ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

download ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

of 40

Transcript of ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    1/40

    ESPECIFICACIONES TCNICASCONSIDERACIONES GENERALES

    GENERALIDADES

    Las presentes Especificaciones Tcnicas junto con los planos y metrados dar una pauta para la ejecucin de lasobras a realizarse, entendindose que el ingeniero y/o Arquitecto uper!isor tiene la m"ima autoridad paramodificarlas o determinar los mtodos constructi!os que en casos especiales se pudieran presentar, as# como

    !erificar la buena ejecucin de la mano de obra, la calidad de materiales $ etc$La presente Especificaciones Tcnicas son !alidas en tanto no se oponga con los reglamentos y normasconocidas$

    % &eglamento 'acional de (onstrucciones% &eglamento de metrados para )bras% 'ormas de *T*'TE(% 'ormas del AT+% 'ormas del A(*% Especificaciones Tcnicas de fabricante que sean concordante con las normas enunciadas$

    INGENIERO CIVIL

    La Entidad contratante, as# como el contratista Ejecutor de la )bra, nombraran a un *ngeniero ci!il, idneo,

    preparado, de !asta e"periencia, que los representara en la obra, en calidad de *ngeniero &esidente de obra,debiendo ejecutar y controlar el estricto cumplimiento y desarrollo de los planos as# como la correctaaplicacin de las normas y reglamentos en cada una de las diferente especialidades$

    PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA OBRA

    El &esidente pondr en consideracin del *ngeniero uper!isor la relacin de personal administrati!o, losmaestros de obra y capataces que trabajarn en la obra, reser!ndose ste el dereco de pedir el cambio depersonal incluyendo al *ngeniero &esidente, que a su juicio o en el transcurso de la ejecucin de los trabajosdemuestren ineptitud o !ayan contra las buenas costumbres en el desempe-o de sus labores$

    El residente deber aceptar la determinacin del *ngeniero uper!isor en el mas bre!e plazo, con conocimiento delas Entidad (ontratante y/o .inancieras , no pudiendo in!ocar como justificacin la demora en efectuarlo parasolicitar ampliacin de plazo de entrega de las obra ni abandono de suma alguna por esta razn$

    MAQUINARIAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

    El residente esta obligado a tener en obra toda la maquinaria, erramientas y equipos que ubiera sido declaradodisponibles y estar en condiciones de ser usado en cualquier momento$

    'o contar con la maquinaria, erramientas y equipos, ser moti!o y tomar en cuenta de negar la ampliacin deplazo de entrega de obra que quiera atribuirse a este moti!o$

    C0NDICION DE LOS MATERIALES

    Es obligacin del *ngeniero residente es organizar y !igilar las operaciones relacionadas con los materiales que debende utilizarse en la obra, tales como 0ro!isin, transporte, cargu#o, acomodo, limpieza, proteccin yconser!acin en los almacenes, tambin super!isar los depsitos de muestras, pruebas, anlisis, etc$

    La pro!isin de los materiales no debe acerse con demasiada anticipacin ni en tan abundante cantidad, de

    manera que su presencia en obra no cause molestia, o que por prolongado almacenamiento desmejore laspropiedades particulares de ellos$Todos los materiales a usarse en la obra debern ser de primera calidad en su especie, los que !ienen en en!ases

    sellados, se mantendrn en este estado asta su uso$El ingeniero &esidente pondr en consideracin del *ngeniero uper!isor dos muestra de los materiales a usarse,

    los que despus de ser analizados, probados, ensayados de acuerdo a su especie y norma respecti!a deberrecabar la autorizacin respecti!a, para ser usados, los gastos que generen estas acciones sern de cuentae"clusi!a del contratista$

    JUEGO DE PLANOS Y ESPECIFICACIONES

    Las obras se ejecutarn en estricto cumplimiento de los planos y detalles dise-ados, cualquier discrepanciaque se presentar entre los planos, especificaciones tcnicas y planos, especificaciones y metrados, metradosy planos, tienen prioridad los planos, los metrados y especificaciones son referenciales debiendo dar a!iso del

    *ngeniero uper!isor antes de realizar la obra a fin de que determine lo que ms con!enga para el caso$

    CUADERNO DE OBRAS

    Toda consulta, absoluciones, notificaciones, etc$ referente a la obra debe de anotarse en el (uaderno de)bras, que debe de permanecer en al oficina del *ngeniero &esidente que estar en la obra$

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    2/40

    ESPECIFICACIONES TECNICAS

    01.00.00 OBRAS PROVISIONALES

    01.01.00 CAMPAMENTO ALMACEN Y GUARDIANIA

    Espe!"!#!$%.(onsistir en una casa a efectos de mantener un control de obra durante el desarrollo del proceso f#sico deconstruccin, ser necesario dotar de un ambiente para el guardin ubicado en un lugar estratgico que lepermita cumplir su misin de control y no perjudicar el a!ance f#sico de la obra$1eber tener carcter pro!isional y mantenerse constantemente ordenado y limpio$

    M&'()( )e Me)!!$%.El cmputo, ser en forma 2lobal, teniendo en consideracin los de duracin de la )bra por lo que el guardinpermanecer asta su culminacin de las )bras a ejecutarse$

    B#ses )e P#*(.El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, y desgaste de erramientas$

    01.0+.00 MOVILIACION Y DESMOVILIACION DE EQUIPOS

    Des-!p!$%3ajo la partida de +o!ilizacin y 1esmo!ilizacin, el (ontratista efectuar todo el trabajo requerido parasuministrar, transportar y montar oportunamente la organizacin completa del equipo de construccin en ellugar de la obra y su posterior desmo!ilizacin una !ez terminada la obra, pre!ia autorizacin de lauper!isin$

    E/!p( # '-#%sp(-'#-seEl (ontratista antes de mo!ilizar el equipo a obra, deber presentar a la Entidad para su aprobacin, la lista deequipo de construccin usado y/o nue!o que se propone emplear en la ejecucin de la obra, debiendo contener

    la informacin siguiente1escripcin del Equipo$0otencia de .abrica, 0otencia Actual$Antig4edad, 0eso, Tiempo de er!icio$)tras caracter#sticas propias del equipo$

    La aprobacin del Equipo por parte de la Entidad, no rele!ar al (ontratista de su responsabilidad parasuministrar todo el equipo suficiente y necesario para que el trabajo se ejecute en el tiempo pre!isto y con lacalidad requerida$

