Esp2B4sol_45hgbhnh

20
Escuela: Grupo: Turno: Profesor: Alumno: Fecha: Bloque 4 1. Con base en el siguiente fragmento de una entrevista, contesta la pregunta. ¿Cómo nació la ecología química? Nos dimos cuenta de que en gran parte de la interacción entre insectos, entre estos y las plantas, las aves, los animales y los seres humanos participan moléculas químicas como intermediarias. Estamos tan distraídos por la comunicación auditiva y visual que olvidamos cuán profundamente dependemos de la comunicación mediante el intercambio de moléculas químicas. Así, para mí, el aire no es más que un vehículo que utilizan las plantas, los insectos, los animales superiores, las aves, los pájaros y los humanos. Y el intercambio no es trivial, en ello se juega el encuentro o no de pareja sexual, el hallazgo o no de alimento para uno y sus crías, la defensa y el ataque entre depredadores y presas. De esta forma nació la ecología química, una disciplina de lo misterioso en la naturaleza. Carlos Chimal. (2000). “El lenguaje más antiguo. Entrevista con ThomasEisner”, en Letras libres, recuperadode<http://www.letraslibres.com/revista/entrevista/el-lenguaje-mas-antiguo>,fecha de consulta: 11 de julio de 2011. ¿Qué estudia la ecología química? a. Las relaciones químicas entre los seres vivos. b. La afinidad entre los seres que establecen una relación. c. La función de las sustancias químicas en la reproducción. d. Las conexiones entre la biología y la ecología. 2. Lee las fases para hacer una entrevista y contesta la pregunta. 1. Muestreo de los entrevistados. 2. Validar la información recibida. 3. Tener claro el objetivo de la entrevista.

description

Chulin Examen

Transcript of Esp2B4sol_45hgbhnh

Page 1: Esp2B4sol_45hgbhnh

Escuela: Grupo: Turno:

Profesor: Alumno: Fecha:

Bloque 4

1. Con base en el siguiente fragmento de una entrevista, contesta la pregunta.

¿Cómo nació la ecología química?

Nos dimos cuenta de que en gran parte de la interacción entre insectos, entre estos y las plantas, las aves, los animales y los seres humanos participan moléculas químicas como intermediarias. Estamos tan distraídos por la comunicación auditiva y visual que olvidamos cuán profundamente dependemos de la comunicación mediante el intercambio de moléculas químicas. Así, para mí, el aire no es más que un vehículo que utilizan las plantas, los insectos, los animales superiores, las aves, los pájaros y los humanos. Y el intercambio no es trivial, en ello se juega el encuentro o no de pareja sexual, el hallazgo o no de alimento para uno y sus crías, la defensa y el ataque entre depredadores y presas. De esta forma nació la ecología química, una disciplina de lo misterioso en la naturaleza.

Carlos Chimal. (2000). “El lenguaje más antiguo. Entrevista con ThomasEisner”, en Letras libres, recuperadode<http://www.letraslibres.com/revista/entrevista/el-lenguaje-mas-antiguo>,fecha de consulta: 11 de julio de 2011.

¿Qué estudia la ecología química?

a. Las relaciones químicas entre los seres vivos.b. La afinidad entre los seres que establecen una relación.c. La función de las sustancias químicas en la reproducción.d. Las conexiones entre la biología y la ecología.

2. Lee las fases para hacer una entrevista y contesta la pregunta.

1. Muestreo de los entrevistados.

2. Validar la información recibida.

3. Tener claro el objetivo de la entrevista.

4. Formular correctamente las preguntas.

¿Cuáles el orden lógico de las fases?

a. 3, 4, 2, 1b. 1, 3, 2, 4c. 3, 1, 4, 2d. 1, 4, 3, 2

Page 2: Esp2B4sol_45hgbhnh

3. Elige la indicación —para escribir una reseña literaria— redactada de manera errónea.

a. Piensa cuidadosamente en el título de la obra y su significado.b. Haz apuntes sobre la obra original según se vaya leyendo.c. Lee la obra en su totalidad para que tengas una impresión general.d. Juzga la obra según el género al que pertenece.

4. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.

