España durante La Segunda Guerra Mundial

111
España durante La Segunda Guerra Mundial Tutora: Rosario de la Torre del Río Alumno: David Rodríguez Gómez

Transcript of España durante La Segunda Guerra Mundial

Page 1: España durante La Segunda Guerra Mundial

España durante

La Segunda

Guerra Mundial

Tutora: Rosario de la Torre del Río Alumno: David Rodríguez Gómez

Page 2: España durante La Segunda Guerra Mundial

2

ÍNDICE

1. Introducción

2. Los inicios de una relación interesada: la Guerra Civil

3. España durante la Segunda Guerra Mundial

3.1. Neutralidad española (septiembre 1939 - junio 1940)

3.1.1. El nuevo Estado

3.1.2. Guerra en Europa: Los servicios de un neutral complaciente

3.1.3. El anteproyecto de flota de 1938

3.2. Etapa de no-beligerancia (junio 1940 - noviembre 1943)

3.2.1. El periodo de la gran tentación intervensionista

3.2.2. Reajuste de relaciones

3.2.3. Cambio en el teatro principal de operaciones. El Frente Este

3.2.4. Periodo de incertidumbre

3.3. Vuelta a la neutralidad (noviembre 1943 - mayo 1945)

3.3.1. El titubeante camino hacia la neutralidad

3.3.2. Retorno a la neutralidad

4. Balance de la actuación española en la Segunda Guerra Mundial

5. Condena internacional al Franquismo

5.1- Ostracismo y realineamiento

6. Reflexiones finales

7. Bibliografía

Page 3: España durante La Segunda Guerra Mundial

3

1. Introducción

Las décadas de los años treinta y cuarenta del pasado siglo XX fueron años muy convulsos a

nivel político y diplomático, tanto en España como en el resto de Europa, que alcanzaron su cenit

con dos terribles sucesos ocurridos en ese periodo de tiempo. El primero tuvo lugar únicamente

en España, la Guerra Civil, pero contó con la intervención de varias potencias internacionales, en

lo que algunos autores como José Emilio Castelló (Castelló, 1988: 10) lo consideran como el

preludio de un segundo conflicto, esta vez internacional y que tuvo unas dimensiones hasta

entonces desconocidas, la Segunda Guerra Mundial.

De la primera de esas contiendas surgió un acercamiento irreversible entre Italia y Alemania con

España, lo que influyó a largo plazo en el escenario europeo. En ese inevitable acercamiento nos

encontraremos con varias corrientes. La primera, que será la de los defensores de Franco, dice

que este usó tanto a Hitler como a Mussolini para obtener de ellos armamento y apoyo militar,

amén de erigirse como el jefe indiscutible del bando sublevado durante la Guerra Civil, para

luego, después del fracaso de la Batalla de Inglaterra, cuando Hitler quiso contar con el apoyo

español para asestar un golpe definitivo a los británicos, sortear hábilmente la entrada en la

guerra por parte española. Ese será el mito de la hábil prudencia de Franco (Ros Agudo, 2009: 6)

que más adelante trataremos de explicar.

Otra corriente tendrá una visión mucho más desfavorable hacia Franco y la relación que mantuvo

con Alemania. Esta peligrosa relación le llevó a tener una actitud que no puede ser considerada

ni mucho menos neutral durante el conflicto, siempre posicionándose del lado de las potencias

del Eje. Incluso existieron conversaciones que estuvieron cerca de prosperar sobre la entrada de

España en la guerra en varios momentos, especialmente en el verano 1940, pero también durante

el año siguiente, siempre en el bando del Eje. Finalmente la colaboración española, a nivel

militar, se limitó a enviar al frente ruso a la División Azul para luchar contra el enemigo común

con Alemania, el Comunismo, a partir del verano de 1941.

Con respecto a la relación mantenida por España con los bloques que se estaban formando en

Europa, tuvo una relación de clara proximidad con uno de esos dos bandos, el bando del Eje. En

ese bando la ayuda alemana fue vital para la victoria de los sublevados, aportando los medios

necesarios para lograr esa victoria. También dejaron claro que pensaba recuperar la inversión

realizada en España, y que de hecho así hizo gracias a las materias primas. Italia, el otro gran

aliado, en cambio, mantuvo una relación bien diferenciada con los españoles que la que estos

últimos mantuvieron también con los alemanes. Mussolini decidió intervenir rápidamente

Page 4: España durante La Segunda Guerra Mundial

4

pensando que obtendría beneficio a corto plazo, pero cuando vio que con eso no bastaba, no sólo

no dio marcha atrás en su planteamiento, sino que multiplicó su esfuerzo, llegando a ser este tan

generoso que no resultaría compensado por ventajas inmediatas o lejanas. Eso sí, a Il Duce le

proporcionó gran satisfacción la victoria, ya que con ello reforzaba la imagen de su país de cara

al exterior, creyendo con ello además haber conseguido con esa ayuda una pieza de apoyo para

su política internacional.

Con respecto al bloque que conformaría el bando Aliado, la relación española con Francia fue

tensa, a pesar de ser con el único con el que compartían fronteras. En ningún momento, de los

meses que transcurrieron entre una guerra y la otra, existió cordialidad entre ambas naciones, a

pesar que el representante galo en España fuese Petain (militar prestigioso y africanista, al igual

que Franco). Con Gran Bretaña la relación sería diferente al resto de potencias europeas, puesto

que fue la única que mantuvo una postura que pueda ser calificada de neutral. Solo cuando la

victoria de Franco parecía inevitable los británicos se intentaron adaptar a la situación, que para

ellos no tenía tantos inconvenientes una vez que alemanes e italianos abandonasen el país al

acabar la contienda.

Al tiempo que las relaciones con los países del Eje se iban estrechando, España pasaba al

segundo plano de la política internacional. El primero de los factores que explica este hecho

evidente, la carencia de peso militar y económico en la Europa de la época. El segundo motivo

fue debido a la política exterior practicada durante el conflicto bélico por el bando ganador, ya

que esta política se había caracterizado por la prudencia, como demostró la Crisis de los Sudetes

de 1938 (nada más estallar la crisis, Franco declaró su neutralidad) con la que estuvo a punto de

iniciarse una guerra mundial (Tusell, 1995: 21). Otro factor más fue el intentó de fascistización

que sufrió España, ya que se pensó -con cierta lógica- que sería proclive a una alianza con

Alemania e Italia por encontrarse ideológicamente más próximos a ellos, a pesar de los esfuerzos

del ministro Jordana, por centrarse exclusivamente en los problemas españoles, prescindiendo de

cualquier actitud comprometida con los problemas europeos.

A la conclusión de la Guerra Civil, España mantenía unas condiciones de relativa autonomía

política con respecto de los dos frentes que ya se vislumbraban en Europa, debido especialmente

a que la política de Jordana había procurado no enfrentarse excesivamente a Francia y Gran

Bretaña. Además, los compromisos adquiridos con Alemania no tuvieron graves consecuencias,

puesto que uno de esos compromisos era el Pacto AntiKomintern, que aunque muy explícito,

realmente lo era más por el hecho de que los firmantes eran dictadores, no por el contenido en sí.

Page 5: España durante La Segunda Guerra Mundial

5

Sin embargo, el abandonar la Sociedad de Naciones (como consecuencia de firmar el

mencionado pacto) sí fue un guiño a las potencias fascistas. Sin embargo, los acuerdos

alcanzados con las potencias que habían sido decisivas en la victoria de Franco apenas preveían

otra cosa que no fuera el establecimiento de consultas.

Con respecto a la posición que España mantuvo a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, esta

se manifestó en dos etapas claramente diferenciadas. La primera etapa tuvo lugar entre 1939 y

1942, y en ella se declaró una neutralidad oficial que realmente enmascaraba un apoyo

decidido a las potencias del Eje. Ante la inminente caída de Francia, España varió su status de

neutral a no beligerante (Huguet, 2003: 495), además de ocupar Tánger con tropas españolas.

La segunda etapa tuvo lugar a partir de 1942, poco después de la entrada de los Estados

Unidos en la guerra. En ese periodo España dio un giro forzado a la neutralidad, contando con

las garantías que los Aliados le ofrecieron acerca de su permanencia en el poder una vez

derrotado el enemigo (Sánchez Jiménez, 2004: 292-293). Para ese retorno a la neutralidad,

tras numerosos problemas y un juego a dos bandas, terminó el régimen prohibiendo el

abastecimiento al Eje y haciéndose concesiones especiales a los Aliados. Se trataba así de

aligerar posibles represalias aliadas hacia España.

Pese a la actitud del gobierno franquista en los últimos compases de la guerra, retornando a la

neutralidad, esta se había hecho demasiado tarde, cuando la derrota del Eje era ya inevitable.

Por ese motivo los principales países aliados rechazarían la propuesta que España haría de

entrar en las Naciones Unidas en la reunión celebrada en agosto de 1945. Se estaba fraguando

una condena internacional al régimen que se confirmaría cuando se rechazó esa propuesta

española de admisión el 9 de febrero de 1946. A esta condena se le sumó, el 1 de marzo, el

cierre de fronteras por parte francesa, a lo que en diciembre se unió una resolución para

romper relaciones diplomáticas con España por parte de los países miembros de las Naciones

Unidas. Esa resolución se cumplió y se provocó con ello un bloqueo económico y diplomático

al régimen, que por suerte no fue total y por ello pudo sobrevivir el Régimen.

Page 6: España durante La Segunda Guerra Mundial

6

2. Los inicios de una relación interesada: la Guerra Civil

Para poder analizar con objetividad el papel que España desarrolló durante la Segunda Guerra

Mundial hay que remontarse unos años antes del comienzo de esta, concretamente hay que

situarse en los primeros compases de la Guerra Civil Española (1936-1939). Un análisis desde

el comienzo del conflicto nacional permitirá observar las alianzas y pactos del bando

vencedor en la guerra española, los cuales marcarían su posterior evolución e intervención en

el conflicto mundial que sucedió en el tiempo al español.

Hasta el momento en que estalló la sublevación, en julio de 1936, la República española había

mantenido la política que habían desarrollado los diferentes gobiernos durante el siglo XX. Esa

política consistía en mantenerse aislados ante los grandes problemas internacionales. Esa política

se puede observar con claridad en la actuación española la Gran Guerra (1914-1918), en la que

España se mantuvo neutral, y gracias a ello pudo obtener cuantiosos beneficios.

Pero cuando estalló la Guerra Civil española, se vivió un vuelco completo a esa situación de

aislacionismo de los grandes problemas internacionales, y aunque la historiografía española

durante los primeros años del franquismo trató de minimizar los efectos que el apoyo extranjero

tuvo durante la Guerra Civil española, el desarrollo de esta sería impensable sin la dimensión

internacional que adquirió.

Al estallar el conflicto, debido a esa política de autoaislacionismo que se señala anteriormente,

no fue sencillo encontrar interlocutores complacientes. La carencia de medios bélicos suficientes

para asegurar el triunfo en cualquiera de los dos bandos, invitaba a ambos contendientes a acudir

al apoyo exterior (Ros Agudo, 2009: 10; Viñas, 1984: 19-22), en donde podían encontrarse la

cantidad y calidad adecuadas de esos medios, y fue por ello que cada bando trató de buscar

potencias que fueran afines a su causa. Para tratar de estimular un apoyo más activo de las

potencias extranjeras al conflicto se intentó plantear en términos de la pugna fascismo-

antifascismo, por un lado, o bien de la lucha entre el comunismo y el anticomunismo, por otro, lo

que tuvo importantes repercusiones en la opinión pública y en la escena internacional.

Sin entrar a analizarlo profundamente, puesto que se escapa de la cuestión que queremos

estudiar, hay que señalar que el gobierno de Madrid, el legalmente constituido, a la vez que

se mostró sorprendido por un golpe de fuerza inesperado, no dudó en solicitar ayuda a otros

países. La ayuda inicial que solicitó el gobierno republicano eran armas y municiones. Pero la

situación republicana iba a ser preocupante, puesto que el apoyo de las democracias

Page 7: España durante La Segunda Guerra Mundial

7

occidentales no se materializó en la cuantía y calidad necesaria, ya que los países que

hubieran podido ayudar a la República no lo hicieron, bien por la timidez o bien por la

acumulación de constreñimientos. Tan sólo México salió desde el comienzo en defensa de la

República. Incluso se llegó a crear en septiembre un Comité de no intervención, al que

también se adhirieron las potencias fascistas.

A estas circunstancias contrarías a la República, se une que el que sería el apoyo más importante

durante el conflicto, el soviético, llegó de manera cautelosa y lenta a partir del mes de octubre,

toda vez que Stalin se dio cuenta que ni Hitler ni Mussolini habían cumplido con lo firmado en el

Comité de no intervención (Viñas, 1984: 23-25). La ayuda soviética, además de tardía, tuvo

efectos contradictorios en otros posibles países que pudieran acudir en ayuda de la República,

como Inglaterra, pues divisaban la inevitable confrontación contra el comunismo.

Por su parte, el bando vencedor en la Guerra Civil, cuando al día siguiente del alzamiento,

Franco llegó a Tetuán para hacerse cargo del ejército de África, se encontró con el grave

problema de cómo trasladar sus tropas a la Península, ya que el Estrecho se encontraba

controlado por el Ejército Republicano y entrañaba un grave riesgo para sus hombres. La opción

más segura para trasladar a esas tropas era hacerlo por vía aérea, pero no era una opción

realmente probable en ese momento debido a la escasez de aviones. Ante ello, Franco inició la

búsqueda de países que apoyasen su alzamiento. Eso le conducía de manera irreversible ante la

Italia fascista y la Alemania nazi (Ros Agudo, 2009: 9-11). Para estos últimos, en aquellos

momentos España era una potencia de segundo nivel de importancia, ya que sus miras estaban

puestas en los países que firmaron el Tratado de Versalles, y por el este en la Unión Soviética.

Por el contrario, para la Italia de Mussolini la Segunda República española era un peligroso

experimento con el que había que acabar tarde o temprano, y vio en esta sublevación su

oportunidad de acabar con ella, ofreciendo su ayuda al ejército sublevado (García Queipo, 1996:

90). Para los sublevados, su ayuda aparecía como la condición necesaria, aunque no suficiente,

para mantener una guerra larga, una vez que había sido frustrado el pronunciamiento.

Por fortuna para Franco, una serie de afortunados contactos permitió que su solicitud consiguiese

llegar a Rudolf Hess, por aquel entonces número dos del gobierno nazi. Esa serie de contactos

permitieron una apresurada reunión con Hitler el 25 de julio.

No existen pruebas que demuestren que el régimen nazi se encontraba envuelto en los

preparativos del Golpe de Estado que se produjo en España, ateniéndonos sobre todo a la postura

Page 8: España durante La Segunda Guerra Mundial

8

oficial del gobierno alemán, que había sido expresada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en

las primeras fechas del alzamiento, informando que su gobierno se abstendría de cualquier tipo

de intervención. Pero tras la reunión mantenida el día 25, Hitler accedió a la modesta petición

inicial de Franco, sin que se sepa bien los motivos que le llevaron a ello. Este apoyo, además, iba

a ser exclusivo en la persona de Franco, lo que le daba a este una ventaja que sería definitiva con

respecto al resto de generales del Ejército (Leitz, 2002: 99), y que se hará notar en la Junta de

Burgos, que tendrá lugar meses más tarde.

Alemania iba a proporcionar de manera muy temprana aviones a Franco, lo que iba a suponer un

primer hecho decisivo en la guerra, ya que los sublevados iban a poder cruzar el Estrecho sin

grandes riesgos para su empresa. Y Alemania iba a proporcionar ese material sin que se

conocieran bien los motivos que le condujeron a ello (Fusi Aizpurua, 1992: 159). Las hipótesis

que se barajaron fueron diversas, como la ideología común anticomunista de ambos dictadores,

que al sur de Francia hubiera otro país que le distrajera de las acciones alemanas, que España

fuese una gran suministradora de minerales estratégicos (motivo posterior a la reunión) y un

último motivo, que se dio con el tiempo, fue el uso que Hitler hizo de la Guerra Civil como

distracción ante los planes de rearme que estaba realizando su país desde 1936.

Es probable que los rápidos planes que Bernhardt y Langenheim le relataron a Hitler le

hicieran ver que podría ganar a bajo precio y sin gran esfuerzo a un socio leal y agradecido al

otro lado de los Pirineos, algo que además, como ya hemos indicado, podría incomodar a

Francia. La primera ayuda, relativamente modesta, llegó a Marruecos a primeros de agosto, y

consistía en diez trimotores Junkers Ju-52. El resto de la ayuda aportada por Alemania

llegaría en buques mercantes a través de Portugal durante ese mes de agosto.

Pero viendo los problemas que los rebeldes estaban teniendo, el propio Hitler decidió el 24 de

agosto que apoyaría al general Franco con una mayor cantidad de abastecimiento (Leitz,

2002: 100) y militarmente, eligiendo desde ese momento a Göring para hacerse cargo de la

situación en el bando alemán. Como al tiempo Göring había sido nombrado plenipotenciario

del Plan Cuatrienal alemán para adaptar la economía alemana a una situación de

autosuficiencia, trató de enfocar la ayuda que estos suministraron a España como una

oportunidad de explotar al máximo los recursos mineros españoles en su favor. Este hecho fue

posible debido a que los sublevados españoles no disponían de divisa oro para pagar el

armamento, por lo que se le concedió una generosa línea de crédito, pero a cambio de

cobrarse en minerales y otros productos la deuda.

Page 9: España durante La Segunda Guerra Mundial

9

Con el objeto de agilizar y dinamizar el proceso de intensificación comercial hispano-alemán,

se crearon dos empresas: Hisma organizaría las exportaciones españolas a Alemania y Rowak

tendría el monopolio en las importaciones alemanas a España (Ros Agudo, 2009: 14-15). El

problema de este sistema es que, desde el primer momento, no se desarrollaron acuerdos

bilaterales entre los Estados, sino que se usaron a estas dos empresas. Por lo tanto, desde el

comienzo y conforme avanzaba la Guerra Civil, la relación entre Franco y Hitler estuvo

descompensada, ya que el primero pedía constantemente ayuda, aumentando así la deuda,

mientras que el segundo tenía en su mano el aumentar o disminuir los envíos alemanes,

imprescindibles para la continuar la guerra.

Conforme avanzaba la Guerra Civil, la relación entre España y Alemania se iba a ir

afianzando, con el suministro de material bélico de manera abundante y constante, en lo que

sería un segundo hecho decisivo en la guerra. En noviembre de ese primer año de conflicto,

también envió la Legión Cóndor, un centenar de aviones y pilotos alemanes. Y pondría a

disposición de Franco más de cinco mil asesores a lo largo de toda la guerra. También se

afianzaron los vínculos económicos, gracias a lo cual, en julio de 1937, Berlín consiguió la

firma de tres protocolos que aseguraban al Reich su status de nación más favorecida en sus

tratos comerciales.

El primer protocolo posponía hasta después de la guerra la firma de un acuerdo económico

global, lo que permitía la perduración del modelo económico del sistema Hisma-Rowak. El

segundo asegura el intercambio de materias primas y alimentos entre ambos países. El tercero

y último se centraba en la deuda de la guerra y la forma de pago de la misma. Estos

protocolos vinieron por las dudas de Göring ante la firma que había tenido lugar en

noviembre de 1936 de unos acuerdos que otorgaban a Italia trato preferencial en lo político y

económico con España (Ros Agudo, 2009: 17-18), los cuales citaremos más adelante.

Para 1938 Alemania quiso dar un paso más en el estrechamiento de relaciones con España,

proponiendo la firma de un acuerdo cultural, que contemplaba la colaboración educativa,

cinematográfica y en el mundo editorial. Sin embargo Franco, ante el temor de la Iglesia

católica española, consiguió dar largas a un asunto que jamás llegó a ser firmado.

Después de la firma de estos protocolos, las relaciones de España y Alemania se enfriaron,

por la llamada Crisis de Munich, en la que Europa se encontró al borde de la guerra. Franco,

ante esa situación que parecía inevitable, no tardó en declarar su neutralidad en el conflicto,

Page 10: España durante La Segunda Guerra Mundial

10

algo que a los ojos de Hitler fue prematuro y gratuito. Después de esto, las relaciones se

enfriaron bastante en los últimos compases de la guerra.

A pesar de ello, la ayuda continuó siendo constante, y a principios de 1939, los alemanes

decidieron hacer como si nada hubiera pasado y buscaron formalizar su vinculación con un

Tratado de Amistad (Fusi Aizpurua, 1992: 159; Ros Agudo, 2009: 19). La verdadera intención

de Hitler es que España ingresase en el Pacto Antikomintern. Franco aceptó la oferta, pero

solo la firmaría una vez que la Guerra Civil estuviese en su fase terminal y su figura fuese

reconocida por Francia. La firma de este pacto se produjo el 27 de marzo de 1939, a la que

siguió cuatro días más tarde, el 31, la firma del Tratado de Amistad con Alemania. España

también abandonó la Sociedad de Naciones.

En cuanto al otro gran aliado del bando sublevado, Italia, España también recibió una generosa

ayuda de su parte, y es que dadas las características sociales y culturales de ambos países, no

podía haber un mejor modelo que el italiano para este bando. Fue también el punto de partida de

la relación entre Mussolini y Franco (García Queipo, 1996: 90). El país trasalpino se vio

implicado en la Guerra Civil española en gran medida porque los militares españoles calcularon

mal la magnitud de la tarea a la que se enfrentaron el 18 de julio de 1936, aunque es probable

que su interés en España fuera anterior a ese levantamiento, con motivo de acabar con el

peligroso experimento que suponía la República.

En los días siguientes al levantamiento, Franco buscaba desesperadamente ayuda para sus

hombres, mientras que Mussolini mostraba sus dudas sobre dar el paso de suministrar

material a los insurgentes, llegando a negar inicialmente esa ayuda, alegando que no había

aviones que pudiera prestarle (Preston, 2002: 118-119). La negativa italiana se encontraba

basada principalmente en informes sobre un posible apoyo francés a la República. A pesar de

ello Franco no cesó en su objetivo y siguió insistiendo para conseguir la ayuda que solicitaba.

Mussolini comenzaría a variar su opinión a partir del 25 de julio, cuando supo con certeza que

Francia no iba a ayudar a la República española, y el día 27 despejó cualquier duda que

pudiera tener para no ofrecer su apoyo. En la citada fecha recibió un informe que decía que el

Kremlin había decidido no apoyar a la República. Los informes de la soviéticos, unidos a la

debilidad francesa fue lo que consiguió convencer a Mussolini para apoyar a Franco.

Por si los informes que le habían hecho llegar sobre que Francia y la Unión Soviética no

apoyarían la causa republicana no le habían aclarado acerca de su actuación, la reunión que

Page 11: España durante La Segunda Guerra Mundial

11

tuvo lugar el día 25 de junio entre Franco y Hitler sirvió para despejar totalmente sus dudas,

ya que no querría quedarse por detrás del gobernante alemán en cuanto a los beneficios que

podían obtener por ayudar a Franco. Entre el 27 y 28 de julio se hicieron los primeros

preparativos para enviar ayuda a Franco (Preston, 2002: 120; 122; Ros Agudo, 2009: 10-13).

La ayuda consistiría en aviones de transporte italianos. Dicho apoyo se hizo sin investigar

acerca de las posibilidades de éxito franquistas, sino basándose en las afirmaciones de victoria

que había hecho Franco. En el proceso de colaboración con Hitler en su ayuda a Franco,

Mussolini iba a vincular su política exterior al Tercer Reich, desperdiciando grandes recursos

financieros y físicos. Tal grado de compromiso fue consecuencia, en parte, de la euforia que

siguió a su victoria en Abisinia.

La ayuda que tanto Alemania como Italia iban a suministrar durante los primeros meses de

conflicto a los sublevados se vería incrementada espectacularmente en el mes de octubre, con

las noticias que llegaron de que la República recibió ayuda de la Unión Soviética. Ese

incremento en la ayuda también sería exclusivo en la persona de Franco, no en la de ningún

otro general del ejército, lo que sin duda fue determinante en la Junta de Burgos, cuando fue

elegido como general de todos los ejércitos (Agudo, 2009: 10-13). Con el aumento de la

ayuda, la aviación alemana desempeñaría un papel fundamental en el desarrollo de la guerra,

usando las ciudades españolas como banco de pruebas de lo que luego sucedería a lo largo de

la Segunda Guerra Mundial (Leitz, 2002: 101-102). El ejemplo más claro de ello fue el

despliegue que hizo la Legión Cóndor, que tuvo aterradoras consecuencias tanto para civiles

como para las fuerzas armadas republicanas.

En la fecha del 18 de noviembre de 1936, a pesar de no haber conseguido conquistar Madrid y

del escaso respeto por la destreza militar que había mostrado, tanto Mussolini como Hitler

reconocieron formalmente a Franco (Fusi Aizpurua, 1992: 159; Preston, 2002: 127-129; Ros

Agudo, 2009: 16) aún cuando no había certezas sobre su victoria. Este reconocimiento fue

temerario, ya que las columnas de Franco estuvieron cerca de la derrota cuando atacaron

Madrid. Con el reconocimiento que hicieron de Franco tan precipitado, tanto Alemania como

Italia se comprometieron irrevocablemente a conseguir el éxito del general español. Desde

que Mussolini se comprometiera de forma tan activa en la causa de los militares rebeldes, no

había más opción que una humillante retirada, o bien un compromiso incondicional por la

causa franquista. El 28 de ese mismo mes, se firmó un acuerdo italo-español de cooperación

militar y económica.

Page 12: España durante La Segunda Guerra Mundial

12

Entre diciembre y enero del año siguiente, hubo dos reuniones en las que Mussolini mostró un

total desprecio por Franco, sin embargo, con Göring como representación simbólica alemana

por la creciente amistad entre ambos países, Il Duce anunció con entusiasmo su decisión de

asegurar la victoria de Franco, y que no habría limitación en sus acciones (Preston, 2002: 133-

137; 139-140). El aumento de ayuda italiana después de esas reuniones fue espectacular.

Tras la derrota italiana en Guadalajara, Mussolini decidió seguir adelante, costase lo que

costase, declarando incluso la guerra a la República, para poder poner en juego todos los

recursos italianos.

De ahí al final de la guerra la colaboración italiana con Franco fue fundamental,

especialmente en las batallas del Ebro y la de Teruel. Debido a la cercanía geográfica entre

Italia y España, los abastecimientos de guerra tenían un impacto mucho mayor en las

operaciones inmediatas que los recibidos por la República procedentes de la Unión Soviética,

debido a que la oportunidad de entregas frecuentemente era más importante que la magnitud

de las mismas, ya que si uno de los dos bandos no hubiera podido recibir esos suministros,

habría tenido que rendirse inevitablemente. El esfuerzo de guerra italiano en España se cifró

en cinco mil millones de liras, aunque su coste real fue prácticamente el doble del acordado.

Sin embargo, los españoles no darían muchas muestras de gratitud a los italianos, que se

habían comprometido en la guerra y en donde sin cuyo apoyo no habrían podido vencer.

En última instancia, con su colaboración en el conflicto español, Mussolini consiguió una

victoria sobre el comunismo, el liberalismo y las democracias occidentales, además de

conseguir un aliado fiable en el Mediterráneo. Pero realmente a largo plazo no obtuvo

beneficios, debido a que la Segunda Guerra Mundial llegó demasiado pronto como para que

Franco fuese un aliado útil, ya que tuvo que aceptar la neutralidad española para reducir las

opciones de un competidor por el imperio territorial francés, el cual ambos países

ambicionaban. Los verdaderos beneficiarios de la intervención italiana en España fueron

Franco y Hitler. El primero por su victoria, y el segundo porque había conseguido que Italia

estuviese ligada a Alemania.

Haciendo un análisis del conflicto al final del mismo, se puede determinar que mientras que

los republicanos tan sólo recibieron el apoyo de México y de la Unión Soviética, los

sublevados vieron situarse a su lado a los regímenes fascistas, con Alemania e Italia

abanderando su causa. A ese apoyo de los regímenes fascistas se unieron más tarde la derecha

Page 13: España durante La Segunda Guerra Mundial

13

europea y americana, que apoyarían también, en líneas generales (Viñas, 1984: 23), a los

cruzados contra el comunismo ateo. Los constantes vaivenes del Vaticano no impedirían que

un amplio sector del catolicismo se opusiera a la España roja.

Con su apoyo al bando sublevado, las potencias fascistas perseguían, aparte de metas

ideológicas (que eran bastante más obvias en Mussolini), intereses geoestratégicos evidentes

que coincidían en el deseo común de debilitar la posición francesa en el Mediterráneo

occidental. La ayuda de ambos países a Franco no fue muy amplia en los primeros meses del

conflicto, pero esta se iba a ir intensificando a partir del reconocimiento del gobierno de

Burgos en noviembre de ese primer año de conflicto.

Frente a la timidez y reticencias de las potencias democráticas occidentales, los regímenes

fascistas fueron desarrollando una actitud crecientemente agresiva y de apoyo a Franco,

aunque con vacilaciones. En los campos de batalla de España se estaba materializando el

denominado Eje entre el Tercer Reich y la Italia de Mussolini, en octubre de 1936.

El pronunciamiento había fracasado y tan sólo la intervención extranjera a favor de los

sublevados contribuyó a enderezar la balanza. Sin ese apoyo exterior es más que probable que

la República hubiese dado al traste con esa sublevación aislada y carente de apoyos

exteriores. Pero la agresividad de las potencias fascistas, unido al apocamiento de las

potencias democráticas (Viñas, 1984: 26-28), dieron al traste con esa posibilidad. Por ello, el

apoyo externo inicial que recibieron los sublevados les dio un aliento que se mostró

determinante en el transcurso del conflicto, además de que proyectaron indirectamente a

Franco al poder, favoreciendo el primer gran reconocimiento internacional del régimen que

iba alumbrando el general.

En consecuencia de todo ello, la Guerra Civil Española ha de integrarse en la dinámica de las

relaciones intraeuropeas del periodo. Estas fueron las que, en definitiva, permitieron que un

golpe de fuerza fallido se convirtiese en una larga y cruenta guerra civil.

España antes de la Guerra Civil había mantenido una cierta dependencia económica del bloque

anglo-francés, y después de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en un satélite anglo-

norteamericano. A ambas circunstancias hay que sumar el hecho de que en la Guerra Civil las

fuerzas extranjeras (comunistas y fascistas) se apoderaron del destino del país, lo cual demuestra

la absoluta incapacidad española de controlar su propio destino (Smyth, 2002: 142-143). A la

conclusión de la Guerra Civil, España se encontraba económicamente casi aniquilada, según el

Page 14: España durante La Segunda Guerra Mundial

14

juicio del medio financiero Banderarchiv de Berlín, lo que influyó notablemente en la libertad en

su política exterior posterior. Peterson, embajador británico en España estuvo de acuerdo con

este análisis, y declaró que Franco no tenía libertad de elección en materia de paz o guerra.

Por fortuna para el futuro inmediato de España, como los dos pactos alcanzados con

Alemania (el Pacto Antikomintern y el de Amistad) eran secretos, las nuevas relaciones con

Francia y Gran Bretaña no se verían alteradas, y suministraron ayuda a España, aunque de

forma muy reducida, para evitar que esta preparase ningún proyecto bélico o acumulase

material bélico para Alemania, en caso que entrasen en territorio peninsular. También se

pretendía con esta ayuda que Franco colaborase con los aliados y viera los problemas de

alinearse con el Eje.

Sin embargo, la vinculación española con el Tercer Reich en el futuro había quedado perfilado

con el Tratado de Amistad hispano-alemán, y al suscribirlo España, limitaba su libertad de

acción en la política internacional y económica (Ros Agudo, 2009: 20). La vinculación básica

que había quedado definida en 1936 hizo que Alemania se asegurase desde ese mismo momento

las fuentes de suministro de las materias primas necesarias para la guerra. Durante la Segunda

Guerra Mundial, esta función suministradora se fue reforzando como consecuencia de las

crecientes necesidades bélicas alemanas (García Pérez, 1992: 197). La dependencia alemana de

la producción española llegó a ser extrema, sobre todo con los minerales especiales. Esto llegó a

condicionar las decisiones sobre España por parte alemana, ya que siempre se orientaron a

mantener ese vital flujo comercial en unas condiciones más que favorables. Todos los intentos

que se hicieron para modificar esta relación se saldaron con una falta de acuerdo. El futuro

español iba a estar irreversiblemente ligado a la suerte alemana.

Page 15: España durante La Segunda Guerra Mundial

15

3.1. Neutralidad española (septiembre 1939 - junio 1940)

3.1.1. El Nuevo Estado

El nuevo régimen emanado tras la Guerra Civil iba a adquirir una posición internacional que

se iba a ir definiendo en los meses que seguirían a la conclusión del conflicto nacional, y lo

iba a hacer en virtud a la ayuda que había recibido principalmente durante el mismo, ya que

sin esa ayuda no habría podido triunfar el levantamiento que tuvo lugar en julio de 1936. Una

vez que hubo concluido la guerra, las deudas pendientes de pago se estimarían en unos ocho

mil millones de liras con Italia y unos quinientos millones de Reichsmarks con Alemania.

Por razones ideológicas, tanto Italia, principalmente, como Alemania y Portugal iban a ser los

modelos de organización política y económica para los nuevos gobernantes. España se alineó

en el lado de las potencias que representaban el modelo de éxito, con una economía

intervencionista que alcanzaban el pleno empleo (García Pérez, 2000: 303), frente a las

potencias tradicionales que se habían mostrado impotentes frente a la grave crisis económica

surgida en la década anterior. Aunque el deseo de incorporarse a ese grupo de naciones de

éxito era evidente, la España franquista concluyó la guerra con una cierta autonomía respecto

a ambos bandos.

