Especif Con Demolicion de Aceras y Desempiedre

download Especif Con Demolicion de Aceras y Desempiedre

of 7

Transcript of Especif Con Demolicion de Aceras y Desempiedre

INSTALACIN DE FAENAS

ITEM: INSTALACIN DE FAENAS Y LETREROS

1. DESCRIPCINEste tem comprende los trabajos previos al comienzo de la obra, la organizacin de ella en el mismo terreno ademas de la colocacion de letreros en obra de acuardo a detalle diseado en el G.M.E.A.

2. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIN.

2.1.Se realizar la limpieza del terreno, basuras, escombros, pastos, etc.

2.2.Se construir una pieza adecuada para depsito, donde se almacenarn todas las herramientas y materiales que utilizaran en la obra, adems de otra pieza para el sereno.

2.3.Se realizara la limpieza de vias de acceso que posibiliten el ingreso de vehculos para transportar el material hasta la puerta del depsito.

2.4. Se proceder a limpiar el terreno y dejarlo apto para realizar posteriormente el replanteo.

2.5. El colocado del letrero debera ser estar sujeto fuertemente a la tierra en el sector mas visible del rea de emplazamiento, logicamente sin perjudicar fuertemente el desarrollo normal para la ejecucion de la obra.

2.6. La madera a utilizar debera ser dura con espesor de 1 (una pulgada)

2.7. Las letras deberan ser visibles y bastante legibles.

3. MEDICIN.Se considerar en forma GLOBAL la evaluacin de los trabajos que implique la instalacion de Faenas y colocado de letrero.

4. FORMA DE PAGO.Se pagar de acuerdo al precio GLOBAL de la propuesta aceptada.

No TEM DESCRIPCIN UNIDAD

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Instalacin de Faenas Y Colocado de letrero Glb.

ITEM: REPLANTEO GENERAL

1. DESCRIPCIN.Comprende los trabajos de replanteo y trazado necesarios para localizar la obra de acuerdo a los planos del proyecto.

2. MATERIALES Y HERRAMIENTAS.El CONTRATISTA proveer todos los materiales, herramientas y equipos (teodolito, niveles, etc.) necesarios para el replanteo y trazado de los ejes de la obra.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN.

3.1.El replanteo y trazado de las vias del proyecto sern realizados por el CONTRATISTA, con estricta sujecin a las coordenadas, cotas y dimensiones adicionales indicadas en los planos.

3.2.Los ejes de las vias se fijarn con estacas cada 20 m. Sea cual fuere el mtodo utilizado en la determinacin de pendientes, el CONTRATISTA deber disponer en todo momento de marcas y seales para una rpida verificacin de las mismas.

4. MEDICIN.

Estos trabajos no sern objeto de medicin alguna por tanto debern ser estimados en la propuesta en forma GLOBAL.

5. FORMA DE PAGO.

Los trabajos comprendidos en este tem se pagarn al precio GLOBAL aceptado en la propuesta.

No TEM DESCRIPCIN UNIDAD

-----------------------------------------------------------------------------

Replanteo General Glb.

ITEM: DESEMPIEDRE DE CALZADA

1. DESCRIPCIN.

1.1 Este tem comprende el desempiedre de calzada con el propsito de mejorar las condiciones de pavimento por la antigedad de los mismos o por el grado de deterioro de las vas; la cual permitir una mejor circulacin de los vehculos en la calzada.

Asimismo tambin comprende el picado de pisos en caso de existir pequeas estructuras, como ser vaciados de cemento de pequeo espesor de baja resistencia, o cuando el supervisor lo indique.

2. FORMA DE EJECUCIN.2.1. Para su ejecucin se proceder al desempiedre de la va debiendo considerar que este material pueda ser utilizado en otras obras , por lo que se debera acopiar el material para su recojo posterior .3. MEDICIN.3.1. El tem desempiedre de calzadas ser medido en METROS CUADRADOS, el cual no se considera transporte de este material. Y si se considera el transporte del material, estar a cargo del SUPERVISOR DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE EL ALTO, tomando en cuenta el tem Transporte de tierra y/o materiales.4. FORMA DE PAGO.

