Especificaciones Tecnicas - Estructura

73
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA CONSTRUCIÓN ESTRUCTURAL

Transcript of Especificaciones Tecnicas - Estructura

Page 1: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA CONSTRUCIÓN ESTRUCTURAL

Page 2: Especificaciones Tecnicas - Estructura

IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO:

TÍTULO: ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA CONSTRUCCION ESTRUCTURAL

CÓDIGO: REVISIÓN: 0

TÍTULO DEL PROYECTO NÚMERO:

CLIENTE: INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY (ITESM)

CONTROL DEL DISEÑO

REV. CLASE DE MODIFICACIÓN REDACTADO CHEQUEADO VERIFICADO Y APROBADO

Siglas SBS Siglas ARR Siglas AVC 1 Documento base Fecha 27/04/10 Fecha Fecha

EDICIONES PREVIAS

Fecha Fecha Fecha

Siglas Siglas Siglas

FUNCIÓN NOMBRE SIGLAS

Director Técnico Jefe de Proyecto

Técnico Responsable Ingeniero Autor

Page 3: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

-I-

INDICE

1 ESTRUCTURA (033) 2

2 COLUMNAS (33.1) 2

3 LOSA DE ENTREPISO (33.2) 10

4 DETALLES EN AZOTEA /…………………………………………………………………..

RAMPAS, DESCANSOS Y LOSAS DE ESCALERA (33.3) …… …..20

5 ALBAÑILERIA (041) 31

6 ESTRUCTURA METALICA (053) 45

Page 4: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 2 - Pág. 2

ESTRUCTURA (033)

033.1 COLUMNAS / MURO DE CONCRETO

033.1.1 SUMINISTRO, HABILITADO Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO VARIOS DIAMETROS EN ESTRUCTURA DE FY=4200 KG/CM2, INCLUYE: MATERIALES, ACARREOS, CORTES, DESPERDICIOS, HABILITADO, AMARRES, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución:

Es el suministro de acero de refuerzo de diversos diámetros con límite de fluencia fy= 4200 kg/m2 y el habilitado de acero de refuerzo para la construcción de las columnas

El material cumplirá con lo establecido en las normas ASTM A-15 Y A-305. Deberá ser de una marca aprobada por el Supervisor. Cada remesa de acero recibida, llegará a la obra libre de oxidación, exento de aceite, grasa, escamas, ojeaduras o deformaciones en su sección y deberá identificarse y estibarse para que una vez tomadas las muestras y efectuadas las pruebas, quede aprobado o rechazado el lote.

El contratista deberá cooperar para la obtención de las muestras necesarias.

Se almacenará a cubierto, soportado debidamente para evitar el contacto directo con el piso.

Los trabajos de habilitado consisten en el corte, doblado, acarreo, limpieza, colocación y armado de acuerdo a las dimensiones y diámetros de refuerzo indicados en el proyecto.

Las varillas deberán cortarse y doblarse en frío. Los dobleces se harán alrededor de un perno con un diámetro igual o mayor al doble del diámetro de la varilla. No se permitirá el reenderezado y redoblado de varillas.

Todas las varillas se colocarán en las posiciones, longitudes y traslapes que marca el proyecto, cuidado de no traslapar o soldar en una sección más del 50% de varillas. Para varillas corrugadas la longitud del traslape será de 40 diámetros.

Una vez terminado el armado, se avisará por escrito al Supervisor el cual, con el contratista revisará la cuantía, alineamiento, posición, recubrimiento, amarres, limpieza de las varillas, dobleces, traslapes, soldaduras, anclajes, extremos, pasos para instalaciones e instalaciones ahogadas en el colado. En caso de existir alguna deficiencia se procederá a las correcciones pertinentes.

Page 5: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 3 - Pág. 3

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el Kg. Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye material, mano de obra, habilitado, equipo, herramienta desperdicios, traslapes, ganchos, alambre, anclajes, silletas, separadores, acarreos y limpieza. Se medirá el acero para armado de acuerdo al proyecto y verificado en campo.

033.1.2 CIMBRA ACABADO APARENTE EN COLUMNAS, A BASE DE TRIPLAY DE PINO DE 16 MM, CON CHAFLANES EN LAS ESQUINAS, SEPARADORES Y MOÑOS, INCLUYE: MATERIALES, ACARREOS, CORTES, DESPERDICIOS, HABILITADO, CIMBRADO, DESCIMBRA, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución:

Se entenderá por cimbra o forma para concreto, la que se utiliza para amoldarlo y confinarlo a las líneas requeridas, o para evitar la contaminación del concreto por material que se derrumbe o se deslice de las superficies adyacentes de la excavación.

Las formas deberán ser lo suficientemente fuertes para resistir la presión resultante del vaciado y vibración del concreto, estar sujetas rígidamente en su posición correcta y lo suficientemente impermeables para evitar la pérdida de la lechada.

Las formas deberán tener un traslape no menor de 2.5 cm. con el concreto endurecido previamente colado y se sujetarán justamente contra él de manera que al hacer el siguiente colado, las formas no se abran y no se permitan desalojamientos de las superficies del concreto o pérdida de lechada en las juntas. Se usarán pernos o tirantes adicionales cuando sea necesario para ajustar las formas colocadas contra el concreto endurecido.

El revestimiento de las formas deberá ser de tal clase y calidad o deberá ser tratado de tal manera que no haya deterioro o descolorido químico de las superficies del concreto amoldado. Si se usan formas de madera machihembrado en tableros, el entablado deberá cortarse a escuadra y cada tablero deberá consistir de piezas continuas a través del ancho del tablero. Si se usan formas de madera machihembrado y no se forman tableros, el entablado deberá cortarse a escuadra y las juntas verticales en el entablado deberán quedar salteadas y deberán quedar en los travesaños.

Antes de la aceptación final del trabajo, el Contratista limpiará todas las superficies descubiertas, de todas las incrustaciones y manchas desagradables.

Page 6: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 4 - Pág. 4

Al colar el concreto, las formas deberán estar libres de incrustaciones de mortero, lechada u otros materiales extraños que pudieran contaminar el concreto. Antes de colocar el concreto, las superficies de las formas deberán aceitarse para evitar que el concreto se adhiera a la cimbra. Para las formas de madera, el aceite deberá ser mineral.

Las formas se deberán dejar en su lugar hasta que Supervisor de la obra autorice su remoción; esta se autorizará tan pronto como sea factible, para proceder al curado y reparación de posibles desperfectos.

En las esquinas del concreto permanentemente expuesto, se deberán colocar tiras de madera para producir aristas achaflanadas.

Medición y pago:

Las formas de concreto se medirán en metros cuadrados con aproximación de dos decimales. Al efecto se medirán directamente en su estructura, las superficies de concreto que fueron cubiertas por las formas (área de contacto); el precio unitario incluye: que el Contratista proporcione la madera (NO ES SUMINISTRO) y considere su reposición en función de los usos y las reparaciones, así como el tiempo que necesariamente deba permanecer hasta que el concreto tenga la resistencia necesaria para soportar su peso propio y las cargas vivas a que pueda estar sujeto; en esta madera se debe contemplar la obra falsa y andamios necesarios, incluyendo también el suministro de los materiales complementarios, la mano de obra, habilitado, el cimbrado , descimbrado y el equipo necesario.

033.1.3 CONCRETO PREMEZCLADO EN ESTRUCTURA (MUROS Y COLUMNAS), CLASE "I" ESTRUCTURAL DE F'C=350 KG/CM2, BOMBEADO, INCLUYE: REVENIMIENTO, COLADO, VIBRADO, MANO DE OBRA, EQUIPO Y

HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución: El concreto hidráulico es una combinación de cemento Pórtland, agregados pétreos, agua y en ocasiones aditivos, para formar una mezcla moldeable que al fraguar forma un elemento rígido y resistente. El concreto clase “ I “ es aquel que tiene una masa volumétrica, en estado fresco, comprendida entre dos mil doscientos (2.200) y dos mil cuatrocientos (2400) kilogramos por metro cúbico

Page 7: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 5 - Pág. 5

Al alcanzar su fraguado final, tendrá una resistencia a la compresión (f’c) igual a trescientos ( 350 ) kg/cm². El concreto premezclado debe mezclarse y entregarse de acuerdo con los requisitos de ASTM C 94 o ASTM c 685. Se dosifica o premezcla en una planta, por lo general no ubicada dentro de la obra, y posteriormente se le transporta en camiones mezcladores o de volteo al sitio requerido. La dosificación siempre se hace en masa. Si la planta sólo dosifica, ésta introduce los materiales a un equipo revolvedor mecánico automotor, con capacidad promedio de seis (6) metros cúbicos, el cual, durante el trayecto de la planta a la obra, realiza el mezclado.

MUESTREO Y PRUEBA DEL CONCRETO • Requisitos y control del concreto fresco El concreto recién elaborado debe muestrearse y ensayarse con objeto de controlar su calidad y verificar que cumple las condiciones especificadas. Las muestras para fines de control de calidad deben obtenerse en la planta de fabricación y las muestras para verificación de especificaciones en el sitio de entrega. Todas las muestras deben obtenerse conforme a la práctica estándar ASTM C 172. Las muestras para control del concreto en planta sólo proceden en la planta principal, si la de respaldo es únicamente dosificadora. La obtención de estas muestras y la ejecución de las pruebas correspondientes, es de la competencia y responsabilidad del productor del concreto, por lo que éste debe definir su frecuencia. Las muestras de concreto recién mezclado para verificar el cumplimiento de especificaciones, deben obtenerse en el sitio de entrega a la descarga de las unidades de transporte. Este muestreo y prueba del concreto en el sitio de entrega, es una facultad que ejerce el comprador para asegurar el cumplimiento de especificaciones. Por consiguiente, esta actividad debe realizarse con la mayor frecuencia posible, pero no menos de una vez por cada tres entregas de concreto del mismo tipo. En todas las muestras de concreto obtenidas en el sitio de entrega, debe determinarse el revenimiento y la temperatura, cuyos resultados deben emanar acciones de aceptación o rechazo.

Con una frecuencia mínima de una vez por cada 40 m3 de concreto de un mismo tipo que se reciba, pero no menos de una vez por cada día de colado y tipo de concreto, deben

Page 8: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 6 - Pág. 6

obtenerse muestras adicionales en el sitio de entrega para elaborar especimenes destinados a la determinación de la resistencia a compresión del concreto endurecido.

Estos especimenes deben ser cilíndricos estándar, elaborados, curados y ensayados de acuerdo con la práctica estándar ASTM C 31. De cada muestra deben fabricarse por lo menos dos especimenes compañeros para ser ensayados a compresión a los 28 días de edad. En concretos masivos será posible incrementar el volumen de muestreo de este juego de muestras hasta un máximo de 80 m3 de concreto de acuerdo con el ACI-301 párrafo 1.6.4.2.d.

• Requisitos y control del concreto endurecido La calidad del concreto endurecido se verificará mediante pruebas de resistencia a compresión en cilindros elaborados, curados y probados de acuerdo con las normas NMX-C-160 y NMX-C-83, en un laboratorio acreditado por la entidad de acreditación reconocida en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Cuando la mezcla de concreto se diseñe para obtener la resistencia especificada a 14 días, las pruebas anteriores se efectuarán a esta edad; de lo contrario, las pruebas deberán efectuarse a los 28 días de edad.

De cada muestra tomada de concreto fresco se ensayarán al menos dos cilindros; se entenderá por resistencia de una muestra el promedio de las resistencias de los cilindros que se elaboren de ella.

• Revenimiento

El revenimiento de las entregas de concreto en el sitio de utilización, debe ser el especificado para el tipo de concreto solicitado, con las siguientes tolerancias:

Revenimiento nominal (mm) Tolerancia, mm

> 50 ± 15

50 a 100 ± 25

Mayor de 100 ± 35

• Temperatura

Las temperaturas de las entregas de concreto en el sitio de utilización, no deben exceder a 27ª C

Para cumplir con estas temperaturas máximas permisibles en el sitio de utilización, el proveedor debe considerar un margen de reducción por la temperatura del concreto al salir de la planta, en función de la temperatura ambiente y del tiempo y condiciones de transportación, principalmente.

Page 9: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 7 - Pág. 7

• Retemplado del concreto Es responsabilidad del superintendente general, a través de la Supervisión de calidad en sitio, el verificar que se tomen las medidas necesarias para evitar que lleguen al sitio de utilización entregas de concreto con menor revenimiento que el límite inferior de tolerancia, ya que no se permite el retemplado del concreto por que se afectaría la relación agua-cemento, y por consiguiente las características de durabilidad del concreto; en caso necesario, en la planta de producción se podrán utilizar aditivos fluidizantes y/o retardantes adecuados para dar un revenimiento que esté dentro de las tolerancias marcadas en este documento, las mezclas con este tipo de aditivos sólo podrán hacerse una sola vez, o sea, si el revenimiento no cumple con lo indicado en este documento aún usando los aditivos, la entrega deberá ser rechazada.

De no cumplir con todas las características del suministro y diseño de mezclas, estas serán rechazadas.

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO

Las bases para juzgar la calidad del concreto suministrado por el proveedor, deben ser los resultados de las pruebas de revenimiento y temperatura efectuadas al concreto entregado en el sitio de utilización, y los resultados de resistencia a compresión obtenidos a 28 días de edad en especímenes elaborados con muestras también obtenidas en el sitio de entrega.

• Resistencia a la compresión Para concretos de resistencia f’c mayor de 250 kg/cm2 y menor de 400 kg/cm2, se admitirá que la resistencia del concreto cumple con la resistencia especificada, f’c, si ninguna muestra da una resistencia inferior a f’c -35 kg/cm2, y además, si ningún promedio de resistencias de todos los conjuntos de tres muestras consecutivas, pertenecientes o no al mismo día de colado, es menor que f’c.

Cuando el concreto no cumpla con el requisito de resistencia, el Corresponsable en Seguridad Estructural, o el Director Responsable de Obra, cuando no se requiera Corresponsable, tomará las medidas conducentes a garantizar la seguridad de la estructura. Estas medidas estarán basadas principalmente en el buen criterio de los responsables mencionados, como factores de juicio deben considerarse, entre otros, el tipo de elemento en que no se alcanzó el nivel de resistencia especificado, el monto del déficit de resistencia y el número de muestras o grupos de ellas que no cumplieron. En ocasiones debe revisarse el proyecto estructural a fin de considerar la posibilidad de que la resistencia que se obtuvo sea suficiente.

Page 10: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 8 - Pág. 8

Si subsiste la duda sobre la seguridad de la estructura se podrán extraer y ensayar corazones, de acuerdo con la norma NMX-C-169-ONNCCE, del concreto en la zona representada por los cilindros que no cumplieron. Se probarán tres corazones por cada incumplimiento con la calidad especificada. La humedad de los corazones al probarse debe ser representativa de la que tenga la estructura en condiciones de servicio.

TRANSPORTE

El concreto debe transportarse desde la mezcladora al sitio final de colocación empleando métodos que eviten la segregación o la pérdida de material. El equipo de transporte debe ser capaz de proporcionar un abastecimiento de concreto en el sitio de colocación sin segregación de los componentes, y sin interrupciones que pudieran causar pérdidas de plasticidad entre capas sucesivas de colocación.

COLOCACIÓN

El concreto debe depositarse lo más cerca posible de su ubicación final para evitar la segregación debida a su manipulación o desplazamiento.

El colado para elementos estructurales de eje horizontal, tales como: vigas, losas, etc., se hará como sigue: Por frentes continuos cubriendo toda la sección del elemento estructural. No se dejará caer la revoltura desde alturas mayores de (1.50) metros, ni se amontonará para después extenderla en los moldes. La revoltura no se deberá amontonar para ser extendida posteriormente en los moldes. El tiempo transcurrido entre el colado de una capa y la siguiente, no debe ser mayor de treinta (30) minutos. Deberá ser continuo hasta la terminación del elemento estructural o hasta la junta de construcción que fije el proyecto.

Medición y pago: La unidad de medida será el metro cúbico y el volumen de obra se medirá en el plano de proyecto, verificado en campo. El precio incluye material, acarreo, vaciado, vibrado, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

Page 11: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 9 - Pág. 9

033.1.4 CONECTORES MECANICOS (NO ROSCADOS) PARA UNION DE TRASLAPES

DE VARILLAS: INCLUYE: SUMINISTRO DE CONECTORES, FLETES, CARREOS Y ELEVACIONES, RENTA DE EQUIPO Y OPERADOR, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución:

Se llaman conectores a los elementos utilizados para realizar los traslapes de varillas de dimensiones mayores a 1”. La unión de varillas por conectores mecánicos permite aplicarse en frió por lo que no altera las características del acero de las varillas, puede ejecutarse el trabajo en cualquier condición climática, y permite unir diferentes diámetros de varillas según sea el requerimiento de la unión y del tratamiento propio de la varilla, que puede ser corrugado o liso.

Los conectores deben cumplir con las especificaciones técnicas de que se mencionan en los siguientes reglamentos y normas: ACI 318-77, inciso 12-15-3-4; ACI 349-76, inciso 7-5; ASME Sección III, División 2, Inciso CC-4333,2-3; United States Corps, of Engineers Inciso 8-18, 7-2; ICBO cyclic testing.

