ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA...

33
ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Programa de Complementación Académica El siku y la educación musical Trabajo de investigación para optar el grado académico de bachiller en Educación, Arte y Cultura Presentado por: Javier Francisco Santa María Guadalupe Asesor: Lic. Tania Trejo Serrano Lima, 2019

Transcript of ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA...

  • ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

    Programa de Complementación Académica

    El siku y la educación musical

    Trabajo de investigación para optar el grado académico de bachiller en Educación, Arte y Cultura

    Presentado por:

    Javier Francisco Santa María Guadalupe

    Asesor:

    Lic. Tania Trejo Serrano

    Lima, 2019

  • 2

    ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN _______________________________________________ 3

    DESARROLLO _________________________________________________ 5

    1. El siku o flauta de pan _________________________________________ 5

    1.1. Origen y definición del siku _______________________________________ 6

    1.2 Características del siku _______________________________________________ 9

    1.2.1 Tipos o variedades de siku _______________________________________ 12

    1.2.2 Por el tamaño de tubo o caña _____________________________________ 13

    1.2.3 Por su clasificación: el siku en Perú _________________________________ 13

    1.2.4 Descripción de la clasificación _____________________________________ 14

    1.2.5 Por su morfología ______________________________________________ 15

    2. La educación musical y el siku__________________________________ 17

    2.1 La educación musical en el Perú _______________________________________ 17

    2.1.1 La educación formal ____________________________________________ 19

    2.1.2 La educación no formal __________________________________________ 20

    2.2 Tipos de estrategia para la enseñanza del siku ___________________________ 22

    2.2.1 Estrategias tradicionales _________________________________________ 22

    2.2.1 Sobre la respiración y ejecución ___________________________________ 25

    2.2.2 Estrategia académica ____________________________________________ 27

    CONCLUSIONES _______________________________________________ 29

    REFERENCIAS ________________________________________________ 31

  • 3

    INTRODUCCIÓN

    Desde los albores de la humanidad, la música estuvo presente en la

    vida cotidiana del hombre. Se convirtió en una forma de expresión muy

    importante, que favoreció de manera trascendental y significativa al ser

    humano para que este pueda alcanzar el desarrollo y evolución que hasta hoy

    viene experimentando. Con el devenir de las eras, épocas y periodos

    históricos, la enseñanza de la música ha creado diversas teorías, métodos y

    técnicas. Con el tiempo, a Europa se le llegó a considerar la cuna de la música

    académica o formal, por lo que de su propuesta nace la llamada educación

    musical universal.

    La presente monografía tiene como propósito dar a conocer la

    importancia del siku (instrumento nativo originario de la zona altiplánica Perú-

    Bolivia) y su relación con la educación formal y la educación no formal en el

    campo de la música. La metodología empleada es la expositiva descriptiva

    que se desarrolla a través de la lectura de bibliografía relacionada con el tema.

    En el primer capítulo se hallará información compilada referente al

    origen del siku o flauta de pan, su definición, características particulares y las

    variedades del siku, ya sea por el material de confección o por el tamaño.

    Asimismo, se detalla una clasificación por la forma de ejecución, las

    características que manifiestan el tipo de música, y el lugar de origen (zona

    altiplánica peruana, específicamente en la región Puno). También se da a

    conocer la morfología del siku, así como el uso de materiales para la

    elaboración de este instrumento aerófono, ya que desde sus orígenes

    históricos y culturales hasta la actualidad ha experimentado procesos de

    cambios, pérdidas y mejoras.

    En el segundo capítulo se relaciona el instrumento en estudio con la

    educación musical. Para ello, se tiene en cuenta la realidad sociocultural y

    educativa que vive el país en cuanto a la educación musical. Se detallan los

    campos en los que se enseña el siku, tanto en la educación formal como en

    la no formal. Por lo mencionado anteriormente, el siku o zampoña en la

    educación musical crea propuestas de enseñanza, estrategias y métodos para

  • 4

    facilitar su aprendizaje. Se trata de estrategias tradicionales, que conllevan

    una aproximación básica hacia el aprendizaje significativo a través de la

    expresión musical de instrumentos tradicionales. Por otro lado, están las

    estrategias académicas ligadas estrechamente a la educación formal, también

    descritas en esta monografía.

