Españoles en La Liberación de Francia

download Españoles en La Liberación de Francia

of 167

Transcript of Españoles en La Liberación de Francia

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    1/167

    Espaoles en la liberacin de Francia: 1939-

    1945

    Flix Santos

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    2/167

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    3/167

    -5-

    Introduccin

    Hombre de Espaa, ni el pasado ha muerto,ni est el maana -ni el ayer- escrito.

    A!"#" $A%HA&"

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    4/167

    Hace cincuenta aos Europa pon'a (in a la pesadilla na)i. A primeros de mayo de *+5,

    con la capitulacin de Alemania, terminaba en este ie/o %ontinente la 0uerra ms cruel de

    su historia.

    1na 0uerra 2ue ocasion despla)amientos de poblaciones sin precedentes. El primero

    de todos (ue el xodo de medio milln de espaoles 2ue huyendo de las tropas de Franco en

    el in3ierno de *+4+, a tra3s de los irineos, buscaron re(u0io en Francia.

    Ha sido el mayor xodo de la historia de Espaa*y el primero 2ue pro3oc la 6uerra

    $undial, dando por sentado 2ue la 0uerra ci3il espaola (ue el primer episodio de la

    mundial. &espus 3endr'an las deportaciones de millones de /ud'os en3iados a los campos

    de exterminio, los millones de traba/adores lle3ados a Alemania a traba/ar, la huida de

    millones de polacos, la desbandada de los rusos ante el a3ance alemn en su territorio o la

    desbandada de die) millones de alemanes en las 7ltimas (ases de la 0uerra, ante el a3ance

    so3itico.

    El (inal de la 0uerra puso punto (inal a la mayor san0r'a humana de la historia. Se07n

    las estimaciones ms prudentes, hubo 89 millones de muertos so3iticos: de 5 a ; millones

    de alemanes: < millones de polacos:

    Si limitamos el cmputo a 2uienes murieron combatiendo en suelo europeo a partir de

    *+4+, a pesar de 2ue las ci(ras mane/adas son ob/eto de polmica8pueden darse como

    indiscutidas las si0uientes? ms de

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    5/167

    mes de mayo de *+5 resplandec'a lleno de esperan)as. Europa se 3e'a libre de uno de los

    yu0os ms siniestros /ams padecido por las naciones del ie/o %ontinente.

    A esa liberacin hab'an cooperado de manera rele3ante 3arias decenas de miles de

    espaoles. Sus traba/os, sus su(rimientos, sus luchas, su 3alor, reconocidos en un primer

    momento por los Aliados, especialmente por los (ranceses, han tendido posteriormente a

    des3anecerse. Faltos de un Estado 2ue respaldara y rei3indicara el reconocimiento de sus

    acciones, a2uellos espaoles 3ieron, decepcionados, cmo despus de haber sido

    perse0uidos, humillados, y no obstante, haber -

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    6/167

    o(iciales de recuerdo, reconocimiento y homena/e a los espaoles 2ue en ella combatieron.

    El de abril de *++5 el %on0reso de los &iputados aprobaba por unanimidad, en una sesin

    plenaria, la propuesta de or0ani)ar actos de homena/e a los espaoles 2ue participaron en la

    Se0unda 6uerra $undial. !al 3e) lo ms si0ni(icati3o de este 0esto de reconciliacin con el

    pasado (ueron el tono y el contenido de los discursos de los porta3oces de los 6rupos

    arlamentarios, tanto de i)2uierdas como de derechas.

    El 89 de mayo de *++5, el ministro de &e(ensa, Kulin 6arc'a ar0as, inau0uraba en el

    madrileo cementerio de Fuencarral un monumento dedicado a los espaoles 2ue

    combatieron por la libertad de Europa entre *+4+ y *+5.

    $eses antes, el 8* de octubre de *++, el presidente del 6obierno espaol, Felipe

    6on)le), y el presidente de la Bep7blica Francesa, FranLois $itterrand, hab'an rendido

    p7blico homena/e, en rayols, ante el monumento all' le3antado, Ga los 0uerrilleros

    espaoles muertos por Francia y por la libertad.

    Esta crnica, ine3itablemente somera, pretende ser una 3entana abierta al

    conocimiento de las odiseas de esos miles de espaoles 2ue, en tan dramticas

    circunstancias, preser3aron la di0nidad del nombre de Espaa y de los espaoles.

    o pocos de a2uellos espaoles 3i3en toda3'a. !odos ellos superan los ;9 aos de

    edad. Al0unos, pocos, han re0resado a Espaa. Ca mayor'a se 2uedaron a residir en Francia

    donde crearon sus (amilias. En busca de su testimonio, el autor se ha despla)ado a la Alta

    Saboya y a !oulouse donde ha podido con3ersar con ellos. Muede constancia de su

    a0radecimiento a todos ellos por la aportacin inestimable de la memoria 3i3a de loshechos y por las 3ie/as (oto0ra('as y documentos (acilitados. El autor a0radece tambin a

    Kos $art'ne) %obo, mdico e historiador residente en !oulouse, su ayuda para contactarlos

    y sus atinadas obser3aciones al texto 2ue le han permitido me/orarlo y e3itar al0unos

    errores. A0radece tambin a Kos %astro, i0ualmente residente en !oulouse, el haberle

    0uiado y acompaado en esos encuentros.

    -;-

    Captulo I

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    7/167

    $edio milln de espaoles se re(u0ian en Francia

    -NOP- -+-

    1na lar0u'sima (ila de soldados harapientos, de mu/eres desoladas, de ancianos

    taciturnos, de nios abatidos por la (ati0a, a3an)an si0uiendo la cinta de la carretera hacia la

    (rontera (rancesa. %aminan lentamente. Cle3an consi0o en modestas maletas y en sacos o

    (ardos lo 2ue han podido sal3ar precipitadamente de sus ho0ares abandonados. Ca mayor'a

    3an en3ueltos en mantas para prote0erse del (r'o. umerosas mu/eres lle3an en bra)os a sus

    hi/os o arrastran detrs de ellas nios extenuados.

    Entre Ca Kun2uera y Ce erthus los millares de coches, camiones, carretas, tartanas,

    bicicletas, ambulancias, caballos, 2ue se abren paso di(icultosamente entre la muchedumbre

    extenuada, pro3ocan un descomunal embotellamiento.

    El mismo espectculo desolador puede 3erse en todas las carreteras 2ue se adentran en

    los irineos.

    Ca (ila de (u0iti3os cubre Dilmetros y Dilmetros. Ca ttrica ima0en 2ue componen

    re(le/a la mayor hecatombe de la historia espaola contempornea. Son los republicanos

    derrotados en la 0uerra ci3il 2ue huyen a Francia tras la ca'da de %atalunya en el in3ierno

    de *+4+.

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    8/167

    Ca marea humana 2ue se diri0e a la (rontera (rancesa tiene dimensiones de xodo

    b'blico. Beina un 0ra3e silencio, roto 7nicamente por el ruido de los a3iones Gnacionales,

    @alemanes, italianos, 2ue se acercan, y por la alborotada b7s2ueda de un re(u0io protector.

    Cos a3iones bombardean y ametrallan a la muchedumbre de re(u0iados hasta la misma

    (rontera, ba/ando a 3eces a poca altura para a/ustar me/or el tiro .

    Ca toma de arcelona por las tropas de Franco ha pro3ocado pnico en las poblaciones

    2ue huyen en desbandada. Cas atrocidades cometidas por los 3encedores circulan de 0rupo

    en 0rupo. Cle0an noticias del Gmatadero del Clobre0at donde la &i3isin mandada por el

    0eneral Ia0Qe ha ametrallado a 599 ci3iles.

    Con Antonio Machado y su madre en Banyuls

    Entre los (u0iti3os 3a un muchacho de *+ aos, de Santander, o(icial del E/rcitoderrotado. Se llama Eulalio Ferrer. %asi 59 aos despus, en *+OO, se decidi a publicar el

    diario 2ue escribi al (ilo de a2uellos d'as5. Este es su testimonio?

    uestra retirada, desde Fi0ueras, nos hab'a conducido a

    ort-ou el 5 de (ebrero de *+4+. Ca e3acuacin a Francia ya

    estaba iniciada. Se asaltaban los camiones y los depsitos de

    3'3eres. $illares y millares de 0entes en (u0a. Ca ira y el pa3or

    se con(und'an en los rostros. Ke(es y soldados, mu/eres y nios.

    %ara3anas interminables de coches. Armas por do2uier,caones, ametralladoras, (usiles, tan2ues dinamitados. El t7nel

    (ronteri)o (ue el re(u0io 0eneral. Alcan)amos un 3a0n para

    dormir y esperar nuestro turno de salida.

    $e he hermanado con Cuis %illn, compaero de 0uardia

    en el castillo de Fi0ueras. !ambin es capitn y socialista.

    $adrileo de pura cepa. Es seis aos mayor 2ue yo y yo le 3eo

    con cierto respeto. Atesora una experiencia 2ue a m' me (alta.

    $e atrae su 3ida a3enturera y su con(ian)a en el (uturo,liberados por completo de la 0uerra. He conse0uido pro3isiones

    para el 3ia/e? 0alletas y carne enlatada. Andamos lenta e

    incansablemente. A primeras horas del ; de (ebrero pisamos

    tierra (rancesa. Entre0amos nuestras pistolas 2ue hacen

    pirmide con -*9- otras. !ropas (rancesas distribuidas a todo

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    9/167

    lo lar0o de la cordillera di3isoria. Kunto a la bandera 0ala, la

    republicana. $uchos se cuadran ante ellas. "tros, lloramos por

    dentro en el cho2ue silencioso de las miradas. 1na idea nos

    obsesiona y puede ms 2ue las dems? Rla 0uerra ha terminado

    ero sus canciones nos si0uen car0adas de ecos melanclicos.

    Suenan a despedida. asamos %erbre y acampamos en

    anyuls. En la placita del pueblo, sentados en un banco, Cuis

    descubre a Antonio $achado y a su madre. os miran con

    0ratitud cuando les hablamos. os han prometido 2ue 3endrn a

    reco0ernos, dice don Antonio. ero nadie sabe nada de nada.

    "bser3a mi capote militar y se lo entre0o impulsi3amente,

    como si as' 2uisiera rendir homena/e a este 0ran poeta 2ue tanto

    admiro. Co /unta a la manta 2ue cubre los dos cuerpos,

    necesitados de ms abri0o. Al0una palabra musitan, pero solo

    percibimos la lu) 2ue pasa de unos o/os a otros, patticamente

    tristes, buscando la tran2uilidad de la despedida. Andando sobre

    la carretera lle0amos a ort-endres. El xodo con0estiona el

    lu0ar.

    $e impresiona el cuadro de unos mutilados de 0uerra 2ue

    piden an0ustiosamente espacio en un camin. Se acerca uno de

    los carabineros espaoles me)clados con pilotos de a3iacin ylos reco0en. En otro nos hacen sitio a nosotros y se0uimos

    adelante. =Adnde> A este campo de Ar0els-sur-$er. Cuis

    %illn se nie0a a entrar y huye. Io no puedo se0uirle por2ue me

    atrapan los 0endarmes (ranceses y 2uedo dentro de un c'rculo

    de cientos ms. Se nos conduce al otro lado de las alambradas.

    All' nos esperan soldados sene0aleses con bayoneta calada y

    0esto (ero), 0ritndonos? alle)... alle)... alle) %on nuestros

    macutos al hombro, nos (ormamos en 0rupos de ocho a die).!rato de escaparme, pero (racaso una y otra 3e). Hay

    alambradas por do2uier. os llaman con silbatos y se (orman

    (ilas para recibir pan. Car0as (ilas 2ue se dispersan y

    amontonan, se07n se reparten porciones de pan 2ue no lle0an a

    todos.

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    10/167

    Al cambiar de (ila me encuentro con el paisano Al(onso

    "rallo y le pre0unto por mi padre. $e lle3a a otro 0rupo

    cercano y all' lo abra)o. Est desde el d'a anterior en el campo y

    le siento muy deca'do, sin saber nada de mi madre y hermanas.

