Español

20
Español Grado: 1 Bloque: I 1. Son relatos propios de todas las culturas del mundo que han sido transmitidos oralmente, utilizan elementos fantásticos y su función es difundir valores propios de una sociedad. A) El mito y la leyenda. B) El cuento y la novela. C) La poesía y el ensayo. D) Los cuentos orales. 2. Elige la opción que muestra el uso de nexos de la manera correcta. A) Ella insistía en la importancia de la joya, yo me imaginaba cómo poder atrapar al ladrón mientras. Pensé en tomar sus huellas digitales del picaporte, recordé que no tenía los intrumentos para conseguirlas. B) Mientras ella insistía en la importancia de la joya, yo me imaginaba cómo poder atrapar al ladrón. Primero pensé en tomar sus huellas digitales del picaporte, pero luego recordé que no tenía los intrumentos para conseguirlas. C) Pero ella insistía en la importancia de la joya, yo me imaginaba cómo poder atrapar al ladrón. Luego pensé en tomar sus huellas digitales del picaporte, y antes recordé que no tenía los intrumentos para conseguirlas. D) Ella insistía en la importancia de la joya porque yo me imaginaba cómo poder atrapar al ladrón. Sin embargo pensé en tomar sus huellas digitales del picaporte porque recordé que no tenía los intrumentos para conseguirlas. 3. Elige la oración que utilice la coma de forma correcta. A) El presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció la construcción de una nueva carretera. B) El presidente de México, Enrique Peña Nieto anunció la construcción de una nueva carretera. C) El presidente de México Enrique Peña Nieto, anunció la construcción de una nueva carretera. D) El presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció la construcción, de una nueva carretera. 4. Es la identificación y señalización de las semejanzas y diferencias entre dos conceptos o más, y el establecimiento de una relación entre ellos. PO ST

description

Reactivos de español 1 y 2 con respuestas

Transcript of Español

Page 1: Español

EspañolGrado: 1Bloque: I

1. Son relatos propios de todas las culturas del mundo que han sido transmitidos oralmente, utilizan elementos fantásticos y su función es difundir valores propios de una sociedad.

A) El mito y la leyenda.

B) El cuento y la novela.

C) La poesía y el ensayo.

D) Los cuentos orales.

2. Elige la opción que muestra el uso de nexos de la manera correcta.

A) Ella insistía en la importancia de la joya, yo me imaginaba cómo poder atrapar al ladrón mientras. Pensé en tomar sus huellas digitales del picaporte, recordé que no tenía los intrumentos para conseguirlas.

B) Mientras ella insistía en la importancia de la joya, yo me imaginaba cómo poder atrapar al ladrón. Primero pensé en tomar sus huellas digitales del picaporte, pero luego recordé que no tenía los intrumentos para conseguirlas.

C) Pero ella insistía en la importancia de la joya, yo me imaginaba cómo poder atrapar al ladrón. Luego pensé en tomar sus huellas digitales del picaporte, y antes recordé que no tenía los intrumentos para conseguirlas.

D) Ella insistía en la importancia de la joya porque yo me imaginaba cómo poder atrapar al ladrón. Sin embargo pensé en tomar sus huellas digitales del picaporte porque recordé que no tenía los intrumentos para conseguirlas.

3. Elige la oración que utilice la coma de forma correcta.

A) El presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció la construcción de una nueva  carretera.

B) El presidente de México, Enrique Peña Nieto anunció la construcción de una nueva carretera.

C) El presidente de México Enrique Peña Nieto, anunció la construcción de una nueva carretera.

D) El presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció la construcción, de una nueva carretera.

4. Es la identificación y señalización de las semejanzas y diferencias entre dos conceptos o más, y el establecimiento de una relación entre ellos.

A) Analogía.

B) Comparación.

C) Citas textuales.

D) Paráfrasis.

5. ¿Cuál es la función de los nexos?

POST

Page 2: Español

A) Establecer comparaciones.

B) Unir analogías.

C) Unir y ordenar ideas.

D) Fragmentar un texto.

6. ¿Cuál de las siguientes opciones muestra ejemplos de nexos?

A) Atolondrado, llamativo, apresurado.