    M#'e-!#es 2e--#3!e%'#sEl (ontratista bajo su responsabilidad, suministrar todas las erramientas, aditamentos y materiales necesariospara el embalaje, transporte, instalacin y operacin del equipo mecnico durante todo el plazo de ejecucin dela )bra$

    I%spe!$%0ara practicar la inspeccin del equipo por parte de la Entidad, el (ontratista deber tenerlo listo dentro delplazo estipulado antes de proceder a su mo!ilizacin al lugar de la )bra$ El (ontratista para la inspeccindeber concentrar su equipo en la ciudad de su domicilio legal5 para cualquier otro lugar deber reconocer losgastos que demanden a la Entidad practicar la *nspeccin, adems cooperar y ayudar a la Entidad en todaforma posible$

    'ing6n equipo que no llene los requisitos de la inspeccin ser transportado al lugar de trabajo$ El eco de queaya inspeccionado y aprobado el equipo, no e"onera al (ontratista de su responsabilidad en seleccionar elequipo que le permita completar el trabajo dentro del l#mite de tiempo estipulado y con la calidad e"igida

    El equipo que no cumpla con los requisitos de la *nspeccin, deber ser sustituido o reparado inmediatamentepor el (ontratista, sin modificar el (alendario de +o!ilizacin y menos el 0rograma de )bra$

    T-#%sp(-'eEl (ontratista antes de iniciar el transporte del Equipo, bajo su responsabilidad deber obtener las plizas deseguro necesarias, adems de tener conocimiento e"preso de las condiciones f#sicas, las !#as y caminos deacceso al lugar de la )bra$

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    3/40

    El (ontratista deber disponer todo lo necesario para el embarque, traslado y desembarque de su equipo,material y pro!isiones para que stos lleguen al lugar de la obra con suficiente anticipacin a la feca estipuladapara dar inicio a los trabajos$

    El sistema de mo!ilizacin debe ser tal que no cause da-o a los pa!imentos ni a las propiedades de terceros$

    Me)!!$%La partida +o!ilizacin y desmo!ilizacin de equipo se medir en forma global pero antes se tendra que aberrealizado un anlisis proporcional entre el peso en toneladas de todo el equipo puesto en obra y aprobado por eluper!isor con respecto al total consignado en la lista de equipo m#nimo5 se podr considerar equi!alencia deequipo, siempre que se demuestre que se !a a ejecutar las mismas labores con un rendimiento igual o mayor$

    P#*(La partida +o!ilizacin y desmo!ilizacin de equipo se pagar conforme al monto asignado en el (ontrato ypor la proporcin medida de acuerdo al prrafo anterior$

    1ico pago incluye el flete por tonelada de traslado de equipos transportados y el alquiler del equipo que loace por sus propios medios, durante el tiempo de traslado5 montaje y desmontaje de las plantas procesadorasde material, seguros por el traslado del equipo, el suministro de toda la mano de obra e impre!istos necesariospara completar el trabajo$

    0ara efectos de !alorizaciones, se tomar en cuenta el cumplimiento del calendario de mo!ilizacin de equipo5es decir, sobre la base del equipo realmente trasladado a obra y de acuerdo a las consideraciones del mtodo demedicin$

    0+.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES

    0+.01.00 TRAO Y REPLANTEO

    1escripcinobre la base de los planos y le!antamientos topogrficos del 0royecto, sus referencias y 3+s, el (ontratistaproceder al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarn los ajustes necesarios a lascondiciones reales encontradas en el terreno$

    El (ontratista ser el responsable del replanteo topogrfico que ser re!isado y aprobado por el uper!isor, as#como del cuidado y resguardo de los puntos f#sicos, estacas y monumentacin instalada durante el proceso delle!antamiento del proceso constructi!o$

    El (ontratista instalar puntos de control topogrfico estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadasgeogrficas en sistema 7T+$ 0ara los trabajos a realizar dentro de esta seccin el (ontratista deberproporcionar personal calificado, el equipo necesario y materiales que se requieran para el replanteo estacado,referenciacin, monumentacin, calculo y registro de datos para el control de las obras$

    La informacin sobre estos trabajos, deber estar disponible en todo momento para su re!isin y control por eluper!isor$

    El personal, equipo y materiales debern cumplir con los siguientes requisitos

    8a9 0ersonal e implementarn cuadrillas de topograf#a en n6mero suficiente para tener un flujo ordenado deoperaciones que permitan la ejecucin de las obras de acuerdo a los programas y cronogramas$ El personaldeber estar suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus funciones en eltiempo establecido$

    8b9 Equipo e deber implementar el equipo de topograf#a necesario, capaz de trabajar dentro de losrangos de tolerancia especificados$ As# mismo se deber pro!eer el equipo de soporte para el calculo,procesamiento y dibujo$

    8c9 +ateriales e pro!eer suficiente material adecuado para la cimentacin, monumentacin,estacado, pintura y erramientas adecuadas$ Las estacas deben tener rea suficiente que permita anotar marcaslegibles$

    (onsideraciones 2enerales

    Antes del inicio de los trabajos se deber coordinar con el uper!isor sobre la ubicacin de los puntos decontrol geogrfico, el sistema de campo a emplear, la monumentacin, sus referencias, tipo de marcas en lasestacas, colores y el resguardo que se implementar en cada caso$

    Los formatos a utilizar sern pre!iamente aprobados por el uper!isor y toda la informacin de campo, suprocesamiento y documentos de soporte sern de propiedad del +T( una !ez completados los trabajos$ Estadocumentacin ser organizada y sistematizada de preferencia en medios electrnicos$

    Los trabajos de topograf#a y de control estarn concordantes con las tolerancias que se dan en la Tabla ': ;%

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    4/40

    Tabla ;%ertical

    0untos de (ontrol ;;? ??? @ mm

    0untos del eje, 80(9, 80T9, puntos en cur!a y ref$ ; ??? ;? mm

    *nterseccin de ejes de estructuras del puente ;;?$???

    mmeccin trans!ersal y estacas de talud @? mm ;?? mm

    Alcantarillas, y estructuras menores @? mm B? mm

    +uros de contencin @B? mm ;? mm

    L#mites para roce y limpieza @?? mm

    Estacas de subrasante @? mm ;? mm

    Estacas de rasante @? mm ;? mm

    Los trabajos en cualquier etapa sern iniciados solo cuando se cuente con la aprobacin escrita del uper!isor$

