Especificaciones Técnicas Especific. Arquitec

14
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA

description

especificaciones técnicas de arquitectura, que se desarrollan dentro de una obra civil, por cada partida .

Transcript of Especificaciones Técnicas Especific. Arquitec

Page 1: Especificaciones Técnicas Especific. Arquitec

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ARQUITECTURA

Page 2: Especificaciones Técnicas Especific. Arquitec

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

02 Arquitectura

02.01 Muros, Tabiques y Portantes de Albañilería

02.01.01 Tabiquería De Ladrillo K.K. Macizo 9x13x24 Cm.

02.01.01.01 Tabiquería De Ladrillo K.K. Macizo 9x13x24 Cm.

Descripción

La obra de albañilería comprende la construcción de muros, tabiques y parapetos en mampostería en ladrillo de arcilla en parejos de cabeza y soga.

Ladrillo:

Se utilizará ladrillo de arcilla trabajando a mano cocido uniformemente, en piezas enteras y sin defectos físicos de presentación.

Resistencia:

A la carga de ruptura 50 Kg/cm2 (mínimo), con las normas pertinentes de] ITINTEC. Superficie Homogénea de grado uniforme con superficie de asiento rugosa y áspera. Coloración Rojiza amarillenta uniforme e inalterable norma Deberá cumplir con la norma ITINTEC 331 – 017178

Mortero:

Para el preparado del mortero se utilizará los siguientes Materiales: cemento Pórtland tipo I, normal, arena gruesa de cantera, libre de materia orgánica con !3 siguiente granulometría:

Malla ASTM Nº % que pasa

4 100

8 95 - 100

100 25 (Máx.)

200 10 (Máx.)

Módulo de fineza de 1.6 a 2.5

Partículas quebradizas máximo 1 % por peso

La porción será cemento arena de 1:4. El agua será limpia y potable.

Ejecución:

El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una sección. El espesor de las juntas será de 1 a 1.5 cm. No se permitirá el avance mayor de 1.20m de altura de piso a techo por jornada. En general se deberá cuidar el alineamiento de las juntas verticales y horizontales del muro y perfiles de, derrames, calidad del mortero y limpieza de las caras expuestas.

2

Page 3: Especificaciones Técnicas Especific. Arquitec

Los muros se construyan serán a plomo y en linera.

Que las unidades de albañilería se asienten con las superficies limpias y sin agua libre, pero con el siguiente tratamiento previo:

Para sílice calcárea: limpieza del polvo superficial.

Para concreto: ninguna.

Para arcilla de fábrica industrial: inmerso en agua inmediatamente antes del asentado.

Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se pueda haber evaporado. El plazo del retemplado no excederá la fragua inicial del cemento. Que no se atenta contra la integridad del muro recién asentado. Que en el caso de albañilería armada con el acero de refuerzo colocado en alvéolos de la albañilería, éstos queden totalmente llenos de mortero o mortero fluido o concreto.

Método de Medición

Se realizara la medición por metro cuadrado (m2)

02.02 Revoques, Enlucidos y Moldaduras

02.02.01 Tarrajeo en Interiores

02.02.01.01 Tarrajeo en Interiores

Descripción:

Todo lo indicado para tarrajeo en interiores. Incluso el pañeteo, es válido para el tarrajeo frotachado en exteriores. Se considera en partida aparte, porque generalmente requiere de un andamiaje apropiado para su ejecución, el mismo que ya se incluye en la presente partida.

Materiales

Lo indicado para tarrajeo en interiores.

Método de Medición

Esta sub partida se medirá en Metros cuadrados (m2). Se computarán todas las áreas netas vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Metro cuadrado (m2)

3

Page 4: Especificaciones Técnicas Especific. Arquitec

02.03 Cielorraso

02.03.01 Cielorraso con Baldosa

Descripción

Comprende la reposición del falso cielo raso interior ubicado en ambiente respectivo, incluyendo la estructura metálica de perfiles y alambres de suspensión.

Las baldosas estarán fijadas por ángulos perimetrales, tees principales, tees secundarias y tees terciarias de acero galvanizado de 25mm, con acabado esmaltado color blanco y siendo suspendidas por alambre galvanizado Nº 14.

