ESCUELAS ECONOMICAS

16
as escuelas económicas, también llamadas corrientes de pensamiento económico, son grandes sistemas filosóficos o doctrinas sobre la economía.. No tomes la palabra "escuela" en su sentido literal. En general, los economistas adhieren a alguna escuela económica en particular, aunque esto no significa que todos los adherentes a una misma escuela económica estén de acuerdo entre sí, aunque tengan muchos puntos en común. Hay períodos históricos donde alguna escuela económica tuvo predominancia sobre las demás, y también períodos donde varias escuelas conviven simultáneamente, sin que haya alguna predominante. entro de una misma escuela económica hay varias "corrientes", que difieren entre sí por algunos aspectos pero que comparten una misma base que caracteriza a su escuela. Por ejemplo las corrientes Austriaca y la Inglesa, ambas pertenecen a la escuela neoclásica. Principales Escuelas Económicas. Imagen: Exportaciones e Importaciones Inglesas hacia y desde Dinamarca y Noruega, desde 1700 hasta 1780 L D

description

escuelas economicas

Transcript of ESCUELAS ECONOMICAS

  • as escuelas econmicas, tambin llamadas

    corrientes de pensamiento econmico, son

    grandes sistemas filosficos o doctrinas sobre

    la economa.. No tomes la palabra "escuela" en su

    sentido literal. En general, los economistas adhieren

    a alguna escuela econmica en particular, aunque

    esto no significa que todos los adherentes a una

    misma escuela econmica estn de acuerdo entre s,

    aunque tengan muchos puntos en comn. Hay

    perodos histricos donde alguna escuela econmica

    tuvo predominancia sobre las dems, y tambin

    perodos donde varias escuelas conviven

    simultneamente, sin que haya alguna

    predominante.

    entro de una misma escuela econmica hay

    varias "corrientes", que difieren entre s por

    algunos aspectos pero que comparten una

    misma base que caracteriza a su escuela. Por ejemplo

    las corrientes Austriaca y la Inglesa, ambas

    pertenecen a la escuela neoclsica.

    Principales Escuelas Econmicas.

    Imagen: Exportaciones e Importaciones Inglesas

    hacia y desde Dinamarca y Noruega, desde 1700

    hasta 1780

    L

    D

  • e denomina mercantilismo a un conjunto de ideas

    polticas o ideas econmicas de gran

    pragmatismo que se desarrollaron durante

    los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en

    Europa. Se caracteriz por una fuerte intervencin del

    Estado en la economa, coincidente con el desarrollo

    del absolutismo monrquico.

    onsisti en una serie de medidas que se centraron

    en tres mbitos: las relaciones entre el poder

    poltico y la actividad econmica; la intervencin

    del Estado en esta ltima; y el control de la moneda. As,

    tendieron a la regulacin estatal de la economa, la

    unificacin del mercado interno, el crecimiento de

    poblacin, el aumento de la produccin propia

    controlando recursos naturales y mercados exteriores e

    interiores, protegiendo la produccin local de la

    competencia extranjera, subsidiando empresas privadas y

    creando monopolios privilegiados, la imposicin de

    aranceles a los productos extranjeros y el incremento de

    la oferta monetaria mediante la prohibicin de

    exportar metales preciosos y la acuacin inflacionaria

    , siempre con vistas a la multiplicacin de los ingresos

    fiscales. Estas actuaciones tuvieron como finalidad

    ltima la formacin de Estados-nacin lo ms fuertes

    posible.

    S

    C

  • l mercantilismo entr en crisis a finales del siglo

    XVIII y prcticamente desapareci para mediados

    del XIX, ante la aparicin de las nuevas

    teoras fisicratas y liberales, las cuales ayudaron a

    Europa a recuperarse de la profunda crisis del siglo XVII y

    las catastrficas Guerras Revolucionarias Francesas.

    E

  • a fisiocracia o fisiocratismo era una escuela de

    pensamiento econmico del siglo XVIII fundada por

    Franois Quesnay, Anne Robert Jacques

    Turgot y Pierre Samuel du Pont de Nemours en Francia.

    Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el

    buen funcionamiento del sistema econmico estara

    asegurado sin la intervencin del estado. Su doctrina

    queda resumida en la expresin laissez faire. El origen

    del trmino fisiocracia proviene del griego y quiere decir

    "gobierno de la naturaleza", al considerar los fisicratas

    que las leyes humanas deban estar en armona con las

    leyes de la naturaleza. Esto est relacionado con la idea

    de que slo en las actividades agrcolas, la naturaleza

    posibilita que el producto obtenido sea mayor que los

    insumos utilizados en la produccin surgiendo as un

    excedente econmico. Los fisicratas calificaron de

    estriles las actividades como la manufactura o el

    comercio donde la incautacin sera suficiente para

    reponer los insumos utilizados.

    a fisiocracia surge como una reaccin de tipo

    intelectual a la comn concepcin de la

    vida intervencionista del

    pensamiento mercantilista. Insistan que la intervencin

    de intermediarios en varias etapas del proceso de la

    produccin y distribucin de bienes tiende a reducir el

    nivel total de prosperidad y produccin econmica.