B) Por un lado, además, después, por lo tanto.

C) Rápido, muy, más.

D) Discurso, gramática, oración.

7. Elige la opción que no muestre un tema recurrente de los mitos.

A) Dioses.

B) Muerte y el fin del mundo.

C) Origen del universo.

D) Historias de la época colonial.

8. ¿Qué nexo debería colocarse para unir las oraciones Compré el libro__________ leer la reseña.

A) porque

B) antes

C) después de

D) después

9. ¿Qué son las comillas?

A) Signo ortográfico utilizado para citar autores, refranes o expresiones coloquiales.

B) Recurso gráfico utilizado exclusivamente para citar autores dentro de resúmenes.

C) Parte de un resumen.

D) Signo de puntuación que señala una emoción.

10. ¿Cuál de las siguientes oraciones utiliza el modo imperativo en un verbo?

A) Necesito que vayas inmediatamente al despacho.

B) Por favor, hazlo rápido.

C) Quiero que hagas el trabajo que te pedí de la forma correcta.

Page 3: Español

D) ¿Puedes pasarme la sal?

Final del formulario

Español

1 . Son relatos propios de todas las culturas del mundo que han sido transmitidos oralmente, utilizan elementos fantásticos y su función es difundir valores propios de una sociedad.

A) El mito y la leyenda.    B) El cuento y la novela.    C) La poesía y el ensayo.

D) Los cuentos orales.

2 . Elige la opción que muestra el uso de nexos de la manera correcta.

A) Ella insistía en la importancia de la joya, yo me imaginaba cómo poder atrapar al ladrón mientras. Pensé en tomar sus huellas digitales del picaporte, recordé que no tenía los intrumentos para conseguirlas.

B) Mientras ella insistía en la importancia de la joya, yo me imaginaba cómo poder atrapar al ladrón. Primero pensé en tomar sus huellas digitales del picaporte, pero luego recordé que no tenía los intrumentos para conseguirlas.    C) Pero ella insistía en la importancia de la joya, yo me imaginaba cómo poder atrapar al ladrón. Luego pensé en tomar sus huellas digitales del picaporte, y antes recordé que no tenía los intrumentos para conseguirlas.    D) Ella insistía en la importancia de la joya porque yo me imaginaba cómo poder atrapar al ladrón. Sin embargo pensé en tomar sus huellas digitales del picaporte porque recordé que no tenía los intrumentos para conseguirlas.

3 . Elige la oración que utilice la coma de forma correcta.

A) El presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció la construcción de una nueva  carretera.    B) El presidente de México, Enrique Peña Nieto anunció la construcción de una nueva carretera.    C) El presidente de México Enrique Peña Nieto, anunció la construcción de una nueva carretera.    D) El presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció la construcción, de una nueva carretera.

4 . Es la identificación y señalización de las semejanzas y diferencias entre dos conceptos o más, y el establecimiento de una relación entre ellos.    A) Analogía.

B) Comparación.

C) Citas textuales.    D) Paráfrasis.

5 . ¿Cuál es la función de los nexos?

A) Establecer comparaciones.    B) Unir analogías.

C) Unir y ordenar ideas.    D) Fragmentar un texto.

6 . ¿Cuál de las siguientes opciones muestra ejemplos de nexos?    A) Atolondrado, llamativo, apresurado.

B) Por un lado, además, después, por lo tanto.    C) Rápido, muy, más.    D) Discurso, gramática, oración.

7 . Elige la opción que no muestre un tema recurrente de los mitos.

33755,33777,337

Page 4: Español

    A) Dioses.

B) Muerte y el fin del mundo.    C) Origen del universo.

D) Historias de la época colonial.

8 . ¿Qué nexo debería colocarse para unir las oraciones Compré el libro__________ leer la reseña.    A) porque

B) antes

C) después de    D) después

9 . ¿Qué son las comillas?

A) Signo ortográfico utilizado para citar autores, refranes o expresiones coloquiales.

B) Recurso gráfico utilizado exclusivamente para citar autores dentro de resúmenes.    C) Parte de un resumen.    D) Signo de puntuación que señala una emoción.

