Escuelas Del Pensamiento Analisis Politico Economico

download Escuelas Del Pensamiento Analisis Politico Economico

of 5

description

escuelas economicas

Transcript of Escuelas Del Pensamiento Analisis Politico Economico

Universidad de Especialidades Espritu Santo Anlisis poltico y econmico

Mara Beln Chvez Carlos murillo

Samborondon, 6 de sept. de 15

Escuelas del pensamiento econmico

Marxista

Elmarxismoes el conjunto de doctrinas polticas y filosficas derivadas de la obra deKarl Marx,filsofoy periodistarevolucionarioalemn, quien contribuy en campos como lasociologa, laeconomay lahistoria, y de su amigoFriedrich Engels, quien le ayud en muchos de sus avances en sus teoras.

Caractersticas:

Mercancas: el hombre toma los elementos de la naturaleza transformndolos y formando mercancas, sin importar su valor de uso, se expresa en forma de dinero. Teora del valor: Marx determina que la magnitud del valor de una mercanca no es ms que la cantidad de trabajo socialmente necesario para su produccin, dad9o el estado del arte y la tcnica. El trabajo que hace cada persona de denomina concreto. Plusvala: el obrero al vender su fuerza de trabajo busca obtener un ingreso que es el salario y el capitalista que le compre su fuerza de trabajo, busca apropiarse del trabajo en exceso generado por el trabajador. Teora de la renta: la parte de la plusvala que toma forma de renta depende de tres factores que son: Renta diferencial tipo uno, Renta diferencial tipo dos y Renta absoluta. Al igual que Smith y Ricardo, para Marx la tasa de ganancia es el promedio de ganancia por unidad del capital invertido que percibe cualquier capitalista en la economa. Periodo entre los aos 1795-1834

Pensamiento econmico:

Esta teora refiere que, en el fondo, las causas de las crisis esta dada por la cada de la tasa de ganancia, que es una de las formas en que se manifiestan las contradicciones econmicas y sociales del capitalismo.

Clsica o austriaca

La doctrina clsica que defendi la libertad de produccin y la libertad del mercado, con conceptos fundamentales de la escuela fisiocracia, adoptados por la economa clsica, llamada tambin escuela liberal.

Antecedentes:

la Escuela Clsica llamada tambin Escuela Liberal, le sigui al sistema fisiocrtico, acogiendo conceptos como libertad de produccin y libertad del mercado, tiene sus antecedentes en las investigaciones, ideas y tesis de sus representantes ms destacados, dentro de las distintas etapas del desarrollo y la evolucin de la escuela. Una serie de economistas destacados complementaron sus teoras con concepciones constructivas y aportes de gran significado. Por eso surgi una ideologa dispersa y a veces contradictoria, que con frecuencia hace dudar de la unidad interna del sistema. Sin embargo, esta es una apreciacin equivocada porque todos sus principios se fueron abriendo paso con mucha claridad y consistencia.

Aportes tericos:

ADAM SMITH (1723-1790): su obra fue la La Riqueza de las Naciones, que est conformado por cinco libros y un apndice: los dos primeros comprenden los principios de lo que hoy se llama la teora econmica. El libro tercero est dedicado a un recuento histrico de los fenmenos y actividades econmicas, que incluye el desarrollo industria de Europa occidental. El libro cuarto se refiere a un examen crtico del mercantilismo y la fisiocracia y el libro quinto est dedicado al tema de la hacienda pblica.

Keynesiana

Una de las ideas principales de Keynes es que la baja de los salarios hace bajar la demanda y por lo tanto la economa se estanca. Para contrarrestar este efecto, el estado debe aumentar el gasto pblico en tiempos de crisis o recesin. Dicho de otra manera se debe utilizar la poltica monetaria o el endeudamiento para generar mayor liquidez y sostener la demanda.