El libro es un relato escrito a dos manos, el niño que cuenta cómo le impactó esa comunicación de su padre, y lo hace en primera persona, y la carta misma que va siendo develada entre comentarios del niño: “Mi padre murió hace once años, cuando yo solo tenía cuatro. Creí que no volvería a saber nada de él, pero ahora estamos escribiendo un libro juntos…”. El trasfondo de esta reciente novela de Jostein Gaarder es la intensidad de la vida y, por supuesto, es también sobre la muerte. Aborda el tiempo y trata de indagar en la profundidad de lo que somos en verdad y de qué hacemos en este inescrutable universo.

Walter Raudales, “Reseña de la novela La joven de las naranjas” de Jostein Gaarder, disponible enhttp://www.rebelion.org/hemeroteca/cultura/040220jg.htm (Adaptación)

¿Qué información falta mencionar en la reseña anterior?

a. El público a quien está dirigida la obra.b. Quién narra los hechos.c. El género del texto.d. El tema de la obra.

5. Con base en el siguiente fragmento de un reportaje, contesta la pregunta.

Ciertamente, los signos de esa profunda crisis están en el aire desde hace por lo menos 20 años. Lo que ahora ha quedado claro, sin embargo, es que la crisis no es coyuntural, sino estructural. No cabe seguir culpando al “bloqueo” estadounidense y a la caída de la URSS. Algo está mal en el propio sistema. Fue eso lo que se dejó entrever en el sorprendente comentario que Fidel Castro hiciera a Jeffrey Goldberg, de The Atlantic, y a la experta norteamericana Julia Sweigen agosto del año pasado—que el modelo no funciona—. Sus palabras fueron exactamente: “El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros” [Goldberg].

José Manuel Prieto. (2011). “Reportaje: un Estado en retirada”, recuperado dehttp://letraslibres.com/revista/reportaje/un-estado-en-retirada, fecha de consulta: noviembre de 2011

¿Cuál es el hecho que explica el autor del reportaje?

a. Los modelos políticos caducos.b. El bloqueo económico estadounidense.c. La caída de los sistemas socialistas.d. La crisis estructural de Cuba.

Page 3: Esp2B4sol_45hgbhnh

6. Una persona al recomendar una novela explica...

a. la opinión de otras personas y su objetividad.b. su punto de vista y su opinión.c. su imparcialidad y su objetividad. d. la opinión del autor y de otras personas.

7. La expresión: "El sabor está en los oídos del que contempla", es un ejemplo de...

a. metáfora.b. sinestesia.c. alusión.d. símil.

8. Lee el siguiente fragmento de No oyes ladrar los perros, del escritor mexicano Juan Rulfo.

-Tú que vas allá arriba, Ignacio, dime si no oyes alguna señal de algo o si ves alguna luz en alguna parte. -No se ve nada. -Ya debemos estar cerca. -Sí, pero no se oye nada. -Mira bien. -No se ve nada.-Pobre de ti, Ignacio.

La sombra larga y negra de los hombres siguió moviéndose de arriba abajo, trepándose a las piedras, disminuyendo y creciendo según avanzaba por la orilla del arroyo. Era una sola sombra, tambaleante.

El narrador está en...

a. segunda persona.b. protagonista.c. primera persona.d. omnisciente.

9. ¿Cuál es el principal objetivo de una entrevista?

a. Realizar un cuestionario objetivo.b. Obtener información.c. Transmitirla por televisión.d. Comprender la opinión del entrevistador.

Page 4: Esp2B4sol_45hgbhnh

10. Con base en el siguiente texto, responde la pregunta.

La caída de la casa Usher (fragmento)

Durante un día entero de otoño, oscuro, sombrío y silencioso, en que las nubes pesaban opresoras y bajas en los cielos, había atravesado solo y a caballo una extensión particularmente lúgubre del país, y finalmente, cuando las sombras de la noche se acercaban, me encontré a la vista de la melancólica Casa de Usher. [...] Contemplaba yo la escena desplegada ante mi vista: la simple casa, el sencillo paisaje propio de la posesión, los muros helados, las ventanas que asemejaban ojos vacíos, unos cuantos juncos alineados y algunos troncos blancos y enfermizos; contemplaba todo eso sintiendo una completa depresión [...]. ¿Qué era -me detuve al pensarlo- qué era lo que me desalentaba así al contemplar la Casa de Usher? [...] No obstante, en aquella mansión de melancolía me proponía residir unas semanas. Su propietario, Roderick Usher, había sido uno de mis joviales camaradas de infancia; pero habían transcurrido muchos años desde nuestra última entrevista. [...]

