España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilote. Solo Hungría y Polonia se...

16
Cuatro de cada cinco abuelos ya ayudan económicamente a sus hijos y nietos 4 Más profesores y también más alumnos en el curso que empieza en Madrid La Comunidad suma 525 docentes, pero cada uno seguirá teniendo 13,3 alumnos de media. La Lomce llega con nuevos manuales. 8 TROMBA DE AGUA EN ADRA (FOTO) Y DOS MUERTOS POR LAS RIADAS EN GRANADA 6 DEPORTES 10 y 11 PURITO RODRÍGUEZ, NUEVO LÍDER DE LA VUELTA POR UN SEGUNDO @MAA_FV / TWITTER Fallece a los 84 años el polémico Ruiz-Mateos 5 LA LECHE BAJA MÁS PARA EL GANADERO QUE PARA EL CONSUMIDOR En el último año, al que la produce se la pagan un 17% menos y al que la consume se la venden solo un 5,6% más barata. Productores lácteos de toda Europa protestaron ayer en Bruselas. 4 España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilo En el primer semestre de 2015, ha recibido 3.800 peticiones de refugiados, y solo ha aceptado el 20%. Es el país menos solidario de entre los grandes de Europa. Ayer, la Comisión Interministerial creada por Rajoy para afrontar la crisis migratoria aseguró que ahora España no fijará límites a la acogida a refugiados. 2 OLIVIER HOSLET MARTES 8 de septiembre de 2015 Año XVI. Número 3551 MADRID

Transcript of España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilote. Solo Hungría y Polonia se...

Page 1: España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilote. Solo Hungría y Polonia se comportan peor que España, con porcentajes de aceptación del 10% y el 15%. Además, la

Cuatro de cada cinco abuelos ya ayudan económicamente a sus hijos y nietos 4

Más profesores y también más alumnos en el curso que empieza en Madrid

La Comunidad suma 525 docentes, pero cada uno seguirá teniendo 13,3 alumnos de media. La Lomce llega con nuevos manuales. 8

TROMBA DE AGUA EN ADRA (FOTO) Y DOS MUERTOS POR LAS RIADAS EN GRANADA 6

DEPORTES 10 y 11

PURITO RODRÍGUEZ, NUEVO LÍDER DE LA VUELTA POR UN SEGUNDO

@M

AA

_FV

/ T

WIT

TERFallece a

los 84 años el polémico Ruiz-Mateos 5

LA LECHE BAJA MÁS PARA EL GANADERO QUE PARA EL CONSUMIDOR

En el último año, al que la produce se la pagan un 17% menos y al que la consume se la venden

solo un 5,6% más barata. Productores lácteos de toda Europa protestaron ayer en Bruselas. 4

España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asiloEn el primer semestre de 2015, ha recibido 3.800 peticiones de refugiados, y solo ha aceptado el 20%. Es el país menos solidario de entre los grandes de Europa. Ayer, la Comisión Interministerial creada por Rajoy para afrontar la crisis migratoria aseguró que ahora España no fijará límites a la acogida a refugiados. 2

OLI

VIE

R H

OSL

ET

MARTES 8 de septiembre de 2015 Año XVI. Número 3551MADRID

Page 2: España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilote. Solo Hungría y Polonia se comportan peor que España, con porcentajes de aceptación del 10% y el 15%. Además, la

ACTUALIDAD | 2 | 20MINUTOS MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

CRISIS MIGRATORIA EN EUROPA

Decenas de refugiados esperaban ayer en Idomeni (Grecia) para cruzar la frontera con Macedonia; familias sirias caminan por una autovía danesa con destino a Suecia; y pancarta de bienvenida a refugiados en el Ayuntamiento de Madrid (de arriba abajo y de izda. a dcha.). GTRES Y EFE

España deniega el 80% de solicitudesEl Gobierno de Mariano Rajoy solo ha aceptado el 20% de las 3.800 peticiones de asilo presentadas entre enero y junio de este año. Solo Hungría y Polonia tienen peores datos de aceptación. Los países más solidarios: Bulgaria y Dinamarca

ÁNGEL CALLEJA [email protected] / @angelcalleja

20minutos

Cumplir con «el deber moral» de auxilio y actuar en los países de origen de los refugiados. Es-ta es la receta que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, ofre-cen a Europa para solucionar la mayor crisis de refugiados des-de la II Guerra Mundial.

Hasta 340.000 hombres, mujeres y niños han cruzado las fronteras de la Unión de manera irregular este año, se-gún Frontex. En este contex-to, España es la menos solida-ria de las grandes economías.

El Ejecutivo recogió 3.800 peticiones de asilo entre ene-ro y junio, pero solo aceptó el 20% en primera instancia, de acuerdo a los datos de Euros-tat. El porcentaje de respuestas positivas en España está por debajo del 44% de 2014 y lejos de las cifras de otras naciones.

Bulgaria (7.330 demandas) es el país más receptivo, con un 92% de decisiones afirmativas, seguido de Dinamarca (2.990, 87%), Suecia (28.985, 74%), Chipre (635, 74%) y Noruega (4.620, 72%). Alemania lidera el número de solicitudes con 171.785, de las que consiente el 43%. Francia (26.555), Italia (25.200) y Grecia (6.240) dan curso al 27%, el 52% y el 41% de las instancias, respectivamen-te. Solo Hungría y Polonia se comportan peor que España, con porcentajes de aceptación del 10% y el 15%.

Además, la OCDE certifica que el nuestro es el país que más recortó en ayuda al desa-rrollo el año pasado (-20,3%, hasta 1.426,97 millones). Espa-la se sitúa a la cola de la ayuda internacional en el club de do-nantes al invertir un 0,14% del PIB. Esta clasificación la lideran Suecia (1,1% del PIB), Luxem-burgo (1,07%), Noruega (0,99%), Dinamarca (0,85%) y Reino Unido (0,71%).

Por países, los ciudadanos sirios encabezan las llamadas de socorro (199.960 requeri-mientos de asilo). Detrás se encuentran los kosovares (101.350), los afganos (82.350), los eritreos (63.445) y los ser-bios (48.435). Cada una de es-tas naciones está inmersa en conflictos civiles y/o milita-res de distinta índole.

ASÍ ESTÁ LA CRISIS EN EUROPA Kos, Samos, Lesbos... Acnur califica la situación en las is-

las griegas del Egeo como «caos absoluto». En Atenas, centenares de personas duer-men al raso esperando una oportunidad. Gevgelija. Macedonia ha de-clarado el estado de emer-gencia. De Gevgelija parten cada día cinco trenes con ca-pacidad para 700 personas. Presevo. Miles de expatriados entran en Serbia desde Mace-donia por el paso de Mirato-vac. Después, deben regis-trarse en el campo de Prese-vo para continuar hasta Hungría. Roszke y Budapest. El muro de concertinas de Hungría no detiene a los que llegan. La policía dispara gases lacrimó-genos contra quienes inten-tan huir del campo de Roszke y les dificulta tomar los trenes en dirección a Austria. Viena, Salzburgo. La desespe-ración ha empujado a nue-vas y peligrosas formas de tránsito, como la que toma-ron los 71 expatriados que murieron asfixiados en un camión el 28 de agosto. Otros 24 hombres fueron liberados el 2 de septiembre de una furgoneta que tenía las puer-tas soldadas. Berlín, Múnich. Los centros de refugiados han sufrido 300 ataques por parte de extre-mistas neonazis en 2015, se-gún datos del Ministerio del Interior alemán. Lampedusa. La Marina italia-na y los barcos de Médicos Sin Fronteras multiplican los trabajos de rescate frente a las costas de Libia y en el Ca-nal de Sicilia. Al menos 2.535 personas han fallecido aho-gadas en esta zona en lo que va de año.

La primera reunión de la co-misión interministerial del Gobierno para tratar la cri-sis de los refugiados termi-nó ayer con una noticia: Es-paña no pondrá límites para la acogida de refugiados pro-cedentes de países en con-flicto, que podrían superar los 15.000. «España está pre-parada para asumir su cuota

de responsabilidad. Estamos dispuestos a asumir hasta donde haya que asumir», ex-

plicó el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, en un inten-to por acabar con las «espe-culaciones» sobre el núme-ro al que finalmente se dará acogida. Algo para lo que también pidió a la Comisión Europea que acelere su de-cisión sobre las cuotas.

De momento, según re-cordó Mariano Rajoy, la úni-ca cifra oficial adjudicada a España se eleva a 2.739 refu-giados, de los que –según di-jo– aún no ha llegado ningu-no porque corresponde a

Grecia e Italia (los territorios de entrada de estos solici-tantes de asilo) determinar quién cumple o no las con-diciones para otorgarle la acogida.

Por su parte, el presiden-te de la patronal CEOE, Juan Rosell, abogó ayer por acoger solo a un número «razona-ble». Además, la alcaldesa de Madrid pidió a los madrile-ños con pisos vacíos que los cedan para albergar a los re-fugiados. En Cataluña prevén la llegada de 2.000 en el plazo de tres meses. R. A.

España no limitará el número de refugiados, pero pide celeridad

El corredor humanitario habilitado por Austria para aliviar la crisis migratoria parece no haber puesto fin al problema. Ayer, de nuevo, cientos de refugiados de Oriente Medio entraron en Hungría procedentes de Serbia, demostrando que el éxodo va a continuar. En este sentido, Acnur de Italia hizo ayer un llamamiento a los millonarios del país para que donen 15.000 euros, una cantidad que, según estiman, ayudaría a diez familias de refugiados sirios en Jordania durante un año.

El éxodo hacia Hungría continúa

30 refugiados acogerá la Ciudad de la Esperanza de Aldaia (Valencia)

Page 3: España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilote. Solo Hungría y Polonia se comportan peor que España, con porcentajes de aceptación del 10% y el 15%. Además, la

MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 20MINUTOS | 3

PUBLICIDAD

Page 4: España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilote. Solo Hungría y Polonia se comportan peor que España, con porcentajes de aceptación del 10% y el 15%. Además, la

4 | 20MINUTOS MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

ACTUALIDAD

Detenido en Francia el etarra huido Alberto Plazaola Las policías francesa y espa-ñola han detenido en Ci-boure (Francia) al miembro huido de ETA Alberto Pla-zaola Anduaga, que colabo-ró con el comando Araba de la banda terrorista en varios atentados en 1987, según informó ayer el Ministerio del Interior.

