Español

20
1. ¿Para qué quieres aprender español? Escríbelo. 2. ¿Qué haces en clase de español? ¿Haces algo más? Señálalo. Puedes usar el diccionario. Leer textos y responder preguntas. Escuchar una grabación y responder preguntas. Aprender vocabulario. Hablar con los compañeros de clase. Escribir mensajes electrónicos, postales... Hacer ejercicios gramaticales. Hacer juegos con la gramática, el vocabulario, etc. Practicar la pronunciación. Hacer deberes y corregirlos. ANTES DE LA AUDICIÓN 1 EN CLASE DE ESPAÑOL 8 estudiar en la universidad - hablar con mis compañeros de trabajo - conocer otras culturas - leer literatura hispanoamericana - ver la tele - entender canciones - escuchar la radio - ver películas- hablar con amigos - leer la prensa - buscar un trabajo Yo estoy aprendiendo español porque quiero ir a estudiar un año a España y porque me apetece viajar por algunos países de Hispanoamérica. Pues, yo quiero estudiar español por mi trabajo, porque a veces tengo que viajar a Argentina y Chile ¿y tú? COMPRENSIÓN AUDITIVA GENERAL (I): COMPRENDER INFORMACIÓN SOBRE ESTUDIOS Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Transcript of Español

Page 1: Español

1. ¿Para qué quieres aprender español? Escríbelo.

2. ¿Qué haces en clase de español? ¿Haces algo más? Señálalo. Puedes usar el diccionario.

❑ Leer textos y responder preguntas.

❑ Escuchar una grabación y responder preguntas.

❑ Aprender vocabulario.

❑ Hablar con los compañeros de clase.

❑ Escribir mensajes electrónicos, postales...

❑ Hacer ejercicios gramaticales.

❑ Hacer juegos con la gramática, el vocabulario, etc.

❑ Practicar la pronunciación.

❑ Hacer deberes y corregirlos.

❑❑

ANTES DE LA AUDICIÓN

1 EN CLASE DE ESPAÑOL

8

estudiar en la universidad - hablar con mis compañeros de trabajo - conocer otras culturas - leer literatura hispanoamericana - ver la tele - entender canciones - escuchar la radio - ver películas-

hablar con amigos - leer la prensa - buscar un trabajo

Yo estoy aprendiendo español porque quiero ir a estudiar un año a España y porque me

apetece viajar por algunos países deHispanoamérica.

Pues, yo quiero estudiar español por mi trabajo, porque a veces tengo

que viajar a Argentina y Chile

¿y tú?

COMPRENSIÓN AUDITIVA GENERAL (I):COMPRENDER INFORMACIÓN

SOBRE ESTUDIOS

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 2: Español

3. Escucha una conversación entre dos estudiantes: ¿de qué están hablando? Márcalo.

❑ De lo que les gusta y no les gusta hacer en clase.❑ De cómo se sienten cuando hablan en otro idioma.❑ De las relaciones con los compañeros de clase.❑ De sus intereses sobre el español y la cultura hispana.❑ De lo que hacen fuera de clase para aprender español.❑ De las actividades que les gustaría hacer en clase.

4. Vuelve a escuchar la conversación y completa la tabla.

5. ¿Con quién coincides: con Ulrike o con Denis? Escríbelo.

A mí también me gusta…

6. ¿Qué han contestado a estas preguntas?

¿Qué quieren hacer? ¿Cuáles son sus intereses?

7. Escribe un breve texto para tu profesor con la siguiente información.

◗ ¿Por qué estudias español?◗ ¿Qué te gusta hacer en clase y qué no? ◗ ¿Qué actividades quieres hacer?◗ ¿Cuáles son tus intereses?

EXTENSIÓN DE LA AUDICIÓN

COMPRENSIÓN DE LA AUDICIÓN

9

Le gusta… ☺ No le gusta… �

A Ulrike

A Denis

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 3: Español

1. ¿Cómo es un día cualquiera en tu vida? Escríbelo.

Por la mañana me levanto a las

;

por la tarde

y

por la noche

.