    Ce beso con cario estrechndolo (uertemente. ara un hombre

    de su sensibilidad, (or/ado en el idealismo, el espectculo 2ue

    nos rodea tiene 2ue sobreco0erle. Cos peda)os de pan se lan)an

    desde los camiones de reparto y se disputan por la ley de la

    (uer)a y de la habilidad, 2ue no reconoce escr7pulos morales.

    Animo a mi padre y le prometo no separarme de l, lo 2ue le

    tran2uili)a. Estar /untos, compartiendo y desa(iando los

    momentos ms sombr'os de nuestra 3ida, ha sido no slo un

    bien para los dos, sino una satis(accin para m' en el

    cumplimiento de las obli0aciones (iliales.

    tambin 3a entre los huidos un /o3en cataln, Esteban amies Ba3ents, 2ue ha de/ado

    tambin escrito su testimonio de a2uellas /ornadas

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    11/167

    penosamente su 7nico itinerario anhelado por todos. 1nos

    3estidos con uni(ormes andra/osos. "tros, con sus ropas

    habituales de paisano, campesino, citadino o aldeano, se mo3'an

    como una a3alancha desorientada por carreteras, caminos,

    trillos y tambin escalando montaas o bordeando la0os y r'os.

    Hab'a nios, ancianos, mu/eres embara)adas, heridos

    malcurados, mutilados de 0uerra y moribundos desatendidos.

    @...

    Antes de alcan)ar la cordillera pirenaica, Este3e se hab'a

    unido a un 0rupo de pilotos 2ue optaron por escalar montaas

    en lu0ar de arries0arse cndidamente entre el Grebao de

    peatones 2ue persist'a en se0uir por la carretera central hasta la

    (rontera.

    Al lle0ar a 8999 metros de altitud, se encontraron con un

    pastor 2ue custodiaba un centenar de o3e/as con la ayuda de tres

    (ieles perros amaestrados para esa labor. 1no de los a3iadores

    sin a3in, pre0unt al buen 0uardin de 3enderle un cordero

    para asarlo all' mismo. El pastorcillo calcul el precio del

    animal y recibi el doble de lo 2ue ped'a.

    Kuntndose con ellos, el pastor cooper en la preparacin y

    horneada del borre0o, 2ue supo ri2u'simo a todos loscomensales (amlicos y (riolentos. Ca temperatura hab'a ba/ado

    a *5 0rados ba/o cero al caer el sol por el hori)onte le/ano. Ca

    nie3e de enero se hab'a con0elado y los pocos rboles

    existentes, luc'an (antasma0ricos re3estidos de estalactitas 2ue

    col0aban de sus ramas desnudas.

    A2uella noche ser'a la 7ltima estad'a en Espaa para

    a2uellos /3enes o(iciales de corta edad. El ms 3ie/o -**-

    contar'a con 8< aos. Este3e no hab'a cumplido los 89 toda3'a.%on la barri0a contenta, la ale0r'a re0res a las caras de

    a2uellos alpinistas impro3isados. Al0uien o(reci su bota de

    3ino para re0ar a2uel ban2uete sin pan ni alioli. "tro sac una

    ca/etilla de ci0arrillos para in3itar a los (umadores, y hasta hubo

    uno 2ue se puso a entonar una bella cancin acompaada por su

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    12/167

    armnica de bolsillo. Hacia las + de la noche, todos a2uellos

    a3entureros dorm'an dentro de una manta indi3idual 2ue les

    tapaba de pies a cabe)a. %olocados en c'rculo alrededor de una

    pe2uea (o0ata moribunda, los (uturos re(u0iados ile0ales

    roncaban y soaban cerca de los perros y de la cabaa pastoril.

    @...

    El d'a 8+ de enero de *+4+, Este3e entraba en territorio

    (rancs. Ca borrasca ayudaba a los intrusos, 2ue ba/aron hasta el

    llano sin mayores incon3enientes. adie del 0rupo iba

    preparado para traspasar una aduana le0almente. @... %uando

    ms con(iados estaban a2uellos catalanes, aparecieron tres

    0endarmes armados hasta los dientes y estaban apuntando

    directamente al 0rupito, 0ritando 2ue se rindieran entre0ando

    las armas. All' mismo se terminaba la pere0rinacin ile0al de

    a2uellos atre3idos saltamontes o cru)a(ronteras.

    unca en la historia de Espaa se hab'a producido un xodo de tales dimensiones.

    &urante los meses de enero y (ebrero de *+4+ cru)aron la (rontera pirenaica por %atalua

    en torno al medio milln de personas;.

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    13/167

    $ilitares republicanos espaoles 3elan el cuerpo de Antonio $achado en %ollioure.

    Brutalmente desengaados por la acogida francesa

    Aturdidos, desconocedores de la situacin pol'tica 2ue atra3iesa Francia, los

    re(u0iados espaoles cru)an la (rontera con la esperan)a de encontrar en el pa's 3ecino una

    tierra de asilo, pa), se0uridad y ayuda. ronto 2uedar'an brutalmente desen0aados.

    En las (uer)as (rancesas del Frente opular, 0anador de las elecciones de *+4

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    14/167

    As' las cosas, la lle0ada de cerca de medio milln de re(u0iados espaoles, presentados

    por los medios de comunicacin como ro/os e indeseables, apareci ante amplios sectores

    de la opinin p7blica (rancesa como un peli0ro. Ante la actitud inicial del 6obierno radical

    socialista de &aladier de cerrar la (rontera, un 0rupo de -*8- personalidades (rancesas

    hab'a lan)ado un llamamiento en el 2ue ar0umentaban 2ue GFrancia debe aceptar el honor

    de ali3iar la espantosa miseria de los espaoles 2ue se diri0en hacia sus (ronteras.

    Firmaban el documento el cardenal erdier, ar)obispo de ar's: Kac2ues $aritain, del

    #nstituto %atlico: el (ilso(o er0son, premio obel: el mar2us de Cilliers, presidente de

    la %ru) Bo/a (rancesa: Cen Kouhaux, secretario de la %6!: FranLois $auriac, de la

    Academia Francesa: el escritor Andr 6ide: el poeta aul alry y Henry ichot, presidente

    de la 1nin Federal de Ex combatientes. %ontrastaba con la noble actitud de los (irmantes

    del llamamiento, la de al07n peridico, como el parisino Le Matin2ue propu0naba con

    3er0on)osa sorna? G=or 2u no en3iar los re(u0iados a Busia> Ca 0ente es all' muy amable

    y la tierra excelente... Francia puede encar0arse de la or0ani)acin, los Estados 1nidos del

    dinero, 6ran retaa de los barcos, Busia de la hospitalidad y 6inebra de los discursos +.

    El 6obierno (rancs se 3io desbordado por el r'o humano 2ue cru)aba la (rontera.

    !en'a preparados al0unos campos con barracas para cinco o seis mil personas. Su

    desconocimiento de la 3erdadera situacin espaola le condu/o a adoptar la decisin de no

    de/ar libres a los re(u0iados, a encerrarles como si se tratara realmente de seres peli0rosos y

    no de re(u0iados, militares, y tambin, muchos, ci3iles, ancianos, mu/eres y nios, 2ue

    simplemente hu'an de la 0uerra y de la represin de las tropas de Franco.

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    15/167

    %olumnas de 3eh'culos militares embotellan las carreteras 2ue conducen a Francia.

    En playas del $editerrneo, prximas a la (rontera, se instalaron los primeros campos.

    !odos ellos de psimas condiciones. Ca 3ida en ellos era deplorable. %ercados por

    alambradas de espino, con separacin de sexos, y por lo tanto, de las (amilias, con

    3i0ilancia militar e/ercida con desprecio y brutalidad. Sin a0ua, sin condiciones hi0inicas,

    sin asistencia sanitaria, sin alo/amientos. o pocos morir'an en esos campos.

    El desen0ao de los re(u0iados espaoles (ue tan (uerte 2ue 2uedar'a 0rabado en sus

    almas. !oda3'a hoy, tantos aos despus, al07n super3i3iente de a2uellos padecimientos se

    desaho0a y expresa, incluso de manera brutal, sentimientos 3indicati3os pro3ocados por la

    inesperada aco0ida de las autoridades (rancesas cuando, precisamente, ms necesitados

    estaban de ayuda y solidaridad*9.

    -*4-

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    16/167

    $iles de re(u0iados espaoles cru)an los pueblos del sur de Francia camino de los campos.

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    17/167

    Sin a0ua, sin condiciones hi0inicas, los re(u0iados espaoles recluidos en los campos se la3an con el a0ua

    del mar.

    Franco rechaza la posibilidad de amnistiar a los refugiados en Francia

    $anuel A)crate en su libro de memoriasDerrotas y esperanzas**des3ela un episodio

    casi desconocido, re(le/ado en los diarios de su padre ablo A)crate? en el otoo de *+4+,

    al0unas semanas despus de entrar Francia e #n0laterra en la 0uerra, e0r'n o(reci a

    Franco, a tra3s del emba/ador (ran2uista en Condres, Ce2uerica, una considerable cantidad

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    18/167

    de bienes de los 2ue a7n dispon'a el 6obierno republicano -dinero en $xico y Condres,

    material de 0uerra, barcos y a3iones- a cambio de 2ue Franco decidiera una amnist'a 2ue

    permitiera 3ol3er a los espaoles 2ue estaban en Francia en unas condiciones terribles y con

    el destino incierto 2ue les deparara el estallido de la 0uerra. Franco recha) el o(recimiento,

    0esto 2ue re3elaba -concluye A)crate- su implacable inhumanidad Gen esos momentos tan

    dramticos para cientos de miles de espaoles, 2ue estaban ya derrotados, pero a los 2ue se

    nie0a a dar la posibilidad de 3ol3er a 3i3ir a su patria.

    Cas autoridades (rancesas e/ercieron (uertes presiones sobre los espaoles, a lo lar0o de

    la prima3era y el 3erano de *+4+, para 2ue re0resaran a Espaa. %onsi0uieron persuadir a

    cerca de 899999. A los espaoles 2ue permanecieron en Francia el 6obierno (rancs

    decidi utili)arles como mano de obra para (ines militares o econmicos, para lo 2ue

    promul0 el decreto-ley de *8 de abril de *+4+ por el 2ue dispuso la creacin de compa'as

    de prestatarios extran/eros, o %!E.

    -N*P- -*5-

    Captulo II

    %omien)a la Se0unda 6uerra $undial? el destino de los republicanos espaoles

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    19/167

    -N*

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    20/167

    &urante a2uellos meses, los exiliados espaoles permanecieron encerrados en los

    campos de re(u0iados en las condiciones lamentables ya descritas.

    En ese momento -prosi0ue $anuel A)crate en su citado

    libro- hab'a unos 499999 o 99999 re(u0iados espaoles,

    encerrados en 3erdaderos campos de concentracin, sometidos

    por los (ranceses a un trato inhumano, mal alimentados, en

    barracones insalubres, rodeados de alambradas. As' estaba el

    e/rcito republicano 2ue hab'a pasado la (rontera una 3e)

    perdida %atalua. Cas mu/eres y los nios se alo/aban en

    re(u0ios repartidos por toda la 0eo0ra('a (rancesa, en

    condiciones di('ciles pero 2ue 3ariaban se07n la mentalidad del

    municipio de cada lu0ar. @...

    $is padres hab'an decidido instalarse en #n0laterra? era un

    pa's en el 2ue se sent'an muy a 0usto, ten'an buenos ami0os en

    el mundo o(icial y en los medios intelectuales, mi padre hab'a

    or0ani)ado el #nstituto Espaol, un centro cultural presti0ioso,

    2ue (uncionaba totalmente desli0ado de la Emba/ada en la 2ue

    el du2ue de Alba se hab'a instalado como en3iado de Franco.

    ero esos planes se (rustraron cuando e0r'n le pidi a mi

    padre 2ue asumiese la presidencia del Ser3icio de Emi0racin

    de los Be(u0iados Espaoles @SEBE, creado para or0ani)ar el

    en3'o a 3arios pa'ses latinoamericanos sobre todo $xico,

    %hile y Santo &omin0o, de las expediciones de re(u0iados

    espaoles. Adems de tener buenas relaciones en la

    Administracin (rancesa y las emba/adas, mi padre o(rec'a la

    3enta/a de no ser un Ghombre de partido: y ello le permit'a

    presidir la /unta del SEBE en la 2ue los representantes de cada

    partido presentaban y de(end'an sus listas de candidatos 2ue

    deb'an ser embarcados en las sucesi3as expediciones.