  • 5

    DESARROLLO

    1. El siku o flauta de pan

    Este instrumento musical pertenece a la familia de los aerófonos. El

    siku está compuesto por tubos que tienen uno de sus extremos sellados o

    tapados. Es comparado con la flauta de pan debido a sus cualidades de forma

    y ejecución; incluso algunos autores refieren que es familia de esta. Ha sido

    utilizado a través de la historia por muchas civilizaciones en todo el planeta.

    Ya en el Paleolítico se utilizaba este instrumento no como se le conoce

    actualmente, sino hecho de plumas o huesos de ave, o de algún mamífero

    que habitaba en esa época. Así también, algunas de las investigaciones

    refieren que desde tiempos de los griegos ya se hallaba de forma simbólica

    en su mitología, pues se representaba en la indumentaria de algunos de sus

    dioses. Tal es el caso del semidiós heleno Pan, amo de los bosques,

    protagonista de una interesante historia ligada a este instrumento.

    Relata el mito que en una familia había nacido un niño de apariencia

    muy extraña, por ello la madre no lo quería. Así, tomo la decisión de dejarlo

    en los bosques, abandonado y a su suerte. Es entonces, en esta parte de la

    historia, que aparece Hermes, un personaje mitológico quien lo encuentra y lo

    adopta como hijo suyo, llevándolo a vivir con él al Olimpo.

    Al cabo de mucho tiempo, cuando ya había crecido, este ser extraño

    llamado Pan, mitad humano y mitad cabra, víctima de burlas e insultos en el

    Olimpo, decidió vivir entre los hombres. Sin embargo, su suerte se repitió, por

    lo que Pan decidió alejarse y esconderse en los bosques, donde era muy

    escasa la presencia del humano. Allí se manifestaba con gritos muy

    aterradores que generaba miedo entre los habitantes de los pueblos aledaños.

    Ocurrió entonces que Eros, dios del amor, se presentó le envió una flecha al

    corazón despertando en él sentimientos de amor y pasión. Como resultado de

    este encantamiento, se enamoró de una de las hermosas ninfas que

    habitaban las lagunas y estanques del bosque llamada Siringa. Muy

    enamorado, buscaba estar al lado de la bella ninfa; así, una tarde la persiguió

  • 6

    con el objetivo de poseerla y ella huyo hacia un manantial mientras invocaba

    desaparecer, para no caer en manos de Pan. Inmediatamente, se transformó

    en un arbusto de cañas. Al llegar el enamorado, solo pudo percibir los

    agradables sonidos que desprendían estos juncos al ingresar el aire por sus

    cavidades tubulares. Entonces tomó la decisión de cortar las cañas en

    tamaños diferentes y elaborar con estas el instrumento musical que hasta hoy

    se conoce con el nombre de flauta de pan.

    1.1. Origen y definición del siku

    Existen muchas teorías o versiones acerca del origen del siku, dado

    que hasta el momento no se ha hallado un registro escrito fidedigno en

    relación al tema, solo se cuenta con las versiones de notables investigadores

    que, basados en la tradición oral, registros pétreos, iconografía textil, restos

    arqueológicos, etc. Coinciden en que la aparición del siku tiene una estrecha

    relación con la diosa madre: la Pachamama. “El origen del siku está asociado

    a la domesticación de las plantas porque surgió con el culto a la Pachamama”

    (Calsín, 2018, p. 449). Es decir, es un instrumento netamente orgánico; por

    ello, en la actualidad no se han encontrado vestigios de este material. Solo la

    transmisión oral acerca de su elaboración o construcción se ha mantenido de

    generación en generación, lo mismo se puede decir con respecto a la forma

    de ejecución en algunas zonas. Se debe precisar que, como elemento natural,

    también fue hecho de arcilla, horneado, como es el caso de las antaras de

    Nasca y otros confeccionados de hueso o plumas de animales. El único que

    se sigue elaborando hasta la actualidad es el de caña bambú o caña castilla.