El trabajo ejecutado tal como lo prescribe este tem y medido en la forma indicada en el anterior acpite, ser pagado por METROS CUADRADOS, segn el precio cotizado en la propuesta aceptada. En este precio global estn comprendidos todos las herramientas y mano de obra necesaria para la ejecucin total de todos los trabajos comprendidos en este tem.

No TEM DESCRIPCIN UNIDAD

---------------------------------------------------------------------------------------

Desempiedre de Calzada M^2

ITEM: EXCAVACIN COMUN (CORTE PARA ENLOSETADOS)

1 DESCRIPCIN.

Se refiere a la excavacin a mano o con maquinaria adecuada para llegar a la sub-rasante, de acuerdo a perfiles longitudinales y transversales correspondientes. El trabajo ser realizado con tractor.

2. FORMA DE EJECUCIN.

2.1.La excavacin ser ejecutada de a las cotas indicadas en los planos segn a los establecidos por el DIRECTOR DE OBRA.

2.2.Si no existe un permiso escrito dado por el SUPERVISOR DE OBRA no se har excavacin alguna fuera de lo especificado en los planos.

2.3.Se permitir sobrepasar los volmenes de excavacin y relleno nicamente cuando las caractersticas del suelo, de la zona del proyecto, no permitan cumplir con las medidas fijadas. En tal caso, el CONTRATISTA deber informar por escrito de inmediato al SUPERVISOR DE OBRA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE EL ALTO, caso contrario no se tomar en cuenta los volmenes de excavacin en la liquidacin correspondiente.

2.4.Bloque de roca, piedras, grava, arena y otros materiales que se encuentran durante la excavacin y que pudieran ser de utilidad, debern ser seleccionados y separado del rea de trabajo, de acuerdo a instrucciones del SUPERVISOR DE OBRA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE EL ALTO.

2.5.Estos materiales podrn ser utilizados por el CONTRATISTA en la misma obra o en su defecto el SUPERVISOR DE OBRA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE EL ALTO, de obra autorizar la reubicacin de estos.

2.6.El Precio Unitario de CONTRATO para el presente tem incluye la excavacin en la calzada, el cordon de sujecin y cordon de acera en caso de que fuese necesario su construccin, el item comprende el acarreo del material excedente en una distancia de 5 Km.

3. MEDICIN.Este tem ser medido por METRO CUBICO del suelo excavado.

4.FORMA DE PAGO.

La forma de pago ser por metro cubico de excavacin. Estos precios incluirn la compensacin total por excavacin, y por el suministro de todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas, combustibles e imprevistos necesarios para completar la obra.

No TEM DESCRIPCIN UNIDAD --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Excavacin de 0 a 1.0 m. Para Vias M^3

ITEM: CORDN DE SUJECION DE HORMIGN SIMPLE (20x30)1. DESCRIPCIN.

Este tem consiste en la construccin de un bordillo de hormign (20x30cm) que separa y protege la acera de la calzada en una va.

2. MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

2.1.El CONTRATISTA dispondr del equipo y herramientas necesarios adecuados al tipo de trabajo.

2.2.El hormign a utilizarse en obra deber tener una resistencia cilndrica mnima igual al de las losetas, con un contenido de 300 kg por metro cbico de cemento.

3. PROCEDIMIENTO.

3.1.Se efectuar la excavacin necesaria, en un ancho de 0.30 m y una profundidad variable a partir del nivel de la calzada.

3.2.Se proceder a empedrar la base con piedra manzana de un ancho de 0.30 m. por 0.10 m de alto .

3.3.El cordn tendr 0.20 m. de ancho por 0.30 m. de alto sin aristas.

3.4.Finalmente el CONTRATISTA est obligado a dar estricto cumplimiento a todo lo establecido sobre la calidad de cemento y agregados petreos.

4. MEDICIN.

La cantidad de obra realizada correspondiente a este tem ser medida en METROS LINEALES.

5. FORMA DE PAGO.

El trabajo ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a estas especificaciones ser pagado por METRO LINEAL y con precio aceptado en la propuesta. Este precio incluye la compensacin total por los materiales, la colocacin, el costo de la mano de obra y otros que tengan relacin con la ejecucin del tem.

