Especialidad Medicina Legal

4
Programas de Estudios Avanzados 2013 Universidad Autónoma del Estado de México ESPECIALIDAD EN MEDICINA LEGAL Facultad de Medicina Dirección de Servicios Periciales (sede) Duración: 4 semestres (2 años) Total de créditos: 140 Objetivo Formar médicos Especialistas en Medicina Legal altamente capacitados en el área médico-legal, con enfoque multidisciplinario y humanista que se sustenta en la ética de los servicios forenses, restableciendo los derechos de las víctimas a través de la administración de justicia. Perfil de ingreso El aspirante a la especialidad, debe haber realizado la licenciatura de Medicina en alguna institución educativa del país acreditada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), además de: Tener disponibilidad de tiempo completo para el estudio de la especialidad los días que será impartida las cátedras y el tiempo de práctica. Interés y vocación por la Medicina legal. Demostrar valores como honestidad, respeto, responsabilidad y disciplina. Interés por las ciencias forenses, así como un conocimiento básico de las ciencias naturales y exactas, Disposición para trabajar en equipo y en la comunidad, durante y después de los estudios de su especialidad en base sus actividades éticas y humanísticas. Destreza manual y habilidades intelectuales para el estudio y la investigación. Plena salud física y mental. Actitud de servicio Buena presentación. Requisitos de ingreso 1. Llenar formato de solicitud de inscripción a la Facultad de Medicina de la UAEM. y presentarlo debidamente autorizado por el jefe de enseñanza del hospital sede. 2. Acta de nacimiento (copia) 3. Promedio de 8.0 o superior en los estudios de licenciatura. 4. Certificado de Licenciatura en Médico Cirujano (copia) 5. Titulo de licenciatura de Médico Cirujano (copia) 6. Acreditar la comprensión de lectura de textos médicos en inglés a través de la Escuela de Lenguas de la UAEM. 7. Haber aprobado el curso propedéutico que desarrolla la Facultad de Medicina y el Instituto de Servicios Periciales del Estado de México. 8. Haber aprobado el examen de ingreso que desarrolla la Facultad de Medicina y el Instituto de Servicios Periciales del Estado de México. 9. Recibo de pago de derecho de inscripción a la UAEM. Aspirantes extranjeros deberán realizar el trámite de revalidación en la Dirección de Control Escolar de la UAEM, y acreditar el dominio del idioma español avalado por la Facultad de Lenguas de la UAEM. Perfil de egreso

description

UAEMEX MEDICINA LEGAL, MAPA CURRICULAR, DESCRIPCIÓN, SEDE, REQUISITOS

Transcript of Especialidad Medicina Legal

Page 1: Especialidad Medicina Legal

Programas de Estudios Avanzados 2013

Universidad Autónoma del Estado de México

ESPECIALIDAD EN MEDICINA LEGAL

Facultad de Medicina

Dirección de Servicios Periciales (sede)

Duración: 4 semestres (2 años)

Total de créditos: 140

Objetivo

Formar médicos Especialistas en Medicina Legal altamente capacitados en el área médico-legal, con enfoque multidisciplinario y

humanista que se sustenta en la ética de los servicios forenses, restableciendo los derechos de las víctimas a través de la

administración de justicia.

Perfil de ingreso

El aspirante a la especialidad, debe haber realizado la licenciatura de Medicina en alguna institución educativa del país

acreditada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), además de:

Tener disponibilidad de tiempo completo para el estudio de la especialidad los días que será impartida las cátedras y

el tiempo de práctica.

Interés y vocación por la Medicina legal.

Demostrar valores como honestidad, respeto, responsabilidad y disciplina.

Interés por las ciencias forenses, así como un conocimiento básico de las ciencias naturales y exactas,

Disposición para trabajar en equipo y en la comunidad, durante y después de los estudios de su especialidad en base

sus actividades éticas y humanísticas.

Destreza manual y habilidades intelectuales para el estudio y la investigación.

Plena salud física y mental.

Actitud de servicio

Buena presentación.

Requisitos de ingreso

1. Llenar formato de solicitud de inscripción a la Facultad de Medicina de la UAEM. y presentarlo debidamente autorizado

por el jefe de enseñanza del hospital sede.

2. Acta de nacimiento (copia)

3. Promedio de 8.0 o superior en los estudios de licenciatura.

4. Certificado de Licenciatura en Médico Cirujano (copia)

5. Titulo de licenciatura de Médico Cirujano (copia)

6. Acreditar la comprensión de lectura de textos médicos en inglés a través de la Escuela de Lenguas de la UAEM.

7. Haber aprobado el curso propedéutico que desarrolla la Facultad de Medicina y el Instituto de Servicios Periciales del

Estado de México.

8. Haber aprobado el examen de ingreso que desarrolla la Facultad de Medicina y el Instituto de Servicios Periciales del

Estado de México.

9. Recibo de pago de derecho de inscripción a la UAEM.

Aspirantes extranjeros deberán realizar el trámite de revalidación en la Dirección de Control Escolar de la UAEM, y acreditar el

dominio del idioma español avalado por la Facultad de Lenguas de la UAEM.