10 . ¿Cuál de las siguientes oraciones utiliza el modo imperativo en un verbo?    A) Necesito que vayas inmediatamente al despacho.

B) Por favor, hazlo rápido.    C) Quiero que hagas el trabajo que te pedí de la forma correcta.    D) ¿Puedes pasarme la sal?

Page 5: Español
Page 6: Español

EspañolGrado: 1Bloque: II

1. Son los verbos copulativos.

A) Nacer, vivir y crecer.

B) Tener, querer y poder.

C) Haber, hacer y padecer.

D) Ser, estar, parecer.

2. Se le llama así al arte de dar al lenguaje escrito u oral suficiente eficacia para deleitar o persuadir.

A) El discurso.

B) La metáfora.

C) La retórica.

D) La argumentación.

3. Resulta de reelaborar un texto al tomar las ideas principales de la fuente consultada; en él se conservan la estructura y el sentido del texto original.

A) El resumen.

B) La paráfrasis.

C) La cita textual.

D) El comentario.

4. La ciencia ficción es un subgénero literario que se enfoca en la sociedad del futuro. ¿Qué temas aborda?

A) La economía y la ciencia.

B) La técnica y el modernismo.

C) La ciencia y la tecnología.

D) La moda y la mercadotecnia.

5. Cuando sintetizamos información de un texto y la reproducimos con nuestras palabras, realizamos:

A) Un resumen.

B) Una paráfrasis.

C) Una cita textual.

D) Un comentario.

POST

Page 7: Español

6. Permite que un texto tenga sentido y sea comprensible; además, integra de manera lógica las ideas.

A) La introducción.

B) El concepto.

C) La coherencia.

D) La contundencia.

7. Antes de hacer una investigación, _________________ deben ser identificados para obtener resultados útiles.

A) los fundamentos y sustentos

B) los procedimientos y métodos

C) los propósitos y temas

D) las causas y los resultados

8. Es el tipo de narrador que no participa en la historia; produce el efecto de conocer todo lo que sucedió en los cuentos.

A) Omnisciente.

B) Objetivo.

C) Protagonista.

D) Testigo.

9. Son algunos ejemplos de estrategias que utilizamos para recuperar información localizada en diferentes fuentes.

A) El objetivo y los propósitos.

B) El resumen y la paráfrasis.

C) Las acotaciones y conclusiones.

D) El análisis y su estudio.

10. En un debate, es la persona que prepara el tema, lo presenta y tiene una postura definida.

A) El moderador.

B) El docente.

C) El ponente.

D) El sinodal.

Final del formulario

Page 8: Español

Español

1 . Son los verbos copulativos.

A) Nacer, vivir y crecer.     B) Tener, querer y poder.     C) Haber, hacer y padecer.

D) Ser, estar, parecer.

2 . Se le llama así al arte de dar al lenguaje escrito u oral suficiente eficacia para deleitar o persuadir.

A) El discurso.    B) La metáfora.

C) La retórica.    D) La argumentación.

3 . Resulta de reelaborar un texto al tomar las ideas principales de la fuente consultada; en él se conservan la estructura y el sentido del texto original.

A) El resumen.    B) La paráfrasis.    C) La cita textual.    D) El comentario.

4 . La ciencia ficción es un subgénero literario que se enfoca en la sociedad del futuro. ¿Qué temas aborda?     A) La economía y la ciencia.     B) La técnica y el modernismo.

C) La ciencia y la tecnología.     D) La moda y la mercadotecnia.

5 . Cuando sintetizamos información de un texto y la reproducimos con nuestras palabras, realizamos:    A) Un resumen.

B) Una paráfrasis.    C) Una cita textual.    D) Un comentario.

6 . Permite que un texto tenga sentido y sea comprensible; además, integra de manera lógica las ideas.     A) La introducción.    B) El concepto.

C) La coherencia.    D) La contundencia.

7 . Antes de hacer una investigación, _________________ deben ser identificados para obtener resultados útiles.

A) los fundamentos y sustentos    B) los procedimientos y métodos

C) los propósitos y temas    D) las causas y los resultados

8 . Es el tipo de narrador que no participa en la historia; produce el efecto de conocer todo lo que sucedió en los cuentos.

