Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14...

48
Capital social y desarrollo en zonas rurales Eduardo Moyano El papel de la ruralidad en el desarrollo del territorio Juan Gastó Mecanismos de construcción institucional en Guadalteba Antonio Retamero 20 Revista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 Entrevista Aurelio García Presidente de la Red Española de Desarrollo Rural Comarcas Altiplano de Granada Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva) Experiencias Poniente Granadino Marcando Calidad Legaquín Industria y compromiso medioambiental Ekosur De la cazuela al motor Ruralmed II Cooperación en el medio rural del Mediterráneo Especial FEADER Desarrollo Rural 2007-2013

Transcript of Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14...

Page 1: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

Capital social y desarrollo en zonasrurales

Eduardo Moyano

El papel de la ruralidad en el desarrollodel territorio

Juan Gastó

Mecanismos de construccióninstitucional en Guadalteba

Antonio Retamero

20 Revi

sta

de D

esa

rroll

o R

ura

l. O

toño 2

005

Entrevista

Aurelio GarcíaPresidente de la RedEspañola de Desarrollo Rural

Comarcas

Altiplano de Granada

Sierra de Aracena y Picos deAroche (Huelva)

Experiencias

Poniente GranadinoMarcando Calidad

LegaquínIndustria y compromisomedioambiental

EkosurDe la cazuela al motor

Ruralmed IICooperación en el mediorural del Mediterráneo

Especial FEADERDesarrollo Rural 2007-2013

Page 2: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

2 ara • tierra sur • grupos de desarrollo

ALMERÍA01 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA

COMARCA DEL LEVANTE ALMERIENSE

02 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN YDESARROLLO DE LA COMARCA DE LOS VÉLEZ(APROVELEZ)

03 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LACOMARCA FILABRÉS-ALHAMILLA

04 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN ECONÓMICA YEL DESARROLLO RURALDE LA ALPUJARRA-SIERRA NEVADA

05 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL ALMANZORA

CÁDIZ06 ASOCIACIÓN GDR GRUPO DE DESARROLLO RURAL

DE LOS ALCORNOCALES

07 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL DEL LITORALDE LA JANDA

08 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL SIERRA DECÁDIZ

09 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LACOMARCA DE JEREZ

CÓRDOBA10 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO RURAL

VALLE DEL ALTO GUADIATO

11 ASOCIACIÓN DESARROLLO DEL GUADAJOZ YCAMPIÑA ESTE DE CÓRDOBA

12 ASOCIACIÓN ADROCHES PARA EL DESARROLLORURAL DE LA COMARCADE LOS PEDROCHES

13 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL SIERRAMORENA CORDOBESA

14 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO RURAL DELA SUBBÉTICA CORDOBESA

15 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DELMEDIO GUADALQUIVIR

16 ASOCIACIÓN “GRUPO DE ACCIÓN LOCAL CAMPIÑASUR”

GRANADA17 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DEL

ARCO NORESTE DE LA VEGA DE GRANADA

18 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LACOMARCA DE GUADIX

19 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN ECONÓMICADE LOS MONTES

20 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEDEL PONIENTE GRANADINO

21 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN ECONÓMICADE LA VEGA-SIERRA ELVIRA

22 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO RURAL DELALTIPLANO DE GRANADA

23 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN ECONÓMICADEL VALLE LECRÍN-TEMPLE

HUELVA24 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE

LA SIERRA DE ARACENAY PICOS DE AROCHE

25 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LACUENCA MINERA

26 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURALDEL CONDADO DE HUELVA

27 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DELANDÉVALO OCCIDENTAL

28 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURALINTEGRAL DE LA COSTA OCCIDENTALDE HUELVA

JAÉN29 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL

COMARCA ‘SIERRA DE CAZORLA’

30 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL SIERRA DESEGURA

31 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CAMPIÑA NORTE DE JAÉN

32 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LASIERRA SUR DE JAÉN

33 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DESIERRA MÁGINA

34 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO DE LA LOMA Y LAS VILLAS

35 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL DEL CONDADODE JAÉN

MÁLAGA36 GRUPO ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

37 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA COMARCA NORORIENTALDE MÁLAGA

38 GRUPO DE ACCIÓN Y DESARROLLO LOCAL DE LACOMARCA DE ANTEQUERA

39 GRUPO DESARROLLO RURAL VALLE DEL GUADALHORCE

40 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO RURAL DELA SIERRADE LAS NIEVES

41 ASOCIACIÓN CENTRO DE DESARROLLO RURAL DELA SERRANÍA DE RONDA

42 ASOCIACIÓN CENTRO DE DESARROLLO RURALDE LA AXARQUÍA

SEVILLA43 ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS

PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRALDE LA SERRANÍA SUROESTE SEVILLANA

44 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CAMPIÑA Y LOS ALCORES DE SEVILLA

45 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CORREDOR DE LA PLATA

46 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LACOMARCA DEL BAJO GUADALQUIVIR(ADELQUIVIR)

47 ASOCIACICIÓN DESARROLLO RURAL SIERRAMORENA SEVILLANA

48 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMARCA DE ALJARAFE-DOÑANA

49 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL ESTEPA SIERRASUR

50 ASOCIACIÓN COMARCAL GRAN VEGADE SEVILLA

24

27 25

2628

47

4550

44

4349

46

48

09 08

0607

4140 39

36 3837

49

2021 17

23

1918

22 02

0105

03

04

30

29

35

34

3332

31

1210

13

15

16 11

15

14

ASOCIACIONES DE DESARROLLO RURAL (ADR) DE ANDALUCÍA MIEMBROS DE ARA

Asesoría On-Line Al servicio de los Grupos

de Desarrollo Rural

Mediante el servicio de Asesoría On-Line,financiado por la Consejería de Agricultura y

Pesca de la Junta de Andalucía, ARA ofrece a losGrupos de Desarrollo Rural (GDR) una herramientade fácil manejo con la que acometer con seguridady garantía de éxito la gestión de Leader + y Pro-der, así como de cualquiera de los otros progra-

mas e iniciativas que gestionan. Respuestas on-line para cualquier

consulta en la webwww.andaluciarural.org/foro.ara

Page 3: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 3

cOMO señala el profesor de ETEA José Juan Romero, en un texto publi-

cado en este número de Tierra Sur, “ahora sí que toca hacer política, de verdad; vale cada

vez menos el seguidismo de las iniciativas de Bruselas y será preciso poner en juego la

imaginación, la iniciativa y ¡sobre todo! los recursos propios”. El nuevo reglamento del

FEADER va a devolver capacidad de acción a los gobiernos nacionales y regionales en

materia agrícola y de desarrollo rural y, por tanto, los programas y decisiones que surjan

en los próximos años de los ministerios y consejerías con competencias relacionadas

con el desarrollo rural van a adquirir una singular importancia.

España, que ha desempeñado un importante papel en la elaboración del FEADER, es-

tá bien preparada para tomar la salida en esta nueva etapa. El director general de Desa-

rrollo Rural del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Francisco Amarillo,

anunció a principios de octubre que en el plazo de unos tres meses podría estar lista la fu-

tura legislación de Desarrollo Rural. Se trata, sin duda, de una muy buena noticia. La agi-

lidad mostrada por el ministerio de Agricultura indica que sus responsables tienen claras

las ideas en relación con la estrategia de desarrollo en el nuevo escenario de la Unión Eu-

ropea, y han acertado a la hora de establecer el calendario para la presentación de la Ley.

El momento no podía ser más oportuno porque necesitamos contar con una legislación

preparada para desarrollar el reglamento del FEADER de acuerdo con las características

y singularidades del medio rural español. Poco tiempo después se presentará también la

legislación de desarrollo rural andaluza, y el marco jurídico básico en el que se va a mo-

ver la región en los próximos años quedará completado. Pese a los riesgos y dificultades

que algunos apuntan en este nuevo ciclo que concluye en el año 2013, parece que el peso

de las oportunidades es mucho mayor.

E D I T O R I A L

Leyes oportunas

Page 4: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

4 ara • tierra sur •

Page 5: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 5

20S U M A R I OEdita

ARA(Asociación para el DesarrolloRural de Andalucía)Edificio EuroceiAutovía Sevilla-Coria del Río km. 3,541920-San Juan de Azanalfarache (Sevilla)Tel. 954 179 2 10 Fax 954 179 2 18Apartado de correos [email protected]

Con la colaboración y financiación Consejería de Agricultura y PescaJunta de AndalucíaC/ Tabladilla s/n. 41071 SevillaTel. 955 032 000www.cap.junta-andalucia.es

PresidenteMiguel Castellano Gámez

ADR Poniente Granadino

Vicepresidentes1º. José Álvarez Molino

ADR Condado de Jaén2º. Carmen Domínguez Sierra

ADR Sierra Aracena Picos Aroche 3º. Antonio Camacho Molina

ADR Subbética Cordobesa

SecretariaEncarna García Fernández

GAL Guadalteba

TesoreroJosé Losada Fernández

ADR Campiña y los Alcores

VocalesSerafín Robles Péramo

ADR Alpujarra-Sierra Nevada Juan Antonio Lorenzo Cazorla

ADR Almanzora Alfonso Moscoso González

ADR Sierra de Cádiz Luis Romero Acedo

ADR de los Alcornocales Manuel Leyva Jiménez

ADR Sierra Morena Cordobesa Juan Caballero Leyva

ADR Arco Noreste de la Vega de Granada Juan Antonio Millán Jaldón

ADR Costa Occidental de Huelva María Rodríguez Arias

ADR Sierra Mágina Juan Antonio Martín Benítez

ADR Comarca Antequera Antonio Maestre Acosta

ADR Bajo Guadalquivir

Gerencia/ DirecciónIgnacio Mª García Saura

Equipo técnicoAna Cristina Gómez (Universidad de Córdoba)Consuelo Llano, Ramona Ramos y Yolanda Aguilera (ARA)

Edición y Producción: Edinexus

Diseño: Índigo

Impresión: Tecnographic

Depósito legal: D.L.M. 979-98ISSN: 1696-9561

11

14

26

30

34

Rev

ista

de

Des

arro

llo R

ura

l. O

toño 2

005

2 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL

6 Noticias

11 ENTREVISTAAurelio GarcíaPresidente de la Red Española deDesarrollo Rural (REDR)

DOCUMENTOS14 Especial FEADER

COMARCAS

26 Sierra de Aracena y Picos deAroche

30 Altiplano de Granada

EXPERIENCIAS

34 Ruralmed IICooperación en el medio rural delMediterráneo

38 Poniente GranadinoMarcando Calidad

40 Ekosur De la cazuela al motor

42 LegaquínIndustria y compromisomedioambiental

OPINIÓN44 Programa intensivo sobre

Multifuncionalidad de la Agriculturay Desarrollo Rural Equipo de Desarrollo RuralUniversidad de Córdoba

tierra sur

La revista Tierra Sur no se hace responsable de los artículos firma-dos ni comparte necesariamente las opiniones de los colaboradores.Impresa en papel ecológico. Tirada:

www.revistatierrasur.com

Page 6: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

6 ara • tierra sur • noticias

Miembros de la Junta Directiva de la Aso-ciación para el Desarrollo Rural de An-dalucía (ARA) encabezada por su presi-dente, Miguel Castellano, y el director ge-neral de Desarrollo Rural de la Consejeríade Agricultura y Pesca de la Junta de An-dalucía, José Román, visitaron del 19 al23 de septiembre el Principado de Astu-rias para conocer de cerca el trabajo yfuncionamiento de los grupos de desa-rrollo rural asturianos. Durante los cincodías que duró el encuentro, la junta di-rectiva de ARA visitó los GDR de CaboPeñas, del Narcea, Bajo Nalón, Oscos-Eo,Alto Nalón, Navia-Porcía y Montaña cen-tral, además de municipios como Cudi-llero y Taramundi. Uno de los objetivosdel viaje era “conocer, no ya los proyectosen sí, sino a los emprendedores que loshan llevado a cabo”, para “poder saber aqué tipo de dificultades se han enfrenta-do antes de conseguir hacerlos realidad”,según comentó el presidente de ARA.

Dicha visita se enmarca dentro delconvenio de colaboración que ARA, lamayor red de desarrollo rural de España,

mantiene con READER con el fin de in-tercambiar experiencias e información.Junto al presidente de ARA participaronen dicho intercambio el gerente, IgnacioGarcía, la secretaria de ARA, EncarnaciónGarcía (GDR Guadalteba), el tesorero dela asociación, José Losada (GDR CampiñaAlcores) y los vocales: Antonio Maestre(GDR Bajo Guadalquivir), Juan Caballero(GDR Alfanevada), Manuel Leyva (GDRSierra Morena Cordobesa), Luis Romero(GDR Los Alcornocales) y Juan Valero co-mo gerente-coordinador (GDR LevanteAlmeriense).

La delegación andaluza, junto al presi-dente de READER, Francisco González, yvarios representantes de la Junta Directivade la Red Asturiana, mantuvieron un en-cuentro con la presidenta de la Junta Gene-ral del Principado, Mª Jesús Álvarez. Du-rante la recepción en el Parlamento astu-riano, Castellano y su homólogo informa-ron a Álvarez de la reciente aprobación porunanimidad en el Parlamento de Andalu-cía de la proposición no de ley –presentadapor el grupo socialista– que apoya el actual

modelo de desarrollo rural y su continui-dad. En este sentido, González planteó a lapresidenta de la Junta General la idonei-dad de seguir el ejemplo andaluz e impul-sar también una proposición no de ley.

Por su parte, el director general de De-sarrollo Rural de la Consejería de Agri-cultura y Pesca de la Junta de Andalucía,José Román Montes, apuntó que “con es-ta visita espera fortalecer los lazos tantoinstitucionales como de cooperación entreAndalucía y Asturias en el ámbito del de-sarrollo rural”.

Castellano y González coincidieron enremarcar la importante labor de los gru-pos de desarrollo y precisaron que “esmuy difícil que las políticas de desarrollorural se puedan poner en práctica si noexiste una política municipal que respal-de dichas iniciativas”.

A continuación los responsables deambas redes mantuvieron una reunión detrabajo con personal de la Consejería deMedio Rural y Pesca, y el director generalde Desarrollo Rural de la Consejería deAgricultura expuso a sus anfitriones el

n o t i c i a s

LA JUNTA DIRECTIVA DE ARA

SE INTERESA POR EL MODELO DE

DESARROLLO RURAL ASTURIANO

Page 7: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 7

modelo de desarrollo rural puesto en mar-cha en Andalucía. Según explicó, una delas características que diferencia a Anda-lucía es que los 50 GDR andaluces coope-ran entre sí a través de proyectos interte-rritoriales y precisó que las políticas dedesarrollo rural están basadas en la valo-rización de sus recursos homogéneos y enla participación activa de la población enla toma de decisiones de “abajo hacia arri-ba”. El fomento de la identidad comarcal,la dinamización socioeconómica y el in-centivo del emprendedor son otras de lascaracterísticas de esta forma de trabajo.

La comitiva andaluza se desplazó a lazona de Cabo Peñas, donde visitó el Cen-tro de Interpretación del Mar, que ha sidofinanciado por Leader Plus junto al yaci-miento arqueológico del Monte Areo. Vi-sitaron además una cooperativa de chaci-nas en Cangas de Narcea.

La jornada del martes se inició con lavisita al GDR Alto Narcea Muniellos y almonasterio de Corias, uno de los ejemplosmás importantes de arquitectura religio-sa de la comarca y que aspira a convertirse

en Parador Nacional. Tras visitar la bode-ga de Corias, la delegación andaluza sedesplazó a Santulaya de Corias para co-nocer la experiencia de una pequeña em-presa de productos chacineros artesanos,al Centro de Interpretación de Muniellos,un ejemplo de desarrollo turístico y soste-nible de este espacio protegido.

La agenda del miércoles comenzó enla localidad de Pravia, donde fueron reci-bidos por su alcalde, Luis Solar, miembrode GDR Bajo Nalón. Tras recorrer el con-junto histórico de Pravia, la delegaciónandaluza conoció el proyecto de ‘chigre-tienda’ y una fábrica de platos precocina-dos: ‘La cocina vaqueira’. El programaconcluyó en la localidad de Cudillerodonde el presidente de la Red Asturianade Desarrollo Rural y alcalde de esta lo-calidad, Francisco González, comentó lasexcelencias turísticas de este enclave pri-vilegiado, con vistas al Cantábrico.

El parque histórico de Navia es unode los proyectos más importantes en elque se ha embarcado el Ceder Navia Por-cía. El objetivo de esta iniciativa es orde-nar los recursos patrimoniales y naturalesde la comarca en tres grandes rutas te-máticas: primeros pobladores, cultura tra-dicional e historia del mar. Buen ejemplode este proyecto son las excavaciones ar-queológicas que se están realizando en elmirador de Cabo Blanco (El Franco).

La comarca de Oscos Eo y, en concreto,el núcleo de Taramundi –pionero en tu-

rismo rural– fue otro de los puntos visita-dos. El conjunto etnográfico de Mazono-vo ha sido recuperado con la intenciónde dar a conocer utensilios e ingenios denuestros antepasados y las actividades re-lacionados con ellos. En este mismo nú-cleo, el museo de los Molinos muestra alvisitante la evolución de los diferentesmolinos: desde el mortero, hasta el derueda horizontal, pasando por el asiáticoy brasileño.

El museo de la Minería en El Entrego,el de la Madera de Caso y la Casa delAgua en Rioseco, son tres de las propues-tas que ofertan las comarcas del Alto Na-lón y Montaña Central en Asturias. La mi-nería fue durante mucho tiempo la activi-dad predominante en el Valle del Nalón:la utilización del carbón como nueva fuen-te energética trajo consigo la mayor revo-lución tecnológica conocida hasta la fechay fiel reflejo de ello es el museo de la Mi-nería en El Entrego, donde se muestrancómo esas transformaciones se sucedieronen la minería desde sus inicios, contandoademás con una espectacular mina ima-gen que reproduce fielmente una galería ylos diferentes modos de explotación.

En el museo de la madera situado enuna pequeña aldea del concejo de Caso semuestra el papel fundamental que la ma-dera desempeñó durante cientos de añostanto en la construcción de edificios, co-mo en el calzado, los medios de transpor-te e instrumentos musicales.

La visita de ARA al Principado de Asturias

se enmarca dentro del convenio de colabo-

ración que mantienen las redes de desa-

rrollo rural de ambas comunidades autóno-

mas, con el fin de intercambiar informa-

ción y experiencias.

Page 8: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

8 ara • tierra sur • noticias

El GAL Guadalteba promueve elturismo de embalses junto contres regiones másEl GAL Guadalteba está trabajando en el diseño

y la creación de una marca de calidad de turis-

mo de embalses en colaboración con otros sie-

te grupos de desarrollo de las comunidades de

Madrid, Extremadura y Aragón, territorios que

poseen embalses en sus comarcas, y son ade-

más motor para su desarrollo turístico.

Por otro lado, Guadalteba sigue trabajando

por la denominación de origen de quesos ma-

lagueños; hasta ahora no existe ninguna en

Andalucía, aunque en la Sierra de Cádiz el pro-

ceso para conseguirla está muy avanzado. Uno

de los principales problemas a los que se en-

frenta el sector es el carácter tradicional de las

queserías, por lo que es importante unificar

criterios y la alianza entre comarcas.

El término ‘bio’ sólo se podráaplicar a la agricultura ecológica a partir de 2006La Dirección general de Agricultura Ecológica

de la Consejería de Agricultura y Pesca iniciará

a partir de enero de 2006 una campaña de pu-

blicidad en prensa, radio y televisión para in-

formar sobre la producción ecológica y la prohi-

bición a determinadas empresas lácteas y del

sector de zumos de usar los términos 'bio' o

'biológico' en sus productos, si éstos no pro-

ceden de dicha agricultura.

Esta medida, según explicó el director gene-

ral de Agricultura Ecológica, Manuel González,

se ha tomado tras conocer la sentencia del Tri-

bunal de Justicia de las Comunidades Europeas

que prohíbe incluir los términos 'bio' o 'biológi-

co' en el etiquetado, la publicidad o los docu-

mentos comerciales de productos que no hayan

sido obtenidos con arreglo al método ecológico

y que hasta el momento se venía produciendo

en España. Esta sentencia, que hará necesaria

una nueva normativa, pretende acabar con la

confusión creada entre los consumidores ante el

uso de estos términos en productos que no son

ecológicos y que ha permitido el etiquetado 'bio'

o 'biológico' en productos transgénicos, según

explicó González.

ARA participa en el I Foro andaluzde Desarrollo rural en CórdobaEl presidente de Ara, Miguel Castellano, junto al

director general de Desarrollo Rural de la Con-

sejería de Agricultura y Pesca de la Junta de An-

dalucía, José Román, participaron el pasado 27

de septiembre en el I Foro Andaluz de Desarro-

llo Rural organizado por UPA en Córdoba. Du-

rante su intervención, ambos dirigentes refle-

xionaron sobre la situación actual del desarrollo

rural en Andalucía. El presidente de ARA des-

granó el papel de los grupos de desarrollo ha-

ciendo hincapié en la importancia de las insti-

tuciones para fomentar el espíritu empresarial y

la necesaria coordinación de las administracio-

nes. La diversificación y diferenciación de los

productos y servicios de las zonas rurales, así

como la sostenibilidad de las acciones a em-

prender y el respeto al medio ambiente, fueron

algunas de las propuestas de garantía de cali-

dad y diferenciación. En este encuentro se die-

ron cita 250 profesionales e interesados por el

desarrollo del medio rural andaluz.

ARA promociona en Expotural el trabajo de los Grupos de Desarrollo

José Álvarez y Antonio Camacho, vicepresi-

dente primero y tercero de ARA, respectiva-

mente, junto al gerente de dicha Asocia-

ción, Ignacio García, participaron en la XI

edición de Expotural que se celebró del 29

de septiembre al 2 de octubre en el Pabe-

llón de Cristal del Recinto Ferial de la Casa

de Campo de Madrid. El objetivo de la par-

ticipación de ARA en Expotural era dar a conocer el trabajo que se viene realizando desde la

mayor red de desarrollo rural de Andalucía, así como de los propios grupos de desarrollo.

Esta undécima edición reunió la oferta nacional más importante de turismo y desarrollo ru-

ral. Los objetivos de la feria son: convertirse en el mayor foro nacional para la promoción

del turismo en el medio rural, lograr una mayor aproximación y un mejor conocimiento en-

tre las sociedades urbanas y rurales, así como dar a conocer al gran público la práctica de

los deportes de naturaleza y aventura de la mano de los profesionales especializados.