    Todos productos de la madre tierra.

    Por lo tanto, su empleo también está asociado a rituales como lo señala

    Calsín (2018): “El siku fue un instrumento musical utilizado en el culto a la

    Pachamama. Por entonces, el grupo de sikuris se desplazaba alrededor de

    una huanca enclavada en una cementera” (p. 450). Las huancas o huanca

    son piedras que representan a algún ancestro o deidad dentro de la

    cosmovisión andina, que también representaba a las innumerables deidades

    andinas, y que se remontan incluso antes de la aparición de los incas. Estas

    rocas pueden ser de diferentes tamaños; las más comunes son las grandes.

  • 7

    Por ejemplo, en el Cercado de Lima hay una roca de gran tamaño: el

    monumento a Taulichusco, último curaca de Lima. Está situado actualmente

    en el pasaje Santa Rosa.

    También es necesario considerar lo que menciona Sánchez (2013),

    basado en el investigador José Gonzales, que las huancas o huacas “se trata

    de divinidades familiares y locales protectoras de la tierra (de las chacras, a

    las que en otros lugares también se les conoce como conopas o mallacos), de

    las casas, de los poblados, de los caminos, de las chacras; divinidades

    sanadoras, también de fertilidad, de abundancia, etc. y a quienes se les rendía

    mayor devoción en tiempos de cosecha” (p. 419).

    Además, afirma que la devoción a estas divinidades andinas, las

    huancas, tendrían sus orígenes desde épocas preincaicas. “Estos puntos de

    reverencia durante la Colonia fueron prioritariamente reemplazados por las

    cruces cristianas” (Sánchez, 2013, p. 419). Se crea, de esta manera, una de

    las tantas manifestaciones del sincretismo cultural y religioso al que fue

    expuesto el mundo andino desde la invasión europea.

    Figura 1. Huanca de Taulichusco, ubicada en el Centro Histórico de Lima,

    pasaje Santa Rosa. Imagen tomada de:

    https://suchuriyperu.wordpress.com/2016/04/06/el-centro-historico-de-

    lima/

  • 8

    Por otro lado, el siku genera un enigma acerca de su creación o cómo

    aparece en el continente o medio geográfico. Para una aproximación se citan

    datos de cierta certeza sobre la historia y la variedad de flautas de pan en Am.

    Se toma en cuenta lo referido por Valencia (1989), quien menciona en

    su obra sobre el siku o zampoña que son “numerosas flautas de pan

    arqueológicas y representaciones iconográficas que han sido encontradas,

    principalmente entre las culturas preíncas Moche y Nasca” (p. 32). Afirma, por

    el contrario que son muy pocas las flautas de pan arqueológicas halladas en

    el norte del continente.

    Irribarren (1969) afirma que solo en Centroamérica, en algunos

    lugares, se han encontrado vestigios de sikus o flautas de pan: “Solo en

    Veracruz y Oaxaca, México; así mismo, vestigios hallados en la cultura

    Hopewell, EE.UU.”. Por lo tanto, se puede afirmar que el mayor desarrollo de

    este instrumento aerófono, desde la antigüedad hasta los tiempos actuales,

    se dio en el continente sudamericano, especialmente en Perú y Bolivia,

    seguidos de Colombia, Ecuador y Argentina.

    Acerca del nombre siku, afirma Bueno (2010) que “los nombres siku en

    aimara, phusa en quechua no tienen traducción al español, pero por

    semejanza morfológica, se dice zampoña en español y es el instrumento

    musical de uso dual colectivo”

    (http://titicacaencanto.com/archivos/libros/trascendencia-del-siku.pdf).

    Además, Vivanco (1988), en Cien temas del folklore peruano, denomina “sikus

    y zampoñas de Puno. Nombre de la antara quechua. Consistente en una fila

    de cañas huecas unidas. Al grupo de ejecutantes se le denomina sikuris” (p.

    98).