Cuando entré [a la casa], Usher se levantó de un sofá [...]. ¡Ciertamente jamás hombre alguno había cambiado de una manera tan tremenda, en tan breve tiempo, como Roderick Usher! [...] Un cutis cadavérico; ojos grandes, líquidos y luminosos sobre toda comparación; labios finos, pálidos, pero de una curva sobremanera bella?

¿De qué modo el escritor vincula el personaje de Usher con el ambiente de la casa?

a. Usher vive en la casa que describe el autor. b. La casa representa el estado físico de Usher.c. El ambiente es melancólico, triste y gris. d. Usher es una entidad casi espectral.

11. En un texto, ¿cuál es uno de los principales signos empleados para distinguir las intervenciones entre entrevistado y entrevistador?

a. Las comillas.b. Guión largo.c. El punto y la coma.d. Punto y aparte.

12. ¿En qué género no sólo hay una trama principal, sino también tramas secundarias paralelas?

a. Noticia.b. Novela.c. Cuento.d. Poesía.

Page 5: Esp2B4sol_45hgbhnh

13. Cuando surgen respuestas inesperadas por parte del entrevistado, se tiene que...

a. cambiar el tema.b. posponer la entrevista.c. pedir ayuda.d. reformular las preguntas.

14. ¿Cómo se llama el momento, o los momentos, de mayor tensión en una novela?

a. Interludios.b. Momentos tensos.c. Clímax.d. Prefínales.

15. El narrador que sabe todo lo que sucede en cualquier tiempo y lugar se llama...

a. narrador testigo.b. narrador enmarcado.c. narrador omnisciente.d. narrador relativo.

16. ¿Cuál es el principal objetivo de un reportaje?

a. Combinar elementos de distintos textos.b. Evitar que el lector cambie de opinión sobre un tema.c. Utilizar técnicas de géneros literarios.d. Explicar las causas y consecuencias de fenómenos sociales.

17. ¿Qué tipo de narrador está presente en el siguiente texto?

II. Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.

a. 3ª Persona: narrador omnisciente.b. Narrador en 2ª persona.c. 1ª persona: narrador protagonista.d. 3ª Persona: narrador observador.

Page 6: Esp2B4sol_45hgbhnh

18. Al reseñar una novela, ¿cómo puede despertarse el interés por su lectura?

a. Anticipando el final de la historia.b. Informando de los datos biográficos del autor.c. Asociando esa novela con otras.d. Haciendo referencia a hechos impresionantes.

19. A través de la descripción ________, el autor de una reseña le anticipa al lector de una novela los sentimientos que experimentará.

a. del ambiente.b. del contenido.c. del tipo de narrador.d. de los personajes.

20. Para recomendar una novela se puede tomar en cuenta el...

a. tema, la estructura y el tratamiento de los personajes.b. diseño de portada, la estructura y el costo.c. número de páginas, el autor y la edición.d. tema, el tamaño de letra y el número de lectores.

21. ¿Cuál de los siguientes datos debe estar presente en una reseña?

a. Los datos biográficos del autor.b. La descripción de los personajes.c. El nombre de quien la escribió.d. Un título atractivo.

22. Es una serie de preguntas a desarrollar que le hace una persona a otra.

a. Mesa redonda.b. Debate.c. Encuesta.d. Entrevista.

23. Al resultado de la investigación que se hace previa a una entrevista, para recopilar información de la persona en cuestión, se conoce como...

a. investigación biográfica.b. búsqueda informativa.c. indagación.d. perfil del entrevistado.

Page 7: Esp2B4sol_45hgbhnh

24. Con base en el siguiente fragmento de la reseña de La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera, por Andrea Arbeteta, responde la pregunta.

Imposible de dejar desde la primera hoja. Especialmente recomendado a los amantes de la filosofía que quieren descubrir trazos de ella en las simples pero conmovedoras historias que envuelven a los cuatro personajes: Tomás, Teresa, Sabina y Franz. Un bálsamo para el alma sedienta de algo que aún la pueda sorprender, conmover y, además, incitar a pensar. También una fuente inagotable de frases que admirar y recordar.