La muestra fue inaugurada oficialmente el 30 de septiembre por la ministra de Agricultura,

Pesca y Alimentación, Elena Espinosa; el recién nombrado Secretario de Estado para la Co-

municación, Fernando Moraleda y el Director de Expotural, José Manuel Vilanova, junto al

consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña.

La Feria Nacional del Turismo y el Desarrollo Rural ofreció actividades para todos los públi-

cos, además de toda la oferta turística de Turismo Rural de 16 comunidades autónomas, dos

bloques de Jornadas Técnicas durante el jueves y viernes de feria, además de un ‘work-shop’

destinado a los profesionales del sector, que obtuvo un gran éxito entre el público visitante.

Page 9: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 9

El MAPA anuncia que en tresmeses estará terminada la Ley deDesarrollo Rural El director general de Desarrollo Rural del Mi-

nisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación

(MAPA), Francisco Amarillo, ha anunciado que en

unos tres meses estará terminada la Ley de De-

sarrollo Rural y la Ley Básica de Agricultura, cu-

yos borradores están "muy adelantados". Ama-

rillo, que participó en el I Foro Andaluz de De-

sarrollo Rural, organizado por la Unión de Pe-

queños Agricultores (UPA) en Córdoba, indicó

que esperan “tener la ley, después de un amplio

consenso con todos los agentes sociales, en

un plazo lo más corto posible de tiempo". Tam-

bién anunció que a finales del próximo octubre

"tendremos la Ley de Arrendamientos Rústicos,

que se encuentra tramitándose en el Senado" y

que "está en la línea de conseguir la moderni-

zación de las explotaciones agrarias".

El director general de Desarrollo Rural del

MAPA, que dijo que el interés del Gobierno por

Andalucía se demuestra en el hecho de que vi-

sita la comunidad autónoma al menos dos ve-

ces al mes, indicó que la región tiene una "gran

complejidad dada su extensión y diversidad".

XV Jornadas de Coordinación con los Grupos de DesarrolloRural de Andalucía en JaénEl vicepresidente primero de ARA, José Álva-

rez, junto al delegado del Gobierno de la

Junta de Andalucía en Jaén, Francisco Reyes,

inauguraron el pasado 21 de junio las XV

Jornadas de Coordinación con los GDR, orga-

nizadas desde la Dirección General de Desa-

rrollo Rural de la Consejería de Agricultura y

Pesca, acto que se celebró en Jaén. A la cita

acudió personal técnico de los GDR, gerentes

junto a técnicos de la Consejería de Agricul-

tura y de la propia delegación provincial de

Jaén.

Durante su intervención, ambos dirigentes

defendieron el modelo de desarrollo que están

ejecutando los cincuenta grupos de desarrollo

rural andaluces, representados a través de ARA.

Y reclamaron a las administraciones competen-

tes que se dote de la financiación suficiente a

los GDR para que se garantice su continuidad

en el medio rural.

Álvarez Molino se congratuló de la exce-

lente coordinación que ARA ha alcanzado con

la Dirección General de Desarrollo Rural, así

como con los propios grupos de desarrollo y

que ha permitido que "la Junta de Andalucía

adelantase a los grupos los fondos suficien-

tes, unos 80 millones de euros, para poder

seguir apoyando las iniciativas de los em-

prendedores rurales". Más adelante, el vice-

presidente de ARA reivindicó ante el Ministe-

rio de Agricultura que liquide a los grupos

de desarrollo el saldo pendiente del 20% del

programa Proder correspondiente al marco

anterior. Tras felicitar al equipo técnico de los

grupos por su excelente trabajo, Álvarez se

mostró optimista en cuanto a la dotación fi-

nanciera con que contará el reglamento FEA-

DER para el periodo 2007- 2013.

Por su parte, Francisco Reyes calificó a los

grupos de desarrollo de auténticos instrumen-

tos que articulan social y económicamente los

territorios y se mostró partidario de consolidar

dichas estructuras.

Primeros alcornocales que obtienen la certificación FSCen el mundoWWF/Adena ha felicitado a la Junta de Anda-

lucía por la Certificación Forestal FSC de

12.000 hectáreas de alcornocales en Cádiz y

Sevilla y hace un llamamiento a otras admi-

nistraciones y propietarios privados para se-

guir este ejemplo. Esta certificación, amplia-

mente extendida para madera y productos

derivados, servirá para dar a conocer que el

alcornocal, el bosque del que se obtiene el

corcho que tapa miles de millones de botellas

de vino en todo el mundo, se gestiona con

los criterios ambientales, sociales y económi-

cos más exigentes.

El alcornocal es un ecosistema único que

existe sólo en siete países del Mediterráneo

Occidental, de los que España y Portugal

mantienen la mitad de su superficie. Estos

bosques, uno de los más ricos en términos

de biodiversidad, albergan algunas de las es-

pecies de fauna más amenazadas, como el

águila imperial, el buitre negro, la cigüeña

negra o el lince ibérico. Además, sustentan

una economía basada en la extracción del

corcho, la ganadería y el aprovechamiento de

otros productos como plantas aromáticas o

setas, que da trabajo a miles de personas en

todo el Mediterráneo. Los alcornocales son

un buen ejemplo de equilibrio entre aprove-

Foro de Arquitectura Industrial en Andalucía

El gerente de ARA, Ignacio García, participó en el Foro de Arquitectura Industrial en Anda-

lucía organizado por la Consejería de Obras Públicas y celebrado en Sevilla. Durante su

intervención, García Saura reflexionó sobre el valor y las posibilidades que ofrecen los

ejemplos más significativos de la arquitectura industrial andaluza y la importante labor de

los grupos de desarrollo en la concienciación, formación, catalogación y difusión de los

recursos patrimoniales. Así, el gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalu-

cía mencionó diferentes iniciativas de los GDRs dirigidas a promover la recuperación del

patrimonio industrial mediante su aprovechamiento turístico y cultural, entre otros.

Este foro contó con la presencia de expertos mundiales en la materia como Giovanni Luigi

Fontana, profesor de Historia Económica de la Universidad de Padua.

La Feria Nacional del Turismo y el Desarrollo Rural ofreció actividades para todos los

públicos, además de toda la oferta turística

de Turismo Rural de 16 comunidades autó-

nomas, dos bloques de Jornadas Técnicas

durante el jueves y viernes de feria, ade-

más de un ‘work-shop’ destinado a los pro-

fesionales del sector, que obtuvo un gran

éxito entre el público visitante.

Page 10: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

10 ara • tierra sur • noticias

chamiento de los recursos y conservación de

la biodiversidad.

Actualmente los alcornocales en todo el

Mediterráneo están amenazados por el cam-

bio climático, la aplicación de algunas polí-

ticas inadecuadas, una gestión incorrecta o

los cambios en el mercado del tapón, que se

está viendo invadido por tapones de mate-

riales artificiales, más baratos pero mucho

más perjudiciales para el medio ambiente.

Por ello WWF/Adena lanzó en 2004 un Pro-

grama Internacional para la Conservación de

los Alcornocales, uno de cuyos objetivos es

mejorar la gestión de estos bosques, pro-

moviendo la certificación FSC.

Jornadas de desarrollo rural de FAECAEl director general de Desarrollo Rural de la

Consejería de Agricultura de la Junta de Andalu-

cía, José Román, clausuró las Jornadas de Desa-

rrollo Rural organizadas por FAECA celebradas

en la localidad hispalense de Osuna. Las jorna-

das contaron con la participación del gerente de

ARA, Ignacio García, quien expuso el papel de

ARA y de los grupos de desarrollo. Intervinieron

además Francisco Alba, jefe de Servicio de los

Programas de Desarrollo Rural de la Consejería

de Agricultura de la Junta, Francisco Martínez

del MAPA y Patricia Castejón de la Confedera-

ción de Cooperativas Agrarias de España.

Catálogo de recursospatrimoniales de lacomarca Sierra deCazorlaLa Asociación de Desarrollo Rural

Sierra de Cazorla ha editado un

catálogo de recursos patrimoniales

de dicha comarca. Este proyecto

ha recibido fondos del Programa

PRODER-Andaluz, además de fon-

dos autonómicos. Se trata de un

CD con el inventario, catalogación

y puesta en valor de los recursos

patrimoniales del territorio, con el

objetivo de darlo a conocer entre

la población. Incluye una descrip-

ción geográfica e histórica, así co-

mo el patrimonio arqueológico y

etnológico comarcal (tradiciones y

costumbres, fiestas y romerías) y

comprende un catálogo que abar-

ca desde el patrimonio civil y reli-

gioso al urbanístico, pasando por

el forestal, rural e industrial. Cuen-

ta con un importante archivo foto-

gráfico y fichas técnicas que reco-

gen la ubicación, propiedad, esta-

do de conservación, fecha y fábri-

ca de los elementos patrimonia-

les de cada municipio. Destacan

algunas tomas aéreas inéditas que

clarifican la planta y estructura del

Castillo de La Iruela o poblado del

cobre del río Cerezuelo en Santo

Tomé, entre otras.

p u b l i c a c i o n e s

Agricultura recibe la ‘Luna de plata’de Veractiva por su apoyo al LevanteAlmeriense

La Dirección General de Desarrollo Rural de la Conseje-

ría de Agricultura y Pesca ha sido galardonada con uno

de los premios 'Luna de Plata' de la X Feria de Turismo

y Servicios del Mediterráneo, Veractiva 2005, en reco-

nocimiento a su labor de desarrollo integral de los

municipios del Levante almeriense, así como a la pro-

moción del turismo rural.

El director general de Desarrollo Rural, José Román, fue el encargado de recoger este galardón

que en otras ocasiones recayó en el programa Proder de Andalucía, la Consejería de Turismo,

Comercio y Deporte, la Diputación Provincial de Almería y otros consorcios y mancomunidades

de municipios. A la entrega de dicha distinción acudió el presidente de ARA, Miguel Castellano,

junto al presidente y gerente del GDR del Levante Almeriense, Miguel Haro y Juan Valero, res-

pectivamente. El resto de los cuatro premios que la organización de Veractiva 2005 otorga,

recayeron en esta edición sobre la Dirección General de Desarrollo Rural, la de Calidad, Inno-

vación y Prospectiva Turística de la Consejería de Turismo y sobre los hoteles Valle del Este y

Regio, en el municipio de Vera.

El objetivo de los galardones 'Luna de Plata' de Veractiva es reconocer la contribución que

instituciones públicas o entidades privadas realizan a la promoción y mejora de la calidad del

turismo en la provincia almeriense. Precisamente, la Dirección General de Desarrollo Rural

contempla, entre sus objetivos, el apoyo a aquellas actividades o Grupos de Desarrollo Rural

(GDR) que persigan ampliar y diversificar la oferta de servicios complementarios al turismo,

con el fin de poner en valor los recursos endógenos de los municipios rurales.

La X Feria de Turismo y Servicios del Mediterráneo se celebró del 3 al 7 de agosto en el

recinto ferial 'El Palmeral' de Vera y en ella se dieron cita profesionales de sectores como la

restauración, alimentación, artesanía, inmobiliario y servicios para la vivienda, interesados en

intercambiar experiencias en el campo turístico.

Page 11: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 11

¿Qué ofrece la REDR a sus asociados,

las redes regionales?

La Red Española debe defender los in-tereses de las redes regionales, respe-tando siempre su autonomía.

También es importante la formaciónconjunta, la transmisión de informa-ción, la coordinación entre las redes ysobre todo representarlas ante las dis-tintas instituciones y administracionesnacionales y comunitarias.

¿Existe voluntad de unión, de trabajar

conjuntamente, en las diferentes redes

regionales de España?

Los grupos, las redes regionales, laRed Española y la Red Europea de-

ben ser entendidas como partes de untodo.

El modelo participativo que suponeLEADER Y PRODER y que inspiró supuesta en funcionamiento es inherentea la naturaleza de los grupos. Pero laparticipación no es un fenómeno fácil dellevar a cabo.

La transmisión de información a losdemás asociados se ha convertido enpráctica diaria, lo que supone un mayoracercamiento entre las redes, sus proble-mas, sus avances, etc.

¿Considera que están bien valorados por

las Redes los servicios que presta la REDR?

En los últimos años se ha hecho un gran

esfuerzo para poner en marcha nuevosservicios. Algunos con más éxitos queotros. La formación ha sido importante yha exigido mucho esfuerzo humano ytécnico para llegar a todos. Las nuevatecnologías deben ayudar a que se pue-da prestar unos servicios sin las dificul-tades de tener que desplazarse a cursos,reuniones y seminarios.

La sensibilización a la sociedad a tra-vés de los distintos medios, también esuna realidad desde el equipo Técnico dela Red.

Por último no olvidemos que para losgrupos el servicio más importante debeser la interlocución ante la Administra-ción. Hay problemas que vienen de lejos

e n t r e v i s t a

“LA RED ESPAÑOLA DEBE DEFENDER LOS INTERESESDE LAS REDES REGIONALES, RESPETANDO SIEMPRESU AUTONOMÍA”

AURELIO GARCÍA BERMÚDEZ, PRESI-DENTE DE LA RED ESPAÑOLA DE DESA-RROLLO RURAL DESDE EL PASADOMES DE JUNIO, PRESIDE LA RED EX-TREMEÑA DE DESARROLLO RURALDESDE 1987. ES ALCALDE DE LA LOCA-LIDAD DE HOYOS (CÁCERES), HA SIDOASESOR DEL PRESIDENTE DE LA JUNTADE EXTREMADURA, Y DIPUTADO DECULTURA, TURISMO Y MEDIO AMBIEN-TE EN LA DIPUTACIÓN DE CÁCERES

Aurelio García BermúdezPresidente de la Red Española de Desarrollo Rural

Page 12: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

12 ara • tierra sur • entrevista

y otros que van apareciendo y hay quedarles pronta solución.

¿Qué papel juega la REDR en estos mo-

mentos en el conjunto de las instituciones

relacionadas con el desarrollo rural?

Cada vez es más conocido y valorado eltrabajo de la Red en todo el Territorio Na-cional y en Europa.

Tenemos contactos con todas las Co-munidades Autónomas, con el MAPA y,a través de ELARD, cuya presidenciaasumimos en el 2003, con gran parte dela UE.

Nuestra página web ha sido visita-da por más de dieciséis millones de per-sonas. Hemos participado en numero-sos eventos, congresos, seminarios yjornadas relacionadas con el mundo ru-ral en todo el país y en distintos paíseseuropeos.

El nuevo reglamento de desarrollo ru-ral y el Feader han sido objeto de nume-rosos encuentros en todos los grupos y re-des, mandando nuestras opiniones y su-gerencias a los distintos foros de decisión.

Estamos en un momento crucial, pues-to que durante lo que queda de 2005 y en2006, se van a producir debates y se van apresentar propuestas que van a ser decisi-vas para las futuras políticas comunita-rias: PAC y Desarrollo Rural, regiones ycohesión; investigación; desarrollo e inno-vación; consumidores; comercio y coope-ración y la ley de Desarrollo Rural anun-ciada por el Gobierno.

¿Tiene en proyecto algún cambio sustan-

cial?

Las decisiones en la Red las toma la JuntaDirectiva, que tiene voto ponderado se-gún el número de grupos. Estamos traba-jando en el organigrama técnico, dada laincorporación de un Director General, queespero repercuta en beneficio de todas lasredes regionales.

¿Cómo van las negociaciones con el Mi-

nisterio en relación con la Financiación de

la R.E.D.R.?

Es la primera vez que el Gobierno aprue-ba en los presupuestos generales una par-

tida para ayudas a las Redes. Más allá desi es mucho o poco, me parece un pasohacia delante y una prueba de sensibili-dad del actual Gobierno.

A la espera de su publicación en elB.O.E., desde la Red hemos analizado laconvocatoria y hemos hecho las sugeren-cias y aportaciones pertinentes para quese tengan en cuenta.

¿Cuáles son sus principales preocupaciones

como presidente de la REDR?

Que todas las comunidades autónomastengan una red fuerte, con un buen equi-po técnico, con presupuestos y que seanlos auténticos interlocutores ante sus con-sejerías.

Estas redes, a su vez, deben sentirseprotagonistas y formar una verdadera redde redes, que es lo que debe ser la RedEspañola.

Desde esta Red de Redes tenemos queluchar para que todos los grupos conti-núen en el próximo periodo. Que esta fi-losofía de trabajo se vea plasmada en losPlanes Regionales de Desarrollo.

eSTAMOS EN UN MOMENTO CRUCIAL, PUESTO QUE EN LO QUE QUEDA

DE 2005 Y EN 2006 SE VAN A PRODUCIR DEBATES Y PROPUESTAS DECISIVAS

PARA LAS FUTURAS POLÍTICAS COMUNITARIAS”

Page 13: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 13

eS LA PRIMERA

VEZ QUE EL GOBIERNO APRUEBA EN

LOS PRESUPUESTOS GENERALES UNA

PARTIDA PARA AYUDAS

A LAS REDES”

También debemos aumentar la coope-ración entre grupos, entre regiones, en Eu-ropa, en África, en América, etc.…

¿Qué piensa acerca de Feader?

El Fondo Europeo Agrario para el Desa-rrollo Rural supone un avance importante.

Camina hacia un enfoque cada vezmás multisectorial, promueve combinaracciones sobre el territorio y recoge objeti-vos fundamentales en materia de desa-rrollo rural (competitividad, la diversifi-cación y la potenciación del desarrollo en-dógeno del medio rural).

Reconoce a la sociedad organizada(grupos) y es necesario que intervengandistintas administraciones.

Lo negativo puede ser que al final, ydependiendo de los presupuestos finalesde la UE, tenga una dotación económicademasiado escasa.

La nueva reglamentación ¿va a cambiar

mucho el panorama rural en España?

Para cambiar el panorama actual se tie-nen que dar varios elementos simultá-

neamente. Tendrán mucho que ver loscontenidos de la futura Ley de Desarro-llo Rural, de la dotación presupuestariafinal de la UE, y de la dotación que apor-ten las Administraciones Nacionales y elpapel que jueguen las comunidades au-tónomas.

¿Qué ánimos detecta en las Redes y en

los grupos de desarrollo cara a los próxi-

mos años?

Ha habido momentos en que he visto alos grupos desanimados en este periodo ylo hemos superado a pesar de las trabas yla burocracia. Después he tenido la mismasensación cuando se discutía el nuevo re-glamento y la falta de fondos parecía unarealidad.

Pero es difícil que los hombres y muje-res que forman un grupo tiren la toalla.Cada vez hay más convencimiento de quenuestra filosofía de trabajo ‘de abajo arri-ba’ va calando en todas las zonas rurales.

Estoy convencido de que el futuro esesperanzador y de que aquí no sobranadie.

Usted lleva muchos años en el Desarrollo

Rural, como alcalde de un pueblo y como

responsable de la Red Extremeña de Desa-

rrollo Rural. Es de suponer que le gusta la

vida rural. ¿Podría señalar algunas ventajas

que puedan encontrar hoy en el medio rural

personas en plena actividad profesional

frente a las que ofrece la gran ciudad?

Nosotros luchamos por un desarrollo sos-tenible. Para mí vivir en un pueblo es elmayor ejemplo de sostenibilidad. Tenemosque ser capaces, a pesar de las dificultadesde prestar en los pueblos los mismos servi-cios a otra escala que en las ciudades. Así,los que nos visitan unos días por vacacio-nes, se darán cuenta de que pueden vivircon calidad todo el año. Las nuevas tecno-logías van a abrir el camino a muchos pro-fesionales que podrán trabajar desde unazona rural sin desplazarse a la gran ciudad.

Por otro lado, la futura Ley de Desa-rrollo Rural debe ayudar a fomentar la ru-ralidad, tocando temas como la educación,la sanidad, los servicios sociales, las infra-estructuras, el empleo, los colectivos me-nos favorecidos etc…

Page 14: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

14 ara • tierra sur • documentos

La política de desarrollo rural se con-vierte después de la Agenda 2000 en elsegundo pilar de la PAC (Política Agrí-cola Común) teniendo como objetivo elcomplementar las reformas de la políti-ca de mercados (primer pilar) en todoel territorio de la Unión Europea. Lanueva reforma de 2003, confirma la fun-ción del segundo pilar de la PAC en labúsqueda de una mayor orientación almercado y de una mayor sostenibilidad.Por otra parte, el desarrollo de los terri-torios rurales forma parte de la políticade cohesión territorial de la UE por loque la política de desarrollo rural debeser coherente con los objetivos de la po-lítica de cohesión tanto en los aspectoseconómicos como en los sociales y debetener en cuenta las orientaciones mar-cadas en los Consejos Europeos de Lis-boa y Gotemburgo.

Con objeto de que la nueva políticade desarrollo rural fuera más visible ytransparente, especialmente en una Eu-ropa ampliada, la Comisión considerónecesario una simplificación que se con-

creta en instrumentalizar la nueva polí-tica mediante “un solo fondo, un solo pro-grama y un solo control”.

El primer paso para la simplificacióncomienza por la definición de los objeti-vos, que en el nuevo Reglamento se re-ducen a tres: mejorar la competitividaddel sector agrario, mejorar el medio am-biente y el espacio rural mediante el apo-yo a la gestión del espacio y mejorar lacalidad de vida del medio rural fomen-tando la diversificación de las activida-des económicas.

En el nuevo Reglamento, para garan-tizar una mayor coherencia entre los ob-jetivos comunitarios y la puesta en prác-tica de los programas de desarrollo ru-ral, la Comisión ha elaborado unasOrientaciones Estratégicas que contienenlos elementos básicos de la política dedesarrollo rural de la UE. Basándose enestas orientaciones cada Estado miembroelaborará un Plan Estratégico Nacional,coordinador de las prioridades comuni-tarias nacionales y regionales. Ademáspara aquellos Estados Miembros con un

número elevado de regiones y por tantode programas, el nuevo reglamento ensu artículo 15.3 permite la elaboración deun Marco Nacional que contenga ele-mentos comunes para los programas re-gionales. Una vez que ya se disponga delPlan Estratégico Nacional, se desarrollarála programación contemplándose una ti-pología única de programa.