    En ese sentido, es importante para los estudiantes de cualquier ciclo

    de estudios de educación básica, el nivel superior o persona que esté

    interesada en la cultura musical originaria y tradicional del Perú que conozcan

    el origen y la procedencia del siku, así también sobre su simbolismo como

    instrumento musical dual.

    De este modo, se estaría afianzando el lazo de identidad cultural, ya

    que el hecho de llamar al siku por su nombre original y ejecutarlo como un

    http://titicacaencanto.com/archivos/libros/trascendencia-del-siku.pdf

  • 9

    instrumento dual afirma de manera fehaciente la vigencia de la cultura andina,

    al aseverar la reciprocidad y el equilibrio como manifestación propia de la

    cosmovisión del poblador del ande.

    Esta expresión artística musical manifiesta una clara adhesión a la

    cultura heredada a los pueblos del Altiplano peruano y a otros que continúan

    con la práctica del siku, que es una fuente inagotable de identidad, cuyos

    orígenes se pierden en el tiempo,

    De este modo, se afirma lo dicho anteriormente, ya que “en el Perú y

    Bolivia de los últimos años es frecuente la presencia de ejecutantes del siku

    en lugares tan disimiles como universidades, escuelas y colegios; además de

    restaurantes típicos, calles, plazas, buses, etc.” (Curazzi, 2016, p. 103).

    Además se puede señalar, que la práctica del siku se ha extendido a

    los demás países de América del Sur, y también a Europa y Asia, que por

    consecuencia de la migración llevaron consigo parte de esta manifestación

    cultural que aún continúa con la práctica y ejecución de este noble

    instrumento.

    1.2 Características del siku

    El siku es un instrumento musical aerófono. Valencia (1989) en su libro

    “El Siku o Zampoña”, define y compara que “la flauta de pan es un instrumento

    musical consistente en una serie de tubos o cañas de largos graduales, y que

    son atados conjuntamente” (p. 31). Esta definición describe las características

    del siku, instrumento autóctono de la cultura sudamericana. Se han hallado

    vestigios arqueológicos de este instrumento que datan de la etapa

    precolombina. Sean pertenecientes a la cultura Nasca, Moche y otras, estos

    instrumentos han sido hallados en diversos diseños y materiales (cerámica,

    piedra, pluma etc.) en Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador.

    Para el presente estudio se revisó bibliografía que señala que el siku o

    malta siku es un instrumento musical que se puede adquirir con facilidad en

    el mercado, entiéndase por mercado al comercio de los instrumentos

    musicales que en gran variedad se hallan en los centros comerciales o tiendas

    que expenden estos productos más sus insumos.

  • 10

    Lo que no ha variado en su confección son los materiales. En la

    actualidad siguen siendo construidos de cañas de totora (castilla) o bambú.

    Este instrumento andino es considerado bipolar (Valencia, 1989, p. 31); es

    decir, debe ser interpretado por dos ejecutantes, lo cual genera un diálogo

    musical o melódico que “consiste en la confección de las frases musicales que

    componen una melodía mediante un íntimo diálogo” (Valencia, 1989, p. 36).

    Dicha característica genera una alternancia de sonidos o frases melódicas

    ejecutadas por los dos instrumentos que se complementan, entendiéndose

    que hay dos ejecutantes o intérpretes en lugar de uno.

    Figura 2. Malta siku de bambú, se encuentra en el mercado de

    instrumentos utilizados para el aprendizaje con el sistema de

    colores. Autoría propia.

    También es necesario considerar que el siku “se compone de tubos

    yuxtapuestos de dimensión y diámetro creciente regularmente; los tubos,

    cerrados en su extremidad inferior son abiertos en la parte opuesta y

    colocados a la misma altura” (D’Harcourt, 1990, p. 35) dándole una

    característica estética y sonora, ya que el tamaño de cada tubo o caña

    determinará, por su diámetro y profundidad cerrada, la nota musical o sonido

    a ejecutar. Los tubos de mayor longitud son los generadores de sonidos

  • 11

    graves y los de longitud y capacidad más pequeña darán, al ser ejecutados,

    sonidos agudos.