No TEM DESCRIPCIN UNIDAD

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cordn de Sujecin de Ho So ML

DEMOLICION DE CORDONES DE ACERA1.DESCRIPCION Este tem comprende el suministro de mano de obra y equipo para la demolicin y remocin de cordones de acera en mal estado o que se encuentren fuera de linea2MATERIAL HERRAMIENTA Y EQUIPO El Contratista suministrar todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar las demoliciones.3.PROCEDIMIENTO Y EJECUCION

Mediante previa inspeccin conjunta, del Supervisor y Contratista, se definirn los elementos que se demolern en la Obra.

Al realizar la demolicin de cualquier elemento, se cuidar de no afectar a las construcciones aledaas existentes, siendo responsabilidad nica del Contratista, cualquier problema que surgiera bajo este concepto.

Debe removerse los materiales demolidos en forma inmediata fuera del rea de trabajo, sin ocasionar molestias al pblico.

En los trabajos de demolicin, se proceder tomando todas las precauciones del caso para la seguridad del personal.

Los mtodos que deber utilizar el contratista sern aquellos que el considere ms convenientes para la ejecucin de los trabajos ejecutados.

Las demoliciones se las efectuarn hasta el nivel del piso terminado, debiendo dejar el terreno correctamente nivelado y apisonado.

No se permitir utilizar materiales provenientes de la demolicin en trabajos de la nueva construccin salvo expresa autorizacin escrita del supervisor de obra.

El retiro de escombros deber efectuarse antes de dar inicio a la nueva obra.

4.MEDICION

La demolicin de cordones de acera ser medida en METROS CUBICOS, considerando solamente el volumen neto ejecutado.

5.FORMA DE PAGO

El trabajo ejecutado ser pagado segn precios unitarios aceptados por la propuesta. No TEM DESCRIPCIN

UNIDAD

---------------------------------------------------------------------------------------

DemolicinES M3ITEM: CORDN DE ACERA DE HORMIGN SIMPLE (20x40)1. DESCRIPCIN.

Este tem consiste en la construccin de un bordillo de hormign (20x40cm) que separa y protege la acera de la calzada en una va.

2. MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

2.1.El CONTRATISTA dispondr del equipo y herramientas necesarios adecuados al tipo de trabajo.

2.2.El hormign a utilizarse en obra deber tener una resistencia cilndrica mnima a la rotura de 20 MPa a los 28 das, con un contenido de 300 kg por metro cbico de cemento.

3. PROCEDIMIENTO.

3.1.Se efectuar la excavacin necesaria, en un ancho de 0.30 m y una profundidad variable a partir del nivel de la calzada.

3.2.Se proceder a empedrar la base con piedra manzana de un ancho de 0.30 m. por 0.10 m. de alto .

3.3.El cordn tendr 0.19 m. de ancho por 0.29 m. de alto, la arista superior que quede descubierta deber rebajarse con un radio 0.01 m. La junta de dilatacin deber ser carton asfaltico o plastoform la cual estar separada cada 3 ml. La cara superior del cordn u la que quedar a la vista deber revestirse con mortero de cemento 1:3 (cemento, arena cernida) de 0.01 m de espesor. Este revestimiento , deber ser cuidadosamente afinado y acabado a la plancha.

3.4.Finalmente el CONTRATISTA est obligado a dar estricto cumplimiento a todo lo establecido sobre la calidad de cemento y agregados petreos.

4. MEDICIN.

La cantidad de obra realizada correspondiente a este tem ser medida en METROS LINEALES.

5. FORMA DE PAGO.

El trabajo ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a estas especificaciones ser pagado por METRO LINEAL y con precio aceptado en la propuesta. Este precio incluye la compensacin total por los materiales, la colocacin, el costo de la mano de obra y otros que tengan relacin con la ejecucin del tem.