Otro de los objetivos de la Comisiónpara el periodo 2007-2013 es dotar a losprogramas de desarrollo rural de un en-foque ascendente (enfoque bottom-up),en el que los agentes socioeconómicosimplicados tengan una mayor participa-ción. Para ello, en el nuevo reglamentocada programa deberá incluir la antiguainiciativa LEADER.

Se definen para el próximo periodode programación tres ejes temáticos queresponden a los tres objetivos anterior-mente expuestos: eje 1 de Competitivi-dad, eje 2 de Medio Ambiente y Gestióndel Territorio y eje 3 de Calidad y Diver-sificación; y un cuarto eje metodológico:Enfoque LEADER.

d o c u m e n t o s

EL FUTURO DEL DESARROLLO RURAL 2007-2013Fernando Moraleda

Secretario de Estado de Comunicación

Page 15: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 15

El eje 1 se concentra en la Mejora de

la Competitividad del sector agrícola y

forestal y se prevé la adopción de me-didas encaminadas a mejorar el poten-cial humano, reestructurar el potencialfísico y mejorar la calidad de la pro-ducción.

En eje 2, Medio Ambiente y Gestión

del Territorio, las medidas tienen comoobjetivo la explotación sostenible de lastierras agrícolas y forestales.

El eje 3, Diversificación de la economía

rural y la mejora de la calidad de vida,contendrá medidas dirigidas a fomentaractividades no agrícolas, la implantaciónde servicios esenciales para la poblacióny medidas para que los agentes econó-micos desarrollen sus actividades.

El eje 4, Enfoque LEADER, al ser uneje metodológico, adopta medidas de losdistintos ejes temáticos. El enfoque es elque propone la Comisión, como estrate-gia ascendente ‘bottom-up’ mediantegrupos de acción local que son los quemejor conocen el medio y sus necesida-des, y los que aplicarán sobre el terreno

estrategias de desarrollo local y accionesde cooperación.

En el nuevo Reglamento se estableceun porcentaje mínimo de participaciónde cada fondo, constituyendo la partici-pación mínima por eje: del 10% para eleje 1, del 25% para el eje 2 y del 10% pa-ra el eje 3. Para el eje 4 el porcentaje mí-nimo constituirá el 5%.

En el nuevo Reglamento figuran otrasacciones complementarias como son:medidas de Asistencia técnica, el Obser-vatorio Europeo de Desarrollo Rural ylos Observatorios Nacionales de Desa-rrollo Rural, que pueden llegar a jugarun papel muy importante en el diagnós-tico de la situación de partida, evoluciónde la misma e intercambio de experien-cias entre los diferentes grupos.

Respecto a la contribución del fondoFEADER, y dependiendo del PIB de cadaregión, el eje 1 y el eje 3 tendrán un por-centaje máximo de cofinanciación que irádel 50 al 75% y en los ejes 2 y 4 será del55 al 80%. Es destacable que, para Cana-rias, igual que para otras regiones ultra-

periféricas, se consiguió, respecto a lapropuesta de reglamento inicial, un in-cremento del 5% en todos los ejes, lle-gando al 85% el porcentaje de contribu-ción, dadas sus especiales características.

Otro aspecto importante es el refuer-zo en el seguimiento y la evaluación,mediante la creación de un marco co-mún de seguimiento y evaluación.

El nuevo Reglamento FEADER parael próximo periodo de programación2007-2013 constituirá un instrumentoque contribuirá a dar cumplimiento a losobjetivos básicos de la política rural delGobierno, centrados en el mantenimien-to de la población rural, la competitivi-dad de las explotaciones agrarias, la di-versificación de la actividad económica yla potenciación del desarrollo endógenodel medio rural.

Madrid, 23 de septiembre 2005

Con fecha 20 de septiembre de 2005, el Consejo ha

aprobado el nuevo Reglamento de desarrollo rural a

través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural

(FEADER) 2007-2013.

lA NUEVA POLÍTICA

DE DESARROLLO RURAL SE

SIMPLIFICA MEDIANTE “UN SOLO

FONDO, UN SOLO PROGRAMA Y UN

SOLO CONTROL” PARA HACERLA

MÁS TRANSPARENTE

Page 16: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

16 ara • tierra sur • documentos

El nuevo Reglamento de Desarrollo Ru-ral aspira a clarificar la situación creadatras diez años de experiencias Leader enlas zonas rurales y tras cinco años deaplicación del recién derogado Reg.1.257/99 en el sector agrario. Y lo haceintegrando las concepciones agraria y te-rritorial en torno al segundo pilar de laPAC (el relativo a la política de estructu-ras agrarias), un pilar que, ampliado, pa-sa a convertirse así en el soporte sobreel que descansará la futura política euro-pea de desarrollo rural. De este modopretende evitar la disociación observadadurante estos años entre, de un lado, laagricultura y, de otro, el desarrollo rural,procurando recuperar la dimensión te-rritorial de la actividad agraria, e incor-porando la dimensión agraria en las es-trategias territoriales de desarrollo.

En este sentido podríamos decir quela Comisión Europea (que elaboró la pro-puesta) y el Consejo de Ministros deAgricultura (que aprobó el nuevo Regla-mento) han optado por la vía interme-dia del desarrollo rural (la que hemosdenominado “agro-territorial”), no sabe-mos si convencidos de ser ésta la mejorforma de afrontar los problemas delmundo rural y de integrar en ellos lostemas agrarios o simplemente por razo-nes de ingeniería financiera (los recursospara financiar las acciones contempladasen el nuevo Reglamento proceden en sumayor parte de los fondos agrícolas). Seacomo fuere, se crea un fondo específico,el FEADER (Fondo Europeo para laAgricultura y el Desarrollo Rural), sepa-rado del FEOGA (que pasa a denominar-se FEGA para financiar el primer pilarde la PAC, es decir la política de merca-dos). Los recursos de este nuevo Fondose forman principalmente con parte delos del antiguo FEOGA, a los que se po-

drán añadir los procedentes de los fondosestructurales FEDER (Fondo Europeo deDesarrollo Regional), FSE (Fondo SocialEuropeo) e IFOP (Fondo Europeo para laOrdenación Pesquera), lo que da idea dela perspectiva con la que se aborda el te-ma del desarrollo rural en la propuesta.

Aun reconociendo la escasa dotaciónde que dispone el FEADER (88.750 millo-nes de euros para el conjunto del periodo2007-2013) 1, el nuevo Reglamento supo-ne un avance en la consolidación de unaverdadera política de desarrollo rural enla UE, dejando en manos de los gobier-nos nacionales un amplio margen de ma-niobra para su aplicación en cada territo-rio. Es un Reglamento que está, además,en sintonía con la mayor parte de las con-clusiones de la ya mencionada Conferen-cia de Salzburgo y de los Consejos Euro-peos de Lisboa (celebrado en marzo 2000,donde se enfatiza el objetivo de convertira la UE en una zona altamente competiti-va) y Goteburgo (junio 2001) (que pone elénfasis en la protección del medio am-biente y el desarrollo sostenible), así co-mo de los objetivos de las Perspectivas Fi-nancieras para el periodo 2007-2013 (au-mentar la competitividad del sector agra-rio, mejorar el medio ambiente, mejorarla calidad de vida en las zonas rurales yfomentar la diversificación económica) 2.

Contenido

Entrando en el contenido del nuevo Re-glamento, observamos tres ejes en torno alos cuales se articularán las distintas ac-ciones de desarrollo rural, y un cuarto eje,transversal, para promover la extensiónde la metodología ascendente y participa-tiva (enfoque Leader) al resto de los ejes(ver Esquema nº 1). Para cada uno de ellosse fija un porcentaje mínimo de financia-ción por parte de la UE a través del men-

EL NUEVO REGLAMENTO DE DESARROLLO RURAL

1. Como se ha señalado, el presupuesto de

la UE para el periodo 2007-2013 no se apro-

bó en el Consejo Europeo celebrado en ju-

nio pasado en Luxemburgo, por lo que la

dotación del FEADER aún no está asegurada.

2. Los Consejos Europeos son las cumbres

semestrales de jefes de Estado y de Gobier-

no de los países que forman la UE. Esos

Consejos no son órganos ejecutivos (como

la Comisión Europea) ni legislativos (como el

Parlamento y los Consejos de Ministros eu-

ropeos), pero tienen una gran relevancia po-

lítica por cuanto marcan las grandes orien-

taciones de la política europea. En los Con-

sejos celebrados en Lisboa y Goteburgo se

acordaron las líneas directrices que están

en la base de la futura política europea de

desarrollo.

3. La reforma Fischler de la PAC da opción a

los Estados miembros de reducir en una de-

terminada proporción (hasta un 5%) las ayu-

das del primer pilar (mercados) concedidas

a los agricultores para que los recursos así

detraídos puedan ser destinados a financiar

las acciones del segundo pilar recogidas en

el nuevo reglamento de desarrollo rural. Esa

reducción es lo que se denomina “modula-

ción” de las ayudas agrícolas.

Eduardo Moyano

Instituto de Estudios Sociales

Avanzados de Andalucía (IESA)

Page 17: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 17

cionado fondo FEADER, a lo que se uni-rán los recursos que cada Estado decidadestinar (bien de lo obtenido con la mo-dulación de las ayudas del primer pilar dela PAC o de sus propios presupuestos) 3.

El Primer Eje (al que se le fija un por-centaje mínimo del 15% de los recursosdel FEADER) persigue dos objetivos. Elprimero es mejorar la competitividad de laagricultura mediante la clásica política deestructuras agrarias dirigida a incrementarel capital físico (es decir, la eficiencia pro-ductiva de las explotaciones) y el capitalhumano (es decir, el nivel de formación ycualificación profesional de los agriculto-res). El segundo objetivo es mejorar la cali-dad de las producciones, promoviendo sis-temas de producción basados en la cali-dad. Algunos ejemplos de accionesque podrían incluirse en esteprimer eje son los siguientes:mejora de la eficiencia del re-gadío en las explotacionesagrarias; modernización dela maquinaria y el equipa-miento agrícolas; introducciónde nuevas variedades de cultivoso nuevas orientaciones productivas parasustituir las tradicionales en zonas de mo-nocultivos (por ejemplo, sustituir el cultivodel algodón por otros de mejores perspec-tivas comerciales); modernización de lasinstalaciones ganaderas y del sistema deestabulación; programa de incentivos parala instalación de jóvenes en la agricultura yde ayudas para promover la jubilación an-ticipada de los agricultores de mayoredad; incentivos para integrar las produc-ciones de una explotación agrícola o ga-nadera en el marco de una denominaciónde calidad.

El Segundo Eje (que tiene asignado unporcentaje mínimo de financiación del25% de los recursos del FEADER) tiene

también dos objetivos. El primero se refie-re a la gestión sostenible de las explotacionesagrarias, mediante las acciones incluidasen el programa agroambiental, como la in-troducción de prácticas más respetuosascon el medio ambiente (cuyos principalesejemplos serían la agricultura ecológica, laagricultura de conservación o la produc-ción integrada) y la introducción de razas

ganaderas en peligro de extinción, alo que habría que unir las accio-

nes de reforestación de las tie-rras agrícolas. El segundoobjetivo está relacionadocon la gestión sostenible de

los territorios a través de laRed Natura 2000 (que es la red

de espacios europeos donde seimponen ciertas restricciones al aprove-

chamiento agrícola de los mismos, condi-cionando la actividad de los agricultorescuyas explotaciones estuvieran ubicadasen el entorno de tales espacios naturales).

El Tercer Eje (con un porcentaje míni-mo del 10% del FEADER) se orienta hacialos objetivos de diversificar las actividadeseconómicas en el medio rural (promoviendoactividades no agrícolas, apoyando la crea-ción de pequeñas empresas, protegiendoel patrimonio natural, fomentando el tu-rismo rural,...) y de mejorar la calidad devida de su población (garantizando servi-cios básicos y equipamientos). Es un ejeque se inspira en la experiencia acumuladapor los ‘grupos de acción local’ del pro-

grama Leader, grupos donde se han im-plementado interesantes proyectos de de-sarrollo permitiendo la emergencia de ini-ciativas empresariales a nivel de los terri-torios rurales. Con la creación de este eje seinstitucionaliza lo que eran iniciativas decarácter piloto y experimental propiciadaspor la Comisión Europea, integrando demodo definitivo la dimensión territorialen la nueva política de desarrollo rural.

La implementación de esos tres ejes seharía siguiendo el enfoque ascendente yparticipativo que tan buenos resultados hadado en los diez años de iniciativa Leader.En este sentido, el nuevo Reglamento serefiere al cuarto eje antes mencionado, uneje que es en realidad un eje transversal alque se le asigna recursos (un 5% de por-centaje mínimo de financiación) para po-der extender el enfoque y filosofía Leadera la aplicación de las acciones comprendi-das en los tres ejes. Los Estados gozarán deun amplio margen de maniobra para con-cretar la metodología de aplicación y fijarsus prioridades en materia de política dedesarrollo rural, ya que podrán gestionarcon flexibilidad los recursos que recibandel FEADER aumentando en mayor o me-nor medida los citados porcentajes míni-mos de financiación de cada eje e inyec-tándoles recursos propios a través de lacofinanciación nacional.

En definitiva, la propuesta de nuevoReglamento integra las dos concepcionesdel desarrollo rural: la agraria (articulada

Esquema nº 1 Ejes de actuación del Reglamento de Desarrollo Ruraly porcentajes mínimos de financiación con cargo al FEADER (*)

EJES DE ACTUACIÓN OBJETIVOS

PRIMER EJE • Mejora de la competitividad de la agricultura(15% de financiación mínima)

• Mejora de la calidad de las producciones ali-mentarias

SEGUNDO EJE • Gestión sostenible de las explotaciones agra-(25% de financiación mínima) rias (programa agroambiental) y forestales

• Gestión sostenible de los territorios (Red Natura 2000)

TERCER EJE • Diversificación de actividades económicas(15% de financiación mínima)

• Mejora de la calidad de vida en el medio rural

CUARTO EJE • Extensión del enfoque Leader a los tres ejes(7% de financiación mínima) anteriores

• Constitución de grupos de desarrollo rural

(*) Los porcentajes mínimos suman 62%.

Los gobiernos nacionales pueden elevar

esos porcentajes distribuyendo a su criterio

entre los distintos ejes el 38% restante de

los recursos asignados por el FEADER a ca-

da Estado miembro.

Page 18: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

18 ara • tierra sur • documentos

en el primer eje y en parte del segundo, ydirigida a los agricultores como sus ex-clusivos beneficiarios) y la territorial (arti-culada en parte del segundo eje y en eltercero, y dirigida al conjunto de la pobla-ción rural). Con ello se pretende evitar eldivorcio entre agricultores y no agriculto-res generado en la confusa situación ac-tual, donde los primeros (los agricultores)sólo se interesan por las ayudas directasdel primer pilar de la PAC y por los in-centivos propiciados por el segundo pilarpara la mejora de las explotaciones agra-rias, y los segundos (la población rural noagraria) centran su atención en las ayu-das ofrecidas por la iniciativa Leader y elprograma Proder.

Los actores sociales ante la aplicación del

Reglamento

En torno al contenido del Reglamento sur-ge un interesante debate, en el que se po-nen de manifiesto los recelos y descon-fianza mutua entre los distintos gruposimplicados en el desarrollo de las zonasrurales. Por un lado, los agricultores y susorganizaciones ven el Reglamento comoun trasvase de fondos desde el primer pi-lar de la PAC a un amplio (y heterogéneo)segundo pilar, cuyos recursos (escasos)tendrán que compartir ahora con otros ac-tores y grupos de intereses (propietariosforestales, emprendedores rurales,...) endetrimento, según temen, de las accionesdirigidas a la mejora y modernización delas explotaciones agrarias. Por otro lado,los ‘grupos de acción local’, y las redesdonde se integran, recelan del poder delas organizaciones profesionales agrariasy de su larga connivencia con los departa-mentos de agricultura de las distintas ad-ministraciones (que probablemente seránlos que gestionarán la aplicación del nuevoReglamento), temiendo que sean estas or-ganizaciones las que presionen a los Go-biernos para aumentar el porcentaje míni-mo del primer eje y acaparar la mayor par-te de los recursos disponibles (principal-mente los que correspondan a la parte decofinanciación nacional, cuyos recursos,como se ha señalado, saldrán en gran me-dida de la modulación de las ayudas delprimer pilar de la PAC y del art. 69 de la

reforma Fischler) 4. Tanto las organizacio-nes agrarias como las redes de desarrollorural ven, además, con preocupación có-mo la inclusión de la Red Natura 2000 enel segundo eje supondrá detraer gran par-te de los recursos del FEADER para finan-ciar ese costoso programa medioambien-tal, un programa que hasta ahora no habíaestado incluido en el ámbito de la políticade desarrollo rural. A esa preocupación sele une la ya mencionada escasa dotacióndel FEADER, más grave aún si considera-mos que ha de aplicarse en un escenarioampliado a los nuevos territorios ruralesde los Estados recién incorporados a la UE.

Por eso, bajo la presión de algunas delas redes formadas por los actuales ‘gru-pos de acción local’ (insatisfechas con queel Leader se contemple en el Reglamentocomo un simple enfoque o metodologíaque deba impregnar a los tres ejes), se haincluido el cuarto eje (con su correspon-diente porcentaje de financiación asegura-do) para recoger de un modo específico ladimensión innovadora de la iniciativa Lea-der, garantizándose la continuidad de di-cha iniciativa y de los grupos que la sus-tentan 5. La argumentación utilizada porestos grupos se basa en considerar que enmuchas zonas rurales la iniciativa Leaderno ha tenido todavía tiempo de mostrarsu potencial de dinamización, siendo, porello, necesario que continúe aplicándosecomo hasta ahora. Sea como fuere la soli-dez del argumento, lo cierto es que, al in-cluirlo como un nuevo eje, el programaLeader dejaría de ser una iniciativa expe-rimental (y por tanto provisional) de la Co-misión, institucionalizándose como pro-grama de actuación dentro de la nueva po-lítica europea de desarrollo rural.

Este planteamiento origina controver-sia en el debate sobre el nuevo Reglamen-to, pues, para algunos grupos de opiniónno tiene sentido darle un tratamiento es-pecífico al programa Leader, ya que la mi-sión de este programa habría finalizadoya tras diez años de iniciativa piloto y ex-perimental, misión coronada con el éxitoal ser incorporada su filosofía ascendentey participativa a los tres ejes de la nuevapolítica de desarrollo rural. Para estos gru-pos de opinión, la inclusión del progra-

4. El art. 69 de la reforma de la PAC da op-

ción a los gobiernos nacionales a transferir

hasta el 10% del conjunto global de los re-

cursos correspondientes a las ayudas del pri-

mer pilar, a financiar acciones del segundo

pilar, especialmente acciones del programa

agroambiental. Esta opción complementa así

la de la modulación, constituyendo ambas

opciones una fuente adicional de recursos

para financiar el nuevo Reglamento de desa-

rrollo rural.

5. En España existen dos redes de desarrollo

que articulan a la práctica totalidad de los

“grupos de acción local” creados en el marco

de la iniciativa Leader o del programa Proder.

Una de esas redes es REDR (Red Española

de Desarrollo Rural), mayoritaria en cuanto al

número de grupos que integra, y la otra es

REDER (Red Estatal de Desarrollo Rural), mi-

noritaria, pero de fuerte implantación en al-

gunas regiones como Galicia o Castilla-Le-

ón. Las posiciones de una y otra red pueden

verse en los trabajos de sus coordinadores

A. González Cabrera (2005) y F. González de

Canales (2005), respectivamente.

6. ASAJA (Asociación Agraria-Jóvenes Agricul-

tores) representa sobre todo los intereses de

las grandes y medianas explotaciones de

agricultura extensiva, aunque también tiene

una importante base de pequeñas agriculto-

res en algunas regiones. UPA (Unión de Pe-

queños Agricultores) y COAG (Coordinadora

de Organizaciones de Agricultores y Ganade-

ros) integran a titulares de pequeñas explo-

taciones ubicadas principalmente en zonas

de agricultura intensiva, aunque también es-

tán presentes en zonas de olivar y viñedo.

Junto a estas tres organizaciones ha emergido

en los últimos años una nueva asociación de

grandes empresarios agrícolas (GEA), que no

ha tenido hasta ahora protagonismo en el

debate sobre la aplicación del Reglamento

de desarrollo rural. Sobre las organizaciones

profesionales agrarias en España puede verse

los trabajos de Moyano (2002).

Page 19: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 19

ma Leader como un cuarto eje del Regla-mento no sería más que resultado del em-pecinamiento de las redes de ‘grupos deacción local’ para, con una visión corpo-rativista, mantener su espacio de poderfrente al que representan las organizacio-nes agrarias y cooperativas, empecina-miento, afirman, que sólo serviría paraabrir aún más el divorcio ya existente en-tre agricultores y no agricultores en la ges-tión de los espacios rurales. En sintoníacon esta argumentación, lo lógico sería,señalan estas opiniones, haber manteni-do por un periodo adicional la iniciativaLeader en determinadas zonas, y no in-corporarla como cuarto eje den-tro del nuevo Reglamento. Entodo caso señalan que el ter-cer eje (diversificación deactividades) recoge ya granparte de las actuaciones quese vienen realizando en elmarco de los programas Lea-der, y que quizá lo conveniente se-ría elevar su porcentaje mínimo de finan-ciación, ampliar el ámbito de sus accionesy asegurar que su aplicación se haga me-diante el enfoque ascendente y participa-tivo que le caracteriza.