2. Escucha algunas de las cosas que hacen estas personas en un día normal y escribe el nú-mero de cada audición en el dibujo correspondiente. �

COMPRENSIÓN DE LA AUDICIÓN

ANTES DE LA AUDICIÓN

2 UN DÍA CUALQUIERA

10

levantarse, acostarse, hacer deporte, comer, desayunar, ducharse, estudiar, navegar por Internet,trabajar, salir con los amigos, chatear, ver la tele, leer un libro, ir a clase, ir al cine…

COMPRENSIÓN AUDITIVA GENERAL (II):COMPRENDER INFORMACIÓN

SOBRE HÁBITOS

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 4: Español

3. Vuelve a escuchar las audiciones y anota en cada caso las palabras que te han ayudado aresolver el ejercicio anterior.

Dibujo 1 Dibujo 3

Dibujo 2 Dibujo 4

4. Vamos a conocer algo más sobre la vida de esta persona. Escucha lo que dice y escribecon qué frecuencia hace estas actividades.

Ver la tele:

Salir con los amigos:

Ir al cine: Una vez a la semana

Ir a una discoteca:

Leer un libro:

Hacer deporte:

Ir a conciertos:

Viajar:

Jugar con videojuegos:

5. Anota todas las palabras y expresiones que quieras recordar.

6. Ahora, vuelve a leer lo que has escrito en el ejercicio 1 y corrígelo, si crees que es necesario,o completa la información.

EXTENSIÓN DE LA AUDICIÓN

11

Actividades del tiempo libre Actividades del día a día

¿Con qué frecuencia?

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 5: Español

1. ¿Qué preguntas haces a alguien que acaba de estar de vacaciones? Escríbelas.

2. Piensa en tus últimas vacaciones y completa este cuestionario. Si no conoces alguna pala-bra, puedes usar el diccionario.

◗ ¿Dónde pasaste tus últimas vacaciones?

◗ ¿Con quién estuviste? ❑ Solo. ❑ Con tu novio/a. ❑ Con amigos. ❑ Con tu familia. ❑ ...

◗ ¿Qué medio de transporte utilizaste? ❑ Avión. ❑ Tren. ❑ Coche. ❑ Autobús. ❑ ...

◗ ¿Dónde te alojaste? ❑ Hotel. ❑ Albergue. ❑ Casa rural. ❑ Apartamento. ❑ ...

◗ ¿Qué tiempo hizo? ❑ Bueno. ❑ Malo. ❑ Regular.

◗ ¿Qué actividades realizaste?

◗ ¿Qué es lo que más te gustó?

◗ ¿Y lo que menos?

3. Escucha a Julio y a Nuria contar sus últimas vacaciones y contesta a estas preguntas.

a)¿Dónde han estado?

b)¿Qué tipo de viaje han hecho?

c) ¿Con quién han ido?

d)¿Qué medios de transporte han utilizado?

e) ¿Dónde se han alojado?

f) ¿Qué tiempo les hizo?

COMPRENSIÓN DE LA AUDICIÓN

ANTES DE LA AUDICIÓN

3 DE VACACIONESCOMPRENSIÓN AUDITIVA GENERAL (III):

COMPRENDER INFORMACIÓN

SOBRE UN VIAJE

12

¿Dónde has estado?¿Qué lugares has visitado? ¿Con quién has estado?…

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 6: Español

4. Vuelve a escuchar la audición y señala en el mapa los lugares que han visitado.

5. ¿Qué es lo que más les ha gustado del viaje? ¿Y lo que menos? Escríbe.

Lo que más me les ha gustado es… Lo que menos les ha gustado es…

6. Después de haber escuchado a Julio y a Nuria, ¿te gustaría visitar Costa Rica? ¿Por qué? Es-cribe al menos cinco razones por las que irías o por las que no.

1.

2.

3.

4.

5.

EXTENSIÓN DE LA AUDICIÓN

13

Fíjate en lo que diceny cómo lo dicen: la entonación de

las frases también te puede ayudar.

VOLCÁN ARENAL

ALAJUELATORTUGUERO

LIMÓN

CÁRTAGO

MANUELANTONIO

SANISIDRO

PUNTARENAS

SAN JOSÉ

CERRO DE LAMUERTE

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 7: Español

1. Clasifica estas palabras en el lugar correspondiente de la tabla.

2. Escucha y completa el dibujo con los elementos que faltan.

3. Escucha una conversación entre varias personas y señala la opción correcta.

a)¿De qué están hablando?