    Era una labor penos'sima por2ue admitir a uno era excluir

    a otro: las pla)as estaban contadas. $i padre acept el car0o

    con la aprobacin decisi3a de mi madre, no por 0usto, sino

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    21/167

    por2ue sab'a 2ue pod'a ser e(ica) para socorrer a muchos

    espaoles ca'dos en la des0racia, por ese sentido del deber y de

    la solidaridad aprendido en la #nstitucin Cibre de Ensean)a,

    2ue (ue norma de su 3ida.

    $is padres se instalaron en un hol0ado piso de un barrio

    ele0ante de ar's, en la A3enue de la ourdonnais, cerca de la

    !orre Ei((el. All' ten'a yo una habitacin, y 3i3'an con nosotros

    t'o achi y t'a %ru), en espera de poder embarcar para $xico.

    Cas o(icinas del SEBE estaban en la rue !ouchet, detrs de la

    i0lesia de Ca $adeleine, y all' iba a 3er a mi padre con cierta

    (recuencia. El SEBE tambin se ocupaba, a pesar de las muchas

    trabas 2ue pon'an los (ranceses, de prestar al0una ayuda a los

    prisioneros de los campos de re(u0iados.

    En una ocasin acompa a mi padre en una 3isita al

    campo de Ar0els? (ue horrible en todos los sentidos. El

    espectculo de esa masa de espaoles silenciosos, con una

    mirada triste y despreciati3a, era estremecedor. Adems, en las

    3isitas 2ue hicimos a al0unas barracas, 'bamos acompaados de

    un coronel, /e(e del campo, y otros o(iciales, y yo sent'a una

    3er0Qen)a terrible al ima0inar lo 2ue pensar'an los espaoles al

    3ernos acompaados por sus 0uardianes. o 2uise ir en otros -*O- 3ia/es, a pesar de 2ue ello me diera una oportunidad

    excepcional de transmitir a escondidas un mensa/e a la

    or0ani)acin de la KS1 en el campo 3isitado.

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    22/167

    A los campos de re(u0iados (ueron conducidos entre 499999 y 99999 espaoles.

    ero una cosa era el trato desdeoso y cruel de las autoridades (rancesas y de al0unos

    sectores de opinin, y otra el comportamiento solidario y humano de determinadas capassociales del pueblo (rancs. I ello a pesar de 2ue las autoridades (rancesas, desde (ebrero

    de *+4+, hab'an hecho p7blicas ad3ertencias bien precisas? G%reemos 7til poner en 0uardia

    a nuestros conciudadanos a propsito del hecho de 2ue retener en sus casas a su/etos

    extran/eros no declarados les expone a persecuciones /udiciales*8. Esos contrastes 2uedan

    bien re(le/ados en el testimonio de Ceonor Sarmiento 2ue ha de/ado escritas las 3icisitudes

    2ue pas con su (amilia tras cru)ar a Francia por ui0cerdT el ; de (ebrero de *+4+ *4.

    En la !our de %arol nos ba/aron para subir a un tren de

    pasa/eros. En el trayecto perdimos una maleta. %uando se tienepoco, un poco menos ya 2u importa. Co importante era 2ue

    estbamos a sal3o y desebamos 2ue pap tambin pudiese salir

    pronto @de Espaa.

    o sab'amos hacia dnde nos lle3aban. asamos por

    %arcassone, Umes, A3i0non, Cyon... En la estacin hab'a 0ente

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    23/167

    saludndonos y dndonos comida por las 3entanillas. El

    problema era 2ue no nos daban leche y $arichu @beb de ocho

    meses lloraba de hambre con desesperacin. En una estacin

    nos lle0 una lata de leche condensada GCa lechera y, como no

    ten'amos a0ua potable, no nos sir3i, hasta 2ue mam, cansada

    y an0ustiada de o'r el llanto de $arichu di/o 2ue si ten'a 2ue

    morir, me/or 2ue se muriese harta de comida y no de hambre:

    as' 2ue al0uien 2ue tra'a un abrelatas se lo prest, y le dimos a

    $arichu la leche condensada sin diluir. !odos estbamos con

    0ran expectacin a 3er 2u pasaba y lo 2ue pas (ue 2ue

    $arichu se durmi plcidamente y 3arias horas despus se

    despert tan campante, como si hubiera sido el alimento ideal

    para un beb.

    or (in nos paramos en %halons-sur-SaVne. Al ba/ar del

    tren mam iba en tan psimas condiciones 2ue la comisin de

    recepcin decidi 2ue ten'a 2ue ir directamente al hospital y con

    ella $arichu.

    A mis hermanos y a m' nos lle3aron, con el resto de los

    re(u0iados, a un anti0uo cuartel bastante destartalado: nos

    dieron de comer y nos instalaron en unos cuartos donde en el

    piso hab'a pa/a sobre ladrillos, y mantas. Hac'a un (r'oespantoso? amontonamos toda la pa/a 2ue nos correspond'a en

    una es2uina y nos acostamos los cuatro, bien acurrucados, para

    darnos calor, consolndonos saber 2ue mam y $arichu no

    pasar'an (r'o.

    1n d'a nos lle3aron al hospital a 3er a mam, 2ue ya estaba

    me/or, i0ual 2ue $arichu, pero muy an0ustiada pues no

    sab'amos nada de pap. Cas mon/as trataron muy bien a mam y

    a $arichu. Al salir de Espaa, mam nos hab'a col0ado alcuello cadenas y medallas 2ue tra'a, para 2ue no se perdiesen y

    para, si era necesario, 3enderlas para sobre3i3ir. El buen trato

    2ue les daban a ellas, contrastaba con la poca atencin 2ue

    recib'an otras compatriotas en el hospital, lo 2ue hi)o 2ue mam

    se en(rentara con las mon/as reprochndoles su (alta de caridad

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    24/167

    cristiana. Al d'a si0uiente la de3ol3ieron al re(u0io. A pesar de

    estar ya a mediados de (ebrero el (r'o era horrible y los

    sabaones en los pies, las manos y las rodillas, estaban a la

    orden del d'a.

    A los dos d'as nos lle3aron a un pueblecito cercano -*+-

    llamado Saint erain-sous-Sou3i0ny. All' tambin hac'a mucho

    (r'o. os alo/aron a 3arias (amilias en una casa 0rande. %ada

    (amilia ten'a una habitacin y la cocina era en com7n. Aparte

    del (r'o la 0ran an0ustia era la (alta de noticias de los hombres.

    =Habr'an lo0rado pasar a Francia>

    En ese pueblo sus habitantes, 0ente sencilla, obreros la

    mayor parte y socialistas, nos trataron como hermanos en

    des0racia. En el Ayuntamiento nos daban, cada semana, unos

    (rancos por (amilia para poder comer: y la 0ente del pueblo a

    diario nos lle3aba cosas? 2uien unas docenas de hue3os, 2uien

    un pollo, una col. Hoy, despus de cincuenta aos, se me saltan

    las l0rimas al recordar a2uellas muestras de solidaridad.

    Espaoles en el Ejrcito francs

    A primeros de /unio de *+4+ la Confederacin Nacional de Ayuda a los Refugiados

    spa!olespidi la supresin de los campos y 2ue los re(u0iados se inte0raran en la 3ida

    ci3il (rancesa. ero esta peticin (ue deso'da. or el contrario, el 6obierno (rancs buscaba

    (rmulas para ali3iar los costos administrati3os y (inancieros 2ue les supon'an a2uellos

    centenares de miles de espaoles y apro3echar su presencia a (a3or de los intereses

    (ranceses. A partir del mes de mar)o iniciaron acciones de propa0anda en los campos para

    reclutar 3oluntarios para la Ce0in. Cos pocos 2ue eli0ieron ese camino (ueron destinados

    al norte de W(rica. Alberto Fernnde) enspa!oles en la Resistencia*da la ci(ra de 5999

    espaoles alistados en la Ce0in, el ;5 por *99 de los cuales perdieron la 3ida durante la

    atalla de Francia en *+9.

    $ayor xito tu3ieron entre los exiliados espaoles los atallones de $archa y las

    %ompa'as de !raba/o. Fueron los cauces ms importantes para la militari)acin de los

    re(u0iados.

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    25/167

    Cos atallones de $archa eran unidades militares enteramente compuestas por

    espaoles, pero con mandos (ranceses y una or0ani)acin similar a la del E/rcito (rancs.

    El contrato de alistamiento era por el tiempo 2ue durase la 0uerra. $anuel !un de Cara

    considera*52ue la ci(ra de 59999 alistados dada por al0unos tal 3e) sea exa0erada,

    estimando ms acertada la ci(ra de 49999 2ue aparece en la documentacin de la FE

    @Federation Espa0nole de &eports et #nternes oliti2ues.

    Cos primeros batallones de $archa se crearon en el %ampo de arcars. $ediada la

    prima3era del 4+ se crear'an tambin unidades en los %ampos de Saint %yprien, de Ar0els-

    sur-mer y Sept(onds, cerca de $ontauban. Ca mayor'a de 2uienes se enrolaban lo hac'an

    3oluntariamente, por el deseo de salir del campo de internamiento, o por prose0uir la lucha

    contra el (ascismo iniciada en suelo espaol. En otros casos (ue la amena)a de dispersin

    (amiliar la 2ue (or)aba el enrolamiento.

    Ese (ue el caso de Eduardo ons rades*

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    26/167

    Estas %ompa'as de !raba/adores o de restatarios 2uedaban a disposicin de los

    0enerales /e(es de las re0iones militares y se les encomend labores de de(ensa,

    construccin de (bricas de armamento y sobre todo la construccin de (orti(icaciones en el

    Atlntico, y en las (ronteras con Alemania e #talia.

    =%untos espaoles se incorporaron a las %ompa'as de !raba/o>

    Eduardo ons rades calcula 2ue de abril de *+4+ a mar)o de *+9 los alistados,

    3oluntarios o (or)osos, alcan)aron los ;5999 hombres, a los 2ue hay 2ue sumar los 2ue se

    inte0raron en unidades del E/rcito (rancs, 2ue (ueron unos 45999, de los 2ue unos *9999

    se alistaron en la Ce0in Extran/era.

    -89-

    Francia y Gran Bretaa declaran la guerra a Alemania

    %uando el 4 de septiembre de *+4+ Francia y 6ran retaa declaran la 0uerra a

    Alemania una 3e) concluido el ultimtum 2ue hab'an dado a esta para 2ue retirara las

    tropas 2ue hab'an in3adido olonia, la noticia no es al0o inesperado. Ese d'a y los

    sucesi3os los parisinos miran mucho al cielo. !emen un ata2ue de la a3iacin alemana.

    !emen especialmente a los 0ases.GCa propia polic'a ha distribuido a todos los (ranceses -escribe $anuel A)crate en sus

    citadas memorias- y a los extran/eros con permiso de lar0o pla)o, una mscara de 0as

    metida en un estuche, una especie de tubo metlico de unos treinta cent'metros de lar0o.

    Cos parisienses 3an a todos lados, al traba/o, de compras, de paseo, con el tubo de marras.

    Co cual a0re0a una nota extraa, no muy heroica, ms bien rid'cula, al paisa/e de la ciudad.

    A m' no me han dado mscara por2ue mi permiso es pro3isional. I tampoco la tienen los

    otros compaeros de las KS1 2ue estn en situacin ile0al. !enemos 2ue pedir prestados a

    nuestros ami0os (ranceses al0unos tubos 3ac'os para circular por las calles sin llamar laatencin. El 2ue 3a sin tubo es sospechoso y est amena)ado de 2ue la polic'a le

    interro0ue. Esos temores a un ata2ue alemn con 0ases desaparecern a los pocos d'as.