Las baldosas serán acústicas de fibra mineral de 2’x2’x1/2”, su textura será de un patrón de fisura no direccionado y de color blanco para obtener una alta reflexión de la luz. Para permitir mejor fijación llevarán interiormente fijados a la estructura de la perfilería clavos tipo clip.

Método de Medición

El presupuesto considera como unidad de medida Metro cuadrado.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario, por Metro cuadrado.

02.04 Pisos y Pavimentos

02.04.01 Piso de Porcelanato Antideslizante

Descripción

Previamente se limpiarán los cerámicos, se vaciará sobre el contrapiso pegamento y usando para tal fin un raspín de 4 mm. De hendiduras; sobre esta mezcla se colocará los cerámicos, empleando un cordel de 4 mm. de espesor, para definir las juntas. Para fraguar las juntas se empleará porcelana del color a elegir, este fraguado, se realizará después de 24 horas de asentados los cerámicos. Posteriormente se le aplicara SIKASIL para el sellado de juntas.

Método de Medición

El presupuesto considera como unidad de medida Metro cuadrado.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario, por Metro cuadrado.

02.05 Zócalos, Contrazocalos y Cenefas

02.05.01 Contrazocalo Porcelanato de 0.30 X 0.30 =010 cm

Descripción

El contra zócalo proyectado será de terrazo color gris y de altura especificada y estará proyectado en todo el contorno de los ambientes que se especifica en los planos.

4

Page 5: Especificaciones Técnicas Especific. Arquitec

Para la construcción de los contra zócalos se preparará la superficie en el área proyectada en el momento del tarrajeo interior. La superficie deberá estar exenta de partículas extrañas que dificulten la adherencia del terrazo. El color del terrazo se coordinará con el Ing. Supervisor del servicio

Método de Medición

El presupuesto considera como unidad de medida Metro lineal (ml).

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario, por Metro lineal.

02.05.02 Zocalo de Porcelanato de 0.30 X 0.30

Descripción

El zócalo proyectado será de porcelanato y de altura especificada y estará proyectado en todo el contorno de los ambientes de los servicios higiénicos.

Para la construcción de los contra zócalos se preparará la superficie en el área proyectada con el rayado previo en el momento del tarrajeo interior. La superficie deberá estar exenta de partículas extrañas que dificulten la adherencia del terrazo.

Método de Medición

El presupuesto considera como unidad de medida Metro cuadrado (m2).

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario, por Metro Cuadrado.

02.06 Revestimientos

02.06.01 Panel de Aluminio Compuesto

Descripción

Previa colocación de los revestimientos, deberán prepararse los muros, realizando todos los trabajos preliminares a cañerías, canillas, llaves, accesorios, etc., que se hallarán perfectamente amurados, rellenados y tapados hasta el filo de los paramentos de muros en forma que ejecutado el azotado, estos presentarán una superficie pareja, que permita la colocación de los revestimientos.

Método de Medición

El presupuesto considera como unidad de medida Metro cuadrado.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario, por Metro cuadrado.

5

Page 6: Especificaciones Técnicas Especific. Arquitec

02.06.02 Estuco Veneciano Azul (Según Padrón De Colores)

Descripción

Previa colocación de los revestimientos, deberán prepararse los muros, realizando todos los trabajos preliminares a cañerías, canillas, llaves, accesorios, etc., que se hallarán perfectamente amurados, rellenados y tapados hasta el filo de los paramentos de muros en forma que ejecutado el azotado, estos presentarán una superficie pareja, que permita la colocación de los revestimientos.

Método de Medición

El presupuesto considera como unidad de medida Metro cuadrado.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario, por Metro cuadrado.

02.07. Carpintería de Madera

02.07.01 Puerta de Madera P-5 (0.80x2.20cm) Incluye Accesorios / Instalación

02.07.01 Puerta de Madera P-9 (0.90x2.20cm) Incluye Accesorios / Instalación

Descripción

La puerta con visor de vidrio tendrá las mismas especificaciones de las puertas contra placadas anteriormente descritas. El visor de vidrio se colocará en la zona indicada según detalles indicados en planos

Clase de madera

Para la confección de la carpintería de madera (puertas y ventanas), y donde corresponda, se usará cedro de buena calidad debiendo cumplir las siguientes especificaciones:

La madera será de buena calidad, debiendo presentar fibras rectas u oblicuas con dureza, de suave a media.