A) Omnisciente.    B) Objetivo.    C) Protagonista.    D) Testigo.

9 . Son algunos ejemplos de estrategias que utilizamos para recuperar información localizada en diferentes fuentes.

Page 9: Español

    A) El objetivo y los propósitos.

B) El resumen y la paráfrasis.

C) Las acotaciones y conclusiones.     D) El análisis y su estudio.

10 . En un debate, es la persona que prepara el tema, lo presenta y tiene una postura definida.

A) El moderador.    B) El docente.

C) El ponente.    D) El sinodal.

Page 10: Español

EspañolGrado: 2Bloque: I

1. ¿Cómo pueden funcionar las citas textuales cuando las utilizamos para sustentar nuestras opiniones o puntos de vista?

A) Como argumentos.

B) Como nexos.

C) Como adjetivos.

D) Como acciones.

2. Es un signo de puntuación que sirve para ordenar elementos de una lista.

A) Coma.

B) Punto.

C) Guion.

D) Signos de admiración.

3. Escoge el nexo que es necesario para completar la oración: Jorge fue al concierto______________estar enfermo.

A) porque

B) a pesar de

C) debido a

D) pero

4. ¿Cuál de las siguientes oraciones utiliza un verbo en modo imperativo?

A) Te pido que te cuides mucho.

B) Mi mamá ordena que hagas tu tarea.

C) Dame un abrazo.

D) Todas lo utilizan.

5. ¿Cuál de las siguientes oraciones utiliza un verbo en modo subjuntivo?

A) A Carlos le gustaría que leyeras su cuento.

B) Quiero que mi perro aprenda a dar la pata.

C) Es necesario que ustedes vayan al departamento para recoger sus maletas.

D) Todas lo utilizan.

POST

Page 11: Español

6. En esta parte del texto, se aborda lo que tratará el mismo.

A) Planteamiento.

B) Introducción.

C) Desarrollo.

D) Conclusión.

7. En esta parte se resume lo más importante de lo expuesto en un texto o las deducciones obtenidas.

A) Planteamiento.

B) Introducción.

C) Desarrollo.

D) Conclusión.

8. ¿Qué es el subjuntivo?

A) Es un modo verbal con el que se expresan órdenes.

B) Un verbo sin conjugar.

C) Es un modo verbal que expresa posibilidad.

D) Un modo verbal que sólo se expresa en pasado.

9. Son ejemplos de nexos de oposición.

A) Más, además, ayer.

B) Pero, mas, no obstante.

C) Y, además, asimismo.

D) De igual manera, igualmente, conjuntamente.

10. Elige la oración que esté escrita correctamente. Pon atención en signos de puntuación y en el uso de las mayúsculas.

 

A) ¿Qué es lo que aquella mujer quería? No lo sé, pero no se marchaba de mi negocio y yo tenía que cerrar, así que hablé con Arturo. Ahora él sería quien escucharía las historias interminables de la mujer Estadounidense.

B) ¿Qué es lo que aquella mujer quería? No lo sé, pero no se marchaba de mi negocio y yo tenía que cerrar, así que hablé con Arturo. Ahora él sería quien escucharía las historias interminables de la mujer estadounidense.

C) ¿Qué es lo que aquella mujer quería? no lo sé, pero no se marchaba de mi negocio y yo tenía que cerrar, así que hablé con Arturo. Ahora él sería quien escucharía las historias interminables de la mujer estadounidense.

D) ¿Qué es lo que aquella mujer quería? No lo sé pero no se marchaba de mi negocio y yo tenía

Page 12: Español

que cerrar así que hablé con Arturo. Ahora él sería quien escucharía las historias interminables de la mujer estadounidense.

Final del formulario

Español

1 . ¿Cómo pueden funcionar las citas textuales cuando las utilizamos para sustentar nuestras opiniones o puntos de vista?

A) Como argumentos.    B) Como nexos.    C) Como adjetivos.

D) Como acciones.

2 . Es un signo de puntuación que sirve para ordenar elementos de una lista.

A) Coma.    B) Punto.    C) Guion.    D) Signos de admiración.

3 . Escoge el nexo que es necesario para completar la oración: Jorge fue al concierto______________estar enfermo.