    (ualquier trabajo topogrfico y de control que no cumpla con las tolerancias anotadas ser recazado$ Laaceptacin del estacado por el uper!isor no rele!a al (ontratista de su responsabilidad de corregir probables

    errores que puedan ser descubiertos durante el trabajo y de asumir sus costos asociados$

    &equerimientos para los Trabajos

    Los trabajos de Trazo y &eplanteo comprenden los siguientes aspectos

    8a9 2eoreferenciacinLa georeferenciacin se ar estableciendo por lo menos un punto de control geogrfico mediante coordenadas7T+ con una equidistancia apro"imada de ;? Cm$ ubicados a lo largo de la carretera$ Los puntosseleccionados estarn en lugares cercanos y accesibles que no sean afectados por las obras o por el trfico!eicular y peatonal$ Los puntos sern monumentados en concreto con una placa de bronce en su parte superioren el que se definir el punto por la interseccin de dos l#neas$

    Estos puntos ser!irn de base para todo el trabajo topogrfico y a ellos estarn referidos los puntos de control ylos del replanteo de la !#a$

    8b9 0untos de (ontrolLos puntos de control orizontal y !ertical que puedan ser afectados por las obras deben ser reubicados en reasen que no sean disturbadas por las operaciones constructi!as$ e debern establecer las coordenadas yele!aciones para los puntos reubicados antes que los puntos iniciales sean disturbados$

    El ajuste de los trabajos topogrficos ser efectuado con relacin a dos puntos de control geogrfico contiguos,ubicados a no ms de ;? Cm$

    8c9 eccin Trans!ersalLas secciones trans!ersales del terreno natural debern ser referidas al eje de la carretera$ El espaciamientoentre secciones no deber ser mayor de B? m$ en tramos en tangente y de ;? m$ en tramos de cur!as$ En caso dequiebres en la topograf#a se tomarn secciones adicionales en los puntos de quiebre o por lo menos cada m$

    e tomarn puntos de la seccin trans!ersal con la suficiente e"tensin para que puedan entrar los taludes decorte y relleno asta los l#mites que indique el uper!isor$ Las secciones adems deben e"tenderse lo suficientepara e!idenciar la presencia de edificaciones, culti!os, l#nea frrea, canales, etc$ Due por estar cercanas al trazode la !#a podr#an ser afectadas por las obras de carretera, as# como por el desag4e de las alcantarillas$

    Todas las dimensiones de la seccin trans!ersal sern reducidas al orizonte desde el eje de la !#a$

    8d9 Estacas de Talud y &eferenciase debern establecer estacas de talud de corte y relleno en los bordes de cada seccin trans!ersal$ Las estacasde talud establecen en el campo el punto de interseccin de los taludes de la seccin trans!ersal del dise-o de lacarretera con la traza del terreno natural$

    Las estacas de talud deben ser ubicadas fuera de los l#mites de la limpieza del terreno y en dicas estacas seinscribirn las referencias de cada punto e informacin del talud a construir conjuntamente con los datos de

    medicin$

    8e9 L#mites de Limpieza y &oceLos l#mites para los trabajos de limpieza y roce deben ser establecidos en ambos lados de la l#nea del eje encada seccin de la carretera$

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    5/40

    8f9 &establecimiento de la l#nea del ejeLa l#nea del eje ser restablecida a partir de los puntos de control$ El espaciamiento entre puntos del eje nodeben e"ceder de B? m$ en tangente y de ;? m$ en cur!as$

    El estacado debe ser restablecido cuantas !eces sea necesario para la ejecucin de cada etapa de la obra, para locual se deben resguardar los puntos de referencia$

    8g9 Elementos de 1renajeLos elementos de drenaje debern ser estacados para fijarlos a las condiciones del terreno$

    e deber considerar lo siguiente

    8;9 &ele!amiento del perfil del terreno a lo largo del eje de la estructura de drenaje que permita apreciarel terreno natural, la l#nea de flujo, la seccin de la carretera y el elemento de drenaje$

    8B9 7bicacin de los puntos de ubicacin de los elementos de ingreso y salida de la estructura$

    89 1eterminar y definir los puntos que sean necesarios para determinar la longitud de los elementos dedrenaje y del tratamiento de sus ingresos y salidas$

    89 +uros de (ontencine deber rele!ar el perfil longitudinal del terreno a lo largo de la cara del muro propuesto$ (ada m$ y endonde e"istan quiebres del terreno se deben tomar secciones trans!ersales asta los l#mites que indique eluper!isor$ 7bicar referencias adecuadas y puntos de control orizontal y !ertical$

    8i9 (anterase debe establecer los trabajos topogrficos esenciales referenciados en coordenadas 7T+ de las canteras deprstamo$ e debe colocar una l#nea de base referenciada, l#mites de la cantera y los l#mites de limpieza$Tambin se debern efectuar secciones trans!ersales de toda el rea de la cantera referida a la l#nea de base$Estas secciones debern ser tomadas antes del inicio de la limpieza y e"plotacin y despus de concluida laobra y cuando ayan sido cumplidas las disposiciones de conser!acin de medio ambiente sobre el tratamientode canteras$

    8j9 +onumentacinTodos lo itos y monumentacin permanente que se coloquen durante la ejecucin de la !#a debern ser materiade le!antamiento topogrfico y referenciacin$

    8F9 Le!antamientos miscelneos

    e debern efectuar le!antamientos, estacado y obtencin de datos esenciales para el replanteo, ubicacin,control y medicin de los siguientes elementos

    8;9 Gonas de depsitos de desperdicios$8B9 >#as que se apro"iman a la carretera$89 (unetas de coronacin$8

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    6/40

    0+.0+.00 LIMPIEA Y DESBROCE DE MALEA

    Des-!p!$%e refiere a efectuar la limpieza y desbroce del terreno superficial$ e eliminara toda clase de arbusto, ra#ces,ierbas, escombros, desperdicios y cualquier material no apro!ecable que impida sea incon!eniente para eldesarrollo de las labores de construccin$