    Ejemplos de estas intervenciones eran muchas pero los

    fisicratas se fijaban en los controles gubernamentales

    L

    L

  • tales como los monopolios, impuestos excesivos, burgueses

    parasitarios y el feudalismo Europeo. Estas prcticas

    estaban asociadas con el corporativismo comercial o el

    nfasis desmesurado en el crecimiento industrial, los

    cuales estaban y estn basados en el restrictivo inters

    privado. Y para ahondar ms las diferencias, estudiaron

    los fondos, por lo que propugnaban el impuesto nico

    sobre la tierra y sugeran la anulacin de todos los

    establecidos por los mercantilistas. La tendencia general

    de los fisicratas es el Librecambismo. La tarea del

    economista se reduce a descubrir el juego de las leyes

    naturales. La intervencin del Estado es intil, pues no

    hara otra cosa que interferir ese orden esencial. El

    inters de los fisicratas se concentraba en gran medida

    en la definicin de una estrategia macroeconmica de

    desarrollo que incluyera polticas coherentes. Es el primer

    movimiento que adopta un acercamiento sistemtico a la

    teora econmica. Se crea que si esta ley era estudiada y

    enmendada, derivara en condiciones armoniosas y

    beneficiosas para toda la humanidad. Fisiocracia se

    aplica al concepto total de un gobierno, no

    necesariamente a la actividad econmica solamente.

    Porque los padres de esta teora poltica vean el progreso

    econmico como inseparable del progreso social,

    argumentando que gracias a la incrementada

    prosperidad natural, las rivalidades entre grupos

    oponentes van a disminuir porque al final del da va a

    costar ms de lo que vale

  • octrina clsica que defendi la libertad de

    produccin y la libertad del mercado, con

    conceptos fundamentales de la escuela fisiocracia,

    adoptados por la economa clsica, llamada tambin

    escuela liberal.

    a iniciacin de la escuela clsica parte de la

    aparicin de la famosa obra de Adam Smith La Riqueza de las Naciones, publicada en 1776, est

    catalogada como el compendio de enseanzas

    econmicas mejor organizado y como una obra filosfica

    amplsima, en la cual se examina con gran visin, los

    problemas del ser humano y de la sociedad.

    a Riqueza de las Naciones es el tratado de economa que ha ejercido ms influencia en su

    estudio, no solo en el desarrollo de su

    pensamiento sino en las polticas de muchas partes del

    mundo. Su objeto principal fue el de acelerar el

    derrocamiento del sistema econmico que prevaleca en

    su poca. Para la mayora de los historiadores

    econmicos, La Riqueza de las Naciones es la Biblia de la economa clsica.

    a Escuela Clsica llamada tambin Escuela Liberal,

    le sigui al sistema fisiocratico, acogiendo conceptos

    como libertad de produccin y libertad del mercado,

    tiene sus antecedentes en las investigaciones, ideas y

    tesis de sus representantes ms destacados, dentro de las

    distintas etapas del desarrollo y la evolucin de la

    D

    L

    L

    L

  • escuela. Una serie de economistas destacados

    complementaron sus teoras con concepciones

    constructivas y aportes de gran significado. Por eso surgi

    una ideologa dispersa y a veces contradictoria, que con

    frecuencia hace dudar de la unidad interna del sistema.

    Sin embargo, esta es una apreciacin equivocada porque

    todos sus principios se fueron abriendo paso con mucha

    claridad y consistencia.

    l principal protagonista de este orden de cosas

    era el >homo o economicus: ser humano

    codicioso, racional, en permanente bsqueda

    de lucro y de riqueza, que subordina todos sus valores a

    la acumulacin de bienes econmicos y que, para los

    economistas clsicos, era la pieza clave en el desarrollo

    de la economa de un pas.

    staba guiado por la llamada mano invisible invisible han, que deca Adam Smith, es decir, por la inteligencia que se

    atribua al mercado para resolver, por la va de la

    confrontacin de intereses individuales y de la

    formacin de los precios, los intrincados problemas de

    la produccin y distribucin de bienes. Segn el

    criterio de Smith y de sus seguidores de la escuela

    clsica y neoclsica, es el mercado el que determina

    el qu, el cmo y el para quin de la produccin

    econmica de un pas. Es el que conduce la marcha del

    proceso econmico y pone orden en el intercambio.