Ese logro era debido en gran parte al buen hacer del ministro de Asuntos Exteriores, Jordana,

quien dirigió una política bastante prudencial aunque con un acercamiento a Berlín, sin

despertar en gran medida el recelo de Gran Bretaña. El madrileño trató de evitar que ninguna

potencia consiguiera un gran peso en la vida política española, tanto en la interna como en la

externa (Marquina Barrio, 1992: 174). Trató de evitar, aunque sin conseguirlo, que la

influencia alemana no se extendiese desde los medios de comunicación a la implantación de

empresas, pasando por la penetración en medios como la policía o concesiones económicas.

A pesar de esa prudencia, todos los pasos que dieron las autoridades tenían un camino único e

inconfundible, una dirección pro-Eje. En economía, la política de reconstrucción se basó en el

control severo de los cambios, licencias de importación y el bilateralismo. Todo el mercado

interno se intervino, y se impulsó un modelo industrializador de base militar. El modelo

autárquico fue puesto con objeto de recuperar para España la condición de potencia europea,

lo que en la mentalidad de los nuevos dirigentes significaba que había que conquistar un

nuevo imperio colonial.

Page 16: España durante La Segunda Guerra Mundial

16

Aunque el ministro trató de contrarrestar esa fuerza política, el hecho es que tuvo que aceptar

ver como en las postrimerías del conflicto nacional, este alineamiento internacional con el Eje

iba a quedar reflejado con varios pactos que se negociaron con Alemania. El primero iba a ser

un convenio cultural firmado el 24 de enero de 1939, pero que no sería ratificado. El segundo,

el tratado bilateral de amistad del 31 de marzo, y por último, el más importante, la firma del

Pacto Antikomintern del 27 del mismo mes (García Pérez, 2000: 304). Poco tiempo después,

el acercamiento con el Tercer Reich no dejaba duda alguna, con la retirada de la Sociedad de

Naciones. Ese alejamiento de las potencias democráticas no agradó al ministro Jordana, pues

iba en contra de sus deseos y del objetivo al que había encaminado su actividad política

(Huguet, 2003: 496). Por ello fue que cuando se produjo la crisis del gobierno de agosto de

1939, el ministro fue sustituido por Beigdeber, experto en cuestiones africanas y mucho más

proclive al abandono de la neutralidad por parte de España.

La única limitación con respecto al acercamiento entre España y Alemania radicaba en el

aspecto militar, en donde los dos países no llegaron a un acuerdo, debido a las condiciones en

que se encontraba España a la conclusión de la guerra. Esa exclusión militar, con retirada de

tropas alemanas e italianas en mayo de 1939 hizo que las potencias aliadas se calmasen.

En ese contexto de relaciones internacionales favorables al Eje por parte española, en la

madrugada del 1 de septiembre de 1939 Alemania cruzaba la frontera con Polonia e iniciaba

la invasión al país, declarándole tanto Francia como Gran Bretaña la guerra en los siguientes

días. De esta forma, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, apenas habían

transcurrido cinco meses desde que había finalizado la Guerra Civil española, lo que ha hecho

que en numerosas ocasiones el conflicto nacional haya sido considerado como el preámbulo,

o el ensayo del conflicto mundial que le sucedió. Y desde un primer momento, Franco iba a

hacer un llamamiento a favor del cese de las hostilidades.

Nada más estallar la guerra, con el giro que había tomado la política española y el reciente

cambio en el ministerio de Asuntos Exteriores, parecía indicar que España iba a tomar parte

del conflicto, y lo iba a hacer del lado de sus aliados naturales, las potencias del Eje (Castelló,

1988: 11), a las que el nuevo régimen tanto debía. Sin embargo, desde un primer momento

España declaró oficialmente su neutralidad (Sánchez Jiménez, 2004: 288; Ros Agudo, 2009:

23; Fusi Aizpurua, 1992: 160), mediante un decreto que apareció publicado en el BOE, en la

fecha del 4 de septiembre de 1939.

Page 17: España durante La Segunda Guerra Mundial

17

Que España declarase la neutralidad ante el conflicto que se iniciaba sorprendió a la

comunidad internacional. Sin embargo, este hecho no debía haber sorprendido, puesto que

esta se iba a deber a la tradicional neutralidad hispana, y, muy especialmente, a que al acabar

la Guerra Civil España se encontraba en una posición muy delicada, con los medios de

transporte prácticamente paralizados, gran parte de la industria y de las ciudades destruidas

por los bombardeos, con multitud de civiles desplazados, y con una economía que se

encontraba al borde de la ruina, entre otros motivos.

En esa declaración de neutralidad también pesó que la esperada ayuda tanto italiana como

germana para la reconstrucción del país no llegó, o llegó a cuentagotas a la industria,

circunstancia que decepcionó a Franco. Mientras, en el bando de los Aliados, solo Gran

Bretaña y los Estados Unidos ofrecieron algún crédito aislado a España, para tratar de alejarla

de la órbita del Eje (Ros Agudo, 2009: 21; (Huguet, 2003: 496). España se vio prácticamente

obligada, por tanto, asumir un modelo económico autárquico.

A las pérdidas materiales y a la terrible situación económica en que se encontraba, también

había que unir que el país se encontraba dividido en dos bandos irreconciliables (Castelló,

1988: 10). Dentro del bando perdedor, el republicano, muchos simpatizantes optaron por

abandonar el país, por temor a represalias, ejecuciones, o detenciones masivas en campos de

concentración o por la previsible supresión de las libertades democráticas. Entre esos

exiliados se encontraba una gran parte de la que había sido la élite intelectual del país antes de

comenzar la guerra.

A pesar de la neutralidad, en los primeros meses después de la guerra, el régimen franquista

mostró mucha afinidad con el fascismo italiano, mucho mayor que con Alemania, debido a la

generosa contribución de Mussolini en la guerra, sin las exigencias alemanas. También tuvo

mucho que ver en esas buenas relaciones la amistad del ministro de Asuntos Exteriores,

Ciano, y Serrano Suñer, quien sería su homónimo español.

Por esos motivos, en torno al estallido de la guerra mundial, España tenía definidas sus líneas

generales de actuación, y su relación durante el conflicto, ya que si el Eje triunfaba y España

no participaba, volveríamos a quedar relegados en la organización europea. Para ello había

que preparare para la guerra mediante el rearme, tal y como expresó Franco a Ciano en julio

de 1939 (García Pérez, 2000: 305-307). La intención de Franco era seguir la línea del Eje,

Page 18: España durante La Segunda Guerra Mundial

18

pese a que se declaró formalmente la neutralidad al comienzo de la guerra, aunque con una

clara benévola neutralidad hacia el Eje, muy próxima a Italia.

El estallido de la guerra dio ventaja a Madrid frente a Berlín, ya que la carga económica

legada del conflicto nacional era inmensa, y el estallido del conflicto mundial hizo que las

condiciones estratégicas y necesidades económicas variasen, debido al bloqueo aliado hacia

Alemania. El ejemplo de la mejora de la situación negociadora española se muestra con el

Acuerdo Comercial hispano-alemán firmado en diciembre de 1939, mediante el cual España

recuperaba su comercio exterior, y restablecía el tráfico de capitales y la actividad comercial

privada. También se recuperó la libertad para suscribir acuerdos comerciales con terceros

países (por el protocolo del 12 de julio de 1937 se debía firmar en primer lugar con Alemania

cualquier acuerdo económico de carácter general). Esto último hizo que se firmasen acuerdos

con Gran Bretaña y Francia que ampliaban el margen de actuación comercial.

Retomando el tema de la declaración de neutralidad española, que Franco la hubiese

declarado, no quiere decir que no hubiese numerosos campos en los que la atravesaría, como

se comentará más adelante, pero esos campos en los que la abandonó se referían sobre todo a

beneficiar a las potencias del Eje, perjudicando con ello a Francia y Gran Bretaña,

inicialmente, y con posterioridad a los Estados Unidos (Castelló, 1988: 11).

Aunque España mantuviese una situación de neutralidad, eso no quiso decir que con ello

hubiera algún tipo de impedimento para realizar preparativos para una posible intervención en

la guerra. Esos preparativos comenzaron en el mes de octubre de ese mismo año, y consistían

en llevar a cabo un rearme acelerado en secreto (Ros Agudo, 2009: 22-23), con objeto de una

posible entrada en la guerra contra el bando aliado, o al menos para dar cobertura al bando del

Eje además de cómo medida preventiva de autoprotección.

Se puede determinar, por tanto, que Franco estuvo inequívocamente con el Eje desde el 4 de

septiembre de 1939, fecha de la declaración de neutralidad, hasta prácticamente el final de la

guerra, llegando a cambiar su status de neutralidad por el de no beligerancia en junio de 1940

(Fusi Aizpurua, 1992: 160), entendida desde los Aliados como una pre-beligerancia, y no

retornando a la neutralidad hasta finales de 1943.

Este proceso de reajuste de las relaciones hispano-alemanas tendría una larga gestación

durante la Guerra Mundial. El alineamiento entre estos dos países tiene una naturaleza política

y militar que surgió a raíz de la intervención la Guerra Civil había supuesto la consolidación

Page 19: España durante La Segunda Guerra Mundial

19

de una presencia predominante de Italia y Alemania en la vida política española, incluida su

política exterior. Esa influencia se extendía desde los medios de comunicación a la

implantación de empresas, pasando por la penetración en medios como la policía o

concesiones económicas. Se sentaron así las bases para una vinculación efectiva entre estos

dos Estados. Las relaciones hispano-alemanas deben ser entendidas en el seno del proyecto

continental del Tercer Reich (García Pérez, 1993: 2). Con el estallido de la Segunda Guerra

Mundial, la movilización alemana en los diversos sectores de la actividad española se hizo

más patente y así lo detectan y queda reflejado en documentos británicos e italianos

desclasificados.

Desde los meses posteriores a la finalización de la Guerra Civil española, hasta el verano de

1940, parecieron decantar a España hacía una homologación con el Eje, mucho más allá del

terreno de la política interna e institucional que en el de la política exterior. El primer paso en

ese sentido había sido la adhesión al Pacto Antikomintern, seguido del abandono de la

Sociedad de Naciones (Tussel, 2007: 106-107). También se produjo un acercamiento en las

relaciones de España con Italia, después del viaje de Serrano Suñer a Roma, en mayo de

1939. El viaje de Ciano en julio, no hizo sino ratificar la sensación de alineamiento español.

Fascistización fallida

Desde que el gobierno sufrió cambios en agosto de 1939, se inició la fascistización del nuevo

régimen instaurado en España, proceso culminado con el nombramiento de Serrano Suñer en

el gobierno, ya que sus tesis políticas se impusieron. Pero esa fascistización no fue completa

debido al propio Franco, ya que, como militar que era, reservó multitud de puestos en la

Administración para ellos, y porque el peso del Partido (FET y de las JONS) sobre el Ejército

no era relevante, como si sucedía en las otras potencias del Eje.

De todas formas, los primeros meses de posguerra se vivieron más cerca de Mussolini que de

Hitler. A pesar de esa clara simpatía hacia los países del Eje, que se mantiene hasta los

primeros compases de 1944, al inicio de la guerra, España decide declarar su neutralidad

(Sánchez Jiménez, 2004: 288). Esa neutralidad en la guerra vino debido a la tradicional

neutralidad hispana y a la situación de ruina en que había quedado el país.

Durante los primeros meses del conflicto mundial, España mantuvo una postura muy próxima

a la Italia de Mussolini, en el sentido de que, aunque no se participase en el conflicto, las

simpatías espontáneas de los medios oficiales se decantaban mucho más por Alemania que

Page 20: España durante La Segunda Guerra Mundial

20

por Gran Bretaña y Francia. No en vano, en febrero de 1940 se había llegado a un acuerdo por

la deuda contraída durante la Guerra Civil, que resultó muy favorable a los intereses

españoles, pues esta se cifró en cinco mil millones de pesetas a pagar en veinticinco años.

Pero a diferencia de Italia, España no se encontraba en condiciones de intervenir en el

conflicto. Hasta el momento en el que Italia decidió entrar en la guerra (aproximadamente en

abril), España había mantenido una neutralidad efectiva, condenando incluso la invasión de

los Países Bajos por parte alemana (Sánchez Jiménez, 2004: 288; Tussel, 2007: 119). Sin

embargo, la derrota francesa provocó una inmediata tentación en Franco de intervenir en la

guerra para obtener beneficios territoriales. Dos días después que Mussolini interviniera en la

guerra, España modificó su postura de neutralidad a una no-beligerancia que en realidad era

una pre-beligerancia. Esa clara simpatía hacia los países del Eje se mantendrá hasta los

primeros compases de 1944.

Puede resultar sorprendente que España no interviniese oficialmente en el conflicto, a pesar

que desde Alemania se le pidiera intervenir, máxime cuando durante los primeros años del

conflicto este estaba siendo tan favorable a los intereses del Eje. Este hecho de no haber

intervenido oficialmente fue hábilmente alabado a posteriori por la propaganda franquista.

Pero realmente España no intervino en la guerra porque los dirigentes eran conscientes que el

país estaba arruinado y necesitaba ser reconstruido antes de verse involucrado en otra guerra.

España no tenía medios materiales que permitieran una colaboración seria con el Eje. A ello

se sumó que Hitler tampoco mostró especial interés en esta intervención, especialmente a raíz

de la reunión que tuvo con Franco, ya que las condiciones que exigieron para intervenir en la

guerra le parecieron desmesuradas (Castelló, 1988: 12). A eso se unió un aspecto totalmente

fundamental para que se mantuviese la neutralidad por parte de Franco, y es que tanto Estados

Unidos como Gran Bretaña proporcionaban una ayuda imprescindible en alimentos y en

petróleo para la reconstrucción del país, y que no habrían existido de no haber declarado la

neutralidad.

Page 21: España durante La Segunda Guerra Mundial

21

3.1.2. Guerra en Europa: los servicios de una neutral complaciente

El proceso de reajuste de las relaciones hispano-alemanas sufrirá un largo periodo de gestación

durante la Guerra Mundial. La Guerra Civil había supuesto la consolidación de una presencia

predominante de Italia y Alemania en todos los aspectos de la vida política española, con una

influencia que se extendía desde los medios de comunicación a la implantación de empresas

(Marquina Barrio, 1992: 174), pasando por la penetración en medios como la policía o

concesiones económicas. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, esta movilización

alemana en los diversos sectores de la actividad española se haría sino hacerse más patente.

Como apenas habían transcurrido unos meses desde que finalizase la Guerra Civil hasta el

comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Franco, al igual que haría Italia, se apresuró a

declarar la neutralidad española en el conflicto. Pero esa declaración no fue más que una mera

formalidad, ya que el régimen no sólo se apresuró a reiterar su amistad con las potencias del

Eje (Collado Seidel, 2012: 594), sino que desde un momento muy temprano comenzó a

realizar preparativos para una posible intervención en la guerra, o bien para que desde su

neutralidad, se diese cobertura a estas potencias del Eje.

España durante todo el periodo que abarcó su primera etapa de neutralidad (como también

haría posteriormente), violó constantemente esa neutralidad. Uno de los puntos más

importantes en ese aspecto fue en el reabastecimiento de submarinos alemanes que tuvo lugar

en bases españolas, ya que estos sucesos contaban con el beneplácito de Franco y por ende

con el de todo su gobierno, siempre y cuando se hicieran de forma discreta esos

reabastecimientos, con objeto de evitar represalias de Francia y Gran Bretaña. El permiso

definitivo de Franco para ese reabastecimiento tuvo lugar durante el mes de noviembre 1939,

ya que en los meses anteriores sus puertos habían estado muy vigilados.

El abastecimiento de submarinos alemanes se hizo hasta un total de veintidós ocasiones entre

enero de 1940 y diciembre del año siguiente, cuando a la captura del último submarino

repostado, reconocieron que lo habían hecho en Vigo. Gran Bretaña, escandalizada, envió una

protesta a Madrid, que negó ningún conocimiento sobre esa actividad. En su protesta Gran

Bretaña alegó bombardeos a Gibraltar y que hacían lo posible por ocupar la zona,

favoreciendo los intereses del Eje (Sánchez Jiménez, 2004: 289). Por supuesto que Madrid

conocía la actividad, pero no podían admitirla públicamente. La ayuda española tuvo que ser

interrumpida por causas de fuerza mayor tras esta protesta británica.

Page 22: España durante La Segunda Guerra Mundial

22

El reabastecimiento de los submarinos y también de aviones alemanes fue el punto más

flagrante de la violación de esa neutralidad, que se dio hasta prácticamente el final de la

contienda, siendo casi siempre esta a favor del Eje, pero no fue de la única forma en que se

violó la neutralidad (Ros Agudo, 2009: 23-27). Algunas de las muestras más importantes

fueron los informes del embajador español en Inglaterra sobre los daños causados por la

Lutwaffe, la colaboración con el gobierno nazi para el secuestro del duque de Windsor cuando

marchaba de camino de Portugal, la actuación en España de la GESTAPO, el establecimiento

en España de la KO-Spanien u organización de guerra España (un servicio de información

militar alemán), la penetración alemana en los medios españoles para crear una opinión

favorable a ellos, o la posible influencia espiritual española en Latinoamérica, que trató de ser

instrumentalizada a favor de Alemania.

Page 23: España durante La Segunda Guerra Mundial

23

3.1.3. El anteproyecto de flota de 1938

El principal debate de la política exterior española a lo largo de toda la Segunda Guerra Mundial

viene dado por la discutida neutralidad, y por si esta fue voluntaria, defendida con gran habilidad

por parte de Franco, o si bien fue una actuación forzada por las circunstancias (Díaz Benítez,

2003: 271). Pues en este aspecto, Díaz Benítez nos habla que en 1939 ya había documentados

importantes preparativos bélicos para un inminente enfrentamiento con Gran Bretaña y Francia,

con una clara voluntad expansiva, e incluso que esta se puede adelantar incluso a la propia

Guerra Civil, con el anteproyecto de flota que se redactó en junio de 1938. Un documento de

más de cien páginas, divididas en nueve apartados (cuatro sobre composición y tamaño, cuatro

sobre la construcción y el último sobre el despliegue).

En el momento en que se redacta ese documento, España se encontraba sumida en un

enfrentamiento del que no se atisbaba el final, ya que, a pesar de las declaraciones, las potencias

extranjeras seguían participando. Esta situación de mantener la guerra hasta la victoria total

perjudicaba espacialmente a la República (Díaz Benítez, 2003: 272-274), pues la ayuda a los

sublevados llegaba en mejores condiciones y en mayor cantidad. Esa ayuda venía, en buena

parte, del Tercer Reich, aunque esta no fue ni mucho menos gratuita.

En junio de 1938, el nuevo gobierno formado por Franco redactó la Introducción a un

Anteproyecto de Flota Nacional. Esta flota sería un instrumento muy útil en la política

internacional, además de crear numerosos puestos de trabajo. Esta flota, en el futuro, debería

responder a las orientaciones futuras de la política internacional, y garantizar la defensa de la

metrópoli y sus posesiones en el Norte de África, además del control del Estrecho. Este

anteproyecto no acertó con el tipo de guerra que habría en Europa, pero si con los bandos que

tomarían parte de ella.

La definición de la futura flota

La composición de esa flota tenía que tener una serie de premisas. La primera era que el dominio

del mar solo se podía conseguir mediante una unidad estratégica fundamental, consistente en un

núcleo de buques de línea y fuerzas complementarias, y por otro lado, que la guerra al tráfico

marítimo debía hacerse mediante submarinos, o, en menor medida, con fuerzas ligeras de

superficie. Siempre había que contar con la necesaria intervención de las fuerzas aéreas. Este

planteamiento coincidiría en líneas generales con el que haría Carrero Blanco cinco años después

de este anteproyecto.

Page 24: España durante La Segunda Guerra Mundial

24

La constitución de la fuerza naval descansaría, según el anteproyecto, en cuatro conceptos. El

primero sería el desequilibrio entre los dos grupos de naciones, cuya potencia industrial y poder

naval, en igualdad de condiciones, estarían determinados por el número y el nivel cultural de sus

súbditos. Por otro, si el desequilibrio era desfavorable para el grupo en el que se encontraba

España, habría que constituir una fuerza naval que cuestionara la seguridad de la victoria

enemiga. El tercer concepto sería la paridad entre naciones, la cual sería alcanzada gracias a la

constitución y empleo apropiado de la flota (Díaz Benítez, 2003: 275-279). Por último, la fuerza

naval debía responder al concepto de flota elemental, a la cual era consideraba como una garantía

de paz.

La futura flota también debía estar constituida en función de las circunstancias estratégicas del

momento. Una de ellas consistía en el balance de fuerzas navales en Europa, las cuales habían

sido limitadas cuantitativamente por los tratados de Washington Londres de la década anterior.

En este caso, la potencia naval continuaba siendo Gran Bretaña, pero se inició una carrera naval

entre las grandes potencias entre 1933 y 1939, siendo Alemania donde se hizo el mayor esfuerzo.

La segunda circunstancia estratégica del anteproyecto hablaba del abastecimiento de petróleo.

Este podía ser fácilmente conseguido por Francia y Gran Bretaña, gracias a Estados Unidos,

mientras que Alemania e Italia debían buscar el control rumano e iraquí. Una previsión que

resultaría bastante acertada.

Una ambiciosa fuerza naval y un despliegue ofensivo

El viraje español hacia Italia y Alemania, patente en el documento, supone toda una novedad con

respecto a la política exterior española anterior a la Guerra Civil, sin embargo, las fuerzas

navales previstas en el mismo no difieren mucho de las del proyecto presentado por el

contralmirante Carvia (ministro de Marina en el último gobierno monárquico). El número de

acorazados y portaviones a construir era idéntico, y el de submarinos y destructores, muy similar.

Solo diferían en las características, fruto del desarrollo del paso del tiempo.

Esa poderosa flota naval que se debía construir necesitaría bases para poder ser abastecida y para

realizar las reparaciones necesarias (Díaz Benítez, 2003: 280-283). Lo ideal de esas bases sería

que se encontrasen lejos de las flotas enemigas, para proporcionar seguridad a las unidades de

flota que se encontrasen en ellas. Una de las misiones fundamentales de las bases sería la de

proporcionar combustible a la flota. El informe predecía que el combustible debía ser traído de

Rumania, como sucedería con las potencias del Eje en la guerra.

Page 25: España durante La Segunda Guerra Mundial

25

Naufragio del anteproyecto

Cuando concluyó la Guerra Civil aumentaron las esperanzas para realizar esa expansión. El 8

de septiembre de 1939 sería aprobado un programa de construcción naval por un periodo de

tres años, y las fuerzas previstas serían similares a las del Anteproyecto. Estos planes no iban

dirigidos a preparar una inminente participación en el conflicto al lado de Alemania (Díaz

Benítez, 2003: 284-287), ya que la precaria situación del país lo impedía. Realmente eran

proyectos a largo plazo, pero sí se fijaba claramente quien era el enemigo de España.

Sin embargo, a pesar del presupuesto estimado en el Anteproyecto de 1938, esta construcción

de la flota suponía una enorme carga para las endeudadas arcas del Estado, a lo que se sumó

además los problemas derivados de la Guerra Civil, como era la destrucción de las

infraestructuras, y los daños causados al sector primario, que no serían fácilmente recuperados

debido al programa autárquico del gobierno. A pesar de esas dificultades, se intentó que el

programa siguiese adelante, pero jamás llegó a ser realizado porque la dependencia

tecnológica española no fue resuelta ni por Italia ni por Alemania.

Balance final del anteproyecto

El anteproyecto preveía la creación de una fuerza naval capaz de enfrentarse a Gran Bretaña y

Francia en un hipotético enfrentamiento español al lado de las potencias del Eje. Ese

alineamiento con el Eje estuvo presente desde los proyectos de rearme posteriores a la Guerra

Civil e incluso durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se aprobó el ambicioso programa

naval. Sin embargo, ese plan era la prueba de que España no estaba preparada para entrar en

la guerra a corto plazo, por lo que debía mantenerse neutral (Díaz Benítez, 2003: 288-289). En

1936 España no era una potencia económica, ni tenía un gran desarrollo industrial, pero

después de la Guerra Civil, obcecado por sus ambiciones expansionistas, el gobierno no fue

siquiera capaz de llevar a buen puerto la recuperación económica y el proyecto de rearme iba

a quedar en papel mojado.

Page 26: España durante La Segunda Guerra Mundial

26

3.2- Etapa de no-beligerancia (junio 1940 - noviembre 1943)

3.2.1. El periodo de la gran tentación intervencionista

Inicialmente, al estallar la Segunda Guerra mundial la opinión pública española sentía un mayor

sentimiento hacia las democracias, y era patente el deseo de mantenerse fuera de la guerra por

parte de los hombres de negocios, las jerarquías más antiguas del Ejército, los obispos y el

pueblo en general, a tenor de las dificultades económicas ya existentes en el país. No obstante,

las actuaciones de Alemania y la Unión Soviética en esos primeros meses de guerra no

significaron un mayor acercamiento a Francia y Reino Unido, cuyas relaciones con España

estaban muy deterioradas, en virtud a su actuación durante la Guerra Civil.

En el campo económico, las relaciones con Francia no se estructuraron hasta enero de 1940,

haciendo lo propio con el Reino Unido dos meses más tarde (Marquina Barrio, 1992: 175). En

ese aspecto, fue determinante la actuación de Serrano Suñer para explicar ese retraso de la

normalización de las relaciones. Un Serrano que se encontró con una fuerte oposición interna,

hasta que se produjo una crisis gubernamental en enero de 1940. A raíz de esa crisis, el

acercamiento de Serrano a la Embajada alemana fue mucho más patente, balanceando la hasta

entonces predominante influencia italiana en el gobierno. El que sería próximo ministro de

Exteriores consideraba que su programa totalitario solo podía llevarse a cabo con el apoyo

alemán y una clara política pro-Eje

En el transcurso de esos meses la opinión pública y militar había ido variando su postura y

había ido acercándose cada vez más a Alemania. Esa situación se confirmaría durante el mes

de abril de 1940, cuando el embajador español en La Haya informó al todavía ministro

Beigdeber sobre la comprometida situación que vivían los países del Benelux (Espadas

Burgos, 1987: 102). Dicha información se confirmó el 10 de mayo, cuando Alemania violó la

neutralidad de esos países, que días más tarde firmaban su rendición. Pese a la declaración de

neutralidad española, el cambio de actitud oficial del gobierno a favor del Eje cada día se

hacía más evidente, comenzando a hablarse de una neutralidad vigilante.

En junio de 1940, al tiempo que Alemania se encontraba a punto de derrotar a Francia, el giro

que había dado la mayor parte de la opinión política y militar de España había sido totalmente

radical con respecto al comienzo de la guerra. En esos momentos era totalmente favorable a

Alemania (Collado Seidel, 2012: 594), pues habían quedado deslumbrados por los avances

que habían obtenido con la Blitzkrieg, o guerra relámpago.

Page 27: España durante La Segunda Guerra Mundial

27

A pesar de ello, el régimen español seguía sintiéndose especialmente próximo al régimen de

Mussolini, al que consideraba su representante en el Eje ítalo-alemán. Ciano, que mantenía

una estrecha relación con Serrano Suñer, le pidió que convenciera a Franco de que aunque

España no entrara en la guerra por el momento, debía mostrar su solidaridad con el Eje, y por

ello modificar su posición de neutralidad con una declaración de no beligerancia. Franco no

dudó, y tras la reunión del Consejo de Ministros (Espadas Burgos, 1987: 106; Ros Agudo,

2009: 29) se publicó un decreto por el que España cambiaba su postura en la guerra de la

neutralidad a declararse como no-beligerante, el 12 de junio. Oficialmente eso se traducía

como un claro gesto de simpatía hacia el Eje. Franco declararía que al verse alterada la

situación de equilibrio en el Mediterráneo, España mostraba la voluntad de defender sus

territorios, aunque detrás de esa justificación había un carácter claramente pro-Eje. Italia

previamente había pasado de la no-beligerancia a la ofensiva contra Francia, el 10 de junio,

para tratar de obtener beneficios.

En los compases finales de la guerra, cuando el poder del Eje se debilitase, Franco insistiría

en que esta declaración sólo expresaba su simpatía por Alemania, sin cambiar los términos

reales de su neutralidad. No obstante, ha quedado demostrado que las relaciones hispano-

alemanas eran un primer paso en el alineamiento con el Eje, aunque Franco esperaba imponer

su precio a tal alineamiento y hacerlo en las mejores condiciones posibles.

Dos días después de esa declaración, el día 14 las tropas españolas ocuparon la zona

internacional de Tánger. La justificación para ocupar esa zona la encontró el régimen en que

con la entrada en guerra de Italia, tres de las cuatro potencias administradoras de la zona se

encontraban en guerra entre sí -Francia, Gran Bretaña e Italia-. Por ello, la ocupación

española, al ser el único país que no se encontraba en guerra, garantizaría la neutralidad de la

zona y la del Protectorado español adyacente. La medida tuvo el apoyo de Alemania, llegando

incluso Hitler a felicitar a Franco por esa maniobra (Collado Seidel, 2012: 594; García Pérez,

1996: 16; Payne, 1987: 283; Ros Agudo, 2009: 30). A los ojos del Eje, fue una acción al estilo

de las realizadas por Hitler y Mussolini en los años anteriores. Sin embargo, España había

negociado con Gran Bretaña (que oficialmente se reservaba todos sus derechos para el futuro)

y Francia esa ocupación temporal. En noviembre, entre las protestas británicas, se integró

formalmente Tánger en el protectorado español.

Una vez que se estaban dando los pasos de proclamar la no-beligerancia y ocupar Tánger,

había que ponerse en contacto rápidamente con Hitler (Ros Agudo, 2009: 30-32). Para ello

Page 28: España durante La Segunda Guerra Mundial

28

Franco decidió enviarle una carta que hábilmente se fechó días antes de la caída de Francia

(fechada el día 3 de junio, aunque fue escrita probablemente el día 10), para dar sensación de

que se quería intervenir antes de la derrota francesa, y no parecer oportunistas en la victoria.

Esa carta sería una felicitación por la victoria e identificaría en ella a España con la causa

alemana, que en esta ocasión definió como la continuación de la lucha contra los mismos

enemigos con los que ya había luchado la España nacionalista. La misiva sería entregada por

el monárquico y pro-alemán general Juan Vigón, jefe del Alto Estado Mayor, enviado a

Berlín con la misión de discutir los posibles términos militares de la entrada española en la

guerra. Se reunió con Hitler y Ribbentrop el día 16 de junio, y de la reunión, prácticamente

solo se pudo concretar que España tenía interés en la zona francesa de África.

Se dio la circunstancia de que para el día 17, el de la caída francesa, Franco y el Alto Mando

habían preparado una gran operación militar para una ocupación española de la zona francesa

del Norte de África. Ese golpe, con la derrota de la metrópoli, podía ser muy interesante para

los intereses españoles. Pero en la misma mañana del día 17 un mensaje del gobierno de

Petain llegó a Madrid, pidiendo la intervención española con Berlín, para llegar a un alto al

fuego inmediato. Ante ese hecho, habría sido muy poco caballeroso que España atacase la

espalda francesa. También existió la posibilidad de que Hitler vetase el plan español en su

reunión con Vigón, aunque no hay verdaderas pruebas de ello.

Como esa operación militar contra Francia no había podido llevarse a cabo, el gobierno

español decidió que debía dar un paso más si quería conseguir el ansiado Imperio colonial, y

ese paso no era otro que ofrecerle a Hitler la entrada de España en la guerra contra Inglaterra

(Payne, 1987: 283). Ese ofrecimiento lo hizo el 19 de junio el embajador español en Berlín

presentando formalmente las exigencias territoriales españolas, siempre con el sueño de un

nuevo imperio colonial como telón de fondo. Esas exigencias incluirían la anexión de toda la

zona de Orán en Argelia occidental, la incorporación de todo Marruecos, la expansión del

Sahara español hacia el sur hasta el paralelo veinte, y la anexión del Camerún francés a la

Guinea española. Además, debido a su terrible situación militar, España solicitaba a Alemania

artillería pesada y aviación para conquistar Gibraltar y el apoyo de los submarinos alemanes

para la defensa de las Islas Canarias, así como grandes cantidades de alimentos, municiones,

combustible, y otros materiales. Ese ofrecimiento tuvo lugar dos días antes de que empezasen

las negociaciones alemanas con Francia por su armisticio (Ros Agudo, 2009: 33), con el

gobierno español y su embajador en París, José Félix de Lequerica, iniciando las mediaciones

Page 29: España durante La Segunda Guerra Mundial

29

entre Hitler y el derrotado régimen francés. Esas negociaciones terminarían con el armisticio

varios días después.

Esta nueva política española no sólo abogaba por el sueño del nuevo imperio español, sino

que también trataba de superar la dependencia internacional (Payne, 1987: 281) mediante el

desarrollo económico autárquico, al tiempo que trataba de arrebatar a Gibraltar a Gran

Bretaña y posiblemente a ampliar las modestas posesiones españolas en el noreste de África, a

expensas de Francia. Después de la caída de Francia, la actitud de la mayor parte de la

jerarquía militar española cambió a favor de entrar en el lado vencedor y las expresiones

públicas de germanofilia por parte de los falangistas eran más entusiastas que nunca.