A) porque

B) a pesar de    C) debido a     D) pero

4 . ¿Cuál de las siguientes oraciones utiliza un verbo en modo imperativo?    A) Te pido que te cuides mucho.

B) Mi mamá ordena que hagas tu tarea.

C) Dame un abrazo.    D) Todas lo utilizan.

5 . ¿Cuál de las siguientes oraciones utiliza un verbo en modo subjuntivo?    A) A Carlos le gustaría que leyeras su cuento.    B) Quiero que mi perro aprenda a dar la pata.

C) Es necesario que ustedes vayan al departamento para recoger sus maletas.

D) Todas lo utilizan.

6 . En esta parte del texto, se aborda lo que tratará el mismo.    A) Planteamiento.

B) Introducción.    C) Desarrollo.    D) Conclusión.

7 . En esta parte se resume lo más importante de lo expuesto en un texto o las deducciones obtenidas.

A) Planteamiento.    B) Introducción.    C) Desarrollo.

D) Conclusión.

8 . ¿Qué es el subjuntivo?    A) Es un modo verbal con el que se expresan órdenes.

B) Un verbo sin conjugar.

C) Es un modo verbal que expresa posibilidad.    D) Un modo verbal que sólo se expresa en pasado.

Page 13: Español

9 . Son ejemplos de nexos de oposición.    A) Más, además, ayer.

B) Pero, mas, no obstante.    C) Y, además, asimismo.    D) De igual manera, igualmente, conjuntamente.

10 . Elige la oración que esté escrita correctamente. Pon atención en signos de puntuación y en el uso de las mayúsculas.    A) ¿Qué es lo que aquella mujer quería? No lo sé, pero no se marchaba de mi negocio y yo tenía que cerrar, así que hablé con Arturo. Ahora él sería quien escucharía las historias interminables de la mujer Estadounidense.

B) ¿Qué es lo que aquella mujer quería? No lo sé, pero no se marchaba de mi negocio y yo tenía que cerrar, así que hablé con Arturo. Ahora él sería quien escucharía las historias interminables de la mujer estadounidense.    C) ¿Qué es lo que aquella mujer quería? no lo sé, pero no se marchaba de mi negocio y yo tenía que cerrar, así que hablé con Arturo. Ahora él sería quien escucharía las historias interminables de la mujer estadounidense.    D) ¿Qué es lo que aquella mujer quería? No lo sé pero no se marchaba de mi negocio y yo tenía que cerrar así que hablé con Arturo. Ahora él sería quien escucharía las historias interminables de la mujer estadounidense.

Page 14: Español

EspañolGrado: 2Bloque: II

1. Son aquellos recursos que nos permiten comunicar algo a los demás y tener un determinado impacto en nuestros oyentes.

A) Las narraciones.

B) Las estrategias discursivas.

C) Los recursos comunicativos.

D) Las notas.

2. Son los juicios subjetivos de una persona con respcto a un tema.

A) Datos.

B) Afirmaciones.

C) Opiniones.

D) Anuncios.

3. Tipo de lenguaje que se utiliza en cualquier presentación en público, lo que permite dar credibilidad a nuestros argumentos.

A) Lenguaje literal.

B) Lenguaje coloquial.

C) Lenguaje formal.

D) Lenguaje figurado.

4. ¿A qué se le llama narrador omnisciente?

A) Cuando el narrador observa los hechos desde fuera de la historia y sabe todo lo que sucede en ella.

B) Cuando el narrador participa y se involucra en la historia.

C) Su rol se limita a mantener informado al lector de lo que ocurre en la historia.

D) Su exposición es en tercera persona, de manera objetiva, guarda cierta distancia de los sucesos que relata.

5. ¿Cuál es la voz narrativa que utiliza un personaje que participa en la trama?

A) Primera persona.

B) Discurso directo.

C) Segunda persona.

POST

Page 15: Español

D) Voz en off.

6. ¿Para qué son útiles las tablas comparativas?

A) Para contrastar información de una manera directa a través de la organización gráfica de sus elementos.

B) Para consultar definiciones y conceptos de manera organizada.

C) Para representar gráficamente cantidades con figuras, puntos o signos.