    En ar's y en otras 0randes ciudades (rancesas se reali)aron en esos primeros d'as de

    0uerra redadas en las 2ue detu3ieron a indi3iduos sospechosos. $iles de ellos (ueron

    amontonados en el estadio Boland 6arrs, de ar's. Entre ellos hab'a numerosos espaoles.

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    27/167

    %on el pa's en 0uerra, los (ranceses empe)aron a buscar y apreciar la mano de obra

    espaola. Cos espaoles aceptaban cual2uier traba/o con tal de salir de los %ampos. G$e

    present como a0ricultor, sin saber si las patatas sal'an de la tierra o de un rbol, ha

    testimoniado uno de ellos*O.

    En el mes de octubre de *+4+, el ministro del #nterior (rancs, seor omaret,

    declaraba 2ue 59.999 re(u0iados espaoles traba/aban en las industrias de 0uerra (rancesas,

    ci(ra 2ue a !un de Cara le parece al0o exa0erada.

    Cos atallones de $archa, las %ompa'as de !raba/o y el traba/o indi3idual en la

    a0ricultura, la industria o en las minas de/aron casi 3ac'os los %ampos de Be(u0iados. En

    los primeros meses de *+9 slo 2uedaban unos pocos millares en Ar0els, al0unos en 6urs

    y unos 4999 en el %ampo de casti0o de ernet*+.

    En la resistencia y en el mauis

    Ca Besistencia (rancesa brota a partir del 3erano de *+9. En torno a (i0uras de

    presti0io se (orman pe2ueos 0rupos 2ue pro0resi3amente irn incrementndose. Es un

    Ge/rcito de ci3iles 2ue sur0e para contribuir a 0anar una 0uerra 2ue los e/rcitos de

    militares han perdido. Ca Besistencia ayudar a Francia a recuperar el presti0io y el lu0ar

    entre las 0randes potencias, muy deteriorados por la rapide) y la escasa 0loria con 2ue su

    E/rcito re0ular se hunde en *+9 (rente al embate alemn.

    En el sur, el primer mo3imiento or0ani)ado es Co"#at, creado por el capitn Henri

    Frenay. Est diri0ido por un %omit de siete miembros, entre los 2ue se encuentra 6eor0es

    idault, ms tarde presidente del %omit acional de la Besistencia y $inistro de e0ocios

    Extran/eros. "peran en la re0in de Cyon.

    "tro 0rupo esLi#ration, (undado por E. dYAstier de la i0erie e in(luido por el

    diri0ente sindicalista Con Kouhaux.

    an sur0iendo otros muchos mo3imientos de resistencia?Franc$%ireur2ue en *+4 se

    (usiona con Co"#at y Li#ration& France d'a#ord Le Co( nchain %"oignage

    Chrtien Li#rer et Fdrer France au co"#at, creado por socialistas de $arsella.

    En la )ona norte el iniciador de la Besistencia es el Co"it National de )alut *u#lic,

    (undado en el $useo del Hombre de ar's por un 0rupo de intelectuales. A0rupa a

    pro(esores, escritores, abo0ados, etc. "tros mo3imientos de resistencia en la )ona norte

    (ueron?Dfense de la France, creado por /3enes estudiantes,Front National Ceu+ de la

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    28/167

    Rsistence Dfense de la *atrie )ocialis"e et Li#rt, (undado por Sartre,,eune

    Repu#li(ue Co"#at.

    o hay ciudad importante en 2ue no se or0anice un 0rupo de Besistencia. Su acti3idad

    abarca 3arios (rentes? ser3icios de in(ormacin, acciones de sabota/e, pro0resi3amente

    coordinadas ba/o las rdenes del Alto $ando interaliado: e/rcitos secretos 2ue apoyarn en

    su momento a las tropas de desembarco: di(usin masi3a de prensa clandestina, @en *+

    hay ms de un millar de publicaciones 2ue en con/unto di(unden dos millones de

    e/emplares. 1no de los peridicos clandestinos ms conocidos es Co"#at, diri0ido por

    Albert %amus y Henri Frenay.Dfense de la Francelle0a a lan)ar 99999 e/emplares en

    *+. Kunto a los peridicos y ho/as tambin se di(unde literatura clandestina de 0ran

    calidad, 0racias a las-ditionsde $inuit89. -8*-

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    29/167

    Ante una barraca del %ampo de Ar0els.

    Ca Besistencia (rancesa lucha simultneamente contra alemanes y contra los hombres

    de ichy. El r0imen de tain or0ani)a (uer)as paramilitares, la $ilicia, de triste memoria,

    para luchar contra la Besistencia y el ma2uis. Francia 3i3e episodios de autntica 0uerra

    ci3il.Ca (i0ura primordial de la Besistencia (rancesa es Kean $oulin, socialista, ex pre(ecto

    de %hartres, hombre de 0ran capacidad or0ani)ati3a, de inteli0encia superior, idealista y a

    la 3e) realista y pra0mtico. En3iado personalmente por el 6eneral &e 6aulle desde

    Condres es lan)ado en paraca'das en el sur de Francia la noche del * al 8 de enero de *+*.

    En poco tiempo consi0ue uni(icar los m7ltiples mo3imientos de Besistencia, or0ani)ar

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    30/167

    ser3icios comunes a todas las redes clandestinas y con3ertirla en un mo3imiento totalmente

    0aulista.

    or su enorme presti0io Kean $oulin (ue ele0ido el primer presidente del %onse/o

    acional de la Besistencia. &es0raciadamente, en /unio de *+4, esta (i0ura m'tica es

    detenido por la polic'a alemana y muere torturado cuando le conduc'an en un tren hacia

    Alemania. $uere heroicamente sin haber dado ni un solo nombre, aun2ue conoc'a a todos

    los /e(es de la Besistencia ya 2ue todos los hilos de la comple/a or0ani)acin pasaban por

    sus manos. Su muerte no es se0uida por detencin al0una. 1n e/emplo de inte0ridad y de

    3alor extraordinarios. Ce sucede al (rente del %onse/o acional de la Besistencia 6eor0es

    idault.

    =%mo se produ/o la incorporacin de los espaoles a la Besistencia>

    Cos espaoles inte0rados en las %ompa'as de !raba/adores Extran/eros comen)aron a

    a0ruparse entre ellos en los lu0ares de traba/o se07n su ideolo0'a. Ces era imposible

    locali)ar a sus diri0entes pol'ticos y sindicales ya 2ue al0unos hab'an salido hacia $/ico y

    la 1BSS, otros hab'an muerto, y el contacto con los 2ue continuaban en Francia estaba

    pla0ado de di(icultades y de peli0ros8*.Estos 0rupos or0ani)ados espontneamente en los

    lu0ares de traba/o se limitaron durante *+9, *+* y casi todo *+8 a aco0er y ayudar a

    esconderse a los compatriotas 2ue lle0aban huidos de la )ona de ocupacin alemana.

    El n7cleo principal de esta acti3idad88estu3o inte0rado por los

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    31/167

    Espaoles en una %ompa'a de traba/o en $ulhouse.

    ero (ue en el ma2uis donde la actuacin de los espaoles result decisi3a en muchos

    momentos.

    &esde *+* los alemanes buscaban traba/adores 3oluntarios para lle3arles a Alemania.Ante el desdn con 2ue la poblacin obrera (rancesa aco0'a sus o(ertas idearon el S!"

    @Ser3icio de !raba/o "bli0atorio por ley de *< de (ebrero de *+4.

    Cas autoridades policiales alemanas y (rancesas se mo3ili)aban para reclutar el n7mero

    de traba/adores solicitados 2ue eran conducidos a Alemania o a las obras de (orti(icacin

    del muro del Atlntico por donde tem'an un desembarco aliado.

    $uchos, antes de enrolarse en el traba/o (or)ado alemn, hu'an a esconderse en las

    montaas y los bos2ues. As' naci el ma2uis. Se alber0aban en 0ran/as, o en plena

    naturale)a. ronto constituyeron 0rupos de cientos y miles de hombres. Cos problemas dealimentacin, alo/amiento y 3estido empe)aron a a0udi)arse a pesar de la ayuda de las

    poblaciones rurales.

    En el in3ierno de *+8-*+4 la Besistencia empe) a or0ani)arles como 0rupos de

    combate dotndoles de alimentos y armas. Cas relaciones Besistencia-ma2uis se (ueron

    estrechando con la (inalidad de luchar contra los ocupantes.

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    32/167

    Cos "a(uisards3en'an a ser una copia de la G0uerrilla popular in3entada por los

    espaoles en *O9O para luchar contra apolen tras haber 2uedado derrotado el E/rcito

    espaol. Cos "a(uisardsactuaban como combatientes militares sin uni(orme, or0ani)ados

    con un /e(e y sometidos a estricta disciplina.

    Hab'a en Francia tres 0randes )onas de ma2uis? el reducto de los Alpes, el $aci)o

    %entral y a lo lar0o de los irineos. En las tres actuaron los espaoles. Su participacin (ue

    cuantitati3amente rele3ante y decisi3a en m7ltiples acciones de sabota/e, atentados,

    e3asiones, asaltos y combates. Se07n Antonio ilano3a84Gantes de la in3asin aliada de

    Francia se re0istraba el hecho impresionante de 2ue en las (ilas de los ma2uis militaron

    *999 espaoles. I concluye? Glos espaoles tu3ieron sus acti3idades ms destacadas en

    el ma2uis.

    El ma2uis tra'a en /a2ue a los alemanes y a sus colaboradores. Cos espaoles

    estu3ieron entre los primeros componentes de esta (uer)a de resistencia y combate, 2ue el

    0eneral EisenhoJer consideraba e2ui3alente en hombres a *5 &i3isiones. G6racias a su

    ayuda -declar EisenhoJer- la rapide) de nuestro a3ance a tra3s de Francia se (acilit

    enormemente.

    Ca primera operacin de "a(uisardsespaoles tu3o lu0ar en la Alta Saboya el * de

    /unio de *+8 y el primer ma2uis totalmente constituido por espaoles (ue establecido el *

    de abril de *+4.

    "tra importante contribucin de los exiliados espaoles en la lar0a y comple/a lucha

    contra la ocupacin na)i (ue su e(ica) papel en las redes de e3asin de Francia, 3'a Andorra,Espaa y ortu0al, con destino a 6ran retaa. $iles de perse0uidos, de todas las

    nacionalidades, /ud'os, diplomticos, e3adidos de los campos de concentracin,

    paracaidistas an0lo-norteamericanos, militares (ranceses 2ue 2uer'an unirse a las (uer)as

    del 0eneral &e 6aulle, utili)aron estas redes de e3asin or0ani)adas meticulosamente por

    el.ntelligence )er/icebritnico. En ellas cooperaron de manera destacada exiliados

    espaoles.

    El cataln Francisco iadiu endrell, GAlexis, capitane una de esas redes

    clandestinas, por lo 2ue el $ando Aliado le concedi la $edalla de la Cibertad. Francesciadiu endrell ha de/ado escritas las memorias de esa arries0ada experiencia en el

    libroAndorra0 cadena de e/asin8.

    Ca actuacin heroica de tantos espaoles en las luchas por la liberacin de Francia no

    ha merecido en la abundant'sima biblio0ra('a (rancesa atencin al0una. A lo ms, y de

    pasada, mencionan 2ue en tal o cual operacin participaban al0unos espaoles. Al0unos

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    33/167

    traba/os recientes recti(ican esa tendencia? por e/emplo el clari(icador texto de Zmile

    !emime GCes Espa0nols dans la Bsistance. Be3enir aux ralits> incluido en la ya citada

    obraM"oire et 1istoire0 la Rsistance2ue describe con3incentemente las ra)ones de ese

    ol3ido: y el traba/o GCes Espa0nols dans la Bsistance? incertitudes et spci(icits de

    6ene3i3e &rey(us-Armand incluido tambin en dicha obra, 2ue aporta datos i0ualmente

    esclarecedores. Han sido libros espaoles, pocos, los 2ue han tratado de llenar este 3ac'o

    histrico reco0iendo testimonios y documentacin con los 2ue rescatar del ol3ido esta

    importante p0ina de la historia espaola y europea.