No TEM DESCRIPCIN UNIDAD

---------------------------------------------------------------------------------------

Cordn de Acera de Ho So ML

ITEM: PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUB-RASANTE

1. DESCRIPCIN.Comprende los trabajos referidos a la compactacin y perfilado de la sub-rasante, para la colocacin posterior de las losetas. El equipo e emplearse para la preparacin dela subrasante es; motoniveladora, compactadora de rodillo liso vibrador y camin aguatero.2. FORMA DE EJECUCIN.

2.1. Si no se hacen observaciones que indiquen lo contrario, el CONTRATISTA queda en libertad de elegir el mtodo ms conveniente de realizar el movimiento de tierras, para la respectiva preparacin de la sub-rasante.

2.2. La excavacin para la preparacin de la sub-rasante se har de acuerdo al espesor de las losetas, a menos que el supervisor de obras especifique alguna instruccin particular.

2.3. Si el supervisor de obra considera necesario se verificara la capacidad soporte del terreno mediante ensayos de Soporte California CBR y compactacion AASHTO T-180.

2.4. En algunos casos y siempre que as lo determine el SUPERVISOR DE OBRA, se utilizar material seleccionado para mejorar la capacidad soporte de suelo, controlandose la granulometria y la cantidad de agua mediante normas universalmente aceptadas, dicha operacion debera ser especificado y aprobado por el supervisor de obras.2.5. Cada 20 metros debe hacerse la verificacion de los perfiles longitudinales y transversales a menos que el supervisor indique lo contrario.

2.6. El suelo empleado en la construccin de terraplenes, no deber contener en ningn caso material vegetal (ramas, yerbas, races, u otros materiales orgnicos).

2.7. No se permitir el empleo de piedras de tamao de 0.10 m en los 0.25 m superiores del terrapln.

2. MEDICIN.Este tem ser medido por METRO CUADRADO de sub-rasanta compactada.

3. FORMA DE PAGOEl pago por el trabajo ejecutado tal como lo prescribe este tem y medido en la forma indicada, ser efectuado en base a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio incluida la compensacin total por la maquinaria, herramientas , mano de obra y otros que tengan relacin con la ejecucin del tem.

No TEM DESCRIPCIN UNIDAD

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Compactacion Sub-Rasante M^2

ITEM: ENLOSETADO CON PIEZAS ONDULADAS

1. DESCRIPCIN.

El enlosetado comprender la cubierta de la calzada de proyecto: Calles y avenidas de la ciudad, previa verificacion del perfilado de la rasante y preparado de la capa base, requiere adems la construccin tambin previa de cordones de acera para con ello asegurar el soporte lateral de las losetas tipo ondulada.

2. MATERIALES.

2.1. LOSETAS TIPO ONDULADA.

La loseta ondulada prefabricada deber presentar aproximadamente las siguientes caractersticas tcnicas:

2.1.1.DIMENSIONES: ANCHO : 0.13 m

LARGO : 0.25 m

ALTURA: 0.10 m

2.1.2.CARACTERSTICAS TCNICAS:

Peso aproximado por pieza:

7 kg

Resistencia caracterstica minima a la compresion a los 28 dias:25 MPa

Cantidad de Cemento:

300 kg/m3

Dosificacin del hormign:

1:2:3

Las losetas deberan tener buena textura y buen acabado sin cangrejeras, grietas ni forma irregular, las dimensiones debes ser las que se indican an anteriores parrafos.

La empresa debera proporcionar los datos de los ensayos a compresion del hormigon del que esta fabricado la losetas como minimo una cada 1000 m2, ademas de la cantidad de cemento por metro cubico, dimensiones al supervisor de obras.

2.2.CAPA DE ARENA.

2.2.1.La arena empleada para el asentamiento de las losetas no deben contener substancias perjudiciales que excedan los siguientes porcentajes dados por el MTODO AASHTO:

SUBSTANCIAS PERJUDICIALES % EN PESO Terrones arcilla T-113

1 - 2

Carbn y Lignito T-113

1 - 2

Material que pasa el tamiz No.200 T-11 3 - 5

2.2.2.La granulometra de la arena segn el MTODO AASHTO debe estar dentro del siguiente rango:

TAMIZ

% QUE PASA

No. 4

100

No.16

95 - 100

No. 50

40 - 80

No.100

10 - 30

No. 200

3 - 5

2.2.3.La arena debe ser de grano fino y uniforme para evitar puntos de alta concentracin de compresiones.