Los trabajos de conexión consisten en el suministro de conectores, (fig) colocación en la varilla de conector mecánico (1 y 2), colocación de varilla a unir y prensado de una de las secciones (3 y 4), verificación de unión y conector y prensado final de conector (5 y 6), la inspección del trabajo puede ser visual sin embargo se recomienda hacer una prueba de traslape de varilla con conector, que debe verificarse por el laboratorio de materiales asignado, de forma que se pueda garantizar tanto la ejecución del trabajo como la estabilidad de las conexiones, no es necesario aplicar pruebas no destructivas para este tipo de conexiones, pero pueden realizarse para garantizar ante el propietario la calidad de los traslapes.

Page 12: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 10 - Pág. 10

Medición y pago: La unidad de medida será en pieza y el volumen de obra se medirá a priori en planos de proyecto y verificando el número total directamente en campo. El precio debe incluir el flete del material a obra, el material, renta de maquinaria y jornal de operador.

033.2 LOSA DE ENTREPISO

033.2.1 SUMINISTRO, HABILITADO Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO VARIOS DIAMETROS EN ESTRUCTURA DE FY=4200 KG/CM2, INCLUYE: MATERIALES, ACARREOS, CORTES, DESPERDICIOS, HABILITADO, AMARRES, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución:

Es el suministro de acero de refuerzo de diversos diámetros con límite de fluencia fy= 4200 kg/m2 y el habilitado de acero de refuerzo para la construcción de las columnas

El material cumplirá con lo establecido en las normas ASTM A-15 Y A-305. Deberá ser de una marca aprobada por el Supervisor. Cada remesa de acero recibida, llegará a la obra libre de oxidación, exento de aceite, grasa, escamas, ojeaduras o deformaciones en su sección y deberá identificarse y estibarse para que una vez tomadas las muestras y efectuadas las pruebas, quede aprobado o rechazado el lote.

El contratista deberá cooperar para la obtención de las muestras necesarias.

Se almacenará a cubierto, soportado debidamente para evitar el contacto directo con el piso.

Los trabajos de habilitado consisten en el corte, doblado, acarreo, limpieza, colocación y armado de acuerdo a las dimensiones y diámetros de refuerzo indicados en el proyecto.

Las varillas deberán cortarse y doblarse en frío. Los dobleces se harán alrededor de un perno con un diámetro igual o mayor al doble del diámetro de la varilla. No se permitirá el reenderezado y redoblado de varillas.

Todas las varillas se colocarán en las posiciones, longitudes y traslapes que marca el proyecto, cuidado de no traslapar o soldar en una sección más del 50% de varillas. Para varillas corrugadas la longitud del traslape será de 40 diámetros.

Una vez terminado el armado, se avisará por escrito al Supervisor el cual, con el contratista revisará la cuantía, alineamiento, posición, recubrimiento, amarres, limpieza de las varillas, dobleces, traslapes, soldaduras, anclajes, extremos, pasos para instalaciones

Page 13: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 11 - Pág. 11

e instalaciones ahogadas en el colado. En caso de existir alguna deficiencia se procederá a las correcciones pertinentes.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el Kg. Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye material, mano de obra, habilitado, equipo, herramienta desperdicios, traslapes, ganchos, alambre, anclajes, silletas, separadores, acarreos y limpieza. Se medirá el acero para armado de acuerdo al proyecto y verificado en campo.

033.2.2 CONCRETO PREMEZCLADO EN ESTRUCTURA (LOSAS DE ENTREPISO), CLASE "I" ESTRUCTURAL DE F'C=250 KG/CM2, BOMBEADO, INCLUYE: MATERIALES REVENIMIENTO, COLADO, VIBRADO, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución: El concreto hidráulico es una combinación de cemento Pórtland, agregados pétreos, agua y en ocasiones aditivos, para formar una mezcla moldeable que al fraguar forma un elemento rígido y resistente. El concreto clase “ I “ es aquel que tiene una masa volumétrica, en estado fresco, comprendida entre dos mil doscientos (2.200) y dos mil cuatrocientos (2400) kilogramos por metro cúbico Al alcanzar su fraguado final, tendrá una resistencia a la compresión (f’c) igual a trescientos ( 250 ) kg/cm². El concreto premezclado debe mezclarse y entregarse de acuerdo con los requisitos de ASTM C 94 o ASTM c 685. Se dosifica o premezcla en una planta, por lo general no ubicada dentro de la obra, y posteriormente se le transporta en camiones mezcladores o de volteo al sitio requerido. La dosificación siempre se hace en masa. Si la planta sólo dosifica, ésta introduce los materiales a un equipo revolvedor mecánico automotor, con capacidad promedio de seis (6) metros cúbicos, el cual, durante el trayecto de la planta a la obra, realiza el mezclado.

Page 14: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 12 - Pág. 12

MUESTREO Y PRUEBA DEL CONCRETO • Requisitos y control del concreto fresco El concreto recién elaborado debe muestrearse y ensayarse con objeto de controlar su calidad y verificar que cumple las condiciones especificadas. Las muestras para fines de control de calidad deben obtenerse en la planta de fabricación y las muestras para verificación de especificaciones en el sitio de entrega. Todas las muestras deben obtenerse conforme a la práctica estándar ASTM C 172. Las muestras para control del concreto en planta sólo proceden en la planta principal, si la de respaldo es únicamente dosificadora. La obtención de estas muestras y la ejecución de las pruebas correspondientes, es de la competencia y responsabilidad del productor del concreto, por lo que éste debe definir su frecuencia. Las muestras de concreto recién mezclado para verificar el cumplimiento de especificaciones, deben obtenerse en el sitio de entrega a la descarga de las unidades de transporte. Este muestreo y prueba del concreto en el sitio de entrega, es una facultad que ejerce el comprador para asegurar el cumplimiento de especificaciones. Por consiguiente, esta actividad debe realizarse con la mayor frecuencia posible, pero no menos de una vez por cada tres entregas de concreto del mismo tipo. En todas las muestras de concreto obtenidas en el sitio de entrega, debe determinarse el revenimiento y la temperatura, cuyos resultados deben emanar acciones de aceptación o rechazo.

Con una frecuencia mínima de una vez por cada 40 m3 de concreto de un mismo tipo que se reciba, pero no menos de una vez por cada día de colado y tipo de concreto, deben obtenerse muestras adicionales en el sitio de entrega para elaborar especimenes destinados a la determinación de la resistencia a compresión del concreto endurecido.

Estos especimenes deben ser cilíndricos estándar, elaborados, curados y ensayados de acuerdo con la práctica estándar ASTM C 31. De cada muestra deben fabricarse por lo menos dos especimenes compañeros para ser ensayados a compresión a los 28 días de edad. En concretos masivos será posible incrementar el volumen de muestreo de este juego de muestras hasta un máximo de 80 m3 de concreto de acuerdo con el ACI-301 párrafo 1.6.4.2.d.

• Requisitos y control del concreto endurecido La calidad del concreto endurecido se verificará mediante pruebas de resistencia a compresión en cilindros elaborados, curados y probados de acuerdo con las normas NMX-C-160 y NMX-C-83, en un laboratorio acreditado por la entidad de acreditación reconocida en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Page 15: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 13 - Pág. 13

Cuando la mezcla de concreto se diseñe para obtener la resistencia especificada a 14 días, las pruebas anteriores se efectuarán a esta edad; de lo contrario, las pruebas deberán efectuarse a los 28 días de edad.

De cada muestra tomada de concreto fresco se ensayarán al menos dos cilindros; se entenderá por resistencia de una muestra el promedio de las resistencias de los cilindros que se elaboren de ella.

• Revenimiento

El revenimiento de las entregas de concreto en el sitio de utilización, debe ser el especificado para el tipo de concreto solicitado, con las siguientes tolerancias:

Revenimiento nominal (mm) Tolerancia, mm

> 50 ± 15

50 a 100 ± 25

Mayor de 100 ± 35

• Temperatura

Las temperaturas de las entregas de concreto en el sitio de utilización, no deben exceder a 27ª C

Para cumplir con estas temperaturas máximas permisibles en el sitio de utilización, el proveedor debe considerar un margen de reducción por la temperatura del concreto al salir de la planta, en función de la temperatura ambiente y del tiempo y condiciones de transportación, principalmente.

• Retemplado del concreto Es responsabilidad del superintendente general, a través de la Supervisión de calidad en sitio, el verificar que se tomen las medidas necesarias para evitar que lleguen al sitio de utilización entregas de concreto con menor revenimiento que el límite inferior de tolerancia, ya que no se permite el retemplado del concreto por que se afectaría la relación agua-cemento, y por consiguiente las características de durabilidad del concreto; en caso necesario, en la planta de producción se podrán utilizar aditivos fluidizantes y/o retardantes adecuados para dar un revenimiento que esté dentro de las tolerancias marcadas en este documento, las mezclas con este tipo de aditivos sólo podrán hacerse una sola vez, o sea, si el revenimiento no cumple con lo indicado en este documento aún usando los aditivos, la entrega deberá ser rechazada.

De no cumplir con todas las características del suministro y diseño de mezclas, estas serán rechazadas.

Page 16: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 14 - Pág. 14

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO

Las bases para juzgar la calidad del concreto suministrado por el proveedor, deben ser los resultados de las pruebas de revenimiento y temperatura efectuadas al concreto entregado en el sitio de utilización, y los resultados de resistencia a compresión obtenidos a 28 días de edad en especímenes elaborados con muestras también obtenidas en el sitio de entrega.

• Resistencia a la compresión Para concretos de resistencia f’c mayor de 250 kg/cm2 y menor de 400 kg/cm2, se admitirá que la resistencia del concreto cumple con la resistencia especificada, f’c, si ninguna muestra da una resistencia inferior a f’c -35 kg/cm2, y además, si ningún promedio de resistencias de todos los conjuntos de tres muestras consecutivas, pertenecientes o no al mismo día de colado, es menor que f’c.

Cuando el concreto no cumpla con el requisito de resistencia, el Corresponsable en Seguridad Estructural, o el Director Responsable de Obra, cuando no se requiera Corresponsable, tomará las medidas conducentes a garantizar la seguridad de la estructura. Estas medidas estarán basadas principalmente en el buen criterio de los responsables mencionados, como factores de juicio deben considerarse, entre otros, el tipo de elemento en que no se alcanzó el nivel de resistencia especificado, el monto del déficit de resistencia y el número de muestras o grupos de ellas que no cumplieron. En ocasiones debe revisarse el proyecto estructural a fin de considerar la posibilidad de que la resistencia que se obtuvo sea suficiente.

Si subsiste la duda sobre la seguridad de la estructura se podrán extraer y ensayar corazones, de acuerdo con la norma NMX-C-169-ONNCCE, del concreto en la zona representada por los cilindros que no cumplieron. Se probarán tres corazones por cada incumplimiento con la calidad especificada. La humedad de los corazones al probarse debe ser representativa de la que tenga la estructura en condiciones de servicio.

TRANSPORTE

El concreto debe transportarse desde la mezcladora al sitio final de colocación empleando métodos que eviten la segregación o la pérdida de material. El equipo de transporte debe ser capaz de proporcionar un abastecimiento de concreto en el sitio de colocación sin segregación de los componentes, y sin interrupciones que pudieran causar pérdidas de plasticidad entre capas sucesivas de colocación.

Page 17: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 15 - Pág. 15

COLOCACIÓN

El concreto debe depositarse lo más cerca posible de su ubicación final para evitar la segregación debida a su manipulación o desplazamiento.

El colado para elementos estructurales de eje horizontal, tales como: vigas, losas, etc., se hará como sigue: Por frentes continuos cubriendo toda la sección del elemento estructural. No se dejará caer la revoltura desde alturas mayores de (1.50) metros, ni se amontonará para después extenderla en los moldes. La revoltura no se deberá amontonar para ser extendida posteriormente en los moldes. El tiempo transcurrido entre el colado de una capa y la siguiente, no debe ser mayor de treinta (30) minutos. Deberá ser continuo hasta la terminación del elemento estructural o hasta la junta de construcción que fije el proyecto.

Medición y pago: La unidad de medida será el metro cúbico y el volumen de obra se medirá en el plano de proyecto, verificado en campo. El precio incluye material, acarreo, vaciado, vibrado, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

033.2.3 LAMINA IMSA SECC-4 CAL. 22 ACABADO GALVANIZADO G-90 EN PIEZAS DE 0.95 M. DE ANCHO X 6.35 CM. DE PERALTE, INSTALADA CON PUNTOS DE SOLDADURA DE FUSIÓN, INCLUYE : SUMINISTRO E INSTALACIÓN, APUNTALAMIENTO, DESPERDICIOS Y TRASLAPES, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución: Se entenderá por losacero un sistema de entrepisos compuestos por laminas de acero estructural galvanizadas, a las cuales se les ha troquelado muescas que facilitan la adherencia del concreto a la misma.

Page 18: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 16 - Pág. 16

Para el caso del proyecto Parque Tecnológico, se especifica una lamina marca IMSA, sección 4 calibre 22 que se fabrica con acero de Grado 37 (Fy=37 Ksi=2320 kg/cm2) y está acorde al ASTM A-653 para Zintro. El trabajo consiste en el suministro del material, que debe realizarse en los horarios adecuados a la obra y almacenarse en un lugar seco y protegido de los movimientos generales de obra pues podrían dañar el material, la recepción del material se hará previa recepción del mismo confirmando que no existan elementos dañados o corroídos en cuyo caso deberán ser repuestos. La colocación de la lámina se hará elevando el material al nivel donde se requiera hacer la instalación, se apoyará en los elementos estructurales horizontales tales como armaduras, vigas y largueros, fijándose a estos con puntos de soldadura y reforzándose con conectores auto soldables colocados a cada 30 cm, deben protegerse las laminas ya colocadas con triplay o algún elemento que evite abolladuras y daños por caídas de otros materiales. Los cortes y traslapes se harán respetando las dimensiones de proyecto estructural, la colocación del sentido de la losa se hará respetando las indicaciones de proyecto estructural.

Una vez terminado el habilitado y la colocación de la lamina, se avisará por escrito al Supervisor el cual, con el contratista revisará la cuantía, alineamiento, posición, limpieza, traslapes, soldaduras, anclajes, pasos para instalaciones antes de permitir el vaciado de concreto en el entrepiso en caso de alguna deficiencia se procederá a las correcciones pertinentes.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el metro cuadrado (m2) de material ya colocado. El precio incluye material, mano de obra, habilitado, equipo, herramienta desperdicios, traslapes, soldadura, separadores, acarreos y limpieza. Se medirá el material listo para colado según proyecto y verificado en campo.

033.2.4 CONECTORES DE CORTANTE AUTOSOLDABLE CON ARCO ELECTRICO INSTANTANEO DIAM=3/4"X4 3/16" @ 30 CM, INCLUYE: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN, SOLDADURA, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y EQUIPO,

TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Page 19: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 17 - Pág. 17

Definición y Ejecución: Se entenderá por conectores de cortante los elementos que ayudan a unir los tableros o laminas metálicas directamente a las vigas evitando realizar perforaciones previas a las mismas para su fijación. Los conectores de cortante transfieren el esfuerzo de corte horizontal de la losa a la viga, haciendo que ambos elementos actúen como una sola unidad. Logrando mayor resistencia y rigidez en la sección tanto en la sección como en la lamina metálica, sin necesidad de utilizar más acero. Los mas comunes son los conectores tipo Nelson, los que se especifican en el proyecto estructural son auto soldables con arco eléctrico de diámetro ¾” x 4 3/16”. Una vez fijada la lamina metálica IMSA con puntos de soldadura se procederá a colocar los conectores, teniendo cuidado de cumplir con la especificación del proyecto estructural a cada 30 cm y colocándolos solo en los valles de la lamina, debe cuidarse que el area de trabajo este limpia y libre de abrasivos, polvo, escoriaciones y grasas. La colocación debe realizarse con soldadura E-70xx y debe ejecutarse por soldadores calificados. Los criterios para una revisión de soldadura a simple vista son: Una soldadura limpia y uniforme en todo el perímetro del perno, se puede aceptar una soldadura que no sea del todo uniforme siempre y cuando cubra la totalidad del perímetro del perno, una soldadura discontinua o con escoriaciones no es aceptable. Se debe hacer una prueba de fractura en todas las soldaduras en que se tengan dudas. Se sugiere que sea la supervisión de la estructura que avale los trabajos para poder darse por buenos. Se debe evitar a toda costa realizar soldadura en agua ya que esto puede provocar un muy mal trabajo quedando generalmente soldaduras porosas. Debe cuidarse el trabajo para evitar perforar de mas la lamina metálica, de lo contrario no habrá rigidez de los elementos.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad la pieza (pza) de material ya colocado. El precio incluye material, mano de obra calificada, habilitado, equipo, herramienta, desperdicios, , soldadura, acarreos y limpieza. Se medirá el material colocado según proyecto y verificado en campo.

033.2.5 CIMBRA ACABADO APARENTE EN FRONTERAS, A BASE DE TRIPLAY DE PINO DE 16 MM, INCLUYE: MATERIALES, ACARREOS, CORTES, DESPERDICIOS, HABILITADO, CIMBRADO, DESCIMBRA, MANO DE OBRA,

Page 20: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 18 - Pág. 18

EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA

EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución:

Se entenderá por cimbra o forma para concreto, la que se utiliza para amoldarlo y confinarlo a las líneas requeridas, o para evitar la contaminación del concreto por material que se derrumbe o se deslice de las superficies adyacentes de la excavación.

Las formas deberán ser lo suficientemente fuertes para resistir la presión resultante del vaciado y vibración del concreto, estar sujetas rígidamente en su posición correcta y lo suficientemente impermeables para evitar la pérdida de la lechada.