Otro elemento del debate se refiere almodo de interpretar la propuesta de que elmétodo Leader impregne a todos los ejes ala hora de poner en marcha las correspon-dientes acciones. Hasta ahora el enfoqueLeader se ha venido identificando con losactuales “grupos de acción local”, lo quelleva a pensar que la extensión de ese en-foque significaría o bien crear nuevos gru-pos (adaptados a las características de lasacciones de cada eje) o bien ampliar lasfunciones de los grupos ya existentes paracanalizar a través de ellos las iniciativasque se tomen en los tres ejes de actuación.Las tres organizaciones profesionales agra-rias (ASAJA, COAG y UPA)6 se oponen alunísono a que las acciones del primer eje(las relativas a la competitividad y mejorade la agricultura, como, por ejemplo, la ins-talación de jóvenes agricultores o los pla-nes de mejora de las explotaciones) tenganque canalizarse a través de los actuales“grupos de acción local”, proponiendo quesigan aplicándose tal como se viene ha-

ciendo hasta ahora, es decir, con modelosdescendentes y sectoriales dirigidos al agri-cultor (sea individualmente o en forma co-operativa). No obstante, en lo que respectaa las acciones del segundo eje (las relati-vas a la gestión territorial de las explota-ciones, como, por ejemplo, el programaagroambiental, la reforestación de tierrasagrícolas o la parte agraria de la red Natu-ra), no hay tal unanimidad entre las orga-nizaciones profesionales. Mientras ASAJAse opone también a que se aplique el mé-todo Leader en este segundo eje (prefiereque esas acciones se sigan aplicando comohasta ahora), UPA y COAG debaten con

interés la idea de innovar en estesentido y de que, en torno a di-

chas acciones, pueda estable-cerse un nexo de unión entrelas concepciones agrarias yterritoriales del desarrollo ru-

ral mediante la presencia acti-va de los agricultores en los ‘gru-

pos de acción local’ (prefieren lla-marlos “grupos de desarrollo rural” pararemarcar que no han de ser una mera con-tinuidad de los actuales ‘grupos’).

Implicaciones sociales e institucionales

El nuevo Reglamento de Desarrollo Ruralsupone un cambio en profundidad en losplanteamientos hasta ahora vigentes y enel contexto de oportunidades en que semueven los distintos grupos de interesesde la sociedad rural, lo que permite preverimportantes efectos en sus estrategias yformas de articulación. De una parte, losagricultores y sus organizaciones tendránque modificar sus estrategias (centradashasta ahora en el primer pilar de la PAC)para participar activamente en las nuevasdinámicas que han de surgir en torno aldesarrollo rural. Los agricultores no debe-rían temer la concepción agroterritorial deldesarrollo rural implícita en el nuevo Re-glamento, sino todo lo contrario, ya que,sin renunciar a tomar las decisiones perti-nentes para la mejora de la competitivi-dad y el logro de la eficiencia productivaen sus explotaciones (decisiones que en-contrarían apoyo en el marco de la PAC yen el primer eje del Reglamento), se lesabrirían nuevas oportunidades para abor-

dar iniciativas en línea con el principio dela multifuncionalidad (iniciativas que pue-den ser tomadas tanto por las grandes co-mo por las pequeñas explotaciones). Endefinitiva, los agricultores podrán aprove-char las oportunidades de la política dedesarrollo rural en tanto que ciudadanosresidentes en el medio rural que adoptaniniciativas beneficiosas para el conjunto dela comunidad. La responsabilidad de lasorganizaciones profesionales agrarias eneste debate es grande dada su capacidadde influencia en la opinión de los agricul-tores. De ahí que sus dirigentes debieranver con lucidez y con una perspectiva delargo plazo la potencialidad de las nuevasorientaciones de la política de desarrollorural. Hay que tener en cuenta que las ba-ses sociales de las tres organizaciones(ASAJA, UPA y COAG) son muy hetero-géneas (ver nota nº 6 a pie de página), yque la defensa de los intereses de los agri-cultores a los que representan pasa tantopor concentrar esfuerzos en el primer pilarde la PAC (cada vez más restrictivo), comopor ampliar sus acciones hacia el segundopilar (en el que la profesión de agricultorencontrará una nueva legitimidad social).

De otra parte, los ‘grupos de acción lo-cal’, especializados hasta ahora en gestio-nar los programas Leader y Proder conuna óptica fundamentalmente municipa-lista, tendrán que recomponerse a nivel in-terno para dar entrada a los nuevos acto-res que emergerán propiciados por el Re-glamento (agricultores y organizacionesagrarias, cooperativas, organizaciones eco-logistas, industrias agroalimentarias, pro-pietarios forestales, empresarios de turis-mo rural,...). Impregnar de la filosofía par-ticipativa y ascendente del enfoque Lea-der las distintas acciones de desarrollo ru-ral (tanto las agrarias como las no agra-rias) tiene importantes implicaciones, puessupone transformar la naturaleza y fun-ciones de los actuales ‘grupos de acciónlocal’ (que tendrán que gestionar progra-mas de mayor complejidad y diversidad),modificar su funcionamiento (a lo mejorcreando secciones especializadas) y am-pliar, como se ha señalado, su composición.

La perspectiva amplia del desarrollorural en la que se inspira el nuevo Regla-

Page 20: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

20 ara • tierra sur • documentos

mento plantea también importantes retosinstitucionales. Uno de ellos es el de lacreación de nuevas agencias públicas ca-paces de coordinar las distintas actuacio-nes administrativas y de promover mar-cos adecuados de concertación con los ac-tores sociales y económicos implicados.Hay quienes alertan ya de los riesgos deseguir canalizando las nuevas políticas dedesarrollo rural a través de los ministe-rios o departamentos de agricultura, sobretodo si se tiene en cuenta que estas nuevaspolíticas parten de una concepción delmundo rural distinta de la que caracterizaa esos departamentos. En sus adverten-cias señalan el hecho de que las nuevasorientaciones del desarrollo rural se ba-san en que una agricultura modernizadano puede por sí sola generar ni el empleoni la riqueza necesaria para el desarrollode las zonas rurales, sino que es impres-cindible movilizar todos los recursos (en-dógenos y exógenos) para afrontar losproblemas de estas zonas desde una pers-pectiva integral. Por el contrario, señalan,en los departamentos de agricultura sigueestando presente la idea de que es necesa-rio seguir avanzando en la modernizaciónde la agricultura (aunque no genere em-pleo) y que el desarrollo rural debe des-cansar en un sector agrario eficiente pararesponder a las demandas de los consu-midores. Mientras que para los departa-mentos de agricultura el segundo pilar dela PAC debe girar en torno a una política(renovada) de estructuras que ponga a lasexplotaciones agrarias en disposición deser competitivas, las nuevas orientacionesde las políticas de desarrollo rural incor-poran una visión territorial del desarrollopara cuya implementación se requierenagencias administrativas formadas portécnicos de distintos perfiles formativos(geógrafos, economistas, antropólogos,ambientalistas, ingenieros forestales yagrónomos).

Algunas ideas para la implementación

del Reglamento

Al analizar el nuevo Reglamento de De-sarrollo Rural, y con independencia deldebate suscitado entre los grupos impli-cados, surgen algunas dudas sobre su via-

bilidad práctica, dudas que permiten atis-bar algunas dificultades en su implemen-tación. Es evidente que en el Reglamentose integran tres lógicas (cada una con suscorrespondientes requerimientos institu-cionales) que pueden resultar difícilmenteconciliables en la práctica si no existe claravoluntad política: una lógica orientada ala competitividad (la del primer eje); otradestinada a promover el desarrollo soste-nible (la del segundo eje), y una terceradirigida a la generación de empleo me-diante la diversificación de actividades (ladel tercer eje).

Se puede pensar que la aplicación decada uno de esos ejes irá acompa-ñada del protagonismo de ac-tores sociales diferentes y re-querirá distintos armazonesinstitucionales y gradostambién diferentes de impli-cación del sector público y dela sociedad civil. Así, en el pri-mer eje cabe esperar que sus princi-pales protagonistas sean los agricultores(sobre todo, los titulares de explotacionesmodernas y potencialmente competitivas)y que su aplicación requiera la presenciaactiva de los departamentos de agricultu-ra, poniendo a disposición de aquéllos unainfraestructura de apoyo técnico y admi-nistrativo (preferiblemente en colaboracióncon las organizaciones profesionales agra-rias y las cooperativas). Respecto al segun-do eje, el protagonismo también será delos agricultores (principalmente, los resi-dentes en zonas de montaña y, en gene-ral, los titulares de explotaciones no com-petitivas, que encontrarán en el programaagroambiental una vía para complementarsus rentas), aunque compartido con otrosgrupos (como los propietarios de bosquesy los vinculados a los espacios naturalesde la Red Natura 2000), y su aplicación re-querirá la presencia activa de los departa-mentos de agricultura, pero también delos de medio ambiente. En el tercer eje elprotagonismo corresponderá a un amplioy heterogéneo elenco de actores sociales(organizaciones agrarias, cooperativas,emprendedores y nuevos profesionalesautónomos instalados en el medio rural,responsables políticos locales, movimien-

tos de jóvenes rurales, asociaciones de mu-jeres, grupos ecologistas, ...) integrados enuna estructura de participación similar a lagenerada en el seno de los programas Lea-der. La duda que surge es si esas tres lógi-cas y ejes de actuación (y los actores quelas acompañan) podrán funcionar adecua-damente en un solo marco institucionalinspirado en el enfoque Leader (una espe-cie de grupos de acción local ampliados),como parece proponer el nuevo Regla-mento, o si sería más conveniente promo-ver la creación de instancias específicas pa-ra cada uno de ellos. Esta es una decisiónimportante, que debería ser objeto de una

seria reflexión, pues se corre elriesgo de que el peso de la iner-

cia y la presión de los gruposde intereses acaben trocean-do el Reglamento, perdién-dose la oportunidad de apli-

carlo con una voluntad de in-novar en la implementación de

las políticas aplicadas hasta ahorade un modo disociado en la agricultura yel mundo rural. La virtud del nuevo Re-glamento radica en que ofrece la oportuni-dad de integrar las dimensiones agraria yterritorial en las políticas de desarrollo delas zonas rurales, y para ello se necesitauna clara y decidida voluntad de los po-deres públicos que evite el riesgo de unanueva disociación entre la política agrariay la política rural.

Cabe ofrecer una propuesta de síntesis,guiada por la convicción de que es necesa-rio ir avanzando en la construcción de unnuevo partenariado entre agricultores yno agricultores en el mundo rural, perotambién guiada por el pragmatismo parahacerla factible. Parece sensato pensar quegran parte de las acciones del primer eje(por ejemplo, los planes de mejora de lasexplotaciones) deban seguir aplicándose,como hasta ahora, con métodos descen-dentes (sin enfoque Leader), pero sin queello cierre la posibilidad de que algunasde esas acciones puedan canalizarse a tra-vés de los “grupos de acción local” enaquellos territorios donde se considere ne-cesario (de hecho, ya se viene haciendo,por ejemplo, con las actuaciones relativas alos proyectos ligados al desarrollo de pe-

Page 21: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 21

queñas industrias agroalimentarias en elámbito rural). En este sentido, se podríaasegurar una financiación mínima (el por-centaje del 10% que fija el Reglamento) alas acciones aplicadas con la tradicionalmetodología descendente, y comprometerque toda financiación adicional en este pri-mer eje sea destinada a acciones a desa-rrollar de forma innovadora con el enfo-que ascendente y participativo. Pensemospor ejemplo en los programas de instala-ción de jóvenes, que tan deficientes resul-tados han tenido con la metodología des-cendente y que podrían ser aplicados connuevos métodos, más participativos y másacordes con las demandas reales de la po-blación y con las necesidades del relevo yrenovación generacional. Lo mismo po-dría decirse sobre los programas de for-mación, cuyos contenidos requieren unaverdadera adecuación a los nuevos perfi-les profesionales que demanda una agri-cultura competitiva y eficiente en la utili-zación de los recursos.

En lo relativo a las acciones del segun-do eje, sin embargo, habría que ser inno-vadores y apostar por hacer de este eje elnexo de unión entre la agricultura y el te-rritorio, entre los agricultores y el resto dela población rural, siendo los actuales‘grupos de acción local’ el ámbito de en-cuentro. En esta línea argumental, los‘grupos de acción local’ (reestructuradosen su composición y funciones y con pre-sencia activa de los agricultores) recupe-rarían una dimensión agraria (hoy bas-tante marginal dentro de los ‘grupos’) tannecesaria para el desarrollo de muchas zo-nas rurales. Estos renovados ‘grupos’ (ca-bría denominarlos ya ‘grupos de desarro-llo rural’ para dar una señal de que no tie-nen por qué coincidir con los actuales‘grupos de acción local’) podrían conver-tirse en ámbitos de debate donde definir,mediante planes estratégicos y de acuerdocon el principio de la multifuncionalidad,las grandes líneas directrices de la agri-cultura en cada territorio según sus nece-sidades, exigencias y singularidades. Talesplanes estratégicos serían trasladados a lainstancia correspondiente de la adminis-tración pública para recabar su apoyo eco-nómico y formulación jurídica, de modo

que puedan implementarse en forma deacciones y proyectos concretos por el agri-cultor a través de contratos o acuerdos te-rritoriales de explotación.

Conclusiones

La política de desarrollo rural comienzaa consolidarse como una política diferen-ciada de la PAC, integrando de maneraglobal los problemas del mundo rural yrespondiendo a las nuevas demandas deuna sociedad como la europea que, al ha-ber alcanzado la autosuficiencia alimen-taria y unos niveles elevados de bienes-tar, se plantea ahora cómo hacer viable lacontinuidad del modelo equilibrado en-tre campo y ciudad, que ha sido uno delos grandes patrimonios de la cultura eu-ropea y uno de los elementos básicos desu cohesión social. Las nuevas orientacio-nes de la política de desarrollo rural tien-den precisamente a evitar que los efectosno queridos del mercado acaben por rom-per ese equilibrio territorial, y para ellopretende ser un instrumento para dina-mizar las iniciativas económicas y garan-tizar la equidad en las zonas menos favo-recidas. Todo eso se plantea en un escena-rio complejo a nivel interno (la amplia-ción de la UE, nuevas demandas de losconsumidores, nuevas prioridades en lasagendas políticas...) y externo (la crecientedeslegitimación de la PAC en los foros in-ternacionales de ayuda al desarrollo 7, lanueva ronda de la OMC...).

El nuevo Reglamento de Desarrollo Ru-ral puede ser un paso adelante en esta lí-nea, donde, partiendo de las positivas ex-periencias proporcionadas por el enfoqueLeader, se vaya articulando una políticade desarrollo dirigida a incentivar las ini-ciativas surgidas del conjunto de la pobla-ción rural (agraria y no agraria). Es un he-cho que los diez años de experiencia Lea-der han permitido a la población de laszonas rurales tomar conciencia de los pro-blemas que les afectan y comprender quela resolución de los mismos trasciende elámbito restringido de las tradicionales po-líticas de desarrollo rural (ascendentes yparticipativas), políticas que, si bien sonnecesarias, resultan insuficientes paraafrontar los nuevos retos.

BIBLIOGRAFÍA

Bardají, I. et al. (2002), Nuevas concepciones

del desarrollo rural, Madrid, Colección

Politeya del CSIC.

Buckwell, A. et al. (1998), Towards a Com-

mon Agricultural and Rural Policy for Eu-

rope, Comisión Europea-Dirección General

de Asuntos Económicos y Financieros.

Comisión de las Comunidades Europeas

(2004), Communication de la Commis-

sion au Conseil et au Parlement Europé-

en, Construire notre avenir commun. Dé-

fis politiques et moyens budgétaires de

l'Union élargie ( 2007-2013), COM (2004)

101 final, Bruselas.

Comisión de las Comunidades Europeas

(2004), A New Partnership for Cohesion.

Convergence, Competitiveness, Coopera-

tion, Third Report on Economic and So-

cial Cohesion, Febrero.

Comisión de las Comunidades Europeas (Di-

rección General de Agricultura) (2003),

Planting seeds for rural futures. Rural po-

licy perspectives for wider Europe, II Con-

ferencia Europea de Desarrollo Rural,

Salzburgo, 12-14 Noviembre.

Delgado, M. M.(2005), La política rural euro-

pea: de la conferencia de Cork a la con-

ferencia de Salzburgo, en XII Informe So-

cioeconómico de la Agricultura Española,

Madrid, Fundación de Estudios Rurales,

pp. 56-65.

González Cabrera, A. (2005), Desarrollo rural

endógeno. Reflexiones ante el nuevo Re-

glamento europeo de Desarrollo Rural,

en XII Informe Socioeconómico de la Agri-

cultura Española, Madrid, Fundación de

Estudios Rurales, pp. 75-83.

7. Sobre la PAC y las relaciones Norte-Sur

puede verse Romero Rodríguez (2003).

Page 22: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

22 ara • tierra sur • documentos

González de Canales, F. (2005), El enfoque

Leader en la nueva política de desarrollo

rural de la UE, en XII Informe Socioeco-

nómico de la Agricultura Española, Ma-

drid, Fundación de Estudios Rurales, pp.

84-93.

Grupo de Brugge/Brujas (1996/1997), Agricul-

ture: une tournant nécessaire, Paris, Edi-

tion de l’Aube; edición en español en el

Servicio de Publicaciones del MAPA.

Grupo de Brugge/Brujas (2005), La reforma de

la PAC. Un análisis DAFO de la reforma

Fischler, en XII Informe Socioeconómico

de la Agricultura Española, Madrid, Fun-

dación de Estudios Rurales, pp. 177-193.

IESA (2004), Agrobarómetro de Andalucía

2004, Córdoba, IESA.

Moyano, E. (2002), Acción colectiva y repre-

sentación de intereses en la agricultura

española, en C. Gómez Benito y J. J. Gon-

zález Rodríguez (coords.), Agricultura y

sociedad en el cambio de siglo, Madrid,

Siglo XXI y Mc Graw Hill, pp. 567-595.

Moyano, E. y F. Garrido (2003), Capital social

y desarrollo en zonas rurales. Una aplica-

ción del enfoque del capital social al pro-

grama Leader II en Andalucía, Revista In-

ternacional de Sociología, CSIC, pp.

Parlamento Europeo (2005), A bid from the

countryside. Rural economy’s contribu-

tion to the Lisbon Strategy, Conferencia

sobre Desarrollo Rural, organizada por

el Comité de Agricultura y Desarrollo Ru-

ral del Parlamento Europeo, Bruselas,

14 junio.

Pisani, E (2004), Un vieil homme et la terre,

Editions du Seuil, Paris.

Romero Rodríguez, J.J. (2003), LA PAC en el

marco de las relaciones Norte-Sur, en XI

Informe Socioeconómico de la Agricultura

Española, Madrid, Fundación de Estudios

Rurales, pp. 102-109.

Sapir, A. et al. (2004), An Agenda for a Gro-

wing Europe (The Sapir Report), Oxford

University Press.

Las nuevas orientaciones de las políti-cas de desarrollo rural van en la direcciónde superar la fase de acciones limitadas,para integrar todo el conjunto de actua-ciones que puedan contribuir a generar ac-tividades económicas en el medio rural ymejorar la calidad de vida de su pobla-ción. Son orientaciones incardinadas enuna concepción integral y dinámica deldesarrollo donde el territorio, el paisaje, elmedio ambiente, la economía productiva ylas actividades recreativas y de ocio no soncompartimentos estancos, sino partes deun todo interdependiente. En este senti-do, en el marco de esas nuevas orientacio-nes se plantea combinar acciones en dis-tintos ámbitos: la dinamización de la po-blación rural (induciendo capital socialmediante fórmulas cooperativas), la cohe-sión social y territorial (aprovechando elpotencial de programas del estilo delEqual o del Interreg, así como impulsandoel trabajo en red entre comarcas), la for-mación y cualificación profesional (orien-tada a nuevos perfiles formativos para res-ponder a las exigencias de la sociedad delconocimiento, pero también a la renova-ción de viejos oficios y actividades en claropeligro de extinción por falta de relevo ge-neracional), la preservación del patrimo-nio cultural (entendiéndolo como unamezcla armónica de paisaje, arquitectura,artesanía, folklore y gastronomía), la agri-cultura (especialmente de las pequeñas ex-plotaciones agrarias, según criterios desostenibilidad y en sintonía con el princi-pio de la multifuncionalidad), la indus-trialización rural (fomentando las peque-ñas industrias y promoviendo el aprove-chamiento de las fuentes de energía reno-vable), el medio ambiente (buscando unadecuado equilibrio entre la lógica de con-servación y la de explotación productivade los recursos naturales, incluyendo losvinculados al sector forestal) y el turismorural (según una concepción integral de laoferta turística).

Todas esas acciones deben ir acompa-ñadas de la necesaria intervención de lospoderes públicos que, con criterios deequidad territorial y cohesión social, de-ben garantizar la infraestructura y equipa-mientos necesarios (en el área de la educa-

ción, la salud y el bienestar social) paraque la población de las zonas rurales pue-da aprovechar las oportunidades ofreci-das por el actual proceso de cambios. Sinesa intervención pública, las acciones sur-gidas desde la sociedad civil podrían con-tribuir no al desarrollo equilibrado de laszonas rurales, sino a acrecentar las desi-gualdades preexistentes en sus territorios.

La reforma de la PAC y el nuevo Re-glamento de Desarrollo Rural suponen si-tuar los temas agrarios y rurales en laagenda política de los gobiernos naciona-les y regionales de la UE. Hasta ahora, lapolítica agraria y rural de estos gobiernosse había limitado, salvo honrosas excep-ciones, a gestionar las ayudas proceden-tes de la UE en el marco de los dos pilaresde la PAC o de la iniciativa Leader. Los te-mas agrarios y rurales parecían ser “asun-to de Bruselas” escapando a los debatesde la agenda política nacional. Hoy, losnuevos reglamentos de las OCM reforma-das y el del Desarrollo Rural introducencambios sustantivos que amplían el mar-gen de maniobra de los gobiernos nacio-nales y regionales para definir sus políticasagrarias y rurales. El desacoplamiento par-cial o total de las ayudas directas y su mo-dulación son cuestiones a decidir por losgobiernos, lo que hace que los temas agra-rios se incorporen a la agenda política.Aún mayor será el margen de maniobrade los gobiernos nacionales y regionalesen lo que se refiere a la aplicación del nue-vo Reglamento de Desarrollo Rural, yaque deberán fijar la cuantía de los porcen-tajes destinados a cada uno de los ejes deactuación y establecer la parte de cofinan-ciación que le corresponde a cada Estado,además de concretar su metodología deaplicación. La prioridad que los gobiernosden a estos temas, además del grado decompromiso que estén dispuestos a asu-mir a la hora de combinar acciones proce-dentes de distintos ámbitos de la acciónpública en pro del desarrollo de las zonasrurales (educación, salud, equipamientos,infraestructuras, servicios sociales,...), mar-cará su mayor o menor sensibilidad antelos problemas de unas áreas fundamenta-les para el equilibrio social y la cohesiónterritorial.

