Escuela nueva

10
Giovanna Sinead Sánchez Inda

Transcript of Escuela nueva

Page 1: Escuela nueva

Giovanna Sinead Sánchez Inda

Page 2: Escuela nueva

La escuela nueva se refiere a uno de los más importantes movimientos educativos, que acoge una serie de principios que revisan y reforman las formas tradicionales de educación. Aparece a finales del sigo XIX y perduró hasta después de la segunda guerra mundial. La expresión "Escuela nueva" se le aplica a aquellas instituciones escolares en las que se intentó lograr una renovación, en un primer momento también llamada "escuela diferente".

Page 3: Escuela nueva

Es un sistema que integra estrategias curriculares, comunitarias, de capacitación de docentes y administración escolar, con el fin de ofrecer la educación primaria completa e introducir un mejoramiento cualitativo en las escuelas rurales y urbanas. Promueve un proceso de aprendizaje activo, centrado en el estudiante, un currículo pertinente y muy relacionado con la vida del niño, calendarios y sistemas de promoción y evaluación flexibles, una relación más estrecha entre las escuelas y la comunidad

Page 4: Escuela nueva

La formación en valores democráticos y participativos a través de estrategias vivenciales, la dotación a las escuelas de guías de aprendizaje y bibliotecas y la capacitación del docente con el fin de mejorar sus prácticas pedagógicas.

Page 5: Escuela nueva

Surge como una respuesta a los problemas de ineficiencia interna y baja calidad de la educación en escuelas de escasos recursos. Dos de los aportes más sobresalientes de esta innovación educativa fue primero, integrar de manera sistémica los componentes curriculares, requiere de una intervención simultánea y coherente con los maestros, agentes administrativos, familia y comunidad; segundo, incorporar en el aula, la escuela, la familia y comunidad todos aquellos factores que la investigación educativa ha reconocido como críticos para una educación de calidad.

Page 6: Escuela nueva

• Para introducir cambios al nivel del niño se necesita también innovar en la capacitación de los maestros, la estructura administrativa y el trabajo y la relación con la comunidad. En consecuencia, presenta estrategias concretas destinadas a los niños, maestros, agentes administrativos y comunidad.Desde el comienzo es indispensable desarrollar mecanismos que puedan replicarse, descentralizarse y que sean factibles desde el punto de vista técnico, político y financiero. En otros términos, el diseño del sistema debe incluir estrategias que permitan ampliar su cobertura.

Page 7: Escuela nueva

CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA NUEVA:

-Dura crítica hacia la escuela tradicional. Los educadores de la escuela nueva rechazaban varios puntos fundamentales, como era el papel protagonista del maestro en la enseñanza, como responsable de la gestión educativa, como figura que representa poder.

- Otro punto de la crítica era el programa centrado en una organización minuciosa de los conocimientos, y sin tener en cuenta ni intereses ni la evolución psicológica de alumno.

Page 8: Escuela nueva

-También rechazó la idea del memorismo, el hecho de que la educación

se ciñera a un manual escolar, en el que venía especificado todo lo

que los alumnos debían saber y que evitaba cualquier iniciativa o

espontaneidad por parte de los alumnos.

La escuela nueva por el contrario defiende la idea de que la

enseñanza debe basarse en los intereses y necesidades de los

alumnos, debe enseñar la teoría vinculada a la práctica. La actividad

es uno de los principios fundamentales y esto significa que en la

práctica educativa cobra especial importancia la libertad para que

pudiera surgir esa actividad, la creatividad, la autonomía, la

espontaneidad, la investigación, la observación. El profesor ocupa un

papel de guía para sus alumnos, pero la enseñanza no está centrada

en él, el verdadero protagonista es el alumno

Page 9: Escuela nueva

La asociación de la escuela progresiva se basó en siete puntos fundamentales para mejorar la escuela elemental:

1. libertad para el natural desarrollo.2. el interés como motivo de todo trabajo.3. el maestro como guía.4. estudio científico de la evolución de los niños.5. mayor atención a todo lo que afecta al desarrollo del niño.6. la cooperación entre escuela y hogar.7. la escuela progresista.

Page 10: Escuela nueva

Las principales críticas que se le han hecho al movimiento pueden sintetizarse en las siguientes:

1. La educación progresiva es una improvisación no planeada.2. Se proporcionan escasos conocimientos.3. Los maestros que participen en esta educación debían estar excepcionalmente bien preparados.4. No atiende adecuadamente a la formación intelectual.5. Este anti intelectualismo convierte a la escuela en cetro recreativo.6. Pocos alumnos eligen cursos básicos difíciles.7. Desprecia el conocimiento a favor de la actividad, no existe disciplina suficiente.