2.2.4.El lugar de procedencia de la arena, ser previamente aprobado por el Supervisor de obra.

3. FORMA DE EJECUCIN.

3.1. COLOCACIN DE LA CAPA DE ARENA.

3.1.1.La capa base perfilada y compactada deber previamente verificarse sus perfiles de acuerdo a planos.

3.1.2.En caso de presentar irregularidades sobre la capa debajo la loseta, que llegaran a alterar el perfil del enlosetado, debern previamente corregirse y luego se colocar el manto de arena de 5 cm de espesor, que servir para el asentamiento de las losetas. Este manto de arena de cumplir con las especificaciones requeridas en el punto 2.2. del presente tem.

3.1.3.La capa de arena deber ser ligeramente compactada con una placa vibratoria y luego allanada con una regla dndole una pendiente transversal segn lo especificado en los planos de diseo o modificado por el DIRECTOR DE OBRA previa autorizacin del SUPERVISOR DE OBRA.

3.1.4.El alisado de la arena debe hacerse con la regla indicada, dejndola a 5,7 o 9 cm de la superficie superior del pavimento acabado, en funcin del espesor de la loseta a emplear.

3.2.COLOCACIN DE LOSETAS.

3.2.1.La colocacin de las losetas de tipo ONDULADO o DOBLE "S" se realizar sobre una capa de arena, descrita en el captulo anterior, es decir se asentarn las losetas de manera que conformen el perfil definitivo de la calzada de las calles y avenidas al nivel correspondiente de las rasantes de los perfiles.

3.2.2.Cuando la capa de arena ha sido correctamente formada y compactada, La loseta puede ser colocada comenzando en una orilla del bordillo adyacente. Debe evitarse caminar sobre la capa de arena, ya que esto podra ocasionar irregularidades no corregidas.

3.2.3.Con el objeto de obtener un entrelazado completo sobre el total del rea debern observarse los siguientes puntos:

3.2.3.1.Se debe verificar la geometria de las losetas , por lo que si no cumpliera esta geometria en funcin a sus dimensiones deber ser rechazada la loseta . Ademas la loseta deber ser de acabado ptimo .

3.2.3.2.EL SUPERVISOR DE OBRA pedira realizar ensayos de compresin y flexin de las losetas si es que fuese necesario verificar .

3.2.3.3.Las losetas debern colocarse en ngulo recto con el eje del camino. El SUPERVISOR DE OBRA ser el quien verifique que esto se cumpla a intervalos regulares.

3.2.3.4.En caso de no cumplirse con esta condicin de perpendicularidad, debern removerse las losetas colocadas y dar cumplimiento a lo expuesto en el anterior punto.

3.2.3.5.El movimiento de la mano del colocador de losetas deber ser en la direccin contraria al avance de obra. Es decir el colocador debe estar vista frente al avance de la obra y colocar las losetas apretando en direccin hacia si mismo. Este mtodo evita el que las unidades queden fuera de lnea o desiguales.

3.2.3.6.Las juntas entre unidades contiguas en lnea no debern exceder de 2 a 3 mm. Esta abertura en las juntas se produce automticamente con el vibrado de la superficie enlosetada.

3.2.3.7.Deber usarse una placa vibradora o rodillos vibradores con un peso muerto de 400 a 500 kg (fuerza centrfuga de 5000 a 6000 kg) para loseta de 8 a 10 cm, hasta que toda la calzada de loseta este bien plano.

3.2.3.8.Debe extenderse arena fina, de una granulometria de 0 a 2 mm sobre las losetas para rellenar la juntas. Es sumamente importante el adecuado relleno de las juntas con arena ya que este elemento permite el trabajo o transmisin de los esfuerzos de compresin entre las losetas.

3.2.3.9.Compactarse hasta la penetracion completa de la arena en las juntas.