    !a odisea de Cristino Garc"a Grandas

    Beproducimos uno de los relatos reco0ido en la obra de Antonio ilano3a,

    indispensable para conocer lo 2ue (ue la odisea de los re(u0iados espaoles y su

    combati3idad durante la se0unda 0uerra mundial, re(erido a las 3icisitudes de uno de los

    0uerrilleros espaoles ms destacados? %ristino 6arc'a 6randas. -84-

    %ristino 6arc'a 6randas naci en Sama de Can0reo

    @Asturias en *+*. Se incorpor a las milicias republicanas en

    Espaa desde el primer d'a de la 0uerra ci3il cumpliendo

    audaces incursiones en la )ona (ascista como dinamitero.%uando la Bep7blica perdi el norte de la pen'nsula, %ristino

    continu sus acti3idades en el [# %uerpo de E/rcito cuyos

    componentes actuaban detrs de las l'neas enemi0as como

    0uerrilleros e(ectuando sabota/es, traba/os de in(ormacin y

    tambin como 3an0uardia en los combates nocturnos, como

    tropas de cho2ue en situaciones di('ciles, etc. %onstitu'an una

    (uer)a de lite para cuyas misiones se re2uer'an cualidades

    excepcionales de 3alor, audacia y serenidad. %ristino obtu3o enella el 0rado de teniente.

    %uando pas a Francia y se (irm el armisticio, %ristino

    6arc'a comen) a actuar en la resistencia y en el ma2uis, en lo

    2ue para l no era ms 2ue la continuacin de sus acti3idades en

    Espaa.

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    34/167

    Su )ona de accin (ueron los departamentos de 6ard,

    Co)re, Ardche y aucluse, especialmente en los tres primeros

    y a tra3s de sus ha)aas se con3irti en un hroe le0endario.

    El ori0en de sus acti3idades (ue un 0rupo deporti3o 2ue

    hab'a (ormado. Cos responsables re0ionales de la Besistencia le

    propusieron trans(ormar el G6rupo &eporti3o Espaol en

    G6rupo de 6uerrilleros y %ristino 6arc'a acept

    inmediatamente y con l la casi totalidad del 0rupo.

    I as' naci el G6rupo de 6uerrilleros de la Co)re 2ue, en

    *+8, en unin de los del 6ard y del Ardche constituyeron la

    4.\ &i3isin del FF# ba/o su propio mando.

    Su 0ran experiencia de 0uerrillero, su (irme)a y su

    capacidad, hicieron de l un /e(e presti0ioso y respetado.

    #mpuls los medios de reclutamiento, or0ani) el entrenamiento

    de sus hombres, plane operaciones e inter3ino acti3amente en

    todas ellas.

    %omo las armas y los pertrechos escaseaban, el ma2uis las

    buscaba en los cuartelillos de polic'a, en los destacamentos

    alemanes atacados, y para ello comen)aron sus 0olpes de mano

    2ue cada 3e) (ueron ad2uiriendo mayor importancia. Al propio

    tiempo intensi(icaron sus traba/os de sabota/e a todo lo 2uesi0ni(icara ayuda al es(uer)o de 0uerra alemn.

    Al principio l y sus compaeros se dedicaron a hacer

    traba/os de sabota/e? derribar postes de conduccin de ener0'a

    elctrica, descarrilamientos, destruccin de po)os de minas, etc.

    Sus repetidos ata2ues hicieron ba/ar la produccin minera de la

    )ona en un

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    35/167

    %uando apareci la columna de sesenta camiones car0ados

    de tropas, los 0uerrilleros, con per(ecta disciplina, los de/aron

    pasar en espera de la seal de %ristino.

    Este hab'a dispuesto las car0as separadas unas de otras de

    (orma 2ue, cuando explotaran, alcan)aran la cabe)a, el centro y

    la cola de la columna. %uando sta ya hab'a a3an)ado por el

    terreno minado, la seal de %ristino con un disparo pro3oc la

    explosin simultnea de las tres car0as sembrando la muerte y

    la con(usin a todo lo lar0o de la columna alemana,

    contribuyendo a aumentar el desbara/uste las continuas

    descar0as 2ue los espaoles tiraban desde sus escondites a

    ambos lados de la carretera.

    A pesar de su in(erioridad numrica, los 0uerrilleros

    despe0aron de sus posiciones sin haber su(rido una sola ba/a?

    los alemanes tu3ieron ;9 muertos e innumerables heridos. @...

    Ca empresa mayor 2ue acometi %ristino 6arc'a y 2ue ha

    lle0ado a ser le0endaria en los anales de las acciones de las FF#

    (ue la batalla de Ca $adeleine, el 85 de a0osto de *+. @... En

    a2uellos d'as de mediados de *+, la consi0na era no de/ar

    circular a los alemanes. Hab'a 2ue aislarlos, cercarlos y

    combatirlos hasta donde los medios de ata2ue lo permitieran:pero sobre todo impedirles sus mo3imientos a (in de e3itar 2ue

    las (uer)as na)is acudieran al norte a re(or)ar las de(ensas

    alemanas de ormand'a donde desde el < de /unio se -8-

    libraban las primeras y decisi3as batallas de la in3asin.

    Adems, desde a0osto, el primer e/rcito (rancs desembarcado

    en ro3en)a, pro0resaba hacia Cyon y los os0os.

    %ristino 6arc'a decidi dominar la red de comunicaciones

    del departamento de 6ard a (in de taponar esa posible 3'a detraslado de las (uer)as alemanas y el 88 de a0osto de *+, con

    otros 4* espaoles, (orm un 0rupo al 2ue se unieron otros

    (ranceses. %on estos 45 hombres se diri0i a la encruci/ada de

    Ca $adeleine en pleno cora)n de las %e3ennes. El plan era

    suprimir la amena)a 2ue para las comunicaciones del primer

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    36/167

    e/rcito (rancs representaba una columna alemana estacionada

    en la )ona de Andu)e, *; Dilmetros al suroeste de Ales.

    Ca lucha comen) cuando %ristino y sus hombres tu3ieron

    conocimiento de 2ue una columna del e/rcito alemn

    procedente de !oulouse remontaba hacia ar's. Hab'a pasado

    por Albi y )iers y por do2uier iba sembrando el terror. Su

    misin? impedir 2ue lle0asen a Ales donde la poblacin

    amedrentada tem'a la represin.

    Al amanecer del d'a 85 (ueron detenidos en la carretera

    cinco 3eh'culos 2ue tras corta lucha de/aron 3arios muertos y

    al0unos prisioneros. A mediod'a, %ristino hi)o saltar el puente

    sobre (errocarril de la l'nea C)an-Andu)e por donde

    (or)osamente ten'an 2ue pasar las (uer)as de la ]ehrmacht y

    situ sus (uer)as emboscadas ambos lados de la carretera antes

    del puente. El lu0ar ha sido ele0ido ma0istralmente y el plan es

    sencillo y 0enial. Al entrar las tropas alemanas en la carretera

    2ue caracolea entre el bos2ue y lle0ar al puente destruido ser

    imposible para ellas se0uir a3an)ando: pero el retroceso ser

    impedido por los 0uerrilleros emboscados a ambos lados de la

    carretera a todo lo lar0o de la columna enemi0a.

    El sitio es esplndido, mara3illoso, la naturale)a lo hahecho propicio para la emboscada. %ristino se re3ela, una 3e)

    ms, estrate0a consumado. Su dispositi3o de (ue0o es per(ecto,

    barre todos los n0ulos. %ristino en persona pone la primera

    mina. %ada die) metros hay una: una red de cables las une y

    stos estn dispuestos en tal (orma 2ue al estallar las de la

    cabe)a, unas tras otras lo harn las del centro y la reta0uardia.

    %on este dispositi3o todo el con3oy ser destro)ado.

    El pueblo cercano de Kornac ha sido pre3iamente ocupadoy en las copas de los castaos, dominando el paisa/e, los 3i0'as

    obser3an el mo3imiento de la columna.

    A las dos de la tarde se sealan mo3imientos de tropas

    na)is: los 0uerrilleros emboscados, silenciosos, de/an pasar la

    cara3ana de camiones: se trata de sesenta camiones, tres

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    37/167

    caones y cinco blindados li0eros? las (uer)as se calculan entre

    *899 a *599 hombres. Ca columna 2ue 3iene de Saint-

    Hyppolite se diri0e hacia Andu)e o Umes.

    Cos 0uerrilleros son R4

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    38/167

    %ristino ordena alto el (ue0o y se recibe a 3arios o(iciales

    alemanes como parlamentarios, 2uienes al conocer la clase de

    (uer)as a las 2ue se han estado en(rentando se encoleri)an y

    dicen con alti3e) Gos ne0amos a rendirnos a XterroristasX:

    solamente nos rendiremos ante o(iciales del e/rcito re0ular.

    Finalmente se lle0a a un acuerdo. Se decreta por ambas partes

    una tre0ua de dos horas y dos o(iciales alemanes son

    conducidos hasta Andu)e para ne0ociar con los /e(es espaoles

    en presencia del /e(e de la 0endarmer'a del lu0ar, 7nica (uer)a

    re0ular existente en los alrededores. Cos alemanes se

    comprometen durante ese tiempo a no entablar nin0una accin

    contra los 0uerrilleros.

    En Andu)e la discusin se a0ria. Ca posicin de los

    0uerrilleros espaoles es neta? los alemanes deben rendirse sin

    condiciones. El /e(e de la 0endarmer'a aprueba la proposicin

    pero los alemanes se resisten a aceptar tan estrepitosa derrota.

    Antes de terminar las discusiones y (altando a su palabra las

    (uer)as de la ]ehrmacht rompen la tre0ua abriendo (ue0o con

    sus -85- armas automticas, morteros y antitan2ues.

    $ientras tanto el mando 0eneral del departamento hab'a

    sido pre3enido y en3i ;9 combatientes (ranceses de las F!Fcomo re(uer)os. Adems, dos a3ionetas al ser3icio de la

    Besistencia bombardearon con proyectiles li0eros los camiones,

    incendiaron 3arios y consi0uieron poner una Xoru0aX (uera de

    ser3icio.

    A las siete y media los alemanes intentaron salir del cerco

    0uerrillero, pero 3ieron recha)ados todos sus ata2ues para salir

    de a2uella trampa en 2ue estaban metidos. A las ocho menos

    die), las (uer)as de la ]ehrmacht enarbolan la bandera blanca.Suprema me)2uindad? apro3echando la suspensin del (ue0o

    intentaron traicioneramente otro ata2ue. Esta actitud colm la

    indi0nacin de los 0uerrilleros e inmediatamente respondieron

    al (ue0o sembrando la desmorali)acin total de las (uer)as

    alemanas.

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    39/167

    A las ocho de la noche al0unos na)is solamente contin7an

    la batalla: la mayor parte le3antan trapos blancos, pauelos,

    banderas de rendicin. Ca or0ullosa ]ehrmacht se rinde. A las

    ocho y die) minutos la batalla ha terminado.

    El balance es extraordinario y dramtico. Cos alemanes han

    tenido ms de cien muertos, innumerables heridos y se les hace

    mil cien prisioneros. I su /e(e el teniente 0eneral ^onrad

    iet)sche, 2ue mandaba la columna, se suicida desesperado por

    no soportar la idea de 3er capitular a *599 soldados alemanes

    ante un puado min7sculo de 0uerrilleros.

    El combate es un (lorn de 0loria para %ristino 6arc'a y

    sus hombres pero, des0raciadamente, ellos tambin pa0an un

    precio por su 3alent'a y su arro/o. %uando se 3isita el

    cementerio de Ca $adeleine, en Albi, se 3en en un rincn 4

    tumbas uni(ormes donde reposan 0uerrilleros ca'dos en la

    clebre batalla. I /unto a las lpidas con nombres (ranceses hay

    otras muchas con casti)os nombres espaoles? A0ust'n 6arc'a,

    sar0ento Kos Fernnde), sar0ento Francisco erera, sar0ento

    Bamn orta, $art'ne) y tantos otros.

    I en el pueblo de Ca $adeleine, en septiembre de *+

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    40/167

    Be(erencia a %ristino 6arc'a en una 3ie/a publicacin sobre la Besistencia.