Este artículo se ha publicado, en una

versión más amplia, en la Revista de

Fomento Social, vol. 60, nº 238, abril-junio

2005, pp. 219-241, Ed. ETEA, Córdoba

Page 23: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 23

José Román MontesDirector General de Desarrollo RuralConsejería de Agricultura

¿Es posible consolidar la complementariedad de los enfoques

sectorial y territorial a la hora de abordar la problemática rural,

o por el contrario es previsible que se acentúen los conflictos

entre agricultura y desarrollo rural en este nuevo contexto?

La complementariedad de los enfoques sectorial y territorial se

verá reforzada con el nuevo reglamento FEADER, puesto que fi-

nalmente se han incluído iniciativas como permitir que las fór-

mulas empresariales asociativas (cooperativas agrarias o aso-

ciaciones de productores) sean también beneficiarias de las

ayudas. Pensamos que no se debe limitar el disfrute de estas

ayudas sólo a las microempresas, y tener en cuenta a las PY-

MES y, sobre todo, a las cooperativas agrarias, como el modelo

de vertebración más consolidado del medio rural, no sólo en su

vertiente económica, sino también en su faceta social.

Los objetivos que se pretenden alcanzar con este

nuevo reglamento incluyen mejorar la competiti-

vad de la agricultura, proteger el medio ambien-

te, fomentar el desarrollo sostenible, mejorar la

calidad de vida y fomentar la diversificación de

las zonas rurales. Con todo ello se persigue que

el desarrollo rural y la agricultura sean facetas

complementarias dentro del objetivo común de con-

seguir mejorar la calidad de vida de las zonas rurales.

Al mismo tiempo, es importante conseguir integrar el desa-

rrollo rural en un único marco de financiación y programación.

¿Cómo valora el mayor protagonismo de las cuestiones medio-

ambientales en la propuesta, así como la inclusión de la Red Na-

tura 2000 en la ayuda al desarrollo rural a través del FEADER?

La inclusión de cuestiones medioambientales, tales como la

valorización de los bosques y explotaciones forestales, así como

de la Red Natura 2000 en el eje 2 del reglamento FEADER den-

tro de la gestión sostenible de las explotaciones y los territo-

rios, debe valorarse como un factor favorable para el desarrollo

rural, siempre que vaya acompañada de una financiación sufi-

ciente y no quite recursos al resto de los ejes del FEADER. Por

otra parte, los Grupos de Desarrollo Rural han sido desde su

creación activos partícipes en múltiples medidas de protección

de los valores medioambientales.

Sin embargo, hay que destacar la importancia de exportar la

actividad de los Grupos de Desarrollo Rural a la gestión de los

valores naturales incluídos en la Red Natura 2000, puesto que

permitirá consolidar una metodología de trabajo que se ha de-

mostrado que es eficaz y eficiente en la consecución de los ob-

jetivos marcados.

Tal y como ha quedado establecida la integración de LEADER

como eje de pleno derecho de la política de desarrollo rural,

¿permitirá consolidar la participación y la implicación de la so-

ciedad rural en los procesos de desarrollo de sus territorios?

¿Qué implicaciones tendrá para los Grupos de Desarrollo Rural?

Con el nuevo reglamento FEADER se quiere continuar con los

beneficiosos efectos de participación de distintos sectores so-

ciales del mundo rural, diversificar las capacidades productivas

de nuestros pueblos y ciudades, a la vez que impulsar la ver-

tebración social y la participación de la sociedad rural andaluza.

En relación con estos objetivos, los grupos de desarrollo rural

han cumplido un papel fundamental que ha permitido a miles

de promotores llevar a cabo iniciativas que han favorecido el

enriquecimiento social y económico de gran parte del territorio

andaluz.

No obstante, se prevé una continuidad del eje LEADER desti-

nado a financiar la aplicación de estrategias de desarrollo de

los grupos de acción local basadas en los tres ejes temáticos,

los costes de explotación de los grupos de acción local, los pro-

yectos de cooperación entre los grupos, los enfoques pilotos y

experimentales y las actividades de promoción y creación de

capacidad necesarias para la elaboración de las es-

trategias de desarrollo rural.

¿Quién va a gestionar y cómo los fondos FEA-

DER?

La iniciativa LEADER ha alcanzado un grado de

madurez que permite a las zonas rurales aplicar

el enfoque propio de dicha iniciativa en el contexto

más amplio de la programación general del desarrollo

rural. Así, pues, es preciso extender los principios básicos del

enfoque LEADER a los programas que integren una prioridad

específica y definir los grupos de acción local y las medidas que

vayan a beneficiarse de ayudas, incluidas la aplicación de es-

trategias locales, la cooperación, la creación de redes y la ad-

quisición de cualificaciones.

Por todo ello cabe pensar que los grupos de desarrollo rural

seguirán desempeñando un papel primordial en la ejecución de

las estrategias de desarrollo local contempladas en el nuevo re-

glamento.

¿Qué margen de maniobra va a tener la Consejería en la apli-

cación del FEADER y cómo le gustaría orientar la financiación?

Sobre la base de las directrices estratégicas adoptadas por el

Consejo, cada estado miembro debe elaborar sus estrategias

nacionales de desarrollo rural, las cuales constituirán el marco

de referencia necesario para la elaboración de los programas de

desarrollo rural. Es preciso establecer normas generales relativas

a la programación y revisión de la programación de desarrollo

rural, garantizando al mismo tiempo un equilibrio adecuado

entre los tres ejes prioritarios de los programas de desarrollo

rural. A fin de alcanzar el objetivo de aumentar la competitivi-

dad de los sectores de la agricultura y silvicultura, es impor-

tante desarrollar estrategias de desarrollo claras, destinadas a

reforzar y adaptar el potencial humano, el capital material y la

calidad de la producción agrícola.ALGU

NAS

CUES

TION

ES S

OBRE

EL

FEAD

ER

Page 24: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

24 ara • tierra sur • documentos

FEADER, UN NUEVO INSTRUMENTO PARA ELDESARROLLO RURALAgustín Rodríguez, Secretario

General de UPA-Andalucía

La Unión de Pequeños Agricultores

y Ganaderos de Andalucía acoge de

forma muy positiva la adopción en

Consejo de Ministros de Agricultura

de la UE de un nuevo fondo comu-

nitario de desarrollo rural para el

marco 2007-2013, que viene a sus-

tituir a instrumentos tradicionales

como Feoga-Orientación, Feoga-Ga-

rantía, Feder y Fondo Social Euro-

peo, que han contribuido enorme-

mente al progreso y desarrollo eco-

nómico del medio rural, evitando

la despoblación de otros territorios.

No obstante, la presidencia bri-

tánica de la UE ha impedido un

acuerdo sobre las perspectivas fi-

nancieras del Feader y su distribu-

ción, aunque la propuesta de la Co-

misión hace referencia a un monto

global de 88.753 millones euros pa-

ra toda la Unión, a razón de 13.000

anuales. Lo que sí está claro es que

los pueblos andaluces que han re-

cibido ayudas al considerarse zo-

nas desfavorecidas, seguirán te-

niendo tal calificación. Se amplia-

rán las medidas de apoyo y la

cuantía de subvenciones para jóve-

nes agricultores; pequeñas y me-

dianas explotaciones agrarias o

agroindustrias, así como para la re-

forestación de tierras agrarias. Co-

mo mínimo, el 10% de todos los

fondos irán destinados a mejorar

la competitividad de la agricultura y

la calidad de vida y el 25% de la

contribución del Fondo al progra-

RECONOCIMIENTO DE LAACTIVIDAD AGRARIAEduardo López, Secretario de

Organización de COAG Andalucía

A falta de la aprobación del pre-

supuesto y aún pendiente de la

redacción de un Plan Estratégico

Nacional que contemple la impor-

tancia que el correspondiente

Plan Andaluz debe tener en el

José Juan RomeroProfesor del Área de Economía AplicadaUniversidad ETEA (Córdoba)

¿Es posible consolidar la complementariedad de los enfoques

sectorial y territorial a la hora de abordar la problemática rural, o

por el contrario es previsible que se acentúen los conflictos entre

agricultura y desarrollo rural en este nuevo contexto?

Para empezar, conviene destacar la confusión conceptual que si-

gue existiendo en relación con la misma noción de desarrollo ru-

ral (en adelante DR). Los diversos instrumentos legales y finan-

cieros que se han ido utilizando son expresión de que la ‘cons-

trucción’ del propio concepto se ha ido produciendo mediante un

cierto ‘parcheo’ más pragmático que otra cosa. No creo que sea

éste un fenómeno específicamente español: asistimos al mismo

proceso en otros ámbitos de la UE y, por lo que conozco, en Amé-

rica Latina. Por otro lado, si se piensa bien, no es algo tan nega-

tivo: al final, el concepto de DR es un concepto ‘político’ e in-

ductivo, que no deriva de una especulación teórica deductiva, de

gabinete, aunque tenga detrás toda una ‘filosofía’.

Si el desarrollo rural nació, de alguna manera, como un sub-

producto de la PAC; como un correctivo a los efectos negativos de

la PAC, incluso como una fuente de ‘legitimidad’ de la tan critica-

da PAC, no parece lógico que se ‘divorcie’ totalmente de ella. Por

otro lado, la fuerte tendencia hacia la disminución de los fondos

para la agricultura y hacia la renacionalización de la PAC plantea-

rá graves problemas. A la vista de ello, el Gobierno nacional y el

Gobierno andaluz tienen que ‘ponerse las pilas’. Ahora sí que to-

ca hacer política, de verdad; vale cada vez menos el ‘seguidismo’

de las iniciativas de Bruselas y será preciso poner en juego la

imaginación, la iniciativa y ¡sobre todo! los recursos propios. Eso

supone una voluntad política que, si de verdad hablamos de

prioridad, debería tener su reflejo en una decisión del propio

Parlamento Andaluz.

Si se adopta una visión ‘holística’ de DR, creo que su com-

prensión como segundo pilar de la PAC (justificable histórica-

mente) y vinculado a medidas orientadas a la explotación agraria

no es conceptualmente satisfactoria. Y menos en Andalucía. Dicho

esto, me planteo si se puede hacer algo en desarrollo rural sin

contar con la agricultura. En efecto: ¿qué va a pasar con la agri-

cultura no competitiva?, ¿cómo se va a afrontar?, ¿estamos sepa-

rando de nuevo la PAC del desarrollo rural? Por eso mi respuesta

a la pregunta de Tierra Sur es que hay que trabajar denodada-

mente, aunque sea difícil, por lograr la complementariedad.

Lo que me parece claro es que lo que hay que buscar –en la

agricultura ‘dura’ y en las acciones más multisectoriales habitual-

mente identificadas con el DR– es el desarrollo de los territorios,

y de sus gentes, con la consiguiente mejora de su calidad de vida

y la ampliación de sus capacidades. Debe ser el territorio, y no el

sector, el eje vertebrador de todas las políticas. Pero es obvio que

en muchos territorios rurales, la actividad agraria es un compo-

nente esencial de la generación de renta (directa e indirecta) y, en

mucho menor medida, de empleo.

ma de desarrollo rural será para

medidas medioambientales. Sin

embargo, a UPA-A le preocupa

enormemente el escaso peso que

se otorga al eje 1 del Feader, que

hace referencia a la mejora de la

competitividad, instrumento que no

cuenta con el necesario respaldo.

Considera insuficientes además, las

partidas propuestas para el apoyo

de jóvenes agricultores y mantiene

grandes incertidumbres sobre las

partidas finales que llegarán para

el desarrollo de zonas rurales. Du-

das razonables, igualmente, sobre

cuál será el futuro de la financiación

de los espacios andaluces adscri-

tos a la Red Natura 2000.

UPA-A demanda, en este con-

texto, un trato generoso y presu-

puestos adecuados para el Feader,

al considerar que es vital que este

instrumento sirva para paliar los

efectos dramáticos que reformas

comunitarias como las que afectan

al algodón o a la remolacha ten-

drán sobre el mundo rural andaluz,

a los que habría que sumar los

cambios derivados de la globaliza-

ción de los mercados agrarios y la

liberalización de los intercambios

mundiales.

Page 25: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 25

LA SEGUNDA DEMOCRA-TIZACIÓNMiguel Afán de Ribera Ibarra, Se-

cretario General de ASAJA-Sevilla,

Presidente del Comité Consultivo

de Desarrollo Rural de la Unión

Europea

La parálisis institucional en la que

ha caído la Unión Europea en el

presente semestre de presidencia

británica, que se inició con el re-

chazo a la Constitución por parte

de Francia y Holanda, nos ha im-

pedido conocer cuál será el res-

paldo real con el que contará el

Desarrollo Rural en Europa en el

sexenio 2007-2013. El debate so-

bre las Perspectivas Financieras ha

quedado aparcado, por lo que la

aprobación del nuevo reglamento

de Desarrollo Rural y del FEADER,

su principal instrumento financie-

ro, no despeja del todo las dudas

en torno a una política básica pa-

ra la modernización de la agricul-

tura y la dinamización del mundo

rural.

De poco servirá contar con un

fondo nuevo y un nuevo regla-

mento si dicho fondo no está sufi-

cientemente dotado para atender

todas las necesidades que al de-

sarrollo rural se le han asignado.

No obstante debemos estar

esperanzados en que en el nuevo

periodo de programación se re-

suelvan algunos de los problemas

que se han detectado en el que

ahora se cierra. Así, confiamos en

que para el sexenio 2007-2013 los

estados miembros en general, y

en particular España y Andalucía,

aprovechen la mayor flexibilidad

que les otorga el nuevo regla-

mento y prioricen el eje 1 (relativo

a la mejora de la competitividad

del sector agrario y forestal), ya

que es imprescindible rejuvenecer

a la población activa agraria y po-

tenciar la competitividad de las

explotaciones ante la reforma

agrícola radical que ya padece-

mos y que puede verse recrudeci-

da tras las negociaciones de la

OMC.

Asimismo, confiamos en que

en el nuevo periodo de programa-

ción las autoridades regionales y

nacionales vigilarán con mayor ce-

lo el empleo de los fondos que

desde el eje-3 se destinen a la

gestión de los grupos de desarro-

llo rural, puesto que como hemos

denunciado reiteradamente, en el

actual periodo de programación la

politización de estos grupos y las

ansias de control de los responsa-

bles municipales han llevado a

que los objetivos del programa se

desvirtúen e incluso se incumplan

y se empleen fondos para finan-

ciar actuaciones promovidas por

los propios ayuntamientos. En la

provincia de Sevilla, durante los

años 2003 y 2004, se desarrolla-

ron 618 iniciativas financiadas por

los ocho grupos de desarrollo ru-

ral constituídos y casi la mitad de

estos proyectos, el 47,20% de los

aprobados durante ese periodo,

correspondieron a iniciativas pú-

blicas, mientras que tan solo ob-

tuvieron financiación cuatro pro-

yectos de carácter agrario de los

618 que se aprobaron.

No podemos olvidar que la

agricultura es el primer motor del

desarrollo rural en muchas comar-

cas andaluzas, y los agricultores

y ganaderos no cuentan con otros

fondos en los que apoyarse para

lograr su modernización y conse-

guir un mayor grado de competiti-

vidad, mientras que ayuntamien-

tos y otras entidades de carácter

público, como integrantes de la

Administración del Estado que

son, tienen muchas más vías de fi-

nanciación.

Entendemos que uno de los

retos importantes para el nuevo

periodo de programación es el de

conseguir una auténtica democra-

tización en la gestión de los gru-

pos (¿la segunda democratiza-

ción?) y permitir la participación

real en todos los órganos de los

mismos de las Organizaciones Pro-

fesionales Agrarias y otras organi-

zaciones empresariales y sociales,

que hoy no están adecuadamente

representadas.

Por último, esperamos que

cuando la Unión Europea se deci-

da a ‘calar el melón’ de las pers-

pectivas financieras, España y An-

dalucía hagan valer su condición

de zona desfavorecida para con-

seguir la mayor participación posi-

ble de los fondos disponibles para

esta política de desarrollo rural.

mismo, desde COAG queremos

destacar algunos aspectos positi-

vos del nuevo Fondo Europeo

Agrícola para el Desarrollo Rural

(FEADER).

En primer lugar, valoramos po-

sitivamente el tanto por ciento

mínimo establecido en cada uno

de los ejes en los que se estruc-

tura el nuevo fondo, aunque con-

sideramos que las prioridades de

cada estado Miembro no deben

venir dictadas desde la Unión Eu-

ropea. Así, la reducción de un mí-

nimo del 15% a un 10% en el ter-

cer eje, es decir, en relación a la

mejora de la calidad de vida en

las zonas rurales y promoción de

la diversificación de la actividad

económica, se adapta más a la si-

tuación española, ya que nuestro

país viene invirtiendo un 9,7% en

el mismo.

Centrándonos en el primer eje,

mejora de la competitividad en la

agricultura y la selvicultura, que-

remos destacar la prima a la ins-

talación de los jóvenes agriculto-

res para evitar la pérdida de acti-

vos en el sector agrario (6.400 en

Andalucía en el último año, sobre

los 25.000 en España) y garanti-

zar así el relevo generacional; y la

ayuda a la comercialización y la

transformación de productos agrí-

colas y silvícolas. Hay que subra-

yar que en la actualidad el mayor

valor añadido de los productos

agrarios se está generando en la

fase de comercialización y la dis-

tribución, por ello se hace nece-

sario que el sector invierta en la

comercialización a través de la

mejora de los mercados en ori-

gen, mercados en destino, cana-

les de comercialización e informa-

ción de precios y mercados.

En cuanto a la definición de

zonas desfavorecidas, comparti-

mos el mantenimiento de los cri-

terios socioeconómicos ya que só-

lo así se podrá evitar el despo-

blamiento de determinadas zonas.

Una de las reivindicaciones de

COAG es el reconocimiento del im-

portante papel que juega la acti-

vidad agraria en la fijación de la

población en el medio rural, evi-

tando el coste económico y so-

cial de un masivo éxodo rural ha-

cia las zonas urbanas. Sin duda,

el coste habría sido muy superior.

Otro aspecto a considerar debe

ser la correcta gestión de los fon-

dos procedentes de la modula-

ción: España aportará 1.141 millo-

nes de euros durante el período al

FEADER, de los cuales el 80% de-

bería volver atendiendo siempre a

los criterios elegidos de SAU, em-

pleo agrario y PIB per cápita.

Desde COAG seguiremos de-

fendiendo un modelo social de

agricultura que permita mantener

la actividad en las explotaciones

agrarias, generando empleo y ri-

queza; con mecanismos de fija-

ción de la población en el medio

rural, aumentando calidad de vida

y nivel de renta.

Page 26: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

26 ara • tierra sur • comarcas

La comarca de la Sierra de Aracena y Pi-cos de Aroche está situada al oeste deAndalucía, en el extremo occidental deSierra Morena. Se extiende por todo elnorte de la provincia de Huelva y limitaal este y al norte con las de Sevilla y Ba-dajoz, mientras que por el oeste hacefrontera con el Alentejo portugués.

Un territorio cuya historia está mar-cada por las sucesivas invasiones depueblos -celtas, romanos, visigodos, mu-sulmanes y cristianos- que a lo largo delos siglos se asentaron en esta zona ejer-ciendo gran influencia en su cultura yarquitectura, así como en las formas deexplotación de la tierra.

Hoy día son casi 40.000 las personasque viven en esta comarca de 3.000 km2,que se divide en 29 municipios y estáconformada por sierras que, si bien no

son de gran altitud, producen un relievemuy intrincado. Tiene además una ex-tensa red hidrográfica con gran cantidadde pequeños barrancos y arroyos quevierten sus aguas a tres cuencas diferen-tes: la zona más oriental dirige su caudalhacia la Ribera de Huelva, afluente delrío Guadalquivir; la parte meridionalconstituye la cabecera del río Odiel; aun-que la mayor parte de las aguas de estacomarca se dirigen hacia el Guadiana.

El ecosistema de todo el territorio esel propio del bosque mediterráneo. Des-taca además el bosque-galería asociadoa los principales cursos de agua, que enalgunos tramos está especialmente bienconservado.

En la dehesa, que ocupa gran partede la superficie de esta zona, se comple-mentan los aprovechamientos ganade-

c o m a r c a s

LA COMARCA DE LA SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE TRATA DE CON-SOLIDAR SU DESARROLLO A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE LA JUVENTUD Y LAMUJER, EN UNA ECONOMÍA CUYO MOTOR SIGUE SIENDO LA INDUSTRIA CÁRNICADEL CERDO IBÉRICO Y, CADA VEZ MÁS, EL TURISMO

Sierra de Aracena y Picos de Aroche

JAMONES Y TURISMO

Félix Soto Pérez, presidente del Grupo.

Page 27: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 27

ros, silvícolas y agrícolas, con otros se-cundarios como la recogida de setas, dehierbas aromáticas o la apicultura. Noobstante, la agricultura es marginal de-bido a la pobreza de los suelos. Aunquesí existe un aprovechamiento de los re-cursos forestales gracias a la obtenciónde corcho del alcornoque, que se pro-duce descortezando este árbol en ciclosde nueve años.

El cerdo y el turismo, motores de la comarca

La ganadería, de carácter extensivo,aprovecha el abundante fruto de lasquercíneas, el ramón de árboles y ar-bustos, los pastos naturales y las rastro-jeras de los cultivos. El bovino, muy ex-tendido también, cuenta con diferentesrazas autóctonas, mientras que el capri-no está orientado tanto a la producciónde carne como a la de leche para la fa-bricación de quesos. Mención apartemerece el cerdo ibérico, ya que, ampara-do por la denominación de origen Jamónde Huelva, es el verdadero motor de laeconomía de la zona .

Pero como en otras zonas rurales deAndalucía, es el turismo el sector que es-tá experimentando mayor crecimiento através de alojamientos, hostelería y acti-vidades de turismo activo, que se valende las excelencias naturales de la zona ydel rico patrimonio cultural, etnográfi-

co, arquitectónico e histórico-artístico,junto a la riqueza gastronómica tradicio-nal. De hecho, desde el Grupo de Desa-rrollo Rural Sierra de Aracena y Picos deAroche se está llevando a cabo unaapuesta decidida por la calidad turísticaen la comarca.

La Asociación para el Desarrollo Ru-ral de esta zona está integrada por lossectores públicos y privados más repre-sentativos de la comarca y creada paraimpulsar, canalizar y gestionar cualquieriniciativa a favor del crecimiento econó-mico y social de la sierra.