Para decepción de Madrid, ese ofrecimiento de entrada en guerra por parte española llegó

muy tarde para influir en las cláusulas del armisticio. La respuesta alemana a ese ofrecimiento

se hizo de rogar, ya que tardó varias semanas, y en ella Hitler simplemente se dio por

enterado del interés español, pero como no quiso comprometer su política de apaciguamiento

(pretendía que Gran Bretaña, al verse sola, se rindiese), se negó a discutir la lista de las

peticiones españolas (Ros Agudo, 2009: 35). En su hora de triunfo mostraba poco interés en

España, aunque pronto cambiaría esa actitud. En respuesta a tal frialdad, Franco suspendió

temporalmente el abastecimiento de los submarinos alemanes en los puertos españoles que

había permitido en varias ocasiones desde principios de año.

En aquel verano de 1940 Franco estaba completamente seguro de la victoria alemana, postura

que mantendría, aunque cada vez con menos convencimiento, hasta mediados de 1944. A

pesar de sus deseos de ajustar la política española a la nueva situación, no abandonó su

cautela habitual, y aún con la negativa alemana a reconocer y garantizar las pretensiones

españolas en lo que era el viejo sueño del Imperio Colonial, Franco no dudaba realmente

sobre quien se estaba convirtiendo en el dueño de Europa (Payne, 1987: 284), y por ello la

diplomacia española hizo un intento de separar a Portugal de su tradicional alianza británica,

para aproximarlo al Eje mediante un pacto militar con Madrid, que habría convertido a

Portugal en un satélite español. Salazar, a diferencia de Franco, era verdaderamente neutral y

rechazó firmemente la oferta, firmando en cambio un Protocolo adicional al tratado hispano-

portugués existente, que simplemente preveía la consulta mutua de Madrid y Lisboa en el

caso de una amenaza extranjera a la Península.

Page 30: España durante La Segunda Guerra Mundial

30

El 19 de julio Hitler hizo un ofrecimiento ante el Reichstag de paz dirigido hacia Inglaterra,

que Churchill rechazó sin titubear. Fue entonces cuando Hitler empezó a interesarse por la

entrada española en el conflicto, para asegurar el control de Gibraltar y estrangular así la

posición estratégica británica en el Mediterráneo y Oriente Medio. Dicha incorporación de

España a la guerra era temida por el Primer Ministro británico, Churchill, ya que su país ya

estaba sufriendo los bombardeos de la Luftwaffe, y una entrada española en la guerra podría

significar un duro golpe para sus defensas (Collado Seidel, 2012: 594; Ros Agudo, 2009: 36),

ya que a la pérdida de Gibraltar se sumaría que se cerraría el paso por el Mediterráneo, y con

ello una ruta vital para abastecer a las Islas. Para tratar de evitar que España entrase en el

conflicto en el bando del Eje, la política que llevaron a cabo desde las islas fue la de comprar

a importantes generales del ejército español (Tussel, 2007: 126-127), o conseguir el suficiente

petróleo y los imprescindibles aprovisionamientos como para que España tan sólo subsistiera,

pero no se rearmara. Gran Bretaña ofrecía alimentos a cambio de paz, por adelantado,

mientras que Alemania lo hacía a cambio de guerra y a posteriori. Pero a pesar de esas

actuaciones británicas por mantener a España neutral, se realizaron varios planes de ataque

por si Alemania invadía la Península. Para ello era necesario contar con la colaboración en la

política de Estados Unidos, algo que no fue muy difícil de conseguir, debido a que eran

mucho menos proclives a Franco que en las islas. Esa política británica con España más o

menos se mantuvo constante durante todo el conflicto.

En los últimos días del mes de julio, atravesó España un reducido grupo de inspección de

militares alemanes con objeto de determinar el plan, el personal y el equipo necesarios para

un posible asalto a Gibraltar (Operación Félix), y el 2 de agosto, el anciano y

ultraconservador embajador en Berlín, Magaz, que al menos tenía cierta aversión al nazismo,

fue sustituido por un ferviente pro-hitleriano, el general Eugenio Espinosa de los Monteros.

Dieciocho días más tarde, el gobierno español decretaba el servicio militar obligatorio de dos

años.

El Generalísimo y su consejero más influyente, Serrano Suñer, estaban totalmente

convencidos de la eventual victoria alemana, y al tiempo se daban cuenta de que España sólo

podría beneficiarse de la llegada del Nuevo Orden si entraba en la guerra a tiempo. No

obstante, temían involucrar a su país, débil y sin preparar, en el conflicto en tanto que Gran

Bretaña tuviera una capacidad de resistencia significativa. Mientras que por el momento

Page 31: España durante La Segunda Guerra Mundial

31

Alemania era casi autosuficiente, la economía española podía quedar totalmente destruida por

un bloqueo naval británico.

Para sobrevivir, incluso por un breve período de tiempo, sería necesario concretar las

garantías de una ayuda alemana sustancial (Payne, 1987: 284-285). Además, si se iba a

construir un nuevo imperio español a costa de las posesiones francesas en África

noroccidental (para lo cual el Estado Mayor español ya se estaba preparando planes de

contingencia desde junio), Alemania tendría que reconocer y garantizar las nuevas

adquisiciones desde el principio, algo que no se iba a mostrar dispuesta a hacer, aún cuando

esa ayuda española todavía podía tener valor para Hitler.

Con la convicción sobre la victoria en la guerra del Eje, España tuvo un grado muy alto de

tentación de subir al carro de los vencedores, para conseguir así sus propias aspiraciones

territoriales. Realizó para ello numerosos gestos pro-Eje, como los gestos de homenaje al

ganador y el cruce de la frontera de numerosos efectivos alemanes (Espadas Burgos, 1987:

105). Habría que recalcar que sería a lo largo de ese verano de 1940 cuando España

mantendría la iniciativa sobre su entrada en la guerra, y era Alemania quien no aceptó ese

ofrecimiento, dándole largas.

En los siguientes meses el interés español de entrar en la guerra iría disminuyendo, aunque no

se disiparía del todo (Tussel, 2007: 129). Paralelamente el interés alemán por que España

entrase en la guerra aumentó de forma exponencial, y por ello fue aumentando la presión para

que entrase en el bando del Eje. Cuando la presión alemana comenzó a ser asfixiante, se eligió

a Serrano, aunque no era ministro de Asuntos Exteriores, para que encabezara una delegación

especial española a Berlín, que partió el 13 de septiembre. Fueron los días en que mayor fue

el protagonismo de Serrano Suñer en la política española, y muy importante fueron sus viajes

a Alemania y a Italia en septiembre, que a continuación explicaremos. El posterior

nombramiento de Serrano como ministro no haría sino disipar las dudas en los Aliados acerca

de la aproximación que había tenido lugar entre España y el Eje.

Page 32: España durante La Segunda Guerra Mundial

32

El viaje de Serrano Suñer a Berlín

A finales del verano de 1940 sería cuando Hitler se replantease nuevamente la propuesta

española de entrar en la guerra que había rechazado no hacía tanto tiempo atrás. Gibraltar se

encontraba como telón de fondo en el giro que habían dado los acontecimientos para el

Führer, ya que ahora lo veía como un objetivo fundamental para tratar de derrotar a la Royal

Navy en su base clave del Mediterráneo Occidental (García Pérez, 1996: 17; Leitz, 2002: 109).

Por ello en agosto Alemania ultimó el proyecto de protocolo para España, en el que se recogía

la entrada de esta en la guerra, las ayudas económicas, la ayuda militar facilitada -mínima- y las

reivindicaciones. El protocolo entraría en vigor una vez que Italia diese el visto bueno a ambos

gobiernos, según una cláusula del mismo.

Realmente las verdaderas intenciones alemanas eran el conseguir una autorización de paso de

sus fuerzas aéreas por España para atacar Gibraltar (Yllán Calderón, 2006: 40), más que la

participación española en la guerra, debido a que no quería hacer promesas a España a costa

del Marruecos francés; necesitaba conservar la neutralidad del Ejército francés estacionado en

Marruecos, y esperaba que el gobierno del General Petain se convirtiese en aliado suyo, lo

que era incompatible con promesas a España que afectasen al Protectorado marroquí.

En septiembre el general von Richtofen llegó a España, con objeto de sondear a Franco sobre la

posibilidad de conquistar Gibraltar, ocupar Azores, Canarias y Cabo Verde (Operación Félix)

(Marquina Barrio, 1992: 177). Franco mostró su preocupación por entrar en una guerra larga, ya

que temía un posible bloqueo, a lo que el general manifestó que Alemania trataría de hacer frente

a esas necesidades, aunque era el propio Franco quien decidiría la entrada o no en la guerra.

Al tiempo, habían llegado a Franco informaciones sobre que la situación española comenzaba

a peligrar de cara al Eje, ya que Hitler se había cansado de la inacción española. Por ese

motivo, los alemanes se estaban preparando para entrar en España a través de Álava (Serrano

Súñer, 1996: 40). Si bien es cierto que los alemanes se encontraban relativamente cansados de

la posición española durante el conflicto, no estaban preparando ningún ataque a la escala que

comentaba el que iba a ser el Ministro de Asuntos Exteriores.

Oficialmente los españoles fueron invitados a una primera ronda de conversaciones para

atraerlos a su bando y que entrasen de forma activa en la guerra. El enviado a esa reunión fue

Serrano Suñer, por la desconfianza que sentía Franco hacia el que seguía siendo su ministro

de Exteriores, Beigdeber, y quien se postulaba así como el próximo Ministro de Exteriores

Page 33: España durante La Segunda Guerra Mundial

33

(Marquina Barrio, 1992: 177; Ros Agudo, 2009: 37-38). El 15 de septiembre de 1940 Serrano

partiría en tren, desde Madrid a Berlín, en un viaje cuyo objetivo sólo conocerían él y Franco.

Nada más llegar a Berlín, el día 16, las dos delegaciones mantuvieron una reunión,

encabezados por Serrano Súñer y por Ribbentrop, respectivamente. En dicha reunión, el

español expuso que España quería participar en la guerra, pero mostró su preocupación

porque necesitaban asegurarse el suministro de materias primas, y preparar a la opinión

pública, la juventud y el Ejército, y dos meses después de proponer la entrada en la guerra de

su país, aún no habían recibido una propuesta concreta con respecto a esas peticiones y ciertas

exigencias territoriales (García Pérez, 1996: 18; Marquina Barrio, 1992: 178). El ministro

alemán se alegró por la posibilidad de entrada en guerra de España y mostró conformidad con

las peticiones españolas, aunque hico caso omiso de ellas.

En principio la entrada española se iba a limitar a la toma de Gibraltar. A cambio de esa toma,

Serrano iba a exigir el Marruecos francés, el Oranesado, una ampliación de las posesiones de

Guinea Ecuatorial, e incluso llegó a reclamar la devolución de aquellos territorios limítrofes con

Francia que habían sido cedidos bajo imposición francesa en la Paz de los Pirineos de 1659, es

decir, el Rosellón y la Baja Navarra. Tras estas reclamaciones se encontraba el sueño de la

reconstrucción del Imperio Español, esta vez en África (Collado Seidel, 2012: 596). Estas

reclamaciones iban a parecerles excesivas tanto a los dirigentes alemanes como a los italianos.

Alemania tan sólo tenía intención de conceder a España en aquel momento una ampliación de la

zona del Protectorado, por lo tanto, todas estas reclamaciones desbordaban lo que estaban

dispuestos a ofrecer. Y es que, aunque Francia había sido derrotada, Alemania prefería no

humillar más al nuevo gobierno francés y mantener buenas relaciones con ellos, pues la seguían

viendo como a una potencia respetable, no como a España.

En esa primera reunión con Serrano, Ribbentrop también habló de algo que no iban a esperar

los enviados españoles, y era el precio a pagar por España a cambio de la ayuda que les iban a

prestar los alemanes, y ese precio era una de las islas Canarias y unas proposiciones

económicas que prácticamente convertían a España en una colonia alemana (Ros Agudo,

2009: 39). Dicha propuesta no podía ser aceptada bajo ningún concepto por Serrano, aunque

quedó el asunto en que lo hablaría con Franco. El resto de propuestas alemanas sí que fueron

aceptadas en líneas generales.

Page 34: España durante La Segunda Guerra Mundial

34

El ministro español señalará que su homólogo alemán les indicó con respecto al tema de la isla

de las Canarias que Alemania necesita contar de forma urgente con el archipiélago canario, al

menos para submarinos y aviones (Serrano Suñer, 1996: 40), obteniendo la citada respuesta

negativa por su parte. Los alemanes habían considerado que Canarias era una colonia española, a

lo que Serrano hubo de explicarles que era territorio nacional. Ribbentrop volvió a insistir en su

petición, pidiéndolo esta vez de forma temporal, obteniendo nuevamente una respuesta negativa

a su petición. Ribbentrop, descontento por como estaban marchando las negociaciones, volvió a

la carga, pidiendo en esta ocasión una fecha para que España se declare país beligerante, a lo que

recibe Serrano respondió que en ese momento era imposible, dada la situación de España.

Primera reunión con Hitler

Al día siguiente, el 17 de septiembre, tendría lugar la primera reunión de Serrano con Hitler,

al que hizo entrega de una carta de Franco. La reunión dejó claro el interés español en el

imperio norteafricano y la necesidad de ayuda de materiales. Por parte alemana, sin embargo,

se pretendía que España primero entrase en guerra, y luego, si se lo podían permitir, atender

las demandas españolas. Esta indefinición será el verdadero obstáculo que imposibilite el

entendimiento entre ambos países (Ros Agudo, 2009: 40). En la reunión, Hitler le habló de la

importancia estratégica de España y del papel que debía jugar en Europa. Serrano, firme en su

postura, declara la sincera amistad que les une con Alemania, pero le hace ver que la

intervención española en la guerra podría suponer un desastre final, con lo que había que revisar

las condiciones que exigían para su incorporación al conflicto (Serrano Suñer, 1996: 41).

A Hitler le contrarió la tozudez española y le quiso hacer notar a Serrano que la conquista de

Gibraltar no sería tan difícil como los españoles pensaban y que su colaboración no era tan

necesaria como para revisar las condiciones bajo las cuales podía luchar España al lado de

Alemania y entrar en guerra inmediatamente (Marquina Barrio, 1992: 178). A pesar de ello,

propuso una reunión con Franco en la frontera, convocándole a ella mediante una carta.

Una vez que concluyó esa primera reunión con Serrano, Hitler envió una carta a Franco, para

convocarle a la frontera y de paso aclararle todos los temas relacionados con el ataque y el

aprovisionamiento, pero en ningún punto mencionó el tema que más importaba al Caudillo, el

Imperio Colonial (Marquina Barrio, 1992: 178; Ros Agudo, 2009: 41). Franco se dio cuenta

entonces que la guerra sería larga, y, en respuesta a la carta de Hitler, volvió a reivindicar

nuevamente Marruecos. Y es que Franco quería sinceramente formar parte del Eje de forma

inmediata, ser el tercer socio, pero también quería contar con unos derechos claramente

Page 35: España durante La Segunda Guerra Mundial

35

reconocidos (Imperio colonial) y con los suministros de armas y alimentos garantizados. La

falta de uno de esos dos elementos, o ambos, iba a implicar que Franco no daría el paso de

entrar en la guerra. Eso era algo que ya sabía Serrano cuando partió a Berlín, pero Hitler

quería lanzar a España primero a la guerra y luego atender a sus demandas, si eso fuera

posible (Ros Agudo, 2009: 45).

Al concluir la reunión, Serrano también se pone en contacto con Franco mediante carta. Recibirá

las felicitaciones del Caudillo por como estaba llevando las negociaciones, insistiéndole en que

debe comentar a los alemanes que ellos fueron a la guerra después de años de preparación y

encontrarse bien armados, mientras que España venía de una terrible guerra y no tenían

preparación ninguna (Serrano Suñer, 1996: 41). También le insiste en la carta que con los

protocolos que se firmen hay que tener mucho cuidado, y leerlos en ambos idiomas.

De la entrevista de Serrano en Berlín hay que destacar que presentó la posición española en

términos que implicaban la necesidad de un reajuste de relaciones entre los dos países (Marquina

Barrio, 1992: 178). En ese periodo en Alemania, negociando la posible entrada de España en

la guerra, también se ganó la antipatía prácticamente toda la plana mayor del Estado alemán

(Serrano Suñer, 1996: 43), por su postura firme con respecto a negarse a entrar en la guerra, al

menos en ese momento y con la situación que se vivía en España. Y todo eso a pesar de su

reconocido sentimiento progermánico.

Los sucesos de Dakar y el cambio de actitud de Hitler

Mientras se estaban celebrando estas reuniones entre Serrano y los altos mandos en Berlín,

iban a tener lugar el 23 de septiembre de 1940 los conocidos como sucesos de Dakar. En esa

fecha, una escuadra inglesa atacó el puerto de Dakar, que se encontraba bajo la administración

de la Francia ocupada, y trató de desembarcar en el continente tropas de la Francia libre

(García Pérez, 1996: 20; Ros Agudo, 2009: 46-47). La plaza fue defendida con éxito por los

defensores petainistas, aunque sufrieron numerosas bajas.

Este suceso demostró que Hitler podía confiar en Vichy para defender el imperio colonial

francés, y empezó a manejar una nueva estrategia en estas nuevas circunstancias. Esa nueva

estrategia sería una gran coalición contra Gran Bretaña, compuesta por Italia, Alemania,

Francia y España. En caso de acceder Francia a esta coalición, sus condiciones de paz serían

mucho más suaves, por lo que las peticiones españolas en territorio africano quedarían

relegadas a un segundo plano, aunque este detalle no se le comentaría a Franco. La nueva

Page 36: España durante La Segunda Guerra Mundial

36

política de Hitler sería, por tanto, la de embaucar a Franco en un gran engaño para que

consintiera la operación contra Gibraltar a cambio de escasos beneficios. Por lo tanto, el tema

de Dakar se cruzó de forma muy inoportuna en las negociaciones entre Franco y Hitler,

torciéndolas de manera irreversible.

Tercera conversación de Serrano con Ribbentrop y segunda con Hitler

Al día siguiente de los Sucesos de Dakar, el 24 de septiembre, iba a tener lugar una nueva

conversación entre Serrano y Ribbentrop. En ella Serrano pudo comprobar el cambio de

rumbo de la política germana, ya que no pensaban en desarmar la Francia de Vichy ni con ello

sus colonias, sino más bien al contrario, temiendo una posible acción británica. Eso iba en

claro perjuicio de los intereses españoles en la zona del Norte de África. En cuanto a la

pretendida relación militar Tripartita España-Alemania-Italia, donde se fijaría la entrada en la

guerra mediante una cláusula secreta, Ribbentrop pretendía formular un Protocolo, mientras

que Franco y Suñer querían un acuerdo redactado con extraordinario cuidado, con especial

ahínco en las futuras cesiones africanas a España.

En la reunión que mantuvieron Serrano y Hitler no se consiguió ningún tipo de avance sobre

ningún tema, más allá de mostrar el Führer la necesidad de establecer bases aéreas en las islas

occidentales de África (las islas Canarias) para evitar el peligro de incursiones británicas (Ros

Agudo, 2009: 50-52) y Serrano tratando de desviar la atención hacia las islas portuguesas.

Serrano acogió la idea de una conversación personal entre Hitler y Franco como la única

solución a los problemas que habían surgido durante el transcurso de las entrevistas en Berlín, y

esa reunión tendría lugar al mes siguiente. El ministro no iba a poder volver a España con la

garantía sólida de una firma de Hitler sobre el hipotético nuevo Imperio colonial español.

Pocos días después se reunirían Hitler y Mussolini, con el telón de fondo del ataque a Dakar y

como tratar de evitar nuevos posibles sustos, además de contar con la colaboración de Francia

en la defensa del territorio en el norte de África. Hitler pretendía ahora una alianza europea

(España, Francia, Italia y Alemania) contra Inglaterra (Marquina Barrio, 1992: 179-180), pero

para ello era necesario rebajar las pretensiones españolas, ya que también había que contentar

a Francia. Mussolini se mostró de acuerdo y en la posterior reunión que mantuvo con Serrano,

antes del regreso de este a España, le hizo ver que estaban de acuerdo en la reclamación de

Gibraltar (García Pérez, 1996: 22), pero que para el resto de reclamaciones habría que esperar

a la firma de un Tratado de Paz. Serrano regresó muy molesto a España por el reciente cambio

de actitud de Hitler.

Page 37: España durante La Segunda Guerra Mundial

37

En todas esas últimas entrevistas, desde el ataque a Dakar, los alemanes no hicieron ninguna

propuesta de ataque militar conjunto. Habían desechado la posibilidad de ataque conjunto a

Gibraltar. Mussolini, por su parte, consideraba que la no-beligerancia española era más

ventajosa que una hipotética intervención en la guerra. En la reunión de octubre entre Hitler y

Mussolini, se determinaba que España pasaba a ser un aliado no-militar del Eje.

Una vez que concluyeron las negociaciones en Berlín, Serrano Suñer volvería a España el 5

de octubre, y a su vuelta sería nombrado Ministro de Asuntos Exteriores. Mientras, la

posición alemana sería dura (Serrano Suñer, 1996: 43), insistiendo en que España pasase de la

no beligerancia a la beligerancia, y por ello propusieron una reunión entre Franco y Hitler,

para acercar posturas. Esa reunión parecía inevitable, debido a la imposibilidad de acercar

posturas entre Suñer y los altos cargos alemanes.

El que sería siguiente ministro volvería de Berlín sin lograr un acercamiento con Alemania (se

había producido negociaciones, pero las posiciones eran distantes), y tampoco había

conseguido de los alemanes el reconocimiento de las exigencias y peticiones españolas para la

entrada en la guerra, pues no consiguió que estos firmasen ningún documento en el que se

reflejasen tales exigencias.

Page 38: España durante La Segunda Guerra Mundial

38

3.2.2. Reajuste de las relaciones hispano-alemanas

Tras la reunión que habían mantuvieron en Brennero Hitler y Mussolini en los primeros días

de octubre, comenzó a tomar forma la idea en el alemán de formar una gran coalición europea

contra Gran Bretaña, y ahí comenzaba a adquirir importancia la idea de que España entrase

finalmente en guerra.

Debido al agradecimiento y la admiración que sentía Franco por Hitler, se terminó acordando

una reunión personal entre ellos para finales de mes, con objeto de tratar esa hipotética

incorporación española a la guerra. Pero conforme habían ido avanzando las semanas y la

única respuesta que había obtenido a su propuesta de entrar en guerra habían sido moratorias

alemanas, el interés por parte del régimen por intervenir en la guerra se iba a ir enfriando. En

el momento en que se iba a producir la entrevista, tan sólo un vuelco en las negociaciones,

con Hitler aceptando las imposiciones de Franco, podría haber hecho a este replantearse la

opción de participar en el conflicto, pues para entonces, ya había perdido el interés.

Finalmente la reunión, único encuentro personal de ambos, iba a quedar fijada para el 23 de

octubre en la localidad fronteriza de Hendaya, justo tres días después que Heinrich Himmler

realizase una rápida visita a Madrid, en la que terminaron de acordar esa entrevista.

Este encuentro tendría lugar justo entre las reuniones que Hitler iba a realizar con Pierre Laval

(vicepresidente del gobierno francés) el día 22 y con Petain el 24, ambas en Montoire

(Espadas Burgos, 1987: 112; Payne, 1987, 287). Según el contenido de esta reunión en

Mostoire, Hitler podría tomar una u otra postura al día siguiente, en la reunión que tendría con

Franco.

En la reunión del día 22 Hitler hizo ver al vicepresidente que si Francia participaba

activamente en la caída de Gran Bretaña, su país prácticamente no se resentiría en el Tratado

de Paz, aunque su imperio colonial si sufriría alguna pequeña modificación (en alusión a

España) (Ros Agudo, 2009: 53-54). Francia no dio una respuesta negativa a Hitler, lo que sin

duda le pareció muy positivo.

La entrevista de Hendaya

Después de la reunión con Laval, Hitler partió a Hendaya, donde se iba a reunir con Franco al

día siguiente. Por su parte, previamente a la reunión de Hendaya, Franco había nombrado una

Junta de tres generales (Valera, Vigón y Muñoz Grandes) en caso de que le pasase algo, ya

que temía un secuestro de Hitler, como el que había hecho de Carlos IV Napoleón.

Page 39: España durante La Segunda Guerra Mundial

39

Alrededor de las tres de la tarde del día 23 llegó a la estación de Hendaya el tren oficial de

Hitler, el Erika, desde París. Franco, por su parte, llegó unos minutos más tarde, proveniente

de San Sebastián. Una vez que ambos líderes políticos fueron presentados, se produjeron dos

reuniones, con una larga pausa entre ambas, y en total estas se extendieron por espacio de

unas ocho horas. De esta entrevista existirá una particularidad (Ros Agudo, 2009: 55), y es

que las actas oficiales alemanas (por lo general, siempre mucho más fiables que las españolas)

se interrumpieron en algún momento de la primera parte de la entrevista, no conservándose

nada de la segunda parte, mientras que las españolas se fechan tres días más tarde,

supuestamente para dar una imagen de mayor firmeza de Franco ante los alemanes.

La primera entrevista entre ambos tuvo lugar en el tren especial del Führer, y en la primera

intervención de Franco, este expresó su agradecimiento a la ayuda alemana en la Guerra Civil,

su solidaridad ideológica con el Eje, para a continuación hablar sobre el tema realmente

importante, la preparación para la entrada de España en la guerra. En su intervención expuso

la difícil situación que atravesaba el país y presentó lo que iba a ser la lista estándar de

peticiones territoriales y económicas españolas para entrar en el conflicto, abduciendo a la

dificultad que tenía para él y su país entrar en el conflicto. A pesar de esas dificultades que

señalaba el Caudillo (García Pérez, 2000: 310; Payne, 1987: 288; Ros Agudo, 2009: 57-59), si

en aquel momento Hitler hubiera garantizado el control español de la mayor parte de África

noroccidental, España habría entrado en la guerra, ya que es que este había sido el sueño de

los expansionistas españoles, durante cuarenta años, y pocas ambiciones eran más queridas

para Franco que el dominio de todo Marruecos y la zona de Orán.

A continuación de Franco tomó la palabra Hitler, y aunque las actas españolas indiquen que

se mostró intimidante en su intervención, haciéndose ver el dueño de Europa, realmente no se

mostró de tal forma. Hitler habló sobre dos temas concretos. Por un lado, de porqué aún no

había derrotado a Inglaterra y sus planes para el futuro, además de mostrar su preocupación

sobre el movimiento de resistencia que alentaba el general De Gaulle desde las islas

británicas, temiendo que este prendiese en las colonias francesas en África. En segundo lugar,

habló del tema que les había llevado a reunirse, que era la firma de un acuerdo hispano-

alemán que estableciese una firme alianza de España con el Tercer Reich, en el seno del Pacto

Tripartito, de manera que España pudiese entrar en el conflicto (Espadas Burgos, 1987: 113-

115) en el momento previsto por Alemania, previsiblemente febrero del año siguiente.

Page 40: España durante La Segunda Guerra Mundial

40

Aunque en aquel momento aún Franco no lo sabía, en el transcurso de esa primera parte de la

entrevista vio como las prioridades alemanas en las últimas semanas habían cambiado a favor

de Francia, y por lo tanto en contra de España. Hitler había decidido dar prioridad a una nueva

alianza con lo que quedaba de la Francia de Vichy (diciendo en privado que no tenía sentido

enemistarse con Vichy entregando el territorio colonial francés a un país que no podía

defenderlo) (Payne, 1987: 288). En el transcurso de la reunión le diría a Franco que, dada la

necesidad de atraerse a Francia, no podía ofrecer a España ninguna garantía por escrito en

aquel momento (Ros Agudo, 2009: 61-63). Franco, aunque disgustado por ello, siguió

escuchándole, haciendo hincapié en la falta de preparación de su país para entrar en la guerra.

En su intervención también declaró que no creía probable la por los alemanes temida

intervención británica en las Canarias.

Habían transcurrido unas cuatro horas de entrevista entre ambos líderes y la situación se había

ido tensando progresivamente, sin llegar a ningún tipo de acuerdo, por lo que se decidió

realizar una prudente parada para cenar y más tarde volverían a negociar.

Las principales diferencias en las negociaciones habían suscitado en la ayuda que Alemania

debía entregar a España, ya que los primeros proponían un volumen bélico para una acción

contra Gibraltar, mientras que los segundos pretendían asegurar el territorio nacional ante un

previsible ataque británico. La escasez de alimentos española supuso otra diferencia, ya que

Alemania no se encontraba en condiciones de cubrir las necesidades españolas (García Pérez,

2000: 311). Pero el mayor punto de disidencia se encontró en las garantías territoriales

demandadas por Franco, ya que entregar los territorios demandados por España le hubiera

supuesto a Alemania abrir una crisis con Italia, además de ir en contra de sus propios intereses

y los de la Francia de Vichy, un aliado mucho más interesante que una debilitada España para

una Alemania que no quería perder su apoyo en la lucha contra Gran Bretaña (Collado Seidel,

2012: 597), ya que las colonias africanas se mantenían fieles al gobierno de Vichy y era un

territorio era de gran valor estratégico para el Eje.

A la vuelta a las negociaciones, la negativa de Franco cada vez era más profunda y Hitler cada

vez se encontraba más fuera de sí. Finalmente, pasada la media noche, la reunión se dio por

finalizada, con Hitler haciendo alusión a que se entenderían en Montoire (la reunión del día

siguiente con Petain). Hitler se había encontrado con un negociador terco y correoso, que no

había estado dispuesto a tragarse su gran engaño, pero es que el Führer ya contaba con una

Page 41: España durante La Segunda Guerra Mundial

41

merecida fama de incumplir sus compromisos, incluso cuando estaban escritos (Ros Agudo,

2009: 66).

En dicha reunión se repitieron los argumentos que ya habían esgrimido anteriormente ambas

partes, con Franco insistiendo tozudamente en que se reflejase por escrito el botín de guerra

que le correspondería a España una vez finalizada la contienda (Collado Seidel, 2012: 597-

598; García Pérez, 2000: 311). Hitler, por su parte, no estaba dispuesto a reflejar bajo ningún

concepto por escrito lo que España pedía como compensación por entrar en la guerra. Esa

diferencia de pareceres se presentaría como una hábil estrategia negociadora de Franco para

no entrar en beligerancia.

A pesar de que las partes cada vez parecían más irreconciliables, Ribbentrop presentó un

protocolo secreto, para su firma, que era un documento de seis artículos; un preámbulo

introductorio a los acuerdos de disposición española a adherirse al Pacto Tripartito y a su

ingreso en el Pacto de Acero, que la entrada efectiva en la guerra quedaba aplazada con fecha

indeterminada que sería fijada entre las tres potencias, las compensaciones territoriales que

obtendría España por su beligerancia, y por último, el compromiso de conservar un estricto

secreto sobre lo tratado (García Pérez, 1996: 24). La primera reacción española fue negarse a

firmar el protocolo debido al artículo quinto, el de las compensaciones territoriales. Durante la

noche Franco, y Serrano improvisaron otro protocolo, que fue rechazado por Alemania

(Espadas Burgos, 1987: 116; 118; Serrano Suñer, 1996: 48).

Finalmente, y con muchas reticencias, para seguir ganando tiempo en su política de estar

dentro pero no precipitar los acontecimientos, el gobierno español se suscribió al protocolo

presentado por los alemanes., mediante el cual se consideraba que España se adhería al Pacto

de Acero germano-italiano y se comprometía a entrar en el Pacto Tripartito y también a entrar

en la guerra contra Gran Bretaña en una fecha no especificada que determinaría el gobierno

español después de consultar con Alemania e Italia, mientras que las potencias del Eje, por su

parte, le compensarían con Gibraltar y declararon que tendrían en cuenta las aspiraciones

españolas en la reorganización del reparto colonial en África una vez alcanzasen la victoria en

la guerra. España era, desde ese momento, un miembro político del Eje a todos los efectos

(Collado Seidel, 2012: 598; García Pérez, 1996: 24; García Pérez, 2000: 310; Sánchez

Jiménez, 2004: 290), aunque ese protocolo carecía de fuerza efectiva y no vinculaba a España

con ninguna fecha concreta de entrada en la guerra.

Page 42: España durante La Segunda Guerra Mundial

42

El gobierno español había considerado que con esa adhesión fortalecería su posición

negociadora, y que conseguirían modificar el artículo quinto. Eso sí, España tenía una baza

negociadora irreductible, y era el de hacer efectivos todos los compromisos adquiridos, que

era el de decidir la fecha de entrada en la guerra.

Aunque era un miembro efectivo del Eje, según Juan Pablo Fusi, España no había contraído

un compromiso irreversible, y a partir de ahí la posición española iría haciéndose más firme,

aunque la presión alemana e italiana fue considerable, llegando incluso a enviarle Hitler una

carta a Franco en febrero de 1941, recordándole su ayuda durante la Guerra Civil.

Más tarde, y pese a la firma de este protocolo secreto, Hitler se mantuvo impasible frente a las

peticiones españolas (consideraba a Gibraltar la única razonable), sin renunciar Alemania a

sus intereses en la zona. Ante ello, España mostró su negativa a participar en los planes

mediterráneos alemanes (Huguet, 2003: 497), lo que provocó un enfriamiento en las

relaciones entre ambos países. Al tiempo, con el fin de que España superase su etapa de no

beligerancia, Gran Bretaña y Estados Unidos iban a tratar de contrarrestar la influencia italo-

alemana en España.