Perfil de egreso

Page 2: Especialidad Medicina Legal

Programas de Estudios Avanzados 2013

Universidad Autónoma del Estado de México

El médico egresado de la especialidad en medicina Legal cuenta con los conocimientos habilidades, actitudes, valores y

capacidades para la emisión de dictámenes médico-legales bien elaborados con fundamentación jurídica, académica y científica,

participando en los procesos de gestión y educación en el ámbito de su competencia, con un actuar humanista y comprometido

con la sociedad. Poseedor de conocimientos práctico-teóricos y formativos para el manejo óptimo de situaciones médico legales

que sean planteadas, y ser reconocido como líder en comunidad o en las sociedades académicas de medicina. Además de:

1. Analizar la problemática de la Medicina Legal desde los ámbitos: social institucional y de administración de Justicia,

con base a una metodología científica.

2. Aplicar los conocimientos médicos básicos para dictaminar y resolver los casos que se le presenten

3. Evaluar los casos de muerte natural o violenta, dictaminando su causalidad

4. Determinar el efecto de fármacos sobre aquellos casos que exijan dictamen médico-legal

5. Aplicar las técnicas y procedimientos de las áreas técnico-médicas para determinar la evaluación de lesiones,

identificación de individuos y evaluación psicofísica de los casos que dictamine

6. Aplicar el marco jurídico al ámbito de la medicina legal, dictaminando las figuras del derecho que corresponden con los

casos atendidos

7. Desarrollar trabajos de investigación en el ámbito de la medicina legal, delimitados por los contextos local, regional y

nacional

8. Reconocer los límites de su actuación profesional que lo conduzcan a solicitar ayuda de las instancias

correspondientes en la atención de los pacientes en el momento oportuno.

9. Ejecutar con base a las habilidades adquiridas, los procedimientos de la especialidad de forma correcta y resolver las

complicaciones que puedan derivarse de los mismos,.

10. Sustentar el ejercicio de su especialidad en los principios de la ética y del humanismo, teniendo como fin la integridad

biopsíquica del individuo en su interacción con la sociedad.

11. Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica de su especialidad, aplicándola con pertenencia a su quehacer

cotidiano.

12. Procurar su educación permanente y superación profesional para su continuo perfeccionamiento y el empleo ético del

conocimiento médico.

El seguimiento de los egresados se llevará a cabo mediante la implementación de una base de datos que contenga los datos

personales, de contacto y los datos respecto a su actividad profesional (tanto en el ámbito institucional como privado), docente y

científica. Estos datos se actualizarán de forma anual con la realización de una encuesta realizada vía electrónica o telefónica.

Una vez identificada su situación laboral se realizará, dentro de lo posible, una encuestas vía electrónica o telefónica con su jefe

inmediato superior con la finalidad de conocer su desempeño académico y profesional, los datos obtenidos serán manejados en

forma confidencial conforme a la legislación vigente, con fines estadísticos, como parte de las acciones de mejora continua del

programa académico.

Pr imer semestre

Anatomía aplicada a la medicina legal I 2 0 4

Histopatología 2 0 4

Radiología Médico-Legal 1 0 2

Lesionología 1 0 2

Antropología y Odontología Forense 2 0 4

Derecho Penal 2 0 4

Deontología Médica 2 0 4

Tanatología 2 0 4

Práctica Pericial I 0 4 4

Total 14 4 32

Segundo semestre

Anatomía aplicada a la medicina legal II 2 0 4

Patología Médico Legal I 2 0 4

Imagenología Diagnóstica Legal 2 0 4

Traumatología 2 0 4

Criminalística General 2 0 4

Page 3: Especialidad Medicina Legal

Programas de Estudios Avanzados 2013

Universidad Autónoma del Estado de México

Derecho Procesal 2 0 4

Epidemiología Forense 2 0 4

Prácticas de Anfiteatro I 0 4 4

Práctica Pericial II 0 4 4

Total 14 8 36

Tercer semestre

Seminario de Investigación 2 0 4

Patología Médico Legal II 2 0 4

Tocoginecología Aplicada a la Medicina Legal 2 0 4

Neurología Aplicada a la Medicina Legal 2 0 4

Criminalística Especial 2 0 4

Derecho Procesal Penal 2 0 4

Genética Clínica Aplicada a la Medicina Legal 2 0 4

Practicas de Anfiteatro II 0 4 4

Prácticas Periciales III 0 4 4

Total: 14 8 36

Cuarto semestre

Taller de Investigación 2 0 4

Criminología 2 0 4

Medicina del Trabajo 2 0 4

Sexología Forense 2 0 4

Neurotrauma 2 0 4

Psiquiatría Legal 2 0 4

Farmacología y Toxicología 2 0 4

Prácticas de Anfiteatro III 0 4 4

Práctica Pericial IV 0 4 4

Total: 14 8 36

Facultad de Medicina

Dirección: Paseo Tollocan esq. Jesús Carranza

Tels. 270 - 2899, 217 – 3552,

217 – 4142 y 217 - 4564

LADA NACIONAL (01) 722

LADA INTERNACIONAL + (52) 722

PAÍS: MÉXICO

Entidad: Toluca, Estado de México

Page 4: Especialidad Medicina Legal

Programas de Estudios Avanzados 2013

Universidad Autónoma del Estado de México

[email protected]

http://www.uaemex.mx/SIEA

Coordinador de posgrado:

Esp. C.G. Mario Alfredo Jaramillo García

[email protected]