No tendrá defectos de estructura, madera tensionada, comprimida, nudos grandes, etc.

Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 30 mm. De diámetro.

Debe tener buen comportamiento al secado (relación contracción tangencial radias menos de 0.2), sin torcimientos, colapso, etc.

No se admitirá más de un nudo de 30 mm de diámetro (o su equivalente en área) por cada medio metro de longitud del elemento, o un número mayor de nudos cuya área total sea may R A que un nudo de 30 mm, de diámetro.

6

Page 7: Especificaciones Técnicas Especific. Arquitec

La madera debe ser durable, resistente al ataque de hongo e insectos y aceptar fácilmente tratamientos con sustancias químicas a fin de aumentar su duración.

Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor que el ancho de la pieza, exceptuándose las hendiduras propias del secado con las limitaciones antes anotadas.

El contenido de humedad de la madera no deberá ser mayor de la humedad de equilibrio con el medio ambiente.

Método de Medición

El presupuesto considera como unidad de medida por global (GLB).

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario, de medida será de manera global.

02.08 Carpintería Metálica

02.08.01 Tubo redondo Ø2”

02.08.02 Tubo cuadrado 4”x4”

Descripción

Los trabajos incluidos en el presente ítem, consisten en la ejecución completa, provisión y colocación de todas las estructuras de carpintería metálica y herrería según tipos, cantidades y especificaciones particulares que se indican en los planos y planillas correspondientes. El total de las estructuras que constituyen la colocación de los tubos metálicos y herrería, se ejecutarán según las reglas del arte, de acuerdo con los planos de conjunto y de detalles, y las órdenes que imparta la Inspección.

La normativa por la que se rige el suministro de los perfiles tubulares para construcción es la UNE-EN 10219-2 "Perfiles huecos para construcción soldados, conformados en frío de acero no aleado y de grano fino. Parte 2: Tolerancias, dimensiones y propiedades de sección"

Método de Medición

El presupuesto considera como unidad de medida por metro lineal (ml)

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario, de medida será el metro lineal.

02.08.03 Puerta P-7 (1.00x2.10) Contraplacada Para Pre Bóveda

02.08.04 Puerta P-8 (1.00x2.10) Bóveda

Descripción

7

Page 8: Especificaciones Técnicas Especific. Arquitec

Comprende las actividades necesarias para la fabricación, suministro, transporte y colocación de puertas elaboradas con materiales de primera calidad y con personal especializado y de conformidad con las dimensiones establecidas en los planos.

No se colocará ninguna puerta que no haya sido aprobada por el Interventor en su totalidad y en cada una de sus partes.

Total de la estructura fabricada con acero LAC de 1/20”, 1/8” y 3/16” marco y puerta.

Reforzamiento en la puerta (contra placado) con acero de 1/2”, lo que nos daría en total un espesor de la puerta de 16.5mm.

10 pines de seguridad de 1 1/4” de acero a los costados de la puerta 5 fijos y 5 móviles.

O3 correderas y 02 trabas.

Blindaje en puerta y marco.

Reforzamiento del blindaje en las zonas más sensibles como son cerradura y chapa colocando un tejido de fierro de ½” y sobre este una plancha de acero en donde se vaciará una capa de concreto de tal forma que quedaría como una segunda capa de seguridad.

Sistema de apertura: El sistema de apertura funciona digitando la clave secreta y girando la llave de la chapa a posición abierto, se escuchara un “click” luego de ello se girara el timón de apertura activando así la barra de pines de seguridad para la apertura.

Timón de apertura y pines de seguridad cromados.

Correderas y trampas con platinas de 3/16”.

Bisagras de fierro solido de 1 3/4” de espesor.

Pintura: Base anticorrosiva y terminado con esmalte martillado.

Equipos de Seguridad Para la Puerta de Bóveda.

CERRADURA DIGITAL PROGRAMABLE MARCA SARGENT & GREENLEAF (USA).- Esta cerradura es programable multiusuario, con retardo de apertura de 0 a 99 min., bloqueo automático al ingresar tres veces una clave errada, batería de recarga externa, lo usuarios podrán cambiar su clave secreta las veces que deseen.