"No hay nada más pesado que la compasión. Ni siquiera el propio dolor es tan pesado como el dolor sentido con alguien, por alguien, para alguien, multiplicado por la razón, prolongado en mil ecos."

El libro no me ofreció consuelo o sabiduría. Solo un sutil y potente pensamiento engalanado con la mejor prosa, a veces rozando la poesía, otras sumergiéndose en ella.

Desde el punto de vista de la autora de la reseña, ¿cuáles son las razones para recomendar o no el texto?

a. Es imposible de dejar desde la primera hoja.b. Es un libro para los amantes de la filosofía.c. Sorprende, conmueve e incita a pensar.d. El libro no le ofreció consuelo o sabiduría.

25. ¿Qué tipo de narrador está presente en el siguiente texto?

I. La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.a. 3ª Persona: narrador observador.b. 1ª persona: narrador protagonista.c. Narrador en 2ª persona.d. 3ª Persona: narrador omnisciente.

26. Es un recurso literario que se utiliza para describir ideas en sentido figurado.

a. Metáfora.b. Metástasis.c. Alegoría.d. Sinécdoque.

Page 8: Esp2B4sol_45hgbhnh

27. Lee el siguiente texto y contesta las siguientes preguntas de la 24 a la 26.

Salió de su país después de tres años de amenazas de muerte "No vamos a detenernos hasta conseguir la paz": Leonora Castaño, líder campesina colombiana.

No tiene reparos en denunciar las graves violaciones a los derechos humanos que sufren las mujeres colombianas que trabajan por resolver el conflicto armado a través del diálogo, la convivencia pacífica y el abandono total de las armas. Tampoco le importa estar enfrentada a la política del gobierno presidido por Álvaro Uribe, a quien acusa de haber recrudecido la crisis y de haber militarizado amplios sectores de la sociedad civil.Leonora Castaño, colombiana, de 47 años, es una luchadora social nata, pero ella prefiere decir que sólo es una campesina. Su virtud consiste en haber multiplicado en cientos de miles de espejos la convicción de que las mujeres tienen el mismo derecho que los hombres a poseer la tierra. Y esa convicción ha llegado tan lejos en su país, que de la nada, junto a otras mujeres, hace dos décadas encabezó la creación de Anmucic (Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia), una organización gremial de género y de servicio social, integrada por alrededor de 100 mil mujeres de todas las regiones, que ha logrado desde el reconocimiento de los derechos de las campesinas a la titularidad de la tierra, hasta la modificación de leyes agrarias a favor de las mujeres.

La lucha, lejos de casa

Su liderazgo horizontal, honesto y desprovisto de intereses personales, la han convertido en peligrosa para los sectores que no quieren ver a una Colombia unida en un proyecto de nación, ajena al narcotráfico y a la corruptela gubernamental. Debido a las constantes amenazas de muerte que venía sufriendo desde hacía tres años, tuvo que abandonar su país. Hoy por hoy extraña Colombia. Desde diciembre pasado reside en Alicante, España, gracias a un programa de protección para defensoras y defensores de derechos humanos, patrocinado por Amnistía Internacional. Triple Jornada la entrevistó en su nuevo hogar temporal, que comparte con su compañero y sus dos hijos, Luis Carlos, de ocho años y Miguel, de cinco.

¿Cuál es la situación actual en Colombia?

La situación sigue siendo grave. La guerra que venimos padeciendo ha provocado una reconcentración de la tierra y de la riqueza. Después de muchos años de reformas agrarias, hoy, por vía de desalojos de familias, hay nuevos propietarios de campos, principalmente grandes latifundistas y narcotraficantes. Cuando se inició el proceso de reformas agrarias, hace 40 años, el índice de concentración de la tierra era de 80 por ciento. Hoy es de 87 por ciento. En ese sentido ha habido una regresión ya que los desalojos han privado a familias y a mujeres de ejercer sus derechos de propiedad. Existen tres millones de desplazados, casi todos campesinos, de los cuales, el 79 por ciento son mujeres, niños y niñas.