Un total de 60 socios componen esteGDR, entre los que se encuentran repre-sentantes del mundo empresarial, sindi-catos, entidades financieras, mancomu-nidades de municipios y asociacionesempresariales, culturales, sociales, juve-niles y de mujeres.

Aunque con una proyección diversi-ficada a todos los sectores económicos,las características propias de la sierrahan determinado que algunos de elloshayan sido destino prioritario de estas

eL SECTOR DEL

CERDO IBÉRICO, EL CORCHERO

Y EL TURISMO RURAL HAN SIDO

DESTINO PRIORITARIO DE LAS

AYUDAS DEL GRUPO DE

DESARROLLO RURAL

Page 28: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

28 ara • tierra sur • comarcas

ayudas. Hay que destacar el sector delcerdo ibérico, el corchero y el turismo ru-ral, sobre los que se ha actuado no sólocon ayudas a empresas concretas, sinofavoreciendo la asociación empresarial yfomentando estudios de I+D, así comojornadas y publicaciones diversas rela-cionadas con la sierra.

La estrategia de desarrollo del GDRen esta etapa gira en torno a la valoriza-ción de los recursos naturales y cultura-les de la comarca y, por tanto, la ayudapública se está centrando en la transfor-mación y comercialización de los pro-ductos naturales de calidad, la diversifi-cación y mejora del turismo y en la pues-ta en valor del patrimonio rural, volcán-dose específicamente en los grupos ob-jetivo: mujeres y jóvenes.

Apoyo a la diversificación económica

Hasta ahora las ayudas se han repartidoentre un gran número de sectores de ac-tividad, pero incidiendo de forma decisi-va sobre los alojamientos turísticos, pro-curando fomentar la calidad y la diversi-

ficación territorial de la oferta (certifica-ción con la Q de calidad y la marca Par-que Natural, rehabilitación de molinostradicionales…).

Otro sector importante es el de las in-dustrias cárnicas del cerdo ibérico, otor-gando prioridad en los apoyos prestadosa proyectos que diversifican territorial-mente el sector y otros que apuestan porla introducción de nuevos aprovecha-mientos, presentación de los productosy normativas de calidad. También se hanrespaldado actividades relacionadas conla producción agraria de piensos ecológi-cos para el ganado.

Finalmente, se han concedido ayudasa la puesta en valor del patrimonio, yasea a través de jornadas y cursos, rehabi-litación de patrimonio histórico-artístico,de los caminos tradicionales, recupera-ción de elementos patrimoniales para elturismo rural, así como la puesta en mar-cha de centros de interpretación, sobretodo los destinados a mostrar la crianza ygeneración de productos derivados delcerdo ibérico.

La obtención de corcho del alcornoque, que se

produce descortezando este árbol en ciclos de

nueve años, es, junto con la producción de de-

rivados del cerdo ibérico y el turismo, pilar de

la economía de la comarca.

Page 29: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 29

Integración de mujeres y jóvenes

Uno de los grandes retos a los que se en-frenta ahora el GDR de la comarca paraafianzar el progreso de la zona, es conse-guir frenar la emigración de gente joven–34.49% de la población– que se ha gene-rado en los últimos años, situación queya se ha conseguido ralentizar en algu-nos municipios gracias a la mejora de lascondiciones para que esta franja de po-blación pueda acceder con más facilidadal mercado laboral.

Dentro de los criterios de valoraciónde proyectos adoptados por el Grupo sepuntúan adicionalmente los promovidospor jóvenes y también por mujeres -el se-gundo gran grupo al que se dirigen las lí-neas prioritarias de actuación de esteGDR–, así como aquellos que creen em-pleo para estos colectivos y que integrenmedidas para favorecer la igualdad deoportunidades.

De los proyectos apoyados bajo estoscriterios sobresalen una pequeña quese-ría artesanal en Cala y una empresa decomunicación que presta servicio en toda

la comarca, ambas dirigidas por jóvenesemprendedores, así como un taller de ar-tesanía en cerámica y dos empresas deservicios regentadas por mujeres. Tam-bién hay que destacar la puesta en mar-cha de un centro de atención socioeduca-tiva infantil, regentado por tres jóvenes

-dos de ellos mujeres– y que va a mejorarla conciliación de la vida familiar y labo-ral de muchas familias serranas.

Por otro lado, existen proyectos con-cretos para favorecer la plena integraciónde jóvenes y mujeres en la vida social yeconómica de la comarca. Entre ellos ca-be mencionar el proyecto de dinamiza-ción y apoyo al asociacionismo juvenil,entre cuyas acciones está la creación deun Foro Comarcal de Juventud, órganoindependiente representado por los jó-venes de la comarca y las entidades y or-ganismos con competencia en materia dejuventud.

En cuanto a la dinamización de muje-res, está en marcha el Plan de formaciónpara mujeres emprendedoras, dentro delcual se han realizado varios cursos degestión empresarial adaptados. Estoscursos han sido diseñados a la medidade las asistentes en cuanto a localización,duración y horarios, ofreciéndose en al-gunos casos un servicio de guardería si-multánea para facilitar la asistencia delas participantes.

eN ALGUNOS

MUNICIPIOS SE HA

CONSEGUIDO RALENTIZAR LA

EMIGRACIÓN DE GENTE JOVEN

GRACIAS A LAS MEJORAS EN SU

ACCESO AL MERCADO LABORAL

Dentro de los criterios de valoración de proyec-

tos adoptados por el GDR se puntúan espe-

cialmente los promovidos por jóvenes y muje-

res, así como aquellos que creen empleo para

estos colectivos y que integren medidas para

favorecer la igualdad de oportunidades.

Page 30: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

30 ara • tierra sur • comarcas

Si hay una zona que escenifique bien loscontrastes que la naturaleza puede lle-gar a ofrecer en Andalucía es el Altipla-no de Granada. Al Noreste de la provin-cia se encuentra esta región que, en unasuperficie de 3.575 Km2, reúne dos fron-dosos parques naturales, uno de losprincipales desiertos de Europa y el ma-yor volumen de agua embalsada del surde la Península. Además de dos comar-cas: Baza y Huéscar, que suman un totalde 14 municipios.

Visitando los pueblos del Altiplano,sorprende su enorme riqueza monu-mental y paisajística... Baza, encrucijadade culturas, conserva numerosos edifi-cios señoriales y barrios moriscos. Más alnorte, entre verdes valles, se encuentranBenamaurel, con sus cuevas musulma-nas; Castilléjar, pueblo de apacibles ca-lles y plazas, emplazado entre los ríosBravata y Guardal; Cúllar, de nacimientoromano, mima y conserva antiguas tra-diciones; Zújar, pueblo agrícola, al piedel impresionante peñón de Jabalcón,desde donde se contempla toda la co-

marca y el embalse del Negratín; Freila,pueblo de casas y cuevas encaladas a laribera del pantano desde donde se apre-cia un paisaje lunar de montículos ero-sionados; Cuevas del Campo descubresus edificaciones haciendo honor a sunombre; Caniles, última parada ante laemocionante subida a la Sierra; Cortesde Baza, el más desconocido de todos, yel más agrícola también; Galera y Orce,antiguos pueblos argáricos con sus im-portantísimos yacimientos prehistóricos;la señorial Huéscar, con sus bellas edifi-caciones que recuerdan un pasado no-ble; Puebla de Don Fadrique, de caste-llana cuna y de cazadora tradición, al piede la impresionante Sierra de la Sagra;y Castril, pueblo serrano con origen defortaleza y hermosa entrada al ParqueNatural del mismo nombre.

La mayor parte de la región se sitúaen una elevada llanura, un altiplano entorno a los 1.000 m de altitud, que vadescendiendo desde el extremo noro-riental hacia el interior de la provincia.La altiplanicie está rodeada de un cintu-

c o m a r c a s

LA ZONA QUE COMPRENDE LAS CO-MARCAS DE BAZA Y HUÉSCAR TRATADE DINAMIZAR SU ECONOMÍA APO-YANDO INICIATIVAS QUE POTENCIENSU ENORME RIQUEZA NATURAL Y SUPATRIMONIO HISTÓRICO

Altiplano de Granada

RECURSOS SIN EXPLOTAR

Presidente del Altiplano de Granada, Jesús

Amurrio Sánchez.

Page 31: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 31

rón de sierras donde se encuentran losParques Naturales de Castril y de la Sie-rra de Baza y, en su extremo central yoccidental, los ríos han excavado unaprofunda hoya, la llamada Hoya de Ba-za. Esta depresión se ve interrumpidapor el cerro Jabalcón, donde se alcanzanlos 1.492 metros. En general, el territo-rio presenta fuertes abarrancamientos, ycárcavas como consecuencia de los fuer-tes fenómenos erosivos que sufre.

Condiciones óptimas para el sector servicios

La economía de la zona sigue depen-diendo en gran medida de la actividadprimaria: agricultura y ganadería tienenun importante peso. En torno al 50% delterritorio está cultivado y alrededor del89% de esta superficie está dedicada alcultivo de secano, mayoritariamente ce-real, aunque los cultivos del almendro yel olivo tienen cierta importancia -sobretodo el primero-. En cuanto a los siste-mas de producción ganadera más fre-cuentes son los extensivos, basados enel uso y aprovechamiento de pequeños

rumiantes -ovejas y cabras-, aunque enlos últimos años ha aumentado el núme-ro de explotaciones intensivas de ganadoporcino y avícola.

Las actividades industriales constitu-yen en la comarca del Altiplano un sec-tor de reducidas dimensiones, siendo laindustria agroalimentaria la más impor-tante, seguida de la confección textil, lamadera y la fabricación de productosmetálicos. También subsisten algunas ac-tividades artesanales (cerámica, fabrica-ción de guitarras, trabajos de cantería,etc), aunque con muchos problemas, de-bido a su escasa dimensión y a su bajaproductividad.

En realidad, el sector económico queestá emergiendo con fuerza en la zonaes el de los servicios. El paulatino enve-jecimiento de la población –de sus 59.199habitantes, el 26,% es mayor de 65 años–conlleva necesariamente una elevada de-manda de servicios y por lo tanto puedesuponer una importante fuente de em-pleo. Así lo indica el gerente de la Aso-ciación Grupo de Desarrollo Rural del

eL ENVEJECIMIENTO DE

LA POBLACIÓN ESTÁ ACTUANDO

COMO UN BUEN GENERADOR DE

EMPLEO GRACIAS AL

INCREMENTO EN LA DEMANDA

DE SERVICIOS

La economía de la zona sigue dependiendo engran medida del sector primario: alrededor del50% del territorio está cultivado, en su mayoríade cereal, pero también de olivo y almendro.

Page 32: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

32 ara • tierra sur • comarcas

Proyectos ejecutados

Las acciones del Grupo van más allá del apoyo técnico y financiero a

proyectos que sean de interés para el territorio, o de la gestión de los

programas de Desarrollo Rural Leader + o Proder de Andalucía. Ha

participado y colaborado en distintas iniciativas de gran importancia

para el ámbito de intervención del Grupo de Desarrollo:

• Proyectos de Cooperación en colaboración con distintos Grupos de

Desarrollo Rural de Andalucía.

• Acciones de articulación y vertebración territorial, especialmente

destacadas las centradas en Género y Juventud.

• Proyectos de aprovechamiento integral del patrimonio arqueológi-

co y monumental de la zona

El Grupo de Desarrollo Rural del Altiplano de Granada ha recibido

hasta el momento más de 275 solicitudes de ayuda, para acogerse a

los programas Leader+ y Proder de Andalucía. El total de proyectos

aprobados hasta el momento es de 92, y los porcentajes de com-

promiso alcanzan el 67,79% en el Programa Leader + y el 36% en el

Proder de Andalucía.

Los proyectos aprobados y ejecutados están en la línea de pymes in-

novadoras, energías renovables, acciones innovadoras relacionadas

con el turismo rural, servicios sociales y a la población, así como

distintas acciones formativas de interés para la zona. Podríamos

destacar ayudas como las prestadas a una fábrica de sistemas de

canalones patentado, fábrica de molinos eólicos, a un taller artístico

de reciclado del vídrio, a un curso de actores locales o a un curso de

gastronomía.

Proyectos en ejecución

Entre los proyectos que cuentan con apoyo del GDR en estos mo-

mentos, encontramos que están centrados en los grandes sectores

en los que se basa su estrategia de desarrollo, si bien debido al gra-

do de ejecución de los programas, se intenta incrementar el nivel de

exigencia hacia ellos.

Algunos de los más relevantes son: una fábrica de licores artesana-

les, una empresa de normalización de los vinos de la tierra, la crea-

ción de una bodega de vinos de calidad, un taller artesanal de ma-

dera, un taller de cerámica artística, una ‘ciberaula’ y un curso de for-

mación para el aprovechamiento de recursos botánicos.

Altiplano de Granada, Pedro Román,quien prevé que en un futuro muy próxi-mo se van a generan en su entorno ungran número de iniciativas tendentes asatisfacer las necesidades de los mayo-res. "Está demostrado que es muy im-portante el nivel de empleo que este tipode iniciativas generan, por tanto, de ri-queza, de tal forma que no sólo deberáverse como un problema", advierte.

En realidad, el mayor problema delAltiplano de Granada en la actualidad esla incapacidad para atraer y potenciar laimplicación de la población más jovencon el territorio, que registra ya una altatasa de emigración.

En una zona repleta de recursos natu-rales, en la que el visitante puede pasaren poco tiempo del bosque mediterráneoa la extrema estepa, y teniendo en cuentalos múltiples recursos que el AltiplanoNorgranadino conserva aún sin explotar,no es de extrañar que uno de los objeti-vos de la Asociación Grupo de DesarrolloRural sea precisamente potenciar el tu-rismo rural, un sector que está emergien-

Page 33: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 33

do con fuerza en los últimos años. Ro-mán explica que se ha creado bastanteinfraestructura en la zona, especialmenteen alojamiento y restauración, pero reco-noce que es necesario mejorar todavíamás la imagen, imponer criterios de cali-dad y potenciar la promoción y publici-dad de la comarca en sus distintos ámbi-tos, para que llegue con más fuerza aotros mercados.

Dinamizando la sociedad rural

La Asociación Grupo de Desarrollo Ru-ral, constituida en el año 2000, es la here-dera de Iniciativas del Noreste de Gra-nada, S.A., creada en 1995 como entidadgestora de los programas de desarrollorural concedidos al territorio. Surgió co-mo movimiento asociativo de los muni-cipios y organizaciones socioeconómicasde la zona y tiene como objetivo centralimpulsar todas aquellas actividades yproyectos que contribuyan al desarrollode las comarcas de Baza y de Huéscar.

Los objetivos del Programa de Desa-rrollo del Noreste de Granada continú-

an la línea estratégica del Plan Andaluzde Desarrollo Económico. Sus accionesvan dirigidas a conseguir un aumento enel bienestar de la comunidad rural paramantener y capitalizar el potencial de lajuventud de la región. Es un plan quepersigue el establecimiento de activida-des económicas y socioculturales, me-diante el uso y potenciación de los recur-sos humanos y materiales de la zona, po-sibilitando un desarrollo sostenible yequilibrado.

El Grupo de Desarrollo Rural del Alti-plano intenta sobre todo aumentar lasposibilidades de generación de empleoy rentas en el medio rural, mejorando laformación y la capacitación empresarial,así como diversificando las actividadeseconómicas. Se trata, en fin, de dinamizara la sociedad rural, promoviendo la recu-peración de la identidad histórica y cul-tural de la zona. Además de conservar ymejorar el medio ambiente a fin de evitarlos efectos de degradación, así como elpatrimonio natural y rural de la zona deactuación.

eL GDR APUESTA POR

IMPONER CRITERIOS DE CALIDAD

PARA MEJORAR LA IMAGEN DE LA

COMARCA Y QUE LLEGUE CON

MÁS FUERZA A OTROS MERCADOS

El Altiplano dispone de una im-

portante reserva de recursos natu-

rales, muchos aún sin explotar,

que el Grupo de Desarrollo Rural

quiere aprovechar para potenciar

el turismo rural.

Page 34: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

34 ara • tierra sur • experiencias

Ruralmed es un proyecto de cooperaciónque nació en 2002, desarrollado al am-paro de la Iniciativa Comunitaria Inte-rreg III-B MEDOC, con el objetivo decrear una red transnacional de trabajoen común para aquellas instituciones yagentes de la cuenca del Mediterráneoimplicados en la gestión del territorio ylos procesos de desarrollo rural.

Las Líneas Temáticas que se están tra-bajando en el proyecto son: la transver-salización de la Perspectiva de Géneroen el Desarrollo Rural, coordinada porAndalucía; la creación de un circuito tu-rístico con certificado de calidad en elmedio rural del Mediterráneo, coordina-da por Cerdeña; el Patrimonio Rural, co-ordinada por Piamonte; la InnovaciónTecnológica en la agricultura, coordinadapor Calabria; el Paisaje y Patrimonio enla ruralidad contemporánea, coordinadapor Toscana; y el Desarrollo participati-vo, coordinada por PACA en Francia.

En esta segunda fase del proyecto, cu-yo horizonte abarca hasta octubre de2006, desde la Dirección General de De-sarrollo Rural se ha querido dar un en-

foque plural y participativo implicandoactivamente, además de otras entidades,a los GDR, al ser las figuras ideales paratransferir al territorio la metodología yobjetivos del proyecto.

Concretamente, los más de 30 GDRque están colaborando aprovechan suparticipación para adquirir experienciaen proyectos de cooperación, algo muyimportante de cara al trabajo futuro,siendo, de hecho, una pieza clave en la

estrategia marcada por la Unión Euro-pea para el próximo marco comunitario.

El trabajo de las Líneas Temáticas seorganiza además mediante encuentrostransnacionales, actividades, seminarios,documentos, etc. En este sentido, el in-tercambio de experiencias y buenasprácticas de desarrollo rural en el euro-mediterráneo resulta enriquecedor paralos Grupos de Desarrollo Rural y estámejorando el nivel de formación de lostécnicos y responsables públicos que tra-bajan en las áreas rurales.

Línea Temática de Género

Frente a lo que sucedió en la primera fa-se del proyecto, en Ruralmed II hay quedestacar el esfuerzo llevado a cabo paraque la Línea que trabaja la Perspectivade Género sea transversal, es decir, queen cada una de las acciones de las LíneasTemáticas se tengan en cuenta principiosbásicos sobre cuestiones de género. Pre-cisamente, tanto este énfasis en el géne-ro, como en el enfoque participativo decalidad, son dos de los pilares sobre losque se sustenta el modelo de desarrollo

LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA LIDERA LA LÍNEA TEMÁTICA DE GÉ-NERO DE ESTE PROYECTO, CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 30 GDR DETODA ANDALUCÍA, Y ESTÁ DESARROLLANDO UNA ACCIÓN PILOTO: DISEÑARUN MODELO DE OBSERVATORIO DE IGUALDAD EN EL MEDIO RURAL

eL ÉNFASIS EN EL

GÉNERO Y EL ENFOQUE

PARTICIPATIVO DE CALIDAD SON

DOS PILARES SOBRE LOS QUE

SE APOYA EL MODELO DE

DESARROLLO RURAL ANDALUZ

RURALMED II, COOPERACIÓN EN ELMEDIO RURAL DEL MEDITERRÁNEO

Marta Donaire

e x p e r i e n c i a s

Page 35: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 35

rural andaluz, cuyo éxito se ha reconoci-do dentro y fuera de nuestras fronteras.

Respecto a la línea coordinada porAndalucía, la perspectiva de género, enla primera fase también se trabajó de ma-nera independiente, obteniendo final-mente un diagnóstico específico sobre eldesarrollo rural y una herramienta meto-dológica para medir dicha perspectivamediante una serie de indicadores. Asínació ‘Ruralgen’, instrumento que ayu-da a reflejar el grado de igualdad entremujeres y hombres en las instituciones,toma de decisiones, proyectos etc.

En esta nueva etapa, el objetivo esavanzar en la implantación de la igual-dad de oportunidades en el medio rural,a través de la adquisición de conoci-mientos y prácticas en la aplicación delmainstreaming de género. Para ello se es-tán realizando varias acciones como lapuesta en marcha de una Unidad de Ase-soramiento en Género, una acción pilotopara diseñar un modelo de Observatoriode Igualdad y la búsqueda de estrategiaspara aplicar el enfoque de género en eldesarrollo rural.

Las regiones participantes son:

ANDALUCÍA (España): Consejería de Agricultura y Pesca

ALGARVE (Portugal)

Región PACA (Francia)

PIAMONTE, TOSCANA, CERDEÑA y CALABRIA (Italia)

ARGELIA: Centro Investigación Economía Aplicada para el Desarrollo

MARRUECOS: Ministerio Regional Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca

Rabiâa Bouhima

Ingeniera Agrónoma.

Coordinadora Nacional de Proyectos

sobre Género y Desarrollo Rural.

Ministerio Agricultura de Marruecos.

¿Qué os ha aportado la participación en Ruralmed?

Ya participamos en la primera edición del proyecto en la línea de género y,

desde mi punto de vista, lo más útil entonces fue la producción de una he-

rramienta como Ruralgen, elaborada por consenso y diseñada para evaluar la

implantación de la perspectiva de género en los proyectos de desarrollo rural.

La aplicación de esa herramienta nos ayudó a establecer orientaciones para el

trabajo que se está desarrollando ahora en Marruecos y que es un Plan de Ac-

ción para incorporar la perspectiva de género en los programas y políticas de

desarrollo agrario. Para ello es necesario detectar las necesidades y planificar

las acciones de formación, así como analizar la percepción que los distintos

agentes de desarrollo tienen respecto a la perspectiva de género, con miras a

su sensibilización.

¿Cuál es la situación de la mujer rural en tu país?

Para elaborar la estrategia de desarrollo rural marcada hasta 2020 por los po-

deres públicos marroquíes, se concluyó que aislar el tema de las mujeres ru-

rales con acciones específicas había contribuido a su marginalización. Frente a

esto, parece más oportuno integrar esta cuestión en un contexto más amplio:

social, económico y cultural. De ahí la importancia de implantar el enfoque de

género, ya que nos permitirá alcanzar esa integración.

¿Cómo podría ayudar el diseño del Observatorio de Género a provocar

ese cambio?

Una de las aplicaciones del Observatorio sería justamente servir como herra-

mienta para la toma de decisiones. La información que generase permitiría ha-

cer saltar la alarma sobre situaciones críticas de desigualdad y extraer ele-

mentos para el argumentario y el alegato a favor de la igualdad, especial-

mente en lo que se refiere al acceso a los recursos, el tiempo, las actividades

productivas y la información.