Hasta el momento en que se produjo la famosa entrevista en Hendaya parece ser que Franco

había tendido la ingenua convicción de que Hitler era un gran líder favorable a España,

mientras que todos los obstáculos se debían a ciertos subordinados mediocres o mal

intencionados. La negativa de Hitler a acceder a las peticiones españolas le irritó, pero aún así

tenía que admitir que, dada la necesidad de atraerse a la Francia de Vichy, Hitler no podía

reconocer al mismo tiempo las demandas territoriales españolas (Payne, 1987: 288).

Dados los intereses que ambas partes tenían con respecto a su postura antes de la entrevista,

esta sólo podía abocar a un resultado dilatorio, aunque el gobierno franquista continuaría

empeñado en participar en la guerra. Estudios recientes han señalado también que por

entonces Franco ya sabía que Hitler no accedería a sus pretensiones territoriales y que la

guerra, como parecía demostrar la Batalla de Inglaterra, sería más larga de lo previsto (Yllán

Calderón, 2006: 40). A partir de entonces, Franco pospondría sine die la entrada en el

conflicto, aunque España se mantuvo próxima tanto a Italia como a Alemania.

La entrevista de Hendaya no dejó satisfecha a ninguna de las dos partes, y es bien conocida la

negativa opinión que Hitler se llevó de Franco. En España, esta entrevista fue vendida por la

Page 43: España durante La Segunda Guerra Mundial

43

propaganda del régimen sobre el momento en que Franco resistió estoicamente la presión de

Hitler por entrar en la guerra.

Pero la realidad era otra, y esta era que Hitler se marchó de la localidad ferroviaria habiendo

conseguido del gobierno español un compromiso como el que jamás consiguió, por ejemplo,

de la Francia de Vichy; España estaba firmemente del lado alemán, mediante la firma de un

protocolo que comprometía la entrada española en la guerra, aunque sin fecha fija (García

Pérez, 1996: 25; Tussel, 2007: 130). Aunque en dicha entrevista se vivieron momentos de

bastante tensión entre los dirigentes, el momento real en que Alemania apretó a España para

que estos entraran en la guerra no fue tras la misma, sino que tendría lugar a finales de año.

Tras la entrevista, Franco se dio cuenta que Alemania ofrecía prácticamente nada a cambio de

mucho, y que tampoco ofrecía ninguna seguridad para las reclamaciones españolas.

Berchtesgades. Cita en los Alpes

Un acontecimiento el 28 de octubre hizo que la beligerancia española volviese a cobrar

importancia para Alemania. Ese acontecimiento fue el fallido ataque italiano contra Grecia, en

el que Alemania tuvo que acudir en su rescate. La guerra había trasladado su escenario al

Mediterráneo, en donde la importancia española aumentaba considerablemente. La operación

contra Gibraltar volvió a ser por ello reconsiderada (García Pérez, 1996: 25). Resurgiría de

esta forma la Operación Félix, la cual si Hitler quería realizarka, debía hacerse con bastante

premura, a inicios del año siguiente, ya que los primeros movimientos debían tener lugar

antes del final de año. Para poder afrontar con éxito esta misión era imprescindible que

España tomase una decisión definitiva y decidiese entrar en la guerra.

Por esos motivos Hitler iba a convocar una nueva reunión con España en Berchtesgaden, a

mediados de noviembre, tan sólo unas semanas después de fracasar la entrevista de Hendaya

y poco después de estampar España su firma en el Protocolo de Viena (11 de noviembre), con

objeto de seguir tratando la situación de ambos países y fijar una fecha para la entrada

española en la guerra (Ros Agudo, 2009: 70). El miembro del gobierno español encargado de

defender los intereses españoles iba a ser nuevamente Serrano (Collado Seidel, 2012: 598).

Antes de acudir a dicha reunión, el gobierno del régimen mantuvo otra de emergencia, en la

que estuvieron presentes los tres ministros militares, Franco y el propio Serrano (Serrano

Suñer, 1996: 49). En la reunión de emergencia del régimen tenían claro que la entrevista podía

representar la entrada inmediata en la guerra, y por ello había que preparar una estrategia

Page 44: España durante La Segunda Guerra Mundial

44

adecuada para no asumir dicho compromiso si no eran satisfechos de forma previa: las

reivindicaciones territoriales debían ser garantizadas de forma previa y por escrito, era

necesaria también ayuda para afrontar la guerra, tanto de militares como de suministros para

alimentar a la población (García Pérez, 1996: 26). Si esas pretensiones no eran satisfechas,

acordaron que en Berchtesgaden Serrano se mostrase amable, pero también debía dar largas

sobre la propuesta de entrada de tropas alemanas en España con dirección a Gibraltar.

España no podía entrar en guerra en la situación que se encontraba el país en esos momentos,

por lo tanto, lo que necesitaba era ganar tiempo, entre otras cosas, también para fortalecer sus

condiciones como beligerantes.

En la reunión, Hitler afirmó que en cuanto España entrase en la guerra, Alemania le

proporcionaría todos esos elementos que necesitaban. Después de realizar esta afirmación,

Serrano pasó al asunto que realmente preocupaba al Caudillo, que no era otro que el asunto

territorial. En ese punto no se llegó a un acuerdo, diciendo el Führer que España no debía

preocuparse en ese aspecto, ya que en cuanto consiguieran cerrar el Mediterráneo, se harían

con sustanciosos territorios (Ros Agudo, 2009: 71-72). Pero no dejó constancia de ello por

escrito a Franco en la carta que debía enviarle días después, para confirmar los acuerdos, lo

que llevó a convencerse que sus aliados no querían garantizarle sus conquistas coloniales, por

lo que dejó de sentirse comprometido para entrar en la guerra.

El encuentro con Hitler lo narrará el ministro de Asuntos Exteriores español indicando que el

Führer comenzó haciendo su tradicional discurso triunfalista, a lo que respondió Serrano con sus

buenos deseos en pos de la victoria alemana y la amistad que unía a ambos países, recordando la

situación límite que se vivía en España como consecuencia de la reciente Guerra Civil. Fue

entonces cuando, cuenta el ministro español, es la primera vez que vio a Hitler como un ser

humano (Serrano Suñer, 1996: 50-52), pues se derrumbó ante la descripción de la situación

española, y por ello comunicó a sus ministros que habría que esperar a otro momento para ver a

España en la guerra.

De Berchtesgaden las partes salieron sin que se hubiera producido ningún tipo de

entendimiento, ya que entre otras cosas Hitler no iba a revelar a Serrano el contenido de la

directiva 18 (Operación Félix), y aunque se mostraba conforme con las reclamaciones

españolas, no estaba en condiciones de garantizarlas, además de exigir a Franco una respuesta

inmediata con el momento de la entrada en guerra (que no tendría lugar allí).

Page 45: España durante La Segunda Guerra Mundial

45

En cualquier caso, de esta reunión se puede extraer que los alemanes no se fiaban de España

como aliado, con motivo de las largas que daba para entrar en la guerra (Collado Seidel, 2012:

598) y por la situación interna que se vivía en el país y con el descontento que había,

especialmente en las filas de los militares con el poder de Serrano y de Falange dentro del

régimen.

Canaris, el No de Franco y nuevas presiones

Los últimos meses del año fueron en los que Alemania ejerció una mayor presión, buscando

hacer efectiva la entrada española en la guerra. Uno de los pasos más importantes que dio

Hitler con respecto a ese tema fue el de enviar a Wilhem Canaris, jefe del servicio de

información militar a Madrid, con objeto de arrancarle a Franco una fecha concreta para el

ataque a Gibraltar. La reunión de Canaris con Franco se produjo el 7 de diciembre de 1940.

Para aquel momento, aunque su compromiso con el Eje seguía siendo firme (Espadas Burgos,

1987: 118), el alto mando español había decidido dar largas al asunto, y ahora había que

exponer las reticencias españolas a intervenir en el conflicto ante el enviado alemán,

dramatizando sobre la situación en la que se encontraba el país.

Canaris expuso el plan que había diseñado Hitler y la importancia que la Península y el

gobierno español tenían en él. Lo que el enviado alemán explicó al gobierno español es que

las tropas alemanas atravesarían la Península el 10 de enero, entrando España en guerra, y que

desde ese mismo momento, empezaría a enviar a España la ayuda económica. Franco no se

anduvo con rodeos y le comunicó su negativa, ya que el plazo fijazo por los alemanes era

totalmente insuficiente (Ros Agudo, 2009: 73-74) para preparar al país. Con su habilidad

propia, hizo ver que esa negativa no solo era buena para España, sino que también para el

Reich, ya que en caso de ser una guerra larga, España sería más un lastre que otra cosa para

Alemania, al no encontrarse el primero preparado para entrar en conflicto. En el trasfondo de

esa negativa a participar en la guerra se encontraban, como siempre, las diferencias en las

exigencias españolas y las ofertas alemanas, siendo las exigencias territoriales de Franco la

principal fuente de disidencia (Leitz, 2002: 109). Canaris transmitió la conversación a Berlín,

incluyendo el detalle que Franco habría dicho acerca que España solo podría entrar en la

guerra en su fase final, algo que no sentó nada bien a Hitler.

A pesar de esa negativa española, Hitler iba a ordenar a Ribbentrop que hiciera un último

intento para que España se decidiera a entrar en la guerra, recordándole los favores pasados

(Ros Agudo, 2009: 76) y en agradecimiento a quien debían la legitimidad de su régimen. Ese

Page 46: España durante La Segunda Guerra Mundial

46

último intento se produjo en los últimos días de enero, en una reunión con Stohrer, en la cual

le dijo que si no entraba en la guerra es que dudaba de la victoria del Eje. Franco se siguió

escudando en la preocupante situación de alimentos que vivía el país y negó que no confiase

en la victoria del Eje.

Antes de acabar el año la Operación Félix (tres días después de la reunión de Franco con

Canaris, que tuvo lugar el 7 de diciembre) sería anulada, pues como declararía Goebbels

Franco no se estaba moviendo y Alemania no se encontraba en condiciones de desplegar

operaciones en contra de los deseos del régimen, pues consideraban a España como un

escenario secundario de la guerra. Aún no se sabía, pero la que fue denominada como

Operación Barbarroja se estaba poniendo en marcha por parte alemana, lo que priorizaba esa

acción sobre cualquier otra en la guerra.

Bordighera, sin resultados

Tras las reiteradas negativas españolas a entrar en el bando del Eje en la guerra, a Hitler le

quedaba un último cartucho para tratar de convencer a Franco. Ese cartucho era que

Mussolini tratase de convencerle, en pos de su buena relación. Con esta decisión, Hitler

además estaba dejando la hegemonía del Mediterráneo en manos de Italia (García Queipo,

1996: 94). Para tratar su posible incorporación a la guerra fue convocado el gobierno español

a una reunión en Bordighera, cerca de Génova. A la reunión acudirían por parte española

Franco y Serrano Suñer, mientras que por la de italiana lo haría Mussolini, encontrándose

Ciano ausente por estar en Grecia. La reunión se celebraría el 12 de febrero de 1941.

Dos semanas antes de esa reunión, Hitler había enviado una carta a Franco en la que le

cuestionaba sus razones, atacaba sus desmesuradas pretensiones coloniales (Ros Agudo,

2009: 77) y por último criticaba la actitud precavida y titubeante del general.

En la reunión, un Mussolini mucho más preocupado por la suerte de sus hombres en Grecia, a

diferencia de cómo había actuado anteriormente Hitler, no haría alusión alguna acerca de la

ayuda prestada durante la Guerra Civil. Il Duce mostró la seguridad que tenía de que el Eje

alcanzase la victoria final (Espadas Burgos, 1987: 119-120; Ros Agudo, 2009: 76),

haciéndole ver al tiempo a Franco que España no podía permanecer al margen de un conflicto

que ya consideraba ganado por parte de su bando. La neutralidad, trataba de explicarle,

significaba perder las ventajas de unirse a los vencedores. Franco, por su parte, retomaría los

argumentos que ya había expuesto con anterioridad en Hendaya: no se negaba en ningún caso

Page 47: España durante La Segunda Guerra Mundial

47

a colaborar militarmente con el Eje, sino que simplemente la economía del país necesitaba

suministros de trigo y gasolina, los cuales, hasta ese momento, eran proporcionados por los

Aliados, los cuales, en caso de entrar en guerra, serían embargados. Además, como siempre,

expuso el tema de revisar las concesiones territoriales del Norte de África.

Il Duce se mostró desanimado, en parte por los sucesivos fracasos de su país, en parte porque

se había dado cuenta que tratar de convencer a Franco era como hablar con una pared, no

habría forma de convencerle para entrar en la guerra (García Pérez, 1996: 28). Mussolini se

resignó, ya que no había sido capaz de convencer a Franco para formar parte del Eje.

La respuesta de Franco a la citada carta de Hitler tendría que esperar hasta después de la

reunión en Bordighera, concretamente al día 20. En la respuesta a la carta, Franco ponía punto

final al intercambio epistolar entre ambos, denunciando el Protocolo de Viena y

considerándose desvinculado de los acuerdos alcanzados hasta entonces, aunque mantenía su

lealtad al Eje y manifestaba su firme creencia en el enemigo común británico (Ros Agudo,

2009: 78-79). Con la carta se ponía punto final a las opciones de entrar en guerra, y no se

entraría no por falta de voluntad, sino por no ofrecérsele las garantías necesarias para un

imperio colonial. Esta fue la gran piedra en el camino que imposibilitó la participación

española en la guerra, el imperio colonial, el resto de ayuda eran cosas secundarias.

Las diversas reuniones que habían mantenido las tres partes no habían hecho sino demostrar

que una entrada española en la guerra podría crear más problemas de los que podía solucionar

al bando del Eje. Esa postura se haría especialmente patente una vez que Hitler se demostró

que había centrado su ofensiva en el futuro ataque a la Unión Soviética. La opción de realizar

un ataque a Gibraltar solo le tentó durante un breve espacio de tiempo entre el verano de 1940

y finales de ese invierno (Ros Agudo, 2009: 80). Después de esos pocos meses, ya no

encontraba sentido al ataque, de ahí a que la última vez que insistiera, mediante carta, a

Franco fuera durante el mes de enero de 1941, y a través de Mussolini en la reunión que tuvo

lugar en Bordighera el mes siguiente.

Mayo de 1941: La última tentación

Después de aquella reunión del mes de febrero de 1941, la posibilidad de que España entrase

en la guerra fue mínima, (Tussel, 2007: 132), bien porque Hitler fijó su punto de vista en el

Frente Este, bien porque España alegaba el retraso sufrido por su país, aunque el verdadero

motivo era porque no se le garantizaban sus reclamaciones territoriales. El verdadero interés

Page 48: España durante La Segunda Guerra Mundial

48

del Reich en España radicaba en las materias primas que pudiesen exportar, ya que era vital

para su maquinaria de guerra.

Pero esa mínima posibilidad de entrar en la guerra pudo haberse materializado en una última

ocasión, a lo largo de la primavera de ese mismo año. En aquel momento, antes de la invasión

a la Unión Soviética, España mantenía un cierto optimismo sobre la evolución del conflicto

en favor de los intereses del Eje. Ante ese hecho, el Estado Mayor de la Armada el último día

del mes de abril cursó órdenes secretas hacia todos los mercantes españoles que fueran a

encontrase en aguas internacionales en las semanas siguientes, en caso de que se confirmase

la entrada de España en la guerra. Esas órdenes indicaban que debían volver lo más

rápidamente posible a España, para evitar caer en manos británicas, ya que la flota era

indispensable para la supervivencia económica de la nación (Ros Agudo, 2009: 81). Sería la

última vez que Franco sopesase la posibilidad de entrar en la guerra.

Este último intento no era ni mucho menos un órdago del gobierno español, y por ello Serrano

iba a responder a Ciano en junio sobre su propuesta de unirse al Pacto Tripartido, que como

esta era una declaración abierta de guerra, se temía una ocupación de al menos una de las Islas

Canarias y el bloqueo del país, por lo que era imprescindible que se reconocieran por escrito

las garantías territoriales y ayudas económicas. En cuanto eso sucediera, él volaría a Roma a

fijar los detalles de la entrada española en la guerra. En la reunión que mantuvieron el día 15

Ciano y Ribbentrop, se observó el nulo interés alemán por ofrecer ningún incentivo a España

para que entrase en la guerra, pues aunque en ese momento no era conocido, estaban

ultimando el ataque a la Unión Soviética.

Gran Bretaña, por su parte, durante los primeros meses del año había tratado de mantener su

cautelosa dirección de las relaciones económicas y diplomáticas con España, llegando a

firmar el 7 de abril un nuevo Acuerdo de Préstamo Suplementario, que ampliaba los créditos

para importaciones a la Península. Al tiempo, Londres intentaba involucrar a Estados Unidos

en esta política de atracción, aunque sin el éxito deseado (Payne, 1987: 293-294), ya que al

otro lado del Atlántico eran más contrarios a la figura de Franco.

A finales de abril cundiría la alarma en Londres ante la posibilidad de una entrada alemana en

la Península, o de que Franco se decidiera finalmente a entrar en la guerra. Ante ello,

Churchill ordenó el 23 de abril que se preparase una fuerza expedicionaria que estuviera lista

Page 49: España durante La Segunda Guerra Mundial

49

para embarcar en 48 horas para tomar las islas portuguesas (Azores y Cabo Verde) si la

Península caía bajo control del Eje.

A las pocas semanas de este último intento español por entrar en la guerra, Alemania iniciaba

la Operación Barbarroja, por lo que el interés ante esta petición de entrada en la guerra quedó

relegada a un segundo plano. A partir de entonces no se volvió a pensar en el tema de la

beligerancia por parte del gobierno español (Ros Agudo, 2009: 82-83; Tussel, 2007: 133), si

se excluye el envío de la División Azul a combatir al Frente Este.

Con la expansión del conflicto (tanto hacia la Unión Soviética como con la entrada de los

Estados Unidos) en los siguientes meses, España vio como su oportunidad de entrar en la

guerra había pasado. Con la globalización del conflicto sería hora de mantener buenas

relaciones con sus aliados, ayudarles en el Frente Este, y permanecer expectantes en el resto

de la situación internacional.

Page 50: España durante La Segunda Guerra Mundial

50

3.2.3. Cambio en el teatro principal de operaciones. El Frente Este

Con el tema de la entrada española en la guerra aparcado, se produjo un distanciamiento en

las relaciones hispano alemanas y un enfriamiento en el interés español por alinearse de forma

más resuelta con el Eje. A ese hecho ayudó que el 22 de junio tuvo lugar un cambio en el

lugar de las operaciones, con la ofensiva de la Operación Barbarroja sobre la Unión

Soviética. Ante esta actuación alemana, España había pasado a ser considerada como un

objetivo secundario del conflicto.

Sin embargo, este ataque a la Unión Soviética hizo resaltar sentimientos anticomunistas entre

los falangistas. Como Franco no tenía intención de declarar la guerra a la Unión Soviética

(Payne, 1987: 295), Serrano Suñer y la Falange aprovecharon esta ofensiva para participar en

la guerra, sugiriendo la formación oficial de una División Azul de voluntarios de Falange para

luchar del lado de los alemanes en el frente ruso, y de paso, poder tomar parte del reparto del

botín en caso de victoria, que era un tema que preocupaba bastante al régimen. No querían

llegar tarde, como le había pasado a Italia o a ellos mismos en la caída de Francia. Esta

propuesta fue finalmente la aceptada por el gobierno.

En ese verano de 1941 se alcanzó el punto culminante del sentimiento bélico en favor de

Alemania. España intervendría en la guerra, pero lo haría sin declaración de guerra mediante,

por temor al bloqueo económico al que podían someterle los países aliados. Poco tiempo

después de decidir ser partícipes en el Frente Este, Franco hizo un discurso en su alocución

anual al Consejo Nacional, en el que se mostró notablemente imprudente en sus palabras, con

una clara orientación en sus palabras a favor del Eje, en el que atacó a los Aliados, de los que

dijo que habían perdido la guerra. Ese discurso no sentó nada bien entre esas potencias

(Marquina Barrio, 1992: 186-187). Gran Bretaña estuvo cerca de entrar en conflicto con

España, y Estados Unidos decidió suspender momentáneamente el envío de petróleo a

España, como haría otras tantas veces durante la guerra.

Durante el verano se firmaría un acuerdo con Alemania por el que se proporcionarían cien mil

trabajadores a la industria alemana, cada vez más necesitada de mano de obra, aunque ni un

solo trabajador salió de España durante varios meses. En total el número final de trabajadores

enviados al Reich se cifró en torno a los quince mil hombres.

Page 51: España durante La Segunda Guerra Mundial

51

En el bando aliado, la invasión a la Unión Soviética significó que Alemania redujo la presión

sobre Gran Bretaña, al tiempo que la participación española en dicho frente supuso que su

status de país no beligerante se debilitase notablemente. En las islas decidieron cancelar el

envío de numerosos créditos, reducir las importaciones españolas y suprimir el envío de

cereales y combustible. Incluso (Payne, 1987: 296-297; Sánchez Jiménez, 2004: 291) se

volvió a considerar la idea de tomar las Canarias como base estratégica, aunque se terminó

desechando. En cualquier caso, se siguió con la estrategia de querer atraer a España,

ofreciendo apoyo a España en la expansión del Protectorado en Marruecos cuando la guerra

hubiese acabado. No llegaron a ofrecerle a España garantías concretas, por el mismo motivo

que Hitler, ya que no quería complicar sus relaciones con Francia. Pero pronto el embajador

británico recibió ordenes de no ofrecer más apoyo verbal a las ambiciones españolas.

Con el cambio del centro de operaciones del Mediterráneo hacia la Unión Soviética, a lo que

se unió la entrada de Estados Unidos en la guerra a finales de año, provocó que España

solicitase armas modernas a Alemania para asegurar la defensa de sus territorios. También se

buscó un estrechamiento de relaciones con Portugal, algo que el ministro alemán Ribbentrop

vio con buenos ojos, para tratar de contrarrestar la influencia estadounidense en el continente

americano. A pesar del acercamiento con Portugal, el Pacto Ibérico que habían firmado al

comienzo de las hostilidades no sufrió modificaciones.

En el momento en que el teatro de operaciones se trasladó a la Unión Soviética, la posición de

Suñer en el gobierno era discutida, especialmente cuando este llegó a pensar que España ya

debía permanecer neutral en el conflicto, al faltar los materiales necesarios para entrar en el

mismo. El envío de la División Azul a combatir contra el enemigo que para España suponía el

Comunismo, fue uno de las últimas actuaciones públicas de Serrano, conocido dentro del

bando aliado como el Ministro del Eje, por su clara simpatía hacia estas potencias.

Page 52: España durante La Segunda Guerra Mundial

52

El envío de la División Azul

Con la cuestión de la entrada española en la guerra aparcada comenzó el ataque de la

Wehrmacht contra la Unión Soviética el 22 de junio de 1941. Con este ataque al Comunismo,

el régimen vio la ocasión propicia para contrarrestar el malestar que había ocasionado en

Berlín la negativa a permitir la realización de la Operación Félix, colaborando en ese ataque

con el envío de la División Azul. Con ese envío, España no entraba realmente en la guerra,

pero daba un paso muy importante de cara a una mayor implicación posterior.

La creación y el envío de la División Española de Voluntarios por parte española, conocida

como División Azul, a combatir en la Unión Soviética sería la máxima aportación militar del

franquismo a la causa alemana durante la Segunda Guerra Mundial, en su lucha contra el país

soviético. Dicha División estuvo integrada en su totalidad por más de 45.000 hombres, que

debían haber combatido en la toma de Moscú, pero una orden directa de Hitler hizo que

combatiesen en el Norte del Frente ruso. En su estancia en el Frente perdieron la vida unos

cuatro mil hombres de esta División (Moreno Juliá, 2012: 614), cifra a la que hay que sumar el

aproximadamente medio millar de soldados que cayeron prisioneros.

Este envío de la conocida como División Azul a combatir a la Unión Soviética ha sido

posiblemente uno de los elementos menos estudiados de la compleja situación que se vivió en

España, tanto a nivel interno como externo, durante los años de la Segunda Guerra mundial.

(Ibáñez Hernández, 1996: 55). Este paso dado por España, de intervenir en el frente ruso junto

a Alemania, sería calificado como de beligerante moral por el ministro Serrano Suñer el 3 de

julio de 1941. Once días más tarde, el 14 de julio, la División Azul partiría al Frente Este,

integrada por 641 jefes y oficiales, encabezados por Muñoz Grandes, 2.273 clases de tropa y

15.780 soldados, lo que hacía un número total de 18.694 hombres (Espadas Burgos, 1987:

122). La División Azul entró en acción el 2 de octubre de 1941, y se mantuvo hasta 1944.

Esta división fue formada finalmente por un total de cinco escuadrillas.

El ataque alemán y configuración de la División Azul

Pocas horas después de iniciarse la invasión alemana a la Unión Soviética, en la madrugada

del 22 de junio de 1941, los alemanes informaban al Ministro de Asuntos Exteriores español,

Serrano Suñer, del señalado ataque y los motivos que le habían llevado a producirse. Desde

ese mismo momento se desencadenó una vorágine política y diplomática, iniciada por el

Ministro al hablar con Franco sobre la conveniencia de formar y enviar voluntarios al nuevo

frente abierto. La respuesta de Franco no fue negativa, dando paso así a un periodo de intensa

Page 53: España durante La Segunda Guerra Mundial

53

actividad en el gobierno que culminaría en los siguientes días con la formación de la División

Azul de Voluntarios (Moreno Juliá, 2012: 615).

El mismo 22 de junio, antes incluso de una reunión del Consejo de Ministros, una vez que no

había recibido una respuesta negativa de Franco, Serrano ofreció al embajador alemán el envío

de voluntarios españoles para luchar en el nuevo frente (Ibáñez Hernández, 1996: 57). El

Ministro alemán Ribbentrop pedía una declaración de guerra contra la Unión Soviética, pero

finalmente aceptaron el ofrecimiento español en nombre del Führer. En la reunión del Consejo

de Ministros, que tuvo lugar al día siguiente, quedó patente la intención de Serrano, al rechazar la

propuesta de Varela de enviar una unidad del Ejército. Como Ministro de Asuntos Exteriores

debía negar cualquier movimiento que se pudiese interpretar como un acto de guerra contra la

Unión Soviética, y por lo tanto contra su aliada Gran Bretaña. El protagonismo para el

reclutamiento y organización de esos voluntarios recaería en la Falange.

Aunque la idea de enviar un cuerpo de voluntarios a luchar en el nuevo frente que se había

abierto en el Este sería asumida como personal por el Ministro Serrano Suñer, el padre de dicha

idea habría sido Dionisio Ridruejo, político durante los primeros compases del gobierno de

Franco. Sin embargo, el envío de ese cuerpo no podría haber sido posible sin la autorización del

propio Franco, contando con el consentimiento alemán.

Entre las principales razones para crear lo que se acabaría conociendo como la División Azul,

estarían la de la presión que estaban sometiendo los germanófilos en el país, la dilación ante las

reclamaciones del gobierno alemán y, por supuesto, el de la participación en una hipotética

victoria del Eje. En estos dos últimos apartados, los más fervientes defensores de la idea de un

Franco que resiste las presiones de Hitler, alegan que fue enviada la División Azul como un

señuelo para evitar la entrada de España en la guerra, al tiempo que se buscaba una cierta

posición de ventaja en caso de victoria alemana en el Frente Este, ventaja que se incrementaría

con la firma de un armisticio con los países occidentales. Todo ello tendría que hacerse sin

romper el vínculo democrático con Gran Bretaña, que era muy importante para el sostenimiento

del Régimen. Era, por tanto, una ruptura calculada de la no beligerancia (Ibáñez Hernández,

1996: 59-60). Otra razón para el envío de esa División Azul era como parte del pago de la deuda

con Alemania por su ayuda en la Guerra Civil. Esa deuda era tanto moral como por el favor de la

Legión Cóndor en la Guerra Civil. El pago de costes de esta División se articuló de forma tal que

al menos parte de estos sirvieran para saldar la deuda económica de guerra.

Page 54: España durante La Segunda Guerra Mundial

54

El día 24 de ese mismo mes, por otra parte, el gobierno español pudo observar la reacción

popular ante el ataque a la Unión Soviética. Ese día tuvieron lugar manifestaciones de jóvenes

falangistas en numerosas ciudades españolas, en las que se solicitaba con fervor que se luchase

contra el Comunismo. En una de esas manifestaciones, en la de Madrid, un grupo de exaltados

llegó a apedrear la Embajada británica, y por ello se creó un problema con su embajador, Hoare.

Minutos más tarde estos mismos manifestantes llegaban a la Secretaría General, en donde de

manera improvisada el Ministro Serrano se dirigió a ellos pronunciando su famoso “Rusia es

culpable” (Ibáñez Hernández: 1996: 58). Sería el último gran gesto político en público que

realizaría el ministro de Exteriores:

“Camaradas, no es hora de discursos, pero sí de que la Falange dicte en estos

momentos su sentencia condenatoria: ¡Rusia es culpable! Culpable de

nuestra Guerra Civil. Culpable de la muerte de José Antonio, nuestro

fundador. Y de la muerte de tantos camaradas y tantos soldados caídos en

aquella guerra por la agresión del Comunismo. El exterminio de Rusia es

exigencia de la Historia y del porvenir de Europa.”

Alistamiento de Voluntarios

El mismo 24 de junio Ribbentrop, en nombre del gobierno alemán y del Führer, aceptaba el

voluntariado español y pedía que se arrancase a Madrid el compromiso de declaración de guerra.

Este aspecto reclamado por el ministro alemán iba a resultar del todo imposible, dadas las

diferencias que entre ambos países se habían producido meses atrás, además de que se temía un

bloqueo, no infundado, de combustible por parte norteamericana.

El Estado Mayor del Ejército redactó y firmó las condiciones del compromiso de los voluntarios

el 28 de junio, prohibiéndose con posterioridad, de manera expresa la presentación de militares

profesionales ante otras autoridades (Ibáñez Hernández, 1996: 58). Esas condiciones para el

alistamiento de futuros combatientes iba a ser el límite de edad, que quedaría fijado entre los

veinte y los veintiocho años, reconociendo la preferencia para las solicitudes de quienes probasen

su especialidad en cualquiera de las Armas o Servicios del Ejército.

Entre el 27 de junio y el 2 de julio se iba a materializar la recluta para la División Azul. En

Cataluña y País Vasco esa reclusión no tuvo apenas éxito, pero sí en otras regiones, como

Madrid, Castilla o Andalucía. El día 13 de julio partirían la primeras expediciones, de las 19 que

Page 55: España durante La Segunda Guerra Mundial

55

lo harían en total a Grafenwöhr, en Baviera, donde completarían su formación, encontrándose ya

todas allí (Moreno Juliá, 2012: 617) el 17 de julio.

Una vez que se obtuvo el visto bueno para la creación del cuerpo de voluntarios, ante la llamada

al alistamiento se produjo una avalancha de voluntarios en los banderines de enganche abiertos

en las Jefaturas de Falange, lo que provocó que se desbordase cualquier previsión. En pocas

horas las relaciones de voluntarios inicialmente admitidos están completadas y hubieron de

habilitarse listas de espera. A ese listado de voluntarios habría que sumar la lista de voluntarios

remitidas por las unidades militares. Se superó por cuatro el número de voluntarios previsto.

Como el Ejército se hizo con el control de reclutamiento, se pudieron fijar unos criterios que

profesionalizarían la unidad creada.

De esta unidad creada, casi el total o la práctica totalidad de los miembros que la formaban eran

de carácter voluntario. Todos estos voluntarios se encontraban caracterizados por su marcado

carácter anticomunista, y una gran parte de ellos pertenecían a organizaciones falangistas,

aunque esta no fue condición necesaria para el alistamiento (Ibáñez Hernández, 1996: 60-61), ni

tampoco la pertenencia al Partido, ni antes de marchar ni al regresar del frente ruso.

El mando de la División

La División Azul no fue una simple expedición militar, sino que aunque en apariencia no lo

indicaba, era una empresa política, tanto en sus objetivos genéricos iniciales como en el ánimo

de los propios combatientes. Por si quedaban dudas del trasfondo de esa División Azul, estas se

despejaron inevitablemente al otorgarle Franco el mando de la unidad al General Agustín Muñoz

Grandes, un General africanista, germanófilo decidido, que contaba con todas las simpatías de

los sectores más radicales de la Falange, en donde había sido Secretario General entre los años

1939 y 1940. Muñoz Grandes iba a conjugar el doble carácter militar (Ibáñez Hernández, 1996:

62-63) y político que se le quería otorgar a la División.

Muñoz Grandes anteriormente a esta misión en el Frente Este, había sido el general de brigada

encargado de las baterías españolas del Campo de Gibraltar, en un momento en que las tensiones

existentes entre España y Gran Bretaña se encontraban en uno de sus puntos más álgidos. Esas

tensiones se demostraron cuando se obtuvo el visto bueno del ministro alemán Ribbentrop para

el alistamiento, el 24 de junio, que hubo un momento de grave tensión diplomática con Gran

Bretaña, ya que al día siguiente las baterías que se encontraban bajo el mando de Muñoz Grandes

dispararon a un avión británico que sobrevolaba Algeciras. El incidente no quedó ahí, sino que

Page 56: España durante La Segunda Guerra Mundial

56

los británicos respondieron desde el Peñón y los españoles replicaron (Moreno Juliá, 2012: 616).