Las formas deberán tener un traslape no menor de 2.5 cm. con el concreto endurecido previamente colado y se sujetarán justamente contra él de manera que al hacer el siguiente colado, las formas no se abran y no se permitan desalojamientos de las superficies del concreto o pérdida de lechada en las juntas. Se usarán pernos o tirantes adicionales cuando sea necesario para ajustar las formas colocadas contra el concreto endurecido.

El revestimiento de las formas deberá ser de tal clase y calidad o deberá ser tratado de tal manera que no haya deterioro o descolorido químico de las superficies del concreto amoldado. Si se usan formas de madera machihembrado en tableros, el entablado deberá cortarse a escuadra y cada tablero deberá consistir de piezas continuas a través del ancho del tablero. Si se usan formas de madera machihembrado y no se forman tableros, el entablado deberá cortarse a escuadra y las juntas verticales en el entablado deberán quedar salteadas y deberán quedar en los travesaños.

Antes de la aceptación final del trabajo, el Contratista limpiará todas las superficies descubiertas, de todas las incrustaciones y manchas desagradables.

Al colar el concreto, las formas deberán estar libres de incrustaciones de mortero, lechada u otros materiales extraños que pudieran contaminar el concreto. Antes de colocar el concreto, las superficies de las formas deberán aceitarse para evitar que el concreto se adhiera a la cimbra. Para las formas de madera, el aceite deberá ser mineral.

Las formas se deberán dejar en su lugar hasta que Supervisor de la obra autorice su remoción; esta se autorizará tan pronto como sea factible, para proceder al curado y reparación de posibles desperfectos.

En las esquinas del concreto permanentemente expuesto, se deberán colocar tiras de madera para producir aristas achaflanadas.

Page 21: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 19 - Pág. 19

Medición y pago:

Las formas de concreto se medirán en metros cuadrados con aproximación de dos decimales. Al efecto se medirán directamente en su estructura, las superficies de concreto que fueron cubiertas perimetralmente (área de contacto); el precio unitario incluye: que el Contratista proporcione la madera (NO ES SUMINISTRO) y considere su reposición en función de los usos y las reparaciones, así como el tiempo que necesariamente deba permanecer hasta que el concreto tenga la resistencia necesaria para soportar su peso propio y las cargas vivas a que pueda estar sujeto; en esta madera se debe contemplar la obra falsa y andamios necesarios, incluyendo también el suministro de los materiales complementarios, la mano de obra, habilitado, el cimbrado , descimbrado y el equipo necesario.

033.2.6 CIMBRA ACABADO APARENTE EN LOSA DE CONCRETO, A BASE DE TRIPLAY DE PINO DE 16 MM, INCLUYE: MATERIALES, ACARREOS,

CORTES, DESPERDICIOS, HABILITADO, CIMBRADO, DESCIMBRA, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución:

Se entenderá por cimbra o forma para concreto, la que se utiliza para amoldarlo y confinarlo a las líneas requeridas, o para evitar la contaminación del concreto por material que se derrumbe o se deslice de las superficies adyacentes de la excavación.

Las formas deberán ser lo suficientemente fuertes para resistir la presión resultante del vaciado y vibración del concreto, estar sujetas rígidamente en su posición correcta y lo suficientemente impermeables para evitar la pérdida de la lechada.

Las formas deberán tener un traslape no menor de 2.5 cm. con el concreto endurecido previamente colado y se sujetarán justamente contra él de manera que al hacer el siguiente colado, las formas no se abran y no se permitan desalojamientos de las superficies del concreto o pérdida de lechada en las juntas. Se usarán pernos o tirantes adicionales cuando sea necesario para ajustar las formas colocadas contra el concreto endurecido.

El revestimiento de las formas deberá ser de tal clase y calidad o deberá ser tratado de tal manera que no haya deterioro o descolorido químico de las superficies del concreto

Page 22: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 20 - Pág. 20

amoldado. Si se usan formas de madera machihembrado en tableros, el entablado deberá cortarse a escuadra y cada tablero deberá consistir de piezas continuas a través del ancho del tablero. Si se usan formas de madera machihembrado y no se forman tableros, el entablado deberá cortarse a escuadra y las juntas verticales en el entablado deberán quedar salteadas y deberán quedar en los travesaños.

Antes de la aceptación final del trabajo, el Contratista limpiará todas las superficies descubiertas, de todas las incrustaciones y manchas desagradables.

Al colar el concreto, las formas deberán estar libres de incrustaciones de mortero, lechada u otros materiales extraños que pudieran contaminar el concreto. Antes de colocar el concreto, las superficies de las formas deberán aceitarse para evitar que el concreto se adhiera a la cimbra. Para las formas de madera, el aceite deberá ser mineral.

Las formas se deberán dejar en su lugar hasta que Supervisor de la obra autorice su remoción; esta se autorizará tan pronto como sea factible, para proceder al curado y reparación de posibles desperfectos.

En las esquinas del concreto permanentemente expuesto, se deberán colocar tiras de madera para producir aristas achaflanadas.

Medición y pago:

Las formas de concreto se medirán en metros cuadrados con aproximación de dos decimales. Al efecto se medirán directamente en su estructura, las superficies de concreto que fueron cubiertas perimetralmente (área de contacto); el precio unitario incluye: que el Contratista proporcione la madera (NO ES SUMINISTRO) y considere su reposición en función de los usos y las reparaciones, así como el tiempo que necesariamente deba permanecer hasta que el concreto tenga la resistencia necesaria para soportar su peso propio y las cargas vivas a que pueda estar sujeto; en esta madera se debe contemplar la obra falsa y andamios necesarios, incluyendo también el suministro de los materiales complementarios, la mano de obra, habilitado, el cimbrado , descimbrado y el equipo necesario.

033.3 DETALLES DE AZOTEA / RAMPAS, DESCANSOS Y LOSAS DE ESCALERA

033.3.1 SUMINISTRO, HABILITADO Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO VARIOS DIAMETROS EN ESTRUCTURA DE FY=4200 KG/CM2, INCLUYE:

MATERIALES, ACARREOS, CORTES, DESPERDICIOS, HABILITADO, AMARRES, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO

Page 23: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 21 - Pág. 21

NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL

EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución:

Es el suministro de acero de refuerzo de diversos diámetros con límite de fluencia fy= 4200 kg/m2 y el habilitado de acero de refuerzo para la construcción de las columnas

El material cumplirá con lo establecido en las normas ASTM A-15 Y A-305. Deberá ser de una marca aprobada por el Supervisor. Cada remesa de acero recibida, llegará a la obra libre de oxidación, exento de aceite, grasa, escamas, ojeaduras o deformaciones en su sección y deberá identificarse y estibarse para que una vez tomadas las muestras y efectuadas las pruebas, quede aprobado o rechazado el lote.

El contratista deberá cooperar para la obtención de las muestras necesarias.

Se almacenará a cubierto, soportado debidamente para evitar el contacto directo con el piso.

Los trabajos de habilitado consisten en el corte, doblado, acarreo, limpieza, colocación y armado de acuerdo a las dimensiones y diámetros de refuerzo indicados en el proyecto.

Las varillas deberán cortarse y doblarse en frío. Los dobleces se harán alrededor de un perno con un diámetro igual o mayor al doble del diámetro de la varilla. No se permitirá el reenderezado y redoblado de varillas.

Todas las varillas se colocarán en las posiciones, longitudes y traslapes que marca el proyecto, cuidado de no traslapar o soldar en una sección más del 50% de varillas. Para varillas corrugadas la longitud del traslape será de 40 diámetros.

Una vez terminado el armado, se avisará por escrito al Supervisor el cual, con el contratista revisará la cuantía, alineamiento, posición, recubrimiento, amarres, limpieza de las varillas, dobleces, traslapes, soldaduras, anclajes, extremos, pasos para instalaciones e instalaciones ahogadas en el colado. En caso de existir alguna deficiencia se procederá a las correcciones pertinentes.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el Kg. Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye material, mano de obra, habilitado, equipo, herramienta desperdicios, traslapes, ganchos, alambre, anclajes, silletas, separadores, acarreos y limpieza. Se medirá el acero para armado de acuerdo al proyecto y verificado en campo.

Page 24: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 22 - Pág. 22

033.3.2 CIMBRA ACABADO APARENTE EN CADENAS Y TRABES, A BASE DE

TRIPLAY DE PINO DE 16 MM, CON CHAFLANES EN LAS ESQUINAS, INCLUYE: MATERIALES, ACARREOS, CORTES, DESPERDICIOS, HABILITADO, CIMBRADO, DESCIMBRA, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución:

Se entenderá por cimbra o forma para concreto, la que se utiliza para amoldarlo y confinarlo a las líneas requeridas, o para evitar la contaminación del concreto por material que se derrumbe o se deslice de las superficies adyacentes de la excavación.

Las formas deberán ser lo suficientemente fuertes para resistir la presión resultante del vaciado y vibración del concreto, estar sujetas rígidamente en su posición correcta y lo suficientemente impermeables para evitar la pérdida de la lechada.

Las formas deberán tener un traslape no menor de 2.5 cm. con el concreto endurecido previamente colado y se sujetarán justamente contra él de manera que al hacer el siguiente colado, las formas no se abran y no se permitan desalojamientos de las superficies del concreto o pérdida de lechada en las juntas. Se usarán pernos o tirantes adicionales cuando sea necesario para ajustar las formas colocadas contra el concreto endurecido.

El revestimiento de las formas deberá ser de tal clase y calidad o deberá ser tratado de tal manera que no haya deterioro o descolorido químico de las superficies del concreto amoldado. Si se usan formas de madera machihembrado en tableros, el entablado deberá cortarse a escuadra y cada tablero deberá consistir de piezas continuas a través del ancho del tablero. Si se usan formas de madera machihembrado y no se forman tableros, el entablado deberá cortarse a escuadra y las juntas verticales en el entablado deberán quedar salteadas y deberán quedar en los travesaños.

Antes de la aceptación final del trabajo, el Contratista limpiará todas las superficies descubiertas, de todas las incrustaciones y manchas desagradables.

Al colar el concreto, las formas deberán estar libres de incrustaciones de mortero, lechada u otros materiales extraños que pudieran contaminar el concreto. Antes de colocar el concreto, las superficies de las formas deberán aceitarse para evitar que el concreto se adhiera a la cimbra. Para las formas de madera, el aceite deberá ser mineral.

Las formas se deberán dejar en su lugar hasta que Supervisor de la obra autorice su remoción; esta se autorizará tan pronto como sea factible, para proceder al curado y reparación de posibles desperfectos.

Page 25: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 23 - Pág. 23

En las esquinas del concreto permanentemente expuesto, se deberán colocar tiras de madera para producir aristas achaflanadas.

Medición y pago:

Las formas de concreto se medirán en metros cuadrados con aproximación de dos decimales. Al efecto se medirán directamente en su estructura, las superficies de concreto que fueron cubiertas por las formas (área de contacto); el precio unitario incluye: que el Contratista proporcione la madera (NO ES SUMINISTRO) y considere su reposición en función de los usos y las reparaciones, así como el tiempo que necesariamente deba permanecer hasta que el concreto tenga la resistencia necesaria para soportar su peso propio y las cargas vivas a que pueda estar sujeto; en esta madera se debe contemplar la obra falsa y andamios necesarios, incluyendo también el suministro de los materiales complementarios, la mano de obra, habilitado, el cimbrado , descimbrado y el equipo necesario.

033.3.3 CONCRETO PREMEZCLADO EN ESTRUCTURA (LOSAS Y TRABES), CLASE "I" ESTRUCTURAL DE F'C=250 KG/CM2, BOMBEADO, INCLUYE: REVENIMIENTO, COLADO, VIBRADO, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución: El concreto hidráulico es una combinación de cemento Pórtland, agregados pétreos, agua y en ocasiones aditivos, para formar una mezcla moldeable que al fraguar forma un elemento rígido y resistente. El concreto clase “ I “ es aquel que tiene una masa volumétrica, en estado fresco, comprendida entre dos mil doscientos (2.200) y dos mil cuatrocientos (2400) kilogramos por metro cúbico Al alcanzar su fraguado final, tendrá una resistencia a la compresión (f’c) igual a trescientos ( 250 ) kg/cm². El concreto premezclado debe mezclarse y entregarse de acuerdo con los requisitos de ASTM C 94 o ASTM c 685. Se dosifica o premezcla en una planta, por lo general no ubicada dentro de la obra, y posteriormente se le transporta en camiones mezcladores o de volteo al sitio requerido. La dosificación siempre se hace en masa.

Page 26: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 24 - Pág. 24

Si la planta sólo dosifica, ésta introduce los materiales a un equipo revolvedor mecánico automotor, con capacidad promedio de seis (6) metros cúbicos, el cual, durante el trayecto de la planta a la obra, realiza el mezclado.

MUESTREO Y PRUEBA DEL CONCRETO • Requisitos y control del concreto fresco El concreto recién elaborado debe muestrearse y ensayarse con objeto de controlar su calidad y verificar que cumple las condiciones especificadas. Las muestras para fines de control de calidad deben obtenerse en la planta de fabricación y las muestras para verificación de especificaciones en el sitio de entrega. Todas las muestras deben obtenerse conforme a la práctica estándar ASTM C 172. Las muestras para control del concreto en planta sólo proceden en la planta principal, si la de respaldo es únicamente dosificadora. La obtención de estas muestras y la ejecución de las pruebas correspondientes, es de la competencia y responsabilidad del productor del concreto, por lo que éste debe definir su frecuencia. Las muestras de concreto recién mezclado para verificar el cumplimiento de especificaciones, deben obtenerse en el sitio de entrega a la descarga de las unidades de transporte. Este muestreo y prueba del concreto en el sitio de entrega, es una facultad que ejerce el comprador para asegurar el cumplimiento de especificaciones. Por consiguiente, esta actividad debe realizarse con la mayor frecuencia posible, pero no menos de una vez por cada tres entregas de concreto del mismo tipo. En todas las muestras de concreto obtenidas en el sitio de entrega, debe determinarse el revenimiento y la temperatura, cuyos resultados deben emanar acciones de aceptación o rechazo.

Con una frecuencia mínima de una vez por cada 40 m3 de concreto de un mismo tipo que se reciba, pero no menos de una vez por cada día de colado y tipo de concreto, deben obtenerse muestras adicionales en el sitio de entrega para elaborar especimenes destinados a la determinación de la resistencia a compresión del concreto endurecido.

Estos especimenes deben ser cilíndricos estándar, elaborados, curados y ensayados de acuerdo con la práctica estándar ASTM C 31. De cada muestra deben fabricarse por lo menos dos especimenes compañeros para ser ensayados a compresión a los 28 días de edad. En concretos masivos será posible incrementar el volumen de muestreo de este juego de muestras hasta un máximo de 80 m3 de concreto de acuerdo con el ACI-301 párrafo 1.6.4.2.d.

• Requisitos y control del concreto endurecido

Page 27: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 25 - Pág. 25

La calidad del concreto endurecido se verificará mediante pruebas de resistencia a compresión en cilindros elaborados, curados y probados de acuerdo con las normas NMX-C-160 y NMX-C-83, en un laboratorio acreditado por la entidad de acreditación reconocida en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Cuando la mezcla de concreto se diseñe para obtener la resistencia especificada a 14 días, las pruebas anteriores se efectuarán a esta edad; de lo contrario, las pruebas deberán efectuarse a los 28 días de edad.

De cada muestra tomada de concreto fresco se ensayarán al menos dos cilindros; se entenderá por resistencia de una muestra el promedio de las resistencias de los cilindros que se elaboren de ella.

• Revenimiento

El revenimiento de las entregas de concreto en el sitio de utilización, debe ser el especificado para el tipo de concreto solicitado, con las siguientes tolerancias:

Revenimiento nominal (mm) Tolerancia, mm

> 50 ± 15

50 a 100 ± 25

Mayor de 100 ± 35

• Temperatura

Las temperaturas de las entregas de concreto en el sitio de utilización, no deben exceder a 27ª C

Para cumplir con estas temperaturas máximas permisibles en el sitio de utilización, el proveedor debe considerar un margen de reducción por la temperatura del concreto al salir de la planta, en función de la temperatura ambiente y del tiempo y condiciones de transportación, principalmente.

• Retemplado del concreto Es responsabilidad del superintendente general, a través de la Supervisión de calidad en sitio, el verificar que se tomen las medidas necesarias para evitar que lleguen al sitio de utilización entregas de concreto con menor revenimiento que el límite inferior de tolerancia, ya que no se permite el retemplado del concreto por que se afectaría la relación agua-cemento, y por consiguiente las características de durabilidad del concreto; en caso necesario, en la planta de producción se podrán utilizar aditivos fluidizantes y/o retardantes adecuados para dar un revenimiento que esté dentro de las tolerancias marcadas en este documento, las mezclas con este tipo de aditivos sólo podrán hacerse una sola vez, o sea, si el revenimiento no cumple con lo indicado en este documento aún usando los aditivos, la entrega deberá ser rechazada.

Page 28: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 26 - Pág. 26

De no cumplir con todas las características del suministro y diseño de mezclas, estas serán rechazadas.

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO

Las bases para juzgar la calidad del concreto suministrado por el proveedor, deben ser los resultados de las pruebas de revenimiento y temperatura efectuadas al concreto entregado en el sitio de utilización, y los resultados de resistencia a compresión obtenidos a 28 días de edad en especímenes elaborados con muestras también obtenidas en el sitio de entrega.