❑ De la llegada de una persona nueva al barrio.

❑ De la desaparición de una persona.

❑ Del robo en casa de un vecino.

b)¿Qué relación tienen las personas que hablan con la persona desaparecida?

❑ Son amigos.

❑ Son vecinos.

❑ Son familiares.

COMPRENSIÓN DE LA AUDICIÓN

ANTES DE LA AUDICIÓN

4 RETRATO ROBOTCONVERSACIONES ENTRE NATIVOS (I):

ENTENDER LAS IDEAS PRINCIPALES

E INFORMACIÓN ESPECÍFICA

DE UNA CONVERSACIÓN

14

rubio - azules - alto - rizado - bajo - pequeños - corto - marrones - largo - gordo - pelirrojo - claros - liso - delgado - blanco - castaño - fuerte - grandes

pelo ojos estatura constitución

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 8: Español

c) ¿Dónde están?

❑ En la comisaría de Policía.

❑ En la calle.

❑ En el piso de los vecinos.

4. ¿Cómo era el sospechoso? Vuelve a escuchar la conversación y toma notas.

5. ¿Recuerdas qué prendas llevaba la última vez que lo vieron? Señálalo. Vuelve a escuchar la audición, si es necesario.

6. Con toda la información anterior, completa ahora la ficha policial. ¿Puedes dibujar el retrato robot del sospechoso?

7. Ahora, con toda la información que has conseguido en esta unidad, ¿puedes describir cómoes físicamente tu hombre o tu mujer ideal? ¿Por qué no intentas dibujarlo?

EXTENSIÓN DE LA AUDICIÓN

15

SE BUSCA a un hombre de unos 50 años. , mide un metro noventa, y de

constitución . y el pelo . Tiene los ojos claros. La última vezque se le vio llevaba cortos,camisa , una ,

y una decolor naranja. Si alguien lo ha visto o sabe algo de él,por favor, pónganse en contacto con la Policía.

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 9: Español

1. Observa estas situaciones. ¿Qué crees que está pasando en cada una? Escríbelo y anota alre-dedor de cada dibujo todas las palabras que te sugieran.

2. ¿Qué tienen todas estas situaciones en común?

3. Ahora, escucha cuatro conversaciones y relaciona cada una con la situación correspondiente.

Conversación 1 ◗ Dibujo 1Conversación 2 ◗ Dibujo 2Conversación 3 ◗ Dibujo 3Conversación 4 ◗ Dibujo 4

COMPRENSIÓN DE LA AUDICIÓN

ANTES DE LA AUDICIÓN

5 TENGO UNA AGENDA…CONVERSACIONES ENTRE NATIVOS (II):

ENTENDER LAS IDEAS GENERALES

DE UNA CONVERSACIÓN

16

1.

2.

3.

4.

Hay dos personas en una oficina y

1.

3.

2.

4.

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 10: Español

4. Vuelve a escuchar y señala cuáles de las conversaciones son más formales y cuáles me-nos formales.

+ formal – formal + formal – formalConversación 1 ❑ ❑ Conversación 3 ❑ ❑Conversación 2 ❑ ❑ Conversación 4 ❑ ❑

5. Escucha de nuevo. ¿Podrías resumir cada una de las conversaciones?

1. 2.

3. 4.

6. Ahora, completa la agenda de Almudena con la información que falta. Vuelve a escuchar las audiciones, si es necesario.

7. Completa el gráfico con la información que has visto en esta unidad. Te puede ser útil.

EXTENSIÓN DE LA AUDICIÓN

17

¿Con quiénhabla?, ¿sobrequé?, ¿quedacon alguien?,

¿cuándo?,¿consigue cita?