El día 26 el gobierno británico iba a ordenar un embargo momentáneo de petróleo, algo ya

temido por España en los meses precedentes. Esta situación iba a hacer que se acrecentaran las

diferencias entre ambos gobiernos.

Una vez que la política española se estaba enfocando a una vuelta a la neutralidad (Jordana

había vuelto al ministerio de Exteriores, en la segunda mitad del año 1942), las autoridades

alemanas intentaron convencer a Muñoz Grandes y a otros mandos de la División Azul de la

necesidad de un cambio drástico en la política española. Parece que Muñoz Grandes quedó

cautivado por la personalidad del Führer, y coincidía con este en que España necesitaba un

régimen pro-alemán y anti-británico (Payne, 1987: 312-313). No se sabe si Muñoz Grandes

simplemente decía lo que Hitler quería escuchar o realmente lo pensaba, pero por ese motivo

Franco retiró el mando a Muñoz Grandes, aunque siguiera un tiempo más ejerciéndolo.

Al tiempo, en España y aunque la situación militar de las potencias del Pacto Tripartito

parecía más favorable en julio de 1942 que al comienzo de la guerra, Franco cada vez se iba

mostrando más cauteloso, como demostró en su discurso por el aniversario del alzamiento

nacional. Al tiempo, a los veteranos de la División Azul que pudieran estar influidos por

Muñoz Grandes se les separó todo lo posible de los cargos importantes.

Por esos motivos, a comienzos de 1943 el general Muñoz Grandes iba a regresar del Frente Este,

por la decisión el gobierno del Régimen de relevarle del cargo. Su sucesor como Jefe de la

División Azul fue el General Emilio Esteban-Infantes, también africanista, aunque se le puede

considerar como la antítesis de su predecesor (Ibáñez Hernández, 1996: 64). Esteban-Infantes no

se dejó atraer por los guiños de los alemanes, como le pasó a Muñoz Grandes, mucho más afín al

gobierno alemán.

Aspectos políticos y jurisdiccionales de la integración

Un aspecto importante a tener en cuenta en cuanto a la incorporación de combatientes españoles

a la máquina de guerra alemana es el aspecto político e ideológico. En todo momento se intentó

evitar la interpretación del envío de estos hombres como un acto de guerra, porque eso podría

haber arrastrado a las naciones aliadas a la guerra contra España. Por ello había que delimitar

claramente los objetivos de la División, tanto para los voluntarios como para los enemigos del

Eje y a los propios alemanes. De esta forma, en el acto de jura que tendría lugar el 31 de julio de

1941, los voluntarios españoles prestaron juramento de obediencia a Hitler como Comandante

Page 57: España durante La Segunda Guerra Mundial

57

Supremo del Ejército Alemán contra el Comunismo (Ibáñez Hernández, 1996: 69-70). Así se

limitaba la actuación española al Frente Este, contra el Ejército Rojo.

El caso de la División Azul supuso una particularidad exclusiva con la que no contó ningún otro

país que hubiese enviado voluntarios a la Wehrmacht. Esa particularidad fue que durante toda su

existencia, la totalidad del cuadro de mandos era español, inclusive el General. En cualquier otra

división mandada por generales no alemanes, existían mandos intermedios de origen alemán.

La División de Infantería 250 de la Wehrmacht contó con plena autonomía en materia de

derecho penal y disciplinario militar, no estando sometidos sus integrantes al derecho alemán.

Mantuvo, por tanto, su carácter de unidad militar española pese a estar integrada en el Ejército

alemán, y vestir sus miembros el uniforme feldgrau. Todo esto fue posible gracias al rápido

entendimiento entre ambos países, y que los alemanes reconocieron el Código de Justicia Militar

para la División Azul.

Los combatientes

El sometimiento a la rigidez del Ejército alemán no iba a resultar sencillo para los voluntarios

españoles, muchos de ellos ex combatientes de la Guerra Civil. Las primeras protestas alemanas

no se hicieron esperar y partieron ya desde sus propios instructores en Grafenwöhr. Esas quejas

versaban desde aspectos como la poca disciplina española con el uniforme hasta otros como que

no seguían el procedimiento normalizado con la artillería.

Tras abandonar el campo de adiestramiento, con apenas un mes de instrucción, la División tuvo

que enfrentarse a la dureza de su traslado. Tuvieron que recorrer a pie más de mil kilómetros,

desde Suwalki (Polonia) hasta Vitebsk (actual Bielorrusia), en apenas treinta días (Ibáñez

Hernández, 1996: 71-73). Aquella marcha los acercó al escenario de combate, en donde

demostrarían los soldados españoles que su talante era muy diferente al de los alemanes, pues

confraternizaron con las gentes con las que se iban encontrando en su camino, proveyéndolos de

alimentos y tabaco incluso. Ese comportamiento también fue para con los prisioneros

capturados, de los que en contra de lo que decían las normas alemanas, no se mantuvieron

distantes de ellos. Esa confraternización hizo que el enemigo sintiese respeto y consideración

hacia el soldado español.

El propio Hitler elogiaría el valor de los soldados españoles ante el Reichstag, el 26 de abril de

1942. Ese reconocimiento se plasmaría al año siguiente, cuando crease una condecoración

específica para los combatientes españoles en el Frente Este, hecho único en el Tercer Reich.

Page 58: España durante La Segunda Guerra Mundial

58

Integración de los españoles en la máquina de guerra alemana

La integración de los voluntarios españoles en la máquina de guerra alemana supuso un gran

esfuerzo, aunque se realizó de forma satisfactoria, debido a la premura de tiempo con el que se

hizo dicho acoplamiento.

Siguiendo las instrucciones recibidas desde Alemania, el cuerpo expedicionario español iba a

quedar organizado según el modelo divisionario alemán antiguo, es decir, iba a estar compuesto

por tres Regimientos de Infantería, con tres Batallones cada uno, que era el modelo que entonces

se encontraba plenamente vigente. La denominación oficial que iba a recibiría la División Azul

iba a ser la de División de Infantería 250 de la Wehrmacht, e iba a contar con tres Regimientos

de Infantería, un Regimiento de Artillería y unidades de Ingenieros, Sanidad, Auditoría,

Veterinaria, Farmacia, Exploración y Transportes, además de un Batallón de Deposito en

campaña. En total, esa 250 División de Infantería de la Wehrmacht iba a estar compuesta por

más de dieciocho mil hombres.

La no existencia de un Regimiento de Depósito, que carecía de sentido mantenerlo fuera del

frente de batalla dado el carácter de la unidad española, fue suplida por un sistema de relevos

continuados desde España, que comenzó a funcionar a primeros de 1942. Sumaron un total de

veintisiete expediciones, mientras que de Rusia partieron un total de trece Batallones de

Repatriación (Ibáñez Hernández, 1996: 65-66). La cifra total de hombres que entraron en las filas

expedicionarias españolas fue de unos cuarenta y cinco mil hombres, cuando la plantilla de la

División Azul solo completaba unos dieciocho mil.

Con la caída de Smolensk, el 5 de agosto de 1941, el camino a Moscú había quedado abierto.

En la toma de la ciudad, inicialmente estaba previsto que participase la División Azul, que se

encontraba encuadrada en el 9º Ejército del Grupo de Ejércitos del Centro. Para ello concluyó

su permanencia en Grafenwöhr el día 19 y el 20 partieron a Rusia. Desde ese momento

emprendieron un duro viaje que sumó en total 53 días; nueve en tren (del 20 al 28 de agosto,

Alemania y Polonia), treinta y uno a pie (del 29 de agosto al 28 de septiembre, Bielorrusia,

Lituania, Bielorrusia de nuevo y Rusia) y los últimos trece en tren (del 29 de septiembre al 11

de octubre, Rusia).

Cuando la División se encontraba próxima a llegar a Smolensk muchas cosas habían

cambiado, pues había caído Kiev y Hitler y la plana mayor de su gobierno habían decidido el

18 de septiembre que esa división reforzaría el Grupo de Ejércitos Norte. La decisión les fue

Page 59: España durante La Segunda Guerra Mundial

59

comunicada el día 27 de septiembre y no sentó nada bien a los soldados españoles, pues iban

a pasar de desfilar por la capital a ir a combatir a un lugar que era escombros, además de tener

que desandar una parte reseñable del camino andado hasta el momento (Moreno Juliá, 2012:

618). Desde ese momento, la División Española de Voluntarios iba a vivir un periplo en

cuanto a su posición en el organigrama de combate.

De depender de forma directa del OKH, el 18 de septiembre pasaron a integrar el 9º Ejército

del Grupo de Ejércitos del Centro, y poco tiempo después pasarían a quedar integrados en el I

Cuerpo de Ejércitos del 16º Ejército del Grupo de Ejércitos del Norte. Con su llegada al Frente,

se incorporará a la Agrupación von Roques del citado 16º Ejército, para participar en la ofensiva

que se iniciaba en esas fechas. Disuelta la Agrupación el 14 de noviembre de 1941, pasó a

depender con el resto de las unidades de aquella del XXXVIII Cuerpo del Ejército, con el que

será transferido el 23 de febrero siguiente al 18º Ejército. Cuando fue trasladada desde las orillas

del río Wolchow a las cercanías de Leningrado en agosto de 1942 para participar en la operación

Luz del Norte, la unidad española pasó a formar parte del LIV Cuerpo de Ejército del 11º

Ejército, siendo clasificada como División de Ataque. Finalmente, en enero de 1943 pasará a

formar parte del L Cuerpo de Ejército (Ibáñez Hernández, 1996: 69), hasta la disolución de la

División Española de Voluntarios.

Condiciones de combate

Los voluntarios españoles que fueron enviados a combatir al frente ruso, combatieron en un

territorio completamente extraño y hostil para ellos, además de muy alejado de las fronteras

nacionales, lo que con la única excepción de la reciente Guerra de África, hacía muchas décadas

que no sucedía entre las filas españolas. Eso podía provocar que los soldados viviesen una

sensación de aislamiento, lo que se podía hacer aún más patente comparados con sus propios

compañeros de armas, ya que estos tenían una filosofía militar tan diferente de la española, por

no hablar del propio lenguaje de ambos cuerpos.

Con objeto de evitar esa sensación de asilamiento, o al menos minimizar la sensación, la

División tuvo sus propios servicios sanitarios y de vigilancia y control, e incluso su propia

prensa. También se realizó el esfuerzo de mantener emisiones de radio y vuelo de correo

semanal desde Alemania, además de continuas visitas de destacados personajes.

A pesar de ello, lo más duro a lo que hubieron de enfrentarse los soldados españoles fue a las

condiciones climatológicas. El primer invierno en el que combatieron, el de 1941-1942, fue uno

Page 60: España durante La Segunda Guerra Mundial

60

de los más duros del siglo, y las tropas alemanas no habían sido debidamente equipadas ante tal

contratiempo, frenando su avance en el este. Las crónicas hablaron del General Invierno como el

mayor defensor de la estepa rusa. Las bajas por congelación de ese invierno sumaron más de mil

doscientas, a los que habría que sumar otras más de dos mil quinientas bajas por enfermedad de

casos relacionados con las condiciones climáticas. Además de afectar a los hombres, el frío

afectó notoriamente a los vehículos, causando numerosas averías en ellos (Ibáñez Hernández,

1996: 74-75), además de en las armas y otros servicios, como eran las vías de comunicación y en

los medios de transporte.

Entrada en combate

Desde que fueron trasladados de la capital, el Alto Mando del Ejército dictaminó que la

División Azul debía cruzar el río Voljov y reunirse en su orilla oriental con la 126ª División,

para iniciar el avance que debía acabar en las colinas Valdai. Hubo varios intentos fallidos por

parte de los soldados para cruzar el río, hasta que fructificó uno de treinta y seis hombres el

19 de octubre. Tardarían un día en poder cruzarlo el batallón al completo. En aquellos

momentos el frío invierno ruso se acercaba, pero a pesar de ello, los españoles tomaron varios

lugares de relativa importancia, culminando con su avance el 5 de noviembre, al relevar a un

regimiento alemán en las localidades de Posad y Otenski, en lo que sería una lucha defensiva

atroz. El 15 de diciembre Muñoz Grandes ordenaría el repliegue a la otra orilla del Voljov,

cuando las bajas se contaban ya por centenares (Moreno Juliá, 2012: 619-621). A comienzos

de enero del año siguiente los hombres de la División atravesarían momentos muy

complicados, ya que tuvieron que hacer frente a un doble ataque soviético: al norte del Frente

Noroeste, un ataque del teniente general Pawel Alexejewitsch Kurotschkin, y al sur del Frente

Voljov, uno del teniente general Meretskov. A finales de febrero el Cuerpo de Ejércitos en el

que estaba encuadrada la División Azul pasó a formar parte del 18º Ejército.

En los meses siguientes, desde el 15 de marzo al 2 de junio, tuvo lugar la Operación

Predador, en la que la División Azul tomó parte y que consistía en embolsar a las tropas

soviéticas al oeste del Voljov.

En agosto la División Azul volvería a cambiar de frente, siendo trasladada más al norte, a las

afueras de Leningrado, para participar en el asalto a la ciudad. De ahí en adelante Hitler

manifestó públicamente el acierto de permitir la participación española en la campaña rusa.

Pero las cosas comenzaban a torcerse sin remedio para los alemanes, especialmente en

Stalingrado. Por ello el 16 de octubre se anuló la Operación Luz del Norte, que era la que

Page 61: España durante La Segunda Guerra Mundial

61

había llevado a la División Azul al nuevo frente (Moreno Juliá, 2012: 622). El 13 de diciembre

Muñoz Grandes abandonaría la División Azul.

La División se enfrentaría en 1943 a tres batallas que definieron su actuación. La primera tuvo

lugar del 16 al 30 de enero, en donde debieron defender un ataque soviético que buscaba

liberar Leningrado. De los 550 hombres que partieron a esa defensa, hubo 418 bajas,

resultando 124 de ellos fallecidos. La segunda actuación tuvo lugar el 10 de febrero, cuando

35 batallones soviéticos, apoyados por carros y baterías artilleras se abalanzaron sobre las

posiciones españolas en Krasny Bor. En tan sólo un día hubo 1.125 muertes, 1.036 heridos y

91 desapariciones españolas. La deuda de sangre de España con el Tercer Reich por su

participación en la Guerra Civil se había invertido de forma más que considerable. El último

hito de lucha fue en los combates desarrollados en la orilla occidental del Ishora, en donde el

último asalto soviético costó más de ochenta bajas españolas, un 19 de marzo. Los últimos

seis meses fueron anodinos, con un frente estabilizado y en donde se sucedieron acciones

ofensivas de infantería por ambas partes, siendo estas acciones asaltos rápidos, destinados a

mermar la capacidad de resistencia del adversario (Moreno Juliá, 2012: 623-624).

La repatriación y la Legión Azul

En cuanto a la vuelta a la neutralidad española, y como consecuencia de ello la repatriación de

la División Azul, nos encontraremos con diferentes posiciones. La primera posición defiende

que la idea de dicho retorno nace por presiones británicas, mientras que la segunda posición

indica que esa idea surge en el propio Ministerio de Asuntos Exteriores español. Lo que es

común en ambas posiciones es que si se quería que a ojos de los Aliados la vuelta española a

la neutralidad comenzase a ser efectiva, sólo podía realizarse de una forma, con el retorno de

la División Azul de la Unión Soviética.

Señala Ibáñez Hernández que como durante los dos años que llevaba en funcionamiento la

División Azul, los Aliados habían guardado silencio con respecto a esta unidad de voluntarios,

desde el gobierno de Madrid pensaron que habían aceptado la teoría de varias guerras separadas

que ellos predicaban. Sin embargo, esto es probable que no fuera así, y por ello y conforme se

acercaba la derrota del Eje, desde el Ministerio dirigido nuevamente por Jordana se consideró

que lo más oportuno era hacer retornar al gobierno español a posiciones más neutrales. A ese

hecho sin duda influyó que se hubiera producido el desembarco en Italia, pues gracias a ello los

Aliados se encontraban en una mejor oposición para ejercer una presión efectiva sobre el

Régimen español.

Page 62: España durante La Segunda Guerra Mundial

62

Sería a partir del mes de agosto de 1943 cuando el gobierno español comenzase a considerar

oportuna una repatriación de la División Azul, recibiendo órdenes la embajada en Berlín para

comenzar a crear un cierto malestar con el gobierno alemán. Para tal función, la embajada

alegaría que en ningún momento se le había concedido un descanso a la división española, a

diferencia de a las de la Wehrmacht. A ello accedería el General Asensio, aunque lo haría más

por cansancio que por convencimiento, ya que temía una posible reacción alemana, habida

cuenta de los reveses recientes sufridos por ellos.

A finales de ese mes de agosto sería cuando el embajador británico se reuniría con Franco, para

entregarle un memorándum en el que se exigía la retirada inmediata de la División Azul. Fue por

ello por lo que el 25 de septiembre se decidió iniciar las maniobras definitivas para esa

repatriación. En las negociaciones con Alemania, a cambio de esa repatriación se crearía una

unidad de tipo regimental, compuesta exclusivamente por voluntarios, en forma de

compensación con su país. El 17 de noviembre sería cuando finalmente nacería esta legión de

voluntarios, denominada como Legión Azul. Un mes más tarde sería puesta en alerta y sería

integrada en la División 21.

Aunque se había repatriado a la División Azul, la existencia de la Legión Azul siguió

molestando a los Aliados, que siguieron ejerciendo presión a España. Eso provocó que

finalmente Jordana hiciera prevalecer su deseo de desengancharse del Eje y durante el mes de

enero de 1944 obtuviese el consentimiento del Führer para repatriar la Legión. Podrían quedar,

eso sí, integrados en Divisiones alemanas todos aquellos soldados españoles que se mostrasen

reacios de volver al país (Ibáñez Hernández, 1996: 79-81). Esto comenzó a hacerse efectivo en

marzo y se culminó en abril, con la repatriación de los últimos hombres de la Legión Azul.

Por su parte, Moreno Juliá defenderá la idea de que la presión para la repatriación parte del

lado británico, a raíz de que el embajador británico Hoare fuese recibido por Franco durante el

mes de agosto de 1943. En dicha reunión, el embajador británico exigió a España que

abandonase la no beligerancia. Fue ese el momento en el que se iniciaron los esfuerzos para

hacer retornar a la División, al tiempo que trataban de cumplir con varias exigencias más que

habían planteado los británicos. Para poder cumplir con esta complicada tarea, desde el

gobierno español se contó con el Ministro Jordana y con el embajador español en Berlín,

Ginés Vidal, que fueron quienes solicitaron al secretario de Estado alemán el retorno de la

División Azul. Esta idea de repatriar a la División Azul desagradó notablemente a los

Page 63: España durante La Segunda Guerra Mundial

63

falangistas, aunque llegaron a conseguir que permaneciese en la Unión Soviética una unidad

de pequeñas dimensiones, la Legión Azul, una unidad de poco más de dos mil hombres.

La División Azul abandonaría sus posiciones de combate y comenzaría a ser repatriada el día

12 de octubre de 1943. La citada Legión Azul, por su parte, permaneció en suelo enemigo, y

desde el 26 de enero siguiente vivió una retirada atroz. Esta Legión Azul retornaría a España

durante el mes de abril, contando con tan sólo unos pocos meses de existencia (Moreno Juliá,

2012: 625-626). Aún así, todavía quedarían varios centenares de hombres luchando con el Eje,

aunque estos hombres ya lucharían por su cuenta, y al margen del régimen de Franco.

Más de una década de cautiverio

Durante ese periodo de aproximadamente tres años en que combatieron la División y la

Legión Azul en territorio soviético, la Unión Soviética se hizo con una cifra de entre

cuatrocientos y quinientos prisioneros españoles. Dichos presos permanecieron en aquellas

tierras hasta 1954, fecha posterior a la muerte de Stalin, como consecuencia de que Franco

prefiriese apuntarse a la Doctrina Truman, en vez de negociar con la Unión Soviética en 1947

(Moreno Juliá, 2012: 626). Los presos españoles permanecieron en territorio enemigo por un

periodo de entre once y trece años, tratando de sobrevivir en unas durísimas condiciones.

Estos cautivos eran soldados de una nación que había permanecido neutral en la guerra, con la

que, por lo tanto, no mediaba situación bélica alguna y sobre la que había un cerco internacional.

Estos prisioneros españoles se enfrentaron a situaciones fuera del Acuerdo de Ginebra.

Este periodo de cautiverio, señalará Ibáñez, podría dividirse en tres etapas. La primera etapa sería

hasta 1946 y correspondería a los años de guerra, en donde los cautivos sufrieron las mayores

penalidades, falleciendo muchos a causa del hambre y la necesidad. La segunda fase

correspondería con la fase de esperanza, entre 1946 y 1949, en la que la repatriación de soldados

italianos y franceses hizo concebir esperanzas a los españoles. Las condiciones de vida

mejoraron ligeramente. El último periodo fue el de los años de resistencia, desde 1949 hasta

1954. En este periodo la resistencia de los cautivos incrementó, mostrándose como una

imprudencia el mantener a un mismo grupo de soldados españoles en un mismo lugar durante

mucho tiempo, por lo que los traslados fueron constantes.

No se sabe exactamente como estos soldados pudieron sobrevivir a esa difícil situación, pero se

señalan una serie de pilares básicos, como el que se optase por mantener la cadena de mando, o

Page 64: España durante La Segunda Guerra Mundial

64

el ambiente de hermandad heredado de la División Azul, el cual consiguió mantenerse en esos

largos y difíciles años.

El proceso de repatriación de los prisioneros fue largo y muy costoso. Sólo tras muchos años de

esfuerzos para tratar de localizar y ponerse en contacto con ellos, se consiguieron resultados. El

gobierno español, por su parte, trató de recurrir a instituciones como Cruz Roja Internacional,

tras fracasar un primer intento de contacto indirecto de carácter comercial con la Unión Soviética

en 1947. Esas negociaciones se retomarían más adelante, y finalmente tendrían éxito para la

repatriación, tras la muerte de Stalin. Básicamente los prisioneros retornaron a cambio de

adquirir trigo al país soviético (Ibáñez Hernández, 1996: 82-84). No sería hasta la fecha del 2 de

abril de 1954 cuando llegarían los 286 primeros repatriados a España.

Page 65: España durante La Segunda Guerra Mundial

65

3.2.4. Un largo periodo de incertidumbre

La política española en 1942

La inclusión de Estados Unidos de forma directa en la guerra en diciembre de 1941 hizo que

la política española poco a poco fuese sufriendo nuevas modificaciones, a pesar que desde el

régimen seguía confiando, y era aún deseada, la victoria alemana. Pero con la total

globalización del conflicto, la victoria de Alemania iba a ser mucho más lenta y difícil, y la

entrada de España no supondría aporte alguno para ninguno de los dos países. Esta nueva

situación había liberado relativamente a España, pero también significaba que un mayor

número de peligros por parte de cualquiera de los dos bandos de la guerra acechaba.

En febrero de 1942 el jefe del Estado Mayor fue enviado a solicitar la retirada provisional de

la unidad española del Este, circunstancia a la que Hitler se negó en rotundo. Franco estaba

tratando de suavizar su postura de no beligerancia en favor de Alemania, coincidiendo con esa

entrada norteamericana en la contienda (Payne, 1987: 310) y con el estancamiento alemán en

la Unión Soviética. Poro tiempo después se suspendieron las facilidades con que hasta ese

momento había contado Alemania para que sus submarinos repostaran en España,

coincidiendo en el tiempo con el comienzo de la fase principal de la Batalla del Atlántico.

Ese mismo mes se iba a producir una reunión de Franco con el portugués Salazar. No se iba a

conseguir una colaboración completa, por la postura de ambos países en la guerra, pero el

encuentro sirvió para confirmar verbalmente el Pacto Ibérico.

En la primavera de 1942 el temor a un desembarco aliado en las islas Canarias o en el

Protectorado de Marruecos provocó el refuerzo de las guarniciones españolas. Desde ese

momento se observó un movimiento interno hacia la neutralidad en la guerra (Huguet, 2003:

498), a pesar del deseo, aún mayoritario, de la victoria del Eje. De esta forma se limitaron

ciertos privilegios con los que habían contado Alemania e Italia anteriormente. Después de la

crisis del verano de ese año, Jordana volvió a asumir el ministerio de Exteriores, propiciando

un alejamiento del Eje.

Progresivamente las relaciones entre España y Alemania dieron un giro a favor de España,

aunque el compromiso de estos últimos con el Eje se mantuvo sólido durante mucho tiempo.

La victoria del Eje era prioritaria para España, máxime con su participación española en el

frente ruso, ya que una victoria aliada traería graves consecuencias al régimen. Sin embargo,

con un final incierto en la guerra, Franco cada vez se mostraba más reacio a comprometer al

Page 66: España durante La Segunda Guerra Mundial

66

país en la misma. Desde finales de 1941 Alemania importó más de España (Leitz, 2002: 111-

112) de lo que pudo exportar, cobrando además España precios inflados en alguno de los

productos que exportaba, como el Wolframio o el Tungsteno, materias primas indispensables

para una Alemania que se encontraba desprovista de la vital línea del Trans-Siberiano hacia

Extremo Oriente. España se aprovechó de esta situación hasta el verano de 1944.

En el periodo 1941-44 las exportaciones españolas significaron apenas el dos por ciento del

total de las alemanas, pero, en cambio estas eran de gran importancia para el esfuerzo de

guerra alemán. Durante esos tres años el régimen franquista se aprovechó y subió los precios

e impuestos para todas esas exportaciones, lo que creó tensiones con el Eje, pero también las

creó con los Aliados, por seguir exportando a uno de los bandos de la guerra, habiéndose

España declarado no-beligerante.

Hasta 1942 tuvo lugar una sistemática colaboración con los países del Eje. Esa colaboración

se especializó en las facilidades ofrecidas a los agentes del Eje para establecer en suelo

español redes de información, puestos de observación, predicción meteorológica y acciones

de sabotaje, y especialmente, facilidades a la aviación y a los submarinos. Esas facilidades,

unido al envío de la División Azul, fueron las más palpables violaciones de la neutralidad

española (García Pérez, 2000: 314; Payne, 1987: 311). Dicha violación de la neutralidad no

solo resultó fundamental para Alemania, sino que además se hizo de forma voluntaria, a

diferencia de lo que sucedía con países como Suecia o Suiza.

Esa señalada penetración alemana en los medios de comunicación españoles y en ciertos

ámbitos de la vida cultural había sido profunda desde 1940. Cuando en 1942 se estaba

aplicando un Gran Plan alemán para aumentar más todavía la difusión de la propaganda

alemana y penetrar en Latinoamérica, la embajada alemana en Madrid era la más grande

alemana del mundo, lo que permitía que los contactos políticos y del servicio de inteligencia

alemán operaban a múltiples niveles. El embajador y los agregados más importantes se

dedicaban a las principales figuras políticas, desde Serrano hacía abajo. Los líderes de la

organización del partido nazi en España mantenían sus propias relaciones, sobre todo con los

falangistas, pero la base principal de estas actividades probablemente era la red de inteligencia

establecida por Paul Winzer, Sturmbannführer del Sicherheitsdienst de las SS, que en 1940

era muy activa. Al menos había otra red alemana más pequeña que actuaba bajo la dirección

de la Abwehr (la inteligencia militar). Los contactos más próximos a los alemanes casi

Page 67: España durante La Segunda Guerra Mundial

67

siempre eran miembros de la Falange, y generalmente, cuanto más radical era el falangista,

más pro-nazi resultaba.

A raíz del creciente compromiso de España con el Eje, Gran Bretaña siguió manteniendo su

ayuda financiera con los generales españoles más díscolos, al tiempo que preparaba un

dispositivo militar para apoderarse de las Canarias, en caso de que Alemania interviniese en la

Península. Las medidas británicas se endurecieron, para tratar de lograr el objetivo de los

aliados, desde la entrada de Estados Unidos en la guerra, de convertir el control económico de

los países neutrales en un objetivo de guerra (García Pérez, 2000: 315; Huguet, 2003: 498). A

lo largo de la primavera de 1942, el temor a un desembarco aliado en las islas Canarias o en el

Protectorado de Marruecos provocó el refuerzo de las guarniciones españolas. Desde ese

momento se observó un movimiento interno hacia la neutralidad en la guerra, a pesar del

deseo, aún mayoritario, de la victoria del Eje.

De esta forma se limitaron ciertos privilegios con los que habían contado Alemania e Italia

anteriormente. Pero a pesar del deterioro de sus fuentes de suministros, la posición

internacional de España no se modificó, y las simpatías por el Eje no llegaron a desaparecer,

aunque las ayudas a Alemania no se iban a poder mantener de forma indefinida.

En ese contexto, y aunque la situación militar de las potencias del Pacto Tripartito parecía

más favorable en julio de 1942 que al comienzo de la guerra, Franco cada vez se iba

mostrando más cauteloso (Payne, 1987: 313), como se encargaría de demostrar en su discurso

por el aniversario del alzamiento nacional de ese año.

Page 68: España durante La Segunda Guerra Mundial

68

El incidente de Begoña y el relevo de Serrano Suñer

La difícil posición internacional que vivía en esos momentos España se iba a reflejar también

en la política interior del régimen. En mayo de 1941, una crisis interna en el país provocó que

Franco nombrase un nuevo gobierno, en un momento de tensión entre falangistas y militares.

Así, el nombramiento como ministro de Gobernación de Valentín Galarza, de escasas

simpatías hacia el Partido único, provocó un notable malestar en los medios falangistas y una

serie de dimisiones de mandos provinciales.

Pero, al final, los falangistas ganarían la partida viendo reforzada su presencia en este

gobierno. Un destacado ideólogo de la Falange, José Luis de Arrese, que gozaba de prestigio

y amplio apoyo en la organización, fue colocado al frente de la Secretaría Nacional del

Movimiento; José Antonio Girón ocupó la cartera de Trabajo (Yllán Calderón, 2006: 41);

Miguel Primo de Rivera -hermano del fundador de Falange- la de Agricultura, y el propio

Serrano Suñer (García Pérez, 1993: 409-416) seguiría ocupando el Ministerio clave de

Asuntos Exteriores.

Estos nombramientos iban a hacer que las tensiones internas del régimen, que ya eran

bastante agudas en 1941, se dispararan a lo largo del año siguiente. El resentimiento de los

mandos militares había empezado a hacerse insostenible desde hacía un año, y el cambio de

gabinete de Franco sólo los calmó momentáneamente. Pedían la expulsión de Serrano Suñer y

la degradación de la FET o su abolición, objetivos que estaban muy lejos de cumplirse

(Payne, 1987: 313-315). La situación interna del país cada vez era más tensa, con continuos

ataques entre falangistas y militares. Esta situación llegó incluso a preocupar al gobierno

italiano, ya que empezaron a crecer las dudas sobre la estabilidad del régimen español, y por

primera vez, Ciano se preocupó en halagar al pretendiente monárquico como alternativa,

invitando a Don Juan a una cacería en Albania en el mes de abril.

La situación se volvió tan tensa que el Ministro del Ejército, Varela, que era el principal

representante de la opinión militar en el gobierno, tuvo una conversación con Franco en la que

le indicó que el equilibrio existente dentro del gobierno y de la FET no podía seguir

manteniéndose. Franco varió ligeramente su postura, aunque siguió negando la destitución de

un Serrano Suñer que había perdido bastante peso en el gobierno desde la crisis producida el

año anterior. Desde aquel momento, los acontecimientos condujeron a Serrano a un

progresivo aislamiento y a su marginación política, hasta que se convirtió en un personaje sin

apenas poder real (García Pérez, 1993: 499). Aparte de los militares, Serrano contaba con dos

Page 69: España durante La Segunda Guerra Mundial

69

influyentes enemigos en el gobierno, el nuevo subsecretario de la Presidencia de Franco,

Arrese, y Carrero Blanco.

Finalmente la situación terminó explotando después de un sangriento incidente a las afueras

de Bilbao, que se convirtió en el suceso más destacado de la década. Un acto que tendría lugar

el 16 de agosto de 1942, en el santuario de la Virgen de Begoña en Bilbao, en memoria de los

requetés caídos en la Guerra Civil (Espadas Burgos, 1987: 126; Payne, 1987: 318; Tussel,

2007: 141). En dicho acto, un pequeño grupo de falangistas que se encontraban fuera de la

iglesia fueron reconocidos, insultados, y según su testimonio, atacados. Estos respondieron

lanzando dos granadas de mano a los carlistas, que pudieron causar víctimas (las fuentes

carlistas afirmaron que hubo dos muertos), y provocaron numerosos heridos. Fueron los

conocidos como Incidentes de Begoña, y estos causaron una gran intranquilidad en el país,

llegando a apuntar incluso los hilos de la trama al mismísimo Serrano Suñer.

En el momento del incidente, Varela se encontraba en el interior del santuario, y lo tomó

inmediatamente como prueba de un ataque falangista a los militares, enviando telegramas a

los capitanes generales de todas las provincias y protestando ante Franco. Galarza, Ministro

de Gobernación, le apoyó y actuó de igual manera con los gobernadores civiles del país. Hubo

seis falangistas arrestados y cinco de ellos terminaron condenados a penas de prisión, siendo

dos de ellos condenados a muerte. A uno le sería conmutada la pena capital por ser mutilado

de guerra, pero el otro condenado, Juan Domínguez Muñoz, no tuvo tanta suerte y fue

fusilado el 2 de septiembre de ese año.