Plazaola cumplía en Es-paña varias condenas por terrorismo cuando quedó en libertad en diciembre de 2014 al descontar la Audien-cia Nacional las penas que cumplió en Francia, pero el pasado mes de marzo el Su-premo anuló esta decisión y ordenó su detención.

La huida del etarra desa-tó la polémica, dado que la Policía y la Guardia Civil re-cibieron la orden de dete-nerle en su domicilio de Oñate (Guipúzcoa) cuatro horas después de que se co-menzara a divulgar por los medios de comunicación el auto del Supremo, lo que fa-cilitó su fuga. El independentismo ganaría en escaños, pero no en votos Las candidaturas indepen-dentistas catalanas lograrían mayoría absoluta en escaños, pero no serían mayoritarias en número de votos en las elecciones del 27-S, según sendas encuestas de El Mundo y El Periódico. Una mujer muere en Vigo supuestamente a manos de su marido La Policía detuvo ayer a un varón de 31 años cuya pareja, una mujer brasileña de 46 años, fue hallada muerta con signos de violencia en su domicilio en Vigo. Detenida una yihadista en Figueres Una joven de 19 años fue detenida ayer en Figueres (Girona) acusada de adoctrinamiento y captación de personas para el Estado Islámico. El cómico Morales gana en Guatemala El humorista Jimmy Morales ha logrado el triunfo parcial en las elecciones en Guatemala, con cerca del 30% de los votos, pero necesitará una segunda vuelta para lograr la Presidencia.

20’’

HÉCTOR M. GARRIDO [email protected] / @hectormgarrido

20minutos

Pocos negocios prosperan que vendan sus productos más ba-ratos de lo que cuesta producir-los. Los ganaderos lácteos lo sa-ben mejor que nadie.

Los excedentes por el fin de las cuotas lácteas y la menor de-manda mundial han hundido sus precios. La Comisión Euro-pea aprobó ayer ayudas de 500 millones al sector agrícola y ga-nadero para solventar sus difi-cultades de liquidez. El sector lácteo se llevará «la parte más significativa» del montante, se-gún Bruselas, pero los ganade-ros siguen considerando que su situación es «insostenible». Se-

Los productores lácteos reciben un 17% menos que hace un año por cada litro, mientras que a los consumidores solo les ha bajado un 5,6%

Una manifestación de ganaderos en tractores, enfrentados a los antidisturbios, ayer en Bruselas. OLIVIER HOSLET / EFE

gún los datos de Agricultura, los ganaderos españoles vendieron en junio su leche a una media de 30,3 céntimos por litro, seis menos que en junio de 2014 ( un descenso del 16,9%). Y según la organización de consumido-res FACUA, en ese periodo el precio para el consumidor ba-jó un 5,6%, de 71 céntimos a 67.

Ramón Artime, presidente de la Interprofesional Láctea (InLac), asegura que «la diferen-cia se la están quedando clara-mente los distribuidores» y pide que se conozcan los precios que pactan estos con los fabricantes [el punto intermedio de la cade-na]. «La leche no puede ser un reclamo comercial», asegura Ar-time, en sintonía con la sospe-cha de que los distribuidores puedan estar bajando precios para compensarlo con otros productos.

Los distribuidores lo niegan. Ignacio García Magarzo, direc-tor de la patronal distribuidora Asedas, apunta que «en libre mercado, cada uno puede fijar sus condiciones comerciales». Los fabricantes alegan no poder pagar más a los ganaderos por-que los distribuidores les «aprie-tan» los márgenes. «Queremos que se conozca el precio al que los distribuidores compran a los fabricantes», reflexiona la vice-secretaria de la Unión de Peque-ños Agricultores y Ganaderos (UPA), Montserrat Cortiñas.

Los ganaderos, además, exi-gen un precio mínimo para no ser deficitarios de origen; pro-ducir un litro cuesta de 34 a 38,6 céntimos, pero se vende a los fa-bricantes a un precio de 27,5 a 31,2 céntimos. Ni Gobierno ni CNMV aceptan de momento fi-jar mínimos para no interferir en el mercado. Y fuentes del sec-tor aseguran a 20minutos que los ganaderos aceptarían un precio de 34 céntimos, parecido al que se ha fijado en Francia co-mo referencia.

«Los consumidores podrían pagar con ese mínimo los pro-blemas del sistema», avisan en Asedas. De momento, esos pro-blemas del sistema los están pagando los ganaderos.

PROTESTAS CONTRA ROUSSEFF EN EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

Manifestantes brasileños levantan muñecos del expresidente del país Lula da Silva como protesta contra la actual presidenta, Dilma Rousseff, durante el desfile militar del Día de la Independencia, celebrado ayer en Brasilia. FOTO:

FERNANDO BIZERRA / EFE

El número de abuelos que ayudan económicamente a sus hijos y nietos por pasar di-ficultades económicas ha ido aumentando con la crisis y la mitad de los que lo hacen da de comer a sus familiares ca-da día o varios a la semana.

Un informe de Educo y Salvetti&Llombart destaca que el 80% de los abuelos es-tá ayudando económicamen-te a sus hijos y nietos, cuan-do en 2010 ese porcentaje era

de un 20%. Además, apunta que los abuelos dedican una media de 290 euros al mes pa-ra ayudar a hijos y nietos; y que uno de cada tres les en-trega una cantidad regular.

Así, los abuelos están te-niendo que reducir sus pro-pios gastos: un 46% ha bajado el gasto en tratamientos de salud, un 45% ha reducido el consumo de luz y un 15% compra menos productos co-mo carne y pescado.

Sube al 80% el número de abuelos que ayuda a hijos y nietos económicamente

380 tractores y 4.800 agriculto-res colapsaron ayer Bruselas en protesta por la situación del sector. La Policía usó agua a presión y gas pimienta para dispersar a los manifestantes. Tres agentes resultaron heridos. En Santiago, 3.000 tractores tomaron la calle para pedir un precio lácteo «justo».

Tres heridos en Bruselas

500 millones de euros dará la UE al sector agrícola y ganadero

La leche baja el triple para el ganadero que para el cliente

Page 5: España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilote. Solo Hungría y Polonia se comportan peor que España, con porcentajes de aceptación del 10% y el 15%. Además, la

MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 20MINUTOS | 5

ACTUALIDAD

1 «Superman es justiciero». En 1992 apareció con el traje del superhéroe. «Como aquí la justicia no existe, he llamado a mi amigo Clark Kent, le he pedido que me ayude y me ha mandado esto [en referencia al disfraz], a ver si impongo respeto y les hago reaccionar», declaró a los medios.

2 Contra Boyer, su gran enemigo. En los años 90 también se le vio teatralizando un funeral. Portando un ataúd quiso simular el entierro de Boyer. 3 Disfrazado de reo ante el juez. En 1997 llegó vestido de presidiario a la Audiencia, donde se le juzgaba por delitos de falsedad cuando presidía Rumasa.

20m.es/fotos Las mejores imágenes del día, a un clic3

2

1

R. A. [email protected] / @20m

20minutos

Polémico, prófugo, amo de los disfraces... La imagen de José María Ruiz-Mateos, fa-llecido ayer a los 84 años, es-tuvo caracterizada en las tres últimas décadas por su ver-tiente más histriónica y sus problemas judiciales. Pero no siempre fue así. El empresa-rio gaditano serio y reservado llegó a ser el hombre más rico de España en la primera eta-pa de la democracia.

Ruiz-Mateos comenzó en 1961 una andadura en los ne-gocios que culminó con Ru-masa convertida en el primer grupo empresarial español.

Pero en 1983 el imperio se derrumbó. El Gobierno so-cialista, con el ministro de Economía, Miguel Boyer, a la

cabeza, expropió la corpora-ción. Boyer defendió que se hizo para evitar la crisis total de un grupo en quiebra, con una doble contabilidad y un agujero de más de 100.000 millones de pesetas. Para Ruiz-Mateos, sin embargo,

todo fue una conspiración en su contra.

Ahí empezaron sus pro-blemas judiciales, que salpi-caron a casi toda la familia, compuesta por 13 hijos, fruto de su matrimonio con Tere-sa Rivero. Fue absuelto por el caso Rumasa en 1997, pe-ro en 2005 se le condenó por insolvencia punible y alza-miento de bienes en la com-pra una agencia de viajes.

Mientras esto ocurría, en 1990 ya se había embarcado en Nueva Rumasa, un conglo-merado cuyas compañías se declararon insolventes en 2011. También fue dueño del Rayo Vallecano de 1991 a 2011.

El pasado junio salió de la cárcel ante el deterioro de su salud. Había ingresado en ella acusado de estafa, insolven-cia y fraude.

Muere Ruiz-Mateos, el empresario de la eterna polémicaEl fundador de Rumasa falleció ayer a los 84 años. En junio ingresó en prisión pero fue puesto en libertad por sus problemas de salud

La expropiación de Rumasa convirtió a Boyer en su enemigo. Ruiz-Mateos agredió al exministro en 1989 al grito de «¡Que te pego, leche!». Desde entonces sus apariciones disfrazado fueron constantes, de Superman, de presidiario o de anciano, y popularizó insultos como «¡Bribón!». También creó un partido y fue eurodiputado (1989- 1994).

Del «Que te pego, leche» al «Bribón» FO

TOS:

AR

CH

IVO

Page 6: España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilote. Solo Hungría y Polonia se comportan peor que España, con porcentajes de aceptación del 10% y el 15%. Además, la

6 | 20MINUTOS MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

ACTUALIDAD

R. A. [email protected] / @20m

20minutos

Las fuertes lluvias registradas ayer en Andalucía oriental pro-vocaron cuantiosos daños ma-teriales, especialmente en la provincia de Almería, pero la peor parte se la llevó Grana-da. Un hombre de 61 años per-dió la vida al ser arrastrado su vehículo por una riada en la lo-calidad de Polopos y el cuer-po de una segunda víctima –otro hombre, de 50 años– fue localizado semienterrado por la tarde en un barranco de Al-buñol. Al cierre de esta edición (00.30 h), el cadáver aún no ha-bía sido recuperado.