D) Para simbolizar conjuntos que se interseccionan y que comparten áreas en común.

7. Es la conclusión que obtenemos de observar la consecuencia lógica de un hecho.

A) La moraleja.

B) La inferencia.

C) La tesis.

D) Los testimonios.

8. Para sustentar una idea expuesta, se requiere de información exacta como cantidades, nombres, fechas o lugares, los cuales son parte de los _________________.

A) datos

B) anuncios

C) contextos

D) participantes

9. ¿Cuál de las siguientes es la definición más adecuada de un argumento?

A) Afirmaciones que contribuyen a justificar la tesis y a demostrar su veracidad e importancia.

B) Implica la elaboración de un juicio u opinión acerca de algo o alguien antes de determinar la realidad.

C) Discurso oral o escrito en el que se explica cómo es una cosa, persona, lugar u objeto para obtener una imagen completa de ellos.

D) Proposición mediante la cual se trata de exponer de manera clara y con precisión la comprensión de un concepto o término.

10. Cuando las utilizamos nos facilitan el manejo y la organización de la información. En una exposición nos permiten tener a la mano los datos necesarios para respaldarnos.

A) Las gráficas.

B) Las tablas comparativas.

C) La mesa redonda.

Page 16: Español

D) Las notas.

Final del formulario

Español

1 . Son aquellos recursos que nos permiten comunicar algo a los demás y tener un determinado impacto en nuestros oyentes.    A) Las narraciones.

B) Las estrategias discursivas.

C) Los recursos comunicativos.     D) Las notas.

2 . Son los juicios subjetivos de una persona con respcto a un tema.

A) Datos.    B) Afirmaciones.

C) Opiniones.     D) Anuncios.

3 . Tipo de lenguaje que se utiliza en cualquier presentación en público, lo que permite dar credibilidad a nuestros argumentos.

A) Lenguaje literal.    B) Lenguaje coloquial.

C) Lenguaje formal.    D) Lenguaje figurado.

4 . ¿A qué se le llama narrador omnisciente?

A) Cuando el narrador observa los hechos desde fuera de la historia y sabe todo lo que sucede en ella.    B) Cuando el narrador participa y se involucra en la historia.     C) Su rol se limita a mantener informado al lector de lo que ocurre en la historia.     D) Su exposición es en tercera persona, de manera objetiva, guarda cierta distancia de los sucesos que relata.

5 . ¿Cuál es la voz narrativa que utiliza un personaje que participa en la trama?

A) Primera persona.    B) Discurso directo.    C) Segunda persona.    D) Voz en off.

6 . ¿Para qué son útiles las tablas comparativas?

A) Para contrastar información de una manera directa a través de la organización gráfica de sus elementos.    B) Para consultar definiciones y conceptos de manera organizada.     C) Para representar gráficamente cantidades con figuras, puntos o signos.    D) Para simbolizar conjuntos que se interseccionan y que comparten áreas en común.

7 . Es la conclusión que obtenemos de observar la consecuencia lógica de un hecho.

A) La moraleja.

B) La inferencia.    C) La tesis.    D) Los testimonios.

Page 17: Español

8 . Para sustentar una idea expuesta, se requiere de información exacta como cantidades, nombres, fechas o lugares, los cuales son parte de los _________________.

A) datos    B) anuncios    C) contextos    D) participantes

9 . ¿Cuál de las siguientes es la definición más adecuada de un argumento?

A) Afirmaciones que contribuyen a justificar la tesis y a demostrar su veracidad e importancia.    B) Implica la elaboración de un juicio u opinión acerca de algo o alguien antes de determinar la realidad.     C) Discurso oral o escrito en el que se explica cómo es una cosa, persona, lugar u objeto para obtener una imagen completa de ellos.     D) Proposición mediante la cual se trata de exponer de manera clara y con precisión la comprensión de un concepto o término.

10 . Cuando las utilizamos nos facilitan el manejo y la organización de la información. En una exposición nos permiten tener a la mano los datos necesarios para respaldarnos.

A) Las gráficas.     B) Las tablas comparativas.     C) La mesa redonda.

D) Las notas.

FUENTE

http://montenegroeditores.com.mx/examenes/filtrar_secundaria/filtro_materia:1