquellos a quienes aún no ha llegado el pan de la cultura o la oportunidad de un trabajo honorable, […] no puede quedar insensible mientras las nuevas generaciones no encuentren el cauce para hacer realidad sus legítimas aspiraciones»”.En su mensaje por el aniversario de la coronación de la Virgen de Guadalupe en octubre de 1970, rememoró el Papa Francisco, el Beato Pablo VI dijo a los mexicanos que deben estar “siempre en primera línea en todos los esfuerzos [...] para mejorar la situación de los que sufren necesidad», a ver «en cada hombre un hermano y, en cada hermano a Cristo”.https://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-en-angelus-ayuden-a-hacer-de-mexico-una-tierra-de-oportunidad-89563/

Papa pide aprender a decir perdón a pueblos indígenas

Francisco realiza en una misa en San Cristóbal de las Casas una crítica a quienes por el poder y el dinero han quitado sus tierras a los indígenas, o bien las han contaminado

15.02.2016

El papa Francisco hizo este lunes una crítica a quienes por el poder y el dinero han despojado de sus tierras a los pueblos indígenas o las han contaminado e hizo un llamado a pedirles perdón.

“Qué bien nos haría a todos hacer un examen de conciencia y aprender a decir perdón, perdón hermanos”, dijo el pontífice en una misa celebrada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Francisco indicó también que de muchas maneras se ha querido silenciar el anhelo de la justicia y la paz.

“De muchas maneras han intentado anestesiarnos el alma, de muchas formas han pretendido aletargar y adormecer la vida de nuestros niños y jóvenes con la insinuación de que nada puede cambiar", resaltó ante grupos Tzeltal, Tzotzil, Chol, Tojolabal y Zoque, quienes participaron en la misa con cánticos y lecturas litúrgicas.

"Muchas veces, de modo sistemático y estructural vuestros pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad. Algunos han considerado inferiores sus valores, su cultura y sus tradiciones", agregó.

El pontífice también dijo que “ya no podemos hacernos los sordos” por la que llamó una de las “mayores crisis ambientales de la historia”, y afirmó que los pueblos indígenas tienen en este tema mucho que enseñarle a la humanidad, ya que saben relacionarse armónicamente con la naturaleza.

“La creación también sabe levantar su voz, esta hermana clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que dios ha puesto en ella (…) Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores”.

Durante la ceremonia, uno de los representantes de los pueblos indígenas agradeció la presencia de Francisco, y dijo que los visita, “aunque muchas personas nos desprecian”.

Como parte de su visita, Francisco autorizó el uso de lenguas indígenas en las misas y liturgias, lo cual agradeció en otro mensaje otro de los representantes.

Acto seguido, el papa recibió biblias en las lenguas indígenas locales.

La misa finalizó con el grito de los asistentes: “¡Tenemos un Papa a lado de los pobres!”

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/papa-llama-a-un-examen-de-conciencia-y-pedir-perdon-a-indigenas.html

Se reúne el Papa con niños de Michoacán en la Catedral de Morelia

16 FEBRERO, 2016 ESTADOS

MORELIA, Mich. (apro).- Pese al sonido del órgano que está de fondo, la gritería ensordecedora de los niños se escucha en la catedral moreliana. Los menores, vestidos de amarillo blanco y provenientes de escuelas católicas, toman con sus celulares fotos del Papa Francisco.

Ahí, el jerarca católico coloca flores en el monumento al niño mártir José Luis Sánchez del Río, de catorce años, beatificado junto a otros doce mártires en Guadalajara, Jalisco, por disposición del Papa Benedicto XVI.

Nacido en Sahuayo, Michoacán, el 28 de marzo de 1913, hijo de Macario Sánchez y de María del Río, José Luis fue asesinado el 10 de febrero de 1928 durante la persecución religiosa de México por pertenecer a los cristeros, grupo numeroso de católicos mexicanos levantados en contra la opresión del régimen de Plutarco Elías Calles.

Un año antes de su martirio, José Luis se había unido a las fuerzas cristeras del general Prudencio Mendoza, enclavadas en el pueblo de Cotija, Michoacán.

“¡Se ve se siente, el Papa está presente!”, gritan los infantes.

Bergoglio les dice: “Le voy a pedir a Jesús que los haga crecer con mucho amor, para ser cristianos en serio, para cumplir los mandamientos, amar a dios sobre todas las cosas, como Dios nos amó.