    !erminada la 0uerra en Francia, %ristino 6arc'a declin los o(recimientos (ranceses de

    nacionalidad, reconocimiento de 0rado, medallas y honores. Ciberada Francia de los

    alemanes, su ob/eti3o era liberar a Espaa de Franco. Se inte0r en las unidades 2ue

    in3adieron el alle de Arn. %ombati en las montaas contra las &i3isiones del 0eneral

    Ia0Qe, pero en el curso de una operacin cay en manos de la polic'a con al0unos de sus

    compaeros. El 88 de (ebrero de *+< %ristino 6arc'a 6randas y sus compaeros (ueron

    /u)0ados por un conse/o de 0uerra, condenados y e/ecutados -8

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    41/167

    de or0ani)acin y de combate. Ha tenido ba/o su mando las

    bri0adas espaolas de los departamentos de Co)re, Ardche y

    6ard. or sus repetidos ata2ues en la )ona minera ha impedido

    el traba/o durante 3arios meses. "r0ani)ador del asalto a la

    crcel de Umes 2ue liber los presos pol'ticos. a/o sus

    rdenes se ha librado combate al enemi0o en Ca $adeleine

    @6ard y en escrimet, haciendo en con/unto, a pesar de la

    desproporcin de (uer)as y de material, *499 prisioneros a los

    alemanes y

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    42/167

    Cas autoridades (rancesas de ichy ordenaron desalo/ar ese reducto. A mediados de

    (ebrero un destacamento de la $ilicia inici los combates. ero (ueron derrotados por los

    0uerrilleros 2ue hicieron no pocos prisioneros.

    Ante lo ocurrido, decidieron inter3enir los alemanes. El 84 de mar)o lle0aban a la )ona

    O999 alemanes con morteros, artiller'a y a3iacin, 2ue unidos a 3arios centenares de la

    $ilicia (rancesa y de la polic'a prepararon el ata2ue. En total, ms de +999 hombres se

    dispon'an a lan)arse contra los

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    43/167

    Ca barbarie na)i asesin, despus de torturarlos, a casi todos los prisioneros. &e los

    seis espaoles, solamente se sal3 de la muerte uno.

    Cos espaoles 2ue consi0uieron escapar a la persecucin? K. arba, $anuel Koya,

    $i0uel era, etc., combatieron en el ma2uis hasta el (inal de la 0uerra y (ueron autores de

    la liberacin de Annecy, capital del departamento de Alta Saboya8

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    44/167

    El 0eneral Ceclerc, /e(e de la Se0unda &i3isin 2ue liber ar's, con su Estado $ayor

    El corresponsal de 0uerra norteamericano del eJ IorD !imes en Francia, %harles

    %hristian ]ertenbaDer, public el 84 de a0osto de *+ en su peridico una crnica a la 2ue

    corresponden los si0uientes prra(os?

    A las seis de la maana emprendimos la marcha haciaar's, lle0ando hasta la poblacin de Antony, donde (uimos

    detenidos por un escuadrn de republicanos espaoles. Ca lucha

    en a2uel sector se hab'a recrudecido y a2uellos bra3os

    muchachos de la Bep7blica espaola consideraban peli0roso

    nuestro a3ance. Apro3ech la oportunidad para establecer

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    45/167

    con3ersacin con ellos y con(ieso 2ue me cauti3 su entusiasmo

    y su 3alor. $uchos lle3an ya aos luchando al lado de los

    (ranceses libres, otros pertenec'an a los 0uerrilleros y al0unos

    tambin eran escapados de las cuadrillas de traba/adores

    (or)ados de las de(ensas de %herbur0o. !odos son expertos -

    8O- de las (uer)as mecani)adas y de un 3alor extraordinario

    se07n me a(irm su comandante. Sus tan2ues y carros blindados

    lle3an pintadas en sus costados los colores de la bandera

    republicana y nombres tan su0esti3os como estos? Belchite&

    Ebro& Guadalajara. oco despus de las +, recibieron rdenes

    de prose0uir la marcha y antes del mediod'a entrbamos en los

    arrabales de ar's precedidos por los republicanos espaoles

    2ue eran aclamados delirantemente por la poblacin ci3il.

    Se07n el testimonio de %h. !illon, /e(e de los F!F, citado por !un de Cara8;ms de

    999 espaoles participaron en los combates por la liberacin de ar's dentro de los

    di(erentes 0rupos y unidades (rancesas. %on ellos toman las alcald'as de $ontreuil, de los

    distritos *+ y *9, puntos de apoyo para nue3os a3ances. En la pla)a de la %oncordia morir

    Kos arn, /e(e 0uerrillero de la )ona orte de Francia, cuando atacaba al (rente de un

    0rupo de espaoles las posiciones alemanas.

    Bamn Cuis Acua en su libro Co"o los dientes de una sierrareco0e el dato de Gms

    de un 89 por *99 de los *

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    46/167

    teniente $oreno. Rero ya son las siete de la tarde y se pasa el

    tiempo en li2uidar resistencias locales, mientras est abierta la

    empedrada carretera-calle 2ue conduce hacia ar's. Ceclerc se

    en(ada por esas lentitudes y ordena a &ronne 2ue se ha

    anexionado para la operacin una seccin de tan2ues medios y

    otras de in0enieros.

    Cos o(iciales de &ronne 2ue entran los primeros en ar's

    son los espaoles $oreno, El'as, ernal, %ampos y $ontoya

    mandando las (uer)as: 6ranell como o(icial de enlace y omba

    de municionamiento. Son las nue3e menos cuarto, ya

    anocheciendo, cuando &ronne y sus hombres entran en ar's

    por la orte dY#talie entre las aclamaciones, los abra)os, los

    besos, de una multitud delirante. I, sin embar0o, se est

    luchando en el centro de la ciudad: pero a las 8*.88 horas estn

    en el Ayuntamiento, en el histrico HVtel de ille 2ue conoci

    las proclamaciones de la Bep7blica en *OO y *O;9, la de la

    %ommune en mar)o de *O;*... En la pla)a hay un total de *89

    hombres y 88 3eh'culos, entre ellos los carros blindados, de 2ue

    tanto se ha hablado, con los nombres de X$adridX, X6uernicaX,

    X&on Mui/oteX, etc.

    En el HVtel de ille est el %onse/o acional de laBesistencia, presidido por 6eor0es idault, con l &aniel

    $ayer, 6eor0es $arrane, Ceo Hammon, Caniel... !ambin el

    coronel Bol !an0uy. &ronne es llamado a la re(ectura, donde

    est el coronel %haban &elms y el seor Cui)et, pre(ecto

    nombrado por la Besistencia. El teniente 6ranell 2ueda en el

    Ayuntamiento al mando de los hombres. A2uellos hombres, en

    su mayor'a espaoles, eran la 3an0uardia de las (uer)as de

    Ceclerc 2ue entr en ar's al anochecer del 8 de a0osto de*+.

    En el comunicado de 0uerra n7mero 4 de las G$ilicias atriticas de aris-ille

    correspondiente al 85 de a0osto se dec'a? G&urante todo el d'a nuestros 0uerrilleros han

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    47/167

    inter3enido acti3amente en las operaciones de limpie)a en colaboracin con las (uer)as

    blindadas aliadas y particularmente con las unidades (rancoespaolas.

    En el sector de la pla)a de la %oncordia y Asamblea

    acional -prosi0ue !un de Cara-, en los combates de la pla)a

    de CYZtoUle, en el ata2ue al nido de la 6estapo, el Hotel

    $a/estic, los espaoles tu3ieron una importante participacin.

    Fue un espaol llamado acheco, 2uien ocup en 3an0uardia el

    $a/estic, haciendo l mismo doce prisioneros alemanes. "tro

    espaol, Serrano, mandaba la seccin del Be0imiento del !chad

    2ue se apoder del $inisterio de $arina. El 0rueso de la 8.\

    &i3isin lindada entraba en ar's en la maana del 85,

    librndose toda3'a duros combates en la pla)a de Saint-$ichel,

    en la %oncordia y en CYEtoile. !ambin en el tapn 2ue ten'an

    los alemanes en torno a la la)a de la Bep7blica. En el duro

    combate por apoderarse de la central tele(nica Archi3es, en la

    maana del 85, (ue 0ra3emente herido el subteniente espaol

    El'as.

    on %holtit) se nie0a toda3'a a rendirse. A la una y cuarto

    de la tarde empie)a el asalto a su puesto de mando @en el hotel

    %ontinental, rue de Bi3oli, reali)ado por los soldados del

    comandante Ca Horie, entre los cuales iban 3arios espaoles,hasta el punto de 2ue parece ser cierto 2ue (ue el extremeo

    Antonio 6on)le) el primero 2ue entr en el despacho del

    0eneral y a 2uien ste entre0 su pistola. oco despus, el /e(e

    del G0ran ar's (irma la capitulacin ante Ceclerc y Bol-

    !an0uy. ar's estaba liberado: &e 6aulle lle0. El *O -8+-

    sbado 8< cuando %harles &e 6aulle y los miembros del

    %omit acional de Ciberacin descienden por los %ampos

    El'seos hacia Vtre-&ame, 3an escoltados por cuatro carrosblindados de Ceclerc, de la +.\ %ompa'a: en el de la derecha, el

    de mando, 3a el capitn &ronne: en los otros tres, casi todos son

    espaoles.

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    48/167

    !ras la liberacin de ar's prosi0uieron las batallas por la liberacin de Francia entera.

    En muchas de ellas hubo combatientes espaoles. En la liberacin de An0ulema

    participaron 849 espaoles. 1n batalln de la 8 ri0ada espaola particip en la liberacin

    de oitiers. Ca 48 ri0ada espaola, tambin de la 8 &i3isin, tom parte en la liberacin

    de urdeos, siendo espaoles 2uienes tomaron el puente de la astida, rompiendo las l'neas

    alemanas para 2ue los FF# penetrasen en la ciudad. En los a/os irineos eran los espaoles

    de la *98 ri0ada 2uienes lle3aban el peso de la accin. Fueron condecorados con la %ru)

    de 6uerra por la liberacin de 3arias localidades del arn 8; espaoles, entre ellos dos

    mu/eres4*.

    Ca ** ri0ada espaola, de la .\ &i3isin, desempe un papel primordial en la

    liberacin de $ontpellier. A lo lar0o del Bdano se desplom el dispositi3o alemn entre

    $ontlimar y alence ba/o los 0olpes de las FF# en las 2ue estaba inte0rada la compa'a de

    *59 espaoles mandados por un estudiante, el capitn %arrasco. I A3i0non (ue liberada por

    un destacamento de *99 hombres 2ue mandaba Kos icente "ndar)a.

    En la Alta Saboya, el comandante $i0uel era, super3i3iente de 6lires, particip

    acti3amente con un 0rupo de espaoles en la liberacin de Annecy. $i0uel era (ue el

    primer comandante militar de la ciudad de Annecy despus de su liberacin.

    En la or0oa, a orillas del $osela, y para desalo/ar a los alemanes 2ue se hab'an

    hecho (uertes en 3arias ciudades de la costa Atlntica? Ca Bochle, Ce erdon, Boyan, Saint

    a)aire, Corient, las batallas se prolon0aron a lo lar0o del in3ierno *+-*+5 participando

    en ellas los numerosos espaoles inte0rados en las FF#. !ambin participaron en a2uelloscombates el atalln G6uernica, or0ani)ado por los 3ascos, mandado por edro "rdoDi, y

    el batalln GCibertad en el 2ue predominaban los anar2uistas. Ambos (ueron inte0rados en

    las (uer)as mandadas por el coronel $illet, /e(e de las FF#. El atalln 3asco se distin0ui

    en 3arios ata2ues a la unta de 6ra3e, liberada el *O de abril de *+5. !u3o numerosos

    muertos y heridos. %onstaba de unos 899 hombres. Sobre el Gatalln 6uernica ha sido

    publicado en mar)o de *++5, en ayona @Francia, un libro muy documentado titulado GCe

    ataillon 6uerniDa 2ue describe pormenori)adamente las actuaciones de los 3ascos en la

    Besistencia (rancesa y, en 0eneral, con los Aliados 48.Esta obra da re(erencias precisas, pore/emplo, sobre el ser3icio de in(ormacin, muy so(isticado, al ser3icio de los Aliados,

    or0ani)ado por el .