¿Cuál es el propósito comunicativo del texto anterior?

a. Expresar sus sentimientos en torno al movimiento campesino surgido en Colombia.b. Explicar el exilio de Leonora Castaño a la ciudad de Alicante en España.c. Narrar la vida de la persona que encabeza el movimiento campesino en Colombia.d. Informar sobre el movimiento de mujeres encabezado por Leonora Castaño.

Page 9: Esp2B4sol_45hgbhnh

28. De acuerdo con el texto anterior acerca de Leonora Castaño, ¿qué indican las comillas en el título del texto?

a. Señalar la opinión del autor del texto.b. Destacar que es la líder del movimiento campesino.c. Destacar la idea principal.d. Señalar lo dicho por Leonora Castaño.

29. ¿En qué fragmento se emplea el discurso directo?

a. Leonora Castaño, colombiana, de 47 años, es una luchadora social nata, pero ella prefiere decir que sólo es una campesina.b. Su liderazgo horizontal, honesto y desprovisto de intereses personales, la han convertido en peligrosa para los sectores que no quieren ver a una Colombia unida en un proyecto de nación, ajena al narcotráfico y a la corruptela gubernamental.c. No tiene reparos en denunciar las graves violaciones a los derechos humanos que sufren las mujeres colombianas que trabajan por resolver el conflicto armado a través del diálogo, la convivencia pacífica y el abandono total de las armas.d. Su virtud consiste en haber multiplicado en cientos de miles de espejos la convicción de que las mujeres tienen el mismo derecho que los hombres a poseer la tierra. Y esa convicción ha llegado tan lejos en su país, que de la nada, junto a otras mujeres.

30. Con base en el siguiente texto responde la pregunta.

Leonora Castaño, colombiana, de 47 años, es una luchadora social nata, pero ella prefiere decir que sólo es una campesina. Su virtud consiste en haber multiplicado en cientos de miles de espejos la convicción de que las mujeres tienen el mismo derecho que los hombres a poseer la tierra. Y esa convicción ha llegado tan lejos en su país, que de la nada, junto a otras mujeres, hace dos décadas encabezó la creación de Anmunic (Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia), una organización gremial de género y de servicio social, integrada por alrededor de 100 mil mujeres de todas las regiones, que ha logrado desde el reconocimiento de los derechos de las campesinas a la titularidad de la tierra, hasta la modificación de leyes agrarias a favor de las mujeres.

¿Cuál es el punto de vista, de la autora del reportaje?

a. Es imposible identificar cuál es el punto de vista de la autora del reportaje.b. Es indiferente a la problemática expresada por el movimiento de mujeres campesinas.c. Está en contra del movimiento que encabeza Leonora Castaño.d. Está de acuerdo con la lucha que emprendió Leonora Castaño.

Page 10: Esp2B4sol_45hgbhnh

31. Lee el siguiente texto y contesta la pregunta.

Farraday al ser contratado como mayordomo por los hermanos Astorga, Aquiles y Diana, nunca se imaginó que la afición por la caza lo llevaría a la Ciudad de las Esfinges. Este lugar estaba habitado por animales inteligentes que cazaban y coleccionaban diferentes tipos de animales. Cuando los hermanos Astorga y Farraday intentaban cazar a uno de esos animales inteligentes llamados lemurios, fueron capturados y maltratados por estos. Pues los lemurios pensaban que los seres humanos eran animales irracionales y los trataban como tal. Si quieres conocer el final que les espera a los hermanos Astorga y Farraday, te recomendamos esta historia llena de aventuras y narrada con sentido del humor.

El texto anterior es...

a. una noticia sobre la publicación de un nuevo libro llamado La Ciudad de las Esfinges.b. un reportaje sobre animales racionales que son encontrados por Farraday.c. una entrevista que publica información sobre los animales inteligentes.d. una reseña porque describe e invita al público en general a leer este libro.