“Que los cuide, que los bendiga, y a sus familias y por todas las personas que nos ayudan a crecer.

“Una bendición especial para papa, mamá y los abuelos, silencio, cerramos los ojos y tenemos todo listo”, y rezan el Ave María.

–Recen por mí, les pide.

–¿Lo van hacer?

–¡Sí!, es la respuesta en coro.

Saluda a varios niños y sale por la puerta principal de la catedral de Morelia, recién remozada, donde es recibido por la multitud que lo espera desde un día antes, por lo que muchos de ellos pernoctaron ahí.

Un grupo de fieles vestidos de blanco con cuello en rojo le dedica una canción, que escucha con atención a centímetros de ellos.

“Los felicito, son un aire fresco de la vida, sigan así y nunca se dejen pisotear por nadie, les pido que recen por mí y que también me canten una canción de vez en cuando aunque este lejos”, dice.

Les da su bendición y sigue su recorrido hasta el papamóvil con rumbo al estadio Morelos, ante la algarabía de miles de peregrinos que ondean banderas en color amarillo y blanco con el escudo del Vaticano, en la avenida Madero.

http://www.proceso.com.mx/430270/se-reune-el-papa-con-ninos-de-michoacan-en-la-catedral-de-morelia

La migración forzada, una tragedia humana: papa

Francisco dijo que frente a vacíos legales se tiende una red que atrapa y destruye a los más pobres; pide un alto a la muerte y explotación, ya que muchos migrantes son fruto del tráfico humano.

CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — La migración forzada se ha convertido en una tragedia humana causada por la pobreza, la violencia, el narcotráfico y el crimen organizado, aseguró este miércoles el papa Francisco al oficiar una misa en el recinto ferial de Ciudad Juárez, Chihuahua, a unos pasos de la frontera con Estados Unidos.

“Frente a tantos vacíos legales, se tiende una red que atrapa y destruye siempre a los más pobres; no solo sufren la pobreza, sino que además tienen que sufrir todas estas formas de violencia e injusticia que se radicaliza en los jóvenes, ellos, carne de cañón, son perseguidos y amenazados cuando tratan de salir de la espiral de violencia y del infierno de las drogas, y qué decir de las mujeres que han sido asesinadas”, aseguró el pontífice.

El jerarca católico expresó que en Ciudad Juárez, como en otras zonas fronterizas, se concentran miles de migrantes mexicanos, de Centroamérica y otros, que sufren “terribles injusticias”.

“Los migrantes son esclavizados, secuestrados, extorsionados, muchos hermanos nuestros son fruto del negocio de tráfico humano, de la trata de personas; no podemos negar la crisis humanitaria que en los últimos años ha significado la migración de miles de personas por tren, por carretera o a pie, atravesando cientos de kilómetros por montañas, desiertos”, mencionó el líder de la Iglesia católica.

Ante esta realidad, Francisco pidió un alto a la muerte y explotación, ya que siempre hay una salida para apostar por la conversión.

“Siempre hay tiempo de implorar la misericordia del padre, hay signos que se vuelven luz en el camino y anuncio de salvación, sé del trabajo de tantas organizaciones a favor de los derechos de los migrantes, sé del trabajo comprometido de tantas hermanas que se la juegan en el acompañamiento y la defensa de la vida”, reconoció el papa.

El jerarca católico agradeció la presencia de miles de personas que se reunieron en el estadio de la Universidad de Texas en El Paso, fronteriza con Ciudad Juárez, para escucharlo oficiar la misa; este gesto mostró, según Francisco, que “ninguna frontera podrá impedirnos compartir” el amor de Dios.

México, una sorpresa

El líder de la Iglesia católica dirigió un mensaje de despedida a los asistentes al recinto ferial de Ciudad Juárez, asegurando México es una sorpresa.

“Me he sentido acogido, recibido por el cariño, la fiesta, la esperanza de esta gran familia mexicana, gracias por haberme abierto las puertas de sus vidas, de su nación”, dijo Francisco.

El pontífice citó a un poema del único mexicano Nobel de literatura, Octavio Paz, para describir como se sintió deletreado en México por la presencia misteriosa de Dios, que se volvió carne concreta en todas las personas, especialmente las más pobres y necesitadas del país.

