escuelas eficaces

6
 ADMINISTRACIÓN EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. CATEDRÁTICO: LIC. JORGE LOZANO ENSAYO SOBRE LOS NUEVOS PARADIGMAS ORGANIZATIVOS. PRESENTA: CARLOS ALBERTO ESTRADA MEDINA viernes, 18 de noviembre de 2011

Transcript of escuelas eficaces

Page 1: escuelas eficaces

5/11/2018 escuelas eficaces - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escuelas-eficaces-55a0d16c1d892 1/6

ADMINISTRACIÓN EN LA ENSEÑANZAUNIVERSITARIA.

CATEDRÁTICO:

LIC. JORGE LOZANO

ENSAYO SOBRE LOS NUEVOS PARADIGMASORGANIZATIVOS.

PRESENTA:

CARLOS ALBERTO ESTRADA MEDINA

viernes, 18 de noviembre de 2011

Page 2: escuelas eficaces

5/11/2018 escuelas eficaces - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escuelas-eficaces-55a0d16c1d892 2/6

INTRODUCCIÓN

Dentro de administración de los centros educativos es importante

conocer y analizar las diferentes corrientes o paradigmas que se han

creado, para que este tipo de organizaciones funcionen.

Este funcionamiento va mas bien orientado al cumplimiento de los

objetivos y por lo tanto es importante analizar y comprender estas

teorías.

En este ensayo veremos los aportes de cuatro, la teoría de lasescuelas eficaces, la teoría del desarrollo organizacional, el modelo para

la calidad total, y por último la reingeniería de procesos.

Estas teorías se han desarrollado ya en organizaciones comunes,

y por supuesto la lectura hace la analogía en los centros de educación.

Cada una de ellas aporta un nuevo enfoque a la administración de

las organizaciones que se dedican a la educación, y presentarlas nos

ubica de nuevo en perspectivas distintas.

Page 3: escuelas eficaces

5/11/2018 escuelas eficaces - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escuelas-eficaces-55a0d16c1d892 3/6

LOS NUEVOS PARADIGMAS ORGANIZATIVOS

  Tanto con las teorías clásicas, como ahora con estos nuevos

paradigmas, la administración de los centros educativos, se vuelve unacompleja forma de operación.

Si bien es cierto que por cada teoría, van apareciendo nuevas

soluciones y formas a las desventajas de estas, también es cierto que

por si solas, éstas organizaciones se vuelven mas complicadas, entonces

por lo tanto es necesario buscar e implementar nuevos paradigmas.

Uno de ellos es le paradigmas de las escuelas eficaces, teniendo

en cuenta que la eficacia se logra con el logro de objetivos, o por lo

menos asi es en las organizaciones industriales y comerciales.

En las organizaciones educativas quizá no seria tan sencillo, ya

que intervienen variables cada vez mas complicadas y por supuesto que

el producto terminan siendo personas que muchas veces no pueden ser

tratadas como objetos, pero sin embargo precisamente como la principal

variable son los seres humanos, la teoría de las escuelas eficaces a mi

gusto radica en el liderazgo que se aplique en ellas.

Existen muchos estudios en los que se dan diferentes

características y enfoques, sobre que o como serian las características

de las escuelas eficaces, pero en su mayoría coinciden en que elliderazgo es indispensable para su desarrollo.

Es precisamente por ese liderazgo que el control, se hace mas

eficiente y por lo tanto mas eficaz.

De esta teoría se desprende la teoría de las escuelas excelentes,

que en base es lo mismo solo que para que una escuela eficaz sea

excelente, hace falta agregarle el factor simbólico y cultural, a todos los

demás factores.

No olvidemos por supuesto que la enseñanza es básica para que

una organización de este tipo pueda de verdad alcanzar los objetivos, y

por supuesto las escuelas excelentes tienden a ser dinámicas y por lo

tanto el rendimiento de los alumnos será de acuerdo a una meta que le

signifique algo que solo conocimiento a todos los miembros de la

organización para poder estar en sintonía todos.