32. Lee el siguiente texto y contesta las siguientes preguntas de la 32 a la 34.

Farraday al ser contratado como mayordomo por los hermanos Astorga, Aquiles y Diana, nunca se imaginó que la afición por la caza lo llevaría a la Ciudad de las Esfinges. Este lugar estaba habitado por animales inteligentes que cazaban y coleccionaban diferentes tipos de animales. Cuando los hermanos Astorga y Farraday intentaban cazar a uno de esos animales inteligentes llamados lemurios, fueron capturados y maltratados por estos. Pues los lemurios pensaban que los seres humanos eran animales irracionales y los trataban como tal. Si quieres conocer el final que les espera a los hermanos Astorga y Farraday, te recomendamos esta historia llena de aventuras y narrada con sentido del humor.

En el texto acerca de la Ciudad de las Esfinges, ¿cuáles son las razones por las que se recomienda el libro?

a. Por los personajes, que son dos niños.b. Por la brevedad y temática sobre animales inteligentes.c. Por los valores que difunde, como el respeto a los animales.d. Por el sentido del humor con que está escrito.

33. En el texto acerca de la Ciudad de las Esfinges, ¿dónde se puede encontrar este tipo de textos?

a. En enciclopedias.b. En la sección amarilla.c. En catálogos.d. En diccionarios.

Page 11: Esp2B4sol_45hgbhnh

34. En el texto acerca de la Ciudad de las Esfinges, ¿cuál es el fragmento que reconstruye la trama de la novela?

a. Cuando los hermanos Astorga y Farraday intentaban cazar a uno de esos animales inteligentes llamados lemurios, fueron capturados y maltratados por estos.b. Pues los lemurios pensaban que los seres humanos eran animales irracionales y los trataban como tal.c. Si quieres conocer el final que les espera a los hermanos Astorga y Farraday, te recomendamos esta historia llena de aventuras y narrada con sentido del humor.d. Este lugar estaba habitado por animales inteligentes que cazaban y coleccionaban diferentes tipos de animales.

35. La ______________ puede definirse como la técnica de obtención de material de interés periodístico, por medio de preguntas que el reportero formula a otras personas.

a. editorial.b. entrevista.c. investigación.d. noticia.

36. Con base en el siguiente texto, responde la pregunta.

El astronauta de la ESA, Pedro Duque, opina sobre los viajes a Marte, la Estación Espacial y otros muchos temas.

Cuando está fuera de su casa de Holanda, Pedro Duque no para. El jueves, el astronauta español se despertó en Madrid, dio una conferencia a mediodía en el Museo de la Ciencia de Valladolid y otra por la tarde en la Biblioteca de Bidebarrieta, en Bilbao. Compartió con la gente su experiencia en el transbordador estadounidense, la cápsula Soyuz y la Estación Espacial Internacional (ISS) y, mientras iba de un lado a otro, sacó tiempo para hablar con este periódico del presente y el futuro de los vuelos tripulados.-¿Qué ha hecho desde su regreso de la ISS, a finales de octubre?-He vuelto al trabajo de siempre. La verdad es que no ha sido nada especialmente espectacular. En abril, durante el vuelo de mi compañero André Kuipers a la ISS, estuve en Moscú encargándome de las comunicaciones.-Y sigue trabajando en la construcción del laboratorio europeo Columbus?-Ya estamos haciendo las últimas pruebas. La semana pasada y esta, se está probando la conexión desde Bremen con los centros de control de otros sitios.

¿Qué signo de puntuación ayuda a distinguir la participación del entrevistado y del entrevistador?

a. Rayas.b. Cursivas.c. Negritas.d. Punto y aparte.

Page 12: Esp2B4sol_45hgbhnh

37. Lee el siguiente fragmento de un poema de Garcilaso de la Vega y responde la pregunta:

"...En el silencio sólo se escuchabaun susurro de abejas que sonaba..."

¿A qué figura retórica corresponde?

a. hipérbaton.b. metáfora.c. aliteración.d. prosopografía.

38. ¿Cuáles son dos aspectos a revisar en un informe de entrevista?

a. Opiniones del entrevistador y preguntas cerradas.b. Inclusión de datos del entrevistado y conclusión.c. Extensión de las respuestas y número de preguntas.d. Inclusión de preguntas del entrevistado y puntuación.

39. ¿Cuál es el tipo de reportaje que revela hechos desconocidos de un suceso del pasado?

a. Narrativo.b. Descriptivo.c. Retrospectivo.d. Expositivo.