La situación creada iba a exigir de Franco una respuesta política en la que tendría que

considerar también la situación exterior, donde el curso de la guerra no acababa de decantarse

a favor del Eje. Al tiempo, aparecía una corriente de opinión favorable a la restauración de la

monarquía en la persona de don Juan de Borbón, en quien había abdicado Alfonso XIII poco

antes de morir en febrero de 1941 (Yllán Calderón, 2006: 42). A Franco le desagradaron

considerablemente estas iniciativas de Varela y Galarza y poco tiempo después tomó la

decisión de destituirlos (Espadas Burgos, 1987: 127), no tomando ninguna medida contra los

principales líderes falangistas, que se mostraron completamente sumisos a Franco, además de

desentenderse de la defensa de los falangistas que habían sido juzgados y condenados, a pesar

de las presiones sufridas. Franco comunicó su decisión a Carrero Blanco, quien le advirtió que

cesar a dos ministros del Ejército sin hacer lo propio con sus equivalentes políticos crearía

graves complicaciones, y parecería que Serrano y la FET habían logrado una victoria

Page 70: España durante La Segunda Guerra Mundial

70

completa, dando a entender que él ya no sería quien controlase la situación. Pero eso no iba a

ser así, y se producirían más cambios en el gobierno.

En la citada reorganización del gobierno, Varela sería sustituido por el general Carlos

Asensio, mientras Galarza lo sería por Blas Pérez González (Payne, 1987: 320-21). Pero el

cambio más importante de todos iba a afectar al Ministerio de Asuntos Exteriores, en donde

Serrano Suñer sería sustituido por Gómez Jordana como ministro, nombramiento que agradó

tanto en Berlín, donde estaban bastante cansados de Serrano Suñer, como entre los Aliados,

satisfechos de ver como era sustituido el llamado ministro del Eje.

Aunque la nueva reorganización del gobierno no dejó completamente satisfecho a ninguna de las

partes implicadas, sí se dieron por contentas. Era la segunda vez en año y medio que Franco

había sobrevivido a una crisis. Esta nueva combinación terminó de hacer a Franco más

dominante personalmente y darle más confianza en sí mismo en el plano político.

El retorno de Jordana suponía el fin de las disputas políticas internas y el descontrol

administrativo de Serrano, pero no tenía porque significar un cambio en la política exterior

española. De hecho, ese nombramiento fue bien recibido por los dos bandos de la contienda

mundial (García Pérez, 1993: 539-542; García Pérez, 2000: 316). Las relaciones con Italia se

mantuvieron y Alemania tampoco vio con malos ojos este nombramiento, ya que Ribbentrop

no tenía especial simpatía por Suñer. De hecho la destitución de Serrano Suñer significó una

mejoría para las relaciones hispano-germanas (Leitz, 2002: 113). Por el bando aliado, estos se

alegraron de este nombramiento, ya que era sustituir a un hombre pro-Eje por un hombre más

simpatizante de los Aliados que del Eje (Espadas Burgos, 1987: 128-129). El relevo se

confirmaría el 3 de septiembre de 1942. Jordana fue bien acogido por todos los beligerantes,

coincidiendo además, su nombramiento, con un momento clave en la marcha de la guerra, con

el desembarco en África y la Batalla del Alamein.

Aunque las primeras actuaciones del nuevo ministro no supusieron un giro hacia posiciones

aliadófilas, sino una continuidad en la política anterior, Jordana era el hombre indicado para

llevar a cabo una vuelta a la neutralidad, y por ello el giro en la política exterior no se hizo

esperar. Ya el 22 de septiembre, tras una reunión del Consejo de Ministros, el gobierno hacía

pública en una nota su nueva orientación internacional, siendo Portugal y América Latina los

nuevos vértices de referencia (García Pérez, 2000: 316; Marquina Barrio, 1992: 189), y tratando

de mejorar con ello también sus relaciones con los países anglosajones. Además se anunció que

Page 71: España durante La Segunda Guerra Mundial

71

se proseguiría con el rearme español, pero no con sentido prebeligerante, sino como advertencia

ante cualquier posible intromisión.

El incidente de Begoña no había sido el motivo principal por el que se decidió apartar Suñer

del gobierno, sino que este fue que se había decidido apartar a España de la senda de la

beligerancia. La gran cantidad de enemigos que se había labrado el Cuñadísimo entre los

hombres importantes del gobierno tampoco habían hecho ningún favor al futuro de su carrera

política. El incidente no fue más que el detonante que hizo que Franco actuase y realizase un

reajuste más en su gobierno. Con la sustitución de Serrano se acababa con una primera época

de la guerra en la que la política española había sido de clara subordinación hacia los países

del Eje aunque, bien es cierto, España no había llegado a entrar en la guerra (Marquina Barrio,

1992: 188). Esa subordinación tuvo lugar en aspectos numerosos aspectos, como podía ser la

economía, pero también en el campo policial o los servicios de información. Además, esa

sustitución en el Ministerio supuso el fin de la carrera política de Suñer, que nunca más volvió

a aceptar un cargo político.

Page 72: España durante La Segunda Guerra Mundial

72

3.3. Vuelta a la neutralidad (noviembre 1943 - mayo 1945)

3.3.1. El titubeante camino hacia la neutralidad

La entrada de los Estados Unidos de forma directa en la guerra en diciembre de 1941 tras el

ataque sufrido en Pearl Harbour por parte japonesa hizo que la política española sufriera

nuevas modificaciones. La noticia de ese ataque fue acogida con cierta alegría por las

autoridades españolas (Espadas Burgos, 1987: 124-125), aunque esa alegría se tornó en

preocupación en las siguientes semanas. Con esa entrada norteamericana en la guerra, sus

aliados europeos comenzaron a buscar operaciones conjuntas para conseguir derrotar a

Alemania, a la que en ese momento sostenía prácticamente en solitario la Unión Soviética.

Stalin pedía insistentemente, con razón, un segundo frente.

El tan ansiado segundo frente solicitado por Stalin se definió que entraría en acción en el

Norte de África, en la llamada Operación Torch, que haría que una fuerza aliada

desembarcara en Marruecos y Argelia (la idea inicial era que desembarcaran en Argelia y

Túnez). Para dicha operación, era imprescindible la neutralidad española, que se había

declarado como no beligerante en 1940. No se quería irritar a España, y por ello se desechó la

posibilidad de realizar ese desembarco en Canarias o en el Protectorado de Marruecos, que se

habían reforzado ante el temor a que el desembarco se produjera en esos lugares.

Poco tiempo antes que tuviera lugar el desembarco aliado en África tendrían lugar los

Incidentes de Begoña y las consecuencias que de él se derivaron. La más importante, la del

regreso al ministerio de Exteriores de Jordana, ponía fin a una primera época española en la

guerra que había sido de clara subordinación hacia los países del Eje (Marquina Barrio, 1992:

188), aunque sin llegar a entrar en la guerra, envío de la División Azul aparte. La

subordinación española tuvo lugar en numerosos aspectos como la economía, el campo

policial o especialmente en los servicios de información.

Jordana daría una impronta más neutral a la política española, aunque también dio repetidas

seguridades a los países del Eje de que la actitud española no variaría en la política exterior.

Este hecho, sin embargo, no sería así, como se iba a demostrar con la nota del 22 de

septiembre de ese mismo año, en la que se presentaba un cambio en la posición española. Ese

paso a la neutralidad iba a ver favorecido por los acontecimientos de la guerra, al margen de

cualquier decisión de Franco (García Pérez, 2000: 316; Tussel, 2007: 144-145). Las

facilidades de las que habían gozado Alemania e Italia hasta ese momento fueron recortadas,

Page 73: España durante La Segunda Guerra Mundial

73

y los nombramientos militares iban a ser extremadamente prudentes. Se trataba ahora de

mejorar las relaciones con los países anglosajones, toda vez que Estados Unidos había entrado

en la contienda.

Desembarco aliado en el Norte de África

La Operación Torch se inició el 8 de noviembre de 1942, y ante el desembarco aliado,

Roosevelt aseguró a Franco que nada debía de temer de las Naciones Unidas, que no atentaría

contra España o contra sus territorios, con una única condición, la neutralidad española en ese

ataque. Poco después, el gobierno británico hizo promesas de similar carácter. En ese

momento Franco pudo respirar tranquilo por haberse resistido a seguir el Protocolo secreto de

Hendaya, pues eso habría supuesto que España estuviese en guerra con Estados Unidos

(Espadas Burgos, 1987: 126; Huguet, 2003: 498; Payne, 1987: 323). Y también significaba

que, aunque se seguía confiando en la victoria alemana, esta hipotética victoria sería mucho

más lenta y difícil, mientras que la entrada de España en ella sería mucho más costosa y

potencialmente desastrosa para el país. Esta nueva situación otorgaba mayor libertad a

España, pero también significaba un mayor número de peligros, puesto que en ese momento

sus fronteras se encontraban amenazadas por los dos bandos contingentes (Marquina Barrio,

1992: 189; Sánchez Jiménez, 2004: 291), aunque acababa de recibir la primera garantía de la

supervivencia de su régimen aún con la derrota del Eje, como declararía el propio Franco más

adelante. La respuesta española a esas garantías fue la de iniciar los preparativos para retornar

nuevamente a la neutralidad.

Este desembarco aliado en África noroccidental llevó la guerra más cerca de España que

nunca, pues la respuesta alemana al desembarco fue rápida y contundente: ocuparon la mitad

meridional de Francia, controlada hasta entonces por el gobierno de Vichy, y cerraron así la

frontera de los Pirineos con España, que ahora estaba atrapada entre dos fuegos. Sería uno de

los momentos de mayor tensión internacional.

Con motivo de la Operación Torch y las movilizaciones alemanas en respuesta a esta, hubo

una reunión del gobierno el 16 de noviembre, y en ella se presentó un informe de la embajada

en Berlín que indicaba que Hitler tenía la intención de solicitar permiso para el paso de tropas

por territorio español. La opinión de Franco y Jordana en favor desechando la entrada

alemana y continuando con la no beligerancia fue la mayoritaria en dicha reunión.

Page 74: España durante La Segunda Guerra Mundial

74

El gobierno temía una ocupación alemana de la Península y acordó que era necesario impedir

la entrada de tropas alemanas, por ello se decretó dos días después de la reunión una

movilización parcial que durante varios meses elevó a más del doble el número de hombres

en armas (García Pérez, 2000: 317; Payne, 1987: 324). Este gesto demostró a Hitler que una

acción peninsular costaría demasiado esfuerzo y encontraría gran resistencia por parte de los

españoles. Antes de final de mes, todos los embajadores españoles fueron informados de la

firme decisión del gobierno de resistir cualquier ocupación extranjera de las Baleares,

decisión que según la inteligencia estaban considerando ambos bandos.

El cambio de política español permitió la firma del primer acuerdo comercial hispano-alemán

de la guerra, el 17 de diciembre. Este acuerdo serviría para que los alemanes saldasen parte de

sus deudas comerciales, mediante el pago de una importante carga de armamento (Marquina

Barrio, 1992: 189). Hitler accedió a ello pensando en la futura entrada de España en la guerra.

El alejamiento entre el gobierno español y el Reich era cada vez más evidente, por ello

durante el otoño de 1942 hubo planes alemanes para provocar un cambio político en España,

manteniendo conversaciones sobre todo con Arrese y Manuel Valdés, vicesecretario de la

FET. Pero el propio Hitler ya era escéptico con esta posibilidad, debido a que el Ejército

permanecería leal a Franco, y no había nadie que tuviera un apoyo importante, ni entre los

militares ni en la opinión pública (Payne, 1987: 325-326). Esos intentos alemanes fueron en

balde y la política española siguió dando pasos hacia una mayor neutralidad

De ese momento hasta el final de año, Franco haría sus últimas manifestaciones fascistas en

público, en el aniversario del ataque a Pearl Harbour. También estaría de acuerdo en que

Arrese hiciera el viaje a Berlín que los alemanes llevaban mucho tiempo pidiendo, pero eso sí,

a cambio de que Muñoz Grandes volviese a España, regreso que Hitler había retrasado nada

menos que seis meses, para servir de enlace entre Madrid y Berlín.

En esas últimas semanas del año, los diplomáticos alemanes trataron que España modificase

su postura y entrase en la guerra, algo a lo que se oponían la mayoría de comandantes y altos

cargos nacionales, máxime al enterarse de las dimensiones del desastre alemán en

Stalingrado. Gómez Jordana dirigía la diplomacia española de forma lenta, pero decidida en

una dirección más neutral, postura que se vio respaldada por Carrero Blanco, quien también

era un neutralista con gran influencia sobre Franco. Éste redacto un informe en el que

Page 75: España durante La Segunda Guerra Mundial

75

indicaba que Alemania sufriría una derrota, como en 1918, si bien pensaba que Alemania

terminaría pactando con los rusos.

De forma previa al desarrollo de todos estos acontecimientos, tuvieron lugar varios sucesos

relevantes en la política española, y que aprecian el giro hacia la neutralidad que esta estaba

tomando. El primer suceso, y de mayor importancia fue en febrero de 1942, cuando fue

enviado el general Carlos Asensio, jefe del Estado Mayor a un viaje de inspección a la

División Azul en Rusia, para después solicitar la retirada provisional de la unidad española,

circunstancia a la que Hitler se negó. Franco trataba de suavizar así su postura de no

beligerancia en favor de Alemania, coincidiendo con la entrada de Estados Unidos en la

contienda y con el punto muerto que estaba sufriendo la Blitzkrieg alemana en la Unión

Soviética. Poro tiempo después se suspendieron definitivamente las facilidades para que los

submarinos alemanes repostaran en España justo cuando comenzaba la fase principal de la

Batalla del Atlántico.

Ese mismo mes de febrero, se reunió por primera vez Franco con el dictador portugués

Salazar en Badajoz. La colaboración no podría ser completa, por la postura de ambos países

en la guerra, pero el encuentro sirvió para confirmar verbalmente el Tratado de Amistad y No

Agresión de 1939, el llamado Pacto Ibérico (Payne, 1987: 310). Franco manifestó

rápidamente que no estaba influido por la neutralidad de Salazar.

El año 1943 supondría el giro definitivo en el devenir de la contienda, con las derrotas

alemana e italiana en Stalingrado y el norte de África, con la invasión de los aliados a Italia

que supuso que Mussolini (Castelló, 1988: 15) fuese derrocado y que se rompiese su alianza

con Alemania. Esta, a su vez, ocupó el territorio de su antiguo aliado.

En enero de ese año, como paso significativo de la política de Jordana, se admitió una

representación del gobierno de la Francia Libre en Madrid, algo totalmente en contra de los

deseos alemanes. Cuando fue ocupada la Francia de Vichy, una riada de refugiados franceses

comenzó a atravesar la frontera de Pirineos (Marquina Barrio, 1992: 190). Alemania ante ello

protestó, consiguiendo cerrarla durante unos días, para reabrirse posteriormente por presión

aliada. El 19 de mayo el Alto Estado Mayor realizó un estudio de la situación militar europea

el 19 de mayo de 1943 (Payne, 1987: 343), el cual determinó que lo más probable era la

derrota alemana, dejando a la Unión Soviética como la fuerza dominante en Europa. En

Page 76: España durante La Segunda Guerra Mundial

76

noviembre de 1943 se anunciaría el acuerdo entre el gobierno español y el estadounidense por

el que se concederían derechos de aterrizaje a las líneas aéreas de ese país.

Este nuevo giro que había dado la política exterior española se hizo notar en la campaña

diplomática lanzada a comienzos de 1943, con la que trataba de llegar a un entendimiento

entre los países neutrales (Suecia, Irlanda y Suiza) para tratas de mediar en una paz negociada

entre aliados y Alemania para salvar a Europa del bolchevismo. Suecia y Suiza se negaron a

cooperar, mientras que tanto Gran Bretaña como Alemania rechazaron completamente tal

perspectiva (Payne, 1987: 327). Solo Italia, con la posible ayuda del Vaticano, podría haber

estado interesada. Esa política se extendió hasta el mes de abril, en que se produjo un claro

avance en dirección a la neutralidad, cuando Jordana mostró su deseo de paz, en cuya

gestación tuviera un papel importante el catolicismo, mientras que declaraba al Comunismo

como más temible que la guerra (Tussel, 2007: 148). Ese discurso de Jordana fue haciéndose

también propio de Franco, un discurso muy diferente del usado por él en la primera fase de la

guerra. A ese hecho le siguió la caída de Túnez en mayo, y las primeras quejas españolas

sobre la persecución del catolicismo en Alemania.

Con el desembarco aliado en el Norte de África las dificultades a las que se tuvo que enfrentar

Mussolini hicieron que se convirtiese en una necesidad un ataque a través de España contra las

posiciones aliadas en África en la primavera de 1943. Il Duce incluso llegó a escribir a Franco

para pedirle colaboración, sin confiar demasiado en ello. Los dirigentes del Eje acordaron en que

Mussolini se entrevistaría con Franco para estudiar esta posibilidad, pero la entrevista jamás se

llegó a producir, primero por la actitud de Jordana, y posteriormente porque en la primavera de

ese año tanto alemanes como italianos descartaron cualquier operación bélica que supusiera un

ataque a la espalda de los aliados contando con España (García Queipo, 1996: 99-100). En ese

punto fue cuando se llegó al colapso del fascismo y al desenganche de Italia del Eje, lo que jugó

un papel de primera importancia en la política interna española.

Desembarco aliado en Sicilia

El éxito del desembarco en el Norte de África había sido notable, pero insuficiente para

derrotar al enemigo, por lo que los Aliados fueron planificando un segundo desembarco a lo

largo de 1943. A pesar de los grandes esfuerzos que estaba realizando Jordana, España seguía

siendo vista como una potencia tan cercana al Eje. Por ello fue que en los primeros meses de

ese 1943 el embajador norteamericano en Madrid propuso para que los aliados tuvieran

presencia en Europa que el ansiado nuevo desembarco aliado se produjera por España, y de

Page 77: España durante La Segunda Guerra Mundial

77

esta forma matar dos pájaros de un tiro, ya que se tendría presencia en Europa y se acabaría

con el régimen de Franco (Collado Seidel, 2012: 603). Finalmente desde Washington no se

vio como necesaria esa propuesta, ya que aunque estaban cansados de Franco, su actitud de

no beligerancia la seguían viendo como positiva.

La realidad era que los aliados no tenían interés, ni capacidad en aquel momento, para realizar

dicha invasión, ya que se temía que un hipotético ataque volcase a España hacia el bando del Eje

(Espadas Burgos, 1987: 136). Las ganancias sobre ese hipotético ataque serían pequeñas y la

operación sería larga en un teatro que no era decisivo. Pese a que esas ventajas serían pocas, no

se descartó un ataque en la Península durante ese año para debilitar el poderío militar alemán. Se

llegaron a elaborar un par de planes de ataque, pero finalmente fueron desechados.

Finalmente el desembarco tendría lugar en el verano de 1943 y en esos momentos la política

de neutralidad iniciada por Jordana vivió uno de sus momentos más delicados, cuando los

servicios secretos aliados en España prepararon un gran engaño al imperante espionaje

alemán, precisamente usando el territorio peninsular como señuelo. Ese engaño se iba a hacer

para tratar de distraer al enemigo sobre el emplazamiento de este nuevo desembarco, que

probablemente tendría lugar en Túnez o en Sicilia. La operación llevada a cabo era de vital

importancia para los Aliados.

El nombre de esta operación sería el de Mincemeat, y tendría lugar a finales de abril de 1943,

que sería cuando aparecía en la playa de Huelva el cadáver de un oficial británico con una

importante documentación secreta (Espadas Burgos, 1987: 133). En esa documentación, que

rápidamente llegó a los alemanes, se desestimaba el ataque en Sicilia, hecho que creyeron en

Berlín, por lo que cuando el desembarco se produjo finalmente en Sicilia, el 10 de julio de

1943, les pilló bastante de improviso.

El desmoronamiento italiano fue muy rápido, siendo Roma bombardeada el día 16 y

Mussolini depuesto el día 25 de ese mismo mes. España, no tendría noticias de la caída de

Mussolini hasta dos días más tarde. El viraje sufrido en la política española se hizo evidente

entonces, pues el ministro Jordana dio orden al embajador español de que reiterara su

simpatía y amistad al nuevo ministro de Exteriores italiano, pero a su vez le dijo que no

concederían peticiones de asilo político a los miembros del antiguo gobierno.

El régimen franquista, por lo tanto, decidió reconocer el Gobierno Badoglio en Italia, después

de la invasión aliada que había tenido lugar a través de Sicilia. En esa situación, España no

Page 78: España durante La Segunda Guerra Mundial

78

reconoció al gobierno de Mussolini, que se sostenía por la acción alemana (Huguet, 2003:

499). Esa postura mantenida por el ministro español, permitió que se apuntalara la política de

neutralidad, y que España volviera a declararse neutral, aunque vigilante a finales de año. El

camino a la neutralidad era largo y lento. Se iniciaba así un largo reacomodo en la política

exterior. En ese momento España ya había restringido las facilidades económicas y

estratégicas de las que habían gozado Italia y Alemania en el país.

La ofensiva monárquica de 1943

Hasta que se alcanzó el ecuador de la guerra, sobre mediados de 1942, la Familia Real

española había apoyado la causa nacionalista, tanto a nivel económico como político.

Además, tanto Alfonso XIII (hasta su muerte en 1941) como su heredero después, Don Juan,

mostraron su apoyo al bando del Eje.

Sin embargo el giro que tomó la guerra en esos momentos, con la entrada de Estados Unidos

en ella, junto con el primer signo de reforma en el régimen, alentaron a los monárquicos a

actuar para conseguir la restauración inmediata de la Familia Real, lo que podría considerarse

la sustitución lógica de Franco en términos aceptables para los aliados.

De esta forma, la metamorfosis que experimentó Don Juan (Alfonso XIII había muerto

cuando aún la guerra era favorable a Alemania) fue producto de las circunstancias cambiantes

del conflicto, dando un giro radical en la búsqueda del apoyo de los Aliados, toda vez que el

signo de la guerra les fue favorable (Payne, 1987: 335-336). En marzo de 1943, Don Juan

escribiría a Franco declarando que la continuación de su régimen provisional estaba

exponiendo a España a graves riesgos e instándole a preparar rápidamente la restauración

monárquica. La respuesta de Franco tardó dos meses en llegar y en ella declaraba que su

gobierno no era simplemente transitorio, sino que representaba uno movimiento organizado

que ya estaba instalado y que debía obedecer a su propio ritmo, que sólo él estaba en posición

de interpretar. Don Juan era su potencial sucesor, pero debía aceptar la Monarquía las

directrices del Movimiento.

Pero sería la caída de Mussolini, en julio de ese mismo año, lo que lanzó a la acción al sector

de la clase política española que buscaban el restablecimiento de la Monarquía, en la figura

del heredero del fallecido Alfonso XIII (Tussel, 2007: 150; 152). Fue la época en la que la

presión monárquica se hizo más fuerte y patente sobre Franco, por lo que su respuesta debía

ser más prudente que en ocasiones anteriores. Al Caudillo le llegó en septiembre un escrito

Page 79: España durante La Segunda Guerra Mundial

79

firmado por los generales en que le instaban a dar un paso a otro régimen. Franco, que no

estaba dispuesto a abandonar el poder, lo que hizo fue recibir uno por uno a todos esos

generales, a diferencia de Mussolini, que lo hizo en conjunto y fue su fin político, y disipó una

posible oposición peligrosa.

En 1944, ante la proximidad de la derrota alemana, el error político de la opción fascista era

ya evidente, pero su rectificación, sin alterar el resultado de la Guerra Civil, parecía muy

difícil. Se inició por entonces una nueva toma de posición de don Juan de Borbón, quien veía

en el rumbo que había adquirido la guerra como una oportunidad de sustituir a Franco y

ofrecer de esta forma a la Monarquía como solución al atolladero político en que estaba

sumido el régimen de Franco (Yllán Calderón, 2006: 44). En los compases finales de la

guerra en Europa presentaría como alternativa al Régimen una Monarquía Constitucional,

mediante el Manifiesto de Lausana, del 19 de marzo de 1945. En dicho manifiesto rechazaría

el régimen franquista.

Page 80: España durante La Segunda Guerra Mundial

80

3.3.2. Retorno a la neutralidad

Los hechos acontecidos durante todo el año supusieron que Franco variase de nuevo su

postura, y el 3 de octubre de 1943 haría el anuncio del fin de la no beligerancia española y la

adopción de una postura de neutralidad vigilante. El anuncio lo haría vestido con el uniforme

de almirante, en lugar de con el traje falangista. Este retorno a la neutralidad se reafirmaría

cuando el 17 de noviembre comunicó oficialmente que la División Azul había sido disuelta,

retornando las primeras unidades que la formaban el 12 de diciembre de ese mismo año

(Castelló, 1988: 16; Huguet, 2003: 499; Payne, 1987: 344; Sánchez Jiménez, 2004: 292) a

España, aunque los voluntarios que así lo deseasen podrían quedar como voluntarios en las

filas alemanas. Estos pocos hombres que se quedasen pasarían a integrar Legión Azul, que se

disolvería finalmente el 15 de marzo del año siguiente.

El giro de la política española fue tan radical que el 15 de diciembre de 1943 el nuevo

embajador alemán en Madrid protestó ante Franco por una serie de medidas que consideraba

que perjudicaban al Eje, como eran restricciones de envíos a Alemania o la retirada de la

División Azul. Franco respondió que eran medidas necesarias, y que incluso favorecían a

Alemania. Posteriormente, el 7 de febrero siguiente, cambió el plan de defensa español para

que diera prioridad a la protección ante una invasión aliada por las costas, en vez de un ataque

alemán por los Pirineos.

Aunque las relaciones con Alemania se enfriaron, se continuó enviando ayuda o trabajadores,

pero se aceptaron algunas presiones aliadas para limitarlas (Collado Seidel, 2012: 602). A

pesar de que la derrota alemana era inminente, la evolución de la política exterior hacia esas

posturas neutrales tuvo que ser progresiva, debido a que en Falange y el Ejército había

sectores germanófilos. De ahí en adelante, Franco hizo numerosas declaraciones sobre su

neutralidad, con objeto de preservarse de las consecuencias de haber colaborado con el Eje. El

3 de febrero siguiente, España ratificaría su posición de neutralidad. El régimen no veía otra

posibilidad de cara al exterior que la de intentar lavar su imagen ante Estados Unidos y Gran

Bretaña, especialmente.

En esos difíciles momentos tanto para el régimen como para el país fue cuando comenzó a

surgir en Franco lo que se denominó como la teoría de las tres guerras y la actitud

diferenciada de España en cada una de ellas. El Caudillo estaba virando el rumbo político del

país nuevamente hacia la neutralidad en el conflicto. Eso motivó que tanto británicos como

estadounidenses se decidieran a mejorar los suministros de alimentos y las condiciones

Page 81: España durante La Segunda Guerra Mundial

81

económicas desde principios de 1943, acabando así el periodo de sufrimiento más intenso

para gran parte de la población española.

En los momentos finales de la no beligerancia española y los primeros meses de la vuelta a la

neutralidad (desde verano de 1943 hasta la primavera del año siguiente), fue un periodo en

que el gobierno español trató de obtener ventajas de ambos bandos. Para ello adoptó

decisiones contradictorias, que en muchas ocasiones anulaban sus efectos positivos. El

momento cumbre de esa política incoherente se alcanzó cuando se decidió pagar a Alemania

parte de la deuda con dinero en efectivo (un crédito de unos cien millones de Reichsmarks).

Ante ese hecho, Estados Unidos impuso un embargo de petróleo a España, hasta que no se

interrumpieran los suministros al Tercer Reich (García Pérez, 2000: 318; Payne, 1987: 344).

Ese embargo fue desastroso para la economía española, y el gobierno tuvo que aceptar las

condiciones norteamericanas.

Otro ejemplo de esa incoherente política tuvo lugar con el llamado Incidente de Laurel, con

motivo de un telegrama poco afortunado enviado al nuevo régimen de Filipinas, que era un

gobierno títere de Japón. Este telegrama no era un reconocimiento oficial a ese gobierno, pero

tanto Estados Unidos como Gran Bretaña denunciaron la respuesta española (García Pérez,

1993: 718), provocando una nota aclaratoria y se suspendieron los envíos de petróleo al país.

Desde comienzos del año, la administración americana pareció tener voluntad de que se

impusieran sus exigencias y recrudeció mucho su política con respecto a los envíos a España,

al menos hasta que se suspendieran por completo los envíos de materias primas estratégicas a

Alemania. Al principio Franco estaba dispuesto a resistir, contando con el apoyo de algún

ministro, pero Jordana le hizo ver que en caso de mantener su postura, la situación para

España sería muy complicada, ya que la victoria aliada era inevitable, y su supervivencia

dependía de que se llegara a un acuerdo con los Aliados.

Al tiempo que España trataba de retornar a la neutralidad, la presión alemana aumentaba a

finales de año. El nuevo embajador alemán en Madrid, Von Moltke, insistió al gobierno

español de al menos firmar un protocolo secreto comprometiéndose a resistir por la fuerza

cualquier incursión aliada. Franco acordó hacerlo el 12 de febrero de 1944, siempre que

Alemania garantizase nuevo material. Hitler indicó su deseo de recibir otra comisión

española, siempre que fuera a alto nivel, para discutir esa ayuda. El elegido por Franco fue

Carlos Martínez Campos, un general con malas relaciones con los elementos pro-alemanes.

Page 82: España durante La Segunda Guerra Mundial

82

En la reunión, Hitler no habló de prestar mucha ayuda militar, pero mostró tal exhibición de

armas que Martínez Campos al volver al país comentó a Franco que Alemania todavía podría

ganar la guerra (Payne, 1987: 328-329). Eso sorprendió a Franco, que ya se estaba

convenciendo de lo contrario, ya que, entre otras cosas, ese atisbo de derrota alemán le estaba

permitiendo controlar más fácilmente a los disidentes dentro del régimen. Las maniobras

alemanas con los miembros del régimen estaban llegando a un punto muerto.

Con el cambio de la situación, más favorable ahora a los Aliados, Washington comenzó a

adoptar una línea más dura con respecto a Madrid y se pensó en reducir las exportaciones de

petróleo, que eran vitales para la economía española. Esa opción fue descartada por la

insistencia del embajador norteamericano, Hayes (Collado Seidel, 2012: 603; Payne, 1987:

343). Como demuestran los hechos, los Aliados habían tenido en su mano el ahogar

económicamente a España, y sin embargo, como estrategia militar, prefirieron aceptar un

relativo apoyo del régimen al Tercer Reich, siempre que no se traspasaran ciertos límites. A

partir de ese momento la política española de neutralidad se fundamentó en una identificación

con el Papa y el catolicismo.

El 1 de mayo de 1944 se produjo un acuerdo mediante el cual se satisfacía a las demandas de

los Aliados, y acababa con dos años de tensión diplomática y comercial. España anunciaba la

expulsión de un gran número de agentes nazis del país, cerraba el consulado alemán en

Tánger y especialmente el asunto más importante, se limitaba el envío de Wolframio a

Alemania (España era en esos momentos su único suministrador de ese material), dejando

prácticamente el resto de este material en manos aliadas.

A cambio se realizarían los necesarios envíos de petróleo y otros artículos de primera

necesidad a España por parte de las potencias occidentales. Este hecho marcó un giro

estratégico en la orientación del Régimen, que no culminaría hasta 1953 (García Pérez, 1993:

758-762; García Pérez, 2000: 319-20; Marquina Barrio, 1992: 192; Payne, 1987: 345; Tussel,

2007: 155), con los acuerdos que firmarían con los Estados Unidos, ya que aunque España

consideraba que Alemania perdería la guerra, estos conservarían su potencial industrial y

tecnológico a la conclusión de la misma, por lo que decidió no romper lazos con Alemania

(aunque si ejercer una política equidistante con ambos bandos), para así convertirse en su

principal opción mediterránea una vez se iniciase la posguerra. Este hecho agravó su posición

internacional en los primeros años de posguerra.

Page 83: España durante La Segunda Guerra Mundial

83

Pero si hubo un hecho que terminó de convencer a Franco y a su gobierno que la derrota

Alemana era inevitable y tan sólo era cuestión de tiempo que se rindiese, fue el éxito que

obtuvieron los Aliados con el desembarco de Normandía (Payne, 1987: 347). Sólo a partir de

ese momento fue cuando le concedieron a los Aliados el derecho de que sus patrullas

antisubmarinas sobrevolaran el espacio aéreo español y también se les permitió evacuar a sus

heridos de Francia por Barcelona. No había dudas acerca del intento del gobierno español de

cooperar más estrechamente con los Aliados, entre otros motivos porque esperaban que ellos

defendieran a Europa del Comunismo tras la derrota alemana.

Fue en ese contexto de neutralidad, con los aliados tratando que la situación española fuera

más benevolente con ellos que con su enemigo, cuando el ministro Jordana, fallecía en agosto

de 1944. José Félix de Lequerica, un hombre leal al régimen (Payne, 1987: 348-349), fue

elegido como su sucesor, lo que no sentó especialmente bien entre los aliados. El 21 de

agosto, la prensa española recibió instrucciones de que mostrasen una verdadera neutralidad

al comentar los acontecimientos internacionales y militares, con la excepción de lo que

sucediera con la Unión Soviética.

Realmente, desde entonces, la iniciativa en la práctica política la llevaría el propio Franco.

Desde ese momento, la nueva orientación de la política exterior fue el tratar de mejorar las

relaciones con Estados Unidos, ofreciendo incluso importantes ventajas estratégicas a su

aviación. También se reconoció al nuevo gobierno provisional francés, y en el mes de abril de

1945 se rompieron las relaciones diplomáticas con Japón.