• Resistencia a la compresión Para concretos de resistencia f’c mayor de 250 kg/cm2 y menor de 400 kg/cm2, se admitirá que la resistencia del concreto cumple con la resistencia especificada, f’c, si ninguna muestra da una resistencia inferior a f’c -35 kg/cm2, y además, si ningún promedio de resistencias de todos los conjuntos de tres muestras consecutivas, pertenecientes o no al mismo día de colado, es menor que f’c.

Cuando el concreto no cumpla con el requisito de resistencia, el Corresponsable en Seguridad Estructural, o el Director Responsable de Obra, cuando no se requiera Corresponsable, tomará las medidas conducentes a garantizar la seguridad de la estructura. Estas medidas estarán basadas principalmente en el buen criterio de los responsables mencionados, como factores de juicio deben considerarse, entre otros, el tipo de elemento en que no se alcanzó el nivel de resistencia especificado, el monto del déficit de resistencia y el número de muestras o grupos de ellas que no cumplieron. En ocasiones debe revisarse el proyecto estructural a fin de considerar la posibilidad de que la resistencia que se obtuvo sea suficiente.

Si subsiste la duda sobre la seguridad de la estructura se podrán extraer y ensayar corazones, de acuerdo con la norma NMX-C-169-ONNCCE, del concreto en la zona representada por los cilindros que no cumplieron. Se probarán tres corazones por cada incumplimiento con la calidad especificada. La humedad de los corazones al probarse debe ser representativa de la que tenga la estructura en condiciones de servicio.

TRANSPORTE

El concreto debe transportarse desde la mezcladora al sitio final de colocación empleando métodos que eviten la segregación o la pérdida de material.

Page 29: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 27 - Pág. 27

El equipo de transporte debe ser capaz de proporcionar un abastecimiento de concreto en el sitio de colocación sin segregación de los componentes, y sin interrupciones que pudieran causar pérdidas de plasticidad entre capas sucesivas de colocación.

COLOCACIÓN

El concreto debe depositarse lo más cerca posible de su ubicación final para evitar la segregación debida a su manipulación o desplazamiento.

El colado para elementos estructurales de eje horizontal, tales como: vigas, losas, etc., se hará como sigue: Por frentes continuos cubriendo toda la sección del elemento estructural. No se dejará caer la revoltura desde alturas mayores de (1.50) metros, ni se amontonará para después extenderla en los moldes. La revoltura no se deberá amontonar para ser extendida posteriormente en los moldes. El tiempo transcurrido entre el colado de una capa y la siguiente, no debe ser mayor de treinta (30) minutos. Deberá ser continuo hasta la terminación del elemento estructural o hasta la junta de construcción que fije el proyecto.

Medición y pago: La unidad de medida será el metro cúbico y el volumen de obra se medirá en el plano de proyecto, verificado en campo. El precio incluye material, acarreo, vaciado, vibrado, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

033.3.4 LAMINA IMSA SECC-4 CAL. 22 ACABADO GALVANIZADO G-90 EN PIEZAS DE 0.95 M. DE ANCHO X 6.35 CM. DE PERALTE, INSTALADA CON PUNTOS DE SOLDADURA DE FUSIÓN, INCLUYE : SUMINISTRO E INSTALACIÓN, APUNTALAMIENTO, DESPERDICIOS Y TRASLAPES, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Page 30: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 28 - Pág. 28

Definición y Ejecución: Se entenderá por losacero un sistema de entrepisos compuestos por laminas de acero estructural galvanizadas, a las cuales se les ha troquelado muescas que facilitan la adherencia del concreto a la misma. Para el caso del proyecto Parque Tecnológico, se especifica una lamina marca IMSA, sección 4 calibre 22 que se fabrica con acero de Grado 37 (Fy=37 Ksi=2320 kg/cm2) y está acorde al ASTM A-653 para Zintro. El trabajo consiste en el suministro del material, que debe realizarse en los horarios adecuados a la obra y almacenarse en un lugar seco y protegido de los movimientos generales de obra pues podrían dañar el material, la recepción del material se hará previa recepción del mismo confirmando que no existan elementos dañados o corroídos en cuyo caso deberán ser repuestos. La colocación de la lámina se hará elevando el material al nivel donde se requiera hacer la instalación, se apoyará en los elementos estructurales horizontales tales como armaduras, vigas y largueros, fijándose a estos con puntos de soldadura y reforzándose con conectores auto soldables colocados a cada 30 cm, deben protegerse las laminas ya colocadas con triplay o algún elemento que evite abolladuras y daños por caídas de otros materiales. Los cortes y traslapes se harán respetando las dimensiones de proyecto estructural, la colocación del sentido de la losa se hará respetando las indicaciones de proyecto estructural.

Una vez terminado el habilitado y la colocación de la lamina, se avisará por escrito al Supervisor el cual, con el contratista revisará la cuantía, alineamiento, posición, limpieza, traslapes, soldaduras, anclajes, pasos para instalaciones antes de permitir el vaciado de concreto en el entrepiso en caso de alguna deficiencia se procederá a las correcciones pertinentes.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el metro cuadrado (m2) de material ya colocado. El precio incluye material, mano de obra, habilitado, equipo, herramienta desperdicios, traslapes, soldadura, separadores, acarreos y limpieza. Se medirá el material listo para colado según proyecto y verificado en campo.

033.3.5 CONECTORES DE CORTANTE AUTOSOLDABLE CON ARCO ELECTRICO INSTANTANEO DIAM=3/4"X4 3/16" @ 30 CM, INCLUYE: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN, SOLDADURA, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y EQUIPO, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO

Page 31: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 29 - Pág. 29

EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE

CONCEPTO.

Definición y Ejecución: Se entenderá por conectores de cortante los elementos que ayudan a unir los tableros o laminas metálicas directamente a las vigas evitando realizar perforaciones previas a las mismas para su fijación. Los conectores de cortante transfieren el esfuerzo de corte horizontal de la losa a la viga, haciendo que ambos elementos actúen como una sola unidad. Logrando mayor resistencia y rigidez en la sección tanto en la sección como en la lamina metálica, sin necesidad de utilizar más acero. Los mas comunes son los conectores tipo Nelson, los que se especifican en el proyecto estructural son auto soldables con arco eléctrico de diámetro ¾” x 4 3/16”. Una vez fijada la lamina metálica IMSA con puntos de soldadura se procederá a colocar los conectores, teniendo cuidado de cumplir con la especificación del proyecto estructural a cada 30 cm y colocándolos solo en los valles de la lamina, debe cuidarse que el area de trabajo este limpia y libre de abrasivos, polvo, escoriaciones y grasas. La colocación debe realizarse con soldadura E-70xx y debe ejecutarse por soldadores calificados. Los criterios para una revisión de soldadura a simple vista son: Una soldadura limpia y uniforme en todo el perímetro del perno, se puede aceptar una soldadura que no sea del todo uniforme siempre y cuando cubra la totalidad del perímetro del perno, una soldadura discontinua o con escoriaciones no es aceptable. Se debe hacer una prueba de fractura en todas las soldaduras en que se tengan dudas. Se sugiere que sea la supervisión de la estructura que avale los trabajos para poder darse por buenos. Se debe evitar a toda costa realizar soldadura en agua ya que esto puede provocar un muy mal trabajo quedando generalmente soldaduras porosas. Debe cuidarse el trabajo para evitar perforar de mas la lamina metálica, de lo contrario no habrá rigidez de los elementos.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad la pieza (pza) de material ya colocado. El precio incluye material, mano de obra calificada, habilitado, equipo, herramienta, desperdicios, , soldadura, acarreos y limpieza. Se medirá el material colocado según proyecto y verificado en campo.

Page 32: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 30 - Pág. 30

033.3.6 CIMBRA ACABADO APARENTE EN FRONTERAS, A BASE DE TRIPLAY DE

PINO DE 16 MM, INCLUYE: MATERIALES, ACARREOS, CORTES, DESPERDICIOS, HABILITADO, CIMBRADO, DESCIMBRA, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución:

Se entenderá por cimbra o forma para concreto, la que se utiliza para amoldarlo y confinarlo a las líneas requeridas, o para evitar la contaminación del concreto por material que se derrumbe o se deslice de las superficies adyacentes de la excavación.

Las formas deberán ser lo suficientemente fuertes para resistir la presión resultante del vaciado y vibración del concreto, estar sujetas rígidamente en su posición correcta y lo suficientemente impermeables para evitar la pérdida de la lechada.

Las formas deberán tener un traslape no menor de 2.5 cm. con el concreto endurecido previamente colado y se sujetarán justamente contra él de manera que al hacer el siguiente colado, las formas no se abran y no se permitan desalojamientos de las superficies del concreto o pérdida de lechada en las juntas. Se usarán pernos o tirantes adicionales cuando sea necesario para ajustar las formas colocadas contra el concreto endurecido.

El revestimiento de las formas deberá ser de tal clase y calidad o deberá ser tratado de tal manera que no haya deterioro o descolorido químico de las superficies del concreto amoldado. Si se usan formas de madera machihembrado en tableros, el entablado deberá cortarse a escuadra y cada tablero deberá consistir de piezas continuas a través del ancho del tablero. Si se usan formas de madera machihembrado y no se forman tableros, el entablado deberá cortarse a escuadra y las juntas verticales en el entablado deberán quedar salteadas y deberán quedar en los travesaños.

Antes de la aceptación final del trabajo, el Contratista limpiará todas las superficies descubiertas, de todas las incrustaciones y manchas desagradables.

Al colar el concreto, las formas deberán estar libres de incrustaciones de mortero, lechada u otros materiales extraños que pudieran contaminar el concreto. Antes de colocar el concreto, las superficies de las formas deberán aceitarse para evitar que el concreto se adhiera a la cimbra. Para las formas de madera, el aceite deberá ser mineral.

Las formas se deberán dejar en su lugar hasta que Supervisor de la obra autorice su remoción; esta se autorizará tan pronto como sea factible, para proceder al curado y reparación de posibles desperfectos.

Page 33: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 31 - Pág. 31

En las esquinas del concreto permanentemente expuesto, se deberán colocar tiras de madera para producir aristas achaflanadas.

Medición y pago:

Las formas de concreto se medirán en metros cuadrados con aproximación de dos decimales. Al efecto se medirán directamente en su estructura, las superficies de concreto que fueron cubiertas perimetralmente (área de contacto); el precio unitario incluye: que el Contratista proporcione la madera (NO ES SUMINISTRO) y considere su reposición en función de los usos y las reparaciones, así como el tiempo que necesariamente deba permanecer hasta que el concreto tenga la resistencia necesaria para soportar su peso propio y las cargas vivas a que pueda estar sujeto; en esta madera se debe contemplar la obra falsa y andamios necesarios, incluyendo también el suministro de los materiales complementarios, la mano de obra, habilitado, el cimbrado , descimbrado y el equipo necesario.

ALBAÑILERIA (041)

041.1 MURO DE TABIQUE ROJO 15X7X24 CM. ASENTADO CON MEZCLA CEMENTO ARENA 1:5, ACABADO COMÚN, INCLUYE: MATERIALES, ACARREOS, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO. ESCALERA 1, 2 Y 3

Definición y Ejecución:

Se entenderá por muro, el elemento que se utiliza para dividir o delimitar un espacio o área. El muro debe construirse con Tabique rojo recocido, cuyas medidas son de 15x7x24cm y se utilizara como materia cementante un mortero hecho en obra con cemento gris y arena, no se requiere de una adherencia mayor ya que no es un muro de carga ni estructural.

Se debe limpiar y marcar el área en donde se desplantara el muro, paralelamente se preparara el mortero, preferentemente en una artesa o sobre plástico para no dejar escorias de mortero sobre el concreto ya pulido, el mortero se compone de una proporción de 1:5, esto es una medida de cemento por cada cinco de arena y suficiente agua, que es la que permite la mezcla entre los materiales cementantes, cuidando de formar una mas no muy seca pero tampoco demasiado húmeda pues debe ser de fácil manejo.

Page 34: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 32 - Pág. 32

El muro se desplantara directamente sobre el firme o losa de concreto colocando un nivel con un reventón para revisar tanto la altura de la primera hilada de tabiques como la dirección de la misma. Antes de colocar el tabique se debe humedecer lo suficiente para evitar que la sequedad del mismo absorba la humedad del mortero y se logre una correcta adherencia. Por cada hilada que se coloque se debe subir el nivel para seguir verificando alturas y dirección y a medida que se aumente el número de hiladas ir revisando el plomo del muro para asegurarnos de que no existan desfases o inclinaciones.

Medición y pago: Se tomara como unidad de medida el metro cuadrado ( M2) y el volumen ejecutado se medirá directamente en obra, y se conciliará entre gerencia de proyecto y contratista. El precio incluye material, acarreo, mano de obra, equipo, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

041.2 CASTILLO K-1 DE 15X25 CM. DE CONCRETO HECHO EN OBRA DE F'C=250 KG/CM2, ACABADO COMÚN, ARMADO CON 4 VARILLAS DE NO.3, ESTRIBOS DEL NO.2 A CADA 15 CM., INCLUYE: MATERIALES, ACARREOS, CORTES, DESPERDICIOS, TRASLAPES, AMARRES, CIMBRADO, COLDADO, DESCIMBRADO, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO. ESCALERA 1, 2 Y 3

Definición y Ejecución:

Se entenderá por castillo el elemento vertical, que forma parte de un muro y que se utiliza para reforzar y dar estabilidad al mismo muro. Estos elementos se colocan en cruces, cambios de dirección, o en tramos rectos @ 3 metros (exceptuando en los casos en que el calculo estructural indique lo contrario).

Al momento de levantar el muro de tabique debe dejarse indicada la posición de cada castillo, el cual estará reforzado con acero a razón de 4 varillas del No. 3 (3/8”) por toda su longitud y reforzado con estribos de alambrón a cada 15cm de la longitud total del castillo., el armado se fijara en la losa de entrepiso en la parte inferior y en la parte superior se amarrará a una cadena de cerramiento.

Se colará con concreto pobre (f´c 100 kg/cm2) hecho en obra; Este se debe mezclar en una artesa o sobre plástico para no dejar escoriaciones o residuos de concreto o material sobre el firme ya pulido, la cimbra se colocara a cada lado del muro de tal forma que

Page 35: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 33 - Pág. 33

quede confinado el concreto entre tabique por dos lados y por la cimbra por los otros dos, dejando un hueco en la parte superior que permita colar libremente.

Una vez fraguado el concreto debe retirarse la cimbra, revisar que no hayan quedado oquedades o acero expuesto y eliminarse el material que se utilizó para fijar la cimbra (clavos, pijas o alambre).

Medición y pago: Se tomara como unidad de medida el metro lineal (ML), y el volumen ejecutado se medirá directamente en obra, se debe tomar en cuenta que el armado cumpla con las indicaciones de proyecto estructural, y se conciliará entre gerencia de proyecto y contratista. El precio incluye: materiales, acarreos, cortes, desperdicios, traslapes, amarres, cimbrado, colado, descimbrado, mano de obra, equipo y herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

041.3 CASTILLO K-2 DE 15X30 CM. DE CONCRETO HECHO EN OBRA DE F'C=250 KG/CM2, ACABADO COMÚN, ARMADO CON 6 VARILLAS DE NO.3, ESTRIBOS DEL NO.2 A CADA 15 Y GRAPAS DEL NO. 2 @ 15 CM., INCLUYE: MATERIALES, ACARREOS, CORTES, DESPERDICIOS, TRASLAPES, AMARRES, CIMBRADO, COLDADO, DESCIMBRADO, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO. ESCALERA 1, 2 Y 3

Definición y Ejecución:

Se entenderá por castillo el elemento vertical, que forma parte de un muro y que se utiliza para reforzar y dar estabilidad al mismo muro. Estos elementos se colocan en cruces, cambios de dirección, o en tramos rectos @ 3 metros (exceptuando en los casos en que el calculo estructural indique lo contrario).

Al momento de levantar el muro de tabique debe dejarse indicada la posición de cada castillo, el cual estará reforzado con acero a razón de 6 varillas del No. 3 (3/8”) por toda su longitud, cuatro en los extremos y dos al centro, y reforzado con estribos de alambrón a cada 15cm de la longitud total del castillo y al centro con grapas de alambrón a cada 15cm de la longitud total del castillo., el armado se fijara en la losa de entrepiso en la parte inferior y en la parte superior se amarrará a una cadena de cerramiento.

Se colará con concreto hecho en obra (f´c 250 kg/cm2), si se desea tambien puede emplearse concreto premezclado siempre y cuando se respete la resistencia; Este se

Page 36: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 34 - Pág. 34

debe mezclar en una artesa o sobre plástico para no dejar escoriaciones o residuos de concreto o material sobre el firme ya pulido, la cimbra se colocara a cada lado del muro de tal forma que quede confinado el concreto entre tabique por dos lados y por la cimbra por los otros dos, dejando un hueco en la parte superior que permita colar libremente.

Una vez fraguado el concreto debe retirarse la cimbra, revisar que no hayan quedado oquedades o acero expuesto y eliminarse el material que se utilizó para fijar la cimbra (clavos, pijas o alambre).