    La superficie a ser limpiado o desbrozado, ser delimitada por el *ngeniero &esidente, as# como el material queser remo!ido se dispondr de tal forma que no interfiera en los trabajos que se efectuara posteriormente$

    0+.04.00 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA

    1escripcine refiere a la confeccin de dos carteles de obra de dimensiones no menores que J$B? m " $K? m en el que seindicar la informacin bsica siguiente

    Entidad licitante 8con su logotipo correspondiente9'ombre de la obra a ser ejecutada$+onto de obra$Tiempo de ejecucin$.uente de financiamiento$'ombre del (onsultor 0royectista$'ombre del (ontratista (onstructor$

    Los letreros debern ser colocados sobre soportes adecuadamente dimensionados para que soporten su pesopropio y cargas de !iento$

    +aterialesLos letreros sern ecos de plancas de madera contraplacada, recubierta con planca plstica, sobre marcosde madera o por planca metlica sobre marcos de perfiles de acero$ La pintura a usarse ser la misma que laespecificada para la se-alizacin !ertical$ En general se emplearn todos los materiales necesarios que cumplancon los requisitos generales de calidad incluidas en las especificaciones tcnicas$

    +edicine considera como la unidad la abilitacin, confeccin y colocacin del cartel de obra en el lugar descrito,siendo aprobado por el *ngeniero &esidente o *ngeniero uper!isor$ As# como tambin comprende la mano deobra, los materiales y erramientas necesarios para la confeccin del cartel de obra$

    0agoe !alorizar una !ez colocado el cartel de obra en su ubicacin definiti!a, representando dica !alorizacin lamano de obra, materiales, erramientas e impre!istos utilizados para su confeccin$

    04.00.00 MOVIMIENTOS DE TIERRAS

    04.01.00 E5CAVACION MASIVA CON MAQUINARIA04.0+.00 E5CAVACION DE TIERRA BAJO AGUA

    Este trabajo comprende la ejecucin de las e"ca!aciones necesarias para la cimentacin de estructuras, puentes,alcantarillas, muros, y otras obras de arte, cuando fueran necesarias, as# como el suministro de los materialespara dicas e"ca!aciones y el subsiguiente retiro de entibados y atagu#as$Adems incluye la carga, transporte y descarga de todo el material e"ca!ado sobrante, de acuerdo con laspresentes especificaciones y de conformidad con los planos de la obra y las rdenes del uper!isor$

    Las e"ca!aciones para estructuras se clasificarn de acuerdo con las caracter#sticas de los materiales e"ca!adosy la posicin del ni!el fretico$

    E"ca!aciones para estructuras en material com6n (omprende toda e"ca!acin de materiales sueltos, libres derocas de gran !olumen$

    ED7*0)Todos los equipos empleados debern ser compatibles con los procedimientos de construccin adoptados yrequieren aprobacin pre!ia del uper!isor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten alprograma de ejecucin de las obras y al cumplimiento de esta especificacin$

    +ET)1) 1E ()'T&7((*'

    La zona en trabajo ser desbrozada y limpiada de acuerdo a lo indicado en la especificacin Limpieza deterreno manual$e e"ca!arn zanjas y las fosas para estructuras o bases de estructuras de acuerdo a los alineamientos,pendientes y cotas indicadas en los planos u ordenados por el uper!isor$ 1eber tener las suficientesdimensiones que permitan colocar en todo su anco y largo las estructuras integras o bases de estructuras

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    7/40

    indicadas$ En general, los lados de la e"ca!acin tendrn caras !erticales conforme a las dimensiones de laestructura, cuando no sea necesario utilizar encofrados para el !aciado del cimiento$ (uando la utilizacin deencofrados sea necesaria, la e"ca!acin se podr e"tender asta cuarenta y cinco 8

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    8/40

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    9/40

    zona de construccin, mano de obra, equipo, erramientas e impre!istos necesarios para completar la partida engeneral, y todo costo relacionado con la correcta ejecucin de los trabajos especificados$

    04.04.00 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO04.06.00 CARGUIO DE MATERIAL DE PRESTAMO04.07.00 TRANSPORTE DE MATERIAL DE PRESTAMO

    1E(&*0(*'Este trabajo consiste en la colocacin en capas, umedecimiento o secamiento, conformacin y compactacincon el Equipo adecuado con material pro!eniente (A'TE&A, para rellenos a lo largo de estructuras deconcreto del 0uente$

    El material de relleno terrapln se colocar en capas de espesor uniforme, el cual ser lo suficientementereducido para que, con los equipos disponibles, se obtenga el grado de compactacin e"igido$ Los materiales decada capa sern de caracter#sticas uniformes$ 'o se e"tender ninguna capa, mientras no se aya comprobadoque la subyacente cumple las condiciones de compactacin e"igidas$

    e deber garantizar que las capas presenten aderencia y omogeneidad entre s#$ er responsabilidad del(ontratista asegurar un contenido de umedad que garantice el grado de compactacin e"igido en todas lascapas del cuerpo del terrapln$

    En los casos especiales en que la umedad del material sea considerablemente mayor que la adecuada paraobtener la compactacin pre!ista, el (ontratista propondr y ejecutar los procedimientos ms con!enientespara ello, pre!ia autorizacin del uper!isor, cuando el e"ceso de umedad no pueda ser eliminado por el

    sistema de aireacin$

    )btenida la umedad ms con!eniente, se proceder a la compactacin mecnica de la capa$ En las bases ycuerpos de terraplenes, las densidades que alcancen no sern inferiores a las que den lugar a loscorrespondientes porcentajes de compactacin e"igidos, de acuerdo con la Aceptacin de los trabajos$

    Las zonas que por su reducida e"tensin, su pendiente o su pro"imidad a obras de arte, no permitan el empleodel equipo que normalmente se est utilizando para la compactacin, se compactarn con equipos apropiadospara el caso, en tal forma que las densidades obtenidas no sean inferiores a las determinadas en estaespecificacin para la capa del terrapln masi!o que se est compactando$

    El espesor de las capas de terrapln ser definido por el (ontratista con base en la metodolog#a de trabajo yequipo, aprobada pre!iamente por el uper!isor, que garantice el cumplimiento de las e"igencias decompactacin uniforme en todo el espesor$

    En sectores pre!istos para la instalacin de elementos de seguridad como guarda!#as, se deber ensancar elterrapln de acuerdo a lo indicado en los planos o como lo ordene el uper!isor$

    +aterialese utilizarn los mismos materiales que en las partes correspondientes de los terraplenes$0ara la construccin de las capas filtrantes, el material granular deber cumplir con alguna de lasgranulometr#as que se indican en la Tabla K?%;, aprobados por el uper!isor$TA3LA K?%;&equisitos de 2ranulometr#a para muros de contencin

    Tamiz0orcentaje que 0asaTipo * Tipo ** Tipo ***

    ;? mm 8KN9 ;?? % %;?? mm 8

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    10/40

    (uando se contemple la colocacin de capas filtrantes detrs de estribos, muros y otras obras de arte, ellas sedebern colocar y compactar antes o simultneamente con los dems materiales de relleno, tomando laprecaucin de que stos no contaminen a aquellos$Las consideraciones a tomar en cuenta durante la colocacin de capas filtrantes estn referidas a pre!enir lacontaminacin del medio ambiente$AcabadoAl concluir cada jornada de trabajo, la superficie de la 6ltima capa deber estar compactada y bien ni!elada,con decli!e suficiente que permita el escurrimiento de aguas de llu!ia sin peligro de erosin$(alidad de los materialese debe tener en cuenta que los !ol6menes de rellenos para estructuras suelen ser inferiores a los requeridospara terrapln en la Tabla B;?, queda a juicio del uper!isor la frecuencia de ejecucin de las di!ersas pruebasde calidad$

    (ondicin0artes del &elleno3ase (uerpo (orona

    Tama-o m"imo ;? mm ;?? mm J mmH +"imo de 0iedra ?H ?H %$%Qndice de 0lasticidad R ;;H R ;;H R ;?H

    +ET)1) 1E +E1*(*)'La unidad de medida para los !ol6menes de rellenos ser el metro c6bico 8m9, apro"imado al dcimo de metroc6bico, de material compactado, aceptado por el uper!isor, en su posicin final$ 'o se considera los!ol6menes ocupados por las estructuras de concreto, tubos de drenaje y cualquier otro elemento de drenajecubierto por el relleno$

    .)&+A 1E 0A2)El trabajo de rellenos para estructuras se pagar al precio unitario del contrato, por toda obra ejecutadasatisfactoriamente de acuerdo con la presente especificacin y aceptada por el uper!isor$Todo relleno se pagar al respecti!o precio unitario del contrato, por toda obra ejecutada satisfactoriamente yaceptada por el uper!isor$

    *tem 1escripcin 7nidad de 0ago

    $ &ellenos de +aterial 2ranular +etro (6bico 8m9

    04.08.00 ELIMINACION DE MATERIAL E5CEDENTE

    E0E(*.*(A(*'Este #tem en el retiro del material de e"ca!acin que fuera e"cedente y del material inser!ible, incluyendo laspiedras que se salgan a la superficie mediante el carguio manual y el traslado con !olquetes$ El material serdepositado en rellenos donde modifiquen el medio ambiente$+ST)1) 1E +E1*(*'

    El trabajo ejecutado ser medido en metros cuadrados 8m9 de !olumen de material eliminado$

    3AE 1E 0A2)

    El trabajo ejecutado se pagar de acuerdo a los precios unitarios de la partida respecti!a se-alada en elpresupuesto$

    El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de erramientas$

    06.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

    06.01.00 SOLADO06.01.00 CONCRETO FC9100 :G9CM+

    Espe!"!#!$%.El olado se construir encima del terreno ni!elado y apisonado de las reas que los lle!arn$ er de espesor;? (ms$ (on mezcla de concreto y ormign en la proporcin ;;B$

    M&'()( )e Me)!!$%.El cmputo total del olado se obtiene sumando el rea de cada una de las superficies !aciadas$ El rea de unade las superficies es igual al producto de su anco por su longitud$

    B#ses )e P#*(.El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de erramientas$

    07.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

    07.01.00 APATAS ESTRIBOS Y PARAPETOS

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    11/40

    07.01.01 CONCRETO FC9+10 :G9CM+ APATAS Y ESTRIBOS07.01.0+ CONCRETO FC91;7 :G9CM+ ALETAS

    1escripcin

    Las obras de concreto se refieren a todas aquellas ejecutadas con una mezcla de cemento, material inerte8agregado fino y grueso9 y agua, la cual deber ser dise-ada por el (ontratista a fin de obtener un concreto delas caracter#sticas especificadas y de acuerdo a las condiciones necesarias de cada elemento de la estructura$ Ladosificacin de los componentes de la mezcla se ar preferentemente al peso, e!itando en lo posible que seapor !olumen, determinando pre!iamente el contenido de umedad de los agregados para efectuar el ajustecorrespondiente en la cantidad de agua de la mezcla$ El uper!isorN comprobar en cualquier momento labuena calidad de la mezcla recazando todo material defectuoso$La m#nima cantidad de cemento con la cual se debe realizar una mezcla, ser la que indica la siguiente tabla

    (oncreto de ni!elacin 8solados9 ;BICg/m

    bolsas

    (oncreto ciclpeo ;J?Cg/m

    < bolsas

    (oncreto fUcV;

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    12/40

    (oncreto armado no protegido que puede estarsometido a un ambiente 6medo pero no e"puesto acloruros 8incluye ubicaciones donde el concreto puedeestar ocasionalmente 6medo tales como cocinas,garages, estructuras ribere-as y reas con umedadpotencial por condensacin9

    ?,;

    (oncreto armado que deber estar seco oprotegido de la umedad durante su !ida por medio derecubrimientos impermeables$

    ?,I?

    Agregados

    8a9 Agregado .inoe considera como tal, a la fraccin que pase la malla de

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    13/40

    Adems el tama-o m"imo del agregado grueso, no deber e"ceder los B/ del espacio libre entre barras de laarmadura y en cuanto al tipo y dimensiones del elemento estructural a llenar se obser!ar las recomendacionesen la siguiente tabla

    1imensin+in$ de laseccin enpulgadas

    +urosArmados !igasy columna

    +urossinArmar

    Losasfuertementearmadas

    Losas ligeramentearmadas o sinarmar

    B Y % Y % /< /< /< % ; /< % ; YK % ;; /< % ; Y ; Y ; Y ; Y % ;B % BO ; Y % ; Y % %

    8c9 Agregado ciclpeoEl agregado ciclpeo ser roca triturada o canto rodado de buena calidad$ El agregado ser preferiblementeangular y su forma tender a ser c6bica$ La relacin entre las dimensiones mayor y menor de cada piedra noser mayor que dos a uno 8B;9$

    El tama-o m"imo admisible del agregado ciclpeo depender del espesor y !olumen de la estructura de la cualformar parte$ En cabezales, aletas y obras similares con espesor no mayor de ocenta cent#metros 8I? cm9, seadmitirn agregados ciclpeos con dimensin m"ima de treinta cent#metros 8? cm9$ En estructuras de mayorespesor se podrn emplear agregados de mayor !olumen, pre!ia autorizacin del uper!isor y con laslimitaciones establecidas en (olocacin del concretoN$

    Aditi!os

    e podrn usar aditi!os de reconocida calidad, para modificar las propiedades del concreto, con el fin de quesea ms adecuado para las condiciones particulares de la estructura por construir$ u empleo deber definirsepor medio de ensayos efectuados con antelacin a la obra, con dosificaciones que garanticen el efecto deseado,sin perturbar las propiedades restantes de la mezcla, ni representar riesgos para la armadura que tenga laestructura$ En las Especificaciones del proyecto se definirn que tipo de aditi!os se pueden usar, losrequerimientos que deben cumplir y los ensayos de control que se arn a los mismos$

    EquipoLos principales elementos requeridos para la elaboracin de concretos y la construccin de estructuras condico material, son los siguientes

    8a9 Equipo para la produccin de agregados0ara el proceso de produccin de los agregados ptreos se requieren equipos para su e"plotacin, cargu#o,transporte y produccin$ La unidad de proceso consistir en una unidad clasificadora y, de ser necesario, una

    planta de trituracin pro!ista de trituradoras primaria, secundaria y terciaria siempre que esta 6ltima se requiera,as# como un equipo de la!ado$ La planta deber estar pro!ista de los filtros necesarios para controlar lacontaminacin ambiental de acuerdo con la reglamentacin !igente$

    8b9 Equipo para la elaboracin del (oncretoLa planta de elaboracin del concreto deber efectuar una mezcla regular e #ntima de los componentes, dandolugar a un concreto de aspecto y consistencia uniforme, dentro de las tolerancias establecidas$

    La mezcla se podr elaborar en plantas centrales o en camiones mezcladores$ En el caso de plantas centrales,los dispositi!os para la dosificacin por peso de los diferentes ingredientes debern ser automticos, conprecisin superior al uno por ciento 8;H9 para el cemento y al dos por ciento 8BH9 para los agregados$ Loscamiones mezcladores, que se pueden emplear tanto para la mezcla como para el agitado, podrn ser de tipocerrado, con tambor giratorio5 o de tipo abierto, pro!istos de paletas$ En cualquiera de los dos casos, debernproporcionar mezclas uniformes y descargar su contenido sin que se produzcan segregaciones5 adems, estarn

    equipados con cuentarre!oluciones$Los !e#culos mezcladores de concreto y otros elementos que contengan alto contenido de umedad debentener dispositi!os de seguridad necesarios para e!itar el derrame del material de mezcla durante el proceso detransporte$

    En caso ubiere derrame del material lle!ado por los camiones, ste deber ser recogido inmediatamente por eltransportador, para lo cual deber contar con el equipo necesario$

    La mezcla manual slo se podr efectuar, pre!ia autorizacin del uper!isor, para estructuras peque-as de muybaja resistencia$ En tal caso, las tandas no podrn ser mayores de un cuarto de metro c6bico 8?,B m 9$

    8c9 Elementos de transporteLa utilizacin de cualquier sistema de transporte o de conduccin del concreto deber contar con la aprobacindel uper!isor$ 1ica aprobacin no deber ser considerada como definiti!a por el (ontratista y se da bajo lacondicin de que el uso del sistema de conduccin o transporte se suspenda inmediatamente, si el asentamientoo la segregacin de la mezcla e"ceden los l#mites especificados se-ale el 0royecto$

    (uando la distancia de transporte sea mayor de trescientos metros 8?? m9, no se podrn emplear sistemas debombeo, sin la aprobacin del uper!isor$

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    14/40

    (uando el concreto se !aya a transportar en !e#culos a distancias superiores a seiscientos metros 8K?? m9, eltransporte se deber efectuar en camiones mezcladores$

    8d9 Encofrados y obra falsaEl (ontratista deber suministrar e instalar todos los encofrados necesarios para confinar y dar forma alconcreto, de acuerdo con las l#neas mostradas en los planos u ordenadas por el uper!isor$ Los encofradospodrn ser de madera o metlicas y debern tener la resistencia suficiente para contener la mezcla de concreto,sin que se formen combas entre los soportes y e!itar des!iaciones de las l#neas y contornos que muestran losplanos, ni se pueda escapar el mortero$

    Los encofrados de madera podrn ser de tabla cepillada o de triplay, y debern tener un espesor uniforme$

    8e9 Elementos para la colocacin del concretoEl (ontratista deber disponer de los medios de colocacin del concreto que permitan una buena regulacin dela cantidad de mezcla depositada, para e!itar salpicaduras, segregacin y coques contra los encofrados o elrefuerzo$

    8f9 >ibradoresLos !ibradores para compactacin del concreto debern ser de tipo interno, y debern operar a una frecuenciano menor de siete mil 8J ???9 ciclos por minuto y ser de una intensidad suficiente para producir la plasticidad yadecuada consolidacin del concreto, pero sin llegar a causar la segregacin de los materiales$

    0ara estructuras delgadas, donde los encofrados estn especialmente dise-ados para resistir la !ibracin, se

    podrn emplear !ibradores e"ternos de encofrado$

    8g9 Equipos !ariosEl (ontratista deber disponer de elementos para usos !arios, entre ellos los necesarios para la ejecucin dejuntas, la correccin superficial del concreto terminado, la aplicacin de productos de curado, equipos paralimpieza, etc$

    &equerimientos de (onstruccin

    E"plotacin de materiales y elaboracin de agregadosAl respecto, todos los procedimientos, equipos, etc$ requieren ser aprobados por el uper!isor, sin que estee"ima al (ontratista de su responsabilidad posterior$Estudio de la mezcla y obtencin de la frmula de trabajo(on suficiente antelacin al inicio de los trabajos, el (ontratista deber suministrar al uper!isor, para su