40. ¿Cuál de estos elementos se debe incluir en el informe de una entrevista?

1. Persona entrevistada.2. Distribución del trabajo en parejas.3. Objetivos de la entrevista.4. Importancia del tema abordado.5. Cuadro comparativo de los elementos de la entrevista.

a. 1, 2, 3b. 1, 3, 4c. 2, 3, 4d. 3, 4, 5

41. La ________________ es un cuestionario planificado, organizado, coherente y dirigido a satisfacer incógnitas concretas y a descubrir información de interés colectivo.

a. investigación.b. encuesta. c. entrevista.d. noticia.

Page 13: Esp2B4sol_45hgbhnh

42. Con base en la siguiente reseña de Walter Raudales de la novela La joven de las naranjas escrita por Jostein Gaarder, responde la pregunta.

[...] A sus quince años, Georg Roed, descubre que su padre, muerto, hace más de una década, le dejó una extensa carta escrita antes de morir. Su made (la joven de las naranjas) casada ya con otro hombre, sorprendida por el descubrimiento encontrado dentro del forro de la silla donde paseaban a su hijo, espera con ansias, mientras Georg lee encerrado en su cuarto el inesperado mensaje. ¿Qué dice la carta? ¿Qué puede decir una carta para un hijo escrita por un padre antes de morir? ¿Qué descubre? Ese es el libro. Atrapa desde el principio. ¿Qué lector no querrá saber ese misterio? [...]

El trasfondo de esta reciente novela de Jostein Gaarder es la intensidad de la vida, y por supuesto es también sobre la muerte. Aborda el tiempo y trata de indagar en la profundidad de lo que somos en verdad. [...]

Jostein Gaarder nació en 1954 en Oslo, Noruega. Durante once años fue profesor de Filosofía e Historia de las Ideas en un instituto de Bergen, en Noruega. Se casó y tiene dos hijos. Siempre escribió cuentos, [...], pero fue la publicación de El mundo de Sofía, en 1991, con 25 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y traducido a 44 lenguas, el que lo dio a conocer internacionalmente.

¿Qué características hacen falta en el fragmento para que se considere una reseña?

a. Reconstruir completamente la trama de la obra.b. Transcribir los pasajes más importantes que impresionaron al autor en relación con la obra leída.c. Identificar el tema, los tipos de personajes y el ambiente de la narración.d. Recomendar o no el texto, fundamentando los puntos de vista.

43. ¿Cuáles son los dos tipos de discurso que existen en la elaboración de un reportaje?

a. Directo e indirecto.b. Real e imaginario.c. Parcial e imparcial.d. Objetivo y subjetivo.

44. Es el tipo de reseña en la que se hace un recuento de los hechos de manera objetiva.

a. Crítica.b. Informativa.c. Personal.d. Descriptiva.

Page 14: Esp2B4sol_45hgbhnh

45. ¿Cuál es uno de los principales signos para distinguir las intervenciones entre entrevistado y entrevistador?

a. El punto final.b. El punto y coma.c. Las comillas.d. El guión largo.

46. De los siguientes ejemplos, elige aquél que haga referencia a un discurso indirecto.

a. Discurso coloquial.b. Discurso literario.c. Discurso cinematográfico.d. Discurso científico.

47. ¿Cuál de estos elementos es relevante para incluirlo en el informe de una entrevista?

a. Experiencia academia del entrevistado.b. Datos ocultos que sólo tú conoces de la persona entrevistada.c. Investigación que se realizó previo a la entrevista.d. Presentación de la persona entrevistada.

48. Lee el siguiente texto y responde la pregunta.

El oeste de Texas divide la frontera entre México y Nuevo México. Es muy bella pero áspera, llena de cactus, en esta región se encuentran las Davis Mountains. Todo el terreno está lleno de piedra caliza, torcidos arboles de mezquite y espinosos nopales. Para admirar la verdadera belleza desértica, visite el Parque Nacional de Big Bend, cerca de Brownsville. Es el lugar favorito para los excursionistas, acampadores y entusiastas de las rocas. Pequeños pueblos y ranchos se encuentran a lo largo de las planicies y cañones de esta región. El área solo tiene dos estaciones, tibia y realmente caliente. La mejor época para visitarla es de Diciembre a Marzo cuando los días son tibios, las noches son frescas y florecen las plantas del desierto con la humedad en el aire.