Page 4: escuelas eficaces

5/11/2018 escuelas eficaces - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escuelas-eficaces-55a0d16c1d892 4/6

Otra teoría o paradigma que se ha desarrollado es el desarrollo

organizativo o DO como suele llamarse.

Este paradigma básicamente consiste en integrar y desarrollar

ciertos elementos importantes que intervienen en las organizaciones

educativas como son la educación, los profesores y prácticamente lasmaterias.

La teoría del DO sugiere que es importante que estos elementos

crezcan porque son los que hacen precisamente que la organización se

desarrolle.

Previendo esta situación, aplica técnicas y para preparar el

proceso de cambio, que inminentemente la organización sufrirá en

busca de ese cambio y crecimiento.

El desarrollo organizacional como todas las demás teorías, logra

realizar su función, y principalmente maneja esa resistencia al cambio

que precisamente propone la teoría.

El modelo de la calidad total es otra de las teorías que se aplican

a los centros educativos, nos habla principalmente del enfoque hacia la

mejora permanente y los círculos de calidad, y como se van realizando

en grupos que permitirán esa mejora.

En los centros educativos esta calidad se vé reflejada

precisamente en los procesos que se tienen en cuanto a la enseñanza serefiere, ver los resultados obtenidos con forme a los esperados y una

fuerte mecanismo de control.

En este modelo o teoría, es como una consecución del DO, pero

aquí vale la forma en que se realizará ese desarrollo, tiene que ser con

calidad, analizando los resultados con detenimiento ya sean los

esperados y los no esperados para poder realizar las modificaciones

necesarias.

Es importante el involucrar a la dirección ya que de ella parte lacalidad que precisamente va dirigido a un cambio en la cultura de la

organización.

La teoría de la reingeniería de procesos, al igual que la de DO y

calidad total, propone cambios, pero en procesos específicos y de forma

de la especialización de ellos.

Page 5: escuelas eficaces

5/11/2018 escuelas eficaces - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escuelas-eficaces-55a0d16c1d892 5/6

En la educación por supuesto se ha volteado a ver este modelo

como algo que pudiera solucionar el cambio a los que la educación esta

sujeta, y que principalmente tiene que ver con su entorno dinámico.

La reingeniería de los procesos precisamente busca poder hacer

mejoras en diferentes procesos que existen en las institucioneseducativas, con distintas áreas, que permitan moverse al ritmo de su

entorno, y sobre todo la substitución de los procesos en su totalidad, es

quizá para mi una de las diferencias que esta teoría aporta a la

administración y al cambio, no hay parchaduras en los procesos, es

reingeniería.

Algo que me parece muy interesante es el concepto del cliente

interno, ya que muchas veces si no lo vemos desde ese enfoque, quizá

nos cueste trabajo lograr el cambio desde el interior de la organización.

CONCLUSIONES

Estas teorías, hablan principalmente del cambio, y se

complementan una a una, con las aportaciones que van dejando.

Algo que me pareció importante y que es uno de los factores a

aprender, es el papel que el liderazgo juega en cada una de estas

teorías.

A lo largo de la lectura, el factor humano es el principal reto, es

necesario que los cambios vengan acompañados de un liderazgo que

nos permita poder implementar las teorías y asi poder mejorar la

organización en los centros educativos y por consiguiente la educación.

Cada una de las teorías como bien dije, lleva su aporte y se

complementan de forma que se vuelve algo completo y a la vezcomplicado, porque en momentos pasaba por mi mente muchas cosas

que podría hacer, si se pudiera sacar lo mejor de cada teoría.

En cuanto a administración y organización, aun no esta todo

escrito, vuelvo a caer en la idea de que siempre el trabajo en equipo

Page 6: escuelas eficaces

5/11/2018 escuelas eficaces - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escuelas-eficaces-55a0d16c1d892 6/6

suele ser la solución a muchos de nuestros problemas, pero justamente

se vuelve un problema porque no sabemos, trabajar en equipo.