Keynes afirmaba que el estado debe intervenir fuertemente en tiempos recesivos para aumentar la demanda agregada, ya sea emitiendo dinero o endeudndose.Caractersticas de la escuela keynesiana Fija objetivos a corto plazo Se opone al liberalismo La demanda mantiene el empleo El estado debe tener un papel contra cclico en la economa, gastando ms en tiempos recesivos. El estado debe ser un facilitador de la economa y debe actuar para generar pleno empleo Aumentar los impuestos luego de las crisis para pagar el endeudamiento La liquidez tiene un papel muy importante en la teora keynesiana La principal amenaza de la economa es el desempleo y la recesinAPORTES TEORICOS:

La teora deKeyneses basada en el principio de que los consumidores aplican las proporciones de sus gastos en bienes yahorro, en funcin de larenta. Cunto mayor la renta, mayor el porcentaje de la renta ahorrada.

El postulado principal de los keynesianos es el estmulo de la demanda, por tanto estos postulan la ecuacin de consumo C=Co + cYd donde:

A. C= consumo totalB. Co= consumo autnomoC. c= propensin marginal del consumoD. Yd= Yt-T donde Yt es el ingreso y T son los impuestos.

Monetarista

El monetarismo se identifica con una determinada interpretacin de la forma en que la oferta de dinero afecta a otras variables como los precios, la produccin y el empleo. Todos los monetaristas comparten su desacuerdo con los postulados keynesianos. Estn de acuerdo en la creencia de que la oferta monetaria es un elemento esencial para explicar la determinacin del nivel general de precios. Lo que aceptan es la idea de que la poltica monetaria puede tener efectos a corto plazo sobre la produccin, as como la definicin de oferta monetaria. Por otra parte, si los monetaristas se limitaran a afirmar que existe una relacin proporcional entre la oferta monetaria y el nivel general de precios a largo plazo, la mayora de los economistas aceptaran esta idea, siempre que el periodo a largo plazo sea lo bastante prolongado.

Origen y representantes:

Se destaca desde sus orgenes Irvin Fisher (1867-1947), sin embargo luego toma un gran impulso con el economista americano Milton Friedman. Este ltimo, ganador del premio Nobel de Economa en 1976 fuerte defensor del liberalismo econmico considera que el incremento en la oferta monetaria ocasiona inflacin, por ello el gobierno debe emitir en forma controlada, para ello sugerir diversas polticas econmicas a seguir por parte del gobierno. Otros economistas reconocidos como monetaristas son: Karl Brunner y Allan H. Meltzer.

Durante la dcada de 1970, sobre todo durante el periodo en que el pensamiento econmico estuvo dominado por las ideas de Milton Friedman y la Escuela de Chicago, se analizaba la demanda de dinero de los individuos de igual forma que la de cualquier otro bien la demanda depende de la riqueza de cada individuo y del precio relativo del bien en cuestin.

Friedman se opuso al keynesianismo en el momento de mximo apogeo de ste, en los aos cincuenta y sesenta. Propone resolver los problemas de la inflacin limitando el crecimiento de la oferta monetaria a una tasa constante.

CARACTERSTICAS DEL MONETARISMO

Defiende la plena competencia y la no intervencin en la libertad del mercado. No interferir en la distribucin del ingreso y si fuera necesario, hacer ajustes rigurosos (reduccin de salario, aumento del desempleo, etc.).La plena ocupacin del trabajo es un principio inalcanzable. Hay una desocupacin natural e intentar bajarla causa aumento de precios e inflacin.Estimula la poltica de privatizacin de empresas, y achicamiento del aparato burocrtico. Defensa de la apertura externa, libre circulacin de bienes y capitales a nivel internacional. No repudia la desigualdad social. Considera que los gobiernos no deben intervenir en el funcionamiento del sistema econmico, el cual se rige por las fuerzas del mercado.

Bibliografa:

(s.f.). Obtenido de http://brezzomignoneperez.blogspot.com/2011/08/escuela-marxista.html(s.f.). Obtenido de http://odauts.com/blogsuts/economiayempresa/files/2014/02/Escuelas-del-pensamiento-economico.pdfpensamiento, e. d. (s.f.). Obtenido de http://escuelasdelpensamiento.blogspot.com/p/es-clasica.htmlWS, E. (s.f.). Economia. Recuperado el 07 de 09 de 2015, de http://www.economia.ws/escuela-keynesiana.php