¿De qué manera real se puede influir en la toma de decisiones políti-

cas en Marruecos?

Es cierto que los niveles en los que podría influirse son distintos a los de los

participantes europeos, pero en cualquier caso, los cambios sociales en

nuestro país se están haciendo muy rápido y así esas diferencias podrían co-

rregirse pronto. Quizás no tanto a nivel económico como a nivel social, dado

que tenemos una juventud mucho más abierta al mundo, globalizada, y con

aspiraciones de vivir en un modelo social que no es ya el tradicional marro-

quí, pero tampoco una copia 100% del europeo. Este proceso nos ha llevado

a buscar alternativas de desarrollo y las experiencias de los demás son útiles

porque ya han sobrepasado esa etapa y están más allá.

ENTREVISTAS SOCIOSTRANSNACIONALES RURALMED IILÍNEA GÉNERO:

Page 36: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

36 ara • tierra sur • experiencias

Delphine Chabbert

Socióloga. Encargada Proyectos de Gé-

nero. Consultora ELIXIR de Asesoramiento

de la región francesa PACA (Provence, Al-

pes y Côte d’Azur).

¿Qué esperáis conseguir de la Lí-

nea de Género de Ruralmed?

La región de PACA ha participado en

Ruralmed desde el principio y hemos

aprovechado la ocasión que nos brindó

para el encuentro y el intercambio. Por

ello nos hemos integrado de forma natural en esta segunda edición con mucha

motivación. Es una oportunidad de confrontar nuestros puntos de vista y ex-

perimentar aplicaciones concretas de la transversalidad junto a otras regiones.

Casi todos los participantes trabajamos bajo un marco europeo que ha esta-

blecido las bases, sobre todo teóricas, del mainstreaming de género, pero ca-

da uno, en nuestros países, estamos inventando una pragmática de este en-

foque. Por ello, nuestras expectativas se centran en cómo enriquecer más

nuestra formación en la materia y, sobre todo, cómo implantar en el territorio

de manera concreta este enfoque, haciendo un esfuerzo conjunto de creativi-

dad. Otro aspecto que nos parece interesante es trabajar con el Magreb esta

temática de género y las relaciones hombre-mujer. Los participantes europeos

nos entendemos bastante bien aunque haya diferencias, pero de manera es-

tratégica y política tiene un gran valor trabajar desde el marco europeo con los

países del norte de África, para no quedarnos en una visión demasiado euro-

centrista. Tenemos muchas cosas que aprender de las mujeres del sur y de las

diferencias que tienen con nosotros. Pero más allá de las personas concretas,

se trata de imaginar y construir otra forma de hacer desarrollo, resituando al

ser humano –hombres y mujeres–, como centro de las políticas.

¿Qué aplicación concreta podría tener el Observatorio de Género en su

región?

Si conseguimos concebir conjuntamente las bases y funciones del Observato-

rio, entonces la construcción de ese modelo consensuado con unos principios

y metodología común sería un valor añadido en sí mismo sobre el que luego

trabajar en cada territorio. Creo que tras este proyecto será difícil que nazca co-

mo tal un Observatorio Mediterráneo de Género en el medio rural, pero lo im-

portante es ponernos de acuerdo y aprovechar este instrumento de intercam-

bio y transferencia de experiencias, metodologías, ideas etc. Como ejemplo de

este aprendizaje, al principio me resultó curioso ver que en una democracia tan

joven como la española el mainstreaming estaba casi más implantado que en

mi país. Aquí es ya un principio básico en la administración pública, se inten-

ta transversalizar, se materializa jurídicamente etc. Quizás, una vieja democra-

cia como la de Francia está algo estancada y le falta ese dinamismo y carácter

de innovación, siendo más difícil cambiar lo establecido. Por ello, esta expe-

riencia me sirve para mostrar lo que sucede en otros lugares y poder hacer

lobby en mi región ante los políticos, instituciones etc. Este Observatorio po-

dría proporcionarme la información necesaria para legitimar el trabajo sobre el

terreno que, en mi país, normalmente se ve obstaculizado por una frialdad y

pasividad, hasta un cierto temor, de los poderes públicos hacia estos temas.

Tenemos un desafío de legitimación para avanzar en las políticas de igualdad

entre hombres y mujeres.

La Unidad de Asesoramiento generainformación, documentos y productosque pueden ser útiles para ampliar co-nocimientos en la materia.

En cuanto al Observatorio de Igual-dad, se está trabajando de forma consen-suada sobre un modelo que sirva de re-ferencia común en un futuro, para quecada institución participante pueda to-marlo como punto de partida de aplica-ción en su territorio. Cuando finalice estaacción no habrá ningún observatorio real,físicamente construido, sino un modelode observación en materia de género, ydependerá de cada entidad participante,y del grado de compromiso que adquie-ra, que se se materialice algún observato-rio en la práctica.

A través de distintas jornadas de tra-bajo desarrolladas este año, se está lle-gando a ese diseño de Observatorio quede momento se define como “instrumentode recogida, creación y emisión de datos ycreación de informaciones, que se vale de unaserie de indicadores, métodos y herramientasque permitan analizar y mostrar, desde laperspectiva de género, la realidad de mujeres

Page 37: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 37

Claudio Marcianò

Ingeniero Agrónomo. Profesor Titular de

la Facultad de Agronomía. Universidad

Mediterránea de Reggia Calabria (Italia).

¿Qué objetivos quieren alcanzar

participando en la Línea de Género

de Ruralmed?

Nos hemos dado cuenta de que pode-

mos integrar la perspectiva de género

en diversos aspectos de análisis y tec-

nológicos. Pero que lo más valioso es

poder, poco a poco, integrar a las personas que trabajan en el propio proyec-

to bajo esta óptica. Y esto es delicado, ya que para conseguirlo la única llave

es la formación y la sensibilización, y no se suele dedicar mucho esfuerzo a

ello. Sólo se puede trabajar en este tema cuando una mujer/hombre entiende

que es útil para ambos trabajar en la igualdad de oportunidades y, desgracia-

damente, para la mayoría no es así porque no lo sienten como una necesidad.

Ccreo que debemos hacer algo por cambiar esa mentalidad, porque el reco-

nocimiento de la necesidad de integrar la perspectiva de género no nace como

resultado de ningún programa o acción concreta; debe salir desde el interior,

desde la conciencia. Este reto es difícil porque con los políticos y las institu-

ciones es menos duro hacer que todo vaya bien y "se rían", que plantear un

tema complejo como este y que "se irriten". En el caso de mi región, 30 años

de acciones específicas aisladas han provocado cristalizaciones que están

bloqueando la verdadera transversalidad. Por ejemplo, existe un Comité de

Igualdad de Oportunidades en el que sólo hay mujeres representadas y los

hombres quedan en una posición extraña. Por ello, entiendo el mainstreaming

como algo más amplio que debe girar en torno a: la transversalización de la

perspectiva de género entre sectores y la integración, es decir, la capacidad

dentro de cada institución para afrontar esta situación o planteársela. En esta

línea, nuestra participación en Ruralmed está siendo muy enriquecedora por-

que ha formado a las personas implicadas. Yo mismo he aprendido nuevos

conceptos como la "socialización diferenciada" de tipo androcéntrico que ha

provocado en las mujeres una falta de seguridad y poca motivación. La para-

doja es que una mujer que posee mucha capacidad para ayudar a los demás y

para dividir su tiempo en mil actividades, pierde su centro frente al hombre y

éste, sin embargo, a su vez, se siente aislado, estresado y emocionalmente in-

maduro. Partiendo de esta situación, que afecta a ambos sexos, la integración

del mainstreaming de género es fundamental.

¿Los diversos niveles de asimilación de la perspectiva de género

entre los participantes ha sido un obstáculo?

El concepto de integración que defiendo es a su vez interregional y entre las

distintas personas que trabajan en el proyecto. La verdad es que no ha sido

un obstáculo sino que, por el contrario, al comienzo de Ruralmed fue muy bo-

nito ver la reacción de cada uno de los participantes sobre el mainstreaming,

mientras que alguno de mi región se echaba las manos a la cabeza porque

esa dimensión de la perspectiva de género simplemente no estaba implanta-

da en nuestras instituciones. Aunque el modelo ya esté cambiando algo gra-

cias a la manera de pensar de los jóvenes, por vuestra parte, creo que Espa-

ña ha sido muy rápida en el reconocimiento de la necesidad de estos enfo-

ques y su implantación.

lAS INSTITUCIONES

PARTICIPANTES CONTARÁN CON

UN MODELO DE OBSERVATORIO

DE IGUALDAD PARA ESTUDIAR

LA SITUACIÓN DE HOMBRES Y

MUJERES EN SU TERRITORIO

y hombres del ámbito rural, así como su evo-lución, con el objetivo de poder modificarla”.

Este último aspecto es importante da-do que una de las metas es que el trabajono quede en ‘papel mojado’, sino que re-almente contribuya a generar un debatey un análisis sobre la situación de hom-bres y mujeres en el medio rural, con elfin de corregir desequilibrios e incidir so-bre la realidad con programas de desa-rrollo rural equitativos.

Page 38: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

38 ara • tierra sur • experiencias

Las comarcas del Condado de Jaén y elPoniente Granadino han impulsado lacreación de la primera marca europea decalidad interterritorial, un distintivo queaportará un valor añadido a aquellosproductos, servicios y actividades quese comercialicen con dicha etiqueta. Elobjetivo de esta iniciativa, en la que par-ticipan nueve asociaciones de desarrollorural, es convertir esta imagen en la mar-ca oficial europea que identifique a todoslos productos y servicios de zonas rura-les comprometidas con la calidad de to-do el territorio.

Los empresarios de ambas comarcasse han unido para conseguir la marca decalidad territorial, un distintivo con elque pretenden crear puestos de trabajocon productos y servicios de calidad me-dioambiental, laboral y social certifica-dos. No se trata de una denominaciónde origen o indicación geográfica prote-gida, sino de una fórmula para que loshabitantes del medio rural aprovecheny valoren sus propios recursos, para de-sarrollar una forma de vida en la que

existan las mismas posibilidades que enlas grandes ciudades.

Marca comprometida

La novedad de la MTC es que, frente aotras marcas comerciales, está compro-metida con el desarrollo sostenible dela zona donde se implanta, así comocon la responsabilidad social de sus em-presas. De este modo, los productos,servicios públicos y privados, y activi-dades que quieran incorporar en su eti-quetado esta imagen, deben respetartres criterios básicos en su gestión, pro-ducción y forma de trabajo: deben serempresas o instituciones comprometi-das con la calidad económica; debenrespetar unos criterios de calidad socialy laboral, sin espacio para la discrimi-nación por sexo, con igualdad de opor-tunidades para hombres y mujeres, consalarios iguales ante las mismas tareas,participación de los trabajadores en laempresa y la formación continua; y porúltimo, se trata de una marca que obligaa seguir unos criterios de respeto al me-

dio ambiente, tanto en la fabricación delproducto, como en la relación con clien-tes y proveedores.

Productos agroalimentarios, serviciosturísticos, localidades, patrimonio ar-queológico... toda la riqueza que las zo-nas rurales encierran es susceptible derecibir la marca de calidad territorial,que además establece lazos solidariosentre comarcas y que contará con un ex-haustivo seguimiento que garantice losniveles exigidos.

Las empresas, entre otros requisitos,deberán hacer uso de los recursos localescon unos criterios de respeto medioam-biental y procurando que la conciliaciónde la vida familiar y laboral y la no dis-criminación de la mujer primen frente aotros, según puntualiza Sebastián Loza-no, coordinador técnico de la Marca deCalidad Territorial.

La MCT acaba de recibir el apoyodel Ministerio de Agricultura españoly recientemente ha sido respaldadotambién por las autoridades agrícolasitalianas.

e x p e r i e n c i a s

EMPRESARIOS DE LAS COMARCAS DEL CONDADO DE JAÉNY DEL PONIENTE GRANADINO COMERCIALIZARÁN CONJUN-TAMENTE SUS PRODUCTOS BAJO UN MISMO MARCHAMODE CALIDAD

MARCANDO CALIDAD

Page 39: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 39

El Condado de Jaén y el PonienteGranadino son dos de los grupos másactivos en la puesta en marcha de estainiciativa pionera en Europa. Ambosgrupos destacan la importancia de estamarca ya que implica "que productoreslocales de pymes o microempresas pue-dan acceder a los mercados internacio-nales con una imagen unitaria, y siem-pre desde la perspectiva de la colabora-ción entre territorios".

Situación del proyecto

‘Condado de Jaén. Calidad rural’ y ‘Po-niente Granadino. Calidad rural’ seránlas etiquetas que llevarán los productosy servicios que cumplan los requisitosesbozados en las diferentes cartas espe-cíficas que cada grupo está realizandopara cada sector. Ambas comarcas yahan desarrollado sus respectivas cartasgenerales de calidad territorial consen-suadas con distintos actores sociales yeconómicos. Es un instrumento que re-coge principios y valores sobre cómo ha-cer desarrollo local, y que incluirá unas

condiciones específicas por sectores, pro-ductos o servicios. Posteriormente se lle-vará a cabo un plan de formación y difu-sión para cada sector económico.

En la actualidad, los grupos de desa-rrollo están implementando los instru-mentos necesarios para aplicar su cartageneral del territorio, cartas específicas yórganos de gestión. En el caso del territo-rio del Poniente Granadino se está tra-

bajando en el diseño de un manual deuso gráfico de la marca, que determinarásus condiciones de uso. Por su parte, lajunta directiva del GDR Condado de Jaén ya ha concedido el uso de la marca‘Condado de Jaén. Calidad rural’ a seisempresas de los 25 solicitudes presenta-das. Destaca la empresa familiar Embu-tidos Comino junto con una almazara dela comarca.

lA NUEVA ETIQUETA

ESTABLECE LAZOS SOLIDARIOS

ENTRE LAS COMARCAS Y

CONTARÁ CON UN SEGUIMIENTO

EXHAUSTIVO QUE GARANTICE

LOS NIVELES EXIGIDOS

Participantes en la marca

Las asociaciones que han puesto en marcha esta iniciativa son: la Asociación para el Desarro-

llo Rural de la Comarca de El Condado (Jaén), la Asociación para el Desarrollo Sostenible del

Poniente Granadino (Granada), la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Talavera, Sie-

rra de San Vicente y La Jara (Toledo), la Asociación Comarcal Don Quijote de la Mancha (Tole-

do), la Fundación de Garrotxa Líder (Gerona), la Asociación Centro de Desarrollo Rural Merin-

dades (Burgos), Centro de Desarrollo Rural Valle del Ese-Entrecabos (Asturias), Asociación pa-

ra o Desenvolvemento Rural ‘Ulla-Umia’ (Pontevedra) y Asociación Serranía del Turia (Valencia).

Estas nueve comarcas, beneficiarias de Leader Plus, representan a un total de 122 municipios

y 373.500 habitantes de zonas rurales con problemas y características similares.

La MTC es una fórmula para que los habi-

tantes del medio rural aprovechen y valoren

sus propios recursos, y se comprometan con

el desarrollo sostenible de la zona.

Page 40: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

40 ara • tierra sur • experiencias

Recoger y reciclar aceites vegetales usa-dos en la cocina, cuyo vertido suponeun gran daño para el medio ambiente,y convertirlos en un combustible no con-taminante, al tiempo que se informa ysensibiliza a la población acerca de losperjuicios de utilizar el desagüe paraverter estos residuos. No se trata de lalabor de una ONG, sino de una empresacreada en la comarca de La Vega-SierraElvira este mismo año y que realiza cam-pañas de recogida por toda la provincia,principalmente en el sector hostelero–como principal consumidor de aceitecomestible– para contribuir a la salud deaguas subterráneas, fluviales y marinas.

La labor de Ekosur no se limita a larecogida de aceites vegetales usados pa-ra evitar su vertido en alcantarillas y de-sagües, sino que intenta demostrar losbeneficios del uso de biocarburantes enlos transportes públicos y comerciales.Una vez recogidos los residuos, evalúasu potencial para ser empleados comomateria prima en la producción de bio-diésel, un éster metílico de ácidos gra-

sos producido a partir de aceite vegetal ograsa animal, y cuya calidad es similar algasóleo. Su producción entra dentro delplan europeo para fomentar la genera-ción de energías renovables y menoscontaminantes que las fósiles.

El proyecto se puso en marcha el añopasado mediante el reciclado de aceitesde ayuntamientos de la provincia deGradada y de empresas de hosteleríaque querían cumplir con la normativade la Comunidad de Andalucía y lasnormas de control ISO y PP.CC., y en po-co tiempo han conseguido realizar consus vehículos recogidas de entre 25 li-tros y 1.000 litros en restaurantes, cole-gios, fábricas de precocinados, frutos se-cos, particulares, etc.

Detrás de esta innovadora empresahay tres personas no sólo sensibilizadascon el medioambiente, sino también conproblemas sociales, ya que el conductorresponsable de la recogida es minusváli-do y, como constata el propio gerente, Je-sús Vázquez Hernández, están “muycontentos con su rendimiento”.

Para poner en marcha el proyecto fuenecesaria una inversión de 100.000 €,de los cuales unos 40.000 € llegaron dela mano del Grupo de Desarrollo Ruralde La Vega-Sierra Elvira. Gracias a estedinero se construyó una planta en elmunicipio de Peligros, que dispone depiscinas especiales de decantación, pis-cina de inducción de calor, bombas conmono de recuperación de lodos, tanquesy silos de decantación acelerada, centrí-fugas, depósitos de almacenaje, todo lonecesario para un proceso continuo derecepción y tratamiento de aceites vege-tales usados, y que cuenta con el Títulode Gestor Autorizado para Residuosconcedido por el Departamento de Me-dio Ambiente del Ayuntamiento deGranada.

En la actualidad, Ekosur certifica paraInspección Sanitaria y para Normas deControl (ISO, PP.CC., etc) más de 20.000litros mensuales procedentes de una car-tera que supera ya los 300 clientes, a loscuales presta un servicio mensual, quin-cenal o diario.

e x p e r i e n c i a s

UNA EMPRESA DE GRANADA RECOGEY RECICLA LOS ACEITES VEGETALESUSADOS EN LA COCINA Y LOS TRANS-FORMA EN COMBUSTIBLE NO CONTA-MINANTE

Ekosur

DE LA CAZUELA AL MOTOR

Page 41: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE USAR BIODIÉSEL

• El biodiésel es un combustible que no daña el medio ambiente

• Se produce a partir de materias primas renovables (aceites vírgenes y reciclados)

• El uso de aceites reciclados implica valorizar un residuo y evitar su vertido,

salvaguardando las aguas subterráneas, fluviales y marinas de la contaminación

• No contiene prácticamente nada de azufre. Evita las emisiones de SO2 (lluvia ácida)

• Mejora la combustión, reduciendo claramente las emisiones de hollín (hasta casi un 55%),

y haciendo desaparecer el humo negro y el olor desagradable

• El biodiésel produce durante su combustión menos cantidad de CO2 del que las plantas

son capaces de absorber para su crecimiento (ciclo cerrado de CO2; efecto sumidero y

protocolo de Kyoto)

• No contiene ni benceno, ni otras sustancias aromáticas cancerígenas (hidrocarburos

aromáticos policíclicos)

• No es una mercancía peligrosa (el punto de inflamación se encuentra por encima de 110°C)

• Posee un alto poder lubricante y protege el motor, reduciendo la fricción, el desgaste,

ruidos, así como sus gastos de mantenimiento

• Es el único combustible no contaminante alternativo a los motores de gasóleo convencional

• Reduce la dependencia energética exterior

• Genera riqueza socio-económica en su zona de producción, tanto en el ámbito rural como

en el industrial (nuevas industrias)

• Único inconveniente: el alto coste de producción

otoño 2005 • tierra sur 41

Además de esta línea de negocio, la se-gunda gran actuación de esta empresagranadina se centra en proporcionar in-formación medioambiental mediantecharlas acerca del proceso de recicladoy sus enormes ventajas, y lo hace a tra-vés de unidades móviles que recogen,según un calendario establecido, los re-cipientes especiales que previamente seentregaron a los ciudadanos; en los co-legios, donde explican a los niños la im-portancia de reciclar los aceites comes-tibles y les entregan también recipien-tes; y a través de comunidades de veci-nos, en las cuales colocan contenedo-res.

Los promotores de esta interesanteiniciativa, que prevén facturar este año30.000 €, quieren seguir profundizandoen su labor para el desarrollo ambientalsostenible de la comarga de La Vega-Sie-rra Elvira, y por eso proyectan crear, enun futuro, un servicio integral de resi-duos, ofreciendo recogida de pilas, plás-tico, etc…www.ekosur.com

oTRO OBJETIVO DE EKOSUR

ES SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN

ACERCA DE LOS PERJUICIOS DE

TIRAR RESIDUOS POR EL DESAGÜE

Luisi Sola Rodríguez, jefa de Administración y

Formación, y Jesús Vázquez, gerente (fotografía

de la izquierda), forman, junto con Marco A.

Vélez -conductor-repartidor-, esta empresa que

recoge más de 20.000 litros mensuales.

Page 42: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

42 ara • tierra sur • experiencias

La depuración de aguas residuales pro-cedentes de la industria agroalimentariaes uno de los grandes retos a los que seenfrenta España y el motivo por el cualtres empresas de la comarca del AljarafeDoñana han decidido unir sus esfuerzosy recursos económicos para crear unadepuradora.

Legaquín se constituyó el año pasa-do fruto de la cooperación entre las em-presas Aceitunas La Norieta, Campo-Olivar y Aceitunas La Paloma, todasellas con una presencia de más de 25años en el mercado, que se han propues-to reciclar las aguas residuales deriva-das del proceso de elaboración de adere-

zo y envasado de la aceituna de mesa, ydestinarlas al riego.

Ante la imposibilidad de acometer deforma individual la inversión que re-quiere la puesta en marcha de dicha ac-tividad, estas empresas, pertenecientesa dos comarcas del Grupo de Coopera-ción ‘Nuevos Territorios’, decidieronunir esfuerzos y pedir ayuda para la ins-talación de una depuradora de residuosque persigue reducir al máximo los ver-tidos de aguas residuales derivadas de laelaboración de sus productos.