Medición y pago: Se tomara como unidad de medida el metro lineal (ML), y el volumen ejecutado se medirá directamente en obra, se debe tomar en cuenta que el armado cumpla con las indicaciones de proyecto estructural, y se conciliará entre gerencia de proyecto y contratista. El precio incluye: materiales, acarreos, cortes, desperdicios, traslapes, amarres, cimbrado, colado, descimbrado, mano de obra, equipo y herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

041.4 CASTILLO K-3 DE 15X40 CM. DE CONCRETO HECHO EN OBRA DE F'C=250 KG/CM2, ACABADO COMÚN, ARMADO CON 6 VARILLAS DE NO.3, ESTRIBOS DEL NO.2 A CADA 15 Y GRAPAS DEL NO. 2 @ 15 CM., INCLUYE: MATERIALES, ACARREOS, CORTES, DESPERDICIOS, TRASLAPES, AMARRES, CIMBRADO, COLDADO, DESCIMBRADO, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO. ESCALERA 1, 2 Y 3

Definición y Ejecución:

Se entenderá por castillo el elemento vertical, que forma parte de un muro y que se utiliza para reforzar y dar estabilidad al mismo muro. Estos elementos se colocan en cruces, cambios de dirección, o en tramos rectos @ 3 metros (exceptuando en los casos en que el calculo estructural indique lo contrario).

Al momento de levantar el muro de tabique debe dejarse indicada la posición de cada castillo, el cual estará reforzado con acero a razón de 6 varillas del No. 3 (3/8”) por toda su longitud, cuatro en los extremos y dos al centro, y reforzado con estribos de alambrón a cada 15cm de la longitud total del castillo y al centro con grapas de alambrón a cada 15cm de la longitud total del castillo., el armado se fijara en la losa de entrepiso en la parte inferior y en la parte superior se amarrará a una cadena de cerramiento.

Page 37: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 35 - Pág. 35

Se colará con concreto hecho en obra (f´c 250 kg/cm2), si se desea tambien puede emplearse concreto premezclado siempre y cuando se respete la resistencia; Este se debe mezclar en una artesa o sobre plástico para no dejar escoriaciones o residuos de concreto o material sobre el firme ya pulido, la cimbra se colocara a cada lado del muro de tal forma que quede confinado el concreto entre tabique por dos lados y por la cimbra por los otros dos, dejando un hueco en la parte superior que permita colar libremente.

Una vez fraguado el concreto debe retirarse la cimbra, revisar que no hayan quedado oquedades o acero expuesto y eliminarse el material que se utilizó para fijar la cimbra (clavos, pijas o alambre).

Medición y pago: Se tomara como unidad de medida el metro lineal (ML), y el volumen ejecutado se medirá directamente en obra, se debe tomar en cuenta que el armado cumpla con las indicaciones de proyecto estructural, y se conciliará entre gerencia de proyecto y contratista. El precio incluye: materiales, acarreos, cortes, desperdicios, traslapes, amarres, cimbrado, colado, descimbrado, mano de obra, equipo y herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

041.5 CADENA DE CERRAMIENTO DE 15X25 CM. DE CONCRETO HECHO EN OBRA DE F'C=250 KG/CM2, ACABADO COMÚN, ARMADO CON 4 VARILLAS DEL NO. 3 Y ESTRIBOS DEL NO.2 A CADA 20 CM., INCLUYE: MATERIALES, ACARREOS, CORTES, DESPERDICIOS, TRASLAPES, AMARRES,

CIMBRADO, COLDADO, DESCIMBRADO, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO. ESCALERA 1, 2 Y 3

Definición y Ejecución:

Se entenderá por cadena de cerramiento al elemento horizontal, que cierra la parte superior de de un muro (lo corona) y que se utiliza para reforzar y dar estabilidad al mismo muro, así como servir de unión entre el muro y algún elemento superior como losas. Estos elementos se colocan en toda la longitud del muro (exceptuando en los casos en que el cálculo estructural indique lo contrario).

Una vez que se termina de colocar la ultima hilada de tabiques del muro se colocara el armado de la cadena, este debe amarrarse con los castillos del muro para rigidizar su colocación, debe cuidarse mucho con las esquinas para que no queden puntas sin

Page 38: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 36 - Pág. 36

rigidizarse o libres, todas las varillas deben tener el dobles en dirección del muro, en caso de traslapes, se aplicara la misma indicación.

La cadena se armará con 4 varillas del No. 3 y se reforzara con estribos de alambrón del No. 2 repartidos a cada 20cm en toda la longitud de la cadena.

Se colará con concreto hecho en obra (f´c 250 kg/cm2), si se desea también puede emplearse concreto premezclado siempre y cuando se respete la resistencia; Este se debe mezclar en una artesa o sobre plástico para no dejar escoriaciones o residuos de concreto o material sobre el firme ya pulido, la cimbra se colocara a cada lado del muro de tal forma que quede confinado el concreto entre cimbra por los costados y el muro en la parte inferior, dejando libre la parte superior que permita colar libremente.

Una vez fraguado el concreto debe retirarse la cimbra, revisar que no hayan quedado oquedades o acero expuesto y eliminarse el material que se utilizó para fijar la cimbra (clavos, pijas o alambre).

Medición y pago: Se tomara como unidad de medida el metro lineal (ML), y el volumen ejecutado se medirá directamente en obra, se debe tomar en cuenta que el armado cumpla con las indicaciones de proyecto estructural, y se conciliará entre gerencia de proyecto y contratista. El precio incluye: materiales, acarreos, cortes, desperdicios, traslapes, amarres, cimbrado, colado, descimbrado, mano de obra, equipo y herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

041.6 CADENA DE CERRAMIENTO DE 15X30 CM. DE CONCRETO HECHO EN OBRA DE F'C=250 KG/CM2, ACABADO COMÚN, ARMADO CON 4 VARILLAS DEL NO. 3 Y ESTRIBOS DEL NO.2 A CADA 20 CM., INCLUYE: MATERIALES, ACARREOS, CORTES, DESPERDICIOS, TRASLAPES, AMARRES, CIMBRADO, COLDADO, DESCIMBRADO, MANO DE OBRA, EQUIPO Y

HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO. ESCALERA 1, 2 Y 3

Definición y Ejecución:

Se entenderá por cadena de cerramiento al elemento horizontal, que cierra la parte superior de de un muro (lo corona) y que se utiliza para reforzar y dar estabilidad al mismo muro, así como servir de unión entre el muro y algún elemento superior como losas. Estos

Page 39: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 37 - Pág. 37

elementos se colocan en toda la longitud del muro (exceptuando en los casos en que el cálculo estructural indique lo contrario).

Una vez que se termina de colocar la ultima hilada de tabiques del muro se colocara el armado de la cadena, este debe amarrarse con los castillos del muro para rigidizar su colocación, debe cuidarse mucho con las esquinas para que no queden puntas sin rigidizarse o libres, todas las varillas deben tener el doblarse en dirección del muro, en caso de traslapes, se aplicara la misma indicación.

La cadena se armará con 4 varillas del No. 3 y se reforzara con estribos de alambrón del No. 2 repartidos a cada 20cm en toda la longitud de la cadena.

Se colará con concreto hecho en obra (f´c 250 kg/cm2), si se desea también puede emplearse concreto premezclado siempre y cuando se respete la resistencia; Este se debe mezclar en una artesa o sobre plástico para no dejar escoriaciones o residuos de concreto o material sobre el firme ya pulido, la cimbra se colocara a cada lado del muro de tal forma que quede confinado el concreto entre cimbra por los costados y el muro en la parte inferior, dejando libre la parte superior que permita colar libremente.

Una vez fraguado el concreto debe retirarse la cimbra, revisar que no hayan quedado oquedades o acero expuesto y eliminarse el material que se utilizó para fijar la cimbra (clavos, pijas o alambre).

Medición y pago: Se tomara como unidad de medida el metro lineal (ML), y el volumen ejecutado se medirá directamente en obra, se debe tomar en cuenta que el armado cumpla con las indicaciones de proyecto estructural, y se conciliará entre gerencia de proyecto y contratista. El precio incluye: materiales, acarreos, cortes, desperdicios, traslapes, amarres, cimbrado, colado, descimbrado, mano de obra, equipo y herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

041.7 CADENA DE CERRAMIENTO DE 15X40 CM. DE CONCRETO HECHO EN OBRA DE F'C=250 KG/CM2, ACABADO COMÚN, ARMADO CON 6 VARILLAS DEL NO. 3 Y ESTRIBOS DEL NO.2 A CADA 20 CM., INCLUYE: MATERIALES, ACARREOS, CORTES, DESPERDICIOS, TRASLAPES, AMARRES, CIMBRADO, COLDADO, DESCIMBRADO, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO. ESCALERA 1, 2 Y 3

Page 40: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 38 - Pág. 38

Definición y Ejecución:

Se entenderá por cadena de cerramiento al elemento horizontal, que cierra la parte superior de de un muro (lo corona) y que se utiliza para reforzar y dar estabilidad al mismo muro, así como servir de unión entre el muro y algún elemento superior como losas. Estos elementos se colocan en toda la longitud del muro (exceptuando en los casos en que el cálculo estructural indique lo contrario).

Una vez que se termina de colocar la ultima hilada de tabiques del muro se colocara el armado de la cadena, este debe amarrarse con los castillos del muro para rigidizar su colocación, debe cuidarse mucho con las esquinas para que no queden puntas sin rigidizarse o libres, todas las varillas deben tener el doblarse en dirección del muro, en caso de traslapes, se aplicara la misma indicación.

La cadena se armará con 4 varillas del No. 3 y se reforzara con estribos de alambrón del No. 2 repartidos a cada 20cm en toda la longitud de la cadena.

Se colará con concreto hecho en obra (f´c 250 kg/cm2), si se desea también puede emplearse concreto premezclado siempre y cuando se respete la resistencia; Este se debe mezclar en una artesa o sobre plástico para no dejar escoriaciones o residuos de concreto o material sobre el firme ya pulido, la cimbra se colocara a cada lado del muro de tal forma que quede confinado el concreto entre cimbra por los costados y el muro en la parte inferior, dejando libre la parte superior que permita colar libremente.

Una vez fraguado el concreto debe retirarse la cimbra, revisar que no hayan quedado oquedades o acero expuesto y eliminarse el material que se utilizó para fijar la cimbra (clavos, pijas o alambre).

Medición y pago: Se tomara como unidad de medida el metro lineal (ML), y el volumen ejecutado se medirá directamente en obra, se debe tomar en cuenta que el armado cumpla con las indicaciones de proyecto estructural, y se conciliará entre gerencia de proyecto y contratista. El precio incluye: materiales, acarreos, cortes, desperdicios, traslapes, amarres, cimbrado, colado, descimbrado, mano de obra, equipo y herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

Page 41: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 39 - Pág. 39

041.8 MUERETE DE CONCRETO PARA DESPLANTE DE ESCALERA 3, DE 15 CM DE

ESPESOR X 60 CM DE ALTURA, REFORZADO CON 8 VARILLAS DEL NO. 3 Y REFORZADO CON ESTRIBOS DEL NO. 3 @ 25CM. INCLUYE CIMBRA, ACERO DE REFUERZO, MANO DE OBRA, MATERIALES, HERRAMIENTA, EQUIPO, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución:

Se entenderá por murete un muro bajo, que generalmente sirve para delimitar espacios sin volverlos espacios cerrados. También pueden volverse de carga en los casos en que los elementos en donde se utilicen sean bajos, como escaleras, rampas, plataformas o similares.

En este concepto se maneja como un murete debido a sus dimensiones y que sobre este se cuela la losa del primer descanso de escalera, no es una cadena de desplante porque no se construye un muro sobre ella.

Armado con varillas de acero del no. 3, su armado es similar al de un castillo pero mas alargado, se armara con 8 varillas de ¾” y reforzado con estribos del No. 3 que se colocarán a cada 25cm en toda la longitud del murete, este armado debe anclarse con el acero de refuerzo del firme y su parte baja se ahogara previamente en el firme de concreto.

Posteriormente se cimbrara el armado de la parte pendiente por colar, colocando la cimbra a cada lado del murete de tal forma que quede confinado el concreto entre cimbra por los costados y el firme en la parte inferior, dejando libre la parte superior para que que permita colar libremente.

Se colará con concreto premezclado (f´c 250 kg/cm2) y bombeado para facilitar el trabajo, teniendo cuidado de no permitir burbujas de aire que formen oquedades, se debe hacer un vibrado constante y uniforme al momento del colado. Una vez fraguado se retirará la cimbra y se hará una limpieza general del concreto, eliminando los sobrantes y unificando el tono en el acabado.

Medición y pago: Se tomara como unidad de medida el metro lineal (ML), y el volumen ejecutado se medirá directamente en obra, se debe tomar en cuenta que el armado y el concreto cumplan con las indicaciones de proyecto estructural y que el acabado final este libre de manchas, residuos y oquedades, se conciliará entre gerencia de proyecto y contratista. El precio incluye: materiales, acarreos, cortes, desperdicios, traslapes, amarres, cimbrado, colado,

Page 42: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 40 - Pág. 40

descimbrado, mano de obra, equipo y herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

041.10 CORTE EN PISO DE CONCRETO PARA JUNTA DE CONTROL, DE 30MM DE PROFUNDIDAD Y SELLO DE PENTRAFLEX, INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y EQUIPO (J.CT), TODO LO NECESARIO PARA SU

CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución:

Se entenderá por corte de junta de control al desbaste lineal practicado a un firme o losa de concreto para controlar los agrietamientos en su superficie por dilatación y expansión de los materiales, su finalidad es evitar un agrietamiento aleatorio y que ocurra justo en donde están estas juntas.

Una vez fraguado el concreto y sin evitar que pase del tercer dia se deben practicar los cortes de la junta de control con un disco de corte para piedra, la profundidad promedio será de 30mm (3cm aproximadamente), esto ayudara a controlar el agrietamiento justo hacia la parte baja del firme o losa sin que se corra hacia la superficie.

Debe mantenerse expuesto hasta que el concreto termine de fraguar en su totalidad para asegurarse de que se han provocado todas las cuarteadoras posibles debajo del corte, posterior a este lapso se debe limpiar perfectamente la oquedad provocada por el corte para aplicar un sello de pentraflex o similar que evita que la humedad entre al corte y se corra a la parte baja del firme o losa, el exceso de humedad puede provocar un problema que se conoce como bombeo que es la expulsión de materiales por agua a traves de las juntas, llevandose asi materiales como arena grava o cementante, es por ello que se debe dar mucha importancia a la correcta colocación del sello previa limpieza de junta.

Medición y pago: Se tomara como unidad de medida el metro lineal (ML), y el volumen ejecutado se medirá directamente en obra. El precio incluye: materiales, acarreos, cortes, mano de obra, limpiezas, equipo y herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

041.11 JUNTA DE EXPANSIÓN, CON RELLENO DE MATERIAL COMPRESIBLE FEXPAN O SIMILAR, COLOCACIÓN DE COLA DE SELLOPENTRAFLEX. INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y EQUIPO ( J.E ), TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO

Page 43: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 41 - Pág. 41

EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE

CONCEPTO.

Definición y Ejecución:

Se entenderá por junta de expansión a la división de piedras de concreto en firme o losa por un material compresible que absorbe los efectos por dilatación y expansión de los materiales, permitiendo que se presenten movimientos diferenciales sin dañar ninguna de las partes de las losa o firme.

Previo al colado se preparara la junta de expansión con un material compresible como Fexpan o equivalente, ubicándola en su sitio, según proyecto estructural, con ayuda de estacas o algún elemento similar para fijarlas, posteriormente se realiza el colado de los firmes o losas, una vez que el concreto ah endurecido se retiran alrededor de 30 mm del material para dejar espacio al sello de la junta, este será un sello de pentaflex o similar que evita que la humedad entre al corte y se corra a la parte baja del firme o losa, además evita que entren residuos de otros materiales que no son compresibles y que pueden provocar un daño a las losas o firmes.

Medición y pago: Se tomara como unidad de medida el metro lineal (ML), y el volumen ejecutado se medirá directamente en obra. El precio incluye: materiales, acarreos, cortes, mano de obra, limpiezas, equipo y herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

041.12 JUNTA DE COLADO REFORZADA CON VARILLAS DEL NO. 5 @ 60CM, POSTERIOR CORTE EN PISO DE CONCRETO PARA JUNTA DE CONTROL, DE 30MM DE PROFUNDIDAD Y SELLO DE PENTRAFLEX,. INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y EQUIPO ( J.C ), TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución:

Se entenderá por junta de construcción aquellas que son planeadas desde proyecto ya que permiten interrumpir el proceso de colado, ya sea por término de jornal, por cambio de elementos estructurales (puentes, volados), por cambio de materiales (concreto-piedra, concreto-pavimento), o por causas no planeadas que se requiera interrumpir el colado por un periodo de tiempo variable.

Page 44: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 42 - Pág. 42

Estas se refuerzan con un elemento llamado pasajuntas que ayuda a transmitir las cargas de uno de los elementos del firme o losa al otro que haya sido colado posteriormente, los pasajuntas son generalmente elementos de acero liso y redondo colocadas transversalmente para transferir las cargas sin restringir los movimientos horizontales.

Los pasajuntas reducen las deflexiones y los esfuerzos en firmes y losas de concreto, evitan rupturas, reducen el efecto bombeo y minimizan las diferencias de elevación entre firmes o losas, alargando con esto la vida útil de su servicio.

Una vez que esta lista el área de firme losa o pavimento, armado general terminado, se colocaran los pasajuntas en la zona indicada para junta constructiva, según proyecto estructural.

Hay dos procedimientos básicos para colocar los pasajuntas. Una forma de colocarlos es a trabes de agujeros practicados en la cimbra que servirá de cabecera para confinar las diferentes áreas de colados, una vez colada la primera etapa se retira la cimbra y los pasajuntas quedaran ahogados en el concreto, lo que permitirá realizar el colado de la segunda etapa sin problemas dejando ya los pasajuntas listos.