CITAS

Para quedar con alguienpuedo usar…

Para insistir en unaproposición se puede decir…

Para pedir una cita puedo usar…

Para rechazar una propuestapuedo usar…

Para aceptar una propuestapuedo decir…

CITAS

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 11: Español

6 LA VIDA DE UN FAMOSOCONVERSACIONES ENTRE NATIVOS (III):

ENTENDER LAS IDEAS PRINCIPALES

E INFORMACIÓN ESPECÍFICA

DE UNA CONVERSACIÓN

1. Escribe debajo de cada uno de los dibujos las palabras que asocias con ellos.

2. Vamos a conocer la vida del famoso actor Toni Bandera. Observa estas fotos de diferentesmomentos de su vida e imagina cómo ha sido.

Yo creo que Toni Bandera se trasladó a Madrid para

COMPRENSIÓN DE LA AUDICIÓN

ANTES DE LA AUDICIÓN

18

casarse con alguien - empezar a trabajar - enamorarse - trasladarse a otra ciudad - conocer a alguienespecial - divorciarse - acabar los estudios - matricularse - tener hijos - volver a su país -

jubilarse - licenciarse

UN

IVER

SID

AD

Matricularse

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 12: Español

Toni Bandera, el Rodolfo Valentino del siglo XXI, nació en un pueblo de Málaga .

Iba para jugador de fútbol, pero una lesión le hizo dejarlo y empezar con las

clases de arte dramático. Se matriculó en magisterio, porque a sus padres no les gustaba nada que

fuera actor, pero no acabó nunca. se fue a Madrid a probar suerte en el mundo

del cine, pero al principio no fue nada fácil. realizó diversos trabajos, hasta que

consiguió entrar en una compañía de teatro. el famoso director de cine Pedro

Ramos lo vio actuar y le dio un papel en una de sus películas. A partir de aquí, todo fue mucho más

fácil. Pero su éxito internacional no llegó hasta siete años más tarde, . Ese año

protagonizó la famosa película Los reyes de la salsa y ganó un Soya por su papel en Locos en

Barcelona. Ese año fue también muy bueno sentimentalmente hablando porque conoció

a su mujer, de la que se enamoró nada más verla y con la que se casó .

de su boda, tuvieron a su primera hija, Estrella.

3. Escucha una entrevista que le hicieron y comprueba tus hipótesis. Después señala si lassiguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

V Fa) Toni Bandera quiso ser actor desde pequeño, pero sus padres no le dejaron. ❑ ❑b) Tuvo mucha suerte, nada más llegar a Madrid consiguió un papel en una película. ❑ ❑c) Conoció a su mujer en el rodaje de una película y se enamoró de ella en seguida. ❑ ❑d) A Toni Bandera le llegó el éxito en la década de los ochenta. ❑ ❑

4. En una revista ha aparecido una biografía del famoso actor, pero algunosdatos se han borrado. ¿Puedes escribirlos? Vuelve a escuchar la audición.

5. Vuelve a escuchar la audición o lee la transcripción y anotatodas las palabras que quieras recordar.

6. Piensa en una persona de tu entorno: seguro que hay muchas cosas de su vida que no cono-ces. Redacta algunas preguntas y hazle una pequeña entrevista. Después, escribe una brevebiografía.

Mi abuelo nació en 1920, en un pueblo muy pequeño del norte de

EXTENSIÓN DE LA AUDICIÓN

19

Para recordar mejor las palabraspuedes escribirlas en una frase,

pronunciarlas varias veces,organizarlas por temas,

asociarlas a una imagen o a otraspalabras parecidas…

¿Cómo conociste a X? ¿Cuál fue el primer trabajo

que realizaste? ¿Dónde estudiaste?

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 13: Español

1. Escribe las instrucciones debajo del dibujo correspondiente.

2. Relaciona.

a) ¿Cómo se llama el lugar por donde entras al metro? ◗ Supermercado.b) ¿Dónde se puede comprar una caja de aspirinas? ◗ En un quiosco.c) ¿Cómo se llama el establecimiento donde haces la compra? ◗ La boca de metro.d) ¿Dónde puedo comprar un sobre y un sello para una carta? ◗ En un estanco.e) ¿Sabes cómo se llama el lugar donde sacas dinero? ◗ En una farmacia.f) ¿Dónde puedo comprar el periódico? ◗ Cajero automático.