3.2.3.10. Se limpiara las superficies y regar con agua discretamente.

3.2.3.11. El supervisor debera prever que las losetas, esten en su resistencia minima a la compresion a los 28 dias especificada en el punto 2.1 antes de la puesta en servicio.

3.2.3.12. Las losetas de mala calidad deberan ser reeplazarse, cuyo costo es por cargo del contratista.

3.2.3.13. Es responsabilidad del contratista y del supervisor de obras la garantizar la buena calidad de las losetas asi como la ejecucion de las obras.

4.MEDICIN

El presente tem comprende la colocacin de la capa de arena y as mismo de las losetas, de acuerdo a lo especificado anteriormente, y ser medido en METROS CUADRADOS.

5.FORMA DE PAGO

El pago por el trabajo ejecutado tal como lo prescribe ste tem, aprobado medido en la forma indicada, ser hecho en base a los precios unitarios de la propuesta aceptada, cuyo precio ser la compensacin total de todos los trabajos, materiales, herramientas, transporte, equipo, mano de obra y beneficios sociales que indican, hasta la conclusin de la obra.

No TEM DESCRIPCIN UNIDAD

-----------------------------------------------------------------------------

Enlosetado Pieza Ondulada m2

ITEM: CUNETAS DE H S e = 5 cm (ancho = 25cm.)

1. DEFINICIN.

Este tem comprende todos los trabajos del vaciado de la carpeta de hormign simple superficie que estar destinado para el desage correspondientes de las aguas de pluviales que se presentarn en las pocas de lluvia a lo largo de la va,

2. MATERIALES.

El cemento, piedra manzana, agregados y el agua, debern cumplir con las exigencias indicadas en la seccin de Hormign simple. El vaciado de la carpeta de hormign simple tendr en su dosificacin un contenido mnimo de cemento de 250 Kg. por metro cbico y una resistencia cilndrica mnima a la comprensin de 180 Kg/cm2.

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPO.

El contratista proveer el equipo y las herramientas necesarias para el vaciado del hormign, de acuerdo a las especificaciones indicadas.

4. EJECUCION.

Sobre el relleno previamente compactado, se empedrara con piedra manzana como se indica en los planos y detalles, posteriormente se vaciarn el hormign simple, el acabado ser rugoso y se realizar sobre el hormign fresco, no se aceptar capas de acabado tipo revoque o enlucido.

5. FORMA DE PAGO Y MEDICIN.

El pago de ste tem ejecutado de acuerdo a este pliego incluyendo juntas de dilatacin, se pagar por ml. de acera a los precios unitarios de la propuesta, el precio incluir costo de materiales, equipo, mano de obra y todo costo directo o indirecto que demande la ejecucin del tem.

N. ITEM NOMBREUNIDAD

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cunetas de Ho Simple e= 0.05 m.

ml

ITEM: TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE

1. DESCRIPCIN.Este tem contempla el transporte del material excedente de la excavacin. Contempla la maquinaria y el equipo empleado para este fin. El equipo empleado es con volquetas a una distancia promedio de 10 km.

2. DEFINICIN.

2.1.Se considera como tierra excedente, el volumen de tierra resultante de la acumulacin algebraica positiva de computo del diagrama de masas y de volumen excavado para la construccin de cordones de acera.

2.2.Sin embargo puede ocurrir que dichos volmenes sirvan para rellenar o terraplenar determinadas secciones , en cuyo caso se considera la verdadera distancia de transporte de dichos volmenes.

2.3.Solo se considera transporte de material excedente a ms de 5 km. La misma que ser depositada en lugares donde el SUPERVISOR DE OBRA lo indique.

2.4.Esponjamiento.En todos los casos de transporte, se considera el coeficiente de esponjamiento para convertir volumen de suelo compactado a volumen de suelo en banco como un porcentaje adicional al volumen de suelo excavado de acuerdo al computo del diagrama de masas y al tipo de suelo transportado.

3. MEDICIN.Todo el material retirado se medir en METROS CBICOS, de acuerdo al trabajo ejecutado.

4. FORMA DE PAGO.El trabajo ejecutado de este tem y medido de acuerdo a lo previsto en el prrafo anterior, ser pagado segn el precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluye la compensacin total por el retiro de material excedente, por el suministro de mano de obra, equipo, herramientas, combustible, y los imprevistos que pudieran requerirse para completar el trabajo.