Desde finales de 1944, comenzó a debatirse en Londres la política que se llevaría a cabo hacia

España a la conclusión del conflicto. El Primer Ministro británico, Churchill, era contrario a

cualquier plan para intervenir abiertamente en los asuntos españoles, observando que el

régimen le había hecho más bien que mal a los aliados en la guerra. Si bien ni Gran Bretaña ni

Estados Unidos decidieron intervenir directamente, la política hacia Madrid se endureció. En

los primeros meses de 1945 ambas embajadas presentaron varias protestas por lo que

denominaban como el incumplimiento por parte de las autoridades españolas del acuerdo del

1 de mayo del año anterior.

Desde las altas esferas del gobierno se había pensado que estas medidas oportunistas serían

suficientes para adaptarse al resultado de la guerra, debido a que no querían alinearse con los

aliados, ya que habría forzado las tendencias monárquicas en el seno del Régimen, cuando el

Page 84: España durante La Segunda Guerra Mundial

84

objetivo principal y primordial era la supervivencia y perpetuación de Franco en el cargo. Por

ello la posterior condena internacional fue recibida con sorpresa, al igual que las presiones

políticas aliadas.

Franklin D. Roosevelt escribiría en sus últimos días de vida al embajador de su país en

España diciéndole que aunque no quería intervenir en la política española, no creía que un

régimen apoyado en su origen por los países fascistas, pudiera ser aceptado en la nueva

organización del mundo (Payne, 1987: 350; Tussel, 2007: 159). Sin embargo, a la muerte del

presidente, la nueva administración de Truman en Washington se iba a mostrar mucho más

opuesta a España que la predecesora, como mostrarían en la Conferencia de Postdam.

Incluso los que iban a ser derrotados se desentendían de Franco desde muchos meses antes de

caer. Ante ese probable horizonte de aislamiento exterior, Franco también podría sufrir

problemas internos debido a la oposición, circunstancia que el contexto de las relaciones

internaciones se encargaron de evitar.

Page 85: España durante La Segunda Guerra Mundial

85

4. Balance de la actuación española en la Segunda Guerra Mundial

El año de la victoria para Franco fue el del desastre para el resto de Europa, debido al inicio de la

Segunda Guerra Mundial. En dicho conflicto, el alineamiento español con las potencias del Eje

fue claro e innegable desde un primer momento. Este alineamiento surgía como consecuencia del

resultado de la Guerra Civil y del apoyo recibido por el bando vencedor en la misma. La

identificación del Régimen con el fascismo italiano era muy explícita.

A pesar de ello, las divisiones internas a la conclusión de la Guerra Civil, más los problemas para

la reconstrucción del país, le hacían no estar bien situado de cara a un conflicto internacional. La

política económica no fue bien calculada para resucitar la producción nacional. Además, a pesar

del hecho que España al final de la Guerra Civil tuviera unas fuerzas armadas de cerca de un

millón de hombres, estas unidades dependían por completo de las potencias del Eje para el

suministro del material bélico más importante. Era impensable que España pudiese participar en

esas circunstancias en la guerra.

Si hiciéramos una interpretación de la propaganda del régimen a lo largo de la dictadura, esta

decía que Alemania presionó a España para entrar en la guerra. Pero esa presión no consiguió

romper la resistencia de Franco. La realidad es que a raíz de la victoria alemana sobre Francia,

hubo una identificación absoluta de los dirigentes españoles con el Eje (Tussel, 2007: 121),

que se prolongó en el tiempo hasta bien entrado 1944. En cuanto a la presión alemana sobre

España para intervenir en la guerra, es cierto que existió, pero tan sólo durante unas pocas

semanas. La iniciativa de entrar en la guerra por parte española fue llevada por los propios

dirigentes españoles, no por Alemania, al menos en sus primeras fases.

Esta última afirmación concuerda más con la política que debió haber ejercido Franco desde el

inicio, que habría de haber sido la de mantener una neutralidad formal para proteger a España,

pero que en cambio mostró siempre su apoyo convencido a Alemania. La política económica

autárquica que comenzó a aplicar a la conclusión del conflicto nacional se inspiraba en Italia y en

Alemania, y gracias a ella rechazó créditos muy importantes de Estados Unidos, que no podía

reemplazar de ninguna otra forma. Tan sólo aceptó alguna ayuda británica.

La política que aplicó España a lo largo de la Segunda Guerra Mundial atravesó varias fases. En

un primer momento, debido en gran parte a las dificultades que señalábamos, se declaró una fase

de neutralidad técnica. Esa primera fase abarcó hasta que la caída de Francia ante el poderío de la

Blitzkrieg alemana era inminente (Payne, 1996: 183-184). Ante la inminencia de la derrota

Page 86: España durante La Segunda Guerra Mundial

86

francesa, Franco quiso intervenir en el conflicto, para ver si podía obtener beneficios en el

reparto del botín de guerra. Desafortunadamente para sus intereses, Hitler no haría caso de sus

reivindicaciones y España tan sólo haría un cambio en su status ante la guerra, pasando de la

neutralidad a una no-beligerancia.

Se iniciaba así una segunda fase en la contienda que iba a estar orientada claramente a los

intereses del Eje, y que alcanzaría su punto de culminación cuando nada más atacar Alemania a

la Unión Soviética, España aprobó el envío de una División de Voluntarios a combatir contra el

enemigo común del Comunismo. A pesar de no mediar declaración de guerra, algo que

conllevaría numerosos problemas a los hombres que caerían presos en el Frente Este, España

envió a la División Azul a combatir a la Unión Soviética, enrolados en el Ejército alemán.

El régimen todavía retornaría a una neutralidad formal, si cabe favorable a los Aliados, desde los

compases finales de octubre del año 1943. Este retorno a la neutralidad se hizo demasiado tarde,

cuando la derrota alemana parecía inevitable, lo que supuso graves consecuencias para España a

la conclusión de la guerra. Franco declararía, una vez concluida esta, que jamás había pensado en

entrar en el conflicto del lado de Hitler, pero tanto su estrategia política como su actuación

durante esos años no hacen sino desmontan sus palabras. Esas palabras eran oportunistas, y así

las calificaron los Aliados.

En cuanto a las relaciones que se vivieron entre Franco y Hitler, estas estuvieron siempre

presididas por la mutua conveniencia e interés, por encima de simpatías o sintonías

ideológicas. Ambos líderes trataron de sacar provecho de la relación bilateral para sus propios

fines. Franco obtuvo durante la Guerra Civil toda la ayuda material posible, además que esta

le ayudó a asentarse en la jefatura, sin por ello convertirse en un estado satélite de Roma y

Berlín (Ros Agudo, 2009: 84). Alemania, por su parte, trató de crear un imperio minero que

asegurase un abastecimiento regular en el futuro, siendo este, probablemente, el pilar sobre el

que se asentaron las relaciones hispano-alemanas.

En cuanto a su relación durante el conflicto mundial, el primero siempre mostró buena voluntad,

y un deseo de participar en la guerra si se hubieran asegurado sus exigencias. Sin embargo la

historiografía ha reflejado que sus exigencias para participar fueron en todo momento excesivas,

para el grado de participación que tendría España en la guerra, y que estas no fueron sino una

excusa para evitar esa entrada directa. Exigencias que, dada la lamentable situación en que se

encontraba el país a la conclusión de la Guerra Civil, tanto económica como militarmente, eran

Page 87: España durante La Segunda Guerra Mundial

87

extensas, pero necesarias para suministrar al Ejército y sostener la economía española en el

momento en que entrasen a luchar contra Gran Bretaña, debido a que los suministros con que los

Aliados aprovisionaban al país habrían desaparecido, y estos eran imprescindibles para la

reconstrucción del país.

La negativa de Hitler a negociar también ayudó a evitar la entrada española en el conflicto, ya

que si se hubiera mostrado dispuesto a negociar las pretensiones de Franco (especialmente las

que más interesaban a este último, las territoriales) es probable que sus exigencias de Franco se

hubieran reducido. Por lo tanto, durante gran parte de 1940, el periodo en que España se mostró

más dispuesta a participar, la negativa a intervenir fue mucho más por las evasivas que Hitler dio

en forma de respuesta a las propuestas de Franco de participar. Cuando fue Hitler quien quiso

contar con España, el interés de Franco por intervenir se había reducido bastante y usó como

excusa las exigencias para frenar el posible interés alemán en hacerlos partícipes de la guerra.

La entrada española en la guerra, y eso buscaban los nuevos dirigentes, debía haber coincidido lo

más posible con el declive final de Gran Bretaña. Ese declive aún no se había hecho patente en

octubre de 1940, por lo que unido a las citadas reticencia de Hitler por garantizar las exigencias

de Franco, hicieron que se perdiera ese entusiasmo por el proyecto y desde ese momento en

adelante se buscase más el evadir y postergar la participación. A pesar de ese desinterés creciente

en participar, la documentación revela que hasta la primavera siguiente, Franco se habría

mostrado dispuesto a intervenir.

Y es que durante esa primavera de 1941 se vivirá un último periodo de tentación por intervenir

en el conflicto bélico, aunque a mucha menor escala, como consecuencia de las victorias

alemanas en los Balcanes y el Mediterráneo y la posterior invasión a la Unión Soviética. Esta

invasión provocó un gran entusiasmo popular, al ser contra el enemigo número uno del régimen.

Pero el hecho que Alemania realizase ese ataque al enemigo común -el Comunismo- significaba

que Gran Bretaña iba a irse liberando poco a poco del yugo al que Alemania le había sometido,

debido a que la Unión Soviética cada vez iba a ir requiriendo de más y más esfuerzos en la

maquinaria bélica alemana. Eso iba a provocar que Gran Bretaña cada vez se fuera haciendo más

fuerte, algo que fue definitivo con la entrada en guerra de Estados Unidos, que no hizo sino

reforzar su posición frente al nazismo.

Sin embargo, a pesar de que el frente occidental iba a pasar a un segundo plano para Alemania,

España, esta vez sí, no iba a dejar pasar la oportunidad de participar, y para ello iba a decidir

Page 88: España durante La Segunda Guerra Mundial

88

enviar a la División Azul a combatir al Frente Este (Payne, 1996: 185-187). Para que esto se

pudiera producir, se elaboró la teoría de las dos guerras -posteriormente serían tres- paralelas en

el tiempo, de las que España se mostraría neutral en la europea y sería el primer país que

combatiría contra el enemigo del Comunismo.

Por su parte, Hitler inicialmente no tenía ningún interés en que España interviniese en la guerra,

ya que ocupaba un lugar secundario dentro de sus intereses al iniciarse el conflicto. Sin embargo,

a raíz del fallido intento de derrotar a Gran Bretaña, este interés fue aumentando paulatinamente,

ya que una posible invasión a Gibraltar habría podido acabar con las fuerzas británicas en el

Mediterráneo y el norte de África, y con ello garantizar la derrota británica. Si se hubiese

decidido a realizar este ataque a Gibraltar, España habría tenido un gran peso en la contienda.

Paralelamente a la guerra, desde que se declaró la no-beligerancia, la situación interna española

se hizo muy tensa, llegando a vivirse tres crisis políticas. La primera de ellas se debió a una lucha

por el poder por parte de los falangistas, en 1941, de la cual salieron favorecidos. La segunda

crisis, probablemente la más grave, fue la que estalló con el Incidente de Begoña, en agosto de

1942, que terminó con un nuevo reajuste del gobierno y con los falangistas como los grandes

derrotados, ya que perdieron todo su peso en el gobierno, además de que Serrano Suñer fue

sustituido del ministerio de Exteriores. El sustituto de Serrano fue Jordana, que realizó un giro en

la política exterior del país, ya que era mucho más neutral que su predecesor en el cargo (Tussel,

2007: 141). Es probable que Franco ya hubiera optado por la opción de retornar a la neutralidad

antes de la crisis de Begoña y esta fuese simplemente el detonante que acabó con la carrera

política del Cuñadísimo.

La última crisis fue en 1943 y esta se produjo porque algunos altos mandos militares pidieron a

Franco que dimitiera en favor de la Monarquía. Franco consiguió salir favorablemente de la

situación y no volvió a ser cuestionado en el cargo.

Retomando el tema de la tentación intervensionista, esta tentación había acabado para Franco en

la primavera de 1941 -envío de la División Azul aparte-, situación que se confirmó con el ataque

japonés a los Estados Unidos a finales de año. Aunque desde aquel momento ya no se quiso

intervenir en la guerra, una victoria de Japón en el Pacífico o una paz separada de Alemania con

las potencias anglosajonas le habrían hecho variar su postura.

Que se perdiera el interés intervensionista no implicó un cambió en el status de no beligerante

hasta que ya fue demasiado tarde y tan sólo ante una inminente derrota del Eje en el conflicto.

Page 89: España durante La Segunda Guerra Mundial

89

Cuando se cambió, en octubre de 1943, ya era tarde para sacar provecho de su supuesta

neutralidad que se había mantenido durante el conflicto, máxime cuando el bando que resultaría

triunfante sabía que la neutralidad española era una simple fachada, puesto que habían

colaborado con el Eje hasta prácticamente las postrimerías del conflicto.

En cuanto a los aspectos económicos, la Segunda Guerra Mundial supuso un auténtico desastre

para el país, al contrario de lo sucedido durante la Gran Guerra, en donde España se había

mostrado realmente neutral. Para poder entender el desastre que la guerra supuso para España

hay que observar la política económica adoptada en estos años, la cual no se supo aprovechar de

la coyuntura internacional que la guerra le podía proporcionar, como ya había sucedido en el

primer conflicto mundial. Es cierto que el nivel de exportaciones entre 1939 y 1944 aumentó con

respecto a los años anteriores, pero este éxito fue relativo, debido a que se venía de un retroceso

provocado por la Guerra Civil (Payne, 1996: 189), y de ese nivel de aumento, el mayor volumen

de comercio pertenecía a las relaciones con Alemania.

En la economía habría que destacar el desastre que vivió la agricultura, con lo que el gobierno se

vio forzado a utilizar una gran parte de divisas en la importación de productos agrícolas. En

términos generales, la economía española creció en los años centrales de la guerra, pero la fuerte

recesión vivida en el último año de la misma hizo que todo lo conseguido hasta el momento se

viera reducido a nada.

El gobierno español no deseaba relaciones económicas con Estados Unidos, sin embargo

comprendió que estas relaciones cada vez iban a ser más importantes. Al tiempo que España

cada vez mostraba un mayor interés en esta relación, la actitud de Washington se fue

endureciendo cada vez más, debido a las relaciones económicas y militares que aún mantenía el

gobierno español con Alemania. El punto culminante se alcanzó en los acuerdos de mayo de

1944 (García Pérez, 1993: 759; Marquina Barrio, 1992: 192), que supusieron el acabar

prácticamente con cualquier colaboración que España estuviera haciendo con el Tercer Reich.

En cuanto a la política de Franco con respecto a Alemania, ambos países irán mostrando cada

vez una mayor lejanía en sus puntos de vista y en su actuación, toda vez que se produjo el

acercamiento que culminó con el cambio de status español de no-beligerancia y con las

negociaciones de entrada en la guerra. Una primera fase de alejamiento se dará en torno a la

reunión de Hendaya. En ese momento será cuando Franco (Tussel, 2007: 155) se dará cuenta

que Hitler no se iba a mostrar dispuesto a acceder a las exigencias españolas para la entrada en la

Page 90: España durante La Segunda Guerra Mundial

90

guerra, al tiempo que Franco no se mostrará inabordable en esa cuestión (aunque algunos autores

hablan que habría rebajado sus exigencias si Hitler hubiera accedido a parte de sus peticiones).

Un segundo punto de alejamiento se producirá por varios hechos contrarios a los intereses

alemanes en la contienda, como serán la entrada de Estados Unidos en la guerra, el desembarco

aliado en el norte de África y en Sicilia (y que provocará la caída de Mussolini y que Italia se

convierta en un estado satélite alemán) y especialmente los desastres alemanes en el Frente Este,

que se ejemplifican con Stalingrado. Para concluir con esa fase de alejamiento, España retornará

a la neutralidad a finales de 1943.

A pesar que hasta un momento muy tardío del conflicto Franco siempre confió en una victoria en

la guerra del Eje, las duras imposiciones de Estados Unidos en mayo y el éxito del desembarco

aliado en Francia en junio de 1944 le llevaron a alcanzar esa tercera fase de alejamiento

definitivo, cuando ya era inevitable la derrota alemana.

Esta última fase de la guerra, desde aproximadamente el desembarco aliado en Francia, hasta la

caída de Berlín, coincidió con el periodo en que Franco planeó la metamorfosis de su régimen,

aunque este había sido preparado lentamente desde la destitución de Serrano Suñer y el

nombramiento de Jordana en el Ministerio de Exteriores. La nueva imagen del régimen sería la

de un gobierno ultracatólico (eventualmente monárquico) y corporativista, cuyas instituciones

fueron inspiradas por las encíclicas papales. La política exterior se orientaría hacia la Hispanidad

con América Latina y con los Estados Unidos, anclada en el más firme anticomunismo. Inclusive

la política económica sufrió cambios, habida cuenta que la autarquía debía modificarse.

Pero esta variación no tuvo ningún éxito en la primera fase de la posguerra, sino todo lo

contrario, ya que los Aliados declararon que la identificación del régimen de Franco con los

fascismos fue total, y que tan sólo la inevitable caída de estos le hicieron variar su política, en la

búsqueda de su propia supervivencia. Por fortuna, el inicial aislamiento diplomático que sufrió

España en los primeros años de posguerra (Payne, 1987: 345) no significaron un total

aislamiento económico -gracias a la ayuda argentina y norteamericana, especialmente-. El

surgimiento de lo que Churchill definió como el Telón de Acero fue el salvoconducto que

permitió que Franco y su régimen se perpetuaran en España, ya que Estados Unidos lo vio como

un beneficioso aliado en su lucha contra el Comunismo.

Este nuevo modelo del régimen que surgiría tras la Guerra Mundial sería mucho más eficaz y

duradero que el surgido a la conclusión de la Guerra Civil. La experiencia de los años del

Page 91: España durante La Segunda Guerra Mundial

91

conflicto no había sido exitosa y de ello supo aprender el gobierno de Franco, que supo

aprovecharse del cambio de ambiente internacional.

Análisis de la situación económica

El periodo que coincidió con la Segunda Guerra Mundial fue, probablemente, el más terrible que

sufrió el país durante todo el siglo XX, más aún que los propios años de la Guerra Civil. La

memoria colectiva de los españoles ha conservado de la posguerra un recuerdo de hambre y

penurias, de miedo y represión generalizada. El gobierno franquista trató de justificar esos años

de penuria achacándolo inicialmente al legado destructivo de la Guerra Civil, y posteriormente a

las circunstancias adversas del exterior. Sin duda alguna, estos condicionantes existieron, pero no

pueden explicar en sí mismos el terrible retroceso que sufrió el país.

El hecho de ser neutral en una guerra, no explica esa recesión, si no que más bien debería haber

sucedido todo lo contrario, como demostró la propia España en la Primera Guerra Mundial,

donde obtuvo cuantiosos beneficios (García Pérez, 1996: 103-104). Serían las propias decisiones

adoptadas por el gobierno las principales causantes de dicho retroceso.

Las decisiones adoptadas por el régimen llevaron al país a establecer una relación muy

estrecha con el Tercer Reich desde el inicio de la Guerra Civil hasta casi el final de la

Segunda Guerra Mundial, debido a que su legitimidad era en gran parte debido a ellos. Esas

relaciones hispano-alemanas estuvieron definidas por una predominante vinculación

económica, la cual ligaba la producción española con la maquinaria bélica nazi. La

consecuencia de la Guerra Civil, fue que Alemania conseguiría extender de manera

extraordinaria sus bases económicas en la Península, teniendo un control efectivo sobre el

comercio exterior del nuevo régimen, y el control sobre la producción estratégica española,

creando también un holding industrial y financiero.

Debido a la debilidad financiera del Tercer Reich, la fórmula que se usó para financiar esas

inversiones fue reclamar al gobierno español el pago de la ayuda militar prestada a crédito

durante la Guerra Civil. Desde que se decidió por un tratamiento financiero para resolver la

cuestión de la deuda, la existencia y liquidación de ese débito se convirtió en un conflicto de

primera magnitud (García Pérez, 1992: 197-199). Alemania trató de incrementar el volumen

de la factura, mientras que España demoró todo lo posible esos pagos. Esto derivó en un largo

pulso entre ambos gobiernos, que se mantuvo hasta el final de la guerra. La liquidación de la

deuda contraída en la Guerra Civil no se completó hasta 1948.

Page 92: España durante La Segunda Guerra Mundial

92

Es de sobra conocido que el sistema económico alemán se basaba en su hegemonía industrial

sobre Europa, limitando la capacidad productiva del resto de países a la tarea de meros

proveedores de su país. El programa de integración económica alemán se basaba en una

primarización de su entorno. España cumplía esas necesidades alemanas mediante la propia

estructura del intercambio comercial, progresivamente desequilibrado a favor de Alemania, y

la red industrial, básicamente extractiva, en manos de Sofindus. Por ese motivo, el Tercer

Reich jamás aceptó transformar unas relaciones con España que modificasen esa naturaleza

económica. España no podía ser más que un mero país subordinado

La consecuencia de esto es que el gobierno español sufrió una notable frustración en varias

ocasiones, lo que lleva a que no se pueda entender bien el empeño que mantuvo el Régimen en

mantener la autarquía y la alianza diplomática con el Tercer Reich durante la práctica totalidad

de la guerra, habida cuenta que estos habían protagonizado al menos tres decepciones en las

esperanzas del nuevo Régimen, todas ellas antes de que se alcanzase el ecuador del conflicto.

La primera decepción vino no sólo al negar la colaboración en el plan de reconstrucción tras la

guerra del país, sino que a eso además añadió la exigencia del pago de la deuda de guerra. El

segundo punto, fue con el sueño colonial en el Norte de África (García Pérez, 1992: 200), con la

taxativa negación en reconocerlo por temor a enturbiar sus relaciones Francia. El último gran

punto de decepción vino cuando se solicitó ayuda alemana para poner en marcha el plan nacional

de industrialización del Instituto Nacional de Industria, en el año 1941, donde la participación

alemana fue escasa y tardía. La única explicación que se puede dar de esa obstinación por

mantener la alianza con Alemania puede radicar en la absoluta incapacidad para defender otros

intereses que no fueran los de la mera supervivencia del Régimen.

La victoria en la contienda nacional por parte de los sublevados se había conseguido casi a

cualquier precio, y el legado de ese sacrificio fue una situación de máxima dependencia

económica y militar del Reich. A pesar de ello, los nacionalistas españoles hicieron una

valoración favorable de la colaboración hispano-alemana, a pesar de que los logros alemanes en

dicha guerra atentaban contra los intereses económicos españoles, en un proceso de penetración

pseudo-colonial. Se había logrado la victoria total en la guerra, pero casi a cualquier precio. De

esta guerra se heredaría una satelización política que los nuevos dirigentes consideraban

beneficiosa (García Pérez, 1996: 111), confiados en el Nuevo Orden Europeo.

Page 93: España durante La Segunda Guerra Mundial

93

Crisis económica interna

Los salarios reales de la inmediata posguerra quedaron equiparados, en líneas generales, con la

situación retributiva anterior a la Primera Guerra Mundial. Se habían retrocedido veinte años en

la economía española, con lo que eso significaba para los niveles de consumo efectivo.

Eso suponía que el consumo privado disminuía mientras que al tiempo, se incrementaba el gasto

público, alcanzando un promedio de crecimiento récord para el periodo de la Segunda Guerra

Mundial del veinte por ciento. Pero ese aumento del gasto no fue un mayor esfuerzo inversor por

parte del Estado, ya que en ese periodo fueron asignados menos recursos que durante la Segunda

República, sino que fue destinado al presupuesto de Defensa, a la adquisición de armamento, en

detrimento de las necesidades civiles más importantes.

En cuanto a la producción agraria, al acabar la guerra mundial, esta se había reducido en un

tercio con respecto a una década antes. La producción industrial, por otra parte, tras sufrir una

importante caída durante la Guerra Civil, cifrada en un catorce por ciento, se mantenía estancada.

Estas cifras serían suficientemente significativas por sí mismas, pero no determinan el peso real

que tuvo la Guerra Civil y las oportunidades que la guerra mundial ofreció a la economía

española. Un estudio del profesor Jordi Catalán demuestra que el conflicto no tuvo

necesariamente consecuencias negativas sobre los Estados neutrales, ya que el hecho de que las

potencias industrializadas soportasen tal esfuerzo bélico, ofreció un respiro a la competitividad

de las potencias intermedias.

La guerra favoreció el desarrollo de las industrias de fábrica en todos los países neutrales,

incluida España. El esfuerzo bélico hizo aumentar la demanda de materias primas y de

alimentos, productos tradicionales de la exportación española. Para los países energéticamente

dependientes, la contienda supuso un severo recorte en sus importaciones, pero incluso en ese

aspecto, España tenía una posición ventajosa con otros países neutrales, dada la abundancia de

carbón en nuestro territorio. Además, la demanda de los beligerantes permitió invertir la

tendencia del comercio internacional, y países tradicionalmente deficitarios, como España,

vieron como sus déficits se transformaban en superávits.

Pero si la guerra favorecía a los países neutrales, en detrimento de los que se encontraban en

situación de beligerancia, habría que explicar porqué España, sin intervenir en el conflicto, no se

estaba favoreciendo de ella. Tanto Jordi Catalán como García Pérez encuentran una explicación

a eso basándose en la política industrializadora autárquica emprendida por la dictadura.

Page 94: España durante La Segunda Guerra Mundial

94

Hay que recordar que al concluir la guerra Civil, en 1939, el gobierno español impulsó un

programa de crecimiento económico autárquico teniendo como base la producción militar y

contando con una dirección económica férreamente intervensionista y dirigista. El programa se

ponía en marcha con el ejemplo económico de los Estados totalitarios europeos. El objetivo era

recuperar la condición de potencia europea, algo que estaba asociado al imperio colonial en el

Norte de África. Se asumió, por tanto, una función esencialmente suministradora, como

exigencia económica en la nueva estrategia. La transferencia neta de materias primas y

mercancías no dejó de aumentar.

La recesión económica española en este periodo se puede explicar entonces por varios factores.

El primero sería por una caída de la productividad laboral, debido a las propias cuestiones

internas del país, ya que la represión de la posguerra tuvo un alto coste de capital humano,

especialmente en la mano de obra cualificada o en los profesores. Esas pérdidas tardarían

décadas en recuperarse.

Otros factores que influenciaron en esa recesión serían como consecuencia del contexto

internacional, ya que la guerra multiplicaba los costes de transporte y la propia demanda de los

países beligerantes dejaba pocos stocks en el mercado internacional (García Pérez, 1996: 105-

107). Ante esa situación, los países neutrales, con excepción de España, aceleraron programas de

producción eléctrica. En el caso español, ENDESA no fue fundada hasta cinco años después de

concluir la Guerra Civil, es decir, casi con la guerra mundial finalizada, o la Empresa Nacional

Hidroeléctrica, que no hizo lo propio hasta finales de 1946, en plena posguerra e iniciándose el

aislacionismo español. El gobierno franquista renunció a producir, inicialmente, este tipo de

energía, centrándose en la fabricación de combustibles líquidos de naturaleza sintética, tratando

de imitar así a la Alemania nazi.

Ante la perspectiva de una reducción significativa de los suministros energéticos, el Régimen

desestimó una energía que favorecía la recuperación industrial y el consumo doméstico, optando

por la producción de combustibles líquidos sintéticos. La gasolina ofrecía la ventaja, frente a la

electricidad, de ser un producto estratégico imprescindible para el desarrollo de la guerra

moderna, y por ello se adoptó esta posición.

El esfuerzo inversor público, en esos años, se concentró en los astilleros civiles y militares, la

producción de aluminio (componente básico de la aviación), o en el nitrógeno (dado su doble

aprovechamiento, tanto civil, en forma de fertilizantes, como en el ámbito militar, como

Page 95: España durante La Segunda Guerra Mundial

95

componente esencial de los explosivos). Incluso la red telegráfica en Marruecos tenía una

innegable intencionalidad estratégica.

El planteamiento de esta política industrial era coherente con el programa autárquico, que tenía

una finalidad marcadamente expansionista. Pero las consecuencias de estas decisiones fueron de

extrema gravedad, ya que no sólo se condenó a la población y a la industria españolas a padecer

restricciones eléctricas, sino que tampoco se dispuso de combustibles líquidos de ningún tipo,

puesto que la importación de ellos dependía especialmente de los Estados Unidos, y el país

norteamericano realizó numerosos embargos de petróleo, dependiendo de la política que aplicase

en cada momento España. A lo largo de toda la guerra el país no tuvo dinero para comprar en los

mercados internacionales, y eso se aprecia en que el volumen de las importaciones obtenidas se

redujo a menos de la mitad con respecto al nivel medio previo a la Guerra Civil.

Puede chocar que en esta situación de penuria extrema en el país, se conviviera con una situación

de extraordinaria balanza comercial, en lo que se obtuvieron superávits. Sin embargo este

superávit comercial español no generaba divisa libre, ni siquiera compensación en productos,

como consecuencia de producirse casi en exclusividad al Tercer Reich, quienes lo consideraban

como modo de pago por las deudas de guerra. El no diversificar el flujo exportador a otros países

neutrales o anglosajones, capaces de pagar con alimentos o productos de primera necesidad, fue

resultado de la opción política adoptada por el Régimen.

Las condiciones del comercio exterior

Las cifras en que se desenvolvió el conjunto del comercio exterior español fueron relativamente

modestas. Esto se debió a circunstancias como que los países beligerantes redujeron las

exportaciones, bien por incapacidad de transportarlas, bien por temor a una posible reexportación

o por la propia demanda de guerra (García Pérez, 1996: 108). Al tiempo, la demanda en esos

países beligerantes se disparó, especialmente en los materiales de interés militar en manos de los

países neutrales. La importancia de estos productos hizo que ambos bandos establecieran una

competencia comercial por su control que favoreció a los países con esos yacimientos, como es

el caso de España con el Wolframio.

En el caso español, la dependencia del mercado alemán fue extraordinaria a lo largo de la guerra.

La exportación española se vio reducida hasta 1941, pero tuvo un gran crecimiento en los dos

años siguientes, para reducirse sensiblemente a partir de 1944. Esto muestra que los saldos

fueron positivos cuando los vientos de guerra fueron favorables al Eje.

Page 96: España durante La Segunda Guerra Mundial

96

Esta exclusiva orientación económica hacía los países del Eje respondía a las condiciones

materiales que el sistema de alianzas que la Guerra Civil había establecido, una opción de

indiscutible contenido político, pues antes de estallar la Guerra Mundial, el gobierno español

rechazó en varias ocasiones las ofertas de financiación exterior en los mercados internacionales

que fueron presentadas por británicos y norteamericanos. Incluso se rechazó la devaluación de la

peseta, ya que el propio Franco se opuso a cualquier tipo de ajuste. Este mantenimiento acabó

condicionando al conjunto de la política autárquica y comercial. Frente a la devaluación se optó

por un rígido sistema de intercambios basado en el bilateralismo, es decir, que los intercambios

se producían sin intervención de divisas.

Esta orientación económica era coherente con la orientación política del Régimen, en favor de

las potencias del Eje. Y es que esa vinculación había quedado definido desde un primer

momento en la relación entre Franco y Alemania, allá por 1936, cuando estos últimos se

aseguraron desde aquel momento las fuentes de suministro de las materias primas necesarias

para la guerra. Con excepción de una beligerancia plena, el gobierno español dio todos los pasos

necesarios para situarse inequívocamente del lado de Hitler y de Mussolini. Esa vinculación

económica española con el Tercer Reich, puede ser interpretada como una beligerancia

económica (García Pérez, 1992: 197; García Pérez, 1996: 110), en donde conforme avanzaba la

contienda mundial, la función suministradora se fue acentuando. La dependencia de la

producción española llegó a ser extrema, especialmente con los minerales especiales. Esto llegó

a condicionar las decisiones sobre España por parte alemana, ya que siempre se orientaron a

mantener ese vital flujo comercial en unas condiciones más que favorables.

El Régimen franquista contribuyó con el esfuerzo bélico alemán de diversas formas, más allá del

envío de la División Azul, como fue el envío de trabajadores a las fábricas alemanas y

especialmente el pago en efectivo de las deudas contraídas durante la Guerra Civil. Se fue

creando de esta forma un desequilibrio en el intercambio por clearing con los alemanes, un

desequilibrio que en 1941 adquirió dimensiones alarmantes (García Pérez, 1992: 201; García

Pérez, 1996: 112). A partir de ese momento Alemania perdería parte de su capacidad

exportadora y haría un incremento de su demanda. Las autoridades alemanas se esforzaron por

conseguir que el gobierno español admitiera un desequilibrio comercial que empezó siendo de

cuarenta millones de Reichsmark en 1940 y superó los doscientos cuarenta millones en

septiembre de 1942. Desde ese momento, y hasta el final de la guerra, ese desequilibrio

comercial se convirtió en la cuestión central de las relaciones hispano-alemanas, con los

Page 97: España durante La Segunda Guerra Mundial

97

esfuerzos alemanes por conservar ese flujo insustituible de suministros. Las exigencias del

nuevo tipo de guerra (la guerra total predicada por Goebbels) a partir de 1942-43 confirmaron

la función esencialmente suministradora cumplida por España.

