Espaciogeografico

download Espaciogeografico

If you can't read please download the document

Transcript of Espaciogeografico

1. ESPACIO GEOGRFICO ESPAOL

2. EL RELIEVE PENINSULAR

3. EVOLUCIN GEOLGICA DE LA PENNSULA

Cronologa general

PERIODO

INICIO

DURACIN

Cuaternario

1.8

Cenozoico

Negeno

25

23.2

Palegeno

65

40

Mesozoico

Cretcico

141

76

Jursico

200

59

Trisico

230

30

Paleozoico

Prmico

280

50

Carbonfero

345

65

Devnico

395

50

Silrico

435

60

Ordovcico

500

65

Cmbrico

570

70

Precmbrico

3800

3230

Precmbrico

CRONOLOGA: 4000-600 millones de aos.

ACONTECIMIENTOS: Orogenia Cadomiense. Emerge una banda arqueada de noroeste a sureste formada por pizarras y gneis que comprenda la actual Galicia y puntos aislados sobre los actuales Sistema Central y Montes de Toledo. Este macizo precmbrico fue arrasado por la erosin y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos.

Paleozoico

CRONOLOGA: 600-225 millones de aos.

ACONTECIMIENTOS: Orogenia Herciniana. Los mares que cubran la actual pennsula estaban llenos de sedimento provenientes de la deposicin de materiales arrancados al macizo precmbrico; estos materiales se plegaron cuando ocurri el movimiento orognico herciniano, elevndose las cordilleras hercinianas, formadas por pizarra y cuarcitas ms intrusiones granticas (macizo Hesprico al Oeste; Macizos de Aquitania, Catalano-Balear y del Ebro al Noreste; y Macizo Betico-Rifeo al Sureste. Todos ellos fueron transformados en zcalos por la erosin.

Macizo hesprico

Macizos de Aquitania, Catalano-Balear y del Ebro

Macizo Betico-Rifeo

Mesozoico

CRONOLOGA: 225-68 millones de aos.

ACONTECIMIENTOS: Perodo de calma geolgica en el que predomin la erosin y la sedimentacin. Continu el arrasamiento de las cordilleras hercinianas. Las transgresiones y regresiones marinas en el Este (ya que en aquel momento el zcalo basculaba hacia all) produjeron la acumulacin en el borde oriental de un paquete de materiales sedimentarios plsticos (calizas, areniscas, marga). Tambin en las zonas marinas mas profundas y alejadas (fosas) se depositaron enormes espesores de sedimentos (actuales Pirineos y Sistemas Bticos).

Zonas de regresiones y transgresiones marinas

Fosas sedimentarias

Terciario Cenozoico

Plegamiento de los sedimentos de las fosas tectnicas (Estilo tectnico jursico

Fractura del zcalo y elevacin y hundimiento de bloques (Estilo tectnico germnico)

Fractura del zcalo y plegamiento de los sedimentos que se encuentran sobre el despues de las transgresiones y regresiones marinas (Estilo tectnico sajnico)

Depresiones prealpinas

Basculacin hacia el atntico

CRONOLOGA: 68-1,7 millones de aos

ACONTECIMIENTOS: Orogenia alpina:

Canarias

Las Islas Canarias son un archipilago de origen volcnico ajeno a la geografa peninsular porque est situado en la placa africana. Se iniciaron a finales del Mesozoico por la formacin de grietas en dicha placa que facilitaron la salida de material volcnico que se solidific dando lugar a siete islas y seis islotes.

RESMEN FINAL CRONOLOGA

PRECAMBRICO4000 ma

PALEOZOICO600 ma

MESOZOICO225 ma

CENOZOICO68 ma

CUATERNARIO1,7 ma

RESULTADO

OROGENIACADOMIENSE

OROGENIAHERCINIANA

OROGENIAALPINA

EROSIN

EROSIN

Macizo Precmbrico (NE-SE)

Arrasado por la erosin

Arrasamiento de Cordilleras hercinianas

Depsitos marinos (E)

Cordilleras alpinas:PirineosSist. Bticos

DepresionesEbro Guadalquivir

Fractura del Zcalo:InteriorBordeDepresiones

Glaciarismo

Terrazas

4. EL ROQUEDO Y LOS TIPOS DE RELIEVE

4.1. El rea Silcea

4.1. El rea Silcea

4.2. El rea Caliza

4.2. El rea Caliza

4.2. El rea Caliza

4.3. El rea arcillosa

4.4. Erosin diferencial

Relieve apalachense

Relievejursico

5. UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE

6. RELIEVE COSTERO PENINSULAR

6.1. Formas del relieve

6.2. Costas Atlnticas

6.3. Costas Mediterrneas

7. RELIEVE INSULAR

7.1. Archipilago Balear

7.2. Archipilago Canario