No TEM DESCRIPCIN UNIDAD

------------------------------------------------------------------------------------------

Retiro de Material excedente m3

ITEM: ELEVACIN, REDUCCIN Y REPOSICIN DE TAPA MS CAMARAS

1. DESCRIPCIN

Este tem se refiere a la elevacin y/o reduccin, reposicin de tapa de cmaras de inspeccin, limpieza, revisin de la red de alcantarillado y/o conexiones de gas, luz, telfono y otras tapas que se encuentren en la calzada.

2. FORMA DE EJECUCIN

2.1.Las cmaras que se encuentran en la calzada debern tener Hormign Ciclopeo (H C) con Hormign (H) de dosificacin 1:2:3. Y con un contenido mnimo de cemento de 300 kg/m3 y 50% de piedra desplazadora, tanto la tapa de la cmara de inspeccin de la red de alcantarillado.

2.2.La elevacin del contorno se la ejecutar de acuerdo a la rasante que se proyecta en los planos a peticin y requerimiento del CONTRATISTA y con previa autorizacin e inspeccin del Supervisor del GOBIERNO MUNICIPAL DE EL ALTO, se proceder a la reposicin de tapa de cmara s es que fuese necesario.

2.3.El contorno para la reposicin de tapa de cmara esta dado por un ancho de 15 a 20 cm. Con una dosificacin de 1:2:3 de acuerdo a la construccin del tipo de cmara que se tiene para su elevacin o reduccin, la elevacin y/o reduccin estar sujeta a la variacin de la rasante de la calzada.

2.4.La tapa de cmara estar apoyada en los rebordes de las canaletas en el mbito de piso terminado a 12 cm. De espesor reforzado con una parrilla de acero de ( = 12 mm. Separados cada 10 cm. En ambos sentidos.

2.5.Las tapas debern estar perfectamente unidas con el contorno no permitiendo desplazamientos horizontales muy grandes o exagerados.

2.6.Las tapas debern estar protegidas del sol y se mantendrn mojadas durante 14 das despus del hormigonado, estas cmaras no debern ser cargadas durante este perodo o movidas bruscamente.

2.7.La compactacin al rededor de las tapas de cmara efectuado por capas de 15 cm. Apisonadas adecuadamente y a humedad ptima con una vibradora mecnica o manual.

2.8.El contorno y la tapa debern tener una nivelacin emparejada y enlucido presentable para su entrega definitiva.

3. MEDICIN

Este tem ser medido por PIEZA de la(s) cmara(s) de alcantarillado o algn tipo de red existente, repuestas en la calzada.

4. FORMA DE PAGO

Ser pagado por PIEZA de elevacin, reduccin y reposicin de tapa de cmara, el pago se har de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada. Estos precios incluirn la compensacin total por el material empleado, y la mano de obra de herramientas e imprevistos.

No TEM DESCRIPCIN UNIDAD ----------------------------------------------------------------------------

Elevacin y reposicn

De Tapa ms Cmaras Pza.

ITEM: LIMPIEZA Y RETIRO DE MATERIALES

1. DESCRIPCIN.

Este tem se refiere al retiro de escombros y limpieza general dentro el area perimetral del tramo de la obra y dentro de la misma.

2. MATERIALES Y EJECUCIN.

Todos los materiales, desperdicios y escombros, se evacuarn dejando toda el rea limpia de todo material de construccin.

3. MEDICIN.

Se medir en forma GLOBAL de acuerdo al trabajo ejecutado.

4. FORMA DE PAGO

El trabajo ejecutado de este tem y medido de acuerdo a lo previsto en el prrafo anterior, ser pagado segn el precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluye la compensacin total por el, por el suministro de mano de obra, equipo, herramientas, combustible, y los imprevistos que pudieran requerirse para completar el trabajo.

TEM DESCRIPCIN UNIDAD

----------------------------------------------------------------------------

Limpieza de escombros Glb.