especialuidades quimica. Formulaciones

11
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para las Universidades “Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui” El Tigre. Edo – Anzoátegui Departamento de Licenciatura Química Asignatura: Formulaciones. ESPECIALIDADES QUIMICAS Asesor: Lcda. Salazar Leydis El Tigre, Mayo de 2015 Elaborado por: T.S.U Luna Crismar Sección LQ-01

Transcript of especialuidades quimica. Formulaciones

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para las UniversidadesUniversidad Politcnica Territorial Jos Antonio AnzoteguiEl Tigre. Edo AnzoteguiDepartamento de Licenciatura QumicaAsignatura: Formulaciones.

ESPECIALIDADES QUIMICAS

Asesor:

Elaborado por:T.S.U Luna CrismarSeccin LQ-01Lcda. Salazar Leydis

El Tigre, Mayo de 2015INTRODUCCIONDurante el siglo XVIII la denominacin de las sustancias qumicas no tena ninguna lgica. Se les asignaban nombres relacionados con alguna de sus propiedades, la forma en que haba sido obtenida, su lugar de origen... etc. Por ejemplo: principio astringente, mantequilla de arsnico, azcar de SaturnoEn1780Lavoisiery otros tres qumicos franceses, Guyton de Morveau, Berthollet y Fourconyinician la renovacin del sistema de nomenclatura heredado de los alquimistas para sustituirlo por otro ms lgico y racional. La tarea dur siete aos, publicndose el trabajo en1787. Dos aos ms tarde, Lavoisier publica suTratado Elemental de Qumica (considerado el primer texto de qumica moderna) en el que se expona de forma organizada y sistemtica la nueva nomenclatura.A comienzos de siglo XIX,Jacob Berzelius(1779-1848) sugiri que a cada elemento se le asignase un smbolo que coincidiera con la inicial del nombre latino. De esta manera las frmulas de las sustancias consistiran en una combinacin de letras y nmeros (subndices) que indicaban el nmero de tomos de cada elemento.En la actualidad laI.U.P.A.C.(International Union of Pure and Applied Chemistry), organismo internacional fundado en 1919, es el encargado de la normalizacin de la nomenclatura y de la formulacin qumica.

DESARROLLO.

ESPECIALIDADES QUIMICASEstn diseadas para satisfacer las necesidades de industrias como la alimenticia, construccin, cosmtica, farmacutica, limpiadores y detergentes, lubricantes, minera, papel, plsticos, pinturas, polmeros, tratamiento de aguas, tratamiento de metales, tratamiento de petrleo y textil, a fin de obtener un producto de uso diario, complaciendo al pblico en general satisfaciendo sus necesidades; y de esta manera pueda lograr y cumplir con los objetivos propuestos a nivel industrial.Para ello es necesario que cada empresa tenga y elabore su propio formulario de elementos y compuestos de todos y cada uno de los productos a obtener.

FORMULACION QUIMICAEn cualquier frmula qumica se escribe en primer lugar los elementos situados a la izquierda de la T.P. (menos electronegativo), y en segundo lugar, los situados a la derecha (ms electronegativos). Ej: NaCl y no ClNa.Laformulacin qumicaes la representacin de loselementosque forman uncompuestoy la proporcin en que se encuentran, o del nmero de tomosque forman unamolcula, proporcionndonos a su vez informacin adicional como la manera en que se unen dichos tomos medianteenlaces qumicose incluso su distribucin en el espacio.Abarca el saber-hacer necesario para el desarrollo y fabricacin de un producto comercial caracterizado por su valor de uso y en respuesta a una lista de especificaciones preestablecidas. Un producto formulado se obtiene por asociacin y mezcla de diversas materias primas de origen sinttico o natural, entre las cuales se distinguen por lo general a las materias activas que cumplen la funcin principal y los auxiliares de formulacin que aseguran las funciones secundarias, facilitando la preparacin de un producto comercial, o prolongan su duracin. La formulacin concierne, por lo tanto, a todas las industrias de transformacin de la materia, desde la produccin de las materias primas hasta las que estn en contacto directo con el consumidor final (industrial o pblico), fabricando los productos listos para su empleo.Las industrias qumicas estn relacionadas con la formulacin ya que son ellas que fabrican las materias activas y los auxiliares de formulacin. Estos compuestos, se conocen comnmente como especialidades qumicas, que son comercializadas ms por las propiedades funcionales que le confieren a la mezcla final (color, espesor, capacidad de formar pelculas, filtro UV, hidratacin de la piel, etc) que por criterios qumicos (estructura molecular, pureza, etc..). Las industrias aguas abajo fabrican, para el consumidor final, formulaciones cuyo grado de complejidad aumenta an ms. En ellas se asocian diversas materias primas para obtener especialidades listas para emplear que poseen las propiedades de uso (curar una enfermedad, lavar el cabello, proteger y decorar una superficie, etc..) que integran simultneamente la facilidad de manejo y los resultados buscados por el consumidor final. Las industrias de formulacin ms tpicas en el sector son la farmacutico (medicamentos) y en la paraqumica (fitosanitarios, cosmticos, perfumes, productos de higiene, jabones y detergentes, productos de mantenimiento, productos para la fotografa, soporte de datos, pinturas y barnices, tintas, pegamentos y adhesivos, lubricantes, explosivos) son agrupadas en un mismo trmino, pero las otras industrias de transformacin de la materia que no pertenecen a estos sectores de actividad (productos agroalimentarios, carburantes, pulpa y papel, textiles, plsticos, cauchos, cementos, hormigones, vidrios, cermicas) son igualmente inducidas a formular los productos que le venden a sus clientes.