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    49/167

    ^epa "rdoDi.

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    50/167

    %arta de identidad de un miembro del atalln asco.

    Se07n !un de Cara44en los combates de la liberacin, a (inales del 3erano de *+,

    participaron *984* espaoles a los 2ue hay 2ue aadir los 2ue estaban encuadrados en

    unidades (rancesas y a2uellos resistentes 2ue tomaron ocasionalmente las armas.

    -N49P- -4*-

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    51/167

    Captulo III

    Espaoles en los campos de concentracin alemanes

    -N48P- -44-

    En mayo, de *+9 la 3an0uardia del E/rcito alemn, en una nue3a muestra de 0uerra

    relmpa0o, se lan)a a tra3s de l0ica, in3ade Holanda, rompe el (rente (rancs sobre el

    $euse y cae sobre &un2uer2ue donde, ba/o el mando de Bommel, cerca a unos 99999

    soldados aliados. Ca mayor'a conse0uirn escapar a #n0laterra, pero muchos sern hechos

    prisioneros, entre ellos bastantes espaoles.

    En &un2uer2ue combatieron *5 %ompa'as de espaoles, a0re0adas a la

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    52/167

    todas las dems (uer)as lo hubieran hecho y, cuando les permitieron hacerlo, (ue para pasar

    ante una especie de tribunal 2ue les pre0untaba? =2uines son ustedes> Al conocer 2ue eran

    espaoles, traba/adores ci3iles, auxiliares del cuerpo de )apadores (rancs, pre0untaban

    est7pidamente? =2u han 3enido a hacer en #n0laterra>... !odos (ueron a dar con sus huesos

    en la crcel. &escubiertos d'as ms tarde -estos 859 espaoles- por las autoridades

    (rancesas... (ueron embarcados en un pe2ueo car0uero rumbo a Francia. "tros, (ueron

    alistados en el e/rcito britnico donde combatieron durante toda la 0uerra.

    Cos Be0imientos de $archa en 2ue estaban los espaoles a0uantaron la o(ensi3a

    alemana durante dos semanas en el sector del $euse. "tros prote0ieron la retirada de

    Soissons en la primera semana de /unio @eran los ** y *8 Be0imientos de Extran/eros,

    tra'dos de W(rica. Cos otros Be0imientos de $archa, procedentes de erpi0nn y arcars,

    mal e2uipados y municionados, (ueron literalmente aplastados por los stuDas y por los

    tan2ues alemanes.

    Cos aproximadamente cien mil espaoles inte0rados en unidades militares (rancesas o

    militari)adas, estu3ieron entre los primeros 2ue soportaron el embate alemn. Cas ba/as

    espaolas ascendieron a millares. Cos espaoles 2ue (ueron hechos prisioneros, unos die) o

    doce mil, (ueron trasladados a Alemania como prisioneros de 0uerra. ero al ne0arse el

    6obierno de ichy a reconocerles como prisioneros de 0uerra (ranceses, y ne0arse ellos a

    traba/ar 3oluntariamente para los alemanes, (ueron en3iados a los Gcampos de la muerte 4

    1no de ellos se acerc un poco y me di/o?

    -S', ami0o. Io lle0u a2u' el *9 de a0osto de *+9. $e

    tra/eron directamente de Francia. Este es un campo de

    exterminio, y los alemanes nos han dicho 2ue nadie saldr 3i3o

    de a2u'. !ened cuidado. "bedeced ense0uida sus rdenes para

    e3itar 2ue os Gli2uiden a 0olpes.

    %ar0 una piedra sobre sus hombros y se ale/. Ca (orma

    de sus huesos se marcaba sobre su uni(orme. REn a2uel in(ierno

    hab'a espaoles desde ocho meses antes

    En &achau los espaoles ocupaban dos barracas conocidas como las de los )panische

    @"pfer@combatientes espaoles. &achau (ue el 7ltimo %ampo liberado, el *+ de abril de

    *+5, por las (uer)as del E/rcito norteamericano. Slo 8

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    58/167

    Morir cuando el campo ya ha sido liberado

    risioneros de uchenJald.

    Kor0e Sempr7n, uno de los super3i3ientes, -ten'a 88 aos cuando uchenJald (ue

    liberado en un do"ingo de a#ril de 89:

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    59/167

    !iene ra)n? no hay derecho.

    &ie0o $orales lle0 al campo hacia (inales del 3erano de

    *+, tras una bre3e estancia en AuschJit). Su(icientemente

    lar0a, no obstante, para poder captar lo esencial de los

    mecanismos de seleccin espec'(icos del comple/o de

    exterminacin masi3a de AuschJit)-irDenau. Antes incluso

    del testimonio del super3i3iente del)onder=o""ando, por

    medio de $orales tu3e una primera idea del horror absoluto 2ue

    era la 3ida en AuschJit).

    Entre nosotros, $orales encontr de inmediato un puesto

    de traba/o como obrero cuali(icado en la (brica de 6ustlo((? era

    un a/ustador -o (resador? no soy nin0una autoridad en materia

    de nomenclatura metal7r0ica- realmente (uera de lo com7n. !an

    hbil y preciso 2ue la or0ani)acin clandestina acab

    con(indole un puesto cla3e en la cadena de monta/e de los

    (usiles automticos? a2uel, al (inal de la cadena, en el 2ue hab'a

    2ue sabotear inteli0entemente una pie)a decisi3a del

    mecanismo con el (in de conse0uir 2ue el arma se 3ol3iera

    inutili)able.

    #nstalado en el blo2ue 9, en el mismo dormitorio 2ue yo,

    despus del periodo de cuarentena, $orales me hab'adeslumbrado por su (acundia de narrador. o me cansaba de

    escucharle. Hay 2ue reconocer 2ue su historia era de lo ms

    no3elesco.

    Sol'a decir 2ue un libro era el responsable del carcter

    a3enturero de su existencia. G1n /odido librito: dec'a riendo.

    1n libro cuya lectura hab'a trastornado su 3ida, proyectndola

    de cabe)a -nunca me/or dicho- al torbellino de las batallas

    pol'ticas. A los diecisis aos, en e(ecto, hab'a le'doelManifiesto Co"unista, y su 3ida hab'a 2uedado trans(ormada.

    !oda3'a se re(er'a a ello, en uchenJald, con una emocin

    existencial. %omo hay 2uien habla de los Cantos de Maldororo

    de Bna te"porada en el infierno.

    A los diecinue3e aos, $orales hab'a participado en la

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    60/167

    6uerra %i3il espaola en una unidad de 0uerrilla 2ue operaba

    ms all de las l'neas del (rente, en territorio enemi0o. &espus

    de la derrota de la Bep7blica Espaola, en rades, experiment

    su se0undo cho2ue literario. Co hab'a reco0ido y lo ocultaba

    una (amilia (rancesa, despus de su e3asin del campo de

    re(u0iados de Ar0els. All' hab'a le'dol roo y el negro. or

    descontado, el hecho de 2ue el libro le hubiera sido aconse/ado

    por una muchacha cuyo recuerdo toda3'a conser3aba, carnal y

    sublimado a la 3e), no parec'a ser a/eno a la (ascinacin

    suscitada. %ual2uiera 2ue (uera, no obstante, la parte del ardor

    de la llama amorosa de antao, a la no3ela de Stendhal se le

    atribu'an en su relato unos e(ectos comparables a los del

    pan(leto de $arx en un mbito di(erente. Si elManifiestole

    hab'a introducido en la comprensin de los 0randes

    mo3imientos masi3os e ineluctables de la Historia,l roo y el

    negrole hab'a iniciado en los misterios del alma humana?

    hablaba de ello con una precisin emocionada y mati)ada,

    ina0otable en cuanto se le orientaba hacia este tema, y yo no me

    pri3aba del placer de hacerlo.

    -o hay derecho -acaba de susurrar $orales, apenas me he

    sentado /unto a la cabecera de su litera, apenas he co0ido sumano entre las m'as.

    !iene ra)n, no hay derecho, morir ahora.

    $orales ha sobre3i3ido a la 6uerra %i3il espaola, a los

    combates en la meseta de 6lires -es su recuerdo -4;- ms

    terrible, se07n me explicaba? el lar0o caminar por la nie3e

    pro(unda, ba/o el (ue0o cru)ado de las ametralladoras, para

    escapar del cerco de las tropas alemanas y de los destacamentos

    de la 0endarmer'a y de la milicia (rancesas-. Ha sobre3i3ido aAuschJit). I a uchenJald, al peli0ro diario de ser

    sorprendido por un"eisterci3il o un )tur"fhrerSS, en delito

    (la0rante de sabota/e en la cadena de la 6ustlo((, lo 2ue le

    habr'a lle3ado directamente al cadalso. Ha sobre3i3ido a mil

    peli0ros ms, para acabar as', est7pidamente.

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    61/167

    -$orirse as', de ca0alera, no hay derecho... -me susurra al

    o'do.

    $e he arrodillado /unto a su litera, para 2ue no ten0a 2ue

    es(or)arse cuando me habla.

    !iene ra)n? no hay derecho, morirse tontamente de

    ca0alera, tras tantas ocasiones de morir empuando las armas.

    &espus de la liberacin del campo, por aadidura, cuando lo

    esencial ya parec'a haber sido alcan)ado, la libertad recobrada.

    %uando se le o(rec'a otra 3e) la ocasin de morir empuando

    las armas, en la 0uerrilla anti(ran2uista, en Espaa, como

    testimonio de libertad, precisamente, era est7pido morir de una

    disenter'a (ulminante pro3ocada por una alimentacin 2ue de

    repente se hab'a 3uelto demasiado abundante para su or0anismo

    debilitado.

    o le di/e 2ue la muerte es est7pida por de(inicin. !an

    est7pida como el nacer, por lo menos. !an pasmosa, i0ualmente.

    o le iba a ser3ir de consuelo. o hay nin0una ra)n, adems,

    para 3alorar en momentos as' las consideraciones meta('sicas y

    desen0aadas.

    Ce aprieto la mano en silencio. ienso 2ue ya he estrechado

    entre mis bra)os el cuerpo a0oni)ante de $aurice HalbJachs.#dntica descomposicin, idntica pestilencia, idntico

    nau(ra0io 3isceral, 2ue de/aban desamparada un alma

    desasose0ada pero l7cida hasta el 7ltimo se0undo? llamita

    3acilante a la 2ue el cuerpo ya no suministraba su ox'0eno 3ital.E "ort /ieu+ capitaine il est te"ps

    le/ons 8'ancre666

    A modo de oracin para los a0oni)antes le hab'a susurrado

    a HalbJachs unos 3ersos de audelaire. $e hab'a o'do, me

    hab'a comprendido? su mirada hab'a brillado con un or0ullo

    terrible.

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    62/167

    =ero 2u pod'a decirle a &ie0o $orales> =Mu palabras

    susurrarle 2ue (ueran un consuelo> =od'a consolarle, por

    cierto> =o 3aldr'a ms hablar de compasin>

    R!ampoco iba a recitarle elManifiestode $arx o, slo se

    me ocurr'a un texto 2ue podr'a recitarle. 1n poema de %sar

    alle/o. 1no de los ms hermosos de la len0ua espaola. 1no

    de los poemas de su libro sobre la 6uerra %i3il, GEspaa, aparta

    de m' este cli).

    Al (in de la batalla, y muerto el combatiente, 3ino hacia l

    un hombre y le di/o? GRo mueras, te amo tanto. ero el

    cad3er Ray si0ui muriendo...

    o ten0o tiempo de susurrar el principio de este poema

    des0arrador. 1n sobresalto con3ulsi3o a0ita a $orales, una

    especie de explosin pestilente. Se 3ac'a, literalmente,

    manchando la sbana 2ue le en3uel3e. Se a(erra a mi mano, con

    todas sus (uer)as reunidas en un postrer es(uer)o. Su mirada

    expresa el desamparo ms abominable. 1nas l0rimas (luyen

    por su mscara de 0uerrero.

    Mu 3er0Qen)a -dice con el 7ltimo aliento.