El fragmento anterior es...

a. una topografía.b. una descripción.c. un paisaje.d. un retrato.

Page 15: Esp2B4sol_45hgbhnh

49. ¿Qué tipo de narrador está presente en el siguiente texto?

III. Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida.

a. Narrador en 2ª persona.b. 3ª Persona: narrador observador.c. 3ª Persona: narrador omnisciente.d. 1ª persona: narrador protagonista.

50. ¿Cuál de estos elementos es imprescindible en una reseña?

a. El contexto histórico de la obra.b. La sinopsis del contenido. c. La ubicación temporal de los hechos.d. El final de la historia.

51. ¿Qué tipo de narrador relata en el siguiente texto?

IV. Ahora él le apartaba los cabellos con la mano y Teresa bajó los ojos. La mano [...] se posó luego en el cuello de la muchacha, presionando levemente la nuca. [...] (Mal lo estás haciendo muy mal, ignorante [...]) -Es lo normal. -Le acariciaba los cabellos, la línea suave de los hombros, la nuca-. Es tan fácil quererte, tan sencillo. Lo más sencillo del mundo. Eres bonita, inteligente... -Pero, ¿qué dices? -Pues eso, que estás hecha para que te adoren (mal, muy mal, desgraciado, ¿qué te pasa?). Eres un ángel. Sus cuerpos se tocaron. Teresa seguía con los ojos bajos.

a. 3ª Persona: narrador omnisciente.b. 1ª persona: narrador protagonista.c. 3ª Persona: narrador observador.d. Narrador en 2ª persona.

52. Lee el fragmento del Poema 20, del chileno Pablo Neruda, premio Nobel de Literatura.

"Puedo escribir los versos más tristes esta noche escribir por ejemplo la noche está estrellada y tiritan azules los astros a los lejos"

La figura literaria del primer verso es...

a. metáfora. b. sinestesia. c. hipérbole. d. hipérbaton.

Page 16: Esp2B4sol_45hgbhnh

53. Con base en el siguiente texto, responde la pregunta.

Formar para alcanzar la felicidad, tarea de la educación: Alan Wallace*

[...] En el encuentro, al que asistieron 500 integrantes de la cúpula del SNTE a la conferencia magistral "Educación y equilibrio emocional" -dictada por el especialista en vinculación de la ciencia y las técnicas contemplativas, Alan Wallace- [...]. Wallace, presidente del Instituto para Estudios de la Conciencia, de Santa Bárbara, California, presentado como uno de los más reconocidos especialistas y promotores del equilibrio emocional, aseguró que una de las tareas esenciales de la educación es formar para alcanzar la verdadera felicidad. Ante decenas de secretarios generales seccionales e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, afirmó que nadie ingresa al magisterio para ser millonario, tener prestigio, poder o reputación, porque si eso es lo que quieren entonces no eligieron bien la profesión, y aseguró que la ética y la educación no estaban basados en la acumulación de riqueza, poder o fama.

Por ello, exhortó a los maestro a fomentar el "equilibrio emocional" de sus alumnos, para fomentar la transformación de los seres humanos, que los lleve a comprender que la acumulación de riqueza y poder no nos lleva a la verdadera felicidad. [...]

¿Cuál es el propósito comunicativo de la autora de este artículo?

a. Comentar que quien ingresa al magisterio para ser millonario no eligió bien su profesión, pues en ella no se puede ser millonario, tener prestigio, poder o reputación.b. Decir que el propósito de la educación es formar para alcanzar la verdadera felicidad.c. Presentar a Alan Wallance como presidente del Instituto para Estudios de la Conciencia de Santa Bárbara, California, y uno de los más reconocidos especialistas del equilibrio emocional.d. Dar cuenta de un encuentro al que asistieron 500 integrantes de la cúpula del SNTE y en el cual se dio una conferencia magistral.

54. El informe de una entrevista debe incluir...

a. toda la información de investigación documental sobre el entrevistado.b. los datos que el personaje reveló antes de la entrevista.c. las impresiones que te causó el entrevistado.d. toda la información de investigación documental sobre el tema de la entrevista.