Emergencias 112 Andalu-cía gestionó más de 300 inci-dencias relacionadas con las intensas precipitaciones caí-das sobre la zona oriental de la comunidad desde la madru-gada. La más grave se registró en la localidad granadina de Polopos, donde alguien alertó de la existencia de un vehícu-lo con una persona en su inte-rior que estaba siendo arras-trada. Su cadáver fue hallado fuera del coche en la playa de Caserones.

La mayor parte de las emer-gencias coordinadas por el Te-léfono Único de la Junta de An-dalucía fueron por inundacio-nes de viviendas, sótanos y locales comerciales, así como cortes en el suministro eléctri-co.

De las 327 incidencias atendidas, 259 se relacionaron con acumulaciones de agua; 68 se refirieron a anomalías en servicios básicos y a afeccio-nes en la red secundaria de ca-rreteras por balsas de agua, En la localidad almeriense de Adra varios coches fueron arrastrados por la tromba. MARIANGELESFV /?@MAA_FV

Inundaciones y dos muertos por las lluvias en AndalucíaEl Servicio de Emergencias andaluz registró más de 300 incidencias y tuvo que rescatar a 30 personas solo en Almería. Dos hombres perdieron la vida en la provincia de Granada

presencia de piedras y barro, así como desprendimientos. Almería y Málaga fueron las zonas más afectadas con 113 y 86 incidencias respectivamen-te, seguidas de Granada con 81 y Jaén con 47.

En Almería, el municipio de Adra fue uno de los peor parados, con más de medio centenar de emergencias co-ordinadas en apenas una ho-ra, y donde Protección Civil tu-vo que rescatar a una treinte-na de personas de sus vehículos. Esa zona de Po-niente, junto a El Ejido, fue la más castigada. Las tormentas ocasionaron allí cuantiosos desperfectos materiales por inundaciones y arrastres, y provocaron anegaciones en avenidas que afectaron tam-bién a viviendas, garajes, sóta-nos y comercios. La acumu-lación de agua incluso rompió algunos escaparates.

Por su parte, la Agencia Es-tatal de Meteorología (Aemet)

prevé para hoy chubascos y tormentas localmente fuer-tes y persistentes en el tercio este peninsular, con nubes y lloviznas en las islas Baleares. Así, el cielo permanecerá es-pecialmente nublado con llu-vias en el extremo oriental de Andalucía y el norte de Alican-te y Valencia, con precipitacio-nes más débiles y dispersas en otros puntos del litoral medi-terráneo.

Habrá intervalos nubosos en el norte de Canarias y cielos más despejados en el resto del país. Las temperaturas diur-nas bajarán en el oeste de Ga-licia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Cana-rias y subirán en el resto de la península, mientras que las nocturnas ascenderán en el noreste peninsular y descen-derán en la mitad sur.

113 incidencias se registraron en Almería y 86 en Málaga, las provincias más afectadas

PROHIBICIÓN Y DIVERSIDAD EN TECHNICOLOR

El 18 de agosto nos sorprendió la noticia

de la prohibición de 49 relatos infantiles sobre diversidad afectivosexual en escuelas por parte del alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro. Aún queda por decidir por parte de las autoridades si la prohibición puede afectar a títulos como El libro de las familias de Todd Parr (edición en inglés), publicado en 2003. Ahora que empieza el curso, esta historia puede ser una buena compañera durante la adaptación escolar de las y los más pequeños. En un sencillo relato construido a partir de grandes imágenes de vivos colores, del que podemos aprender aún más y mejor sobre diversidad familiar: «Hay familias grandes, peque-ñas, del mismo color, de diferentes colores, a todas les gusta abrazarse, algunas están juntas, otras separadas...». Tiene hasta un final estupendo: «Tu familia es especial y no importa del tipo que sea». Desconozco el motivo por el que el Alcalde de Venecia ve peligrosa la lectura de este relato, pero la prohibición me inspira a recomendar un libro tan divertido y transmisor de nuestra realidad social y familiar con esa intensi-dad multicolor, casi en Technicolor.

BLOGS

1 DE CADA 10 Por Nieves Gascón

20’’

La Audiencia Nacional ha con-denado al expresidente de Marsans y de la CEOE, Gerar-do Díaz Ferrán, a cinco años y medio de prisión y al pago de una multa de 1,2 millones de euros por los delitos de alza-miento de bienes, concurso fraudulento, blanqueo de ca-pitales e integración en banda criminal.

La sentencia condena tam-bién al empresario Ángel de Ca-bo –que se hizo posteriormen-

te con el grupo turístico y con Nueva Rumasa– a otros 5 años, acusado de los mismos delitos, y al pago de igual multa. Iván Losada, ex director general de Marsans y mano derecha de De Cabo, ha sido condenado a dos años y medio de prisión.

El expresidente de la CEOE, de Cabo y otros acusados han visto atenuadas sus penas, tras haber llegado el pasado 2 de ju-lio a un acuerdo de conformi-dad con la Fiscalía, que había llegado a pedir hasta 15 años de cárcel para Díaz Ferrán y ocho para Cabo. Se les aplica el ate-nuante de confesión tardía.

Condenan a Díaz Ferrán a cinco años y medio de cárcel por el ‘caso Marsans’

Infiltrado en el caso de Marta del Castillo Un policía nacional infiltrado en el entorno del Cuco asegura que Carcaño se deshizo del cuerpo de Marta del Castillo en varias bolsas de plástico. Accidente de ‘rally’ Cuatro personas seguían hospitalizadas ayer en A Coruña como conse-cuencia de las heridas sufridas en el accidente de rally en el que murieron siete personas.

CONTINÚA LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI El volcán ecuatoriano Cotopaxi, en el centro del país, sigue despertando. El Gobierno mantiene el «estado de excepción» ante la continua emisión de cenizas sobre los poblados cercanos. FOTO: EFE

20 millones de euros ocultos han aflorado a partir de las confesiones de los encausados

Page 7: España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilote. Solo Hungría y Polonia se comportan peor que España, con porcentajes de aceptación del 10% y el 15%. Además, la

MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 20MINUTOS | 7

PUBLICIDAD

Page 8: España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilote. Solo Hungría y Polonia se comportan peor que España, con porcentajes de aceptación del 10% y el 15%. Además, la

8 | 20MINUTOS MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

ACTUALIDAD

Reformar el Edificio España sin derribar la fachada. Esa es la única posibilidad que tie-ne el grupo Wanda, propieta-rio del emblemático edificio, si quiere llevar a cabo su pro-yecto de centro comercial, ho-tel y viendas en Plaza de Espa-ña. Así lo confirmó ayer el de-legado de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamien-to, José Manuel Calvo. «No

procede en ningún caso la de-molición del Edificio España porque el mantenimiento de la fachada es perfectamente viable técnica y económica-mente», dijo Calvo, que hizo esta afirmación respaldado por dos informes indepen-dientes. El delegado recordó que el grupo chino compró el edificio con ese condicionan-te: mantener la fachada. R. M.

Edificio España: es posible reformar sin tirar la fachada

Medidas para atajar la contaminación La delegada de Medio Ambiente, Inés Sabanés, destacó ayer que el Ayuntamiento de Madrid «iniciará antes» las medidas previstas de limitación al tráfico de acceso al centro y de reducción de velocidad. Detenida por robar con la técnica del beso del sueño La Policía ha detenido a una mujer que robó a varios hombres después de ligar con ellos y acabar en el

domicilio de ellos, donde los narcotizaba. Utilizó la técnica del ‘beso del sueño’, consistente en disolver droga en las copas de las víctimas para robarles. ALCALÁ DE HENARES El exalcalde Javier Bello, imputado El Juzgado número 6 de la localidad imputó ayer al exalcalde por supuestos pagos irregulares del anterior Ayuntamiento a medios locales mediante inserciones publicitarias.

85 EMPLEADOS DE COCA-COLA REGRESAN A LA FÁBRICA

85 empleados de la fábrica de Coca-Cola de Fuenlabrada volvieron ayer a su trabajo tras la sentencia que anuló el ERE. FOTO: EFE

Los 525 docentes extra no reducirán la ratio de alumnos por profesor (13,3). La Lomce llega a Primaria (2º, 4º y 6º), Secundaria (1º y 3º ), Bachillerato (1º) y FP (2º) con nuevos manuales pero con «los mismos contenidos»

FCO. PELAYO [email protected] / @20m

20minutos

El curso escolar 2015/16 arranca hoy en la Comunidad de Madrid (hoy en los colegios y el jueves en los institutos) con más profesores, libros nuevos y estreno de centros, aunque también con falta de organización, retrasos en las ayudas de comedor y algunas infraestructuras pendientes, según denuncian padres, pro-fesores y alumnos. En este cur-so habrá 525 profesores más, lo que supone un total de

47.838 en la enseñanza públi-ca, según datos facilitados por la Consejería de Educación. Por su parte, el número de alumnos en los centros públi-cos se ha incrementado en ca-si 8.000, dejando la cifra total en 637.005. Este aumento de docentes, así, no contribuirá a reducir la ratio de alumnos por profesor, que sigue siendo de 13,3. Desde el curso 2007/2008 ha subido casi un 20%. En total, este curso ha-brá, incluyendo centros priva-dos (172.575) y concertados (349.287), 1.158.867 alumnos

en las Enseñanzas de Régimen General, 13.945 más que el curso anterior.

Los sindicatos denuncian el retraso con el que se ha in-formado a los docentes de su destino para este curso, ya que hasta el pasado viernes no se produjeron las primeras co-municaciones. «Hemos podi-do comprobar que un núme-ro superior al de 3.000 puestos vacantes en centros públicos de la Comunidad seguía sin cubrirse a cuatro días del ini-cio del curso escolar», señalan desde el sindicato UGT.

Respecto a la reducción del 20% de la ratio en las aulas (el número de alumnos por clase, distinta a la ratio alumnos por profesor) decretada por el Go-bierno, la Comunidad ya ha anunciado que retrasará al cur-so 2016/2017 su aplicación. Es-to permitirá que en segundo ci-clo de Infantil y Primaria se pa-se de 30 a 25 alumnos por aula, en Secundaria de 36 a 30 y en Bachillerato de 42 a 35.