3. Observa el dibujo y completa el texto con la información que falta.

ANTES DE LA AUDICIÓN

7 YO Y MI BARRIOINSTRUCCIONES:

COMPRENDER INSTRUCCIONES PARA

LLEGAR A UN SITIO

Coges la primera calle a la derecha Cruzas la calle Giras a la izquierda Sigues de frente Giras a la derecha

enfrente dea la izquierdaa la derechaal lado deal final de

en la esquina

20

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 14: Español

4. Carlos tiene una nueva compañera de piso y no conoce el barrio. Escucha y toma notasde dónde están los establecimientos por los que pregunta.

Para ir a la farmacia hay que…

5. Vuelve a escuchar la audición, marca en el plano las indicaciones de Carlos y escribe elnombre de los lugares que faltan.

6. Escucha a algunos amigos de Carlos indicarte dónde está su casa y señala el lugar correspondiente en el plano. Puedes tomar notas.

La casa de Rafa está… La casa de María está… Para ir a casa de Jorge hay que…

COMPRENSIÓN DE LA AUDICIÓN

21

El barrio en el que vivo ahora está muy bien porque al lado de mi casa tengo de todo. Justo debajo de mi casa hay unafarmacia y hay un quiosco de prensa donde compro el periódico los domingos.A de la farmacia está el y del supermercado tengo una sucursal de mi banco. ¡Ah!, y al final de la calle está .

MOLINO DE VIENTO

CRU

Z V

ERDE

3

1

2

4

1

supermercadoquiosco

boca de metrofarmacia

2

3

4

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 15: Español

1. Marca la opción correcta en cada caso.

◗ ¿Te interesa la información del tiempo?

❑ Sí. ❑ No.

◗ ¿Cuándo estás más atento a las noticias del tiempo?

❑ Los fines de semana. ❑ En vacaciones. ❑ Casi siempre.

◗ ¿Dónde sueles informarte del tiempo que va a hacer?

❑ En la radio. ❑ En la televisión. ❑ En el periódico. ❑ En Internet.

◗ ¿En tu país es un tema de conversación frecuente hablar del tiempo?

❑ Sí. ❑ No.

◗ ¿Tú sueles hablar del tiempo?

❑ Sólo si afecta a mis planes. ❑ Sólo si el tiempo está raro. ❑ No, nunca.

◗ ¿Cuándo dices que hace buen tiempo?

2. En la previsión del tiempo de este periódico, los nombres de los signos se han desordenado. ¿Po-drías ordenarlos?

Tormenta

Cubierto

Cielos despejados

Parcialmente nuboso

Nieve

Lluvias

ANTES DE LA AUDICIÓN

8 EL TIEMPOMETEOROLÓGICO

ESCUCHAR MATERIAL GRABADO (I):COMPRENDER INFORMACIÓN SOBRE

EL TIEMPO ATMOSFÉRICO

22

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 16: Español

3. Escucha las noticias del tiempo de la radio y dibuja los símbolos en el lugar correspon-diente.

4. Ahora, escucha cómo cuenta una persona a otra lo que ha oído. ¿Qué diferencias hay?

5. Escucha a varias personas que te han preguntado por el tiempo que va a hacer este finde semana y completa la tabla.

6. Responde a cada uno por escrito, puedes volver a escuchar la audición o leer la transcrip-ción. Después, vuelve a escuchar las audiciones e intenta responder oralmente. Graba tusintervenciones.

7. Escucha lo que has grabado: ¿cuáles de estos símbolos utilizarías para evaluar tu actua-ción? Señálalo.

COMPRENSIÓN DE LA AUDICIÓN

Previsión para el sábado Previsión para el domingo

¿Qué van a hacer? ¿Cúando?

audición 1

audición 2

23

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 17: Español

1. Lee estas palabras y expresiones. ¿Sabes qué significan? ¿Con qué las relacionas? Puedesusar el diccionario.

2. Varias personas han dejado un mensaje en el contestador de Ramón, pero tiene proble-mas con la cobertura. Escucha los mensajes e intenta deducir quién es y qué dice.

3. Éstas son las personas que han llamado a Ramón. Fíjate en lo que estaban pensando en elmomento de dejar el mensaje e intenta completar la tabla anterior.