La segunda forma y por mucho la mas recomendable es colocar los pasajuntas con la ayuda de una “escalerilla” metálica, esto permite no solo fijar los pasajuntas con mayor rigidez sino que mejora el anclaje con el armado general del firme o losa. Aun asi debe colocarse la cimbra cabecera para facilitar el colado de las diferentes etapas.

Page 45: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 43 - Pág. 43

Posterior al colado una vez fraguado el lecho superior del concreto y sin evitar que pase del tercer dia se deben practicar cortes de manera similar a la junta de control con un disco de corte para piedra, la profundidad promedio será de 30mm (3cm aproximadamente), esto ayudara a controlar el agrietamiento justo hacia la parte baja del firme o losa sin que se corra hacia la superficie.

Debe mantenerse expuesto hasta que el concreto termine de fraguar en su totalidad para asegurarse de que se han provocado todas las cuarteadoras posibles debajo del corte, posterior a este lapso se debe limpiar perfectamente la oquedad provocada por el corte para aplicar un sello de pentraflex o similar que evita que la humedad entre al corte y se corra a la parte baja del firme o losa, se debe dar mucha importancia a la correcta colocación del sello previa limpieza de junta.

Medición y pago: Se tomara como unidad de medida el metro lineal (ML), y el volumen ejecutado se medirá directamente en obra. El precio incluye: materiales, acarreos, cortes, mano de obra, limpiezas, equipo y herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

041.13 FESTERGROUT M.N. (NO METALICO) PARA ASENTAMIENTO DE PLACAS METALICAS DE ESTRUCTURA, INCLUYE: PREPARACION DE LA MEZCLA, CIMBRA, DESCIMBRA, MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL

PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución: Se trata de un producto químico en polvo, libre de cloruros, a base de cemento Pórtland, agregados minerales y aditivos, que al mezclarse con agua produce un mortero que no sufre contracciones durante su fraguado ni al endurecer, debido a que tiene una expansión controlada, garantizando con esto la correcta colocación y nivelación de la estructura que se pretenda asentar. Su función principal es la de estabilizar teniendo también otro tipo de aplicaciones: Asentar y nivelar cualquier tipo de maquinaria pesada, como turbinas, bombas, compresoras, etc., sujetas a vibraciones moderadas. Recibir columnas de apoyo para estructuras metálicas. Trabajos de anclaje en piezas precoladas y pretensadas, especialmente recomendado para rellenar camisas de cables en elementos potenzados. Marcos de cimentación. Anclaje de pernos, barras, varillas y tornillos en concreto o roca

Page 46: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 44 - Pág. 44

Reparación de elementos estructurales como trabes, losas, columnas, muros, etc. Aumento de sección en elementos estructurales de concreto. Recibir tuberías, casquillos, elementos metálicos, etc Resanar todo tipo de superficies de concreto. Pisos de concreto extra-reforzados. Este producto se mezcla, prepara y aplica directamente en obra teniendo que ser cuidadosos en las cuestiones de limpieza de las superficies y áreas a aplicar: Concreto: Sobre este material previamente endurecido y estructuralmente sano, se martelinara su superficie para facilitar la adherencia del material, removiendo partes flojas o mal adheridas por medio mecánico y retirando el polvo con aire a presión. Elementos Metálicos: pernos, placas, anclas, tornillos, etc. Estos deben estar exentos de grasas, aceites, pinturas o cualquier otro tipo de suciedad y quedar totalmente nivelados y plomeados antes de vaciar el grout. La preparación del grout puede hacerse de forma manual, dosificando cuidadosamente la cantidad de agua según la fluidez que se requiera, la colocación es directa en las superficies requeridas, dejando previamente cimbrado para delimitar el área de aplicación y cuidando que la cimbra no tenga fugas. Para la colocación una vez limpia y cimbrada la superficie de aplicación se debe colar lo más rápido posible la mezcla de grout, especialmente bajo placas de apoyo de estructuras, trabajando en un solo sentido para evitar que quede aire atrapado. El vaciado de la mezcla debe ser en forma continua para evitar una mala integración entre diferentes mezclas colocadas con anterioridad. En rellenos mayores de 5 cm. es conveniente colocar un armado de malla electro soldada o adicionar agregado mineral como endumin o similar a razón de 10 kg por saco. Al ser un derivado de concretos se recomienda curar y esperar a que fragüe para garantizar que cumpla con las condiciones estructurales requeridas.

Medición y pago: Se tomara como unidad de medida el metro cúbico (M3), y el volumen ejecutado se medirá directamente en obra, y se conciliará con gerencia de obra previa aprobación de supervisión de estructura. El precio incluye: materiales, acarreos, cimbrado y descimbrado, mano de obra, limpiezas, equipo y herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

Page 47: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 45 - Pág. 45

041.14 CASTILLO K-1A DE 30X20 CM. DE CONCRETO PRECOLDADO F'C=250

KG/CM2, ACABADO APARENTE, ARMADO CON 4 VARILLAS DE NO.5, 2 VARILLAS DE NO.3, ESTRIBOS DEL NO.3 A CADA 20 CM. Y UNA GRAPA DEL NO. 3 @ 20CM., INCLUYE: MATERIALES, ACARREOS, CORTES, DESPERDICIOS, TRASLAPES, AMARRES, CIMBRADO, COLDADO, DESCIMBRADO, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO. AZOTEA

Definición y Ejecución:

Se entenderá por castillo K-1A el elemento vertical independiente, ubicado en la azotea del edificio de estacionamiento. Estos elementos se colocan en un solo eje @ 2.5 metros de separación (exceptuando en los casos en que el calculo estructural indique lo contrario).

Una vez pulido el entrepiso de la azotea se debe marcar la posición de cada castillo, una vez marcadas se determinara la ubicación de cada varilla y anclarlas a la losa, practicando previamente los barrenos correspondientes por varilla, una vez ancladas las varillas verticales se empezará con el armado de cada castillo, el cual es realizado con 4 varillas verticales del No. 5 en los extremos y 2 varillas del No. 3 al centro, el armado es reforzado con estribos del No. 3 (3/8”) dispuestos a cada 20 cm por toda la longitdud del castillo y un segundo refuerzo consistente en una grapa central hecha de varilla del No. 3 (3/8”) y dispuesta @ 20 cm. por toda la longitud del castillo

Se colará con concreto premezclado (f´c 250 kg/cm2), si se desea tambien puede emplearse concreto hecho en obra siempre y cuando se respete la resistencia; Este se debe mezclar en una artesa o sobre plástico para no dejar escoriaciones o residuos de concreto o material sobre el firme ya pulido, la cimbra se colocara de tal manera que abarque los cuatro lados del castillo, cubriendolo completamente de tal forma que quede confinado el concreto por la cimbra por los cuatro lados, dejando hueca la parte superior que permita colar libremente.

Una vez fraguado el concreto debe retirarse la cimbra, revisar que no hayan quedado oquedades o acero expuesto y eliminarse el material que se utilizó para fijar la cimbra (clavos, pijas o alambre).

Page 48: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 46 - Pág. 46

Medición y pago: Se tomara como unidad de medida el metro lineal (ML), y el volumen ejecutado se medirá directamente en obra, se debe tomar en cuenta que el armado cumpla con las indicaciones de proyecto estructural, y se conciliará entre gerencia de proyecto y contratista. El precio incluye: materiales, acarreos, cortes, desperdicios, traslapes, amarres, cimbrado, colado, descimbrado, mano de obra, equipo y herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución.

ESTRUCTURA METALICA (053)

GENERALIDADES Esta especificación tiene por objetivo:

Definir las condiciones de adquisición de los materiales para ejecución de las estructuras metálicas.

Definir los criterios fundamentales exigidos para la ejecución de las estructuras metálicas.

Normas y Especificaciones Para los procesos mínimos de detalles, fabricación, suministro y montaje de las estructuras metálicas, deberán ser rigurosamente obedecidas la NORMA OFICIAL MEXICANA, por sus siglas NOM. Así como las normas del American Institute of Steel Construction, por sus siglas en ingles (AISC) y apegarse a las indicaciones del “Manual de construcción en acero” del Instituto Méxicano de la Construcción en Acero A.C. así como a la norma AWS.

Responsabilidad del contratista El contratista deberá analizar las características del trabajo que le es pedido y, revisar en su totalidad la documentación que le es suministrada, se manejara un periodo de dudas y revisión de la misma y pasando este periodo no podrá alegar desconocimiento de los trabajos, y se responsabiliza por la buena ejecución de los mismos.

Una vez que se disponga del proyecto estructural, el contratista elaborará los planos de taller que serán revisados y avalados por el calculista para proceder a autorizar la fabricación de la estructura. Así como elaborar las listas de materiales necesarios para la ejecución de los trabajos.

Estos elementos serán debidamente revisados y corregidos cuantas veces sea necesario hasta tener la aprobación del calculista. La aprobación de los planos de taller y montaje y de las listas de materiales no exenta al contratista de la responsabilidad que asume por la

Page 49: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 47 - Pág. 47

correcta ejecución y funcionamiento de los trabajos. (Los trabajos serán ejecutados de acuerdo con los planos de taller y montaje.).

Supervisión y seguimiento.

Se deben contratar los servicios profesionales de consultores en estructuras metálicas para que apoyen a la gerencia de obra en la verificación de las actividades que se realicen tanto en el taller, como en el campo además de un laboratorio que se encargue de validar los procesos constructivos que se llevan a cabo en campo con las respectivas pruebas se requieran para garantizar tanto la calidad de los trabajos como la estabilidad de la estructura.

La Gerencia de obra apoyada por los consultores en estructura y el laboratorio deben revisar:

Que el acero que se utilizará sea el especificado por proyecto.

Que durante el almacenamiento del material se tomen las precauciones adecuadas a fin de evitar, distorsiones y deformaciones de las piezas por un transporte o almacenamiento inadecuados. Todas las piezas que se identifiquen como dañadas deberán ser corregidas o en su defecto, cambiadas y repuestas.

Que durante la fabricación se cumplan todas las indicaciones de fabricación, de acuerdo con los planos de taller, así como respetar tolerancias de fabricación que indiquen las normas.

Que se realicen las inspecciones visuales del trabajo para constatar y coordinar el avance y calidad de fabricación, acudiendo en forma periódica y en número de veces conveniente a la planta del fabricante. Si en el taller se detecta alguna pieza maltratada, se ordene la reparación o sustitución de la pieza dañada. Si las uniones de los componentes que formarán la estructura son a base de soldadura, ésta debe cumplir con las características de marca y tipo indicadas en el proyecto. El ensamble de piezas por soldadura debe realizarse con la calidad requerida.

Cuando son exigidos ensayos no destructivos, con empleo de rayo X, ultrasonido liquidos penetrantes y otros, como rutina de inspección, la contratista será instruida por medio de otras especificaciones, sobre el proceso, extensión, técnicas y calidades de aceptación.

Page 50: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 48 - Pág. 48

La aceptación de la estructura por la gerencia de obra no exime al contratista de la garantía y responsabilidad de las piezas. Cualquier atraso de entrega consecuentes de rechazo de piezas, son de responsabilidad del contratista.

El contratista deberá colocar a disposición de la gerencia de obra y del propietario todos los documentos tales como: certificados suministrados por la productora de materia prima, certificados de ensayos de electrodos, tornillos y otros materiales, certificados de calificación de soldadores y operadores, y cualesquiera otros que garanticen la calidad de materiales o técnicas y métodos empleados.

El contratista deberá suministrar un cronograma de fabricación, lo cual deberá ser coherente con la secuencia de montaje, de modo que posibilite liberaciones parciales de áreas completas. El contratista deberá disponer la relación de las piezas a ser embarcadas, la lista de tornillos de montaje, la lista de electrodos a utilizar durante el proceso de montaje, así como identificación de las piezas conforme especificación.

El contratista deberá corregir o sustituir, cualquier pieza de la estructura que por criterio de la gerencia de obra, supervisión y laboratorio de estructura no cumpla los requisitos de las especificaciones.

Antes que se aplique la pintura de taller, debe revisarse que los elementos de estructura contratada, cumplan con el proyecto de fabricación. Una vez realizado esto, se podrá autorizar la aplicación de pintura de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Construcción y las especificaciones de proyecto estructural.

Sobre todo se debe verificar que la fabricación de la estructura en taller cumpla con un programa de fabricación, obedeciendo a las prioridades del cronograma de montaje, y debe cumplir con las siguientes etapas:

1.-Almacenamiento de materia-prima;

2.-Preparación de los perfiles soldados, chapas dobladas y chapas;

3.-Trazado (con transferencia de códigos para permitir rastreabilidad de la calidad de

las chapas de las mesas y alma de los perfiles soldados);

4.- Cortes;

5.- Amoldado

Page 51: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 49 - Pág. 49

6.- Soldaduras

7.- Transformación

8.- Pre-montaje;

9.- Pintura;

10.- Embalaje;

11.- Transporte.

Previo al cronograma de montaje el contratista debe realizar una visita a campo al sitio de obra para determinar la forma de trabajo, área de almacenado, verificar que exista suministro de energía eléctrica, procedimiento de izados, tipo de maquinaria y mano de obra a emplear.

En la recepción de las piezas que lleguen a la obra procedente del taller, se debe disponer de un patio de almacenamiento donde se estiben las piezas, de tal modo de distribuirlas sobre polines de madera para facilitar la instalación de los estrobos de izaje y así facilitar las maniobras de montaje.

Antes de realizar las maniobras de izado y montaje se deben tener listas las anclas en las que se levantara el peso total de la estructura. El contratista de obra civil debe ser cuidadoso de localizar el punto de fijación de las anclas para el soporte de las estructura debiendo revisar los ejes, niveles y plomos con anterioridad al colado del dado de cimentación, ya que en la práctica de fabricación de estructuras metálicas existen tolerancias al milímetro.

En el montaje de los elementos de la estructura deben revisarse cuidadosamente el nivel de desplante y el plomo para cumplir con los planos de proyecto así como la correcta adherencia entre el dado de cimentación de concreto y la base de la columna metálica.

Durante el proceso de montaje se deben asegurar las piezas recién colocadas por medio de puntos de soldadura o tornillos provisionales, así como utilizar contraventeos temporales que permanecerán en su lugar mientras la seguridad de la estructura quede garantizada. En el “punteo” el ensamble de las piezas en el campo, se realice empleando la misma calidad de soldadura que el de la soldadura definitiva.

Antes de colocarse la soldadura definitiva en campo se deben revisar los bordes de las piezas, checando que los biseles, holguras, etc. se hayan realizado conforme a las indicaciones de los planos de montaje.

Inspección de Montaje

Page 52: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 50 - Pág. 50

Se debe montar con el equipo adecuado para ofrecer la máxima eficiencia y seguridad.

Se montará con la precaución requerida a fin de no generar esfuerzos adicionales en las piezas

No deberá colocarse definitivamente ninguna pieza hasta que no haya sido nivelada, plomeada y alineada.

Para estructuras metálicas en general, excepto bases, equipos, máquinas, etc., que sean establecidas las tolerancias especiales, deberán ser adoptadas las tolerancias de montaje establecidos en la NOM, complementadas con Normas de la AISC adicionalmente se deben aplicar las recomendaciones del reglamento de obras del distrito federal en la edición vigente.

Los elementos de montaje verticales deben respetar rigurosamente las condiciones de plomada, nivelación y alineamiento.

Serán inspeccionadas las soldaduras respecto a las dimensiones y posiciones, de modo que cumplan el indicado en los planos de taller y que cumplan con lo descrito en el proyecto estructural y en la norma AWS.

Si el proyecto indica que las conexiones de las piezas se realice con tornillos, éstos deben cumplir con las condiciones de diseño especificado. El numero de tornillos colocados cumpla con lo requerido por los planos de proyecto, y la fuerza de apriete sea la suficiente para mantener permanentemente inmóviles las piezas, utilizando la herramienta adecuada provista de torquímetro.

Cuando se haya concluido el montaje de la estructura y se hallan concluido los trabajos de fijación, soldadura y uniones deben realizarse trabajos de limpieza, retirando todas las escorias producidas por la soldadura, así como las grasas, tierra y todas las materias ajenas a la estructura (elementos provisionales) de tal manera que las superficies estén secas y limpias para aplicar la pintura de retoque final y dejar así un acabado uniforme.

La gerencia de obra apoyada por la supervisión estructural podrán exigir ensayos no destructivos, con empleo de rayo X, ultrasonido, líquidos de penetración y otros, como rutina de inspección, para garantizar la ejecución de los trabajos de soldadura y garantizar la estabilidad de la estructura.

En caso de no aprobación de algún trabajo de soldadura este deberá repetirse hasta cumplir con los requerimientos, se debe tener cuidado de no sobrecalentar las piezas para no modificar sus propiedades.

Page 53: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 51 - Pág. 51

En caso de algún defecto en las piezas la contratista tiene la obligación de reparar o cambiar las piezas para que cumplan con las normas.

La gerencia de obra solo aprobará el montaje después que hayan sido cumplidas todas las exigencias mencionadas en los párrafos anteriores.

Inspección de soldadura

Para asegurar la calidad de soldadura se recomienda lo siguiente:

1. Establecer conocimientos correctos de soldadura. 2. Usar soldadores calificados. 3. Emplear supervisores competentes en el taller y la obra.

Aleatoriamente a lo anterior se puede hacer pruebas no destructivas y destructivas.