Los libros se convertirán otro año más en un auténtico quebradero de cabeza para los padres en este inicio de curso.

Los operarios seguían trabajando ayer en las obras del nuevo CEIP del barrio de Tempranales (Sanse), que no ha podido estar listo para el inicio del curso escolar 2015/16. JORGE PARÍS

Más profesores y libros nuevos en el arranque del curso escolar

La implantación de la Lomce ha obligado a cambiarlos para adaptarlos a unos contenidos «que siguen siendo los mis-mos». Este año la Lomce entra en vigor en 2.º, 4.º y 6.º de Pri-maria, en 1.º y 3.º de Secunda-ria y en 1.º de Bachillerato, además de en 2.º de FP Básica. «No es necesario cambiar los libros. La mayoría de los con-tenidos siguen siendo los mis-mos. Lo único que cambia en muchos casos es que ahora el tema uno es el tres. En este te-ma, la presión de las editoria-les ha tenido mucha culpa», explica José Luis Pazos, presi-

dente de la FAPA Giner de los Ríos, que estima que una fa-milia puede gastarse de media entre 250 y 400 euros en libros y material.

El retraso que se va a pro-ducir en la concesión de las ayudas de comedor es otro motivo de queja por parte de los padres. «El precio del me-nú escolar se publicó el pasa-do viernes, por lo que no hay tiempo material para elaborar los listados y aportar la docu-mentación antes del comien-zo del curso para beneficiar-se de la ayuda de comedor. De esta forma, las familias ten-drán que adelantar el dinero», afirma Pazos.

El precio del menú escolar se ha establecido en 4,82 eu-ros, lo que supone una baja-da del 1% tras su congelación durante los dos últimos años. El Ejecutivo autonómico des-tina este año 27 millones de euros, la misma cantidad que el curso anterior, que se re-partirán entre 63.000 alum-nos. En el curso 2009/2010, antes de que la expresidenta regional Esperanza Aguirre (PP) eliminase las becas y obligase a pagar una parte del servicio, había unos 121.000 beneficiarios.

4,82 euros es el precio del menú escolar para este curso: desciende un 1%

El curso empieza con 13 nuevos centros (9 colegios y 4 institutos), aunque hay alguno previsto, como el caso del CEIP de Tempranales (Sanse), que aún está en obras. Esta dotación es «insuficiente» para CC OO, que sigue reclamando la construcción de otros seis institutos solo en la capital por falta de plazas en Arganzuela, Barajas, San Blas, Vallecas, Vicálvaro y Villaverde.

Infraestructuras pendientes

MADRID MÁS INFORMACIÓN DE TU CIUDAD, EN 20m.es/tuciudad

Page 9: España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilote. Solo Hungría y Polonia se comportan peor que España, con porcentajes de aceptación del 10% y el 15%. Además, la

ENVÍANOS TUS CARTAS, RELATOS, IMÁGENES... Correo electrónico [email protected]

Correo postal C/ Condesa de Venadito, 1, 2ª planta. 28027 Madrid

Twitter @20minutos Facebook facebook.com/20minutos.es

20MINUTOS MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 | 9 | ZONA 20

Los trenes de la esperanza

Por fin, Austria y Alemania se han decidido a abrir sus fronte-ras a los miles de refugiados que han abarrotado la estación de trenes de Budapest. Marga-llo ha declarado que España asumirá sus responsabilidades solidarias con este drama hu-mano que Europa no puede soslayar más tiempo. Ahora queda el reparto proporcional y la acogida de los países que integran la UE. Miles de fami-lias y muchos ayuntamientos han declarado sus intenciones de participar ordenadamente en esta tarea de carácter huma-nitario.

Las impactantes imágenes que la prensa y la TV nos han ofrecido durante estas últimas semanas han conseguido mo-vilizar a la opinión pública y a los gobiernos vacilantes y remi-sos a abrir sus fronteras a los exiliados, cuyas cotas de deses-

peración con sus hijos en los brazos han ablandado el cora-zón de los más duros. Pero el problema no se ha resuelto, ni mucho menos, porque no se está atacando con fuerza y con-vicción concertada el mal de origen, que es la guerra que de-sangra Siria. La ONU debe mandar fuerzas de interven-ción inmediata para contribuir, junto con negociaciones entre los bandos enfrentados, a po-ner fin a este conflicto que amenaza con extenderse por toda la zona. Agustín A. Llevamos mucho tiempo con-templando impasibles las olea-das de hombres, mujeres y ni-ños huyendo de la guerra, del hambre, de la barbarie. Lleva-mos mucho tiempo escuchan-do historias reales de naufra-gios, de personas caminando de país en país y de frontera en frontera sin que nadie los aco-ja; sin que a los mandatarios europeos se les ablande el cora-zón o tengan en cuenta los de-rechos humanos.

Sin embargo, de repente pa-rece cumplirse el dicho de que una imagen –bien elegida– va-le más que mil palabras. La so-la imagen del niño sirio de tres años, Aylan Kurdi, ahogado y devuelto a la playa por el mar,

ha bastado para mover las con-ciencias de millones de perso-nas y desatar la solidaridad in-cluso entre aquellos gobernan-tes antes contrarios a la acogida de estos desplazados errantes.

Pero, ¿qué haremos cuando nos olvidemos de esta imagen conmovedora? Pues lo de siem-pre. Y es que, la solidaridad ver-dadera y continuada es propor-cional al nivel de sufrimiento que cada uno de nosotros ha

experimentado en la vida. Y es evidente que a los mandatarios y ciudadanos europeos ya se

nos han olvidado nuestras pro-pias guerras y el dolor que ge-neraron. Pedro Serrano.

Corazón de tiza Desconozco su nombre: delga-da, pelo corto, con gafas, andar lento. Es lo único que sé de esa chica que me cruzo con cierta asiduidad. En su silencio pa-rece ser más feliz que el resto de nosotros.

Ayer te volví a ver. Pero esta vez había algo diferente. Segu-ramente felicidad. Esa misma que delataban tus manos man-chadas de polvo blanco, ante un corazón de tiza pintado en la pared. A la vista de todos, la vida es bonita cuando la vives sin maldad.

Ya conozco tu nombre, es-crito valientemente a la luz del día encima de un corazón. Me siento tan feliz: mi hija al igual que tú debe luchar contra su discapacidad, haciendo que cualquier circunstancia rutina-ria se convierta en un esfuerzo inimaginable. Pero ahora alber-go la esperanza de que algún día pueda pintar su corazón.

Gracias a todos los héroes anónimos que nos enseñáis los pequeños grandes detalles de la vida. Antonio Sánchez Varela.

CARTAS Incluye nombre y dos apellidos, dirección, teléfono, edad y DNI. Los textos que superen 9 líneas de folio serán descartados. ¡No los envíes en mayúsculas! 20minutos se reserva el derecho de extractarlos

En Twitter Lo más visto de @20m

13.41h - 7 de septiembre

El número de abuelos que ayuda económicamente a sus hijos y nietos aumenta hasta el 80% http://cort.as/WmWD

163 58

José Vicente Marín Lozano. Mi ventana.

Y TÚ, ¿QUÉ PINTAS? ¿O qué fotografías? ¿O qué esculpes? Hagas lo que hagas, si quieres verlo publicado en 20minutos, envíalo a [email protected] o déjalo en el subidor de 20minutos.es

Page 10: España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilote. Solo Hungría y Polonia se comportan peor que España, con porcentajes de aceptación del 10% y el 15%. Además, la

DEPORTES | 10 | 20MINUTOS MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

R. D. [email protected] / @20mdeportes

20minutos

Las fuerzas andan ya justas en la semana final de la Vuel-ta, y bien que se notó ayer, en la jornada más dura que que-daba. Frank Schleck se impu-so en solitario en la decimo-sexta etapa, disputada entre Luarca y Ermita del Alba-Qui-rós y que contaba con un du-rísimo final en alto tras más de seis kilómetros de subida, mientras que en la lucha por la general Purito Rodríguez se puso de líder por un segundo ante el italiano Fabio Aru y Tom Dumoulin perdió 26 se-gundos, manteniéndose en la lucha por llevarse la ronda es-pañola el próximo domingo.

Schleck, componente de la escapada del día, fue el más fuerte en las rampas de Ermi-ta del Alba y alzó los brazos 1.10 minutos por delante del colombiano Rodolfo Torres.

Entre los favoritos la pelea se redujo al último kilómetro, donde Purito atacó a falta de 700 metros. El catalán logró abrir hueco respecto a Aru,

pero el italiano sacó fuerzas de flaqueza para ceder por solo 2 segundos. Insuficien-te reacción para conservar el liderato, ya que el maillot ro-jo pasó a las espaldas del je-fe de filas del Katusha.

Resistió con nota el holan-dés Tom Dumoulin, el hom-bre a batir ante la contrarre-loj de mañana en Burgos, ya que se dejó solo 26 segundos respecto a los rivales directos y en la general es cuarto a 1.51 de Purito. Se convirtió en fa-vorito número uno para ga-nar la Vuelta.

Purito aventaja en un se-gundo a Fabio Aru y en 1.35 al polaco Rafal Majka (Tinkoff), tercer clasificado.

Jornada reina del tríptico del norte, con siete puertos y ascenso final al Alto Ermi-ta del Alba, un ‘pequeño An-gliru’ de seis kilómetros con pendiente media del 11% y máxima del 25. Escaladores, Purito y Aru, contra el contra-rrelojista, Dumoulin.

Hubo escapada de diez hombres con nombres im-portantes, como Rolland , To-

rres, Verona, Fraile, Schleck, Bennett , Lemoine , Warbas-se, Moser y Grmay.

Fraile puntuó en cabeza por las cimas de Aristébano (3.ª), Piedratecha (2.ª), Cabru-ñana (3.ª) y Tenebredo (2.ª) al frente de una avanzadilla que alcanzó una ventaja má-xima de 22 minutos, momen-to en que el Katusha de Pu-rito tomó cartas en el asunto.

Los hombres del equipo ruso redujeron cuatro minu-tos y pasaron el testigo al Tin-koff, que ya puso un ritmo más elevado en el ascenso al Alto del Cordal (2.ª), la prime-ra aceleración alejada a la imagen de una marcha ciclo-turista. Por la cima, a 35 de meta, el grupo principal re-ducido a 60 unidades cruzó a 11.30 minutos.