COMPRENSIÓN DE LA AUDICIÓN

ANTES DE LA AUDICIÓN

9 FUERA DE COBERTURAESCUCHAR MATERIAL GRABADO (II):

COMPRENDER LO ESENCIAL

DE MENSAJES GRABADOS

estar fuera de cobertura - tener una llamada perdida - dejar un mensaje - mandar un SMS - el cargadoracabarse la batería - estar comunicando - ponerlo a cargar - tiene un mensaje nuevo

¿Quién es? ¿Qué dice?

Mensaje 1

Mensaje 2

Mensaje 3

Mensaje 4

24

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 18: Español

4. Ahora, escucha los mensajes sin interferencias y comprueba tus respuestas.

5. Vuelve a escuchar los mensajes y escribe.

a)¿En cuál de ellos se propone un plan? Mensaje b)¿En cuál se da un consejo? Mensaje c) ¿En cuál alguien pregunta si algo está permitido? Mensaje d)¿En cuál alguien pide un favor? Mensaje

6. Vuelve a escuchar o lee la transcripción de los mensajes y escribe las frases que sirven para…

Pedir un favor:Dar un consejo:Preguntar si algo está permitido:Proponer un plan:

7. Ahora, escribe un posible mensaje para cada una de las personas que han llamado a Ra-món. Después, léelo en voz alta y presta especial atención a la entonación.

1. 3.

2. 4.

EXTENSIÓN DE LA AUDICIÓN

25

Hola mamá. Soy yo.

Qué tal estas?…

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 19: Español

1. ¿Conoces el nombre de estas actividades? Escríbelo debajo del dibujo correspondiente.

2. ¿Cuáles de las actividades anteriores prefieres hacer en tu tiempo libre? Márcalas.

3. De la gente que conoces, ¿qué actividades de las anteriores crees que prefieren? Escríbelaspor orden de preferencia.

1.

2.

3.

4.

5.

4. Fíjate en el título de esta unidad y en los ejercicios que acabas de hacer. ¿Sobre qué creesque tratará la audición que vas a escuchar? Anótalo.

ANTES DE LA AUDICIÓN

10 EL 86% DE LOS ENCUESTADOS…

ESCUCHAR MATERIAL GRABADO (II):COMPRENDER INFORMACIÓN

SOBRE UNA ENCUESTA

26

Ir al cine

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007

Page 20: Español

5. Escucha un fragmento de un telediario en el que se comenta una encuesta sobre los hábitosculturales de los españoles y señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

V F

a) Lo que más les gusta a los españoles es escuchar música. ❑ ❑b) Suelen ir a más conciertos de música clásica que a conciertos de música actual. ❑ ❑c) Ahora va más gente al cine y al teatro que hace unos años. ❑ ❑d) En España se lee menos prensa que en el resto de Europa. ❑ ❑e) Según la encuesta, las mujeres leen más y van más al teatro y a ver espectáculos

de danza que los hombres. ❑ ❑

6. Vuelve a escuchar la encuesta, relaciona y ordena los datos en la tabla.

Escuchar música.Ir al cine.Ir al teatro.Leer.Ir a un museo.Escuchar la radio.Utilizar el ordenador.

7. Contesta a las siguientes preguntas.

a) ¿Ha sido fácil realizar esta actividad?, ¿por qué?

b) ¿Has entendido la audición?, ¿qué te ha resultado más difícil?

c) ¿Crees que necesitas conocer todas las palabras para entender lo que se dice?

d) Trabajar el vocabulario y conocer de qué trataba lo que ibas a oír, ¿te ha ayudado?, ¿por qué?

8. ¿Hay algún dato de la encuesta que te llama la atención?, ¿por qué?, ¿cómo crees que es en tu país? Puedes buscar en Internet una encuesta parecida hecha en tu país y comparar los datos.

EXTENSIÓN DE LA AUDICIÓN

COMPRENSIÓN DE LA AUDICIÓN

27

37,1%68,5%8,3 %

56,6%86,2%31,3%

78,6%31,9%

Escuchar música 86,2%

Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España

Actividades para el Marco común europeo de referencia para las lenguas a2 ISBN 978-3-19-004239-5 © Hueber Verlag 2007