“La noche nos puede parecer enorme y muy oscura, pero en estos días he podido constatar que en el pueblo de México existen muchas luces que albergan esperanza, he

visto el rostro de Dios que sigue caminando en esta tierra, guiándolos y sosteniéndolos en la esperanza”, comentó Francisco.

Finalmente, el papa le pidió a las personas que cuiden y amen a sus hijos, “esos chicos son los profetas del mañana, son signo de un nuevo amanecer”.

¿Qué quiere dejar México a sus hijos?

Por la mañana, Francisco advirtió contra la explotación en los lugares de trabajo al dirigirse a trabajadores y empresarios en el gimnasio del Colegio de Bachilleres en Ciudad Juárez.

"La mejor inversión es crear oportunidades", dijo el pontífice. "El flujo de capital no puede determinar el flujo y la vida de las personas".

"¿Qué quiere dejar México a sus hijos?", cuestionó a los asistentes. "¿Memoria de explotación, salarios insuficientes, acoso laboral, tráfico y esclavización?".

Por la mañana, el jerarca católico asistió al Centro de Readaptación Social (Cereso) número 3, en Ciudad Juárez, donde advirtió que es necesario crear "un sistema de salud social" para evitar que las personas cometan delitos.

"La reinserción no comienza acá en estas paredes, comienza antes, en las calles de la ciudad. La reinserción o rehabilitación, como le llaman, comienza creando un sistema que podríamos llamar de salud social, una sociedad para no enfermar, empezando por no contaminar las relaciones en el barrio, en las escuelas, en las plazas, en todos los centros sociales", dijo el pontífice ante 700 presos.

"La reinserción social comienza insertando a todos los hijos en las escuelas y a todas las familias en el trabajo", así como con espacios públicos, indicó.

Francisco les recordó a los internos que "sufren el dolor de la caída" que deben buscar un sentido a su vida, en lugar de justificar los motivos por los cuales se encuentran en prisión. "Ayuden a frenar el círculo de la violencia y la exclusión", pidió.

El pontífice fue recibido en la ciudad fronteriza por el gobernador de Chihuahua César Duarte, el obispo de la Diócesis de Ciudad Juárez y el secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell, entre otros funcionarios, alrededor de las 10:00 horas (local) antes de iniciar el recorrido de su sexto día de gira por territorio mexicano.

Se espera que Francisco se pronuncie sobre temas migratorios y visite un Centro de Readaptación Social, donde se entrevistará con reos y sus familiares hasta las 11:30 horas tiempo del centro de México, antes de dirigirse a un encuentro con el Mundo del Trabajo.

Francisco abandonó la capital del país, donde durmió durante su estancia en el país, minutos antes de las 9:00 horas. Fue despedido por el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, y la canciller Claudia Ruiz Massieu en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

A partir de las 13:00 horas, Francisco tendrá un encuentro de una hora con el Mundo del Trabajo en el Colegio de Bachilleres de Chihuahua. A las 13:15 llegará al Seminario Diocesano, donde permanecerá por dos horas.

La última actividad pública en la agenda de Francisco está programada a las 16:00 horas (local) con una misa ante migrantes y víctimas del crimen en el área de la feria de Ciudad Juárez.

Los traslados entre todos estos puntos serán en auto descubierto, es decir, en el tradicional papamóvil.

El papa abordará el vuelo de Aeroméxico que lo trasladará desde el aeropuerto de la Ciudad Juárez hasta Roma, Italia. El avión despegará a las 19:15 horas.

El líder de la Iglesia católica estuvo en el país seis días, en los que convivió con políticos en actos protocalarios, grupos vulnerables en hospitales y actos públicos, y con los fieles que lo esperaron cada día por la mañana y en la noche afuera de la nunciatura, a quienes pedía "recen por mí".

Francisco, “el papa de los pobres” —como le llamaron en Chiapas— hizo varios llamados a la Iglesia católica mexicana a evitar caer en la resignación, “convertirse en empleados de Dios”.

También pidió a los jóvenes alejarse del crimen organizado como una forma de vida; abrazó a familias mexicanas monoparentales y las divorciadas.

A los políticos en Palacio Nacional, les recordó trabajar para ofrecer "a todos los ciudadanos la oportunidad de ser dignos actores de su propio destino".

http://www.cnnexpansion.com/economia/2016/02/17/papa-francisco-visita-pastoral-ciudad-juarez