El ascenso a La Cobertoria (1.ª) volvió a cambiar el esce-nario al frente del pelotón de favoritos. Mientras, por de-lante, la decena de escapados se reducía a dos: Frank Schleck y Rodolfo Torres. Por detrás, seis hombres en fila del Astana redujeron el gru-po principal a veinte corre-dores, todos a 10.30 en la ci-ma, renta que se mantuvo hasta el pie del séptimo y úl-timo puerto.

Camino de la Ermita de Al-ba (categoría especial) la vic-toria era cuestión del dúo de cabeza. Terreno duro, 6 kiló-metros al 11% de pendiente media y rampas del 25. Schleck atacó a 3 de meta y soltó a Torres, impotente ante la fuerza del luxemburgués.

En la zona de los favoritos no hubo movimiento hasta el final. Landa marcó la subida para Aru, pero el líder iba jus-to de fuerzas. Al final, a 700 metros de la cima, se lanzó Purito por unos segundos sal-vadores. Aru, que cedió al principio del latigazo, reac-cionó tarde. Por un segundo.

Purito Rodríguez atacó a sus rivales en el último kilómetro del Camino de la Ermita de Alba. JAVIER LIZÓN / EFE

El objetivo de la Liga: alcanzar a la Premier en cinco años El presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Javier Tebas, aseguró ayer que el objetivo de la Liga para los «próximos cinco años» es ingresar «lo mis-mo» que la Premier Lea-gue inglesa por la venta de derechos internacionales de televisión.

Tebas añadió que para lograr el objetivo «es bá-sico» trabajar en la imagen de la Liga a «nivel interna-cional» y remarcó que esta temporada ha tenido «una plusvalía de 400 millones de euros». El directivo des-tacó que en China «los in-gresos que ha conseguido la Liga son mayores que los de la inglesa» y que en Estados Unidos «han esta-do muy cerca».

El Barça de balonmano, en semifinales El Barcelona se impuso por 20-16 al Al Ahly egipcio en los cuartos de final del Super Globe (Mundial de Clubes de balonmano), que ayer arrancó en Catar. Hoy se medirá al Fusche Berlín en semifinales (17.00 h). Usain Bolt no volverá a competir hasta 2016 El velocista jamaicano Usain Bolt, que ha revalidado sus títulos mundiales en 100, 200 y 4x100, ha anunciado su renuncia a la última cita de la Diamond League en Bruselas (11 septiembre) y no volverá a competir hasta el próximo año. Campeonatos del mundo de rítmica Las españolas Carolina Rodríguez y Natalia García ocupan los puestos 15 y 23 en los Mundiales de Gimnasia Rítmica de Stuttgart tras completar ayer los ejercicios de pelota. Manda la rusa Yana Kudryavtseva. Gemma Mengual irá a Río 2016, con 39 años Gemma Mengual confirmó ayer que competirá con Ona Carbonell en el dúo de sincronizada de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Mengual, que en 2012 anunció su retirada, tendrá entonces 39 años.

20’’

Purito agarra el maillot rojoFrank Schleck se llevó la etapa más dura que quedaba en la Vuelta a España. Los favoritos no se atacaron entre ellos hasta el último kilómetro, cuando Purito le arrebató el liderato a Aru por un segundo

Etapa 1. Franck Schleck 5h 49’ 56’’ 2. Rodolfo Torres a 1’ 10 ’’ 3. Moreno Moser a 1’ 48 ’’ 4. George Bennett a 2’ 42 ’’ 5. Pierre Rolland a 2’ 49 ’’

General 1. Purito Rodríguez 67h 52’ 44’’

2. Fabio Aru a 1’’ 3. Rafal Majka a 1’ 35 ’’ 4. Tom Dumoulin a 1’ 51 ’’ 5. Mikel Nieve a 2’ 32 ’’

16ª ETAPA

Pese a hacerse con el liderato de la Vuelta, Purito Rodríguez no se ve como el gran favorito para la victoria final. «A Domoulin se le ha visto muy bien, posiblemente sea el gran favorito para ganar esta Vuelta a España. Para que gane yo, tiene que fallar él», dijo el ciclista catalán sobre la contrarreloj que se disputará mañana.

«Dumoulin es el gran favorito»

«Cambiamos de táctica cuando vimos que no podíamos estar en la general», admitió Frank Schleck

Page 11: España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilote. Solo Hungría y Polonia se comportan peor que España, con porcentajes de aceptación del 10% y el 15%. Además, la

MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 20MINUTOS | 11

DEPORTES

Artur Mas no ve al Barça fuera de la Liga Artur Mas cree que el Barça seguiría jugando la Liga en el caso de una hipotética independencia de Catalu-ña. «¿Quién renunciaría a tener en su Liga un equipo como el Barça?», afirma en la revista Panenka. Van der Vaart está «listo para jugar» El centrocampista holandés del Betis, Van der Vaart, aseguró que «está mucho mejor» del tobillo derecho, en el que sufrió un esguince que le ha impedido debutar en esta Liga, y que ya está «listo para jugar». La sub19 estrena su título europeo La selección española sub19 estrena hoy en Ceuta su título de campeona de Europa de la categoría en un partido amistoso contra Portugal (19.00 h). Un gol en el minuto 92 da el triunfo a Portugal Portugal logró los tres puntos ante Albania (0-1), gracias a un gol marcado en el minuto 92 por Miguel Veloso, y está a solo un paso de la Eurocopa.

Anarquía y talento NBA para hacer frente a una España con la moral por las nubesItalia es el rival hoy (21 ho-ras) de España en el tercer partido para ambos en el Eu-robasket, una selección que aúna un impresionante talen-to y que reúne a cuatro juga-dores NBA y a otro que lo puede ser pronto, Gentile.

Pero pese a contar con ju-gadores de la calidad de Galli-nari, Bargnani, Bellinelli o Da-tome, su cuarteto de la me-jor liga del mundo, la selección transalpina está ofreciendo demasiadas du-

das. Su juego anárquico y el individualismo de muchos de sus hombres hacen que el ca-mino de Italia esté siendo errático.

De momento, el conjunto dirigido por Pianigiani ha per-dido ante Turquía y sufrió pa-ra vencer a Islandia, la Ceni-cienta del grupo.

España llega pletórica de moral tras arrasar a Turquía, y una victoria dejaría la clasifi-cación para octavos práctica-mente cerrada. R. RIOJA

Rusia cayó ayer ante Finlandia y está a un paso de quedar eliminada. EFE

20’’

El último entrenamiento de la selección española en Skopje, donde hoy se enfrenta a Macedonia, dejó entrever las posibles novedades de Vicente del Bosque con la entrada de Carvajal, Bartra, Cazorla, Isco y Paco Alcácer en el posible once inicial. FOTO: KAI FÖRSTERLING / EFE

DEL BOSQUE PREPARA CAMBIOS EN MACEDONIA

DANIEL MATEO [email protected] / @d_mateo

20minutos

A pesar de la balsámica vic-toria ante Eslovaquia y el asalto al liderato, la polémi-ca vuelve a salpicar a la selec-ción española justo antes del decisivo partido de hoy an-te Macedonia.

Esta vez, el centro de la polémica vuelve a ser un vie-jo conocido en estas lides, el central Gerard Piqué. Ho-ras después del partido de Oviedo, el central de la selec-ción salió de bares en la no-che gijonesa. A la salida de una famosa discoteca, el de-fensa fue increpado a gritos de «borracho» mientras era escoltado por miembros de la seguridad de la RFEF.

A pesar de ser el centro de todas las críticas, Piqué no estaba solo. David de Gea, Juanfran, Sergio Ramos, Pe-dro, Cesc, y Silva se encon-traban con el internacional a altas horas de la madrugada, según informó El comercio. Todos estaban de fiesta a al-tas horas de la madrugada. Algunos medios indican que podrían ser, incluso, las 6 de la mañana. No obstante, el conflicto surge con el hora-rio límite de permiso para los futbolistas, que se habría es-tablecido en torno a las 4.30 de la mañana, ya que la se-

lección española debía ejer-citarse la mañana siguiente en El Molinón.

Vicente del Bosque echó un capote al defensa y qui-so zanjar cualquier tipo de debate asegurando que Pi-qué «tenía permiso para sa-lir». Sin embargo, el salman-tino no puede frenar las crí-ticas y una crispación cada vez más severa de la afición española hacia el central. Un asunto que podría traer con-secuencias a corto plazo: la Federación anunció ayer

que el partido amistoso ante Inglaterra planificado para el 13 de noviembre, en caso de que la Roja selle su clasifi-cación, se jugará en el Rico Pérez de Alicante y no en el Bernabéu, como estaba pre-visto.

En realidad, los ánimos ya estaban encendidos con-tra Piqué, por la aparición nuevamente de silbidos contra el defensa, un proble-ma de difícil solución que no entiende ningún integrante de la Roja. Nadie esperaba que en Oviedo se repitiera lo vivido en León, ya que, al contrario que en aquella ocasión, el defensa culé no fue señalado hasta el mismo momento en el que arrancó el duelo con Eslovaquia.

Llegados a este punto de máxima tensión en torno a la figura del central cuando juega con España, y aunque nadie sabe las razones exac-tas por la que la afición espa-ñola señala a Piqué, estas podrían encontrarse en sus ideas políticas, sus recados continuos al Real Madrid, el trasfondo de la independen-cia de Catalunya o, incluso, una moda pasajera. No obs-tante, tanto Del Bosque co-mo sus compañeros salieron rápidamente a defenderlo de esa presión a la que está siendo sometido.

La fiesta de Piqué enciende a la aficiónEl defensa de la selección vuelve a estar en el centro de la polémica justo antes del decisivo partido ante Macedonia

La selección española se mide hoy (20.45 horas, TVE) a Macedonia, en un vital partido de clasificación para la Eurocopa de 2015. Con los tres puntos logrados ante Eslovaquia el pasado sábado, los de Del Bosque ascendie-ron al primer puesto de su grupo. Una victoria dejaría práticamente cerrada la clasificación para Francia.