CHAPA CON SISTEMA DE LAMINAS MARCA SARGENT & GREENLEAF (USA).- Esta chapa cuenta con un sistema de láminas, antiganzua, funciona con una llave larga y de doble paleta, se instalará en una base de fierro de 1/8” a 5 cm. dentro de la puerta quedando solo un pequeño agujero para ingresar la llave de esta manera no queda expuesta a manipularla o golpearla para su apertura en caso de robo.

Método de Medición

El presupuesto considera como unidad de medida por unidad.

Bases de Pago

8

Page 9: Especificaciones Técnicas Especific. Arquitec

El pago se efectuará al precio unitario, por unidad.

02.08.05 Puerta P-3 (0.90x2.20) (Metálica con revestimiento de plancha de aluminio compuesto).

Descripción.

El Ítem consistirá en la preparación y construcción de una puerta metálica de acuerdo a estas especificaciones.

Materiales.

La puerta metálica deberá ser preparada con las características mostradas en los planos arquitectónicos.

Procedimiento para la ejecucion.

La puerta metálica que se tienen en los planos deberán ser colocados de acuerdo a las indicaciones que se pueden observar en los planos arquitectónicos y si se tuviera otra forma se tendrá que realizar previa aprobación del supervisor de la obra.

Medición.

La puerta será medido por metro cuadrados (m2), La medición deberá coincidir con los de los planos arquitectónicos y ser aprobados por el supervisor de obra.

Forma De Pago

Las puerta metálica será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada según el contrato, previa probación del supervisor de obra.

El precio será la compensación total por la fabricación de todos los materiales, toda la preparación, instalación de estos materiales, y por toda la mano de obra equipo, herramientas e incidentales necesarios para completar el Ítem.

02.09 Vidrios Espejos y Cristales

02.09.01 Vidrio Templado 10mm Incoloro

02.09.02 Vidrio Reflejante de 06mm Laminado

02.09.03 Puerta P-1 (1.80x2.20) Doble Hoja (Vidrio Templado)

02.09.04 Puerta P -2 (1.00x2.20)

9

Page 10: Especificaciones Técnicas Especific. Arquitec

02.09.05 Puerta P -4 (0.90 x2.40)

02.09.06 Puerta P -6 (0.90 x1.40)

Descripción

El vidrio está constituido básicamente por silicatos de calcio, sodio o potasio. Preferentemente se utilizará vidrios fabricados a base de silicatos de calcio y sodio por su mayor dureza, brillo y elasticidad, resistencia a la acción del viento y esfuerzos de flexión.

Método de Medición

El presupuesto considera como unidad de medida por unidad.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario, por unidad.

02.10 Pinturas

02.10.01 Pintura Exteriores

Descripción

Esta partida se considera el lijado y raspado de todas las superficies interiores y exteriores de los ambientes de la zona de emergencia, para retirar completamente la pintura existente; dejando las superficies listas para imprimar y aplicar la pintura de acabado.

Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del material y/o serán masilladas previamente. Así mismo deberán resanarse las partes que presenten rajaduras u otras imperfecciones menores.

Se colocaran las manos necesarias de Látex acrílico satinado hasta obtener un acabado perfecto, el color de la pintura será de tipo institucional (para los exteriores). El color del látex de los interiores será el indicado por el profesional a cargo.

Método de Medición

El presupuesto considera como unidad de medida por metro cuadrado.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario, por metro cuadrado.

02.11 Varios

02.11.01 Limpieza Permanente de la Obra

Descripción

Para dejar el servicio totalmente limpio. El contratista deberá tener en cuenta la retirada de todos los escombros y residuos de materiales

10

Page 11: Especificaciones Técnicas Especific. Arquitec

que se producen en la obra desde su inicio, así como sobrantes o retales de madera, arena, gravilla, ladrillo, morteros, etc., que haya quedado en interiores o exteriores dejando todos los ambientes perfectamente barridos y limpios de tal forma que permita el uso de la obra utilizando los materiales necesarios para desmanchar los aparatos sanitarios y todas las áreas que lo requieran, retirar manchas de pintura o mortero y en fin cualquier tipo de suciedad que impida el perfecto acabado del servicio.

Método de Medición

El presupuesto considera como unidad de medida por metro cuadrado.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario, por metro cuadrado.

11