• Pruebas no destructivas. 1. Líquidos o pinturas penetrantes método útil para detectar fisuras

micrometálicas superficiales. 2. Partículas magnéticas ultrasonido, el cual nos puede indicar discontinuidad

en las soldaduras. 3. Radiografías.

Estas pruebas se deberán pedir con interpretación técnica para poder aceptar o rechazar la soldadura.

• Pruebas destructivas.

Cuando halla duda deberán hacerse probetas y llevarse a pruebas de laboratorio, hasta la ruptura y deberá resistir las soldaduras el 25% más que la resistencia de los elementos

Page 54: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 52 - Pág. 52

conectados.

Inspección de Tornilleria.

Para asegurar la calidad de la Tornilleria se recomienda lo siguiente:

1. Establecer conocimientos correctos de Tornilleria. 2. Usar gente calificados. 3. Emplear supervisores competentes en el taller y la obra.

Los tornillos de alta resistencia utilizados en esta obra basan su capacidad en la acción de apriete producida al ajustar el tornillo ola tuerca hasta producir una fuerza de tensión predeterminada., según se indique en la tabla siguiente.

Por lo que se tendrá que utilizar cualquiera de los métodos de apriete siguientes:

Estas tensiones se desarrollan al apretar la tuerca con llaves de torsión calibradas, o bien por el método del giro de la tuerca.

Pueden usarse también llaves de impacto, las cuales deben ser de capacidad adecuada y con el suministro de aire suficiente para llevar a cabo el apriete requerido de cada tornillo en aproximadamente 10seg. La especificación para juntas estructurales a base de tornillos ASTM A325 o A490 fija los siguientes requerimientos para los procedimientos de apriete:

Apriete con llave calibrada. Cuando se usan llaves calibradas para suministrar tornillo la tensión especificada deben de ajustarse de manera tal que la tensión inducida en el tornillo sea de 5 a 10% mayor que el valor en cuestión. Esta deben calibrarse cuando

Page 55: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 53 - Pág. 53

menos una vez por cada día de trabajo apretando no menos de tres tornillos típicos de cada diámetro por instalar en un dispositivo capaz de indicar la tensión real del tornillo.

Las llaves operadas mecánicamente deben ajustarse para que se detengan o dejen de funcionar al llegar a la tensión seleccionada; si se usan llaves manuales, debe anotarse la indicación de la torsión correspondiente a la tensión calibrada, para usarse en la instalación de todos los tornillos del lote probado. Cuando se mide la torsión de las tuercas deben estar en movimiento de apriete. Cuando se usan llaves calibradas para instalar varios tornillos en una misma junta, deben volverse a apretar los que se colocaron inicialmente, ya que pueden aflojarse durante la colocación de los siguientes hasta lograr que todos queden apretados a la tensión especificada.

Apriete por método del giro de la tuerca. Cuando se usa este método para suministrar la tensión especificada, primeramente debe tenerse en condición de “apriete ajustado” una cantidad suficiente de tornillos para asegurar que todas las partes de la junta están en pleno contacto unas con otras.

La condición de apriete ajustado se definirá como la que se obtiene con unos cuantos golpes de una llave de impacto o con el esfuerzo total de un hombre que use una llave de tuercas ordinaria. En seguida de esta operación inicial, se colocaran tornillos en cada uno de los agujeros restantes, apretándolos hasta la condición de apriete ajustado.

Deben entonces apretarse adicionalmente todos los tornillos del la junta, haciendo girar a la tuerca la cantidad especificada de la tabla siguiente empezando a apretar los tornillos que estén colocados en la parte mas rígida de la junta y progresando sistemáticamente.

Page 56: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 54 - Pág. 54

053.1 SUMINISTRO, HABILITADO Y MONTAJE DE ESTRUCTURA METÁLICA EN

COLUMNAS ARMADAS A BASE DE 3 PLACAS DE ACERO A-572-50 FY=3514 W=107.32 KG/M, INCLUYE: MATERIALES, DESPERDICIOS CORTES, EQUIPOS, INSUMOS, HERRAMIENTA MENOR, UNA MANO DE PRIMARIO ÉPOXICO ANTICORROSIVO SYLPYL 13 (O EQUIVALENTE) Y MANO DE OBRA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución: La columna se forma a base de tres placas de acero A-572-50 FY=3514 Kg/cm2 embebida en la columna de concreto armado es un elemento estructural llamado: Columna Compuesta, con propiedades geométricas como mecánicas superiores a las columnas utilizadas convencionalmente.

Esta columna se fabricara en taller con las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de soldadura para lograr así la perfecta unión de las placas y llegar a ser una misma pieza de acero.

El montaje debe supervisarse y cuidar sobre todo la colocación y la nivelación y desplome a fin de evitar ligeros desfases con las uniones estructurales.

El montaje se realizara con la ayuda de grúas y personal calificado, teniendo especial atención en la seguridad de las maniobras de izado y traslado. La columna se trasladara del patio de almacenado a su posición final en campo, una vez en que se encuentre en su lugar se presentara y se fijara a la placa base con tuercas, posteriormente se revisara la nivelación y el plomo de cada columna antes de roscar las bases a su posición final.

Posterior a la colocación de la columna y una vez fija a la placa base se colocara grout expansivo entre la placa base y el dado de cimentación.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el kilogramo (Kg). Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye material, desperdicios cortes, equipos, insumos, herramienta menor, una mano de primario époxico anticorrosivo sylpyl 13 (o equivalente) y mano de obra y equipo adecuado para su perfecta ejecución.

Page 57: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 55 - Pág. 55

053.2 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PERNO TIPO NELSON DE =19 MM (3/4") X

106.3MM DE LONGITUD, AUTOSOLDABLE CON ARCO ELECTRICO INSTANTANEO. INCLUYE: MATERIAL, FLETES, EQUIPO, SOLDADURA, INSUMOS Y MANO DE OBRA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución: Este tipo de pernos son conectores de cortante los cuales tendrán una función primordial en la columna compuesta, de recibir el cortante de la adherencia del concreto y el acero de la columna de tres placas.

Estos pernos deben ser colocados en taller a la columna metálica de tres placas con las especificaciones indicadas en plano estructural y considerando lo visto con anterioridad en cuanto a la inspección de soldadura para lograr así la perfecta unión de las placas con los pernos.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad la pieza (Pza). Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye material, fletes, equipo, soldadura, insumos y mano de obra.

053.3 SUMINISTRO, HABILITADO Y PUESTA EN OBRA, DE PLACA DE ATRAQUE PARA FIJACIÓN DE COLUMNA METALICA DE 0.41X0.10CM CON UN

ESPESOR DE 1" DE CALIBRE A-572-50. INCLUYE: MATERIALES, INSUMOS, FLETE, EQUIPO Y MANO DE OBRA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución: Se trata de un elemento cuya función es suministrar mayor resistencia al ancla a esfuerzos de tensión, así como facilitar la adherencia de la misma al concreto.

Page 58: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 56 - Pág. 56

Estas placas la suministrara la contratista de estructura metálica y se colocarán en obra con el contratista de obra civil y la revisión de supervisión estructural, con las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de tortillería para lograr así la perfecta unión de las placa con el ancla.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el kilogramo (Kg). Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye materiales, insumos, flete, equipo y mano de obra.

053.4 SUMINISTRO, HABILITADO Y PUESTA EN OBRA, DE PLACA BASE PARA

FIJACIÓN DE COLUMNA METALICA DE 0.41X0.46CM CON UN ESPESOR DE 1" DE CALIBRE A-572-50. INCLUYE: MATERIALES, INSUMOS, FLETE, EQUIPO Y MANO DE OBRA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución: La placa base es un elemento en el que se desplantan las columnas metálicas es el soporte de una columna directamente sobre la cimentación, además de que sirve de plantilla para ubicar la orientación y posición de las anclas con respecto a la columna metálica.

Estas placas la suministrara la contratista de estructura metálica y se colocarán en obra con el contratista de obra civil y la revisión de supervisión estructural, se debe tener mucho control en la orientación en que son colocadas pues deben obedecer a la posición de las columnas metálicas, deben observarse las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de tornilleria y soldadura, para lograr así la perfecta unión de las placa con las anclas y columnas.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el kilogramo (Kg). Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye materiales, insumos, flete, equipo y mano de obra.

Page 59: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 57 - Pág. 57

053.5 SUMINISTRO, HABILITADO Y PUESTA EN OBRA, DE ANCLA TIPO "L" DE =

2.2 (7/8") X 0.95CM DE DESARROLLO DE ACERO COLD ROOL A-529. INCLUYE: MATERIALES, INSUMOS, FLETE, ROSCADO, TUERCA 2H, ROLDANA F-436, EQUIPO Y MANO DE OBRA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución:

Las anclas tienen la función de unir la cimentación con la estructura metálica, sujeta las columnas verticales a la placa base y estos a su vez a los dados de cimentación.

Las anclas son suministradas por la contratista de estructura metálica y se colocarán en obra con el contratista de obra civil y la revisión de supervisión estructural, se debe tener mucho control en la orientación en que son colocadas pues deben obedecer a la posición de las columnas metálicas, se debe revisar muy bien la nivelación y el desplome de las mismas, deben observarse las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de tortillería, para lograr así la perfecta unión de las anclas con la placa base y la posterior recepción de columnas metálicas.

Una vez colocadazas y posterior al colado del dado las anclas deben cubrirse con grasa y envolverse con papel o plástico para protegerlas y evitar adherencias de polvo o escoriaciones pequeñas, en espera de colocar la columna metálica en su posición final.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad la pieza (Pza) de material ya colocado. El precio incluye materiales, insumos, fletes, roscado, tuerca 2H roldada F-436, equipo y mano de obra.

053.6 SUMINISTRO, HABILITADO Y MONTAJE DE ESTRUCTURA METALICA EN VIGAS Y TRABES FABRICADAS CON PLACAS A-572-50 (FY=3514 KG/CM2). INCLUYE: MATERIALES, EQUIPO, INSUMOS, HERRAMIENTA, UNA MANO DE PRIMARIO EPÓXICO ANTICORROSIVO SYLPYL 13 (O EQUIVALENTE) Y MANO DE OBRA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL

PARA ESTE CONCEPTO.

Page 60: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 58 - Pág. 58

Definición y Ejecución: Se entiende por viga a un elemento constructivo lineal horizontal que trabaja principalmente a flexión. Su trabajo principal es distribuir las cargas hacia los elementos verticales para poder transmitirlas a la cimentación, en este caso las vigas actúan como vigas principales, ya que son las encargadas de transmitir todo el peso de las losas y las armaduras a las columnas.

Estas vigas están formadas por tres placas de acero A-572-50 y se fabrican en taller siguiendo las especificaciones indicadas en plano estructural, y cuya calidad de fabricación debe apegarse a lo especificado con anterioridad en cuanto a la calidad de soldadura para lograr así la perfecta unión de las placas y llegar a ser una misma pieza de acero y en obra se realizara la unión correspondiente de la viga con las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de soldadura y tornilleria.

El montaje se realizara con la ayuda de grúas y personal calificado, teniendo especial atención en la seguridad de las maniobras de izado y traslado. Las vigas se trasladarán del patio de almacenado a su posición final en campo, se debe tener mucha precaución durante la presentación de las mismas, teniendo especial cuidado en no golpear otros elementos estructurales ni dejar caer ningún elemento que pueda provocar un accidente, una vez en que se encuentre en su lugar se presentara y se fijara a la columna con puntos de soldadura, posteriormente se revisara la nivelación y el plomo de cada viga antes de fijarlas a su posición final.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el kilogramo (Kg). Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye materiales, equipo, insumos, herramienta, una mano de primario époxico anticorrosivo sylpyl 13 (o equivalente) y mano de obra.

053.7 SUMINISTRO, HABILITADO Y MONTAJE DE ESTRUCTURA METALICA EN VIGAS Y TRABES FABRICADAS CON PLACAS A-36. . INCLUYE: MATERIALES, EQUIPO, INSUMOS, HERRAMIENTA, UNA MANO DE PRIMARIO EPÓXICO ANTICORROSIVO SYLPYL 13 (O EQUIVALENTE) Y

MANO DE OBRA. TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO

Page 61: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 59 - Pág. 59

Definición y Ejecución: Se entiende por viga a un elemento constructivo lineal horizontal que trabaja principalmente a flexión. Su trabajo principal es distribuir las cargas hacia los elementos verticales para poder transmitirlas a la cimentación, en este caso las vigas actúan como vigas principales, ya que son las encargadas de transmitir todo el peso de las losas y las armaduras a las columnas.

Estas vigas están formadas por tres placas de acero A-36 y se fabrican en taller siguiendo las especificaciones indicadas en plano estructural, y cuya calidad de fabricación debe apegarse a lo especificado con anterioridad en cuanto a la calidad de soldadura para lograr así la perfecta unión de las placas y llegar a ser una misma pieza de acero y en obra se realizara la unión correspondiente de la viga con las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de soldadura y tornilleria.

El montaje se realizara con la ayuda de grúas y personal calificado, teniendo especial atención en la seguridad de las maniobras de izado y traslado. Las vigas se trasladarán del patio de almacenado a su posición final en campo, se debe tener mucha precaución durante la presentación de las mismas, teniendo especial cuidado en no golpear otros elementos estructurales ni dejar caer ningún elemento que pueda provocar un accidente, una vez en que se encuentre en su lugar se presentara y se fijara a la columna con puntos de soldadura, posteriormente se revisara la nivelación y el plomo de cada viga antes de fijarlas a su posición final.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el kilogramo (Kg). Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye materiales, equipo, insumos, herramienta, una mano de primario époxico anticorrosivo sylpyl 13 (o equivalente) y mano de obra.

053.8 SUMINISTRO, HABILITADO Y MONTAJE DE ESTRUCTURA METALICA EN VIGAS Y TRABES DE IR. INCLUYE: MATERIALES, EQUIPO, INSUMOS, HERRAMIENTA, UNA MANO DE PRIMARIO EPÓXICO ANTICORROSIVO SYLPYL 13 (O EQUIVALENTE) Y MANO DE OBRA. TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO

Page 62: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 60 - Pág. 60

Definición y Ejecución: Se entiende por viga a un elemento constructivo lineal horizontal que trabaja principalmente a flexión. Su trabajo principal es distribuir las cargas hacia los elementos verticales para poder transmitirlas a la cimentación, en este caso las vigas V-1 y V-2 son vigas secundarias, en este caso se encargan de reforzar la los pasos en la losa y de darle soporte a losas mas pequeñas, el peso que soportan lo transmiten a largueros o a armaduras principales.

Estas vigas son de un perfil IR por lo que no se unen entre placas, se suministran a taller y se cortan según las medidas y especificaciones del proyecto estructural.

El montaje se realizara con la ayuda de grúas y personal calificado, teniendo especial atención en la seguridad de las maniobras de izado y traslado. Las vigas se trasladarán del patio de almacenado a su posición final en campo, se debe tener mucha precaución durante la presentación de las mismas, teniendo especial cuidado en no golpear otros elementos estructurales ni dejar caer ningún elemento que pueda provocar un accidente, una vez en que se encuentre en su lugar se presentara y se fijara a los largueros con puntos de soldadura, posteriormente se revisara la nivelación y el plomo de cada viga antes de fijarlas a su posición final.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el kilogramo (Kg). Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye materiales, equipo, insumos, herramienta, una mano de primario époxico anticorrosivo sylpyl 13 (o equivalente) y mano de obra.

053.9 SUMINISTRO HABILITADO Y MONTAJE DE ESTRUCTURA METALICA EN ARMADURAS Y LARGUEROS DE HSS CALIBRE A-50. INCLUYE: MATERIALES, EQUIPO, INSUMOS, HERRAMIENTA, UNA MANO DE PRIMARIO ANTICORROSIVO SYLPYL 13 (O EQUIVALENTE) Y MANO DE OBRA. TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO

Definición y Ejecución: Se denomina armadura la estructura formada por un conjunto de piezas lineales ensambladas entre sí, que se utiliza para soporta la cubierta de algunos edificios, o

Page 63: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 61 - Pág. 61

también para librar claros de grandes dimensiones y que no pueden librarse con una viga convencional. La disposición de la cubierta, la ubicación, la distancia entre elementos y el peso propio de la armadura son los factores que influyen lógicamente en las características de la armadura que se utilizará. En este caso las armaduras se encargan de transmitir los esfuerzos de los entrepisos a las vigas principales y estas a su vez a las columnas.

Estas armaduras y largueros se fabricara en taller con las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de soldadura para lograr así la perfecta unión de las placas y llegar a ser una misma pieza de acero y en obra se realizara la unión correspondiente a la viga con las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de soldadura.

El montaje se realizara con la ayuda de grúas y personal calificado, teniendo especial atención en la seguridad de las maniobras de izado y traslado. Las vigas se trasladarán del patio de almacenado a su posición final en campo, se debe tener mucha precaución durante la presentación de las mismas, teniendo especial cuidado en no golpear otros elementos estructurales ni dejar caer ningún elemento que pueda provocar un accidente, una vez en que se encuentre en su lugar se presentara y se fijara a las Vigas principales con puntos de soldadura, posteriormente se revisara la nivelación y el plomo de cada viga antes de fijarlas a su posición final.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el kilogramo (Kg). Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye materiales, equipo, insumos, herramienta, una mano de primario époxico anticorrosivo sylpyl 13 (o equivalente) y mano de obra

053.10 SUMINISTRO, HABILITADO Y MONTAJE DE ESTRUCTURA METALICA EN PLACAS DE CONEXION DE ACERO A-50. INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, DESPERDICIOS, CORTES, EQUIPO, INSUMOS, HERRAMIENTA, UNA MANO DE PRIMARIO ANTICORROSIVO SYLPYL 13 (O EQUIVALENTE). TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO

Definición y Ejecución: Las placas de conexión son refuerzos que le dan mayor rigidez a las uniones de los elementos estructurales, las placas de conexión requeridas deben ser de calibre A-50, se

Page 64: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 62 - Pág. 62

habilitaran previamente en taller y se colocarán según los planos de montaje fijándose en la unión de columna-viga, columna armadura según sea el caso, estas placas están diseñadas para ayudar a la viga a soportar los elementos mecánico como momento y cortante actuantes en esa unión.