Hoy, contra Macedonia

«Ahora no vamos a cambiar a Piqué, pero aquí somos España y representamos a un país», dijo Sergio Ramos

Page 12: España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilote. Solo Hungría y Polonia se comportan peor que España, con porcentajes de aceptación del 10% y el 15%. Además, la

FORMACIÓN Y EMPLEO | 12 | 20MINUTOS MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015FORMACIÓN Y EMPLEO

R. S. [email protected] / @20m

20minutos

Faltan pocos días para que comience el nuevo curso universitario y miles de es-tudiantes están ya inmer-sos, o lo estuvieron duran-te el pasado mes de julio, en el arduo proceso de matri-culación. Lo que les obliga a muchos de ellos a hacer frente a una incómoda pre-gunta: «¿Cómo voy a pagar-me la carrera?».

Una cuestión que no siempre obtiene fácil res-puesta y que, en el peor de

los casos, hace que algunos alumnos, cada vez más, ten-gan que abandonar su sue-ño universitario.

Más de 45.000 jóvenes españoles dejaron de matri-cularse en los centros públi-cos de España en los dos úl-timos cursos, según los da-tos oficiales del Ministerio de Educación, que achaca esta caída al descenso de población de entre 18 y 24 años. Sin embargo, diferen-tes organizaciones estu-diantiles apuntan como

causa a la subida de las tasas y a los recortes en las becas.

Pero entre aquellos que sí pueden hacer frente a las obligaciones monetarias de la carrera, ¿cuáles son los métodos más utilizados a la hora de abonar los créditos?

Según una encuesta rea-lizada por la comunidad la-boral Trabajando.com-Uni-versia entre 5.388 jóvenes iberoamericanos, el 40% de ellos utiliza ingresos pro-pios como principal fuente de financiación de sus estu-dios universitarios. Algo más de un tercio (el 34%) paga la universidad gracias a la ayuda de su familia. Mientras que dos de cada diez recurren a las becas. Solo un 6% solicita un prés-tamo bancario, un dato que marca la diferencia respec-to a otras culturas, donde la financiación privada alcan-za un mayor porcentaje.

La cuestión financiera es igual de importante a la ho-ra de elegir una universidad, continúa explicando el es-tudio. De hecho, casi una cuarta parte de los encues-tados (el 24%) se decanta por un centro u otro basán-dose únicamente en crite-rios económicos. Casi el mismo porcentaje, el 23%, prioriza el prestigio que ten-ga la universidad y el 18%, la cercanía del centro educati-vo con su lugar de residen-

¿CÓMO NOS PAGAMOS LA CARRERA?Cuestión de dinero

Cuatro de cada diez alumnos iberoamericanos utilizan su propio dinero para abonar sus estudios universitarios

cia. Mientras, ser el único centro en la región (15%), las salidas profesionales (14%) y no haber sido admi-tido en otra universidad (6%) completan la lista de razones.

Sin embargo, cuando se trata de escoger la carrera, los asuntos financieros que-dan relegados a la tercera posición. Para los estudian-tes iberoamericanos que han participado en este sondeo, es más importante el interés que tengan en un

área determinada de cono-cimiento (42%) y la deman-da laboral que exista respec-to a unos estudios en con-creto (26%) que el precio de la carrera.

Solo el 18% de los jóvenes se decantan por una carre-ra en concreto en función de sus posibilidades económi-cas. El 7% tenía una univer-sidad preferente; el 4% no había sido admitido en la carrera deseada; y en el 3% de los casos resultó determi-nante la opinión familiar.

Formación en las nuevas tecnologías, el reto de los docentes Ordenadores, tabletas, piza-rras digitales... Las nuevas tecnologías son una reali-dad en las aulas y los profe-sores deben hacer frente a esta modernización. Según un estudio elaborado por Blinklearning con la partici-pación de profesores de 340 centros de Primaria, Secun-daria y Bachillerato de toda España, la formación de los docentes en las TIC es el principal reto al que se en-frenta este colectivo de pro-fesionales.

Además, nueve de cada diez profesores consultados en el estudio consideran que el uso de la tecnología en clase incrementa la mo-tivación de los alumnos. Y algo más del 80% cree que la creación de contenidos pro-pios es una de las principa-les ventajas de estos siste-mas. El nivel de satisfacción es tan elevado que el 96% de los docentes recomendaría a sus colegas iniciar un pro-yecto digital en el aula. Las pizarras digitales y las table-tas son los elementos más utilizados en los centros educativos. R. S.

A los buenos estudiantes les gusta la Educación Física Una investigación de la Universidad de Granada, en la que se ha analizado el sedentarismo, el ejercicio físico y el rendimiento académico en más de 4.000 adoles-centes españoles, revela que a los estudiantes con mejores notas les gusta la Educación Física. El comercio comienza a recuperarse El comercio ha recupera-do 131.772 puestos de trabajo durante los últimos dos años, hasta superar los tres millones de empleados en julio de 2015, según datos de la Asociación de Trabajado-res Autónomos ATA. Crece la oferta de trabajo inmobiliario Las ofertas de empleo inmobiliario crecieron en Europa un 37,7% en un año, hasta las 42.309 solicitudes del segundo trimestre de este año, según la consultora Robert Walters.

20’’

El colegio King’s College de Madrid ha batido su récord este año con la admisión de 24 estudiantes en alguna de las 20 mejores universidades del mundo, lo que supone casi uno de cada cuatro graduados. Una cifra considerable teniendo en cuenta que cada año solo son admitidos una media de 11 españoles en estas universida-des, según datos del colegio.

El King’s College bate su récord

Casi un 25% de los encuestados elige su centro universitario en función de criterios puramente económicos LU

IS F

RUTO

S

Page 13: España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilote. Solo Hungría y Polonia se comportan peor que España, con porcentajes de aceptación del 10% y el 15%. Además, la

MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 20MINUTOS | 13 |

LAREVISTALAREVISTA

Warhol, precursor de InstagramSus fotos con cámaras Polaroid a lo largo de más de 30 años adelantaron el hedonismo y la inmediatez que ahora exhibe la popular red social. Una antología en edición de lujo recopila las instantáneas del rey Midas del Pop Art

JOSE ÁNGEL GONZÁLEZ [email protected] / @20m

20minutos

Al artista, hombre de negocios y estrella de sí mismo Andy Warhol (1928-1987) se le con-cede con frecuencia carácter de vaticinador social. Sea o no jus-to el papel de augur (dudoso en lo plástico, donde nada inven-tó que no hubiesen trabajado antes los ingleses del primer pop art), es claro que avanzó el culto al hedonismo, la frivo-lidad y la mismidad que se vira-lizan desde hace unos años gra-cias al con frecuencia dudoso valor comunal de las redes de promoción que campan en el mundo virtual de internet.

«Una fotografía significa que sé dónde estoy en cada momento. Por eso las hago. Es

un diario visual». La frase de Warhol, poco amigo de expli-carse, es un lema que podría usar ahora mismo Instagram como mecanismo promocio-nal: 300 millones de usuarios registrados en la plataforma comparten cada día 70 millo-nes de imágenes. La mayor par-te de ellas son instantáneas to-madas con el smartphone y exhibidas segundos después para mostrarse en el gran espe-jo público. La gracia del asun-to es que Warhol enunció la fi-losofía de este voyeurismo cós-mico en los años ochenta del siglo pasado, hace varias dé-cadas, cuando internet era so-lamente un sueño y faltaban más de diez años para que al-guien colgara la primera pági-na web.

Desde finales de la década de los cincuenta Warhol utiliza-ba tecnología predigital con los mismos fines que los instagra-mers de hoy: pavonearse, mos-trar a los amiguetes, apasionar

a los amantes de la celebridad con este o aquel modelo exclu-sivo de vestido, sorprender a los asistentes a un sarao con absur-do gesto de borrachera...

Armado con diferentes mo-delos de Polaroid, la cámara instantánea comercializada desde 1937 que autorrevelaba las fotos, el capo del pop fue un activo ‘protoinstagramer’ has-ta 1987, cuando murió en Nue-va York, a los 59 años, tras una operación de vesícula.

El libro Andy Warhol: Pola-roids, 1958-1987, publicado en edición de lujo –tapa dura, en-cuadernación artesanal, 560 páginas y un precio de 100 dó-lares aún no trasladado a euros por los editores, la empresa Tas-chen– compila con intención casi integral las imágenes ins-

tantáneas con las que el artis-ta intentó narrar visualmente sus andanzas. «Con frecuen-cia de un modo improvisado, las fotos Polaroid de Warhol do-cumentan su época del mismo modo que Instagram refleja la nuestra, moviéndose entre la espontaneidad, la puesta en es-cena y la representación, y la conexión entre la fotografía y la fama», dice la casa editorial.

En la obra, parte de cuyo contenido es muy conocido, aunque se añaden algunas to-mas inéditas, aparecen escenas cotidianas de Warhol, naturale-zas muertas o detalles de sus lo-cales, viviendas y hoteles que tanto le gustaban, y, por su-puesto, un amplio animalario de famosos que secundaban al rey Midas del Pop Art.

20m.es/warhol Lee el reportaje íntegro y mira una completa fotogalería de imágenes

en nuestra web

Dolly Parton (1985). Dennis Hopper (1970). Divine (1974). Jack Nicholson (1972).

Yves Saint Laurent (1972). Audrey Hepburn (1973). William Burroughs (1980). Jean-Michel Basquiat (1983).

En la colección también hay retratos, casi siempre en primer plano, con el fogonazo del flash llenando de artificio-sidad las tomas y sin demasia-das preocupaciones formales, de personalidades como Mick Jagger, Alfred Hitchcock, Dennis Hopper, Yves Saint Laurent, Jack Nicholson, O. J. Simpson, Pelé, Jean-Paul Gaultier, Grace Jones...