REFORMULACIONLa reformulacin consiste en una nueva redaccin de un fragmento para presentarlo de otro modo, de manera mejorada.Consiste en decir lo mismo con otras palabras, y se usa cuando se considera que lo dicho no ha sido suficientemente comprensible, se emplea para aclarar o mejorar una informacin o producto elaborado, de manera explicativa, rectificadora o recapitulativa.

ANALISIS DE LO DESCONOCIDOEl anlisis orgnico cualitativo dentro de la Qumica Orgnica es una valiosa herramienta en la identificacin de compuestos desconocidos para lograr clasificarlo en el cuadro de familias de qumica orgnica en este caso.La investigacin cualitativa de la presencia de stos es de gran importancia para la identificacin de una muestra desconocida y es bsica para los posteriores ensayos de caracterizacin; en algunos casos proporciona una primera idea sobre la clasificacin por solubilidad y adems, los posibles grupos funcionales que existen en el compuesto.Para llegar a la identificacin cualitativa de un compuesto desconocido se realiza las siguientes determinaciones:1. Anlisis elemental cualitativo.En el filtrado de la fusin con sodio se determina la presencia de nitrgeno,Azufre y halgenos (cloro, bromo, yodo).2. Determinacin de la solubilidad del compuesto.El anlisis elemental podemos definirlo como el conjunto de operaciones que permiten conocer los cuales son los elementos y en que proporcin se encuentran en un compuesto qumico, se puede desarrollar en dos etapas: Anlisis elemental cualitativo:si se propone determinar cuales son los elementos que constituye la sustancia orgnica o a estudiar Anlisis elemental cuantitativo:si se propone determinar la proporcin en que se hallan combinados dichos elementos en la sustancia.Los elementos que se encuentran comnmente en los compuestos orgnicos: Carbono, Hidrogeno, oxigeno, nitrgeno si al calentarse cierta cantidad de muestra desconocida con la llama luminosa, dejando un pequeo residuo es casi seguro que es un compuesto orgnico.El conocimiento de los elementos que constituyen los compuestos orgnicos es esencial al tratar de caracterizarlos, sin embargo, y antes de poder realizar los ensayos cualitativos pertinentes, hay que transformar los elementos de forma covalente, en el que Interviene normalmente los compuestos sencillos, para los que existe anlisis cualitativos de rutina. Los elementos que suelen existir corrientemente en los compuestos orgnicos, adems del carbono, hidrgeno y oxigeno son el nitrgeno, azufre y los halgenos.

CONCLUSIONES

En definitiva, la formulacin concierne a todas las aplicaciones de productos qumicos, naturales o sintticos. Tiene como objetivo obtener el mejor compromiso posible entre resultados, facilidades de uso y seguridad a un costo mnimo. Este compromiso evoluciona constantemente con los modos y niveles de vida de la poblacin y constituye el campo de competicin entre las empresas. La puesta en prctica de estos conceptos requiere una gran diversidad de competencias y la integracin de equipos multidisciplinarios, y es solo desde hace una dcada que se han podido organizar los conocimientos y el saber-hacer relacionados con la formulacin para empezar a ensearlos. Se puede por tanto concluir que la formulacin est en la actualidad transformndose de un Arte en una Ciencia. La investigacin cualitativa de la presencia de elementos presentes en sustancias orgnicas es de gran importancia para la identificacin de una muestra desconocida y es bsica para los posteriores ensayos de caracterizacin; en algunos casos proporciona una primera idea sobre la clasificacin por su solubilidad y adems, los posibles grupos funcionales que existen en el compuesto.

BIBLIOGRAFA

Formulas. Documento en lnea. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_qu%C3%ADmica. (Consulta 2015 Mayo 2). Formulaciones qumicas. Documento en lnea. Disponible en: http://www.formulacionquimica.com/. (Consulta 2015 Mayo 04). Formulacin. Reformulacin. Documento en lnea. Disponible en: http://recursostic.educacion.es/newton/version/n3/materiales_didacticos/fyqformulacion/index.html. (Consulta 2015 Mayo 04).