    E

    E

  • a Escuela Moderna fue un centro de enseanza que

    existi al comenzar el siglo XX en Catalua. Fue

    fundada en1901 en Barcelona por

    el pedagogo y librepensador Francisco Ferrer Guardia. El

    objetivo esencial de la escuela era educar a la clase

    trabajadora de una manera racionalista, secular y no

    coercitiva. En la prctica los precios de las cuotas de

    tutora restringieron el pblico de la escuela a elementos

    estudiantiles de las clases medias, sobre todo durante los

    primeros aos, por lo que se esperaba por parte de los

    organizadores (de forma privada) que los alumnos en su

    debido momento se motivaran a unirse y respaldar la

    causa del movimiento obrero. La escuela contaba con

    una imprenta en la que se realizaba un boletn, un

    laboratorio, un museo natural, una biblioteca y buscaba

    instalaciones en las que hubiese gran iluminacin. Entre

    otras cosas tuvieron que buscar maestros que entendieran

    que su papel no era coercitivo sino de apoyo, este centro

    educativo era de enseanza

    mixta, secular y anticlerical, y favorable a las

    reivindicaciones obreristas. Al ser la primera escuela

    mixta y laica de Barcelona, en un pas catlico, obtuvo

    una amplia antipata entre el clero y los devotos.

    ol Ferrer defini la enseanza de la Escuela

    Moderna: La enseanza de la Escuela Moderna no

    ser una fe sino una confianza en el futuro

    fundada en slidos conocimientos. Cerr en 1906, poco

    despus Ferrer fue ejecutado por sedicin por su supuesta

    participacin en los hechos de la Semana Trgica, lo

    L

    S

  • cual llevara a la realizacin de una campaa

    internacional contra de la sentencia. Actualmente los

    nicos archivos de la escuela son mantenidos en el

    departamento de colecciones especiales de la Universidad

    de California, San Diego.

  • as Escuelas Clsicas, representadas

    fundamentalmente en los nombres de Frederick W.

    Taylor (1856-1915) y Henri Fayol (1841-1925), han

    tenido el mrito de brindar el primer esbozo de un

    fundamento metodolgico a la Doctrina Administrativa

    tal como la conocemos hoy.

    sta Escuela se ha ocupado de los aspectos formales,

    considerando al Hombre como un recurso ms

    dentro de la Organizacin. En realidad coexistieron dos Escuelas Clsicas.

    aremos referencia primero a la Escuela de

    Administracin Cientfica, punto de partida de la

    Administracin Contempornea, representada por

    Taylor, quien verti sus conceptos en sus libros Principios de Administracin Cientfica, y Qu es la Administracin Cientfica , publicados en 1911 y 1912, respectivamente.

    aralelamente, se realizaron varios trabajos prcticos

    de investigaciones in situ para una mejor

    organizacin de la produccin, las llamadas

    Seleccin Cientfica de Obreros, Controles de Produccin y

    Eficiencia, entre otras, aplicadas a reas que Taylor

    conoca profundamente, como el corte de metales, la

    fabricacin de piezas metlicas, la manipulacin de

    lingotes, etc., midiendo los tiempos y la cantidad de

    personal que se necesitaba para cada tarea, para poder

    despus estandarizarlos.

    na nueva situacin territorial provoca que se

    tengan que crear nuevas unidades

    administrativas, nuevas monedas, nuevas lneas

    L

    E

    H

    P

    U

  • de comunicacin, se deben establecer nuevos vnculos

    comerciales.

    os problemas se agravaron por la disminucin de las

    importaciones y por el nacionalismo econmico, lo

    que provoc una disminucin de las transacciones

    comerciales. Por lo tanto muchos pases tuvieron que

    producir productos que antes compraban al extranjero.

    tros elementos que impidieron la recuperacin

    econmica fueron las deudas y las reparaciones de

    guerra.

    l problema inmediato de la guerra era la ayuda. Los

    sistemas econmicos estaban destrozados y el

    hambre y las enfermedades eran inminentes, por lo

    que los gobiernos aliados se vieron obligados a organizar

    ayudas humanitarias, pero slo un 10% de stas eran

    donativos, el resto deba ser pagado. De esta forma se

    acentu.

    L

    O

    E

  • ESCUELA DE CIENCIAS COMERCIALES LEONIDAS

    MENCOS AVILA.

    INTRODUCCION A LA ECONOMIA.

    PROFESOR: JULIO ORLANDO CURRUCHICHE.

    TRABAJO:

    NUMERO 1.

    NOMBRE DEL ALUMNO:

    MARCOS YBANER TOL ALVAREZ.

    CLAVE:

    47

    FECHA:

    6 DE ABRIL DEL 2015 GUATEMALA

  • n el siguiente trabajo que se le presenta a continuacin

    nos podemos dar cuenta que habla de grandes temas

    descubiertos por los distintos personajes a quien les

    intereso el tema llamado Economa ya que est compuesto de

    grandes temas que son muy interesantes para la lectura de

    todos los estudiantes para que as desarrollen su habilidad que

    dejan estos temas.

    E

  • ste trabajo que se est dando por finalizado pues ha

    dejado gran ensean pues no se tena de mayor

    conocimiento de las grandes escuelas econmicas que

    nos rodean y que existen en nuestro mundo.

    l finalizar este trabajo me pude dar cuenta que ha

    dejado gran enseanza a mi persona ya que el

    aprendizaje de muchos temas sobre las escuelas

    econmicas son muy importantes para llegar a un mejor

    conocimiento.

    E

    A