Animalario de famosos

FOTO

S: T

HE

AN

DY

WA

RHO

L FO

UN

DAT

ION

Page 14: España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilote. Solo Hungría y Polonia se comportan peor que España, con porcentajes de aceptación del 10% y el 15%. Además, la

14 | 20MINUTOS MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LAREVISTA

Edurne estrena su nuevo videoclip en Twitter Edurne ha presentado en Twitter el videoclip de Basta, el nuevo sencillo incluido en su último trabajo, Adrenali-na. «Es un grito desesperado de dolor cuando se sufre por un amor que se extingue», ha explicado la artista. Netflix da a conocer sus precios en España Ya se conocen las tarifas que tendrá en España Netflix, la plataforma estadounidense de vídeo bajo demanda, que desembarcará en nuestro

país en octubre. El precio más barato será el de la suscripción mensual, por 7,99 euros; el más caro, 11,99 euros al mes por reproduc-ciones en calidad 4K en hasta cuatro dispositivos.

20’’BLOGSVAYA GENTE Por Rosy Runrún

No me lo podía creer. Cuando me contaron

que Antonia San Juan y Luis Miguel Seguí se habían separado, me quedé blanca: de todas las parejas de actores del solar patrio era la más sólida, como demuestra el hecho de que siempre fueran juntos a todas partes. Llevo muchos años viéndoles

por ahí. Si estaba en un estreno él, estaba ella; si ella acudía a una inauguración, estaba él; y siempre inter-cambiando miradas de complicidad. No es raro: llevaban 16 años saliendo juntos. Ahora se enfrentan a los miedos de la soledad, ese empezar de nuevo que no es nada fácil cuando una está

acostumbrada a compartir su vida con alguien. Al parecer, llevan todo el verano separados y no ha habido terceras personas, como ha explicado Eduardo Verbo, que es riguroso y uno de los mejores periodistas del corazón de este país. Ellos ni han confirmado ni han desmentido nada, pero a veces sobran las palabras. Dicen las malas lenguas que lo están pasando fatal, pero a veces es necesario pasarlo mal para luego estar bien. Y a

mí me da que no han tomado una decisión precipitada. Me da que lo tenían todo bien hablado y que ha sido una decisión madura, tomada a dos bandas. Desde luego se llevan bien, pues aún les unen proyectos profesiona-les, contratos que no han rescindido, y los dos se publicitan el uno al otro en sus redes sociales. Porque el amor a veces no es para toda la vida, por mucho que nos hayan querido hacer creer lo contrario.

LA SEPARACIÓN DE ANTONIA SAN JUAN Y LUIS M. SEGUÍ

DANIEL G. APARICIO [email protected] / @20hitcombo

20minutos

La HBO va completando po-co a poco el reparto de la es-perada sexta temporada de Juego de Tronos. Uno de los últimos papeles desvelados ha sido el de Euron Greyjoy, el siniestro Ojo de Cuervo, tío de Asha y Theon, que será in-terpretado por el actor danés Pilou Asbaek (Los Borgia, Borgen) y tendrá un papel re-levante en esta nueva tanda de capítulos.

No ha sido el último miembro del reparto que se ha dado a conocer. Acaba de

Nuevos rostros llegan a los Siete ReinosLa sexta temporada de ‘Juego de Tronos’, cuyo estreno está previsto para primavera de 2016, trae nuevos personajes a la historia

Pilou Asbaek será Euron Greyjoy, Freddie Stroma hará de Dickon Tarly, Max von Sydow, del Cuervo de tres ojos, y Sebastian Croft, de Ned Stark. Se desconoce el papel de Ian McShane. ARCHIVO Y GTRES

saberse que ya hay rostro y cuerpo para el hermano del obeso y entrañable Samwell Tarly. El actor Freddie Stro-ma, que se dio a conocer co-mo el joven Cormac McLaggen en la saga de Ha-rry Potter, se convertirá esta temporada en el apuesto Dickon Tarly.

Poco se sabe del persona-je ya que, hasta el momen-to, George R. R. Martin ape-nas lo ha mencionado en las novelas de Canción de Hielo y Fuego. De este modo, es una incógnita cómo, cuándo, dónde y por qué aparecerá en la historia. No es el único Tarly que tendrá importancia en esta temporada, también aparecerá su padre, Randyll. Mientras, en la historia, Samwell se dirige a Antigua, la ciudad de los maestres.

El fichaje estrella de la temporada es el actor britá-nico Ian McShane, ganador de un Globo de Oro en 2005 por el western de la HBO Deadwood. Sin embargo, aún es una incógnita qué pa-pel desempeñará en la tra-ma. Tampoco se sabe qué pa-pel tendrán la actriz Susan Faress y Sam Coleman, un jo-ven de 18 años que debuta-rá en el cine como uno de los protagonistas de Leatherfa-ce, la precuela de La matan-za de Texas.

También habrá dos perso-najes conocidos que repiten en la historia con nuevos ros-tros. Uno de ellos es el Cuer-vo de los Tres Ojos, mentor de Bran en su entrenamien-to sobrenatural más allá del Muro. El actor sueco Max von Sydow sustituirá a Struan Ro-dger en este papel.

El segundo regreso será el del añorado Ned Stark, pero no como adulto sino como niño de 13 años en la piel del joven actor Sebastian Croft, por lo que es obvio que esta temporada habrá flashbacks.

La nueva temporada, cu-yo rodaje incluye varias loca-lizaciones españolas como Peñíscola y Girona, se estre-nará en primavera de 2016.

La cada vez mayor distancia entre la serie y los libros quedará materializada en el actor Ricky Champ, que interpretará a Flynn, un personaje completamente ajeno a la obra literaria de Martin. Dará vida al miembro de una banda que usa la religión para justificar el robo. Algo similar sucede con Eddie Eyre, actor que dará vida a Ser Alfred Hunrith, un personaje del que nada se sabe hasta el momento.

Desconocidos para los lectores

Fue pintado en 1902 y pertenece a la época azul del artista. Es Mujer con chal azul, de Picasso, que se expone por primera vez en España en el Museu Picasso de Barcelona hasta el 14 de diciembre. FOTO: © SUCCESSIÓ PABLO PICASSO, VEGAP, MADRID 2015

PRIMERA OCASIÓN PARA VER EN ESPAÑA EL PICASSO ‘MUJER CON CHAL AZUL’

Las mejores imágenes del día, a un clic, en 20m.es/fotos

FE DE ERRATAS

El actor estadounidense Morgan Freeman no nació en el año 1987, como publicamos por error en nuestra edición impresa de ayer, sino en 1937. El pasado mes de junio cumplió, por tanto, 78 años.

Page 15: España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilote. Solo Hungría y Polonia se comportan peor que España, con porcentajes de aceptación del 10% y el 15%. Además, la

MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 20MINUTOS | 15

LAREVISTA SERVICIOSEl tiempo Horóscopo Por Amalia de Villena

Sorteos

Sagitario No entres al trapo hoy cuando alguien trate de provocarte: no podrá hacerlo si tú no se lo permites, así que permanece tranquilo y ni siquiera te inmutes.

Capricornio Si alguien te pone en la disyuntiva de elegir entre él y tú, no lo dudes: no puedes hacer por los demás lo que no estás haciendo por ti mismo. Ámate y darás lo mejor de ti.

Acuario Alguien podría proponerte algo laboral que, aunque te sonará extraño, podría ser a la larga un buen negocio. Piénsatelo después de valorar los pros y los contras.

Piscis Un superior comentará algo que te hará sospechar de algún cambio futuro en el centro de trabajo. No vas desencamina-do, pero tendrás que esperar todavía más.

ONCE (lunes 7) 42414 Super ONCE (lunes 7) 02-05-06-15-17-19-23-25-32-35-36-39-41-54-63-65-70-72-76-78 Bonoloto (lunes 7) 05-08-12-31-44-49 (C27 R6) ONCE (domingo 6) 24635 (serie 045)

El Gordo (domingo 6) 02-20-28-45-54 (clave 7) ONCE (sábado 5) 28189 (clave 033) Primitiva (sábado 5) 05-17-21-23-42-46 (C29 R9) Joker 1 218 683

Libra Las deudas que tienes contraídas hasta ahora no supondrán un problema para ti en el futuro, pero no debes contraer más hasta que no aumenten tus ingresos.

Escorpio Que la prisa es enemiga de la calma y la tranquilidad es algo que demasiadas veces se te olvida. Debes tenerlo muy en cuenta ahora. Necesitas más claridad mental.

Aries No pospongas una cita que habías concertado: será un encuentro valioso del que aprenderás muchas cosas. Reserva ese tiempo pase lo que pase.

Tauro Si te falta voluntad para acudir a una cita con un terapeuta y te ves tentado a cancelar la sesión, recuerda todo lo que has avanzado hasta la fecha.

Géminis Si en los últimos meses has pensado en mudarte, tal vez se esté acercando el momento de hacerlo. No descartes alquilar más lejos pero algo más grande.

Cáncer Tendrás una reunión laboral con uno de tus superiores. No pierdas la confianza en ti mismo y sigue luchando en lo que crees. Acertarás de pleno con tus palabras.

Leo Márcate unos tiempos máximos para entrar en el ordenador o consultar el móvil y no cedas ni un minuto más: para algunas personas es adictivo.

Virgo Tus esfuerzos por mejorar tu economía están dando resultado. La estrategia marcada es buena: debes persistir y escapar de los comentarios negativos.

Bájate nuestra app en http://20m.es/moviles y accede a la predicción meteorológica de los próximos catorce días para cualquier lugar del mundo. ¡Es gratis!

Puedes actualizar toda esta información en cualquier momento del día 20m.es/servicios

Page 16: España rechaza hasta ahora el 80% de las peticiones de asilote. Solo Hungría y Polonia se comportan peor que España, con porcentajes de aceptación del 10% y el 15%. Además, la

16 | 20MINUTOS MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LAREVISTA LO MEJOR DE LA TELE, HOY

EDITA A.C.M., S.L. Director general Juan A. Balcázar. Publicidad Hortensia Fuentes (Directora General) y Gabriel González (Director de Madrid). Operaciones Héctor María Benito. Producción y Logística Francisco F. Perea. Marketing Alfonso Pérez. TI Juanjo Alonso. Administración Luis Oñate.

Madrid c/ Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Telf. 902 20 00 20. Fax: 917 015 660. [email protected] Otras ediciones: Andalucía, Barcelona, Valencia, Zaragoza. Imprime: Bermont. D. Legal: M-10774-2012.