El sector de la industria del aderezoes uno de los más contaminantes y lassoluciones existentes hasta el momento

se han basado en la construcción de bal-sas evaporativas, en las cuales se depo-sitan los vertidos generados para su eli-minación a través de la evaporación na-tural. No obstante, de este modo se des-perdicia el agua que puede destinarse aotros usos como el riego, y por ello sehacía necesario el diseño y puesta enmarcha de nuevas actuaciones.

Este proyecto contempla un sistema in-novador de filtración de vertidos que ac-túa por un sistema de membranas. Prime-ro, los vertidos serán depositados en laestación depuradora, que se encuentrajunto a la planta de la Norieta (Pilas),siendo necesario para las otras dos em-

TRES PRODUCTORES DE ACEITUNASDE MESA UNEN ESFUERZOS PARAMONTAR UNA DEPURADORA QUECONVIERTA SUS VERTIDOS EN AGUAPARA RIEGO, EN ATENCIÓN A LANUEVA LEGISLACIÓN PERO, SOBRETODO, A LA CRECIENTE PREOCUPA-CIÓN DE LOS CONSUMIDORES POREL CUIDADO DE LA NATURALEZA

Legaquín

INDUSTRIA YCOMPROMISO MEDIOAMBIENTAL

e x p e r i e n c i a s

Page 43: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 43

presas canalizar hasta allí los vertidos otransportarlos en camión cisterna. La de-puración comienza con un proceso físicoquímico, posterior filtración y ósmosis in-versa para la salmuera y cáustica y otrosvertidos de la industria de aderezo, enva-sado y oxidación de aceitunas. Un procesode depuración que permite liberar hastaun 70% de los residuos, dejando como re-sultado agua para riego.

Preocupación por el medio ambiente

Lo más interesante de esta experiencia esque con la instalación de la depuradorase está potenciando y favoreciendo unaindustria agroalimentaria respetuosa con

el medio ambiente, cuya producción ade-más de cumplir con la normativa legalimperante, responde a las demandas ac-tuales de los consumidores preocupados,cada vez más, no sólo por la calidad y laseguridad de los productos agroalimen-tarios, sino por el respeto del medio na-tural. Éste es en realidad el principal be-neficio que obtiene Legaquín, ya que ladepuración de los vertidos no genera apriori ninguna facturación.

Para llevar a cabo este proyecto ha si-do necesaria una inversión de 329.360 €de los cuales un 50% (164.680 €) procedede la ayuda del Grupo de Desarrollo Ru-ral de la comarca de Aljarafe Doñana.

Parte de este dinero se destinó, en primerlugar, a la adquisición y montaje de todala maquinaria necesaria para el correctodesarrollo de los procesos químicos pre-vistos.

Por otra parte, habrán de realizarse einstalarse los cuadros eléctricos y cablea-dos, los trabajos de montaje, así como lasobras correspondientes a la construcciónde un pozo de bombeo y del recinto don-de se alojarán los depósitos necesarios pa-ra el funcionamiento de la estación. Enestos momentos, la depuradora está casifinalizada y, a la espera de la instalacióneléctrica, se prevé que estará funcionandopara esta temporada que comienza.

uN INNOVADOR SISTEMA DE FILTRACIÓN A TRAVÉS

DE MEMBRANAS PERMITE LIBERAR HASTA EL 70% DE UNO

DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES MÁS CONTAMINANTES

Page 44: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

44 ara • tierra sur • opiniòn

El Equipo de Desarrollo Rural de la Uni-versidad de Córdoba, bajo la dirección delos profesores Eduardo Ramos y Mª delMar Delgado, organizó en el de CIFA Hi-nojosa del Duque un Seminario IntensivoInternacional sobre Multifuncionalidad dela Agricultura y Desarrollo Rural, entre losdías 28 de marzo y 8 de abril de 2005. Di-cho Seminario contó con el apoyo econó-mico e institucional de la Unión Europeay del IFAPA.

Al encuentro asistieron más de 60alumnos y profesores de 12 países de laUnión Europea, más otros alumnos y pro-fesores de América Latina, África y Asia.Así, han estado representados los siguien-tes países: Bélgica, Francia, Italia, Eslova-quia, Alemania, Lituania, Holanda, Por-tugal, Hungría, Polonia, Eslovenia, Ucra-nia, España, México, Argentina, Perú,Bangladesh, Nepal y Etiopía.

El objetivo del Seminario era profun-dizar en el debate teórico sobre la multi-funcionalidad de la agricultura y sus po-sibles repercusiones en el desarrollo deáreas rurales. Para ello, se trabajó conuna metodología innovadora que propo-ne introducir a los estudiantes en el de-bate teórico existente en torno a la multi-funcionalidad y el desarrollo rural, ade-más de darles la oportunidad de aplicarlo aprendido a través del análisis en te-rreno de una realidad concreta, como esla existente en el norte de la provincia deCórdoba. Dicha zona fue seleccionada

tras considerar que en la misma existenun buen número de potencialidades deri-vadas de las distintas funciones que laagricultura puede proveer y susceptiblesde ser puestas en valor.

Este evento cierra un ciclo de tres se-minarios organizados en torno al análi-sis de la multifuncionalidad de la agri-cultura en tres escenarios y realidadesmuy diferentes, como son: 1) la agricul-tura periurbana de Bélgica y Holanda;2) la diversificación de actividades a tra-vés de la captación de valor añadido enproductos derivados de la agricultura ydel turismo rural en la Toscana (Italia) y3) las interacciones entre las funcionesque provee la agricultura y el desarrollode áreas rurales, en zonas desfavoreci-das con un alto valor ambiental, comoes el caso de Los Pedroches (Córdoba).Este ciclo forma parte de las actividadesconjuntas que desde hace casi una déca-da vienen organizando las Universida-des de Gante (Bélgica), Rennes (Fran-cia), Pisa (Italia), Wageningen (Holan-da) y Córdoba.

En los tres seminarios se han utilizadometodologías similares y han participadolos mismos profesores, lo que ha permiti-do analizar tanto el interés y la situaciónde la temática de estudio en cada una delas zonas, como los métodos docentes ypedagógicos utilizados.

Además de las ventajas que suponepara los estudiantes el poder trabajar en

entornos internacionales y el conocer nue-vos enfoques teóricos y prácticos sobredistintos temas, uno de los resultados mástangibles de este proyecto ha sido la pu-blicación de uno de los primeros libros dereferencia sobre esta materia en Europa:Multifunctional Agriculture. A new para-digm for European agriculture and ruraldevelopment, publicado por Ashgate en elReino Unido.

La Multifuncionalidad de la Agricultura. Un

debate abierto

El concepto europeo de multifuncionali-dad de la agricultura considera que la ac-tividad agraria se caracteriza por una fun-ción de producción conjunta de bienes pú-blicos y bienes privados. Dado que elmercado no asigna un valor a las exter-nalidades positivas de la agricultura, estefallo de mercado se utiliza como un argu-mento a favor de la intervención pública.Bajo este argumento, la política agraria seconsidera necesaria para garantizar la pro-visión de los bienes públicos que se ob-tienen conjuntamente con la producciónagraria, pretendiendo así legitimar unnuevo modelo de PAC.

Sin embargo, esta posición europea haoriginado intensas críticas, sobre todo enaquellos países o lobbies interesados enque el comercio mundial de productosagrarios no se vea distorsionado por me-didas de protección interna o externa a fa-vor de la agricultura. Entre los principales

o p i n i ó n

PROGRAMA INTENSIVO SOBREMULTIFUNCIONALIDAD DE LAAGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

Mª del Mar Delgado Serrano

Mª Dolores Garrido García

Eduardo Ramos Real

Equipo de Desarrollo Rural

Universidad de Córdoba

Una forma innovadora deacercar a alumnos

internacionales a la realidaddel mundo rural andaluz

Page 45: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

elementos de debate correspondientes ala posición europea sobre multifuncionali-dad y la que defienden sus críticos (OC-DE, EEUU, Grupo de Cairns...) destacanlos cuatro siguientes:

a) No todos los sistemas agrarios, nitodos los territorios con actividad agraria,producen un saldo de externalidades po-sitivo. Es necesario, por tanto, analizar endetalle el signo del saldo de externalida-des de cada sistema agrario.

b) En los sistemas en los que el saldode externalidades no sea positivo no exis-te razón para apoyar a la agricultura co-mo forma de garantizar la provisión debienes públicos. Será necesario, en estoscasos, establecer la forma de garantizar laprovisión de bienes públicos rurales almargen de la intervención pública en fa-vor de la agricultura.

c) No es evidente que los agricultoressean los únicos proveedores, ni los máseficientes, de bienes públicos agrarios orurales. Como consecuencia, es necesa-rio, identificar en cada territorio rural, ypara cada bien público, el perfil de acto-res que puedan cumplir mejor la funciónde producirlos.

d) No es evidente que el Estado sea elactor más eficiente para intervenir en elmedio rural, garantizando así la provisiónde bienes públicos agrarios y rurales. Esnecesario establecer el papel del Estado yde los actores sociales y económicos queresulta más eficaz para este fin.

Lo anterior pone de manifiesto la mag-nitud del debate y las incertidumbres quelo rodean, sobre todo desde el punto devista de su aplicación práctica o del diseñode instrumentos y medidas de política. Lamultifuncionalidad, adecuadamente en-tendida y aplicada, podría ser la base des-de la que abordar los procesos de cambioque la protección de la agricultura y elmedio rural europeos necesitan. Las dis-tintas funciones que puede proveer laagricultura podrían ser un argumento le-gitimador de la transferencia social defondos a los territorios rurales en los quese realiza una actividad agraria que no selimita a la mera producción de alimentosy que da respuesta adecuada a las de-mandas actuales de la sociedad. El desafíoes cómo conjugar multifuncionalidad dela agricultura y desarrollo rural de mane-ra que den lugar a un desarrollo sosteni-ble desde el punto de vista económico, so-cial y ambiental.

La actualidad e interés del tema hicie-ron que se considerase interesante pro-fundizar en el mismo, así como explorarlas oportunidades que una agriculturamultifuncional podría suponer para el de-sarrollo de Los Pedroches.

Una metodología de trabajo innovadora:

Aprender haciendo

La educación viene sufriendo cambiosimportantes en los últimos años. El Es-pacio Europeo de Educación Superior

implica la convergencia, transferibilidady comparabilidad de los sistemas educa-tivos europeos. A ello se une la evolu-ción de las necesidades formativas queimpone la globalización. Ante este esce-nario, las instituciones de educación su-perior en agricultura y ciencias relacio-nadas se enfrentan, al menos, a dos cate-gorías de desafíos: 1) cambiar y actuali-zar sus contenidos de manera que adop-ten un enfoque multidisciplinar e inte-grado, capaz de reconocer las nuevasfunciones de la agricultura y el mundorural, así como las demandas de la socie-dad y 2) crear espacios de conocimientoadecuados a las exigencias de los entor-nos nacionales e internacionales, adap-tando sus enseñanzas a las competencias,herramientas y habilidades que hoy díase exigen.

En un intento de adaptarse a estasnuevas demandas, la UCO y sus socioseuropeos vienen haciendo un considera-ble esfuerzo para ofrecer a sus alumnos laposibilidad de adquirir conocimientos ycapacidades actualizados y acordes conel nuevo escenario. Los Seminarios Inten-sivos son una de las herramientas que es-tán utilizando.

El trabajo del Seminario Intensivo rea-lizado en Córdoba se dividió en dos fa-ses bien diferenciadas. En una primera fa-se, realizada en los países de origen, losestudiantes analizaron la situación de lamultifuncionalidad y el desarrollo ruralen sus respectivos países y prepararonuna presentación sobre la situación de losmismos siguiendo un esquema común.Ello permitió contrastar los puntos comu-nes y las divergencias con respecto a laconcepción e implantación de estos enfo-ques, así como un mejor conocimiento delo que está ocurriendo en Europa y de lavisión que se tiene de estos conceptos fue-ra de nuestras fronteras.

En la segunda fase, realizada en Cór-doba, los estudiantes asistieron a variasconferencias que establecieron un marcode referencia común para todos ellos, y apartir de ellas se inició el trabajo en terre-no. Los estudiantes fueron organizadosen grupos de trabajo multidisciplinares einternacionales, cada uno de los cuales te-

otoño 2005 • tierra sur 45

Page 46: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

46 ara • tierra sur • opinión

nía unas tareas específicas y diferenciadasde las de los demás.

El objetivo del análisis de terreno fueidentificar los elementos caracterizadoresde las diferentes funciones de la agricultu-ra en Los Pedroches, así como sus posibili-dades de puesta en valor y de generaciónde desarrollo en la comarca. Para ello, seutilizó una metodología cruzada en la quedesde los puntos de vista ambiental, so-cial, institucional y económico, se identifi-caron los recursos, los actores y los flujosexistentes en el territorio.

Los alumnos realizaron una labor in-tensa de inmersión en la zona, a través denumerosas visitas de terreno y de entre-vistas y encuentros con actores locales:Asociación para el Desarrollo Rural, Man-comunidad de municipios, alcaldes, CO-VAP, secaderos de jamones, fábricas deproductos tradicionales, DOP Jamón LosPedroches, experiencias de agriculturasostenible, casas de turismo rural, asocia-ción para el mantenimiento del patrimo-nio cultural, etc. El objetivo final fue faci-litar a los alumnos el máximo conoci-miento posible de la realidad comarcal enel escaso tiempo del que dispusieron. Enesta fase (aunque no únicamente en ella)fue fundamental el apoyo del CIFA y desu director, que actuó como verdadero in-terlocutor entre los participantes y los ac-tores de la comarca.

El trabajo realizado fue tutorado porlos profesores participantes en el evento.

Así, periódicamente se analizaron tantoel avance como las dificultades encontra-das en la realización de las tareas pro-puestas, a través de sesiones de puesta encomún y de búsqueda de acuerdos y con-sensos. Finalmente, los alumnos presen-taron sus conclusiones en la sesión de cie-rre del Seminario.

Los Pedroches: Un entorno multifuncional

La elección del emplazamiento en el quecelebrar el Seminario internacional no fuetarea fácil. No se buscaba únicamente unlugar de reunión para un simple debateteórico. Por el contrario, era necesario en-contrar un territorio donde la agriculturajugara un papel importante en la articula-ción socioeconómica y en el desarrollo delmismo, y que a su vez, presentase poten-cialidades para aplicar de forma práctica elconcepto de multifuncionalidad.

Los Pedroches, en el norte de la pro-vincia, cumplía los requisitos exigidos. Enprimer lugar, se caracteriza por ser un te-rritorio con marcado carácter rural, con ba-ja densidad de población, altos niveles deenvejecimiento, predominio del sector pri-mario o alta tasa de paro, por lo que sudesarrollo se considera prioritario. Ade-más, existe un CIFA que juega un papelfundamental en la articulación y potencia-ción del desarrollo agrario de la zona yque cuenta con unas magníficas infraes-tructuras e instalaciones. Finalmente, elprincipal aprovechamiento del suelo se ar-

ticula en torno a la dehesa, un ecosistemacapaz de proveer de diferentes funcionesambientales, económicas y sociales, ade-más de dotar a la comarca de una marcadaidentidad territorial.

La dehesa es un ecosistema silvopasto-ral fruto de una experiencia milenaria yde un saber hacer tradicional en el modode aprovechamiento de los recursos. Des-de el punto de vista económico, constituyeun modelo de integración sostenible deexplotación forestal, agrícola y ganadera,que ofrece productos adaptados a las de-mandas actuales de la sociedad. Desde elpunto de vista social, es representativo deun modelo de evolución cultural y socioe-conómica que se ha mantenido a lo largodel tiempo y alrededor del cual se ha arti-culado el tejido socioeconómico comarcal.Desde el punto de vista ambiental, se pue-den destacar su alto valor paisajístico o supapel como hábitat de especies en peligrode extinción. En definitiva, se trata de unsistema en el que se pueden apreciar lasdistintas funciones que la agricultura juegay puede llegar a jugar en el desarrollo delterritorio.

La aplicación de la metodología co-mentada a la realidad descrita dio comoresultado una serie de aportaciones porparte de los grupos. Concretamente los re-cursos que más se destacaron por sus po-tencialidades en el desarrollo futuro de lacomarca fueron:

eL DESAFÍO ES CÓMO CONJUGAR MULTIFUNCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA

Y DESARROLLO RURAL DE MANERA QUE DEN LUGAR A UN DESARROLLO

SOSTENIBLE DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL

El ciclo de seminarios celebrado en Córdoba

forma parte de las actividades que desde hace

casi una década organiza la Universidad de di-

cha ciudad junto con las de Bélgica, Francia,

Italia y Holanda.

Los alumnos realizaron una labor intensa de in-

mersión en la zona de Los Pedroches (Córdoba)

para estudiar las potencialidades derivadas de

las funciones que la agricultura provee.

Page 47: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

otoño 2005 • tierra sur 47

- Función económica. La producción ycomercialización de carne y derivados delcerdo ibérico, con niveles de calidad re-conocidos por denominaciones de origeny otros signos. Otros productos deriva-dos de la ganadería y producidos en ladehesa también tienen un alto potencialde futuro, ya que su sistema de produc-ción hace que sean prácticamente ecoló-gicos. Además, existen otras actividadescapaces de reactivar económicamente lazona, como son el turismo rural, las acti-vidades cinegéticas o el desarrollo másorganizado de la agricultura y ganaderíaecológicas. Aunque en todos estos ele-mentos se puso de manifiesto la necesi-dad de avanzar en la cadena de valorañadido, para que los beneficios quedenen la zona.

- Función socio-cultural. La dehesaconstituye un patrimonio histórico y cul-tural único, que además lleva asociadosunos modos de producción y costumbresque se han mantenido a lo largo de los si-glos. Por ello, se considera que su mante-nimiento forma parte del patrimonio his-tórico y cultural de la comarca y contri-buye a evitar la pérdida y dispersión deestos hábitos locales. Los productos deri-vados de cerdo ibérico son la base de laeconomía de la zona, surgiendo en la zonaasociaciones y cooperativas para la trans-formación, distribución y venta de estosproductos con el consiguiente valor aña-dido. Esto da lugar a un fortalecimiento

de la identidad territorial y su plasmaciónen la imagen que se ofrece al exterior. Porotro lado, el aprovechamiento de las po-tencialidades de la dehesa puede dar lu-gar a otros empleos capaces de lograr unamayor articulación social en la zona. Sinembargo, es necesario conseguir que lagente joven y cualificada se quede en lazona y contribuya a su desarrollo.

- Función medioambiental. La dehesaconstituye un aprovechamiento racional ysostenible de un recurso a la vez que unecosistema con perfecta adaptación ani-mal y vegetal. En el nuevo escenario depolítica agrícola y rural, la integración deagricultura y medioambiente es uno delos pilares fundamentales. De ahí queexista un elevado potencial de generaciónde renta y empleo en estos territorios conaltos valores medioambientales, siempreque se haga un uso sostenible de los re-cursos existentes.

Reflexiones y valoración sobre la experiencia

de uno de los participantes

La participación en el Seminario Interna-cional sobre Multifuncionalidad y Desa-rrollo Rural ha sido una oportunidad tan-to para afianzar y aplicar conocimientosen materia de desarrollo rural, como parael desarrollo de capacidades personales.

En primer lugar, el hecho de que la me-todología incluyese un trabajo previo y lapreparación de una presentación, ha per-mitido que todos los participantes tuvie-

sen desde el inicio un concepto claro de latemática que se iba a tratar. A su vez, estaspresentaciones han sido una oportunidadpara dar a conocer a los otros participan-tes la realidad de distintos territorios ru-rales en los cuales la multifuncionalidadde la agricultura puede jugar un papel de-cisivo o no en función de las decisionesde política que se implementen.

Unido a esto, la parte de aplicación dela metodología planteada en el territorioha introducido un mayor dinamismo yentusiasmo dentro de los grupos multi-nacionales creados, dando la posibilidadde visitar la zona e interactuar con ella,para así conocer de primera mano susprincipales características, los actores queintervienen, las actividades desarrolladas,su gastronomía, etc. A pesar del pocotiempo del que se disponía y las dificul-tades derivadas de tener que traducircontinuamente de español a inglés y vi-ceversa, o de los problemas para entenderlas peculiaridades de la comarca por par-te de alumnos procedentes de culturas ymentalidades muy diferentes, el hecho deanalizar los aspectos diferenciadores dela comarca y del territorio y la necesidadde llegar a acuerdos y consensos, supusoun desafío y una interesante fuente deaprendizaje.

En segundo lugar, la convivencia in-tensa en un entorno multidisciplinar, conpersonas de distintos países y culturas,con puntos de vista, opiniones y costum-bres diferentes, constituyó un vehículode enriquecimiento personal gracias al in-tercambio de opiniones y experiencias,fomentando valores como la tolerancia ola apertura hacia otros modos de vida ypensamiento. También la necesidad deexpresarse en un idioma distinto al pro-pio, unido a la necesidad de presentar enpúblico el trabajo realizado, contribuyó asuperar retos personales como el miedo ala hora de expresar nuestra opinión enpúblico.

Por ello, el Programa Intensivo se con-sidera una herramienta de gran interésen el nuevo Espacio Europeo de Educa-ción Superior, uno de cuyos objetivosprincipales es romper las barreras educa-tivas entre países de la UE.

Page 48: Especial FEADER Mecanismos de construcción...Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 11 14 26 30 34 R evista de Desarrollo Rural. Otoño 2005 2GRUPOS DE DESARROLLO RURAL 6Noticias

Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA)Edificio. Eurocei. Autovía Sevilla-Coria del Río, km. 3,541920. San Juan de Aznalfarache (Sevilla). Ap. Corr. 76

Tel 954 179 210. Fax 954 179 [email protected] www.andaluciarural.org

www.revistatierrasur.com

Consejería de Agricultura y PescaJunta de Andalucía

C/ Tabladilla, s/n. 41071 SevillaTel. 955 032 000

www.cap.junta-andalucia.es

En Andalucía hay mucho campo...

...para la gente emprendedoraLos Grupos de Desarrollo Rural se han convertido en una pieza básica en el gran proyecto de Andalucía para el siglo XXI.Su labor de apoyo a la gente emprendedora está produciendo magníficos resultados. ARA es su Asociación: la Asociaciónque los representa, la Asociación que trabaja para todos ellos, la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía.