Esp de Montaje Cusco 1a

76
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE MONTAJE ELECTROMECANICO REDES PRIMARIAS 10.000 POSTES Y ACCESORIOS DE CONCRETO ARMADO 10.100 INSTALACIÓN DE POSTES DE CONCRETO EN TERRENO NORMAL 10.101 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 15/400 KG. (HOYOS DE 1.90x0.90x0.90m) A. Componentes de Partida El precio unitario representa todos los materiales, equipos, herramientas y personal necesarios para ejecutar la partida en su integridad. B. Actividad a Realizar La partida contempla los costos de trasladar los postes de C.A.C. desde el punto de acceso hasta el punto de montaje, apertura de hoyo en terreno normal, izaje de poste, relleno y compactación para cimentación del mismo, además de la señalización e identificación del poste. Por todo concepto y trabajo. Si por cualquier causa se deteriorasen los postes, estos serán rechazados y no se valorizara el mismo. Debiendo el contratista reponer el poste dañado. Así mismo este hecho no es causal de ampliación de plazo. Los postes serán trasladados en Carretas de un eje y desplazados con ayuda de winche o tractor agrícola, en esta actividad bajo ninguna circunstancia serán arrastrados o sometidos a cualquier esfuerzo que dañe su integridad. De requerirse se harán limpieza de accesos caminos que permitan el uso de carretas de un eje y den seguridad al tren de peones, para lo cual el contratista se basara en las condiciones de accesibilidad coordinando previamente con la supervisión. Estos costos de las labores son parte de la presente partida. Los postes trasladados deberán ser dejados sobre el hoyo de izaje (aproximadamente a un tercio de la base). El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación. Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo. El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra. El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación. El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales

Transcript of Esp de Montaje Cusco 1a

Page 1: Esp de Montaje Cusco 1a

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

MONTAJE ELECTROMECANICO REDES PRIMARIAS

10.000 POSTES Y ACCESORIOS DE CONCRETO ARMADO

10.100 INSTALACIÓN DE POSTES DE CONCRETO EN TERRENO NORMAL

10.101 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 15/400 KG. (HOYOS DE 1.90x0.90x0.90m)

A. Componentes de Partida

El precio unitario representa todos los materiales, equipos, herramientas y personal necesarios para ejecutar la partida en su integridad.

B. Actividad a Realizar

La partida contempla los costos de trasladar los postes de C.A.C. desde el punto de acceso hasta el punto de montaje, apertura de hoyo en terreno normal, izaje de poste, relleno y compactación para cimentación del mismo, además de la señalización e identificación del poste. Por todo concepto y trabajo. Si por cualquier causa se deteriorasen los postes, estos serán rechazados y no se valorizara el mismo. Debiendo el contratista reponer el poste dañado. Así mismo este hecho no es causal de ampliación de plazo.

Los postes serán trasladados en Carretas de un eje y desplazados con ayuda de winche o tractor agrícola, en esta actividad bajo ninguna circunstancia serán arrastrados o sometidos a cualquier esfuerzo que dañe su integridad.

De requerirse se harán limpieza de accesos caminos que permitan el uso de carretas de un eje y den seguridad al tren de peones, para lo cual el contratista se basara en las condiciones de accesibilidad coordinando previamente con la supervisión. Estos costos de las labores son parte de la presente partida. Los postes trasladados deberán ser dejados sobre el hoyo de izaje (aproximadamente a un tercio de la base).

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales

Page 2: Esp de Montaje Cusco 1a

actuantes.

Las dimensiones de la excavación serán las que se muestran en las láminas del proyecto, para cada tipo de terreno.

Durante las excavaciones, el Contratista tomará todas las medidas necesarias para evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de drenaje, mediante bombeo y zanjas de drenaje, u otros medios previamente aprobados por la Supervisión.

Antes del izaje, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos de grúa, estribos, cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de que no presenten defectos y sean adecuados al peso que soportarán.

Durante el izaje de los postes, ningún obrero, ni persona alguna se situará por debajo de postes, cuerdas en tensión, o en el agujero donde se instalará el poste.

No se permitirá el escalamiento a ningún poste hasta que éste no haya sido completamente cimentado.

El material de relleno deberá tener una granulometría razonable y estará libre de sustancias orgánicas, basura y escombros.

Se utilizará el material proveniente de las excavaciones si es que reuniera las características adecuadas.

Si el material de la excavación tuviera un alto porcentaje de piedras, se agregará material de préstamo menudo para aumentar la cohesión después de la compactación. Si por el contrario, el material proveniente de la excavación estuviera conformada por tierra blanda de escasa cohesión, se agregará material de préstamo con grava y piedras hasta de 10 cm de diámetro equivalente.

El relleno se efectuará por capas sucesivas de 30 cm y compactadas por medios mecánicos. A fin de asegurar la compactación adecuada de cada capa se agregará una cierta cantidad de agua. Cuando la Supervisión lo requiera se llevarán a cabo las pruebas para comprobar el grado de compactación.

Después de efectuado el relleno, la tierra sobrante será esparcida en la vecindad de la excavación.

Cimentado

Tanto el cemento, como los agregados, el agua, la dosificación y las pruebas, cumplirán con las prescripciones del Reglamento Nacional de Construcciones para la resistencia a la compresión. Se vaciaran los solados en el fondo de la excavación con 7 días de anticipación, se permitirá el uso de piedra mediana de rio de hasta un 60%. La mezcla deberá cubrir el integro de los espacios vacíos que la piedra deja. Haciendo que la cimentación del poste, ejerza presiones homogéneas sobre el terreno circundante.

Cuando la Supervisión lo requiera se llevarán a cabo las pruebas para comprobar la calidad de los trabajos. Si los mismos mostrasen deficiencias serán rechazados, debiendo el contratista volver a cimentar la estructura acorde a las presentes especificaciones.

La partida contempla los costos de suministro para pintar la señalización de seguridad de los postes y su respectiva codificación, los colores de estas pintas serán aprobadas por la supervisión.

Page 3: Esp de Montaje Cusco 1a

La Supervisión se reserva el derecho de prohibir la aplicación del método de traslado propuesto por el Contratista si no presentara una completa garantía contra daños a las estructuras y la integridad física de las personas.

El costo de la presente partida representa el promedio de gasto por la realización de la actividad. Y se aplicara a todos los postes. (15 a 500 m de punto de acceso más cercano)

C. Unidad de Medida

Se medirá por Pieza (Pza), que representa todos cargos, equipos, e insumos que permitan izar un poste de C.A.C.

D. Forma de Pago

Se pagará por Pieza (Pza), transportada, revisada y aprobada por la supervisión

10.102 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 13/300 KG. (HOYOS DE 1.80x0.90x0.90m)

Idéntico a 10.101

10.103 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 13/200 KG. (HOYOS DE 1.80x0.90x0.90m)

Idéntico a 10.101

10.104 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 12/300 KG. (HOYOS DE 1.70x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.101

10.105 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 12/200 KG. (HOYOS DE 1.70x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.101

10.106 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 11/300 KG. (HOYOS DE 1.60x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.101

10.107 IZAJE DE POSTE DE C.A.C. 11/200 KG. (HOYOS DE 1.60x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.101

10.108 IZAJE DE POSTE DE C.A.C. 9/300 KG. (HOYOS DE 1.40x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.101

10.200 INSTALACIÓN DE POSTES DE CONCRETO EN TERRENO ROCOSO

10.201 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 15/400 KG. (HOYOS DE 1.90x0.90x0.90m)

A. Componentes de Partida

El precio unitario representa todos los materiales, equipos, herramientas y personal necesarios para ejecutar la partida en su integridad.

Page 4: Esp de Montaje Cusco 1a

B. Actividad a Realizar

La partida contempla los costos de trasladar los postes de C.A.C. desde el punto de acceso hasta el punto de montaje, apertura de hoyo en terreno rocoso, izaje de poste, relleno y compactación para cimentación del mismo, ademas de la señalización e identificación del poste. Por todo concepto y trabajo. Si por cualquier causa se deteriorasen los postes, estos serán rechazados y no se valorizara el mismo. Debiendo el contratista reponer el poste dañado. Así mismo este hecho no es causal de ampliación de plazo.

Los postes serán trasladados en Carretas de un eje y desplazados con ayuda de winche o tractor agrícola, en esta actividad bajo ninguna circunstancia serán arrastrados o sometidos a cualquier esfuerzo que dañe su integridad.

De requerirse se harán limpieza de accesos caminos que permitan el uso de carretas de un eje y den seguridad al tren de peones, para lo cual el contratista se basara en las condiciones de accesibilidad coordinando previamente con la supervisión. Estos costos de las labores son parte de la presente partida. Los postes trasladados deberán ser dejados sobre el hoyo de izaje (aproximadamente a un tercio de la base).

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

Se considera terreno rocoso cuando sea necesario el uso de explosivos para realizar la excavación. En todos los otros casos se considerará terreno normal.

El Contratista tomará las precauciones para proteger a las personas, obra, equipo y propiedades durante el almacenamiento, transporte y utilización de explosivos.

El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

Las dimensiones de la excavación serán las que se muestran en las láminas del proyecto, para cada tipo de terreno.

Durante las excavaciones, el Contratista tomará todas las medidas necesarias para evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de drenaje, mediante bombeo y zanjas de drenaje, u otros medios previamente aprobados por la Supervisión

Antes del izaje, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos de grúa, estribos, cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de que no presenten defectos y sean adecuados al peso que soportarán.

Page 5: Esp de Montaje Cusco 1a

Durante el izaje de los postes, ningún obrero, ni persona alguna se situará por debajo de postes, cuerdas en tensión, o en el agujero donde se instalará el poste.

No se permitirá el escalamiento a ningún poste hasta que éste no haya sido completamente cimentado.

El material de relleno deberá tener una granulometría razonable y estará libre de sustancias orgánicas, basura y escombros.

Se utilizará el material proveniente de las excavaciones si es que reuniera las características adecuadas.

Si el material de la excavación tuviera un alto porcentaje de piedras, se agregará material de préstamo menudo para aumentar la cohesión después de la compactación. Si por el contrario, el material proveniente de la excavación estuviera conformada por tierra blanda de escasa cohesión, se agregará material de préstamo con grava y piedras hasta de 10 cm de diámetro equivalente.

El relleno se efectuará por capas sucesivas de 30 cm y compactadas por medios mecánicos. A fin de asegurar la compactación adecuada de cada capa se agregará una cierta cantidad de agua. Cuando la Supervisión lo requiera se llevarán a cabo las pruebas para comprobar el grado de compactación.

Después de efectuado el relleno, la tierra sobrante será esparcida en la vecindad de la excavación.

Cimentado

Tanto el cemento, como los agregados, el agua, la dosificación y las pruebas, cumplirán con las prescripciones del Reglamento Nacional de Construcciones para la resistencia a la compresión. Se vaciaran los solados en el fondo de la excavación con 7 días de anticipación, se permitirá el uso de piedra mediana de rio de hasta un 60%. La mezcla deberá cubrir el integro de los espacios vacíos que la piedra deja. Haciendo que la cimentación del poste, ejerza presiones homogéneas sobre el terreno circundante.

Cuando la Supervisión lo requiera se llevarán a cabo las pruebas para comprobar la calidad de los trabajos. Si los mismos mostrasen deficiencias serán rechazados, debiendo el contratista volver a cimentar la estructura acorde a las presentes especificaciones.

La partida contempla los costos de suministro para pintar la señalización de seguridad de los postes y su respectiva codificación, los colores de estas pintas serán aprobadas por la supervisión.

La Supervisión se reserva el derecho de prohibir la aplicación del método de traslado propuesto por el Contratista si no presentara una completa garantía contra daños a las estructuras y la integridad física de las personas.

El costo de la presente partida representa el promedio de gasto por la realización de la actividad. Y se aplicara a todos los postes. (15 a 500 m de punto de acceso más cercano)

D. Unidad de Medida

Se medirá por Pieza (Pza), que representa todos cargos, equipos, e insumos que permitan izar un poste de C.A.C.

Page 6: Esp de Montaje Cusco 1a

E. Forma de Pago

Se pagará por Pieza (Pza), transportada, revisada y aprobada por la supervisión

10.202 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 13/300 KG. (HOYOS DE 1.80x0.90x0.90m)

Idéntico a 10.201

10.203 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 13/200 KG. (HOYOS DE 1.80x0.90x0.90m)

Idéntico a 10.201

10.204 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 12/300 KG. (HOYOS DE 1.70x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.201

10.205 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 12/200 KG. (HOYOS DE 1.70x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.201

10.206 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 11/300 KG. (HOYOS DE 1.60x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.201

10.207 IZAJE DE POSTE DE C.A.C. 11/200 KG. (HOYOS DE 1.60x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.201

10.208 IZAJE DE POSTE DE C.A.C. 9/300 KG. (HOYOS DE 1.40x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.201

20.000 AISLADORES

20.100 INSTALACION AISLADOR TIPO PIN CON ACCESORIOS

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los suministros de aisladores tipo PIN indicados en el capitulo anterior.

B. Componentes de la Partida

El precio unitario comprende el suministro y ensamblaje de todos los materiales así como la ferretería que se requiere para instalar los aisladores.

C. Actividad a Realizar

El armado de los aisladores se hará de acuerdo con el método propuesto por el Contratista y aprobado por la Supervisión

Cualquiera sea el método de montaje, es imprescindible evitar esfuerzos excesivos en los elementos de la estructura, minimizando especialmente los esfuerzos de corte sobre el poste.

Page 7: Esp de Montaje Cusco 1a

Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas antes del ensamblaje y deberá removerse del galvanizado, todo moho que se haya acumulado durante el transporte.

El Contratista tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los armados sea forzada o dañada, en cualquier forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas.

Las piezas ligeramente curvadas, torcidas o dañadas de otra forma durante el manipuleo, serán enderezadas por el Contratista empleando recursos aprobados, los cuáles no afectarán el galvanizado. Tales piezas serán, luego, presentadas a la Supervisión para la correspondiente inspección y posterior aprobación o rechazo.

Los daños mayores a la galvanización serán causa suficiente para rechazar la pieza suministrada.

Los daños menores a las piezas metálicas serán reparados con pintura especial antes de aplicar la protección adicional contra la corrosión de acuerdo con el siguiente procedimiento:

i. Limpieza con escobilla y remoción de las partículas del zinc sueltas y los indicios de óxido. Desgrasado si fuera necesario.

ii. Recubrimiento con dos capas sucesivas de una pintura rica en zinc (95% de zinc en la película seca) con un portador fenólico a base de estireno. La pintura será aplicada de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

iii. Cubrimiento con una capa de resina-laca.

Todas las partes reparadas del galvanizado serán sometidas a la aprobación de la Supervisión. Si en opinión de la supervisión, la reparación no fuese aceptable, la pieza será reemplazada y los gastos que ello origine serán de cuenta del Contratista, para el caso de los aisladores tipo PIN no se aceptaran ningún tipo de daño.

D. Tolerancias

Luego de concluida la instalación de las estructuras, los postes deben quedar verticales y las crucetas horizontales y perpendiculares al eje de trazo en alimentación, o en la dirección de la bisectriz del ángulo de desvío en estructuras de ángulo.

Las tolerancias máximas son las siguientes:

Verticalidad del poste 0,5 cm/m

Alineamiento +/- 5 cm

Orientación 0,5º

Desviación de crucetas 1/200 Le

Le = Distancia del eje de la estructura al extremo de la cruceta.

Cuando se superen las tolerancias indicadas, el Contratista desmontará y corregirá el montaje a su cuenta.

Page 8: Esp de Montaje Cusco 1a

E. Ajuste Final de Pernos

El ajuste final de todos los pernos se efectuará, cuidadosa y sistemáticamente, por una cuadrilla especial.

A fin de no dañar la superficie galvanizada de pernos y tuercas, los ajustes deberán ser hechos con llaves adecuadas.

El ajuste deberá ser verificado mediante torquímetros de calidad comprobada.

La magnitud de los torques de ajuste deben ser previamente aprobados por la Supervisión.

F. Unidad de Medida

Se medirá por Conjunto (Cjto) e incluirá los materiales y ensambles correspondientes a la estructura.

G. Forma de Pago

El pago será por cada armado del aislador, e incluirá todos los materiales y ensambles correspondientes a la estructura. Previa revisión y aprobación de la supervisión.

20.200 INSTALACION DE AISLADOR POLIMERICO, INCL. ACCESORIOS

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los suministros de aisladores poliméricos indicados en el capitulo anterior.

B. Componentes de la Partida

El precio unitario comprende el suministro y ensamblaje de todos los materiales así como la ferretería que se requiere para instalar los aisladores.

C. Actividad a Realizar

El armado de los aisladores poliméricos se hará de acuerdo con el método propuesto por el Contratista y aprobado por la Supervisión

Cualquiera sea el método de montaje, es imprescindible evitar esfuerzos excesivos en los elementos de la estructura, minimizando especialmente los esfuerzos de corte sobre el poste.

Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas antes del ensamblaje y deberá removerse del galvanizado, todo moho que se haya acumulado durante el transporte.

El Contratista tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los armados sea forzada o dañada, en cualquier forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas.

Las piezas ligeramente curvadas, torcidas o dañadas de otra forma durante el manipuleo, serán enderezadas por el Contratista empleando recursos aprobados, los cuáles no afectarán el galvanizado. Tales piezas serán, luego, presentadas a la Supervisión para la correspondiente inspección y posterior aprobación o rechazo.

Page 9: Esp de Montaje Cusco 1a

Los daños mayores a la galvanización serán causa suficiente para rechazar la pieza suministrada.

Los daños menores a las piezas metálicas serán reparados con pintura especial antes de aplicar la protección adicional contra la corrosión de acuerdo con el siguiente procedimiento:

i. Limpieza con escobilla y remoción de las partículas del zinc sueltas y los indicios de óxido. Desgrasado si fuera necesario.

ii. Recubrimiento con dos capas sucesivas de una pintura rica en zinc (95% de zinc en la película seca) con un portador fenólico a base de estireno. La pintura será aplicada de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

iii. Cubrimiento con una capa de resina-laca.

Todas las partes reparadas del galvanizado serán sometidas a la aprobación de la Supervisión. Si en opinión de la supervisión, la reparación no fuese aceptable, la pieza será reemplazada y los gastos que ello origine serán de cuenta del Contratista. No se aceptara ningún tipo de daño en el aislador.

D. Tolerancias

Luego de concluida la instalación de las estructuras, los postes deben quedar verticales y las crucetas horizontales y perpendiculares al eje de trazo en alimentación, o en la dirección de la bisectriz del ángulo de desvío en estructuras de ángulo.

Las tolerancias máximas son las siguientes:

Verticalidad del poste 0,5 cm/m

Alineamiento +/- 5 cm

Orientación 0,5º

Desviación de crucetas 1/200 Le

Le = Distancia del eje de la estructura al extremo de la cruceta.

Cuando se superen las tolerancias indicadas, el Contratista desmontará y corregirá el montaje a su cuenta.

Ajuste Final de Pernos

El ajuste final de todos los pernos se efectuará, cuidadosa y sistemáticamente, por una cuadrilla especial.

A fin de no dañar la superficie galvanizada de pernos y tuercas, los ajustes deberán ser hechos con llaves adecuadas.

El ajuste deberá ser verificado mediante torquímetros de calidad comprobada.

La magnitud de los torques de ajuste deben ser previamente aprobados por la Supervisión.

Page 10: Esp de Montaje Cusco 1a

E. Unidad de Medida

Se medirá por Conjunto (Cjto) e incluirá los materiales y ensambles correspondientes a la estructura.

F. Forma de Pago

El pago será por cada armado de aislador, e incluirá todos los materiales y ensambles correspondientes a la estructura. Previa revisión y aprobación de la supervisión.

30.000 RETENIDAS

30.100 INSTALACIÓN DE RETENIDAS EN TERRENO NORMAL

30.101 RETENIDA SIMPLE

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los suministros de retenidas y del Detalle de la retenida simple del Proyecto de las Redes Primarias.

B. Componentes de la Partida

El precio unitario representa todos los equipos, herramienta, insumos y personal necesarios para instalar una retenida inclinada de acuerdo a las especificaciones aquí especificadas.

C. Actividad a Realizar

La ubicación y orientación de las retenidas serán las que se correspondan a las resultantes de los esfuerzos en los postes. Se tendrá en cuenta que estarán alineadas con las cargas o resultante de cargas de tracción a las cuales van a contrarrestar.

Los cables de retenidas se instalarán antes de efectuarse el tendido de los conductores. La disposición final del cable de acero y los elementos de fijación se muestran en los planos de detalle del proyecto.

Los cables de retenidas deben ser tensados de tal manera que los postes se mantengan en posición vertical, después que los conductores hayan sido puestos en flecha y engrapados.

La varilla de anclaje y el correspondiente cable de acero deben quedar alineados y con el ángulo de inclinación que señalen los planos del proyecto. Cuando, debido a las características morfológicas del terreno, no pueda aplicarse el ángulo de inclinación previsto en el proyecto, el Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión, las alternativas de ubicación de los anclajes.

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

Page 11: Esp de Montaje Cusco 1a

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

D. Unidad de Medida

La medición será por Conjunto (Cjto) que corresponde a una retenida; incluirá: La, instalación de la plancha de Anclaje de FºGº y la varilla de anclaje, la instalación del cable de acero, los accesorios de fijación, la excavación del hoyo y la compactación y rellenado del mismo.

E. Forma de Pago

El pago se hará por retenida (Cjto), previa revisión y aprobación de parte de la supervisión.

30.102 RETENIDA VERTICAL

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los suministros de retenidas y del Detalle de la retenida vertical contrapunta del Proyecto de las Redes Primarias.

B. Componentes de la Partida

El precio unitario representa todos los equipos, herramienta, insumos y personal necesarios para instalar una retenida contrapunta de acuerdo a las especificaciones aquí especificadas.

C. Actividad a Realizar

La ubicación y orientación de las retenidas serán las que se correspondan a las resultantes de los esfuerzos en los postes. Se tendrá en cuenta que estarán alineadas con las cargas o resultante de cargas de tracción a las cuales van a contrarrestar.

Los cables de retenidas se instalarán antes de efectuarse el tendido de los conductores. La disposición final del cable de acero y los elementos de fijación se muestran en los planos de detalle del proyecto.

Los cables de retenidas deben ser tensados de tal manera que los postes se mantengan en posición vertical, después que los conductores hayan sido puestos en flecha y engrapados.

La varilla de anclaje y el correspondiente cable de acero deben quedar alineados y con el ángulo de inclinación que señalen los planos del proyecto. Cuando, debido a las características morfológicas del terreno, no pueda aplicarse el ángulo de inclinación previsto en el proyecto, el Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión, las alternativas de ubicación de los anclajes.

Page 12: Esp de Montaje Cusco 1a

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

D. Unidad de Medida

La medición será por Conjunto (Cjto) que corresponde a una retenida; incluirá: La, instalación de la plancha de Anclaje de FºGº y la varilla de anclaje, la instalación del cable de acero, los accesorios de fijación, brazo de contrapunta, la excavación del hoyo y la compactación y rellenado del mismo.

E. Forma de Pago

El pago se hará por retenida (Cjto), previa revisión y aprobación de parte de la supervisión.

30.200 INSTALACIÓN DE RETENIDAS EN TERRENO ROCOSO

30.201 RETENIDA SIMPLE

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los suministros de retenidas y del Detalle de la retenida simple del Proyecto de las Redes Primarias.

B. Componentes de la Partida

El precio unitario representa todos los equipos, herramienta, insumos y personal necesarios para instalar una retenida inclinada de acuerdo a las especificaciones aquí especificadas.

C. Actividad a Realizar

La ubicación y orientación de las retenidas serán las que se correspondan a las resultantes de los esfuerzos en los postes. Se tendrá en cuenta que estarán alineadas con las cargas o resultante de cargas de tracción a las cuales van a contrarrestar.

Los cables de retenidas se instalarán antes de efectuarse el tendido de los conductores. La disposición final del cable de acero y los elementos de fijación se muestran en los planos de detalle del proyecto.

Los cables de retenidas deben ser tensados de tal manera que los postes se

Page 13: Esp de Montaje Cusco 1a

mantengan en posición vertical, después que los conductores hayan sido puestos en flecha y engrapados.

La varilla de anclaje y el correspondiente cable de acero deben quedar alineados y con el ángulo de inclinación que señalen los planos del proyecto. Cuando, debido a las características morfológicas del terreno, no pueda aplicarse el ángulo de inclinación previsto en el proyecto, el Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión, las alternativas de ubicación de los anclajes.

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

Se considera terreno rocoso cuando sea necesario el uso de explosivos para realizar la excavación. En todos los otros casos se considerará terreno normal.

El Contratista tomará las precauciones para proteger a las personas, obra, equipo y propiedades durante el almacenamiento, transporte y utilización de explosivos.

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

Las actividades de excavación para la instalación de la plancha de anclaje y el relleno correspondiente se ejecutarán de acuerdo a los planos de detalle correspondiente.

D. Unidad de Medida

La medición será por Conjunto (Cjto) que corresponde a una retenida; incluirá: La, instalación de la plancha de Anclaje de FºGº y la varilla de anclaje, la instalación del cable de acero, los accesorios de fijación, la excavación del hoyo y la compactación y rellenado del mismo.

E. Forma de Pago

El pago se hará por retenida (Cjto), previa revisión y aprobación de parte de la supervisión.

30.202 RETENIDA VERTICAL

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los suministros de retenidas y del Detalle de la retenida vertical del Proyecto de las Redes Primarias.

Page 14: Esp de Montaje Cusco 1a

B. Componentes de la Partida

El precio unitario representa todos los equipos, herramienta, insumos y personal necesarios para instalar una retenida contrapunta de acuerdo a las especificaciones aquí especificadas.

C. Actividad a Realizar

La ubicación y orientación de las retenidas serán las que se correspondan a las resultantes de los esfuerzos en los postes. Se tendrá en cuenta que estarán alineadas con las cargas o resultante de cargas de tracción a las cuales van a contrarrestar.

Los cables de retenidas se instalarán antes de efectuarse el tendido de los conductores. La disposición final del cable de acero y los elementos de fijación se muestran en los planos de detalle del proyecto.

Los cables de retenidas deben ser tensados de tal manera que los postes se mantengan en posición vertical, después que los conductores hayan sido puestos en flecha y engrapados.

La varilla de anclaje y el correspondiente cable de acero deben quedar alineados y con el ángulo de inclinación que señalen los planos del proyecto. Cuando, debido a las características morfológicas del terreno, no pueda aplicarse el ángulo de inclinación previsto en el proyecto, el Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión, las alternativas de ubicación de los anclajes.

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

Se considera terreno rocoso cuando sea necesario el uso de explosivos para realizar la excavación. En todos los otros casos se considerará terreno normal.

El Contratista tomará las precauciones para proteger a las personas, obra, equipo y propiedades durante el almacenamiento, transporte y utilización de explosivos.

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

Las actividades de excavación para la instalación de la plancha de anclaje y el relleno correspondiente se ejecutarán de acuerdo a los planos de detalle correspondiente.

Page 15: Esp de Montaje Cusco 1a

D. Unidad de Medida

La medición será por Conjunto (Cjto) que corresponde a una retenida; incluirá: La, instalación de la plancha de Anclaje de FºGº y la varilla de anclaje, la instalación del cable de acero, los accesorios de fijación, el brazo contrapunta, la excavación del hoyo y la compactación y rellenado del mismo.

E. Forma de Pago

El pago se hará por retenida (Cjto), previa revisión y aprobación de parte de la supervisión.

40.000 PUESTA A TIERRA

40.100 PUESTA A TIERRA TIPO VARILLA (BRONCE) PARA M.T. QUE COMPRENDE: EXCAVACION EN TERRENO NORMAL, ARMADO DE LA PUESTA A TIERRA, COMPACTACION, RETIRO DE DESMONTE, INTALACION CAJA REGISTRO DE MANTENIMIENTO PARA PUESTA A TIERRA Y SUELO ARTIFICIAL, CONECTORES PARA RED TIPO PERNO PARTIDO CON CONECTORES ANDERSON Y SPILT BOLT

A. Componentes de Partida

El precio unitario representa todos los materiales, equipos, herramientas y personal necesarios para ejecutar la partida en su integridad.

B. Actividad a Realizar

La partida contempla los costos por realizar la apertura de hoyo e instalacion del sistema de puesta a tierra para instalar la puesta a tierra en terrenos normales no rocosos.

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

Las dimensiones de la excavación serán las que se muestran en las láminas del proyecto, para cada tipo de terreno.

Durante las excavaciones, el Contratista tomará todas las medidas necesarias para evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de drenaje, mediante bombeo y zanjas de drenaje, u otros medios previamente aprobados por la Supervisión.

Page 16: Esp de Montaje Cusco 1a

Las estructuras serán puestas a tierra mediante conductores de cobre fijados a los postes y conectados a electrodos verticales de cobre enterrados en el terreno.

Se pondrán a tierra, mediante conectores, las siguientes partes de las estructuras:

Los soportes metálicos de los seccionadores - fusibles

El borne pertinente de los pararrayos

Los detalles constructivos de la puesta a tierra se muestran en los planos del proyecto.

Los platinas y conductor de puesta a tierra se instalarán en el hoyo preparado en la anterior partida. El suelo extraído será zarandeado con una malla de 1/4”, se combinara con la bentonita (1x48kg) y se incrementara con material adecuado de préstamo luego de instalarse el electrodo se rellenara el hoyo compactando en capas de 0.30 m. hasta 30 cm antes de la rasante del piso original, luego se concluirá con el llenado y compactado con material zarandeado.

Posteriormente a la instalación de puesta a tierra, el Contratista medirá la resistencia de cada puesta a tierra y los valores máximos a obtenerse serán los indicados en los planos de las subestaciones de distribución y en las planillas de estructuras de líneas y redes primarias.

C. Unidad de Medida

Se medirá por Conjunto (Cjto), que representa todos cargos, equipos, e insumos que permitan la excavación de los hoyos en terreno normal donde se instalara la puesta a tierra.

D. Forma de Pago

Se pagará por Conjunto (Cjto), la presente partida.

40.200 PUESTA A TIERRA TIPO VARILLA (BRONCE) PARA M.T. QUE COMPRENDE: EXCAVACION EN TERRENO ROCOSO, ARMADO DE LA PUESTA A TIERRA, COMPACTACION, RETIRO DE DESMONTE, ROTURA Y RESANE DE VEREDA, INSTALACION CAJA DE REGISTRO DE MANTENIMIENTO PARA PUESTA A TIERRA Y SUELO Y SUELO ARTIFICIAL, CONECTORES PARA RED TIPO PERNO PARTIDO CON CONECTORES ANDERSON Y SPILT BOLT

A. Componentes de Partida

El precio unitario representa todos los materiales, equipos, herramientas y personal necesarios para ejecutar la partida en su integridad.

B. Actividad a Realizar

La partida contempla los costos por realizar la apertura de hoyo e instalación del sistema de puesta a tierra para instalar la puesta a tierra en terrenos rocosos.

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno

Page 17: Esp de Montaje Cusco 1a

afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

Se considera terreno rocoso cuando sea necesario el uso de explosivos para realizar la excavación. En todos los otros casos se considerará terreno normal.

El Contratista tomará las precauciones para proteger a las personas, obra, equipo y propiedades durante el almacenamiento, transporte y utilización de explosivos.

El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

Las dimensiones de la excavación serán las que se muestran en las láminas del proyecto, para cada tipo de terreno.

Durante las excavaciones, el Contratista tomará todas las medidas necesarias para evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de drenaje, mediante bombeo y zanjas de drenaje, u otros medios previamente aprobados por la Supervisión.

Las estructuras serán puestas a tierra mediante conductores de cobre fijados a los postes y conectados a electrodos verticales de cobre enterrados en el terreno.

Se pondrán a tierra, mediante conectores, las siguientes partes de las estructuras:

Los soportes metálicos de los seccionadores - fusibles

El borne pertinente de los pararrayos

Los detalles constructivos de la puesta a tierra se muestran en los planos del proyecto.

Los platinas y conductor de puesta a tierra se instalarán en el hoyo preparado en la anterior partida. El suelo extraído será zarandeado con una malla de 1/4”, se combinara con la bentonita (1x48kg) y se incrementara con material adecuado de préstamo luego de instalarse el electrodo se rellenara el hoyo compactando en capas de 0.30 m. hasta 30 cm antes de la rasante del piso original, luego se concluirá con el llenado y compactado con material zarandeado.

Posteriormente a la instalación de puesta a tierra, el Contratista medirá la resistencia de cada puesta a tierra y los valores máximos a obtenerse serán los

Page 18: Esp de Montaje Cusco 1a

indicados en los planos de las subestaciones de distribución y en las planillas de estructuras de líneas y redes primarias.

C. Unidad de Medida

Se medirá por Conjunto (Cjto), que representa todos cargos, equipos, e insumos que permitan la excavación de los hoyos en terreno normal donde se instalara la puesta a tierra.

D. Forma de Pago

Se pagará por Conjunto (Cjto), la presente partida.

50.000 TRANSFORMADORES

50.100 TRANSFORMADOR MONOFÁSICO MONOPOSTE (HASTA 50KVA)

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los suministros de los trasformadores indicados en el capitulo anterior y las laminas de los armados tipo SAM-2; PSEC-2; Pararrayos, Seccionadores Cut Out de los Detalles del Proyecto de las Redes Primarias.

B. Componentes de la Partida

El precio unitario comprende el montaje de transformador monofásico, instalación del transformador, suministro de terminales de compresión, conexionado a cut-out, suministro de cinta autofundente y vinilica así como la ferretería que la estructura requiere, así como también su señalización y aviso de peligro

C. Actividad a Realizar

El armado de estructuras se hará de acuerdo con el método propuesto por el Contratista y aprobado por la Supervisión

Cualquiera sea el método de montaje, es imprescindible evitar esfuerzos excesivos en los elementos de la estructura, minimizando especialmente los esfuerzos de corte sobre el poste.

Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas antes del ensamblaje y deberá removerse del galvanizado, todo moho que se haya acumulado durante el transporte.

El Contratista tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los armados sea forzada o dañada, en cualquier forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas.

Las piezas ligeramente curvadas, torcidas o dañadas de otra forma durante el manipuleo, serán enderezadas por el Contratista empleando recursos aprobados, los cuáles no afectarán el galvanizado. Tales piezas serán, luego, presentadas a la Supervisión para la correspondiente inspección y posterior aprobación o rechazo.

Los daños mayores a la galvanización serán causa suficiente para rechazar la pieza suministrada.

Page 19: Esp de Montaje Cusco 1a

Los daños menores serán reparados con pintura especial antes de aplicar la protección adicional contra la corrosión de acuerdo con el siguiente procedimiento:

i. Limpieza con escobilla y remoción de las partículas del zinc sueltas y los indicios de óxido. Desgrasado si fuera necesario.

ii. Recubrimiento con dos capas sucesivas de una pintura rica en zinc (95% de zinc en la película seca) con un portador fenólico a base de estireno. La pintura será aplicada de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

iii. Cubrimiento con una capa de resina-laca.

Todas las partes reparadas del galvanizado serán sometidas a la aprobación de la Supervisión. Si en opinión de la supervisión, la reparación no fuese aceptable, la pieza será reemplazada y los gastos que ello origine serán de cuenta del Contratista.

D. Tolerancias

Luego de concluida la instalación de las estructuras, los postes deben quedar verticales y las crucetas horizontales y perpendiculares al eje de trazo en alimentación, o en la dirección de la bisectriz del ángulo de desvío en estructuras de ángulo.

Las tolerancias máximas son las siguientes:

Verticalidad del poste 0,5 cm/m

Alineamiento +/- 5 cm

Orientación 0,5º

Desviación de crucetas 1/200 Le

Le = Distancia del eje de la estructura al extremo de la cruceta.

Cuando se superen las tolerancias indicadas, el Contratista desmontará y corregirá el montaje a su cuenta.

E. Ajuste Final de Pernos

El ajuste final de todos los pernos se efectuará, cuidadosa y sistemáticamente, por una cuadrilla especial.

A fin de no dañar la superficie galvanizada de pernos y tuercas, los ajustes deberán ser hechos con llaves adecuadas.

El ajuste deberá ser verificado mediante torquímetros de calidad comprobada.

La magnitud de los torques de ajuste deben ser previamente aprobados por la Supervisión.

Page 20: Esp de Montaje Cusco 1a

F. Unidad de Medida

Se medirá por Pieza (Pza) e incluirá los materiales y ensambles correspondientes a la estructura.

G. Forma de Pago

El pago será por cada Pieza, e incluirá todos los materiales y ensambles correspondientes a la estructura. Previa revisión y aprobación de la supervisión

50.200 TRANSFORMADOR TRIFASICO MONOPOSTE (HASTA 50KVA)

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los suministros de transformadores trifásicos indicados en el capitulo anterior y las laminas de los armados tipo SAM-3; PSEC-3; Pararrayos; Seccionadores Cut Out de los Detalles del Proyecto de las Redes Primarias.

B. Componentes de la Partida

El precio unitario comprende el montaje de transformador trifasico, instalación del transformador, suministro de terminales de compresión, conexionado a cut-out, suministro de cinta autofundente y vinilica así como la ferretería que la estructura requiere, así como también su señalización y aviso de peligro

C. Actividad a Realizar

El armado de estructuras se hará de acuerdo con el método propuesto por el Contratista y aprobado por la Supervisión

Cualquiera sea el método de montaje, es imprescindible evitar esfuerzos excesivos en los elementos de la estructura, minimizando especialmente los esfuerzos de corte sobre el poste.

Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas antes del ensamblaje y deberá removerse del galvanizado, todo moho que se haya acumulado durante el transporte.

El Contratista tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los armados sea forzada o dañada, en cualquier forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas.

Las piezas ligeramente curvadas, torcidas o dañadas de otra forma durante el manipuleo, serán enderezadas por el Contratista empleando recursos aprobados, los cuáles no afectarán el galvanizado. Tales piezas serán, luego, presentadas a la Supervisión para la correspondiente inspección y posterior aprobación o rechazo.

Los daños mayores a la galvanización serán causa suficiente para rechazar la pieza suministrada.

Los daños menores serán reparados con pintura especial antes de aplicar la protección adicional contra la corrosión de acuerdo con el siguiente procedimiento:

i. Limpieza con escobilla y remoción de las partículas del zinc sueltas y los indicios de óxido. Desgrasado si fuera necesario.

Page 21: Esp de Montaje Cusco 1a

ii. Recubrimiento con dos capas sucesivas de una pintura rica en zinc (95% de zinc en la película seca) con un portador fenólico a base de estireno. La pintura será aplicada de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

iii. Cubrimiento con una capa de resina-laca.

Todas las partes reparadas del galvanizado serán sometidas a la aprobación de la Supervisión. Si en opinión de la supervisión, la reparación no fuese aceptable, la pieza será reemplazada y los gastos que ello origine serán de cuenta del Contratista.

D. Tolerancias

Luego de concluida la instalación de las estructuras, los postes deben quedar verticales y las crucetas horizontales y perpendiculares al eje de trazo en alimentación, o en la dirección de la bisectriz del ángulo de desvío en estructuras de ángulo.

Las tolerancias máximas son las siguientes:

Verticalidad del poste 0,5 cm/m

Alineamiento +/- 5 cm

Orientación 0,5º

Desviación de crucetas 1/200 Le

Le = Distancia del eje de la estructura al extremo de la cruceta.

Cuando se superen las tolerancias indicadas, el Contratista desmontará y corregirá el montaje a su cuenta.

Ajuste Final de Pernos

El ajuste final de todos los pernos se efectuará, cuidadosa y sistemáticamente, por una cuadrilla especial.

A fin de no dañar la superficie galvanizada de pernos y tuercas, los ajustes deberán ser hechos con llaves adecuadas.

El ajuste deberá ser verificado mediante torquímetros de calidad comprobada.

La magnitud de los torques de ajuste deben ser previamente aprobados por la Supervisión.

E. Unidad de Medida

Se medirá por Pieza (Pza) e incluirá los materiales y ensambles correspondientes a la estructura.

F. Forma de Pago

El pago será por cada Pieza, e incluirá todos los materiales y ensambles correspondientes a la estructura. Previa revisión y aprobación de la supervisión

Page 22: Esp de Montaje Cusco 1a

50.300 TRANSFORMADOR TRIFASICO EN BIPOSTE (HASTA 160KVA)

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los suministros indicados en el capitulo anterior y en la Lamina del armado Tipo SBT; PSEC-3(B); Pararrayos; Seccionadores Cut Out de los Detalles del Proyecto de las Redes Primarias.

B. Componentes de la Partida

El precio unitario comprende el montaje de transformador trifasico, instalación del transformador, suministro de terminales de compresión, conexionado a cut-out, suministro de cinta autofundente y vinilica así como la ferretería que la estructura requiere, así como también su señalización y aviso de peligro

C. Actividad a Realizar

El armado de estructuras se hará de acuerdo con el método propuesto por el Contratista y aprobado por la Supervisión

Cualquiera sea el método de montaje, es imprescindible evitar esfuerzos excesivos en los elementos de la estructura, minimizando especialmente los esfuerzos de corte sobre el poste.

Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas antes del ensamblaje y deberá removerse del galvanizado, todo moho que se haya acumulado durante el transporte.

El Contratista tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los armados sea forzada o dañada, en cualquier forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas.

Las piezas ligeramente curvadas, torcidas o dañadas de otra forma durante el manipuleo, serán enderezadas por el Contratista empleando recursos aprobados, los cuáles no afectarán el galvanizado. Tales piezas serán, luego, presentadas a la Supervisión para la correspondiente inspección y posterior aprobación o rechazo.

Los daños mayores a la galvanización serán causa suficiente para rechazar la pieza suministrada.

Los daños menores serán reparados con pintura especial antes de aplicar la protección adicional contra la corrosión de acuerdo con el siguiente procedimiento:

i. Limpieza con escobilla y remoción de las partículas del zinc sueltas y los indicios de óxido. Desgrasado si fuera necesario.

ii. Recubrimiento con dos capas sucesivas de una pintura rica en zinc (95% de zinc en la película seca) con un portador fenólico a base de estireno. La pintura será aplicada de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

iii. Cubrimiento con una capa de resina-laca.

Todas las partes reparadas del galvanizado serán sometidas a la aprobación de la Supervisión. Si en opinión de la supervisión, la reparación no fuese

Page 23: Esp de Montaje Cusco 1a

aceptable, la pieza será reemplazada y los gastos que ello origine serán de cuenta del Contratista.

D. Tolerancias

Luego de concluida la instalación de las estructuras, los postes deben quedar verticales y las crucetas horizontales y perpendiculares al eje de trazo en alimentación, o en la dirección de la bisectriz del ángulo de desvío en estructuras de ángulo.

Las tolerancias máximas son las siguientes:

Verticalidad del poste 0,5 cm/m

Alineamiento +/- 5 cm

Orientación 0,5º

Desviación de crucetas 1/200 Le

Le = Distancia del eje de la estructura al extremo de la cruceta.

Cuando se superen las tolerancias indicadas, el Contratista desmontará y corregirá el montaje a su cuenta.

E. Ajuste Final de Pernos

El ajuste final de todos los pernos se efectuará, cuidadosa y sistemáticamente, por una cuadrilla especial.

A fin de no dañar la superficie galvanizada de pernos y tuercas, los ajustes deberán ser hechos con llaves adecuadas.

El ajuste deberá ser verificado mediante torquímetros de calidad comprobada.

La magnitud de los torques de ajuste deben ser previamente aprobados por la Supervisión.

F. Unidad de Medida

Se medirá por Pieza (Pza) e incluirá los materiales y ensambles correspondientes a la estructura.

G. Forma de Pago

El pago será por cada Pieza instalada, e incluirá todos los materiales y ensambles correspondientes a la estructura. Previa revisión y aprobación de la supervisión

60.000 TABLERO DE DISTRIBUCION

60.100 TABLERO DE DISTRIBUCION 2Ø, DE 460/220 V. (Con AP) TIPO "A1"

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los suministros de tableros de distribución indicados en el capitulo anterior y la ingeniería de detalle, así como de las laminas de los Detalles del Proyecto de las Redes Primarias.

Page 24: Esp de Montaje Cusco 1a

B. Componentes de la Partida

El precio unitario comprende el montaje del tablero, instalación, suministro de accesorios de fijación, conexionado de los diferentes interruptores que contendrá y que serán el resultado de la ingeniería de detalle, suministro de cinta autofundente y vinilica así como la ferretería que la estructura requiere, así como también su señalización y aviso de peligro

C. Actividad a Realizar

El armado de estructuras se hará de acuerdo con el método propuesto por el Contratista y aprobado por la Supervisión

Cualquiera sea el método de montaje, es imprescindible evitar esfuerzos excesivos en los elementos de la estructura, minimizando especialmente los esfuerzos de corte sobre el poste.

Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas antes del ensamblaje y deberá removerse del galvanizado, todo moho que se haya acumulado durante el transporte.

El Contratista tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los armados sea forzada o dañada, en cualquier forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas.

Las piezas ligeramente curvadas, torcidas o dañadas de otra forma durante el manipuleo, serán enderezadas por el Contratista empleando recursos aprobados, los cuáles no afectarán el galvanizado. Tales piezas serán, luego, presentadas a la Supervisión para la correspondiente inspección y posterior aprobación o rechazo.

Los daños mayores a la galvanización serán causa suficiente para rechazar la pieza suministrada.

Los daños menores serán reparados con pintura especial antes de aplicar la protección adicional contra la corrosión de acuerdo con el siguiente procedimiento:

i. Limpieza con escobilla y remoción de las partículas del zinc sueltas y los indicios de óxido. Desgrasado si fuera necesario.

ii. Recubrimiento con dos capas sucesivas de una pintura rica en zinc (95% de zinc en la película seca) con un portador fenólico a base de estireno. La pintura será aplicada de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

iii. Cubrimiento con una capa de resina-laca.

Todas las partes reparadas del galvanizado serán sometidas a la aprobación de la Supervisión. Si en opinión de la supervisión, la reparación no fuese aceptable, la pieza será reemplazada y los gastos que ello origine serán de cuenta del Contratista.

D. Tolerancias

Luego de concluida la instalación de las estructuras, los postes deben quedar verticales y las crucetas horizontales y perpendiculares al eje de trazo en

Page 25: Esp de Montaje Cusco 1a

alimentación, o en la dirección de la bisectriz del ángulo de desvío en estructuras de ángulo.

Las tolerancias máximas son las siguientes:

Verticalidad del poste 0,5 cm/m

Alineamiento +/- 5 cm

Orientación 0,5º

Desviación de crucetas 1/200 Le

Le = Distancia del eje de la estructura al extremo de la cruceta.

Cuando se superen las tolerancias indicadas, el Contratista desmontará y corregirá el montaje a su cuenta.

E. Ajuste Final de Pernos

El ajuste final de todos los pernos se efectuará, cuidadosa y sistemáticamente, por una cuadrilla especial.

A fin de no dañar la superficie galvanizada de pernos y tuercas, los ajustes deberán ser hechos con llaves adecuadas.

El ajuste deberá ser verificado mediante torquímetros de calidad comprobada.

La magnitud de los torques de ajuste deben ser previamente aprobados por la Supervisión.

F. Unidad de Medida

Se medirá por Conjunto (Cjto) e incluirá los materiales y ensambles correspondientes a la estructura.

G. Forma de Pago

El pago será por cada Conjunto (Cjto), e incluirá todos los materiales y ensambles correspondientes a la estructura. Previa revisión y aprobación de la supervisión

60.200 TABLERO DE DISTRIBUCION 2Ø, DE 460/220 V. (Con AP) TIPO "A2"

Idéntico a 60.100

60.300 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 2Ø, DE 460/220 V. (CON AP) TIPO "B"

Idéntico a 60.100

60.400 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 2Ø, DE 460/220 V. (CON AP) TIPO "C1"

Idéntico a 60.100

60.500 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 2Ø, DE 460/220 V. (CON AP) TIPO "C2"

Idéntico a 60.100

60.600 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 2Ø, DE 460/220 V. (CON AP) TIPO "C3"

Idéntico a 60.100

60.700 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 2Ø, DE 460/220 V. (CON AP) TIPO "D1"

Idéntico a 60.100

Page 26: Esp de Montaje Cusco 1a

60.800 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 2Ø, DE 460/220 V. (CON AP) TIPO "D2"

Idéntico a 60.100

60.900 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 2Ø, DE 460/220 V. (SIN AP) TIPO "E"

Idéntico a 60.100

60.100 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 2Ø, DE 460/220 V. (SIN AP) TIPO "F1"

Idéntico a 60.100

60.110 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 2Ø, DE 460/220 V. (SIN AP) TIPO "F2"

Idéntico a 60.100

60.120 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 3Ø, DE 380/220 V. (CON AP) TIPO "A1"

Idéntico a 60.100

60.130 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 3Ø, DE 380/220 V. (CON AP) TIPO "A2"

Idéntico a 60.100

60.140 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 3Ø, DE 380/220 V. (CON AP) TIPO "A3"

Idéntico a 60.100

60.150 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 3Ø, DE 380/220 V. (CON AP) TIPO "C1"

Idéntico a 60.100

60.160 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 3Ø, DE 380/220 V. (CON AP) TIPO "C2"

Idéntico a 60.100

60.170 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 3Ø, DE 380/220 V. (CON AP) TIPO "C3"

Idéntico a 60.100

60.180 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 3Ø, DE 380/220 V. (CON AP) TIPO "D1"

Idéntico a 60.100

60.190 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 3Ø, DE 380/220 V. (CON AP) TIPO "D2"

Idéntico a 60.100

60.200 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 3Ø, DE 380/220 V. (SIN AP) TIPO "E"

Idéntico a 60.100

60.210 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 3Ø, DE 380/220 V. (SIN AP) TIPO "F1"

Idéntico a 60.100

60.220 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 3Ø, DE 380/220 V. (SIN AP) TIPO "F2"

Idéntico a 60.100

70.000 SECCIONADORES Y PARARRAYOS

70.100 INSTALACION AL POSTE DEL SECCIONADOR CUT-OUT, CON FUSIBLES, 27 KV, 150 -175 KV BIL. Y FUSIBLES TIPO CHICOTE Y CONEXIONADO A RED, INCLUYE SUMINISTRO DE CINTA AUTOFUNDENTE Y VINILICA.

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los suministros de seccionadores y de los armados PSEC indicados en el capitulo anterior y la ingeniería de detalle, así como de las laminas de los Detalles del Proyecto de las Redes Primarias.

Page 27: Esp de Montaje Cusco 1a

B. Componentes de la Partida

El precio unitario comprende el montaje de los seccionadores y pararrayos, instalación de sus soportes, suministro de accesorios de fijación, conexionado de los diferentes elementos, suministro de la ferretería que la estructura requiere.

C. Actividad a Realizar

El armado de estructuras se hará de acuerdo con el método propuesto por el Contratista y aprobado por la Supervisión

Cualquiera sea el método de montaje, es imprescindible evitar esfuerzos excesivos en los elementos de la estructura, minimizando especialmente los esfuerzos de corte sobre el poste.

Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas antes del ensamblaje y deberá removerse del galvanizado, todo moho que se haya acumulado durante el transporte.

El Contratista tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los armados sea forzada o dañada, en cualquier forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas.

Las piezas ligeramente curvadas, torcidas o dañadas de otra forma durante el manipuleo, serán enderezadas por el Contratista empleando recursos aprobados, los cuáles no afectarán el galvanizado. Tales piezas serán, luego, presentadas a la Supervisión para la correspondiente inspección y posterior aprobación o rechazo.

Los daños mayores a la galvanización serán causa suficiente para rechazar la pieza suministrada.

Los daños menores serán reparados con pintura especial antes de aplicar la protección adicional contra la corrosión de acuerdo con el siguiente procedimiento:

i. Limpieza con escobilla y remoción de las partículas del zinc sueltas y los indicios de óxido. Desgrasado si fuera necesario.

ii. Recubrimiento con dos capas sucesivas de una pintura rica en zinc (95% de zinc en la película seca) con un portador fenólico a base de estireno. La pintura será aplicada de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

iii. Cubrimiento con una capa de resina-laca.

Todas las partes reparadas del galvanizado serán sometidas a la aprobación de la Supervisión. Si en opinión de la supervisión, la reparación no fuese aceptable, la pieza será reemplazada y los gastos que ello origine serán de cuenta del Contratista.

D. Tolerancias

Luego de concluida la instalación de las estructuras, los postes deben quedar verticales y las crucetas horizontales y perpendiculares al eje de trazo en alimentación, o en la dirección de la bisectriz del ángulo de desvío en estructuras de ángulo.

Page 28: Esp de Montaje Cusco 1a

Las tolerancias máximas son las siguientes:

Verticalidad del poste 0,5 cm/m

Alineamiento +/- 5 cm

Orientación 0,5º

Desviación de crucetas 1/200 Le

Le = Distancia del eje de la estructura al extremo de la cruceta.

Cuando se superen las tolerancias indicadas, el Contratista desmontará y corregirá el montaje a su cuenta.

E. Ajuste Final de Pernos

El ajuste final de todos los pernos se efectuará, cuidadosa y sistemáticamente, por una cuadrilla especial.

A fin de no dañar la superficie galvanizada de pernos y tuercas, los ajustes deberán ser hechos con llaves adecuadas.

El ajuste deberá ser verificado mediante torquímetros de calidad comprobada.

La magnitud de los torques de ajuste deben ser previamente aprobados por la Supervisión.

F. Unidad de Medida

Se medirá por Pieza (Pza) e incluirá los materiales y ensambles correspondientes a la estructura.

G. Forma de Pago

El pago será por cada Pieza (Pza), e incluirá todos los materiales y ensambles correspondientes a la estructura. Previa revisión y aprobación de la supervisión

70.200 INSTALACION AL POSTE DE LOS PARARRAYOS 17-24KV, 175 KV BIL. Y FUSIBLES TIPO CHICOTE Y CONEXIONADO A RED, INCLUYE SUMINISTRO DE CINTA AUTOFUNDENTE Y VINILICA.

Idéntico a 70.100

80.000 CONDUCTORES

80.101 CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO 6201-T81 (AAAC) CABLEADO 25mm2, 7 Hilos

Instalación de Conductor de Aleación de Aluminio que comprende: Tendido del Conductor, Templado, Calibración de la Flecha y Amarre del Conductor al Aislador

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los siguientes suministros:

Page 29: Esp de Montaje Cusco 1a

a. Conductor de aleación de aluminio AAAC de 35 mm2. 7Hx2.5 b. Manguito de empalme para conductor de 35 mm2. c. Y otros

B. Componentes de la Partida

El precio unitario representa todos los equipos, herramienta, insumos y personal necesarios para el suministro y montaje de cable de AAAC.

C. Actividad a realizar

El desarrollo, el tendido y la puesta en flecha de los conductores serán llevados a cabo de acuerdo con los métodos propuestos por el Contratista y aprobados por la Supervisión.

La aplicación de estos métodos no producirá esfuerzos excesivos ni daños en los conductores, estructuras, aisladores y demás componentes de la línea.

La Supervisión se reserva el derecho de rechazar los métodos propuestos por el Contratista si ellos no presentaran una completa garantía contra daños a la Obra.

− Equipos

Todos los equipos completos con accesorios y repuestos, propuestos para el tendido, serán sometidos por el Contratista a la inspección y aprobación de la Supervisión. Antes de comenzar el montaje y el tendido, el Contratista demostrará a la Supervisión, en el sitio, la correcta operación de los equipos.

− Suspensión del Montaje

El trabajo de tendido y puesta en flecha de los conductores será suspendido si el viento alcanzara una velocidad tal que los esfuerzos impuestos a las diversas partes de la Obra, sobrepasen los esfuerzos correspondientes a la condición de carga normal. El Contratista tomará todas las medidas a fin de evitar perjuicios a la Obra durante tales suspensiones.

D. Manipulación de los conductores

− Criterios Generales

Los conductores serán manipulados con el máximo cuidado a fin de evitar cualquier daño en su superficie exterior o disminución de la adherencia entre los alambres de las distintas capas.

Los conductores serán continuamente mantenidos separados del terreno, árboles, vegetación, zanjas, estructuras y otros obstáculos durante todas las operaciones de desarrollo y tendido. Para tal fin, el tendido de los conductores se efectuará por un método de frenado mecánico aprobado por la Supervisión.

Los conductores deberán ser desenrollados y tirados de tal manera que se eviten retorcimientos y torsiones, y no serán levantados por medio de herramientas de material, tamaño o curvatura que pudieran causar daño. El radio de curvatura de tales herramientas no será menor que la especificada para las poleas de tendido.

Page 30: Esp de Montaje Cusco 1a

− Grapas y Mordazas

Las grapas y mordazas empleadas en el montaje no deberán producir movimientos relativos de los alambres o capas de los conductores.

Las mordazas que se fijen en los conductores, serán del tipo de mandíbulas paralelas con superficies de contacto alisadas y rectas. Su largo será tal que permita el tendido del conductor sin doblarlo ni dañarlo.

− Poleas

Para las operaciones de desarrollo y tendido del conductor se utilizarán poleas provistas de cojinetes.

Tendrán un diámetro al fondo de la ranura igual, por lo menos, a 30 veces el diámetro del conductor. El tamaño y la forma de la ranura, la naturaleza del metal y las condiciones de la superficie serán tales que la fricción sea reducida a un mínimo y que los conductores estén completamente protegidos contra cualquier daño. La ranura de la polea tendrá un recubrimiento de neopreno o poliuretano. La profundidad de la ranura será suficiente para permitir el paso del conductor y de los empalmes sin riesgo de descarrilamiento.

E. Empalmes de los Conductores

− Criterios de Empleo

El Contratista buscará la mejor utilización de tramos máximos a fin de reducir, al mínimo, el número de juntas o empalmes.

El número y ubicación de las juntas de los conductores serán sometidos a la aprobación de la Supervisión antes de comenzar el montaje y el tendido. Las juntas no estarán a menos de 15 m del punto de fijación del conductor más cercano.

No se emplearán juntas de empalme en los siguientes casos:

Donde estén separadas por menos de dos vanos

En vanos que crucen líneas de energía eléctrica o de telecomunicaciones, carreteras importantes y ríos.

− Herramientas

Antes de iniciar cualquier operación de desarrollo, el Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión por lo menos dos (2) compresores hidráulicos, cada uno de ellos completo con sus accesorios y repuestos, y con dos juegos completos de moldes para el conductor.

− Preparación de los Conductores

El Contratista pondrá especial atención en verificar que los conductores y los tubos de empalme estén limpios.

Los extremos de los conductores serán cortados mediante cizallas que aseguren un corte transversal que no dañe los alambres del conductor.

Page 31: Esp de Montaje Cusco 1a

− Empalmes Modelo

Cada montador responsable de juntas de compresión ejecutará, en presencia de la Supervisión, una junta modelo. La Supervisión se reserva el derecho de someter estas juntas a una prueba de tracción.

− Ejecución de los Empalmes

Los empalmes del tipo a compresión para conductores serán ajustados en los conductores de acuerdo con las prescripciones del fabricante de tal manera que, una vez terminados presenten el valor más alto de sus características mecánicas y eléctricas.

− Manguitos de Reparación

En el caso que los conductores hayan sido dañados, la Supervisión determinará si pueden utilizarse manguitos de reparación o si los tramos dañados deben cortarse y empalmarse.

Los manguitos de reparación no serán empleados sin la autorización de la Supervisión.

− Pruebas

Una vez terminada la compresión de las juntas o de las grapas de anclaje, el Contratista medirá con un instrumento apropiado y proporcionado por él, y en presencia de la Supervisión, la resistencia eléctrica de la pieza.

El valor que se obtenga no debe superar la resistencia correspondiente a la del conductor de igual longitud.

− Registros

El Contratista llevará un registro de cada junta, grapa de compresión, manguito de reparación, etc. indicando su ubicación, la fecha de ejecución, la resistencia eléctrica (donde sea aplicable) y el nombre del montador responsable.

Este registro será entregado a la Supervisión al terminar el montaje de cada sección de la línea.

F. Puesta en Flecha

− Criterios Generales

La puesta en flecha de los conductores se llevará a cabo de manera que las tensiones y flechas indicadas en la tabla de tensado, no sean sobrepasadas para las correspondientes condiciones de carga.

La puesta en flecha se llevará a cabo separadamente por secciones delimitadas por estructuras de anclaje.

− Procedimiento de puesta en flecha del conductor

Se dejará pasar el tiempo suficiente después del tendido y antes de puesta en flecha para que el conductor se estabilice. Se aplicará las tensiones de regulación tomando en cuenta los asentamientos (CREEP) durante este período.

Page 32: Esp de Montaje Cusco 1a

La flecha y la tensión de los conductores serán controlados por lo menos en dos vanos por cada sección de tendido. Estos dos vanos estarán suficientemente alejados uno del otro para permitir una verificación correcta de la uniformidad de la tensión.

El Contratista proporcionará apropiados teodolitos, miras topográficas, taquímetros y demás aparatos necesarios para un apropiado control de la flechas. La Supervisión podrá disponer con la debida anticipación, antes del inicio de los trabajos, la verificación y recalibración de los teodolitos y los otros instrumentos que utilizará el Contratista.

El control de la flecha mediante el uso de dinamómetros no será aceptado, salvo para el tramo comprendido entre el pórtico de la Sub Estación y la primera o última estructura.

− Tolerancias

En cualquier vano, se admitirán las siguientes tolerancias del tendido respecto a las flechas de la tabla de tensado:

Flecha de cada conductor : 1,0 %

Suma de las flechas de los tres conductores de fase : 0,5 %

− Registro del Tendido

Para cada sección de la línea, el Contratista llevará un registro del tendido, indicando la fecha del tendido, la flecha de los conductores, así como la temperatura del ambiente y del conductor y la velocidad del viento. El registro será entregado a la Supervisión al término del montaje.

− Fijación del conductor a las grapas de anclaje y suspensión

Luego que los conductores hayan sido puestos en flecha, serán trasladados a las grapas de suspensión para su fijación definitiva. En los extremos de la sección de puesta en flecha, el conductor se fijará a las grapas de anclaje de la cadena de aisladores.

Los amarres se ejecutarán de acuerdo con los detalles mostrados en los planos del proyecto.

Los torques de ajuste aplicados a las tuercas de las grapas de anclaje serán los indicados por los fabricantes.

La verificación en hará con torquímetros de probada calidad y precisión, suministrados por el Contratista.

− Puesta a Tierra

Durante el tendido y puesta en flecha, los conductores estarán permanentemente puestos a tierra para evitar accidentes causados por descargas atmosféricas, inducción electrostática o electromagnética.

El Contratista será responsable de la perfecta ejecución de las diversas puestas a tierra, las cuáles deberán ser aprobadas por la Supervisión. El Contratista anotará los puntos en los cuáles se hayan efectuado las puestas a tierra de los conductores, con el fin de removerlas antes de la puesta en servicio de la línea.

Page 33: Esp de Montaje Cusco 1a

G. Unidad de Medida:

Se medirá por metro lineal que se medirá en su longitud horizontal y representa el suministro y montaje del cable

H. Forma de Pago:

El pago será por metro lineal de cable tendido y puesto en flecha.

80.102 CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO 6201-T81 (AAAC) CABLEADO 35mm2, 7 Hilos

Idéntico a 80.101

80.103 CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO 6201-T81 (AAAC) CABLEADO 50mm2, 7 Hilos

Idéntico a 80.101

80.104 CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO 6201-T81 (AAAC) CABLEADO 70mm2, 7 Hilos

Idéntico a 80.101

80.105 CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO 6201-T81 (AAAC) CABLEADO 95mm2, 7 Hilos

Idéntico a 80.101

80.106 CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO 6201-T81 (AAAC) CABLEADO 120mm2, 7 Hilos

Idéntico a 80.101

90.000 CABLES

90.100 CABLE TRIPOLAR DE ALUMINIO AUTOPORTANTE 8.7/15kV (NA2XSA2Y-S) DE 3x35mm2

Instalación de cable autoportante que comprende: tendido del cable, Remplado, calibración de la flecha, fijación del cable en las grapas de Suspensión y/o anclaje,

A. Alcances y Criterios Generales

Los cables autoportantes serán manipulados con el máximo cuidado a fin de evitar daños en el conductor portante o en el aislamiento de los conductores de aluminio.

Durante el montaje de las bobinas se tendrá cuidado de no presionar las caras laterales del carrete con las cadenas o estrobos utilizados para tal fin. Se deberán utilizar soportes adecuados que permitan mantener las cadenas o estrobos separados de las caras del carrete.

No se deberá transportar el carrete de costado, es decir, apoyado sobre una de sus caras laterales.

Page 34: Esp de Montaje Cusco 1a

No deberán izarse las bobinas con estrobos o cadenas que abracen las espiras exteriores del cable enrollado.

Para la descarga de las bobinas desde un camión o remolque, cuando no se emplee una grúa, se hará utilizando un plano inclinado y tomando las previsiones para un suave descenso.

Cuando se desplace la bobina rodándola por tierra, se hará en el sentido indicado con una flecha. Si el terreno presentara una superficie irregular, la bobina se rodará sobre tablones. Las bobinas no se almacenarán en suelo blando.

Antes de empezar el desarrollo y tendido del cable autoportante se determinará el punto más apropiado para la ubicación de la bobina. En terrenos con pendiente será conveniente efectuar el tendido desde el punto más alto hacia el más bajo.

Para el desenrollado y tendido, la bobina estará siempre elevada y sujeta por un eje y gatos de potencia apropiados al peso de ésta.

Asimismo, estará provista de un dispositivo de frenado para detener el giro de l bobina cuando sea necesario.

B. Grapas y Mordazas

Las grapas y mordazas que se empleen en el montaje de los cables no deberán producir movimientos relativos de los alambres o capas de los conductores.

Las mordazas que se fijen en el conductor portante serán del tipo de mandíbulas paralelas con superficies de contacto alisadas y rectas. Su largo será tal que permita el tendido del conductor sin doblarlo ni dañarlo.

C. Poleas

Para las operaciones de desarrollo y tendido de los cables autoportantes se utilizarán poleas que tendrán un diámetro, al fondo de la ranura, igual, por lo menos, a 25 veces el diámetro total del cable autoportante. El tamaño y la forma de la ranura, la naturaleza del metal y las condiciones de la superficie serán tales que la fricción sea reducida al mínimo.

D. Operación de tendido

El cable debe ser tirado a partir del carrete mediante un cable guía de acero de las dimensiones adecuadas, el cual, a su vez, se tirará con un winche (cabrestante) ubicado en el otro extremo de la sección de tendido. La fuerza en el cable guía debe ser permanentemente controlada mediante un dinamómetro y su magnitud, en ningún caso, deberá superar el 15% de la carga de rotura del conductor portante de aleación de aluminio.

E. Puesta en flecha

Tomando como base los esfuerzos del conductor en la condición EDS, definidos para el conductor portante, el Contratista elaborará las tablas de tensado tomando en cuenta las probables temperaturas que puedan presentarse durante la operación de puesta en flecha. Luego de tendido el cable autoportante, se dejará pasar, por lo menos, 24 horas para que el conductor portante se estabilice en relación a los asentamientos. Transcurrido este tiempo se procederá a poner en flecha el cable autoportante, para cuyo fin se determinará el vano en el cual se medirá la flecha. Este vano estará ubicado

Page 35: Esp de Montaje Cusco 1a

en el punto medio de la sección de tendido y su longitud será, preferentemente, igual al vano promedio.

La medición de la flecha se hará por el método visual utilizando regletas convenientemente pintadas.

Una vez concluida la operación de puesta en flecha, se procederá al engrapado de los conductores y al retiro de las poleas.

H. Unidad de Medida

Se medirá por Metro lineal (ml) e incluirá los materiales y ensambles correspondientes a las estructuras.

F. Medición y pago

La unidad de medida y pago para el tendido del cable autoportante será por metro lineal instalado, incluyendo el conductor portante, los conductores de fase y el de control de alumbrado público si hubiese.

90.200 CABLE TRIPOLAR DE ALUMINIO AUTOPORTANTE 8.7/15kV (NA2XSA2Y-S) DE 3x50mm2

Idéntico a 90.100

90.300 CABLE TRIPOLAR DE ALUMINIO AUTOPORTANTE 8.7/15kV (NA2XSA2Y-S) DE 3x70mm2

Idéntico a 90.100

90.300 CABLE TRIPOLAR DE ALUMINIO AUTOPORTANTE 8.7/15kV (NA2XSA2Y-S) DE 3x120mm2

Idéntico a 90.100

90.400TRASLADO CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE NA2XSA2Y-S HASTA 50mm2

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular del suministro de los Cables Autoportantes para Media Tensión.

B. Componentes de la Partida

El precio unitario comprende el traslado del conductor autoportante de media tensión desde el almacén central en obra hasta el punto de montaje.

C. Actividad a Realizar

Traslado del conductor Autoportante de Media Tensión por el Contratista desde el almacen central en Obra hasta el puto de montaje.

El Contratista tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los conductores autoportantes de media tensión sea dañada, en cualquier forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas.

Page 36: Esp de Montaje Cusco 1a

Si en opinión de la supervisión, el conductor se dañara en el traslado éste será reemplazado y los gastos que ello origine serán de cuenta del Contratista.

D. Unidad de Medida

Se medirá por Tonelada (Tn) transportada al punto de montaje.

E. Forma de Pago

El pago será por cada Tonelada transportada de conductor autoportante.

90.500 TRASLADO CONDUCTOR AUTOPORTANTE NA2XSA2Y-S MAYOR A 50mm2

Idéntico a 90.400

90.600 CONEXIONADO DE TERMINAL TIPO INT, 15 KV, P´ CABLE AISLAM. XLPE, HASTA 50mm2

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular del suministro de los Cabezas Terminales y/o terminaciones para Media Tensión.

B. Componentes de la Partida

El precio unitario comprende el montaje de un terminal tipo interior para cable de aislamiento XLPE hasta 50mm2

C. Actividad a Realizar

Conexionado de terminal tipo interior para cable con aislamiento XLPE hasta 50 mm2

El Contratista tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los terminales tipo interior y de los conductores autoportantes de media tensión sea dañada, en cualquier forma durante su instalación y/o conexionado. No se arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas.

Si en opinión de la supervisión, hubiere algún daño en estas actividades, éste será reemplazado y los gastos que ello origine serán de cuenta del Contratista.

D. Unidad de Medida

Se medirá por Pieza (Pza) instalada.

E. Forma de Pago

El pago será por cada Pieza instalada..

90.700 CONEXIONADO DE TERMINAL TIPO INT, 15 KV, P´ CABLE AISLAM.

XLPE, MAYOR A 50mm2

Idéntico a 90.600

90.800 CONEXIONADO DE TERMINAL TIPO EXT, 15 KV, P´ CABLE AISLAM. XLPE, HASTA 50mm2

Idéntico a 90.600

Page 37: Esp de Montaje Cusco 1a

90.900 CONEXIONADO DE TERMINAL TIPO EXT, 15 KV, P´ CABLE AISLAM.

XLPE, MAYOR A 50mm2

Idéntico a 90.600

100.000 FERRETERIA

100.100 ARMADO TIPO DT-2

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los suministros indicados en el capitulo anterior y las Laminas respetivas del armado de los Detalles del Proyecto de las Redes Primarias.

B. Componentes de la Partida

El precio unitario comprende el suministro y ensamblaje de todos los materiales así como la ferretería que la estructura requiere.

C. Actividad a Realizar

El armado de estructuras se hará de acuerdo con el método propuesto por el Contratista y aprobado por la Supervisión

Cualquiera sea el método de montaje, es imprescindible evitar esfuerzos excesivos en los elementos de la estructura, minimizando especialmente los esfuerzos de corte sobre el poste.

Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas antes del ensamblaje y deberá removerse del galvanizado, todo moho que se haya acumulado durante el transporte.

El Contratista tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los armados sea forzada o dañada, en cualquier forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas.

Las piezas ligeramente curvadas, torcidas o dañadas de otra forma durante el manipuleo, serán enderezadas por el Contratista empleando recursos aprobados, los cuáles no afectarán el galvanizado. Tales piezas serán, luego, presentadas a la Supervisión para la correspondiente inspección y posterior aprobación o rechazo.

Los daños mayores a la galvanización serán causa suficiente para rechazar la pieza suministrada.

Los daños menores serán reparados con pintura especial antes de aplicar la protección adicional contra la corrosión de acuerdo con el siguiente procedimiento:

i. Limpieza con escobilla y remoción de las partículas del zinc sueltas y los indicios de óxido. Desgrasado si fuera necesario.

ii. Recubrimiento con dos capas sucesivas de una pintura rica en zinc (95% de zinc en la película seca) con un portador fenólico a base de estireno. La pintura será aplicada de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Page 38: Esp de Montaje Cusco 1a

iii. Cubrimiento con una capa de resina-laca.

Todas las partes reparadas del galvanizado serán sometidas a la aprobación de la Supervisión. Si en opinión de la supervisión, la reparación no fuese aceptable, la pieza será reemplazada y los gastos que ello origine serán de cuenta del Contratista.

D. Tolerancias

Luego de concluida la instalación de las estructuras, los postes deben quedar verticales y las crucetas horizontales y perpendiculares al eje de trazo en alimentación, o en la dirección de la bisectriz del ángulo de desvío en estructuras de ángulo.

Las tolerancias máximas son las siguientes:

Verticalidad del poste 0,5 cm/m

Alineamiento +/- 5 cm

Orientación 0,5º

Desviación de crucetas 1/200 Le

Le = Distancia del eje de la estructura al extremo de la cruceta.

Cuando se superen las tolerancias indicadas, el Contratista desmontará y corregirá el montaje a su cuenta.

E. Ajuste Final de Pernos

El ajuste final de todos los pernos se efectuará, cuidadosa y sistemáticamente, por una cuadrilla especial.

A fin de no dañar la superficie galvanizada de pernos y tuercas, los ajustes deberán ser hechos con llaves adecuadas.

El ajuste deberá ser verificado mediante torquímetros de calidad comprobada.

La magnitud de los torques de ajuste deben ser previamente aprobados por la Supervisión.

F. Unidad de Medida

Se medirá por Unidad (Cjto) e incluirá los materiales y ensambles correspondientes a la estructura.

G. Forma de Pago

El pago será por cada armado, e incluirá todos los materiales y ensambles correspondientes a la estructura. Previa revisión y aprobación de la supervisión.

100.200 ARMADO TIPO DT-3

Idéntico a 100.100

100.300 ARMADO TIPO DS-2

Idéntico a 100.100

100.400 ARMADO TIPO DS-3

Page 39: Esp de Montaje Cusco 1a

Idéntico a 100.100

100.500 ARMADO TIPO AB1

Idéntico a 100.100

100.600 ARMADO TIPO AT1

Idéntico a 100.100

100.700 ARMADO TIPO AB2

Idéntico a 100.100

100.800 ARMADO TIPO AT2

Idéntico a 100.100

100.900 ARMADO TIPO ABV3

Idéntico a 100.100

100.100 ARMADO TIPO ATV3

Idéntico a 100.100

100.110 ARMADO TIPO ABV4

Idéntico a 100.100

100.120 ARMADO TIPO ATV4

Idéntico a 100.100

100.130 ARMADO TIPO AB3

Idéntico a 100.100

100.140 ARMADO TIPO AT3

Idéntico a 100.100

100.150 ARMADO TIPO AB4

Idéntico a 100.100

100.160 ARMADO TIPO AT4

Idéntico a 100.100

100.170 ARMADO TIPO AB5

Idéntico a 100.100

100.180 ARMADO TIPO AT5

Idéntico a 100.100

100.190 ARMADO TIPO AB6

Idéntico a 100.100

100.200 ARMADO TIPO AT6

Idéntico a 100.100

100.210 ARMADO TIPO AB7

Idéntico a 100.100

100.220 ARMADO TIPO AT7

Idéntico a 100.100

100.230 ARMADO TIPO PSEC-2

Idéntico a 100.100

Page 40: Esp de Montaje Cusco 1a

100.240 ARMADO TIPO PSEC-2DMS

Idéntico a 100.100

100.250 ARMADO TIPO PSEC-3

Idéntico a 100.100

100.260 ARMADO TIPO PSEC-3DMS

Idéntico a 100.100

100.270 ARMADO TIPO PSEC-3BIPOSTE

Idéntico a 100.100

100.280 ARMADO TIPO SAM-2

Idéntico a 100.100

100.290 ARMADO TIPO SAM-3

Idéntico a 100.100

100.300 ARMADO TIPO SBT

Idéntico a 100.100

100.310 ARMADO TIPO ABH1

Idéntico a 100.100

100.320 ARMADO TIPO ATH1

Idéntico a 100.100

100.330 ARMADO TIPO ABH3

Idéntico a 100.100

100.340 ARMADO TIPO ATH3

Idéntico a 100.100

100.350 ARMADO TIPO AT1-M

Idéntico a 100.100

100.360 ARMADO TIPO AT1-A

Idéntico a 100.100

100.370 ARMADO TIPO AT3-A

Idéntico a 100.100

100.380 ARMADO TIPO AT5-A

Idéntico a 100.100

100.390 ARMADO TIPO ATXE

Idéntico a 100.100

100.400 ARMADO TIPO ATV5

Idéntico a 100.100

100.410 ARMADO TIPO ATV6

Idéntico a 100.100

100.420 ARMADO TIPO ATV7

Idéntico a 100.100

100.430 ARMADO TIPO ATV8

Page 41: Esp de Montaje Cusco 1a

Idéntico a 100.100

100.440 ARMADO TIPO ATV8-A

Idéntico a 100.100

100.450 ARMADO TIPO ATV9

Idéntico a 100.100

100.460 ARMADO TIPO ATP1

Idéntico a 100.100

100.470 ARMADO TIPO ATP1-A

Idéntico a 100.100

100.480 ARMADO TIPO ATP2

Idéntico a 100.100

100.490 ARMADO TIPO ATP2-A

Idéntico a 100.100

100.500 ARMADO TIPO ATP3

Idéntico a 100.100

100.510 ARMADO TIPO ATP3-A

Idéntico a 100.100

110.000 OBRAS PRELIMINARES

110.100 ESTUDIOS DE INGENIERIA DE LAS REDES PRIMARIAS

A. Componentes de la Partida

El precio unitario representa todos los equipos, herramientas, insumos y personal necesarios para realizar los cálculos y verificaciones de la ingeniería de detalle de las Redes Primarias del proyecto.

B. Actividad a Realizar

La Ingeniería de Detalle que corresponderá desarrollar al Contratista comprenderá, sin ser limitativo, las siguientes actividades:

1 Verificación del cálculo mecánico de conductores

2 Verificación de la utilización de las estructuras en función de sus vanos característicos y las distancias de seguridad al terreno, a las edificaciones y entre conductores (de fase y neutro).

3 Elaboración de la planilla final de estructuras como resultado del replanteo.

4 Determinación de la cantidad final de materiales y equipos.

5 Elaboración de la tabla de tensado. En caso de utilizarse cadenas de suspensión, se elaborará, adicionalmente, las tablas de engrapado.

6 Diseño y cálculo de las fundaciones de acuerdo con las condiciones reales del terreno.

7 Diseño de la puesta a tierra de las estructuras de líneas de acuerdo con los valores de resistividad eléctrica del terreno obtenidos mediante

Page 42: Esp de Montaje Cusco 1a

mediciones y según los criterios establecidos en el estudio definitivo.

8 Coordinación de protección tomando en cuenta las características de los equipos tales como seccionadores fusibles (cut-out).

9 Elaboración de planos “Conforme a Obra”.

10 Otros cálculos de justificación que solicite la supervisión.

Es el residente el responsable de realizar todos los cálculos y verificaciones estipulados en la presente partida.

La norma que regirá la ejecución de esta partida el Código Nacional de electricidad – tomo Suministro, en todos sus extremos, y tomando en cuenta que la línea corresponde a un grado de construcción “B”, en las diversas áreas que abarca (1, 2,3).

Toda actividad realizada por el contratista previo a la aprobación por parte de la supervisión de la ingeniería de detalle, es bajo su responsabilidad, no siendo conocidos los trabajos herrados que pudieren llevarse a cabo.

C. Unidad de Medida

Se medirá como Km. Que representa la verificación técnica de todas las metas estipuladas en los planos de las diferentes localidades Y corresponderá únicamente a los pueblos involucrados en el trazo que tendrán las redes longitudinalmente ejecutadas. No se tomara en cuenta en ningún caso los levantamientos de corrección y/o modificación que el contratista haga y no sea usado en el trazo definitivo de la línea.

D. Forma de Pago

La partida se pagará por Km y únicamente cuando se haya concluido con todas las verificaciones, previa revisión y aprobación de la supervisión. No existen pagos parciales ni porcentuales.

110.200 CARTEL PARA OBRA

A. Componentes de la Partida

El precio de la partida representa todos los materiales, equipos, herramienta y personal necesarios para ejecutar la partida en su integridad.

B. Actividad a Realizar

Consiste en la colocación de carteles de obra en las zonas que comprende el proyecto. El mismo que será verificado en campo mediante la ubicación de los carteles en lugares visibles en el punto mas referencial de la obra. Dichos carteles serán codificados previa coordinación con la Supervisión.

C. Unidad de Medida

Esta partida se medirá por unidad. Y corresponderá únicamente a una localidad comprendida en la longitud horizontal de la red primaria ejecutada. No se tomara en cuenta en ningún caso los levantamientos de corrección y/o modificación que el contratista haga y no sea usado en el trazo definitivo de la red.

Page 43: Esp de Montaje Cusco 1a

D. Forma de Pago

Se pagara por unidad instalada previa revisión y aprobación de la supervisión.

110.300 REPLANTEO TOPOGRÁFICO, UBICACIÓN DE ESTRUCTURAS E INGENIERÍA DE DETALLE DE LAS REDES PRIMARIAS

A. Componentes de la Partida

El precio de la partida representa todos los materiales, equipos, herramienta y personal necesarios para ejecutar la partida en su integridad.

B. Actividad a Realizar

La localización de las estructuras a lo largo de las redes, así como los detalles de estructuras y retenidas que se emplearán en el proyecto, serán entregados al Contratista en los planos y láminas que forman parte del expediente técnico. El mismo que será verificado en campo mediante la ubicación de estructuras conforme a proyecto, pasando luego a la partida de ingeniería de detalle que ratificara o modificara los emplazamientos previstos. Dichos emplazamientos serán codificados tanto en las estructuras como en los planos correspondientes de la ingeniería de detalle de acuerdo al Sistema Informático de Distribución de la Empresa Concesionaria

En los tramos donde, debido a modificaciones en el uso del terreno, fenómenos geológicos o errores en el levantamiento topográfico del proyecto, fuese necesario introducir variantes en el trazo, el Contratista efectuará tales trabajos de levantamiento topográficos, dibujo de planos y la pertinente localización de estructuras. Sin cargo adicional al contrato.

C. Unidad de Medida

El replanteo topográfico se medirá por Km. Y corresponderá únicamente a la longitud de las redes primarias ejecutadas. No se tomara en cuenta en ningún caso los levantamientos de corrección y/o modificación que el contratista haga y no sea usado en el trazo definitivo de la línea.

D. Forma de Pago

El replanteo se pagará por Km previa revisión y aprobación de la supervisión.

110.400 ELABORACIÓN, GESTIÓN DE APROBACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO DE OBRAS DEL PROYECTO BAJO LA SUPERVISION DEL INC

A. Componentes de la Partida

El precio de la partida representa todos los materiales, equipos, herramientas y personal necesarios para ejecutar la partida en su integridad.

B. Actividad a Realizar:

Esta partida consistirá en la localización de las áreas con evidencia y contextos con carácter arqueológico histórico tanto en la superficie como subyacentes; identificar las áreas arqueológicas intangibles, si es que las hubieran y que sean afectadas por la construcción de las redes.

Page 44: Esp de Montaje Cusco 1a

Para tal fin el contratista elaborara un Proyecto de Evaluación Arqueológico, y serán elaborados por los especialistas profesionales de disciplinas afines o complementarias de la disciplina arqueológica, dichos estudios deberán de indicar lo siguiente:

• Descripción geográfica de la región, área o lugar donde se ejecutaran los trabajos, indicando monumentos arqueológicos o reservas naturales presentes en la zona si es que los hubiera.

• Fines y Objetivos del Proyecto de Evaluación Arqueológica.

• Plan de Evaluaciones Arqueológicas.

• Evaluación del Impacto Arqueológico en el área del proyecto.

• Plan de Protección y Conservación Arqueológica del área afectada.

• Plan de trabajos a ejecutarse en el marco del proyecto.

• Planos de ubicación del proyecto identificando las áreas a ser intervenidas

El Estudio será verificado y aprobado por las instituciones encargadas de tal aprobación con la consecuente emisión del certificado (CIRA), las cuales verificaran in situ la afectación del patrimonio arqueológico (INC).

C. Unidad de Medida

Esta partida se medirá por Km. Y corresponderá a la longitud de las redes ejecutadas que sean consideradas.

D. Forma de Pago

Esta partida se pagará por Km. Una vez ejecutado el proyecto de evaluación arqueológica de reconocimiento cumpliendo estrictamente el Art. Nº 8 y 65 del Reglamento de Investigaciones Arqueológicas.

120.000 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO

120.100 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS REDES PRIMARIAS

Comprende lo siguiente:

PRUEBA DE AISLAMIENTO Y CONTINUIDAD, Km

A. Se efectuarán las mediciones de la resistencia de aislamiento de los conductores de fase entre sí, y de los conductores de fase respecto al conductor neutro. Para la ejecución de estas pruebas deben cumplirse las siguientes condiciones:

Los conductores de la línea en sus extremos deben estar desconectados y correctamente aislados de tierra.

El megho metro deberá ser 1000 DC.

Los valores mínimos de resistencia de aislamiento que deben obtenerse son los siguientes:

1 Entre fases 15 MΩ

2 Entre fase y tierra 5 MΩ

Page 45: Esp de Montaje Cusco 1a

El cable de puesta a tierra temporal estará sólidamente puesto a tierra, por lo menos, en todos los puntos previstos en el proyecto.

B. Unidad de Medida

Se medirá por localidad que representa todos los trabajos estipulados en la presente especificación.

C. Forma de Pago

Las pruebas serán pagadas por Km. Una vez concluida la revisión y prueba con conformidad por la supervisión.

PRUEBA DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA, Km

A. Se efectuarán las mediciones de la resistencia de las puestas a tierra en cada una de ellas de forma independiente.

Los valores máximos de resistencia de puesta a tierra que deben obtenerse son los siguientes:

3 De pozo a tierra 10 Ω

4 De Sistema 2 Ω

El cable de guarda estará puesto a tierra, por lo menos, en todos los puntos previstos en el proyecto para hacer la prueba de sistema, de no alcanzar los valores previstos. el contratista a su costo será responsable de alcanzar los valores previstos.

B. Unidad de Medida

Se medirá por Km, que representa todos los trabajos estipulados en la presente especificación para la medición de la resistencia de un pozo a tierra o la de resistencia de puesta a tierra del sistema

C. Forma de Pago

Las pruebas serán pagadas por Km. Una vez concluida la revisión y prueba con conformidad por la supervisión

REVISION GENERAL Y PUESTA EN SERVICIO, Km

A. Inspección de la obra terminada

Después de la notificación del Contratista que el trabajo ha terminado, la Supervisión inspeccionará la Obra concluida a fin de emitir el certificado autorizando a proceder con las pruebas de puesta en servicio.

Se verificará que a lo largo de toda la línea se cumplan los siguientes requerimientos:

a. Que las distancias mínimas de seguridad sean respetadas. b. Que los conductores estén limpios, sin averías, libres de barro, ramas,

alambres, etc. c. Que las flechas de los conductores estén de acuerdo con la Tabla de

Tensado. d. Que todos los embalajes y materiales sobrantes sean retirados del

terreno. e. Que el despeje de los árboles esté conforme con los requerimientos de

Page 46: Esp de Montaje Cusco 1a

las Especificaciones Técnicas. f. Que los caminos de accesos estén terminados y en buenas condiciones.

B. Inspección de cada estructura

En cada estructura se verificará que hayan sido llevados a cabo los siguientes trabajos:

a. Las estructuras están correctamente montadas con las tolerancias máximas prescritas, y conforme a los planos de fabricación aprobados por la Supervisión; debiendo comprobarse que los perfiles de acero no han sufrido torceduras o flexionamientos, y que estén limpios y sin daño alguno.

b. Los pernos, tuercas y arandelas estén correctamente ajustados y asegurados, y pintados con pintura protectora donde sea requerido.

c. Los aisladores estén libres de materiales extraños y no presenten daños. d. Las cadenas de suspensión y anclaje estén montadas en su correcta

posición, de conformidad con las Especificaciones Técnicas y las instrucciones de la Supervisión.

e. Los accesorios para los conductores y cable de guarda estén montados de acuerdo con los planos y que estén completos.

f. Los conductores y cable de guarda estén correctamente engrapados. g. Todos los pernos, tuercas y pasadores de seguridad de cada elemento

de los dispositivos de suspensión y anclaje estén correctamente asegurados.

C. Pruebas de Puesta en Servicio

Las pruebas de puesta en servicio serán llevadas a cabo por el Contratista de acuerdo con las modalidades y el programa previsto en los documentos contractuales.

El programa de las pruebas de puestas en servicio deberá abarcar:

a. Determinación de la secuencia de fases. b. Medición de la resistencia eléctrica de los conductores de fase. c. Medición de la resistencia eléctrica del cable de guarda. d. Medición de aislamiento fase a tierra y entre fases. e. Medición de la resistencia directa. f. Medición de la impedancia homopolar. g. Prueba de la tensión gradual. h. Prueba de la tensión brusca. i. Prueba de cortocircuito. j. Medición de corriente, tensión, potencia activa y reactiva con la línea

bajo tensión y en vacío.

La capacidad y la precisión del equipo de prueba proporcionado por el Contratista serán los adecuados para alcanzar resultados satisfactorios.

Las pruebas de puesta en servicio serán llevadas a cabo en los plazos fijados contractualmente y con un programa aprobado por la Supervisión, de manera que se garantice la operatividad del la Línea.

D. Inspección Final de la Obra.

La inspección final de la Obra se llevará a cabo de acuerdo con las estipulaciones definidas en los documentos contractuales.

Durante la inspección se controlará que las flechas y las distancias de seguridad estén conformes con los valores prescritos y dentro de las tolerancias admitidas. Para tal fin, el Contratista proporcionará los instrumentos topográficos necesarios para efectuar tales controles con la línea

Page 47: Esp de Montaje Cusco 1a

bajo tensión.

Se verificará que las cadenas de suspensión en los tramos rectilíneos no tengan inclinaciones en la dirección de la línea.

Todas las correcciones a las flechas, las distancias de seguridad y a la posición de las cadenas de aisladores requeridas por la Supervisión, serán efectuadas en forma expedita y en el plazo estipulado contractualmente, antes de la emisión del certificado final.

E. Unidad de Medida

Se medirá por Km, que representa todos los trabajos estipulados en la presente especificación de los trabajos.

F. Forma de Pago

Las pruebas y puesta en Servicio de las redes primarias serán pagadas por localidad. Una vez dada la conformidad por la supervisión.

120.200 INFORME TECNICO SUSTENTATORIO PARA GESTION DE SERVIDUMBRE (1 ORIGINAL + 3 COPIAS), INCLUYE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Y RESENTACION DIGITALIZADA DEL EXPEDIENTE

A. Introducción.

En aplicación del Decreto Ley Nº 25844 “ Ley de Concesiones Eléctricas” titulo IX y el Decreto Supremo 009-93-EM , deberá llevarse a cabo la identificación, registro y mensura de áreas de los predios “sirvientes” estableciendo una franja de servidumbre de 11 metros para una línea de 22,9 KV. Como eje de trazo.

El expediente preparado será presentado a la oficina de normas y fiscalización de la concesionaria de electricidad para que esta a su vez la eleve a la Dirección general de Electricidad en vías de solicitud para la obtención de la resolución Ministerial correspondiente a la imposición de las servidumbres requeridas.

B. Contenido mínimo del expediente

1. Introducción (generalidades del medio geográfico)

2. Memoria explicativa (imposición de la franja de servidumbres y relaciones de involucrados)

3. Memoria descriptiva del proyecto

4. Tasación Arancelaria (Arancel De Terrenos Rústicos)

5. Cronograma.

ANEXO 1 Relación De Propietarios Afectados

ANEXO 2 Condición De Los Terrenos Y Aires Por Afectarse

Por Cada Propietario.

ANEXO 3 Cuadro De Localización

ANEXO 4 Cuadro Resumen De Areas Superficiales Y Franjas De Aire Por Ocuparse – Propiedad Privada

ANEXO 6 Autorización De Paso Por Propietario Afectado, Aires Y

Page 48: Esp de Montaje Cusco 1a

Superficie, Hojas De Valorización, Recibo De Pago De Derechos, DNI, Sustento De La Propiedad Afectada (Por Cada Propietario).

6. Planos De Linderajé Y Afectación

C. Unidad de Medida

Se medirá por Kilometro (Km), que representa todo la elaboración del expediente, la captura de información de campo y el pago de los derechos a los propietarios y otros pagos y tasas conforme los requerimientos para la obtención de la resolución de imposición de la servidumbre de la línea.

D. Forma de Pago

Se medirá por Kilometro (Km), se pagara una vez presentado y aprobado por la oficina de normas y Fiscalización de la concesionaria.

120.300 EXPEDIENTE TECNICO FINALES CONFORME A OBRA (1 ORIGINAL + 3 COPIAS) DE REDES PRIMARIAS, INCLUYE LA PRESENTACIÓN DIGITALIZADA DEL EXPEDIENTE EN UN CD

A. Descripción

El precio unitario representa todos los equipos, herramientas, insumos y personal necesarios para realizar los cálculos y presentación de los expedientes finales conforme a obra de las Redes Primarias del proyecto.

B. Componentes de la Partida

El precio unitario representa todos los equipos, herramienta, insumos y personal necesarios para elaborar los expedientes finales conforme a obra de las Redes Primarias del proyecto.

C. Actividad a realizar

La elaboración de los expedientes finales conforme a obra que corresponderá desarrollar al Contratista comprenderá, sin ser limitativo, las siguientes actividades:

1 Verificación de la utilización de las estructuras en función de sus vanos característicos y las distancias de seguridad al terreno, a las edificaciones y entre conductores (de fase y neutro).

2 Elaboración de la planilla final de estructuras como resultado del replanteo.

3 Determinación de la cantidad final de materiales y equipos.

4 Elaboración de la tabla de tensado. En caso de utilizarse cadenas de suspensión, se elaborará, adicionalmente, las tablas de engrapado.

5 Elaboración de planos “Conforme a Obra”.

6 Otros cálculos de justificación que solicite la supervisión.

Es el residente el responsable de realizar todos los cálculos y verificaciones estipulados en la presente partida.

Page 49: Esp de Montaje Cusco 1a

D. Unidad de Medida

Se medirá por Km que corresponde a la elaboración de los expedientes técnicos finales conforme a obra.

E. Forma de Pago

El pago se hará por Km, previa revisión y aprobación de parte de la supervisión.

MONTAJE ELECTROMECANICO REDES SECUNDARIAS

10.000 POSTES Y POSTES, ESTRUCTURAS, CRUCETAS, DUCTOS Y PASTORALES DE C.A.C.

10.100 INSTALACIÓN DE POSTES DE CONCRETO EN TERRENO NORMAL

10.101 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 8/300 KG. (HOYOS DE 1.40x0.65x0.65m)

B. Componentes de Partida

El precio unitario representa todos los materiales, equipos, herramientas y personal necesarios para ejecutar la partida en su integridad.

C. Actividad a Realizar

La partida contempla los costos de trasladar los postes de C.A.C. desde el punto de acceso hasta el punto de montaje, apertura de hoyo en terreno normal, izaje de poste, relleno y compactación para cimentación del mismo, además de la señalización e identificación del poste. Por todo concepto y trabajo. Si por cualquier causa se deteriorasen los postes, estos serán rechazados y no se valorizara el mismo. Debiendo el contratista reponer el poste dañado. Así mismo este hecho no es causal de ampliación de plazo.

Los postes serán trasladados en Carretas de un eje y desplazados con ayuda de winche o tractor agrícola, en esta actividad bajo ninguna circunstancia serán arrastrados o sometidos a cualquier esfuerzo que dañe su integridad.

De requerirse se harán limpieza de accesos caminos que permitan el uso de carretas de un eje y den seguridad al tren de peones, para lo cual el contratista se basara en las condiciones de accesibilidad coordinando previamente con la supervisión. Estos costos de las labores son parte de la presente partida. Los postes trasladados deberán ser dejados sobre el hoyo de izaje (aproximadamente a un tercio de la base).

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

Page 50: Esp de Montaje Cusco 1a

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

Las dimensiones de la excavación serán las que se muestran en las láminas del proyecto, para cada tipo de terreno.

Durante las excavaciones, el Contratista tomará todas las medidas necesarias para evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de drenaje, mediante bombeo y zanjas de drenaje, u otros medios previamente aprobados por la Supervisión.

Antes del izaje, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos de grúa, estribos, cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de que no presenten defectos y sean adecuados al peso que soportarán.

Durante el izaje de los postes, ningún obrero, ni persona alguna se situará por debajo de postes, cuerdas en tensión, o en el agujero donde se instalará el poste.

No se permitirá el escalamiento a ningún poste hasta que éste no haya sido completamente cimentado.

El material de relleno deberá tener una granulometría razonable y estará libre de sustancias orgánicas, basura y escombros.

Se utilizará el material proveniente de las excavaciones si es que reuniera las características adecuadas.

Si el material de la excavación tuviera un alto porcentaje de piedras, se agregará material de préstamo menudo para aumentar la cohesión después de la compactación. Si por el contrario, el material proveniente de la excavación estuviera conformada por tierra blanda de escasa cohesión, se agregará material de préstamo con grava y piedras hasta de 10 cm de diámetro equivalente.

El relleno se efectuará por capas sucesivas de 30 cm y compactadas por medios mecánicos. A fin de asegurar la compactación adecuada de cada capa se agregará una cierta cantidad de agua. Cuando la Supervisión lo requiera se llevarán a cabo las pruebas para comprobar el grado de compactación.

Después de efectuado el relleno, la tierra sobrante será esparcida en la vecindad de la excavación.

Cimentado

Tanto el cemento, como los agregados, el agua, la dosificación y las pruebas, cumplirán con las prescripciones del Reglamento Nacional de Construcciones para la resistencia a la compresión. Se vaciaran los solados en el fondo de la excavación con 7 días de anticipación, se permitirá el uso de piedra mediana de rio de hasta un 60%. La mezcla deberá cubrir el integro de los espacios vacíos que la piedra deja. Haciendo que la cimentación del poste, ejerza presiones homogéneas sobre el terreno circundante.

Cuando la Supervisión lo requiera se llevarán a cabo las pruebas para comprobar la calidad de los trabajos. Si los mismos mostrasen deficiencias serán rechazados, debiendo el contratista volver a cimentar la estructura acorde a las presentes especificaciones.

La partida contempla los costos de suministro para pintar la señalización de

Page 51: Esp de Montaje Cusco 1a

seguridad de los postes y su respectiva codificación, los colores de estas pintas serán aprobadas por la supervisión.

La Supervisión se reserva el derecho de prohibir la aplicación del método de traslado propuesto por el Contratista si no presentara una completa garantía contra daños a las estructuras y la integridad física de las personas.

El costo de la presente partida representa el promedio de gasto por la realización de la actividad. Y se aplicara a todos los postes. (15 a 500 m de punto de acceso más cercano)

E. Unidad de Medida

Se medirá por Pieza (Pza), que representa todos cargos, equipos, e insumos que permitan izar un poste de C.A.C.

F. Forma de Pago

Se pagará por Pieza (Pza), transportada, revisada y aprobada por la supervisión

10.102 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 8/200 KG. (HOYOS DE 1.40x0.65x0.65m)

Idéntico a 10.101

10.103 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 9/300 KG. (HOYOS DE 1.40x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.101

10.104 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 9/200 KG. (HOYOS DE 1.40x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.101

10.105 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 12/300 KG. (HOYOS DE 1.70x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.101

10.106 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 12/200 KG. (HOYOS DE 1.70x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.101

10.107 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 11/300 KG. (HOYOS DE 1.60x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.101

10.108 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 11/200 KG. (HOYOS DE 1.60x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.101

10.200 INSTALACIÓN DE POSTES DE CONCRETO EN TERRENO ROCOSO

10.201 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 8/300 KG. (HOYOS DE 1.40x0.65x0.65m)

A. Componentes de Partida

El precio unitario representa todos los materiales, equipos, herramientas y personal necesarios para ejecutar la partida en su integridad.

Page 52: Esp de Montaje Cusco 1a

B. Actividad a Realizar

La partida contempla los costos de trasladar los postes de C.A.C. desde el punto de acceso hasta el punto de montaje, apertura de hoyo en terreno rocoso, izaje de poste, relleno y compactación para cimentación del mismo, ademas de la señalización e identificación del poste. Por todo concepto y trabajo. Si por cualquier causa se deteriorasen los postes, estos serán rechazados y no se valorizara el mismo. Debiendo el contratista reponer el poste dañado. Así mismo este hecho no es causal de ampliación de plazo.

Los postes serán trasladados en Carretas de un eje y desplazados con ayuda de winche o tractor agrícola, en esta actividad bajo ninguna circunstancia serán arrastrados o sometidos a cualquier esfuerzo que dañe su integridad.

De requerirse se harán limpieza de accesos caminos que permitan el uso de carretas de un eje y den seguridad al tren de peones, para lo cual el contratista se basara en las condiciones de accesibilidad coordinando previamente con la supervisión. Estos costos de las labores son parte de la presente partida. Los postes trasladados deberán ser dejados sobre el hoyo de izaje (aproximadamente a un tercio de la base).

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

Se considera terreno rocoso cuando sea necesario el uso de explosivos para realizar la excavación. En todos los otros casos se considerará terreno normal.

El Contratista tomará las precauciones para proteger a las personas, obra, equipo y propiedades durante el almacenamiento, transporte y utilización de explosivos.

El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

Las dimensiones de la excavación serán las que se muestran en las láminas del proyecto, para cada tipo de terreno.

Durante las excavaciones, el Contratista tomará todas las medidas necesarias para evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de drenaje, mediante bombeo y zanjas de drenaje, u otros medios previamente aprobados por la Supervisión

Antes del izaje, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos de grúa, estribos, cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de que no presenten defectos y sean adecuados al peso que soportarán.

Page 53: Esp de Montaje Cusco 1a

Durante el izaje de los postes, ningún obrero, ni persona alguna se situará por debajo de postes, cuerdas en tensión, o en el agujero donde se instalará el poste.

No se permitirá el escalamiento a ningún poste hasta que éste no haya sido completamente cimentado.

El material de relleno deberá tener una granulometría razonable y estará libre de sustancias orgánicas, basura y escombros.

Se utilizará el material proveniente de las excavaciones si es que reuniera las características adecuadas.

Si el material de la excavación tuviera un alto porcentaje de piedras, se agregará material de préstamo menudo para aumentar la cohesión después de la compactación. Si por el contrario, el material proveniente de la excavación estuviera conformada por tierra blanda de escasa cohesión, se agregará material de préstamo con grava y piedras hasta de 10 cm de diámetro equivalente.

El relleno se efectuará por capas sucesivas de 30 cm y compactadas por medios mecánicos. A fin de asegurar la compactación adecuada de cada capa se agregará una cierta cantidad de agua. Cuando la Supervisión lo requiera se llevarán a cabo las pruebas para comprobar el grado de compactación.

Después de efectuado el relleno, la tierra sobrante será esparcida en la vecindad de la excavación.

Cimentado

Tanto el cemento, como los agregados, el agua, la dosificación y las pruebas, cumplirán con las prescripciones del Reglamento Nacional de Construcciones para la resistencia a la compresión. Se vaciaran los solados en el fondo de la excavación con 7 días de anticipación, se permitirá el uso de piedra mediana de rio de hasta un 60%. La mezcla deberá cubrir el integro de los espacios vacíos que la piedra deja. Haciendo que la cimentación del poste, ejerza presiones homogéneas sobre el terreno circundante.

Cuando la Supervisión lo requiera se llevarán a cabo las pruebas para comprobar la calidad de los trabajos. Si los mismos mostrasen deficiencias serán rechazados, debiendo el contratista volver a cimentar la estructura acorde a las presentes especificaciones.

La partida contempla los costos de suministro para pintar la señalización de seguridad de los postes y su respectiva codificación, los colores de estas pintas serán aprobadas por la supervisión.

La Supervisión se reserva el derecho de prohibir la aplicación del método de traslado propuesto por el Contratista si no presentara una completa garantía contra daños a las estructuras y la integridad física de las personas.

El costo de la presente partida representa el promedio de gasto por la realización de la actividad. Y se aplicara a todos los postes. (15 a 500 m de punto de acceso más cercano)

F. Unidad de Medida

Se medirá por Pieza (Pza), que representa todos cargos, equipos, e insumos que permitan izar un poste de C.A.C.

Page 54: Esp de Montaje Cusco 1a

G. Forma de Pago

Se pagará por Pieza (Pza), transportada, revisada y aprobada por la supervisión

10.202 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 8/200 KG. (HOYOS DE 1.40x0.65x0.65m)

Idéntico a 10.201

10.203 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 9/300 KG. (HOYOS DE 1.40x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.201

10.204 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 9/200 KG. (HOYOS DE 1.40x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.201

10.205 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 12/300 KG. (HOYOS DE 1.70x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.201

10.206 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 12/200 KG. (HOYOS DE 1.70x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.201

10.207 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 11/300 KG. (HOYOS DE 1.60x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.201

10.208 IZAJE POSTE DE C.A.C. DE 11/200 KG. (HOYOS DE 1.60x0.70x0.70m)

Idéntico a 10.201

20.000 RETENIDAS

20.100 INSTALACIÓN DE RETENIDAS EN TERRENO NORMAL

20.101 RETENIDA SIMPLE

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los suministros de retenidas y del Detalle de la retenida simple del Proyecto de las Redes Secundarias.

B. Componentes de la Partida

El precio unitario representa todos los equipos, herramienta, insumos y personal necesarios para instalar una retenida inclinada de acuerdo a las especificaciones aquí especificadas.

C. Actividad a Realizar

La ubicación y orientación de las retenidas serán las que se correspondan a las resultantes de los esfuerzos en los postes. Se tendrá en cuenta que estarán alineadas con las cargas o resultante de cargas de tracción a las cuales van a contrarrestar.

Page 55: Esp de Montaje Cusco 1a

Los cables de retenidas se instalarán antes de efectuarse el tendido de los conductores. La disposición final del cable de acero y los elementos de fijación se muestran en los planos de detalle del proyecto.

Los cables de retenidas deben ser tensados de tal manera que los postes se mantengan en posición vertical, después que los conductores hayan sido puestos en flecha y engrapados.

La varilla de anclaje y el correspondiente cable de acero deben quedar alineados y con el ángulo de inclinación que señalen los planos del proyecto. Cuando, debido a las características morfológicas del terreno, no pueda aplicarse el ángulo de inclinación previsto en el proyecto, el Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión, las alternativas de ubicación de los anclajes.

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

D. Unidad de Medida

La medición será por Conjunto (Cjto) que corresponde a una retenida; incluirá: La, instalación de la plancha de Anclaje de FºGº y la varilla de anclaje, la instalación del cable de acero, los accesorios de fijación, la excavación del hoyo y la compactación y rellenado del mismo.

E. Forma de Pago

El pago se hará por retenida (Cjto), previa revisión y aprobación de parte de la supervisión.

20.102 RETENIDA VERTICAL

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los suministros de retenidas y del Detalle de la retenida vertical contrapunta del Proyecto de las Redes Secundarias.

B. Componentes de la Partida

El precio unitario representa todos los equipos, herramienta, insumos y personal necesarios para instalar una retenida contrapunta de acuerdo a las especificaciones aquí especificadas.

Page 56: Esp de Montaje Cusco 1a

C. Actividad a Realizar

La ubicación y orientación de las retenidas serán las que se correspondan a las resultantes de los esfuerzos en los postes. Se tendrá en cuenta que estarán alineadas con las cargas o resultante de cargas de tracción a las cuales van a contrarrestar.

Los cables de retenidas se instalarán antes de efectuarse el tendido de los conductores. La disposición final del cable de acero y los elementos de fijación se muestran en los planos de detalle del proyecto.

Los cables de retenidas deben ser tensados de tal manera que los postes se mantengan en posición vertical, después que los conductores hayan sido puestos en flecha y engrapados.

La varilla de anclaje y el correspondiente cable de acero deben quedar alineados y con el ángulo de inclinación que señalen los planos del proyecto. Cuando, debido a las características morfológicas del terreno, no pueda aplicarse el ángulo de inclinación previsto en el proyecto, el Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión, las alternativas de ubicación de los anclajes.

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

D. Unidad de Medida

La medición será por Conjunto (Cjto) que corresponde a una retenida; incluirá: La, instalación de la plancha de Anclaje de FºGº y la varilla de anclaje, la instalación del cable de acero, los accesorios de fijación, brazo de contrapunta, la excavación del hoyo y la compactación y rellenado del mismo.

E. Forma de Pago

El pago se hará por retenida (Cjto), previa revisión y aprobación de parte de la supervisión.

Page 57: Esp de Montaje Cusco 1a

20.200 INSTALACIÓN DE RETENIDAS EN TERRENO ROCOSO

20.201 RETENIDA SIMPLE

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los suministros de retenidas y del Detalle de la retenida simple del Proyecto de las Redes Secundarias.

B. Componentes de la Partida

El precio unitario representa todos los equipos, herramienta, insumos y personal necesarios para instalar una retenida inclinada de acuerdo a las especificaciones aquí especificadas.

C. Actividad a Realizar

La ubicación y orientación de las retenidas serán las que se correspondan a las resultantes de los esfuerzos en los postes. Se tendrá en cuenta que estarán alineadas con las cargas o resultante de cargas de tracción a las cuales van a contrarrestar.

Los cables de retenidas se instalarán antes de efectuarse el tendido de los conductores. La disposición final del cable de acero y los elementos de fijación se muestran en los planos de detalle del proyecto.

Los cables de retenidas deben ser tensados de tal manera que los postes se mantengan en posición vertical, después que los conductores hayan sido puestos en flecha y engrapados.

La varilla de anclaje y el correspondiente cable de acero deben quedar alineados y con el ángulo de inclinación que señalen los planos del proyecto. Cuando, debido a las características morfológicas del terreno, no pueda aplicarse el ángulo de inclinación previsto en el proyecto, el Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión, las alternativas de ubicación de los anclajes.

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

Se considera terreno rocoso cuando sea necesario el uso de explosivos para realizar la excavación. En todos los otros casos se considerará terreno normal.

El Contratista tomará las precauciones para proteger a las personas, obra, equipo y propiedades durante el almacenamiento, transporte y utilización de explosivos.

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

Page 58: Esp de Montaje Cusco 1a

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

Las actividades de excavación para la instalación de la plancha de anclaje y el relleno correspondiente se ejecutarán de acuerdo a los planos de detalle correspondiente.

D. Unidad de Medida

La medición será por Conjunto (Cjto) que corresponde a una retenida; incluirá: La, instalación de la plancha de Anclaje de FºGº y la varilla de anclaje, la instalación del cable de acero, los accesorios de fijación, la excavación del hoyo y la compactación y rellenado del mismo.

E. Forma de Pago

El pago se hará por retenida (Cjto), previa revisión y aprobación de parte de la supervisión.

20.202 RETENIDA VERTICAL

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los suministros de retenidas y del Detalle de la retenida vertical del Proyecto de las Redes Secundarias.

B. Componentes de la Partida

El precio unitario representa todos los equipos, herramienta, insumos y personal necesarios para instalar una retenida contrapunta de acuerdo a las especificaciones aquí especificadas.

C. Actividad a Realizar

La ubicación y orientación de las retenidas serán las que se correspondan a las resultantes de los esfuerzos en los postes. Se tendrá en cuenta que estarán alineadas con las cargas o resultante de cargas de tracción a las cuales van a contrarrestar.

Los cables de retenidas se instalarán antes de efectuarse el tendido de los conductores. La disposición final del cable de acero y los elementos de fijación se muestran en los planos de detalle del proyecto.

Los cables de retenidas deben ser tensados de tal manera que los postes se mantengan en posición vertical, después que los conductores hayan sido puestos en flecha y engrapados.

La varilla de anclaje y el correspondiente cable de acero deben quedar alineados y con el ángulo de inclinación que señalen los planos del proyecto. Cuando, debido a las características morfológicas del terreno, no pueda aplicarse el ángulo de inclinación previsto en el proyecto, el Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión, las alternativas de ubicación de los anclajes.

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Page 59: Esp de Montaje Cusco 1a

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

Se considera terreno rocoso cuando sea necesario el uso de explosivos para realizar la excavación. En todos los otros casos se considerará terreno normal.

El Contratista tomará las precauciones para proteger a las personas, obra, equipo y propiedades durante el almacenamiento, transporte y utilización de explosivos.

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

Las actividades de excavación para la instalación de la plancha de anclaje y el relleno correspondiente se ejecutarán de acuerdo a los planos de detalle correspondiente.

D. Unidad de Medida

La medición será por Conjunto (Cjto) que corresponde a una retenida; incluirá: La, instalación de la plancha de Anclaje de FºGº y la varilla de anclaje, la instalación del cable de acero, los accesorios de fijación, el brazo contrapunta, la excavación del hoyo y la compactación y rellenado del mismo.

E. Forma de Pago

El pago se hará por retenida (Cjto), previa revisión y aprobación de parte de la supervisión.

30.000 PUESTA A TIERRA

30.100 PUESTA A TIERRA TIPO VARILLA (BRONCE) PARA B.T. QUE COMPRENDE: EXCAVACION EN TERRENO NORMAL, ARMADO DE LA PUESTA A TIERRA, COMPACTACION, RETIRO DE DESMONTE, INTALACION CAJA REGISTRO DE MANTENIMIENTO PARA PUESTA A TIERRA Y SUELO ARTIFICIAL, CONECTORES PARA RED TIPO PERNO PARTIDO CON CONECTORES ANDERSON Y SPILT BOLT

A. Componentes de Partida

El precio unitario representa todos los materiales, equipos, herramientas y personal necesarios para ejecutar la partida en su integridad.

B. Actividad a Realizar

La partida contempla los costos por realizar la apertura de hoyo e instalacion del sistema de puesta a tierra para instalar la puesta a tierra en terrenos normales no rocosos.

Page 60: Esp de Montaje Cusco 1a

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

Las dimensiones de la excavación serán las que se muestran en las láminas del proyecto, para cada tipo de terreno.

Durante las excavaciones, el Contratista tomará todas las medidas necesarias para evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de drenaje, mediante bombeo y zanjas de drenaje, u otros medios previamente aprobados por la Supervisión.

Las estructuras serán puestas a tierra mediante conductores de cobre fijados a los postes y conectados a electrodos verticales de cobre enterrados en el terreno.

Se pondrán a tierra, mediante conectores, las siguientes partes de las estructuras:

Los soportes metálicos de los seccionadores - fusibles

El borne pertinente de los pararrayos

Los detalles constructivos de la puesta a tierra se muestran en los planos del proyecto.

Los platinas y conductor de puesta a tierra se instalarán en el hoyo preparado en la anterior partida. El suelo extraído será zarandeado con una malla de 1/4”, se combinara con la bentonita (1x48kg) y se incrementara con material adecuado de préstamo luego de instalarse el electrodo se rellenara el hoyo compactando en capas de 0.30 m. hasta 30 cm antes de la rasante del piso original, luego se concluirá con el llenado y compactado con material zarandeado.

Posteriormente a la instalación de puesta a tierra, el Contratista medirá la resistencia de cada puesta a tierra y los valores máximos a obtenerse serán los indicados en los planos de las subestaciones de distribución y en las planillas de estructuras de líneas y redes primarias.

C. Unidad de Medida

Se medirá por Conjunto (Cjto), que representa todos cargos, equipos, e insumos que permitan la excavación de los hoyos en terreno normal donde se instalara la puesta a tierra.

Page 61: Esp de Montaje Cusco 1a

D. Forma de Pago

Se pagará por Conjunto (Cjto), la presente partida.

30.200 PUESTA A TIERRA TIPO VARILLA (BRONCE) PARA M.T. QUE COMPRENDE: EXCAVACION EN TERRENO ROCOSO, ARMADO DE LA PUESTA A TIERRA, COMPACTACION, RETIRO DE DESMONTE, ROTURA Y RESANE DE VEREDA, INSTALACION CAJA DE REGISTRO DE MANTENIMIENTO PARA PUESTA A TIERRA Y SUELO Y SUELO ARTIFICIAL, CONECTORES PARA RED TIPO PERNO PARTIDO CON CONECTORES ANDERSON Y SPILT BOLT

A. Componentes de Partida

El precio unitario representa todos los materiales, equipos, herramientas y personal necesarios para ejecutar la partida en su integridad.

B. Actividad a Realizar

La partida contempla los costos por realizar la apertura de hoyo e instalación del sistema de puesta a tierra para instalar la puesta a tierra en terrenos rocosos.

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

Se considera terreno rocoso cuando sea necesario el uso de explosivos para realizar la excavación. En todos los otros casos se considerará terreno normal.

El Contratista tomará las precauciones para proteger a las personas, obra, equipo y propiedades durante el almacenamiento, transporte y utilización de explosivos.

El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

Las dimensiones de la excavación serán las que se muestran en las láminas del proyecto, para cada tipo de terreno.

Durante las excavaciones, el Contratista tomará todas las medidas necesarias para evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de

Page 62: Esp de Montaje Cusco 1a

drenaje, mediante bombeo y zanjas de drenaje, u otros medios previamente aprobados por la Supervisión.

Las estructuras serán puestas a tierra mediante conductores de cobre fijados a los postes y conectados a electrodos verticales de cobre enterrados en el terreno.

Se pondrán a tierra, mediante conectores, las siguientes partes de las estructuras:

Los soportes metálicos de los seccionadores - fusibles

El borne pertinente de los pararrayos

Los detalles constructivos de la puesta a tierra se muestran en los planos del proyecto.

Los platinas y conductor de puesta a tierra se instalarán en el hoyo preparado en la anterior partida. El suelo extraído será zarandeado con una malla de 1/4”, se combinara con la bentonita (1x48kg) y se incrementara con material adecuado de préstamo luego de instalarse el electrodo se rellenara el hoyo compactando en capas de 0.30 m. hasta 30 cm antes de la rasante del piso original, luego se concluirá con el llenado y compactado con material zarandeado.

Posteriormente a la instalación de puesta a tierra, el Contratista medirá la resistencia de cada puesta a tierra y los valores máximos a obtenerse serán los indicados en los planos de las subestaciones de distribución y en las planillas de estructuras de líneas y redes primarias.

C. Unidad de Medida

Se medirá por Conjunto (Cjto), que representa todos cargos, equipos, e insumos que permitan la excavación de los hoyos en terreno normal donde se instalara la puesta a tierra.

D. Forma de Pago

Se pagará por Conjunto (Cjto), la presente partida.

40.000 CONDUCTORES

40.101 CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE 3X70+16+P/35mm2

Instalación de cable autoportante que comprende: tendido del cable, Remplado, calibración de la flecha, fijación del cable en las grapas de Suspensión y/o anclaje,

A. Alcances y Criterios Generales

Los cables autoportantes serán manipulados con el máximo cuidado a fin de evitar daños en el conductor portante o en el aislamiento de los conductores de aluminio.

Durante el montaje de las bobinas se tendrá cuidado de no presionar las caras laterales del carrete con las cadenas o estrobos utilizados para tal fin. Se deberán utilizar soportes adecuados que permitan mantener las cadenas o estrobos separados de las caras del carrete.

Page 63: Esp de Montaje Cusco 1a

No se deberá transportar el carrete de costado, es decir, apoyado sobre una de sus caras laterales.

No deberán izarse las bobinas con estrobos o cadenas que abracen las espiras exteriores del cable enrollado.

Para la descarga de las bobinas desde un camión o remolque, cuando no se emplee una grúa, se hará utilizando un plano inclinado y tomando las previsiones para un suave descenso.

Cuando se desplace la bobina rodándola por tierra, se hará en el sentido indicado con una flecha. Si el terreno presentara una superficie irregular, la bobina se rodará sobre tablones. Las bobinas no se almacenarán en suelo blando.

Antes de empezar el desarrollo y tendido del cable autoportante se determinará el punto más apropiado para la ubicación de la bobina. En terrenos con pendiente será conveniente efectuar el tendido desde el punto más alto hacia el más bajo.

Para el desenrollado y tendido, la bobina estará siempre elevada y sujeta por un eje y gatos de potencia apropiados al peso de ésta.

Asimismo, estará provista de un dispositivo de frenado para detener el giro de l bobina cuando sea necesario.

B. Grapas y Mordazas

Las grapas y mordazas que se empleen en el montaje de los cables no deberán producir movimientos relativos de los alambres o capas de los conductores.

Las mordazas que se fijen en el conductor portante serán del tipo de mandíbulas paralelas con superficies de contacto alisadas y rectas. Su largo será tal que permita el tendido del conductor sin doblarlo ni dañarlo.

C. Poleas

Para las operaciones de desarrollo y tendido de los cables autoportantes se utilizarán poleas que tendrán un diámetro, al fondo de la ranura, igual, por lo menos, a 25 veces el diámetro total del cable autoportante. El tamaño y la forma de la ranura, la naturaleza del metal y las condiciones de la superficie serán tales que la fricción sea reducida al mínimo.

D. Operación de tendido

El cable debe ser tirado a partir del carrete mediante un cable guía de acero de las dimensiones adecuadas, el cual, a su vez, se tirará con un winche (cabrestante) ubicado en el otro extremo de la sección de tendido. La fuerza en el cable guía debe ser permanentemente controlada mediante un dinamómetro y su magnitud, en ningún caso, deberá superar el 15% de la carga de rotura del conductor portante de aleación de aluminio.

E. Puesta en flecha

Tomando como base los esfuerzos del conductor en la condición EDS, definidos para el conductor portante, el Contratista elaborará las tablas de tensado tomando en cuenta las probables temperaturas que puedan presentarse durante la operación de puesta en flecha. Luego de tendido el cable autoportante, se dejará pasar, por lo menos, 24 horas para que el

Page 64: Esp de Montaje Cusco 1a

conductor portante se estabilice en relación a los asentamientos. Transcurrido este tiempo se procederá a poner en flecha el cable autoportante, para cuyo fin se determinará el vano en el cual se medirá la flecha. Este vano estará ubicado en el punto medio de la sección de tendido y su longitud será, preferentemente, igual al vano promedio.

La medición de la flecha se hará por el método visual utilizando regletas convenientemente pintadas.

Una vez concluida la operación de puesta en flecha, se procederá al engrapado de los conductores y al retiro de las poleas.

I. Unidad de Medida

Se medirá por Metro lineal (ml) e incluirá los materiales y ensambles correspondientes a las estructuras.

F. Medición y pago

La unidad de medida y pago para el tendido del cable autoportante será por metro lineal instalado, incluyendo el conductor portante, los conductores de fase y el de control de alumbrado público si hubiese.

40.102 CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE 3X50+16+P/35mm2

Idéntico a 40.101

40.103 CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE 3X35+16+P/25mm2

Idéntico a 40.101

40.104 CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE 3X25+16+P/25mm2

Idéntico a 40.101

40.105 CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE 3X16+16+P/25mm2

Idéntico a 40.101

40.106 CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE 3X50+P/35mm2

Idéntico a 40.101

40.107 CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE 3X35+P/25mm2

Idéntico a 40.101

40.108 CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE 3X25+P/25mm2

Idéntico a 40.101

40.109 CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE 3X16+P/25mm2

Idéntico a 40.101

40.110 CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE 2X35+16+P/25mm2

Idéntico a 40.101

Page 65: Esp de Montaje Cusco 1a

40.111 CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE 2X25+16+P/25mm2

Idéntico a 40.101

40.112 CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE 2X16+16+P/25mm2

Idéntico a 40.101

40.113 CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE 2X35+P/25mm2

Idéntico a 40.101

40.114 CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE 2X25+P/25mm2

Idéntico a 40.101

40.115 CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE 2X16+P/25mm2

Idéntico a 40.101

40.116 CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE 1X35+P/25mm2

Idéntico a 40.101

40.117 CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE 1X25+P/25mm2

Idéntico a 40.101

40.118 CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE 1X16+P/25mm2

Idéntico a 40.101

50.000 LUMINARIAS

50.100 LUMINARIA DE 50W

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los siguientes suministros:

Equipo de Alumbrado Lampara de VSAP 50W Pastoral Y Otros

B. Componentes de la Partida

El precio unitario representa todos los equipos, herramienta, insumos y personal necesarios para instalar la luminaria en los diferentes postes con todos sus accesorios.

C. Actividad a Realizar

Previamente a la instalación de las luminarias, se efectuará una limpieza integral de las carcazas, los reflectores, los difusores y se verificará la hermeticidad de las empaquetaduras. Se comprobará, además, el correcto funcionamiento de las lámparas y los elementos auxiliares alojados en la luminarias.

Page 66: Esp de Montaje Cusco 1a

Las luminarias se ajustarán a los pastorales aplicando los torques de ajuste recomendados por el fabricante y tomando en cuenta el material del pastoral,

La conexión bimetálica entre los conductores de las redes secundarias y los cables de conexionado a la luminaria serán protegidos con cinta aislante.

D. Unidad de Medida

Sé medirá por Pieza (Pza) que representa la apertura del hoyo, izaje del poste y cimentación del mismo.

E. Forma de Pago

La partida se pagará por Pza, revisada y aprobada por la supervisión. Acorde a las presentes especificaciones.

60.000 FERRETERIA

60.100 ARMADO TIPO E0

A. Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los suministros indicados en el capitulo anterior y las Laminas respetivas del armado de los Detalles del Proyecto de las Redes Secundarias.

B. Componentes de la Partida

El precio unitario comprende el suministro y ensamblaje de todos los materiales así como la ferretería que la estructura requiere.

C. Actividad a Realizar

El armado de estructuras se hará de acuerdo con el método propuesto por el Contratista y aprobado por la Supervisión

Cualquiera sea el método de montaje, es imprescindible evitar esfuerzos excesivos en los elementos de la estructura, minimizando especialmente los esfuerzos de corte sobre el poste.

Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas antes del ensamblaje y deberá removerse del galvanizado, todo moho que se haya acumulado durante el transporte.

El Contratista tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los armados sea forzada o dañada, en cualquier forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas.

Las piezas ligeramente curvadas, torcidas o dañadas de otra forma durante el manipuleo, serán enderezadas por el Contratista empleando recursos aprobados, los cuáles no afectarán el galvanizado. Tales piezas serán, luego, presentadas a la Supervisión para la correspondiente inspección y posterior aprobación o rechazo.

Los daños mayores a la galvanización serán causa suficiente para rechazar la pieza suministrada.

Page 67: Esp de Montaje Cusco 1a

Los daños menores serán reparados con pintura especial antes de aplicar la protección adicional contra la corrosión de acuerdo con el siguiente procedimiento:

i. Limpieza con escobilla y remoción de las partículas del zinc sueltas y los indicios de óxido. Desgrasado si fuera necesario.

ii. Recubrimiento con dos capas sucesivas de una pintura rica en zinc (95% de zinc en la película seca) con un portador fenólico a base de estireno. La pintura será aplicada de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

iii. Cubrimiento con una capa de resina-laca.

Todas las partes reparadas del galvanizado serán sometidas a la aprobación de la Supervisión. Si en opinión de la supervisión, la reparación no fuese aceptable, la pieza será reemplazada y los gastos que ello origine serán de cuenta del Contratista.

D. Tolerancias

Luego de concluida la instalación de las estructuras, los postes deben quedar verticales y las crucetas horizontales y perpendiculares al eje de trazo en alimentación, o en la dirección de la bisectriz del ángulo de desvío en estructuras de ángulo.

Las tolerancias máximas son las siguientes:

Verticalidad del poste 0,5 cm/m Alineamiento +/- 5 cm Orientación 0,5º Desviación de crucetas 1/200 Le Le = Distancia del eje de la estructura al extremo de la cruceta.

Cuando se superen las tolerancias indicadas, el Contratista desmontará y corregirá el montaje a su cuenta.

E. Ajuste Final de Pernos

El ajuste final de todos los pernos se efectuará, cuidadosa y sistemáticamente, por una cuadrilla especial.

A fin de no dañar la superficie galvanizada de pernos y tuercas, los ajustes deberán ser hechos con llaves adecuadas.

El ajuste deberá ser verificado mediante torquímetros de calidad comprobada.

La magnitud de los torques de ajuste deben ser previamente aprobados por la Supervisión.

F. Unidad de Medida

Se medirá por Conjunto (Cjto.) e incluirá los materiales y ensambles correspondientes a la estructura.

G. Forma de Pago

El pago se hará por Cjto., armado, e incluirá todos los materiales y ensambles correspondientes a la estructura. Previa revisión y aprobación de la supervisión.

Page 68: Esp de Montaje Cusco 1a

60.200 ARMADO TIPO E1

Idéntico a 60.100

60.300 ARMADO TIPO E2

Idéntico a 60.100

60.400 ARMADO TIPO E3

Idéntico a 60.100

60.500 ARMADO TIPO E4

Idéntico a 60.100

60.600 ARMADO TIPO E5

Idéntico a 60.100

60.700 ARMADO TIPO E6

Idéntico a 60.100

60.800 ARMADO TIPO E7

Idéntico a 60.100

70.000 OBRAS PRELIMINARES

70.100 ESTUDIOS DE INGENIERIA DE DETALLE DE LAS REDES SECUNDARIAS

A. Componentes de la Partida

El precio unitario representa todos los equipos, herramientas, insumos y personal necesarios para realizar los cálculos y verificaciones de la ingeniería de detalle de las Redes Secundarias del proyecto.

B. Actividad a Realizar La Ingeniería de Detalle que corresponderá desarrollar al EJECUTOR comprenderá, sin ser limitativo, las siguientes actividades: 1 Verificación del cálculo mecánico de conductores 2 Verificación de la utilización de las estructuras en función de sus vanos característicos y las

distancias de seguridad al terreno, a las edificaciones y entre conductores (de fase y neutro).

3 Elaboración de la planilla final de estructuras como resultado del replanteo. 4 Determinación de la cantidad final de materiales y equipos. 5 Elaboración de la tabla de tensado. 6 Diseño y cálculo de las fundaciones de acuerdo con las condiciones reales del terreno. 7 Diseño de la puesta a tierra de las estructuras de líneas de acuerdo con los valores de

Page 69: Esp de Montaje Cusco 1a

resistividad eléctrica del terreno obtenidos mediante mediciones y según los criterios establecidos en el estudio definitivo.

8 Elaboración de planos “Conforme a Obra”. 9 Otros cálculos de justificación que solicite la supervisión. Es el residente el responsable de realizar todos los cálculos y verificaciones estipulados en la presente partida. La norma que regirá la ejecución de esta partida es el Código Nacional de electricidad tomando en cuenta que la línea corresponde a un grado de construcción “B”, en las diversas áreas que abarca (1, 2,3).

Toda actividad realizada por el contratista previo a la aprobación por parte de la supervisión de la ingeniería de detalle, es bajo su responsabilidad, no siendo conocidos los trabajos herrados que pudieren llevarse a cabo.

C. Unidad de Medida Se medirá como Km. Que representa la verificación técnica de todas las metas estipuladas en los planos de las diferentes localidades Y corresponderá únicamente a los pueblos involucrados en el trazo que tendrán las redes longitudinalmente ejecutadas. No se tomara en cuenta en ningún caso los levantamientos de corrección y/o modificación que el contratista haga y no sea usado en el trazo definitivo de la línea.

D. Forma de Pago La partida se pagará por Km, y únicamente cuando se haya concluido con todas las verificaciones, previa revisión y aprobación de la supervisión. No existen pagos parciales ni porcentuales.

70.200 REPLANTEO TOPOGRÁFICO, UBICACIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACUERDO A LA INGENIERÍA DE DETALLE DE LAS REDES SECUNDARIAS

A. Componentes de la Partida El precio de la partida representa todos los materiales, equipos, herramienta y personal necesarios para ejecutar la partida en su integridad.

B. Actividad a Realizar La localización de las estructuras a lo largo de las líneas, así como los detalles de estructuras y retenidas que se emplearán, El mismo que fue verificado en la partida de ingeniería de detalle que ratificara o modificara los emplazamientos previstos en el proyecto. Dichos emplazamientos serán codificados tanto en las estructuras como en los planos correspondientes de la ingeniería de detalle de acuerdo al Sistema Informático de Distribución de la Empresa Concesionaria En los tramos donde, debido a modificaciones en el uso del terreno, fenómenos geológicos o errores en el levantamiento topográfico del proyecto, fuese necesario introducir variantes en el trazo, el EJECUTOR efectuará tales trabajos de levantamiento topográficos, dibujo de planos y la pertinente localización de estructuras. Sin cargo adicional al contrato.

C. Unidad de Medida

El replanteo topográfico se medirá por Km. Y corresponderá únicamente a la longitud de las líneas primarias ejecutadas. No se tomara en cuenta en ningún caso los levantamientos de corrección y/o modificación que el EJECUTOR haga y no sea usado en el trazo definitivo de la línea.

D. Forma de Pago

El replanteo se pagará por Km previa revisión y aprobación de la supervisión.

Page 70: Esp de Montaje Cusco 1a

80.000 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO

80.100 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS REDES SECUNDARIAS

Comprende lo siguiente:

PRUEBA DE AISLAMIENTO Y CONTINUIDAD, Km

A. Se efectuarán las mediciones de la resistencia de aislamiento de los conductores de fase entre sí, y de los conductores de fase respecto al conductor neutro. Para la ejecución de estas pruebas deben cumplirse las siguientes condiciones:

Los conductores de la línea en sus extremos deben estar desconectados y correctamente aislados de tierra.

El megho metro deberá ser 1000 DC.

Los valores mínimos de resistencia de aislamiento que deben obtenerse son los siguientes:

1 Entre fases 15 MΩ

2 Entre fase y tierra 5 MΩ

El cable de puesta a tierra temporal estará sólidamente puesto a tierra, por lo menos, en todos los puntos previstos en el proyecto.

B. Unidad de Medida

Se medirá por localidad que representa todos los trabajos estipulados en la presente especificación.

D. Forma de Pago

Las pruebas serán pagadas por Km. Una vez concluida la revisión y prueba con conformidad por la supervisión.

PRUEBA DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA, Km

B. Se efectuarán las mediciones de la resistencia de las puestas a tierra en cada una de ellas de forma independiente.

Los valores máximos de resistencia de puesta a tierra que deben obtenerse son los siguientes:

5 De pozo a tierra 10 Ω

6 De Sistema 2 Ω

El cable de guarda estará puesto a tierra, por lo menos, en todos los puntos previstos en el proyecto para hacer la prueba de sistema, de no alcanzar los valores previstos. el contratista a su costo será responsable de alcanzar los valores previstos.

C. Unidad de Medida

Se medirá por Km, que representa todos los trabajos estipulados en la presente especificación para la medición de la resistencia de un pozo a tierra o la de

Page 71: Esp de Montaje Cusco 1a

resistencia de puesta a tierra del sistema

D. Forma de Pago

Las pruebas serán pagadas por Km. Una vez concluida la revisión y prueba con conformidad por la supervisión

REVISION GENERAL Y PUESTA EN SERVICIO, Km

B. Inspección de la obra terminada

Después de la notificación del Contratista que el trabajo ha terminado, la Supervisión inspeccionará la Obra concluida a fin de emitir el certificado autorizando a proceder con las pruebas de puesta en servicio.

Se verificará que a lo largo de toda la línea se cumplan los siguientes requerimientos:

a. Que las distancias mínimas de seguridad sean respetadas. b. Que los conductores estén limpios, sin averías, libres de barro, ramas,

alambres, etc. c. Que las flechas de los conductores estén de acuerdo con la Tabla de

Tensado. d. Que todos los embalajes y materiales sobrantes sean retirados del

terreno. e. Que el despeje de los árboles esté conforme con los requerimientos de

las Especificaciones Técnicas. f. Que los caminos de accesos estén terminados y en buenas condiciones.

C. Inspección de cada estructura

En cada estructura se verificará que hayan sido llevados a cabo los siguientes trabajos:

a. Las estructuras están correctamente montadas con las tolerancias máximas prescritas, y conforme a los planos de fabricación aprobados por la Supervisión; debiendo comprobarse que los perfiles de acero no han sufrido torceduras o flexionamientos, y que estén limpios y sin daño alguno.

b. Los pernos, tuercas y arandelas estén correctamente ajustados y asegurados, y pintados con pintura protectora donde sea requerido.

c. Los aisladores estén libres de materiales extraños y no presenten daños. d. Las cadenas de suspensión y anclaje estén montadas en su correcta

posición, de conformidad con las Especificaciones Técnicas y las instrucciones de la Supervisión.

e. Los accesorios para los conductores y cable de guarda estén montados de acuerdo con los planos y que estén completos.

f. Los conductores y cable de guarda estén correctamente engrapados. g. Todos los pernos, tuercas y pasadores de seguridad de cada elemento

de los dispositivos de suspensión y anclaje estén correctamente asegurados.

D. Pruebas de Puesta en Servicio

Las pruebas de puesta en servicio serán llevadas a cabo por el Contratista de acuerdo con las modalidades y el programa previsto en los documentos contractuales.

El programa de las pruebas de puestas en servicio deberá abarcar:

a. Determinación de la secuencia de fases. b. Prueba de aislamiento y continuidad: Mediciones de resistencia de

Page 72: Esp de Montaje Cusco 1a

aislamiento de los conductores de fase y entre si, y de fase respecto al neutro.

c. Prueba de Resistencia de puesta a tierra: de cada pozo de tierra y del

sistema.

d. Revisión general y puesta en servicio: Inspección de obra terminada, inspección de cada estructura referido a verticalidad de los postes y su cimentación, disposición y ubicación de los armados, acabados de amarres, etc.; finalmente la puesta en servicio bajo tensión.

Las pruebas de puesta en servicio serán llevadas a cabo en los plazos fijados contractualmente y con un programa aprobado por la Supervisión, de manera que se garantice la operatividad del la redes..

E. Inspección Final de la Obra.

La inspección final de la Obra se llevará a cabo de acuerdo con las estipulaciones definidas en los documentos contractuales.

Durante la inspección se controlará que las flechas y las distancias de seguridad estén conformes con los valores prescritos y dentro de las tolerancias admitidas. Para tal fin, el Contratista proporcionará los instrumentos topográficos necesarios para efectuar tales controles con la línea bajo tensión.

Se verificará que las cadenas de suspensión en los tramos rectilíneos no tengan inclinaciones en la dirección de la línea.

Todas las correcciones a las flechas, las distancias de seguridad y a la posición de las cadenas de aisladores requeridas por la Supervisión, serán efectuadas en forma expedita y en el plazo estipulado contractualmente, antes de la emisión del certificado final.

F. Unidad de Medida

Se medirá por Km, que representa todos los trabajos estipulados en la presente especificación de los trabajos.

G. Forma de Pago

Las pruebas y puesta en Servicio de las redes primarias serán pagadas por localidad. Una vez dada la conformidad por la supervisión.

80.200 EXPEDIENTE TECNICO FINALES CONFORME A OBRA (1 ORIGINAL + 3 COPIAS) DE REDES SECUNDARIAS, INCLUYE LA PRESENTACIÓN DIGITALIZADA DEL EXPEDIENTE EN UN CD

A. Descripción

El precio unitario representa todos los equipos, herramientas, insumos y personal necesarios para realizar los cálculos y presentación de los expedientes finales conforme a obra de las Redes Secundarias del proyecto.

B. Componentes de la Partida El precio unitario representa todos los equipos, herramienta, insumos y personal necesarios para elaborar los expedientes finales conforme a obra de las Redes Secundarias del proyecto.

Page 73: Esp de Montaje Cusco 1a

C. Actividad a realizar La elaboración de los expedientes finales conforme a obra que corresponderá desarrollar al Contratista comprenderá, sin ser limitativo, las siguientes actividades: 1 Verificación de la utilización de las estructuras en función de sus vanos característicos y las

distancias de seguridad al terreno, a las edificaciones y entre conductores (de fase y neutro). 2 Elaboración de la planilla final de estructuras como resultado del replanteo. 3 Determinación de la cantidad final de materiales y equipos. 4 Elaboración de la tabla de tensado. 5 Elaboración de planos “Conforme a Obra”. 6 Otros cálculos de justificación que solicite la supervisión.

Es el residente el responsable de realizar todos los cálculos y verificaciones estipulados en la presente partida.

D. Unidad de Medida Se medirá por Km que corresponde a la elaboración de los expedientes técnicos finales conforme a obra.

E. Forma de Pago El pago se hará por Km, previa revisión y aprobación de parte de la supervisión.

MONTAJE ELECTROMECANICO CONEX. DOMICILIARIAS

10.000 CAJAS PORTAMEDIDORES

10.100 COLOCACION DE CAJAS PORTAMEDIDOR 1 Ø Y 3 Ø INCLUYE PICADO DE PARED, RESANE Y MONTAJE DE BASTON DE PVC-SAP INSTALACION DE BASE E INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO CON SUMINISTRO DE MATERIAL MENUDO.

A. Componentes de Partida

El precio unitario representa todos los materiales, equipos, herramientas y personal necesarios para ejecutar la partida en su integridad.

B. Actividad a Realizar

La partida contempla los costos por realizar el montaje de las cajas portamedidores monofasicos y/o trifásicos con sus respectivos elementos de fijación en las diferentes fachadas de las viviendas de los clientes que así lo requieran en el xpediente técnico

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos de instalación que empleará en el desarrollo de la obra.

Durante los trabajos, el Contratista tomará todas las medidas necesarias para evitar caídas u otros daños que se pudiera suscitar.

C. Unidad de Medida

Se medirá por Conjunto, que representa todos cargos, equipos, e insumos que permitan la instalación de los diferentes cajas portamedidores monofasicos y trifásicos.

Page 74: Esp de Montaje Cusco 1a

D. Forma de Pago

Se pagará por Conjunto el montaje de las cajas portamedidores con sus respectivos accesorios de fijación.

20.000 ACOMETIDAS DOMICILIARIAS

20.100 INST.ACOMETIDA DOMICILIARIA 1Ø AEREA SIMPLE SOBRE FACHADA ZONA RURAL TIPO ELSE A CAJA PORTAMEDIDOR Y ACCESORIOS DE FIJACION E INCL. SUMINISTRO DE CINTA AISLANTE CORREA PLASTICA, CEMENTO Y MATERIAL AGREGADO.

A. Alcances

Estas serán aéreas, comprende su montaje hasta la caja porta – medidor, sus conexionados respectivos según especificaciones de montaje de ELSE y las que se especifican en el titulo respectivo.

Los conductores de acometida no deberán tener ningún empalme intermedio, la posición de estos asegurarán su inaccesibilidad en todo el recorrido, las derivaciones para las acometidas se ejecutarán desde puntos próximos a los postes a través de conectores de Al/Cu.

El cable se adosara a las paredes mediante las pinzas de distanciamiento

La caja porta medidor y el tubo de acometida se empotrarán en la pared utilizando mortero de cemento para cubrirlos debiendo quedar la caja al ras de la superficie terminada a una altura no menor de 1.20 m. sobre el nivel del piso ni mayor a 1.40 m. de su base inferior

B. Medición y Pago

La medición y pago se hará por el conjunto de acometida instalada incluyendo los accesorios de fijación.

20.200 INST.ACOMETIDA DOMICILIARIA 1Ø AEREA SIMPLE SOBRE FACHADA ZONA RURAL TIPO ELSE A CAJA PORTAMEDIDOR CON CRUCE DE CALLE Y ACCESORIOS DE FIJACION E INCLUYE SUMINISTRO DE CINTA AISLANTE, CORREA PLASTICA, MASTIL, CEMENTO Y MATERIAL AGREGADO.

Idéntico a 20.100

20.300 INST.ACOMETIDA DOMICILIARIA 1Ø AEREA SIMPLE SOBRE FACHADA ZONA URUBANA TIPO ELSE A CAJA PORTAMEDIDOR Y ACCESORIOS DE FIJACION E INCL. SUMINISTRO DE CINTA AISLANTE CORREA PLASTICA, CEMENTO Y MATERIAL AGREGADO.

Idéntico a 20.100

20.400 INST.ACOMETIDA DOMICILIARIA 1Ø AEREA SIMPLE SOBRE FACHADA ZONA URUBANA TIPO ELSE A CAJA PORTAMEDIDOR CON CRUCE DE CALLE Y ACCESORIOS DE FIJACION E INCLUYE SUMINISTRO DE CINTA AISLANTE, CORREA PLASTICA, MASTIL, CEMENTO Y MATERIAL AGREGADO.

Idéntico a 20.100

Page 75: Esp de Montaje Cusco 1a

20.500 INST.ACOMETIDA DOMICILIARIA 3Ø AEREA SIMPLE SOBRE FACHADA ZONA RURAL TIPO ELSE A CAJA PORTAMEDIDOR Y ACCESORIOS DE FIJACION E INCL. SUMINISTRO DE CINTA AISLANTE CORREA PLASTICA, CEMENTO Y MATERIAL AGREGADO.

Idéntico a 20.100

20.600 INST.ACOMETIDA DOMICILIARIA 3Ø AEREA SIMPLE SOBRE FACHADA ZONA RURAL TIPO ELSE A CAJA PORTAMEDIDOR CON CRUCE DE CALLE Y ACCESORIOS DE FIJACION E INCLUYE SUMINISTRO DE CINTA AISLANTE, CORREA PLASTICA, MASTIL, CEMENTO Y MATERIAL AGREGADO.

Idéntico a 20.100

20.700 INST.ACOMETIDA DOMICILIARIA 3Ø AEREA SIMPLE SOBRE FACHADA ZONA URUBANA TIPO ELSE A CAJA PORTAMEDIDOR Y ACCESORIOS DE FIJACION E INCL. SUMINISTRO DE CINTA AISLANTE CORREA PLASTICA, CEMENTO Y MATERIAL AGREGADO.

Idéntico a 20.100

20.800 INST.ACOMETIDA DOMICILIARIA 3Ø AEREA SIMPLE SOBRE FACHADA ZONA URUBANA TIPO ELSE A CAJA PORTAMEDIDOR CON CRUCE DE CALLE Y ACCESORIOS DE FIJACION E INCLUYE SUMINISTRO DE CINTA AISLANTE, CORREA PLASTICA, MASTIL, CEMENTO Y MATERIAL AGREGADO.

Idéntico a 20.100

30.000 MEDIDORES

30.100 INST. DE MEDIDORES 1Ø y 3Ø EN CAJA PORTAMEDIDOR, CON SUMINISTRO DE MATERIAL MENUDO.

A. Componentes de Partida

El precio unitario representa todos los materiales, equipos, herramientas y personal necesarios para ejecutar la partida en su integridad.

B. Actividad a Realizar

La partida contempla los costos por realizar el montaje de los medidores monofasicos y/o trifásicos con sus respectivos elementos de fijación en las diferentes estructuras que así lo requieran

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos de instalación que empleará en el desarrollo de la obra.

Durante los trabajos, el Contratista tomará todas las medidas necesarias para evitar caídas u otros daños que se pudiera suscitar.

D. Unidad de Medida

Se medirá por Conjunto, que representa todos cargos, equipos, e insumos que permitan la instalación de los diferentes medidores monofasicos y trifásicos.

Page 76: Esp de Montaje Cusco 1a

E. Forma de Pago

Se pagará por Conjunto el montaje de los medidores con sus respectivos accesorios de fijación.