UNA PUBLICACIÓN DE

20 MINUTOS EDITORA, S.L.

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Director Arsenio Escolar. Subdirector Raúl Rodríguez. Redactores Jefe David Velasco (diseño), Pablo Segarra, Álex Herrera y Raquel Gómez Otero

PRIMER DIARIO CON LICENCIA CREATIVE COMMONS. QUEREMOS QUE TE SIENTAS LIBRE DE COPIAR, DISTRIBUIR Y USAR NUESTRO TRABAJO. LEE NUESTRAS CONDICIONES DE COPIA EN 20MINUTOS.EScc

ANUNCIOS LOCALIZADOS Para contratar un anuncio en esta sección, escríbenos con al menos 48 horas de antelación a [email protected]

... Y PARA CUALQUIER OTRO ANUNCIO en 20minutos, entra en www.grupo20minutos.com o contacta en el 902 20 00 20 o envía un correo electrónico a [email protected]

ESTA TARDE-NOCHE CONSULTA LA PARRILLA COMPLETA CON TODOS LOS CANALES, NACIONALES, AUTONÓMICOS Y LOCALES 20m.es/guiatv

OTROS CANALES

18:20 España directo Roberto Leal

20:00 Fútbol Clasificación Eurocopa 2016 Macedonia - España Incluye Telediario 2

22:35 Olmos y Robles 23:45 Olmos y Robles

Documentos clasificados

00:10 Chicago P. D. 01:35 La noche en 24 h 03:35 TVE es música

19:00 Tardes de cine La casa de la Troya

20:30 Viaje al centro de la tele

21:00 Documenta2 21:55 Historia

de nuestro cine La venganza

23:45 La 2 Noticias 00:15 ¡Cómo nos

reímos! 02:15 Festival de Jazz

de San Javier 03:30 TVE es música

18:45 Ahora caigo 20:00 ¡Boom! 21:00 Noticias 21:30 Deportes 21:40 El tiempo 21:45 El hormiguero

Inv.: Manuela Velasco y Fele Martínez

22:40 Cine Tengo ganas de ti

01:00 Cine ¿Quieres casarte conmigo?

18:30 Las reglas del juego

20:00 Noticias Cuatro Miguel Ángel Oliver

20:40 El tiempo 20:45 Baloncesto

Eurobasket 2015 España - Italia

21:30 Gym Tony 22:45 Mentes

criminales Señor Diablo

03:00 Puro Cuatro 04:00 Shopping 05:15 Puro Cuatro

20:10 Pasapalabra. Presenta Christian Gálvez

21:05 Informativos Telecinco Pedro Piqueras

21:45 El tiempo 21:50 Cámbiame

Premium Jorge Javier Vázquez

01:50 Making of Atrapa la bandera

02:30 Premier Casino 05:00 Fusión sonora

20:00 laSexta Noticias Con Cristina Saavedra

20:45 LaSexta Meteo 21:00 The very best of

El intermedio 21:30 El intermedio

Con Wyoming y Cía

22:30 El jefe infiltrado En el mundo del taxi

02:30 Juega con el 8 04:00 Minutos

musicales

19:10 Aquí en Madrid 20:30 Telenoticias 3 21:15 Hora deportiva 21:25 El tiempo 21:30 Madrileños

por el mundo Corea del Sur Provenza francesa

00:00 Diario de la noche

02:00 Puerta con puerta

02:55 Madrid en moto 03:25 Son-Ámbulos 03:55 laOtra Sinfónica

CLAN TV: 19:40 Bob Esponja 20:50 Clay Kids 21:02 Suckers 21:08 Pokemon 23:25 Águila Roja TELEDEPORTE: 20:00 Gimnasia rítmica. Cam-peonato del Mundo NEOX: 18:55 Modern Family 20:05 Dos hom-bres y medio 21:25 Los Simpson 22:30 Noche animada: Padre de fa-milia 02:30 Aquí no hay quien viva NOVA: 19:00 Marido en alquiler 20:00 Mu-chacha italiana... 21:00

Tierra de reyes 22:40 Cine: Secuestrada 00:30 Cine: Huyendo del pasado FDF: 19:15 LOL 20:00 Aída 22:40 Gym Tony 23:55 La que se avecina MEGA: 19:50 La casa de empeños 20:45 Em-peños a lo bestia 22:30 Encarcelados 00:00 El chiringuito de jugones DIVINITY: 19:50 La ca-sa de mis sueños 20:35 Cámbiame 21:25 Caza-mariposas 22:40 Cine: El vuelo 01:10 Cine: Se-senta segundos

SERIES DEPORTES CINE DOCUMENTALES VARIOS

ANTENA 3. 17.30 h

‘El secreto de Puente Viejo’

Arsenio se acerca a Cande-la, pero ella no se muestra receptiva. Carmelo y Severo se ven tras la bronca. Mauri-cio averigua el lugar donde Raimundo se hospedó.

LA 1. 16.25 h

‘Acacias, 38’

Cayetana pretende insuflar el odio de Celia a Manuela. Celia piensa seriamente en llevarse a la niña. Claudio apaga la fogosidad de Leo-nor con palabras y ella se siente desconcertada.

LA 1. 20.00 h

Fútbol

Macedonia-España. Tras su triunfo ante Eslovaquia en Oviedo (2-0), España tiene en su mano la clasificación para la Eurocopa de Francia 2016. El primer compromiso es hoy frente a Macedonia.

CUATRO. 20.45 h

Eurobasket 2015

Sumar su segunda victoria en el Eurobasket y no ale-jarse de los primeros pues-tos en el campeonato es el objetivo de la Selección es-pañola de cara al partido que juega frente a Italia.

TELEDEPORTE. 20.00 h

Gimnasia rítmica

Se emite en directo la final individual de aro y pelota del Campeonato del Mundo que acoge la ciudad alemana de Stuttgart. Con la narración de Paloma del Río y los co-mentarios de Almudena Cid.

LA 1. 22.35 h

‘Olmos y Robles’

La venganza de los siete In-fantes de Lara. La muerte de un vecino ruso de Ezcaray se convierte en un caso in-ternacional y obliga a traba-jar juntos al cabo Olmos y al brillante teniente Robles.

LA 2. 21.55 h

‘La venganza’

Juan ha estado diez años en la cárcel por un crimen que no cometió. Al salir, él y su hermana Andrea juran ven-garse de Luis, el Torcido, a quien consideran el culpa-ble de sus desdichas.

NOVA. 22.40 h

‘Secuestrada’

Un matrimonio americano viaja a Puerto Rico para fi-nalizar la adopción de una niña huérfana de Haití. De repente, una noche, desa-parece niña de la habitación del hotel sin dejar rastro.

ANTENA 3. 22.40 h

‘Tengo ganas de ti’

La sexy Gin es el nuevo amor de Hache, pero este no pue-de olvidar a su exnovia, Ba-bi. Hache ha vuelto a casa tras pasar una temporada en Londres, alejado del re-cuerdo de aquel amor...

LA 2. 18.05 h

Nanotecnologías

Los avances tecnológicos se suceden a pasos agiganta-dos y la nanotecnología pue-de ser la siguiente revolu-ción. Todo comenzó hace 30 años con el microscopio de efecto túnel.

LA 1. 08.30 h

‘Los desayunos’

María Casado entrevista esta mañana a dos políti-cos catalanes: Josep Anto-ni Duran i Lleida, presiden-te de Unió Democrática de Catalunya, y Oriol Junque-ras, presidente de ERC.

LASEXTA. 12.20 h

‘Al rojo vivo’

Antonio García Ferreras en-trevista esta mañana a So-raya Sáenz de Santamaría. El programa recibe en el plató a la vicepresidenta del Gobierno para tratar so-bre la actualidad política.

LA 1. 01.35 h

‘La noche en 24 h’

Informativo diario, dirigi-do y presentado por Sergio Martín, en el que se repa-sa y analiza la actualidad del día. Pepe Hervás se en-carga del primer resumen de prensa cada noche.

MEGA. 22.30 h

‘Encarcelados’

Alejandra Andrade viaja a Brasil para acceder a dos prisiones de São Paulo. Consigue hablar con 14 de los 82 españoles presos en ambos centros, que viven en penosas condiciones.

LA 1. 13.30 h

‘Torres en la cocina’

Con el producto de tempora-da como protagonista y la experiencia y naturalidad de los hermanos Torres y su elaboración a cuatro manos, el espacio recupera el placer de cocinar en casa a diario.

NEOX. 22.30 h

‘Noche animada’

Padre de familia: La espo-sa toma-toma. Tras una fies-ta desenfrenada por el cam-pus de Harvard con Peter y Joe, Quagmire descubre al día siguiente que se ha ca-sado con una prostituta.

ACTUALIDAD

LA 2. 16.25 h

‘Pingüinos, un espía en el grupo’

Los pingüinos macho cui-dan de sus huevos que co-mienzan a eclosionar. Los alimentan con sus propias reservas a la espera de que llegue la hembra.

LA 2. 14.40 h

‘El hombre y la Tierra’

Rescatados del exterminio. Dos de las especies más bellas de nuestra fauna, el gamo y el muflón, han esta-do a punto de extinguirse, como antes desaparecie-ron del resto de Europa.

MACGYVER SE INCORPORA AL DICCIONARIO

Desde que la serie de televisión MacGyver

fue emitida por primera vez, hace casi tres décadas, el nombre de su protagonista quedó instalado en el lenguaje popular como un sinónimo de aquel que tiene una gran capacidad para arreglar cualquier avería o hacer una reparación casera utilizando mucho ingenio y elementos inverosímiles: un clip, un chicle, un trozo de cuerda… Artilugios que el protagonista de la serie usaba para desactivar un misil, arreglar los frenos de un coche o fabricar un gas lacrimógeno. En la red social Instagram podemos encontrar la etiqueta #macgyvered con la que muchos usuarios publican fotografías de reparaciones caseras que han hecho utilizando elementos inimaginables. Esta enorme populariza-ción ha conseguido que el prestigioso diccionario Oxford haya aceptado e incorporado «MacGyver» en su forma inglesa y como verbo, que vendría a ser el mencionado «MacGyvered», dándole la acepción: «Hacer o reparar (un objeto) de una manera improvisada o inventiva, haciendo uso de cualquier artículo que tenemos a mano».

BLOGS

YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE Por Alfred