Al tiempo que se asentaba este nuevo tipo de guerra, en España se produjo un cambio en la

política exterior, que significaba concluir con el periodo de mayor implicación con Alemania

para tratar de recuperar la neutralidad en la guerra, y tratar de recomponer así la unidad

interna en el Régimen (García Pérez, 1992: 202). El franquismo se decantó por una política en

defensa de sus intereses inmediatos, lo que, tras el cambio en la tendencia de la guerra,

significó que trató de conseguir su propia supervivencia.

Para esa supervivencia, el gobierno determinó que era imprescindible el rearmamento, tanto

para nivel interno como externo. A nivel externo lo era para protegerse de los anglosajones,

pero también para neutralizar a los alemanes, en caso de necesidad. Las demandas de

armamento españolas, a partir de 1942, fueron acogidas con desconfianza por parte del Tercer

Reich, aunque las circunstancias en la zona recomendaban rearmar a su aliado. El ministro

Jordana consiguió normalizar las relaciones bilaterales, y limitar el desequilibrio en el

clearing a unos setenta millones de Reichsmark, muy lejos de las cifras que había llegado a

alcanzar. A cambio, Alemania facilitaría una gran cantidad de armamento.

Con el nuevo curso de la guerra, favorable a los Aliados, el gobierno español comenzó a sufrir

presiones con cierta firmeza a partir de julio de 1943. A pesar de las presiones, la relación

hispano-alemana se seguía manteniendo, por lo que los Aliados tuvieron que actuar. España

sufrió un embargo de petróleo (García Pérez, 1992: 203-205; García Pérez, 1996: 113), y se

vio obligado a repatriar a la División Azul, a cerrar el consulado alemán en Tánger o a la

expulsión de los agentes de espionaje alemanes en el Norte de África. Pero la reivindicación

más importante aliada se centró en conseguir el cese del envío de Wolframio a Alemania.

Estas condiciones se aceptaron en mayo de 1944, y con ello se ponía fin, de forma unilateral a

la vinculación económica con Alemania.

Como conclusión hay que decir, que esta política adoptada desde el inicio por el nuevo gobierno

español, que se mantuvo contra viento y marea, supuso un elevado coste social. La opción

autárquica fue asumida por los ejemplos totalitarios y por la ambición imperialista del Régimen.

La verdadera intención era dotar de medios materiales suficientes para realizar una política

exterior de gran potencia.

Page 98: España durante La Segunda Guerra Mundial

98

Si se admite el salto atrás que se produjo en la economía española, la explicación que más

consenso cuenta es la de que la depresión fue consecuencia de la política económica adoptada, y

no así que esta fuese causada por la destrucción de la Guerra Civil o por que inmediatamente a su

conclusión estalló el conflicto mundial.

Dicha política autárquica fue asumida entre 1937 y 1938, con el protagonismo del ministro Juan

Antonio Suanzes y la aceptación de Franco (García Pérez, 1996: 114-115). Este sistema

autárquico fue concebido como un instrumento de política exterior, para alcanzar la expansión

colonial. Dicha política fue asumida, en buena parte, como preparación para una futura guerra

exterior, pues a diferencia de países como Suiza, España no hizo acopios ni se renovaron

instalaciones, además de rechazar las ofertas crediticias anglosajonas.

Page 99: España durante La Segunda Guerra Mundial

99

5- Condena internacional al Franquismo

Durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial Franco mantuvo unas relaciones

mucho más estrechas con Alemania e Italia que con los Aliados, bien por su declarada

simpatía hacia los países del Eje, bien porque pensaba que una derrota de estos tendría

consecuencias graves para el futuro del régimen. Tan sólo cuando los aliados le ofrecieron

garantías en la Operación Torch, estas resultaron esperanzadoras para Franco, toda vez que el

futuro del Eje se veía cada vez más borroso en el horizonte. Pese a esas ciertas garantías,

tardó mucho en adoptar una política más favorable a los Aliados que la mantenida hasta ese

momento (Payne, 1987: 355). El alineamiento con el Eje fue un hecho durante la práctica

totalidad del conflicto, y ese alineamiento se fue realizando de manera progresiva, primero

con el paso de la neutralidad a una no beligerancia que, de hecho, era beligerancia en el lado

del Eje, para finalmente volver a la neutralidad, con una cierta tendencia a apoyar a los

Aliados. (Sánchez Jiménez, 2004: 293).

Aún a pesar del progresivo deslizamiento a la neutralidad que realizó el régimen cuando la

derrota alemana parecía ya inevitable, durante el último año de guerra, el gobierno español

trató de mantener una relación equidistante con ambos bandos de la guerra, sin subordinarse

por completo a los Aliados y tratando de conservar relaciones con Alemania. Este último

hecho, el de mantener relaciones con Alemania fue debido a un error de cálculo, ya que jamás

se llegó a pensar que Alemania pudiera llegar a desaparecer como Estado, sino que iba a

conservar su potencial industrial y tecnológico. Por ello España decidió mantener esa

relación, para obtener beneficio político en la reconstrucción europea (García Pérez, 1992:

206). Esto no hizo más que complicar el horizonte español en la posguerra, ya que a su

vinculación con el Tercer Reich se le unió una imagen de compromiso hasta el final.

Pese al aparente cambio de actitud del gobierno español en esos últimos compases de guerra,

cuando la derrota del Eje era ya inevitable, España pagaría en la posguerra su claro

alineamiento con ellos en los primeros años del conflicto y su lento cambio de política hacia

la neutralidad en los últimos años de la contienda (Marquina Barrio, 1992: 194). Por los

motivos anteriormente expuestos, aparte de por su origen ilegítimo, Franco fue muy mal visto

en el bando de los vencedores a la conclusión de la guerra, especialmente por la Unión

Soviética, quien quería que el régimen fuese derrocado bajo cualquier circunstancia (Ros

Agudo, 2009: 7). El resto de países vencedores, sin embargo, se contentó con realizar un

aislamiento internacional al país.

Page 100: España durante La Segunda Guerra Mundial

100

Ese progresivo reajuste de sus alianzas en los últimos compases de la guerra no sirvió para

que los principales países aliados aceptasen o apoyasen la propuesta de España de entrar en

las Naciones Unidas, en la reunión celebrada en agosto de 1945. La condena al régimen se

estaba fraguando desde la primera reunión de la ONU, que se celebró en junio de ese mismo

año. Finalmente se rechazó la propuesta española de admisión el 9 de febrero de 1946,

iniciándose así la condena internacional al régimen de Franco.

El principal impulsor de ese veto a la entrada en la Naciones Unidas por parte española fue

Estados Unidos, aún a pesar de que en 1939 había reconocido al régimen de Franco como el

legítimo. Pero al concluir el conflicto mundial, y a tenor de la actuación española en el

mismo, varió su posición inicial con respecto a la posición de Franco, y por ende, a la de

España, tanto que el 20 de noviembre de 1945 su embajador abandonó España, dejando la

embajada en manos del encargado de negocios. Meses antes de que éste abandonase la

embajada, Roosevelt en sus últimos días de vida, le había escrito que, aunque no quería

intervenir en la política española, no creía que un régimen apoyado en su origen por los países

fascistas, pudiera ser aceptado en la nueva organización del mundo. Incluso los que iban a ser

derrotados se desentendían de Franco desde muchos meses antes de caer. Ante ese probable

horizonte de aislamiento exterior, Franco también podría sufrir problemas internos debido a la

oposición (Tussel, 2007: 159). A esas palabras del presidente norteamericano durante la

mayor parte del conflicto, y al veto de agosto de 1945 se unió una declaración, en febrero de

1946 de la Asamblea General de la ONU, en la que no reconocía al gobierno de Franco como

representante de la nación española, al considerarle fruto del apoyo de las naciones del Eje.

La entrada española en las Naciones Unidas quedaba pues, condicionada a un cambio de

gobierno en el que los Aliados no se iban a mostrar de acuerdo en cuanto al método para

sustituirlo. Tras el rechazo al ingreso en las Naciones Unidas, el gobierno español emitió una

nota de protesta.

En marzo de 1946, tras una conferencia entre los países vencedores, se rechazó la

intervención en España, pero se llegó a un compromiso por el cual, mientras permaneciese

Franco en el poder, España no contaría con ningún tipo de colaboración de los países

occidentales. Se calificó también a España como un régimen que desde sus orígenes no sólo

estuvo intrínsecamente compenetrado con las potencias del Eje, sino que por su naturaleza no

era apto para ser aceptado como miembro de las Naciones Unidas (Collado Seidel, 2012:

605). Fue la manera en que las Naciones Unidas instaron a romper relaciones diplomáticas

Page 101: España durante La Segunda Guerra Mundial

101

con España, hecho que ratificaría en una Asamblea General del mes de diciembre siguiente,

en donde recomendaría la retirada de las embajadas en Madrid, si no se establecía pronto un

gobierno representativo.

La mayor parte de los países comenzaron a romper relaciones con el régimen franquista desde

diciembre de ese año, aunque no de forma completa. Francia, además de romper relaciones,

cerró definitivamente la frontera (ya lo había hecho provisionalmente meses antes). En

España tan sólo quedaron la embajada de Portugal y Suiza -país neutral- además del Nuncio

del Vaticano (Huguet, 2003: 500-501; Payne, 1987: 370-71; Sánchez Jiménez, 2004: 293).

Con esta ruptura de relaciones se provocó un bloqueo económico y diplomático al régimen,

que por suerte no fue total, debido al apoyo de Argentina y al encubierto de Estados Unidos,

que evitó el colapso del régimen y permitió con ello su continuidad.

5.1. Ostracismo y realineamiento

La victoria Aliada en la guerra iba a significar el fin de los fascismos en el continente

europeo. Pese a ello, el régimen franquista iba a suponer una enorme, e intolerable, mancha

para las vencedores de la contienda mundial (Huguet, 2003: 500). Por ello el régimen fue

juzgado no solo por su actuación durante la guerra, sino también por su propio origen, que se

remontaba a la Guerra Civil, y por ende a la dependencia de la ayuda alemana e italiana de la

que se benefició en la misma. Franco sería visto, a la caída del Eje, como el último régimen

fascista de Europa. En líneas generales, no se hacían distinciones en Europa entre el

franquismo y el nazismo.

Con la negativa de ser aceptado por las Naciones Unidas, el régimen había sido condenado al

ostracismo político y militar, mientras que la debilitada economía española no se iba a poder

beneficiar de los créditos y oportunidades internacionales necesarias para una recuperación

más rápida (Payne, 1987: 356). Aunque ninguna potencia militar estaba dispuesta a llevar a

cabo una acción militar contra el gobierno de Madrid, la oposición interna recibió alientos

para emprender esa tarea.

Los peores momentos del ostracismo internacional

Los archivos del Tercer Reich que pudieron capturar los aliados contenían numerosas pruebas

acerca de la asociación del régimen franquista con Alemania durante toda la guerra, a lo que

se sumaban los numerosos rumores que aparecieron, especialmente los que venían desde el

Este del continente. Esos rumores provenientes del Este hablaban de que un gran número de

Page 102: España durante La Segunda Guerra Mundial

102

antiguos nazis habían encontrado refugio en España, además de que se estaba fabricando la

Bomba Atómica en Ocaña, un pueblo bastante cercano a la capital, amén de rumores acerca

de una posible invasión a Francia en la primavera de 1946 a través de los Pirineos. Con la

ratificación del poder de la izquierda en las nuevas elecciones en Europa, la antipatía hacia el

régimen español aumentó.

De poco servía ante todo esto la campaña de la prensa para lavar la cara del régimen o el que

no se concediera refugio a ninguna de las figuras más importantes de Alemania. Tampoco

tuvo efecto el hecho de que ante la petición aliada de abandonar la zona de Tánger, el

gobierno accediera enseguida.

En enero de 1945 el gobierno francés cerró temporalmente la frontera de los Pirineos, hecho

que se confirmó como definitivo en el mes de marzo de 1946. Días más tarde de este cierre

definitivo, los gobiernos de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos emitieron una nota

tripartita condenando al régimen una vez más y pidiendo la formación de un nuevo gobierno

provisional en Madrid (Payne, 1987: 368-371). Sólo había un atisbo de luz en aquel momento

para el régimen, y salió a relucir con el discurso del día siguiente de Churchill en el que por

primera vez se habló del Telón de Acero, en el que se mostraba el distanciamiento entre los

Aliados, formando un bloque compuesto por los países occidentales (con los que se alineaba

el régimen) y otro con la Unión Soviética.

La situación durante todo ese 1946 continuó siendo muy complicada para el gobierno

emanado de la Guerra Civil, ya que en el informe de una subcomisión especial del Consejo de

Seguridad de las Naciones Unidas, se declaraba que el régimen de Franco era un régimen

fascista y lo consideraba una amenaza potencial, que no real, para la paz, a pesar de la

extremada debilidad de las Fuerzas Armadas españolas y de que no fomentaban actividades

terroristas o subversivas más allá de sus fronteras. Finalmente, el 12 de diciembre, la

Asamblea General decidió con 34 votos a favor, 6 en contra y 13 abstenciones, recomendar la

retirada de las embajadas en Madrid, si no se establecía pronto un gobierno representativo.

Esta decisión motivó la retirada del embajador británico, el último representante diplomático

que quedaba en la capital, aunque ningún Estado occidental importante llegó a romper

relaciones completamente con España.

Con el final de la Guerra mundial, el gobierno de Franco trató más que nunca de propagar la

Hispanidad con América Latina, como doctrina de unidad cultural y religiosa. Franco quería

Page 103: España durante La Segunda Guerra Mundial

103

lograr el apoyo diplomático que contribuyera a vencer al ostracismo. En este aspecto, el

nuevo gobierno en Argentina de Juan Perón proporcionó un respaldo crucial durante los

decisivos años de 1946 a 1948 (Payne, 1987: 373). Muy tempranamente rompió la

prohibición de las Naciones Unidas y nombró un embajador en Madrid, demostrando que al

menos un país exportador estaba dispuesto a ayudar a España. Durante ese periodo

especialmente, la colaboración de Argentina aseguró alimentos vitales para una población

hambrienta. Su ayuda fue indispensable en aquellos duros años de aislamiento internacional.

Final del ostracismo

Los acontecimientos políticos sucedidos en el extranjero durante 1947 y 1948 prepararon el

camino hacia el final del boicot formal al régimen. El establecimiento de dictaduras

comunistas en Polonia, Hungría, Rumanía y Bulgaria provocó una respuesta hostil en los

países occidentales. El Golpe de Estado no sangriento en marzo de 1948 contra el gobierno

representativo de Checoslovaquia, único país democrático que quedaba en Europa oriental-

central, convirtiéndose en un régimen comunista, fue la gota que colmó el vaso. La Guerra

Fría había comenzado.

La ocasión fue aprovechada por el régimen, alegando que ellos habían sido los primeros y

más explícitos en advertir los peligros de la expansión comunista en Europa, y declaró en

varias ocasiones que estaban dispuestos a cooperar en una alianza anticomunista occidental,

señalado que ellos tenían más experiencia que nadie.

La política internacional de ostracismo hacia España se estaba debilitando, como demostró la

iniciativa del 17 de noviembre de 1947 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, la

cual autorizaba al Consejo de Seguridad a tomar algún tipo de medida no específica contra el

régimen español. Dicha medida no recibió los dos tercios de votos necesarios, votando en

contra de dicha, entre otros, Estados Unidos, Canadá, Australia y numerosos países

latinoamericanos. Poco después, el 10 de febrero de 1948, Francia reabría la frontera española

por primera vez en casi dos años.

El gobierno español tomó nuevas iniciativas durante esa primavera, negociando acuerdos

comerciales con Gran Bretaña y Francia. También se inició una presión de extraordinario

éxito durante los siguientes dos años en Estados Unidos, que finalizó con la concesión de un

préstamo de 25 millones de dólares del Chase National Bank en febrero del año siguiente. Por

esos motivos, en su discurso de fin de año de 1948, Franco habló sobre que el tiempo de

Page 104: España durante La Segunda Guerra Mundial

104

dificultades tanto económicas como políticas había llegado a su fin (Payne, 1987: 392-395;

Sánchez Jiménez, 2004: 294). Aunque Truman jamás sintió simpatía por Franco y el régimen

español, la opinión de la sociedad norteamericana para con España estaba cambiando, y no

podía dejar de lado esa opinión contraria a sus propios gustos, como demostró el importante

préstamo de 1950, el hecho de nombrar un embajador por primera vez en casi un lustro.

Aunque España no sería invitada a integrarse en la OTAN nunca bajo el gobierno de Franco,

y la entrada en las Naciones Unidas aún se retrasaría durante varios años más, a finales de

1950 los aspectos más severos del ostracismo internacional con España se podría considerar

que habían llegado a su fin.

Page 105: España durante La Segunda Guerra Mundial

105

6. Reflexiones finales

Hacer un balance de la actuación española durante la Segunda Guerra Mundial no resulta

sencillo, debido a que estuvo muy vinculada a las circunstancias cambiantes de la misma. Para

interpretar la postura que adoptó el régimen durante esos años hay que partir de la vinculación

fundamental que tuvo con el Eje, que nacía de antecedentes históricos y de simpatías ideológicas

que no implicaban una sumisión servil motivada por la lealtad o la adhesión a unos principios.

Eso explica que la neutralidad se transformase en no-beligerancia cuando existió la posibilidad

de obtener rentabilidad por un servicio mínimo y nos lleva a comprender que se rechazase

también esa posibilidad de entrar en el conflicto al no poder darse esas condiciones. En

definitiva, la prioridad del régimen no fue tanto la victoria del Eje, sino su propia subsistencia

Que el régimen sobreviviera a la guerra mundial y a la presión a la que se vio sometido a la

conclusión de la misma no se debió tanto a la astucia, la prudencia y la habilidad de Franco,

virtudes que se encargó de señalar en la figura de Franco la propaganda del régimen desde un

primer momento una vez concluido el conflicto, sino probablemente a otra serie de factores.

Dicha propaganda anunció que Franco había salvado a España de entrar en la guerra, y por ende,

de evitar las tormentosas aguas que de ella derivaron.

Es probable, como se encarga de señalar Javier Tussel en su obra, que la no intervención de

España en la guerra no se debiera a Franco, sino a las condiciones en que se encontraba el país,

después de haber vivido la Guerra Civil. A eso habría que sumar el desinterés que Alemania

mostró a la posible intervención española en la guerra (solo durante unos meses barajó esa

posibilidad), y al italiano, que no quería un posible competidor por el reparto del botín. La difícil

reconstrucción del país es otro factor a tener en cuenta en la no intervención, pues los encargados

de enviar la ayuda necesaria para la reconstrucción -sus aliados naturales, Alemania e Italia-, no

enviaron nunca, o lo hicieron con mucho retraso, la ayuda prometida para la reconstrucción.

Es cierto que la posición geográfica española -las puertas del Mediterráneo-, le otorgaba cierta

importancia, pero los dos bandos contingentes consideraron que la Península era un teatro

estratégico secundario. Durante una gran parte del conflicto el objetivo de ambos bandos fue

más el de impedir que la Península y sus recursos fueran al otro bando, manteniendo a Franco

fuera de la guerra, que el de atraerle a su propia causa. Ninguno de los bandos pensaron nunca

seriamente abordar los enormes problemas geográficos, logísticos y de combate que

conllevaría una ocupación peninsular.

Page 106: España durante La Segunda Guerra Mundial

106

Es de rigor también el señalar que aunque España no llegó a intervenir oficialmente en la guerra,

la política llevada a cabo por el gobierno durante todo ese periodo no fue, ni mucho menos, de

neutralidad, ya que proporcionó al Eje una gran ayuda, mucho mayor que la de algunos países

beligerantes cabe decir. A lo largo del conflicto hubo al menos tres ocasiones en las que de

haberse dado las circunstancias necesarias, España habría entrado en la guerra. Franco se había

mostrado dispuesto a intervenir, pero sólo lo haría en un momento en que las circunstancias

revelasen que podía hacerlo sin excesivos peligros y con la seguridad de grandes ventajas,

aunque el Caudillo después de la guerra siempre mantuviera que su gobierno había sido

esencialmente neutral y nunca consideró la posibilidad de entrar en la guerra al lado del Eje.

A pesar de ello, ninguno de los logros del régimen han recibido tantos elogios como el de la

no participación militar de España en la guerra. Franco murió siendo el único estadista

europeo que aventajó a Hitler en las negociaciones personales, mientras que los demás

murieron o sufrieron pérdidas masivas (Payne, 1987: 351). Franco estuvo dispuesto a entrar

en el conflicto del lado alemán, pero solo una vez que éste hubiera pagado su precio. Por lo

tanto la decisión de no llevar a España a la guerra fue más del propio Hitler más que de

Franco, que no consideró que la participación española mereciera el coste de enemistarse con

la Francia de Vichy. Por supuesto, ni Hitler ni Mussolini veían a Franco como su igual, sino

como un dictador militar accidental de un país débil.

Lo único cierto en esa supuesta neutralidad predicada por el régimen es que si hubo algo de

neutralidad en él, fue debido a la habilidad de Jordana, quien siempre predicó una actitud de

cautela en el conflicto. Para el Ministro de Asuntos Exteriores una toma de partido en exclusiva

por uno de los bandos representaría un planteamiento suicida ante la evolución del conflicto. Por

ello tuvo constantes enfrentamientos con los responsables de la prensa, que no dejaban de

comulgar con el bando del Eje, debido a que estos se encontraban dominados por los hombres

del Tercer Reich.

Pero Jordana no intentó distanciarse lo más posible de ambos bandos de la guerra, sino que la

política que el trató de realizar le llevaba a tratar de mantener unas relaciones lo más cordial

posible con ambos bandos. Que Jordana tratase de mantener esas buenas relaciones tanto con

Alemania como con Estados Unidos y Gran Bretaña se debía a que desde el gobierno español se

pensaba que las tres potencias firmarían un armisticio y aunarían fuerzas en la lucha contra el

Comunismo. Jordana también confiaba en que durante las negociaciones de paz España tendría

un papel importante.

Page 107: España durante La Segunda Guerra Mundial

107

Sería en los compases finales del conflicto -y sólo ante la imposibilidad de una victoria del Eje-

cuando la diplomacia española comenzase a elaborar la famosa teoría de las tres guerras, para

conseguir de esta forma lavar un poco la cara del régimen (Collado Seidel, 2012: 608). Esas tres

guerras serían totalmente independientes entre sí, pero que al tiempo también serían simultáneas.

La primera de esas tres guerras era para España la más importante, puesto que es la que se

encargaba de luchar contra el Comunismo, y en ella España participaba activamente. La segunda

guerra era la que enfrentaba al Eje contra Estados Unidos y contra Gran Bretaña, y en ella

España se declaraba en la más estricta neutralidad. Mientras, la tercera guerra, la del Pacífico, fue

vista con mayor indiferencia, si bien en ella se simpatizaba más con Estados Unidos.

El viraje hacia una política de neutralidad que tomó España a partir de 1943 ha sido considerada

como la base sobre la que Franco logró acomodarse de cara a la posguerra. Los aliados vieron

inicialmente ese viraje con buenos ojos, aunque no impresionó a sus gobiernos, ya que España

siguió colaborando casi hasta el final de la guerra con el gobierno alemán, además de que esa

postura española era poco justificable ante la previsible derrota del Eje. Por lo tanto no sólo no

quedaron satisfechos con las medidas tomadas por el régimen, sino que se enfurecieron con

algunas medidas, como el telegrama enviado por Jordana al gobierno títere de Filipinas -el

Incidente Laurel-, que hizo pensar a los Aliados que España aprobaba dicho gobierno, y por ello

se produjo el embargo de productos imprescindibles para la reconstrucción y supervivencia

española.

También se puede señalar como un gran fracaso de la diplomacia de Franco el no volver a una

auténtica neutralidad con la entrada norteamericana en el conflicto, cuando esto podría haberse

hecho sin un coste especialmente alto e incluso con ventajas económicas y políticas para el

régimen. El no haber aprovechado esta oportunidad es atribuible sobre todo a las auténticas

simpatías hacia el Eje de gran parte de los líderes españoles.

En cambio de regresar a una verdadera neutralidad política, se prefirió proseguir con una política

de neutralidad y amistad con ambos bandos, lo que hizo peligrar realmente la situación

internacional del país, pues especialmente para Washington (en donde Franco era muy mal

visto), la supuesta neutralidad ante el conflicto era cada vez más intolerable. En ese contexto se

produjo la famosa crisis del Wolframio, en donde Estados Unidos estuvo dispuesto a doblegar a

España sin miramientos. Sólo la oportuna intervención de Churchill, y tras muchas y duras

negociaciones, hizo prevalecer el no abrir un nuevo frente en la Península, pues sus

consecuencias podrían ser impredecibles. Gracias a esa fuerte discusión entre Londres y

Page 108: España durante La Segunda Guerra Mundial

108

Washington, Franco –nuevamente- se salvó de un golpe al que seguramente no hubiera podido

sobrevivir. Pero la postura británica escondía detrás la intención de una restauración monárquica

en España. Restauración a la que pensaban que se llegaría por las propias circunstancias internas

del país, en donde los monárquicos, pensaba el embajador británico, se levantarían contra el

régimen. Situación que finalmente no se dio.

Desde 1944 si bien Franco y el régimen no serían bien vistos internacionalmente, ni Londres ni

Washington se iban a mostrar dispuestos a intervenir militarmente. España iba a estar a merced

de estas potencias cuando se sentasen a negociar el futuro del país, al igual que había estado a

merced de las grandes potencias durante la guerra, y se había salvado de la ocupación durante la

misma por circunstancias ajenas al buen hacer del gobierno de Franco, como sucedió en los

primeros meses de 1941, cuando la ocupación de la Unión Soviética impidió que la Wehrmacht

ocupase la Península, o que sucediese lo propio con la Operación Torch, en la que Estados

Unidos había previsto una ocupación del Protectorado español dadas las muchas dudas que les

ofrecía el Régimen.

Las consecuencias de esta política pre-beligerante se cosecharían una vez concluido el conflicto

mundial. También la confrontación permanente de la España de Franco con la Unión Soviética le

sirvió al país mucho más para su supervivencia en los primeros años de la posguerra de lo que lo

hicieron su amistad con Portugal o el Vaticano.

Hay que señalar, por último que en los años en que se prolongó la Segunda Guerra Mundial,

fueron los años en que se consolidó de forma interna el gobierno de Franco, ya que ese periodo

fue el de mayor disidencia en las élites nacionalistas, mayor que ningún otro periodo posterior

de la historia del régimen. Las sucesivas reorganizaciones del gobierno entre 1939 y 1945

fueron cruciales para consolidar su propia autoridad sobre los militares en particular y sobre el

régimen en general. En ese periodo, no dejaron de crecer su confianza y su creencia en una

misión providencial. La experiencia que ganó así, junto con la consolidación de su régimen, le

permitieron afrontar con confianza y decisión la oposición y el aislamiento exteriores que

siguieron a la Segunda Guerra Mundial.

Page 109: España durante La Segunda Guerra Mundial

109

7. Bibliografía

CASTELLÓ, José Emilio (1988), España: Siglo XX (1939-1978), Madrid, Anaya.

COLLADO SEIDEL, Carlos (2012), “España en la Segunda Guerra Mundial. La hábil prudencia

de un neutral”, en VIÑAS, Ángel (ed.), En el combate por la historia. La República, la

Guerra Civil, el Franquismo, Barcelona, Ediciones Pasado & Presente, pp. 593-612.

DÍAZ BENÍTEZ, Juan José (2003), “El anteproyecto de flota de 1938 y la no beligerancia

española durante la Segunda Guerra Mundial”, en Ayer. La política exterior de España

en el siglo XX, número 49, pp. 271-289.

ESPADAS BURGOS, Manuel (1987), España y política exterior, Madrid, Rialp.

FUSI AIZPURUA, Juan Pablo (1992), “Franco e Hitler. Aproximación biográfica al estudio

comparado de dos regímenes” en BERNECKER, W.L. (Ed.) España y Alemania en la

Edad Contemporánea, Frankfurt am Main, Vervuert Verlag, pp. 159- 171.

GARCÍA PÉREZ, Rafael (1992), “Franquismo y Tercer Reich: la vertiente económica del

Nuevo Orden” en BERNECKER, W.L. (Ed.) España y Alemania en la Edad

Contemporánea, Frankfurt am Main, Vervuert Verlag, pp. 197-207.

---------- (1993), Deuda, comercio y Nuevo Orden: España y el III Reich durante la II Guerra

Mundial (1939-1945), Editorial de la UCM, Madrid

---------- (1996), “El legado económico de la beligerancia”, en PAYNE, S.G y CONTRERAS, D.

(Dir.), España y la Segunda Guerra Mundial, Universidad Complutense de Madrid, pp.

103-116.

---------- (1996), “España en el Eje: La beligerancia y la opinión de los historiadores”, en

PAYNE, S.G y CONTRERAS, D. (Dir.), España y la Segunda Guerra Mundial,

Universidad Complutense de Madrid, pp. 11-35.

---------- (2000), “España y la Segunda Guerra Mundial”, en TUSELL, AVILÉS y PARDO

(Eds.), La política exterior de España en el siglo XX, Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 301-

321.

GARCÍA QUEIPO DEL LLANO, Genoveva (1996), “Franco y Mussolini entrevistados. La

política exterior hispanoitaliana durante la Guerra Mundial”, en PAYNE, S.G y

CONTRERAS, D. (Dir.), España y la Segunda Guerra Mundial, Universidad

Complutense de Madrid, pp. 89-102.

HUGUET, Monserrat (2003), “La política exterior del Franquismo (1939-1975)” en

PAREDES, Juan Carlos, La política exterior de España. De 1800 hasta hoy, Ariel,

Barcelona, pp. 495-515.

Page 110: España durante La Segunda Guerra Mundial

110

IBÁÑEZ HERNÁNDEZ, Rafael (1996), “Españoles en las trincheras: la División Azul”, en

PAYNE, S.G y CONTRERAS, D. (Dir.), España y la Segunda Guerra Mundial,

Universidad Complutense de Madrid, pp. 55-87.

LEITZ, Christian (2002), “La Alemania nazi y la España franquista, 1936-1945”, en BALFOUR

y PRESTON (Eds.), España y las grandes potencias en el siglo XX, Barcelona, Crítica,

pp. 98-116.

MARQUINA BARRIO, Antonio (1992), “La política exterior de España con Alemania durante

la Segunda Guerra Mundial” en BERNECKER, W.L. (Ed.) España y Alemania en la

Edad Contemporánea, Frankfurt am Main, Vervuert Verlag, pp. 173-195.

MORENO JULIÁ, Xavier (2012), “El franquismo azul contra la Unión Soviética, 1941-1947”,

en VIÑAS, Ángel (ed.), En el combate por la historia. La República, la Guerra Civil, el

Franquismo, Barcelona, Ediciones Pasado & Presente, pp. 613-630.

PAYNE, Stanley G. (1987), El régimen de Franco (1936-1975), Madrid, Alianza Editorial.

---------- (1996); “España y la Segunda Guerra Mundial: un balance”, en PAYNE, S.G y

CONTRERAS, D. (Dir.), España y la Segunda Guerra Mundial, Universidad

Complutense de Madrid, pp. 183-194.

PEREIRA, J.C. & MARTINEZ, P.A. (1998), "Política exterior, 1939-1975", en PAREDES, J.

(Coor.), Historia contemporánea de España (siglo XX), Barcelona, Ariel, pp. 742-778.

PRESTON, Paul (2002), “Italia y España en la Guerra Civil y en la Guerra Mundial, 1936-

1943”, en BALFOUR y PRESTON (Eds.), España y las grandes potencias en el siglo

XX, Barcelona, Crítica, pp. 117-141.

ROS AGUDO, Manuel (2009), Franco-Hitler 1940: de la gran tentación al gran engaño,

Madrid, Arco Libros.

SÁNCHEZ JIMÉNEZ, José (2004), “La política exterior del régimen: neutralidad,

aislamiento y aceptación final”, en SÁNCHEZ JIMÉNEZ, La España Contemporánea

III. De 1931 a nuestros días, Madrid, Istmo, pp. 288-295.

SMYTH, Denis (2002), “Franco y los aliados en la Segunda Guerra Mundial”, en BALFOUR y

PRESTON (Eds.), España y las grandes potencias en el siglo XX, Barcelona, Crítica, pp.

142-161.

SÚÑER, Serrano (1996), “Política de España. Amistad y Resistencia con Alemania durante la

Segunda Guerra Mundial”, en PAYNE, S.G y CONTRERAS, D. (Dir.), España y la

Segunda Guerra Mundial, Universidad Complutense de Madrid, pp. 37-54.

TUSELL, Javier (1995), Franco, España y la II Guerra Mundial. Entre el Eje y la

neutralidad, Madrid, Temas de hoy.

Page 111: España durante La Segunda Guerra Mundial

111

---------- (1996), “La trayectoria española ante la Segunda Guerra Mundial”, en PAYNE, S.G y

CONTRERAS, D. (Dir.), España y la Segunda Guerra Mundial, Universidad

Complutense de Madrid, pp. 157-170.

---------- (2007), Historia de España en el Siglo XX. La Dictadura de Franco, Madrid, Taurus.

VIÑAS, Ángel (1984), Guerra, dinero, dictadura. Ayuda fascista y autarquía de la España de

Franco, Barcelona, Crítica.

YLLÁN CALDERÓN, Esperanza (2006), El franquismo (1939-1975)), Madrid,

Marenostrum.