    ="i0o acaso ese susurro> =Acaso adi3ino sobre sus labios

    las palabras 2ue expresan su 3er0Qen)a>Se le ponen los o/os en blanco? ha muerto.

    @... %ierro los o/os de $orales.

    Se trata de un 0esto 2ue nunca hab'a 3isto hacer, 2ue nadie

    me hab'a enseado. 1n 0esto natural, como son los 0estos del

    amor. 6estos, en ambos casos, 2ue se ocurren a uno

    naturalmente, desde el (ondo de la ms anti0ua sabidur'a. &el

    ms remoto conocimiento.

    $e le3anto, me doy la 3uelta. Cos compaeros estn ah'?ieto, Cucas, Cacalle, alomares... Ellos tambin han 3i3ido la

    muerte de $orales.

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    63/167

    -N4OP- -4+-

    Captulo IV

    Ca memoria de los super3i3ientes

    -N9P- -*-

    %uando se ha 3i3ido una lar0a 0uerra, o, para ser ms precisos, cuando se han 3i3ido

    dos 0uerras consecuti3as -la %i3il espaola y la 6uerra $undial, aun2ue pueden ser

    consideradas dos (ases de una misma 0uerra- las situaciones-l'mite por las 2ue se ha pasadodi('cilmente pueden ol3idarse.

    %incuenta aos despus de los acontecimientos, cuando sus prota0onistas han

    sobrepasado los ;9 aos de edad, su memoria si0ue, 3i0orosa, nutriendo hechos,

    sensaciones, estados an'micos. A 3eces, estos super3i3ientes recuerdan con pelos y seales

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    64/167

    detalles 2ue pueden parecer irrele3antes pero 2ue re(le/an cmo en la mente humana,

    incluso en las circunstancias ms dramticas, 2uedan 0rabadas cosas nimias o chuscas.

    Cos testimonios 2ue a continuacin reprodu)co tienen el incalculable 3alor de pro3enir

    de personas 2ue presenciaron o prota0oni)aron los hechos 2ue narran. !odos ellos son

    exiliados espaoles re(u0iados en Francia 2ue, una 3e) terminada la 6uerra $undial, se

    2uedaron a 3i3ir en el pa's 3ecino -en la Alta Saboya, en !oulouse, en urdeos- donde

    crearon sus (amilias.

    Es cierto 2ue 59 aos despus de terminada la 6uerra $undial, por los caminos de la

    memoria, siempre selecti3a, ha podido cru)arse o superponerse lo posteriormente

    escuchado, comentado o le'do, o han podido entre3erarse las 3anidades o el re0usto por

    redondear o adornar, incluso inconscientemente, los episodios 3i3idos. !odo ello, 2ue sin

    duda el lector a3isado sabe tener en cuenta, no oscurece, sin embar0o, el 3alor testimonial

    de estas narraciones per(ectamente cote/ables con los hechos re0istrados por los

    historiadores ms ri0urosos.

    En la transcripcin de estos testimonios he respetado las peculiaridades de su habla,

    pla0ada de 0alicismos y de distorsiones lin0Q'sticas, ine3itables secuelas de su lar0a

    permanencia en Francia.

    *estimonio de +os Artime& prisionero en ,achau

    atural de Cuanco @Asturias, nacido el ** de no3iembre de *+** y residente de laCi0a de $utilados de la 6uerra %i3il Espaola. Beside en !oulouse @Francia.

    as la (rontera pirenaica por ui0cerdT el 8; de (ebrero de

    *+4+. Era soldado del E/rcito republicano. #ba ya mutilado, me

    (altaba el bra)o i)2uierdo. $e lle3aron al campo de re(u0iados

    de Sept(onds. All' no hab'a barracas, tu3imos 2ue hacerlas. En

    mayo de *+9 (ui liberado del campo y conducido a una

    residencia de mutilados en $ontauban. En esa Besidencia hice

    3arios o(icios? era el 2ue hac'a las compras, el 2ue lle3aba lospapeles a la re(ectura, hac'a de intrprete. I ah' empe)amos

    ense0uida a tener contactos con Gichn a 2uien yo ya conoc'a

    de las Ku3entudes Socialistas 1ni(icadas. Gichn (ue 2uien

    cre el primer 0rupo de resistentes de $ontauban, pero 2ue no

    hab'a 0uerrilleros, 2uiero 2ue 2uede claro 2ue yo nunca (ui

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    65/167

    0uerrillero, s' miembro de la Besistencia.

    !en'amos contacto con un 0rupo de (ranceses 2ue hab'an

    hecho la 0uerra de Espaa. I hubo una denuncia de 2ue

    escuchbamos la radio de Condres. El *; de /ulio de *+*, a las

    cuatro de la maana, se present en la Besidencia de $utilados

    una compa'a de 0endarmes, la $ilicia de tain. o se sal3

    ms 2ue uno 2ue (ue a ad3ertir a Gichn. Cos interro0atorios

    (ueron muy duros. Io era un poco cabecilla. Ces hab'a

    ad3ertido a los compaeros? Gsi hablis, 3os pe0an: si no

    hablis, 3os pe0an: comportaos como os pare)ca, yo s lo 2ue

    ten0o 2ue hacer. Hubo proceso y al0unos (ueron -8-

    condenados a traba/os (or)ados y en3iados a la (ortale)a de

    Sept(onds. Io (ui condenado como /e(e sindicalista y terrorista.

    $e lle3aron con seis 0endarmes al campo de casti0o de ernet,

    en el Ari0e, el 8; de septiembre de *+*.

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    66/167

    Kos Artime.

    En el campo de ernet hab'a un 0rupo de resistentes 2ue

    me esperaban. Sab'an 2ue lle0bamos dos. En ese campo pas

    44 meses, hasta el 8O de /unio de *+. Soy, se07n $ennde),

    el super3i3iente ms 3ie/o de ese campo.reparamos un plan, en3iado al exterior, para 2ue liberaran

    el campo los 2ue estaban (uera. ero ese plan lle0 a manos de

    la polic'a, entre0ado por la mu/er del matrimonio (rancs 2ue lo

    hab'a recibido para pasarlo al ma2uis. #n(ormados los alemanes,

    cercaron el campo de ernet con las (uer)as de la 6estapo y la

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    67/167

    ]ehrmacht. Esto (ue a principios de /unio de *+. Entonces

    (ue cuando los alemanes decidieron lle3arnos al campo de la

    muerte de &achau @Alemania.

    !ra/eron a ernet a los resistentes 2ue estaban en la crcel

    de Foix y en el campo de o, para embarcarlos con nosotros

    en camiones el 8O de /unio de *+, y lle3arnos a la caserna

    @cuartel militar de a2u', de !oulouse, 2ue se llamaba la caserna

    %a(arelli. Ah' 2uedamos 5 o < d'as, al cabo de los cuales nos

    embarcaron en un tren, 2ue llaman el tren fant"e@(antasma,

    2ue era un tren de 3a0ones para caballos. os metieron a ;9 u

    O9 por 3a0n, y estu3imos dando 3ueltas por toda Francia. Ca

    0ente mor'a de sed y de hambre. asamos por urdeos,

    An0oul_me... Estu3imos dando 3ueltas por toda Francia hasta

    2ue nos de3ol3ieron a la prisin de urdeos por2ue los

    0uerrilleros (ranceses o espaoles intentaron impedir 2ue ese

    tren pasara la (rontera alemana por2ue sab'an 2ue en ese tren

    'bamos muchos de la Besistencia. en'a en el tren, entre otros,

    el director de la anca de Francia, 2ue hab'a sido detenido por

    Gacti3idad antialemana. I hubo muchos muertos por2ue los

    Aliados intentaron, bombardeando con la a3iacin, cortar las

    l'neas (rreas. A 3eces las bombas alcan)aban a los 3a0ones. Enel 3a0n en 2ue yo iba hubo dos muertos y tres heridos por esa

    causa. asamos 5O d'as en ese tren. !ras haber habido muchos

    muertos en el camino, lle0amos a &achau el 8< de septiembre

    de *+.

    ers lo 2ue nos pas? en el camino, los carros de Ceclerc,

    2ue hab'a mucho espaol en la &i3isin Ceclerc, recibieron la

    orden de rastrear las 3'as por si daban con nosotros. Estbamos

    detenidos en una estacin 2ue llaman &i/on. I no nosencontraron. Cle0aron hasta dos Dilmetros antes de donde

    estaba el tren. ol3ieron con el resto de la &i3isin y di/eron, no

    hay nada, y se diri0ieron a otro lu0ar. En ese momento pas el

    tren hacia Alemania, Ca 6estapo ten'a sus in(ormadores.

    Hubo en el camino al0unos intentos de (u0a. Entre ellos un

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    68/167

    anar2uista espaol 2ue era un tro)o de pan pero 2ue no ten'a

    mucha cultura. Cos ami0os le llambamos G%olilla por2ue

    (umaba mucho, siempre estaba con una colilla en la boca y

    ped'a las colillas a todos. En la estacin de "ran0e se empe) a

    a(eitar en el tren. Ce di0o, por 2u te a(eitas. $e dice, dame un

    sitio donde pueda lle0ar. Ce di0o, no te puedo dar esto por2ue si

    te co0en ya s lo 2ue 3as a hacer y si te co0en ya s lo 2ue me

    3a a tocar. o te preocupes, 2ue a m' me (usilarn, pero t7 no te

    preocupes. I le di un sitio. I se escap. Al parar en una

    estacin, ba/ del tren y se puso a mirar los 3a0ones como si

    (uera un ci3il 2ue miraba y un centinela alemn se acerc a

    decirle 2ue se (uera. Co0r escaparse. I cuando 3ino a2u' a

    !oulouse, 3ino a 3erme al hospital, y me abra)aba y lloraba

    como un chi2uillo.

    Hubo tambin otros 2ue escaparon? un comandante

    h7n0aro, de las bri0adas internacionales, 2ue Stalin le hab'a

    en3iado a Espaa. !en'a el nombre de &e ablo. %omo todos

    los de las bri0adas, un nombre espaol. ero yo supe despus

    2ue (ue el 2ue aplast la suble3acin h7n0ara, por2ue march a

    Hun0r'a al terminar la 0uerra. Se llamaba Hans. Ia muri. I

    escap con el 2ue (ue coronel Francesco itti 2ue era uncamarada socialista, -4- muy ma/o, muy inteli0ente, 2ue

    escribi un libro en el 2ue habla de m'. Ce3antaron una plancha

    en el 3a0n por la noche y se de/aron caer. I hubo un diputado

    campesino polaco 2ue tambin escap con ellos, pero en el

    3a0n hay una bola de hierro, los otros lo sab'an y pon'an la

    mano su/etando, pero ste no lo sab'a y se 0olpe y lo

    encontraron muerto. $uy pocos hubo 2ue se escaparan. Escap

    un madrileo, cmo se llamaba..., ten'amos los nombres (alsospor lo 0eneral..., no lo recuerdo.

    Hay una pel'cula hecha sobre este episodio. Se llamal

    tren fantas"a: de un (rancs. I hay ese libro de itti 2ue si lo

    encuentro te lo mandar5.

    En ese tren 3en'an cuatro coroneles del E/rcito de la

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    69/167

    Bep7blica, pro(esionales, de los 2ue se mantu3ieron (ieles a la

    Bep7blica, entre ellos estaba el pro(esor elasco 2ue (ue

    pro(esor de Franco en la Academia $ilitar: el coronel &'a)

    !endero, el coronel Bedondo, y el coronel lasco. I estos

    lle0aron a &achau conmi0o

  • 7/24/2019 Espaoles en La Liberacin de Francia

    70/167

    %arro americano en los combates de la liberacin.

    icente Cpe) !o3ar tiene O5 aos y reside en !oulouse. Su

    testimonio (ue reco0ido la tarde del 49 de mayo de *++5 en su

    domicilio en dicha ciudad. Su narracin ha sido completada con

    datos tomados de su autobio0ra('a, a la 2ue l mismo meremit'a. !erminada la 6uerra $undial, el 6obierno (rancs le

    nombr %aballero de la Ce0in de Honor. Est en posesin de la

    %ru)