    !erificacin, muestras representati!as de los agregados, cemento, agua y e!entuales aditi!os por utilizar,a!aladas por los resultados de ensayos de laboratorio que garanticen la con!eniencia de emplearlos en el dise-ode la mezcla$

    7na !ez el uper!isor realice las comprobaciones que considere necesarias y d su aprobacin a los materialescuando resulten satisfactorios de acuerdo con lo que establece la presente especificacin, el (ontratista dise-arla mezcla y definir una frmula de trabajo, la cual someter a consideracin del uper!isor$ 1ica frmulase-alar

    Las proporciones en que se deben mezclar los agregados disponibles y la gradacin media a que da lugar dicamezcla$Las dosificaciones de cemento, agregados grueso y fino y aditi!os en pol!o, en peso por metro c6bico deconcreto$ La cantidad de agua y aditi!os l#quidos se podr dar por peso o por !olumen$(uando se contabilice el cemento por bolsas, la dosificacin se ar en funcin de un n6mero entero de bolsas$La consistencia del concreto, la cual se deber encontrar dentro de los siguientes l#mites, al medirla seg6nnorma de ensayo +T( E J?$

    Tipo de (onstruccinAsentamiento'ominal 8mm9

    Asentamiento+"imo 8mm9

    Elementos construidos con encofradosecciones de ms de ? cm de espesor ;?%? ?ecciones de ? cm de espesor menos ;?%

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    15/40

    El (ontratista deber considerar que el concreto deber ser dosificado y elaborado para asegurar una resistenciaa compresin acorde con la de los planos y documentos del 0royecto, que minimice la frecuencia de losresultados de pruebas por debajo del !alor de resistencia a compresin especificada en los planos del proyecto$Los planos debern indicar claramente la resistencia a la compresin para la cual se a dise-ado cada parte de laestructura$

    Al efectuar las pruebas de tanteo en el laboratorio para el dise-o de la mezcla, las muestras para los ensayos deresistencia debern ser preparadas y curadas de acuerdo con la norma +T( E J?B y ensayadas seg6n la normade ensayo +T( E J?

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    16/40

    El cemento en bolsas se deber almacenar en sitios secos y aislados del suelo, en rumas de no ms de siete oco8I9 bolsas$

    i el cemento se suministra a granel, se deber almacenar en silos apropiados aislados de la umedad$ Lacapacidad m"ima de almacenamiento ser la suficiente para el consumo de dos 8B9 jornadas de produccinnormal$

    Todo cemento que tenga ms de tres 89 meses de almacenamiento en sacos o seis 8K9 en silos, deber sere"aminado por el uper!isor, para !erificar si a6n es susceptible de utilizacin$ Este e"amen incluir pruebas delaboratorio para determinar su conformidad con los requisitos de la 'orma Tcnica 0eruana$

    8c9 Almacenamiento de aditi!osLos aditi!os se protegern con!enientemente de la intemperie y de toda contaminacin$ Los sacos de productosen pol!o se almacenarn bajo cubierta y obser!ando las mismas precauciones que en el caso delalmacenamiento del cemento$ Los aditi!os suministrados en forma l#quida se almacenarn en recipientesestancos$

    8d9 Elaboracin de la mezclaal!o indicacin en contrario del uper!isor, la mezcladora se cargar primero con una parte no superior a lamitad 8Y9 del agua requerida para la tanda5 a continuacin se a-adirn simultneamente el agregado fino y elcemento y, posteriormente, el agregado grueso, completndose luego la dosificacin de agua durante un lapsoque no deber ser inferior a cinco segundos 8 s9, ni superior a la tercera parte 8; /9 del tiempo total demezclado, contado a partir del instante de introducir el cemento y los agregados$

    (omo norma general, los aditi!os se a-adirn a la mezcla disueltos en una parte del agua de mezclado$

    Antes de cargar nue!amente la mezcladora, se !aciar totalmente su contenido$ En ning6n caso, se permitir elremezclado de concretos que ayan fraguado parcialmente, aunque se a-adan nue!as cantidades de cemento,agregados y agua$

    (uando la mezcladora aya estado detenida por ms de treinta 8?9 minutos, deber ser limpiada perfectamenteantes de !erter materiales en ella$ As# mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la fabricacin deconcreto con otro tipo de cemento$

    (uando la mezcla se elabore en mezcladoras al pie de la obra, el (ontratista, con la super!isin del uper!isor,podr transformar las cantidades correspondientes a la frmula de trabajo a unidades !olumtricas$ Eluper!isor !erificar que e"isten los elementos de dosificacin precisos para obtener una mezcla de la calidaddeseada$

    (uando se aya autorizado la ejecucin manual de la mezcla, sta se realizar sobre una superficieimpermeable, en la que se distribuir el cemento sobre la arena, y se !erter el agua sobre el mortero anidro enforma de crter$

    0reparado el mortero, se a-adir el agregado grueso, re!ol!iendo la masa asta que adquiera un aspecto y coloruniformes$

    El la!ado de los materiales deber efectuarse lejos de los cursos de agua, y de ser posible, de las reas !erdes$

    )peraciones para el !aciado de la mezcla

    8a9 1escarga, transporte y entrega de la mezclaEl concreto al ser descargado de mezcladoras estacionarias, deber tener la consistencia, trabajabilidad yuniformidad requeridas para la obra$ La descarga de la mezcla, el transporte, la entrega y colocacin delconcreto debern ser completados en un tiempo m"imo de una y media 8; Y9 oras, desde el momento en queel cemento se a-ade a los agregados, sal!o que el uper!isor fije un plazo diferente seg6n las condicionesclimticas, el uso de aditi!os o las caracter#sticas del equipo de transporte$

    0ara el transporte, el (ontratista deber proponer sus mtodos adecuados y con!enientes, teniendo en cuentaque en ning6n caso tenga ms de ? minutos entre su preparacin y colocacin, e!itando la segregacin,prdida de materiales y caracter#sticas de la mezcla$

    A su entrega en la obra, el uper!isor recazar todo concreto que aya desarrollado alg6n endurecimientoinicial, determinado por no cumplir con el asentamiento dentro de los l#mites especificados, as# como aquel queno sea entregado dentro del l#mite de tiempo aprobado$