Una vez fijas las vigas en su lugar se colocaran las placas de conexión, colocándolas en la posición correcta según los planos de taller y de montaje.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el kilogramo (Kg). Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye materiales, equipo, insumos, herramienta, una mano de primario époxico anticorrosivo sylpyl 13 (o equivalente) y mano de obra

053.11 SUMINISTRO, HABILITADO Y MONTAJE DE ESTRUCTURA METALICA EN PLACAS DE CONEXION FABRICACIÓN DE CAPITELES CALIBRE A-50. INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, DESPERDICIOS, CORTES, EQUIPO, INSUMOS, HERRAMIENTA, UNA MANO DE PRIMARIO

ANTICORROSIVO SYLPYL 13 (O EQUIVALENTE). TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO

Definición y Ejecución: Se define como placas de conexión de capitel de acero A-50, a las placas que se utilizaran para lograr una conexión rígida entre el elemento estructural horizontal con la columna, estas placas están diseñadas para ayudar a la vigas a tener una continuidad optima.

Una vez fijas las vigas en su lugar se colocaran las placas de conexión, colocándolas en la posición correcta según los planos de taller y de montaje.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el kilogramo (Kg). Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye materiales, equipo, insumos, herramienta, una mano de primario époxico anticorrosivo sylpyl 13 (o equivalente) y mano de obra

Page 65: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 63 - Pág. 63

053.12 SUMINISTRO, HABILITADO Y MONTAJE DE ESTRUCTURA METALICA EN

ALFARDA METALICA DE TIPO CE -25.4 X 29.76KG/ML DE CALIBRE A-36. INCLUYE: MATERIALES, EQUIPO, INSUMOS, HERRAMIENTA, UNA MANO DE PRIMARIO EPÓXICO ANTICORROSIVO SYLPYL 13 (O EQUIVALENTE) Y MANO DE OBRA. TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO

Definición y Ejecución: Se denomina alfarda al soporte principal de una escalera metálica, esta soporta tanto los descansos como los escalones de la totalidad de la escalera, esta formada por un conjunto de piezas de canal tipo CE.

La alfarda se fabrica en secciones directamente en taller con las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de soldadura para lograr así la perfecta unión de las piezas y llegar a ser una misma pieza de acero y en obra se realizara la unión correspondiente para formar la totalidad del desarrollo de la escalera según las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de soldadura.

El montaje se realizara con la ayuda de grúas y personal calificado, teniendo especial atención en la seguridad de las maniobras de izado y traslado. Las piezas se trasladarán del patio de almacenado a su posición final en campo, se debe tener mucha precaución durante la presentación de las mismas, teniendo especial cuidado en no golpear otros elementos estructurales ni dejar caer ningún elemento que pueda provocar un accidente, una vez en que se encuentre en su lugar se presentara y se fijara a las según proyecto estructural, con puntos de soldadura, posteriormente se revisara la nivelación y el plomo de cada pieza antes de fijarlas a su posición final.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el kilogramo (Kg). Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye materiales, equipo, insumos, herramienta, una mano de primario époxico anticorrosivo sylpyl 13 (o equivalente) y mano de obra

Page 66: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 64 - Pág. 64

053.13 SUMINISTRO, HABILITADO Y MONTAJE DE PLACAS PARA CONEXIONES

EN ESCALERA DE ESPESORES 0.79 Y 0.64. INCLUYE: MATERIALES, EQUIPO, INSUMOS, HERRAMIENTA, UNA MANO DE PRIMARIO EPÓXICO ANTICORROSIVO SYLPYL 13 (O EQUIVALENTE) Y MANO DE OBRA. TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO

Definición y Ejecución:

Las placas de conexión son refuerzos que le dan mayor rigidez a las uniones de los elementos estructurales, las placas de conexión requeridas deben ser de calibre A-36, se habilitaran previamente en taller y se colocarán según los planos de montaje fijándose en la unión de columna-alfarda, estas placas están diseñadas para ayudar a la escalera a soportar los elementos mecánico como momento y cortante actuantes en esa unión.

Una vez fijas las piezas de la escalera en su lugar se colocaran las placas de conexión, colocándolas en la posición correcta según los planos de taller y de montaje.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el kilogramo (Kg). Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye materiales, equipo, insumos, herramienta, una mano de primario époxico anticorrosivo sylpyl 13 (o equivalente) y mano de obra.

053.14 SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE SYLPYL 3400W, BARRERA ANTIFUEGO EN ELEMENTOS PRIMARIOS POR TRES HORAS EN COLOR SMA. INCLUYE: LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE POR MEDIO DE LIJAS, CEPILLOS DE ALAMBRE Y SOLVENTES APROPIADOS, PARA CONTAMINANTE QUE IMPIDA EL CORRECTO ANCLAJE DEL RECUBRIMIENTO. TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO

Definición y Ejecución: Se trata de un sistema cuya función principal es retardar el deterioro estructural de los elementos por calentamiento para dar tiempo a evacuar los edificios y permitir que los bomberos controlen el incendio. Las altas temperaturas de un incendio afectan las propiedades de carga del acero, por lo cual sino están protegidas con una barrera contra fuego es posible que el edificio colapse.

Page 67: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 65 - Pág. 65

El sistema de barrera antifuego sylpyl son materiales que se aplican como pintura o recubrimiento sobre las superficies para protegerlas durante un incendio, esta versatilidad permite aplicarlos en materiales de acero como placas, perfiles, laminas, etc.

Sus propiedades son:

Intumecente: Aumentan su volumen y espesor con el calor formando una barrera térmica gruesa y provocando una capa superficial de carbón que actúa como aislante adicional.

Sublimantes: Sus componentes químicos se modifican absorbiendo una cantidad enorme de calor y de esta manera se disminuye notablemente la temperatura, transformándose de un estado sólido a vapor enfriando la superficie.

Se debe tener limpia la superficie, libre de polvo y escoriaciones, delimitar los elementos a los que se les aplicará la barrera anti fuego con cinta y proteger el área circundante con plásticos. El método a aplicar puede ser con pistola y compresor o a mano según convenga, pero se debe tener cuidado de cubrir la totalidad de los elementos estructurales indicados. Debe supervisarse completamente la aplicación de la barrera y hacer una inspección final para aprobación de la misma.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el metro cuadrado (M2). Se considerará los precios unitarios tabulados por el contratista. El precio incluye materiales, equipo, herramienta y mano de obra.

053.15 SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE SYLPYL 2010 EN ELEMENTOS SECUNDARIOS EN COLOR SMA. INCLUYE: LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE POR MEDIO DE LIJAS, CEPILLOS DE ALAMBRE Y SOLVENTES APROPIADOS, PARA CONTAMINANTE QUE IMPIDA EL CORRECTO ANCLAJE DEL RECUBRIMIENTO. TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO

Definición y Ejecución: Al igual que el sistema sylpyl 3400w Se trata de un sistema cuya función principal es retardar el deterioro estructural de los elementos por calentamiento para dar tiempo a

Page 68: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 66 - Pág. 66

evacuar los edificios y permitir que los bomberos controlen el incendio. La diferencia es que este tiene una resistencia mucho menor, se aplicara en los elementos secundarios los cuales tienen un trabajo menor.

Se debe tener limpia la superficie, libre de polvo y escoriaciones, delimitar los elementos a los que se les aplicará la barrera anti fuego con cinta y proteger el área circundante con plásticos. El método a aplicar puede ser con pistola y compresor o a mano según convenga, pero se debe tener cuidado de cubrir la totalidad de los elementos estructurales indicados. Debe supervisarse completamente la aplicación de la barrera y hacer una inspección final para aprobación de la misma.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el metro cuadrado (M2). Se considerará los precios unitarios tabulados por el contratista. El precio incluye materiales, equipo, herramienta y mano de obra.

053.16 SUMINISTRO, HABILITADO Y MONTAJE DE ESTRUCTURA METÁLICA EN COLUMNAS DE ACERO REDONDO HSS A-572-50. W=67.7 KG/M, INCLUYE: MATERIALES, DESPERDICIOS CORTES, EQUIPOS, INSUMOS, HERRAMIENTA MENOR, UNA MANO DE PRIMARIO EPÓXICO ANTICORROSIVO SYLPYL 13 (O EQUIVALENTE) Y MANO DE OBRA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución: La columna redonda es de es un perfil conocido como OC, se trata de un tubo redondo, para el caso que se refiere se utilizara como columna metalica, pura ya que no se armara con acero de refuerzo ni se colara con concreto (salvo en la parte ahogada en dado.

Estas columnas se cortaran en taller con las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de soldadura y en obra se realizara la unión correspondiente a la viga con las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de soldadura.

El montaje se realizara con la ayuda de grúas y personal calificado, teniendo especial atención en la seguridad de las maniobras de izado y traslado. Las columnas se

Page 69: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 67 - Pág. 67

trasladarán del patio de almacenado a su posición final en campo, se debe tener mucha precaución durante la presentación de las mismas, teniendo especial cuidado en no golpear otros elementos estructurales ni dejar caer ningún elemento que pueda provocar un accidente, una vez en que se encuentre en su lugar se presentara y se fijara a las placas base con puntos de soldadura, posteriormente se revisara la nivelación y el plomo de cada columna antes de fijarlas a su posición final.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el kilogramo (Kg). Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye materiales, equipo, insumos, herramienta, una mano de primario époxico anticorrosivo sylpyl 13 (o equivalente) y mano de obra

053.17 SUMINISTRO, HABILITADO Y MONTAJE DE ESTRUCTURA METÁLICA EN COLUMNAS DE ACERO HSS A-572-50. W=47.52 KG/M, INCLUYE: MATERIALES, DESPERDICIOS CORTES, EQUIPOS, INSUMOS, HERRAMIENTA MENOR, UNA MANO DE PRIMARIO EPÓXICO ANTICORROSIVO SYLPYL 13 (O EQUIVALENTE) Y MANO DE OBRA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución: La columna de acero hss es a base de un perfil conocido como OR que es un tubo cuadrado y que ya viene con las caracteristicas de fabrica, para el caso que se refiere se utilizara como columna metálica, pura ya que no se armara con acero de refuerzo ni se colara con concreto (salvo en la parte ahogada en dado.

Estas columnas se cortaran en taller con las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de soldadura y en obra se realizara la unión correspondiente a la viga con las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de soldadura.

El montaje se realizara con la ayuda de grúas y personal calificado, teniendo especial atención en la seguridad de las maniobras de izado y traslado. Las columnas se trasladarán del patio de almacenado a su posición final en campo, se debe tener mucha precaución durante la presentación de las mismas, teniendo especial cuidado en no

Page 70: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 68 - Pág. 68

golpear otros elementos estructurales ni dejar caer ningún elemento que pueda provocar un accidente, una vez en que se encuentre en su lugar se presentara y se fijara a las placas base con puntos de soldadura, posteriormente se revisara la nivelación y el plomo de cada columna antes de fijarlas a su posición final.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el kilogramo (Kg). Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye materiales, equipo, insumos, herramienta, una mano de primario époxico anticorrosivo sylpyl 13 (o equivalente) y mano de obra

053.18 SUMINISTRO, HABILITADO Y MONTAJE DE ESTRUCTURA METÁLICA EN DIAGONALES DE ACERO HSS A-572-50. W=14.42 KG/M, INCLUYE: MATERIALES, DESPERDICIOS CORTES, EQUIPOS, INSUMOS, HERRAMIENTA MENOR, UNA MANO DE PRIMARIO EPÓXICO ANTICORROSIVO SYLPYL 13 (O EQUIVALENTE) Y MANO DE OBRA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL

EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución: La estructura de acero hss es a base de un perfil conocido como OR que es un tubo cuadrado y que ya viene con las caracteristicas de fabrica, para el caso que se refiere se utilizara como refuerzo diagonal.

Estos perfiles se cortaran en taller con las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de soldadura y en obra se realizara la unión correspondiente a las vigas y columnas con las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de soldadura.

El montaje se realizara con la ayuda de grúas y personal calificado, teniendo especial atención en la seguridad de las maniobras de izado y traslado. Las columnas se trasladarán del patio de almacenado a su posición final en campo, se debe tener mucha precaución durante la presentación de las mismas, teniendo especial cuidado en no golpear otros elementos estructurales ni dejar caer ningún elemento que pueda provocar un accidente, una vez en que se encuentre en su lugar se presentara y se fijara a las vigas y columnas con puntos de soldadura, posteriormente se revisara la nivelación y el plomo de cada diagonal antes de fijarlas a su posición final.

Page 71: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 69 - Pág. 69

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el kilogramo (Kg). Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye materiales, equipo, insumos, herramienta, una mano de primario époxico anticorrosivo sylpyl 13 (o equivalente) y mano de obra

053.19 SUMINISTRO, HABILITADO Y MONTAJE DE ESTRUCTURA METÁLICA EN ALFARDA DE ESCALERA CE CALIBRE A-572-50. W=44.64 KG/M, INCLUYE: MATERIALES, DESPERDICIOS CORTES, EQUIPOS, INSUMOS,

HERRAMIENTA MENOR, UNA MANO DE PRIMARIO EPÓXICO ANTICORROSIVO SYLPYL 13 (O EQUIVALENTE) Y MANO DE OBRA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO. E

Definición y Ejecución: La estructura de acero que se especifica para la alfarda de la escalera es a base de un perfil conocido como CE que es un perfil acanalado y que ya viene con las características de fabrica, para el caso que se refiere se utilizara como columna metálica, pura ya que no se armara con acero de refuerzo ni se colara con concreto (salvo en la parte ahogada en dado.

Estas alfardas se cortaran y soldarán en taller con las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de soldadura y en obra se realizara la unión correspondiente a las vigas y placas de anclaje con las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de soldadura.

El montaje se realizara con la ayuda de grúas y personal calificado, teniendo especial atención en la seguridad de las maniobras de izado y traslado. Las alfardas se trasladarán del patio de almacenado a su posición final en campo, se debe tener mucha precaución durante la presentación de las mismas, teniendo especial cuidado en no golpear otros elementos estructurales ni dejar caer ningún elemento que pueda provocar un accidente, una vez en que se encuentre en su lugar se presentara y se fijara a las placas de anclaje y a las vigas con puntos de soldadura, posteriormente se revisara la nivelación y el plomo de cada alfarda antes de fijarlas a su posición final.

Medición y pago:

Page 72: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 70 - Pág. 70

Se hará tomando como unidad el kilogramo (Kg). Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye materiales, equipo, insumos, herramienta, una mano de primario époxico anticorrosivo sylpyl 13 (o equivalente) y mano de obra

053.20 SUMINISTRO, HABILITADO Y PUESTA EN OBRA, DE PLACA BASE PARA FIJACIÓN DE COLUMNA METALICA DE 0.41X0.46CM CON UN ESPESOR DE 1" DE CALIBRE A-572-50. INCLUYE: MATERIALES, INSUMOS, FLETE,

EQUIPO Y MANO DE OBRA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución: La placa de anclaje es un elemento en el que se desplantan las alfardas metálicas sirve de unión entre la alfarda y el firme de concreto.

Estas placas la suministrara la contratista de estructura metálica y se colocarán en obra posterior al fraguado del firme de concreto, se debe tener mucho control en la orientación en que son colocadas pues deben obedecer a la posición de las escaleras metálicas, deben observarse las especificaciones indicadas en plano estructural y en lo especificado con anterioridad en cuanto a la inspección de tornilleria y soldadura, para lograr así la perfecta unión de las placa con las anclas y alfardas.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad el kilogramo (Kg). Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye materiales, insumos, flete, equipo y mano de obra.

053.21 SUMINISTRO, HABILITADO Y MONTAJE DE PERNOS DE EXPANSIÓN KWIK BOLT-II ACERO AL CARBÓN =5/8"X4" DE COLOCACIÓN. INCLUYE:

MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA, TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN (P.U.O.T.) Y TODO EL EQUIPO COMPLETO DE SEGURIDAD PERSONAL PARA ESTE CONCEPTO.

Definición y Ejecución:

Page 73: Especificaciones Tecnicas - Estructura

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

- 71 - Pág. 71

El Kwik Bolt es un anclaje de expansión de par torsor controlado, se utiliza para varias aplicaciones de anclaje mecánico. Esta fabricado con acero al carbon lo que lo hace sumamente resistente a los esfuerzos de torsión. Los materiales base aplicables incluyen concreto de peso normal, concreto de peso ligero estructural, concreto de peso ligero sobre losa acero y mampostería rellena de mortero de cemento.

Una vez fraguado el concreto y ubicando la placa de anclaje se procedera a practicar los taladros requeridos en el firme de concreto, colocando los pernos y fijando la placa de anclaje al mismo firme para posteriormente fijar las alfardas a la placa.

Medición y pago:

Se hará tomando como unidad la pieza (Pza). Se considerará los pesos unitarios tabulados por el fabricante. El precio incluye materiales, insumos, flete, equipo y mano de obra.