    El concreto que por cualquier causa aya sido recazado por el uper!isor, deber ser retirado de la obra yreemplazado por el (ontratista, a su costo, por un concreto satisfactorio$

    El material de concreto derramado como consecuencia de las acti!idades de transporte y colocacin, deber serrecogido inmediatamente por el contratista, para lo cual deber contar con el equipo necesario$

    8b9 0reparacin para la colocacin del concreto

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    17/40

    0or lo menos cuarenta y oco 8

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    18/40

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    19/40

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    20/40

    X(9 cuando se !aya a emplear en secciones de menos de treinta cent#metros 8? cm9 en cualquiera de susdimensiones, ni inferior a diez grados (elsius 8;? X(9 para otras secciones$

    La temperatura durante la colocacin no deber e"ceder de treinta y dos grados (elsius 8B X(9, para que no seproduzcan prdidas en el asentamiento, fraguado falso o juntas fr#as$ (uando la temperatura de los encofradosmetlicos o de las armaduras e"ceda de cincuenta grados (elsius 8? :(9, se debern enfriar mediante rociadurade agua, inmediatamente antes de la colocacin del concreto$

    Aceptacin de los Trabajos

    8a9 (ontroles1urante la ejecucin de los trabajos, el uper!isor efectuar los siguientes controles principales

    >erificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el (ontratista$uper!isar la correcta aplicacin del mtodo aceptado pre!iamente, en cuanto a la elaboracin y manejo de losagregados, as# como la manufactura, transporte, colocacin, consolidacin, ejecucin de juntas, acabado ycurado de las mezclas$(omprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad e"igidos por la presenteespecificacin$Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla$>igilar la regularidad en la produccin de los agregados y mezcla de concreto durante el per#odo de ejecucinde las obras$Tomar, de manera cotidiana, muestras de la mezcla elaborada para determinar su resistencia$&ealizar medidas para determinar las dimensiones de la estructura y comprobar la uniformidad de la superficie$

    +edir, para efectos de pago, los !ol6menes de obra satisfactoriamente ejecutados$

    8b9 (alidad del cemento(ada !ez que lo considere necesario, el uper!isor dispondr que se efect6en los ensayos de control quepermitan !erificar la calidad del cemento$

    8c9 (alidad del aguaiempre que se tenga alguna sospeca sobre su calidad, se determinar su p= y los contenidos de materiaorgnica, sulfatos y cloruros, adems de la periodicidad fijada para los ensayos$

    8d9 (alidad de los agregadose !erificar mediante la ejecucin de las mismas pruebas ya descritas en este documento$ En cuanto a lafrecuencia de ejecucin, ella se deja al criterio del super!isor, de acuerdo con la magnitud de la obra bajocontrol$ 1e dica decisin, se deber dejar constancia escrita$

    8e9 (alidad de aditi!os y productos qu#micos de curadoEl uper!isor deber solicitar certificaciones a los pro!eedores de estos productos, donde garanticen su calidady con!eniencia de utilizacin, disponiendo la ejecucin de los ensayos de laboratorio para su !erificacin$

    8f9 (alidad de la mezcla8;9 1osificacinLa mezcla se deber efectuar en las proporciones establecidas durante su dise-o, admitindose las siguientes!ariaciones en el peso de sus componentes

    Agua, cemento y aditi!os$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ ^ ;HAgregado fino $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ ^ BHAgregado grueso asta de I mm$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ ^ BHAgregado grueso mayor de I mm$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ ^ H

    Las mezclas dosificadas por fuera de estos l#mites, sern recazadas por el uper!isor$

    8B9 (onsistenciaEl uper!isor controlar la consistencia de cada carga entregada, con la frecuencia indicada en la siguiente tablaque se muestra, cuyo resultado deber encontrarse dentro de los l#mites mencionados en seccin de dise-o demezclas$

    +aterial

    o0roducto

    0ropiedades o(aracter#sticas

    +tod

    o deEnsayo

    .recuencia

    Lugar

    de+uestreo

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    21/40

    (oncreto

    (onsistencia+T( EJ?

    ; por carga8;9

    0untode!aciado

    &esistencia a (ompresin+T( EJ?igas, columnas, placas, pilas, muros y

    estructuras similares de concreto reforzado$$$$$$$$$$$$$ %;? mm a [ B? mm+uros, estribos y cimientos $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ %B? mm a [ ? mm

    El desplazamiento de las obras, con respecto a la localizacin indicada en los planos, no podr ser mayor que lades!iacin m"ima 8[9 indicada$

    8B9 )tras tolerancias

    Espesores de placas $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ %;? mm a [B? mm(otas superiores de placas y !eredas $$$$$$$$$$$$$$$$ $$$$$ %;? mm a %;? mm

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    22/40

    &ecubrimiento del refuerzo$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ ;?HEspaciamiento de !arillas $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ %B? mm a [B? mm

    89 &egularidad de la superficieLa superficie no podr presentar irregularidades que superen los l#mites que se indican a continuacin, alcolocar sobre la superficie una regla de tres metros 8 m9

    0lacas y !eredas $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ < mm)tras superficies de concreto simple o reforzado $ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ ;? mm+uros de concreto ciclpeo $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ B? mm

    8

  • 7/23/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx.doc

    23/40

    Los materiales que se proporcionen a la obra debern contar con (ertificacin de calidad del fabricante y depreferencia contar con (ertificacin *) O???$

    8a9 3arras de refuerzo1ebern cumplir con la ms apropiada de las siguientes normas, seg6n se establezca en los planos del proyectoAA=T) +%;, AT+ AK; y AT+ A%J?K$

    8b9 Alambre y mallas de alambre1ebern cumplir con las siguientes normas AA=T), seg6n corresponda +%B, +%, +%BB; y +%BB$

    8c9 0esos tericos de las barras de refuerzo0ara efectos de pago de las barras, se considerarn los pesos unitarios que se indican en la Tabla siguiente

    0eso de las barras por unidad de longitud3arra 'X 1imetro 'ominal en mm 8pulg$9 0eso Fg/m

    B K,< 8_N9 ?,B

    O, 8 /IN9 ?,K

    < ;B,J 8YN9 ;,??

    ;,J 8/IN9 ;,

    K ;O,; 8`N9 B,B