    Por otro lado, se debe mencionar que ambas partes del siku tienen

    nombre propio, como afirma Valencia (1989), “ira y arca”. Estos términos

    aimaras se refieren a las dos diferentes flautas de pan que trabajan

    mancomunadamente en confeccionar el diálogo musical” (p. 36), cumpliendo

    de esta manera con la filosofía andina de la bipolaridad recíproca; del dar-

    recibir, crear-complementar, día-noche, etc. “Ira significa ‘macho’ o ‘el que

    conduce’; y arca, ‘hembra’ o ‘la que sigue’. Ambos instrumentos, ira y arca,

    constituyen un solo instrumento bipolar” (Valencia, 1989, p. 36).

    De este modo, se puede afirmar que al ejecutar este instrumento

    musical se está manteniendo viva la tradición y la filosofía andina, dentro de

    la propia cosmovisión. Esta filosofía hasta ahora conduce el pensamiento

    colectivo de pobladores de algunos pueblos del Perú; así, al ser utilizada en

    distintas instituciones de las grandes ciudades, demuestran la vigencia de la

    cultura viva.

    Figura 3. Este ceramio se haya en el Museo de Instrucción Pública de

    Berlín, Alemania. Dibujo procedente del libro de Kutcher (1950).

    Recuperado de: https://www.deperu.com/arqueologia/musica.html

    https://www.deperu.com/arqueologia/musica.html

  • 12

    1.2.1 Tipos o variedades de siku

    Hallamos en la actualidad una variedad significativa de sikus;

    clasificados según su tamaño, procedencia y morfología (la forma como están

    construidos y con qué material los han confeccionado). Encontramos este

    instrumento en diferentes ciudades de Perú y Bolivia principalmente. En el

    Perú podemos hallar una variedad de flautas de pan o zampoñas tradicionales

    en diversas zonas y regiones. De acuerdo con la descripción que encontramos

    en la obra de Valencia (1989) quien cita a Roel Pineda (1978), en su libro

    Mapa de instrumentos musicales de uso popular, se puede configurar un

    resumen en la siguiente tabla, que describe la procedencia de una variedad

    de instrumentos aerófonos en Perú.

    Tabla 1

    Lugares de procedencia del Siku

    Tabla 1. Elaborada con los datos hallados en la obra de Américo Valencia

    (1989 p. 32). Se puede apreciar que no solo existen los mencionados sikus,

    sino que hay otros aerófonos con características similares, instrumentos como

    la antara, la rondadora y aquellos instrumentos en proceso de registro que

    corresponde a la Amazonía peruana.

    Nombre del instrumento Región actual

    Antara o andara Región Andina Norte

    Siku o zampoña Región Andina Sur (Altiplano)

    Rondadora Región Amazonas y San Martín

    Antecc Región Ayacucho (Huanta)

    Número indeterminado Regiones de la Amazonía peruana

  • 13

    1.2.2 Por el tamaño de tubo o caña

    Las zampoñas o sikus tienen diferente tamaño de acuerdo a las

    características de su forma y cualidad sonora. Este instrumento musical

    pertenece a una gran familia de aerófonos de soplo. En la siguiente tabla se

    incorporan algunos nombres cuya característica principal es la longitud de las

    cañas.

    Tabla 2

    Denominación del siku según su tamaño:

    Nombre Cualidad Tamaño

    Tayka Madre Grande

    Ancuta Joven Mediano

    Ch’ili Último Pequeño

    Tabla 2. Adaptado de: Muñoz (2016).

    1.2.3 Por su clasificación: el siku en Perú

    “Los intentos de clasificación en el campo de la cultura son siempre

    esfuerzos no definitivos, relativos, temporales, inexactos y riesgosos”.

    (Sánchez, 2013, p. 136). En tal sentido, se propone una clasificación del

    instrumento de acuerdo a las características de los grupos de sikuris en Perú,

    considerando la variedad de estilo, indumentaria, vestuario, forma musical al

    ejecutar el instrumento, zona de origen, etc.

    Se hallan cinco denominaciones sobre las agrupaciones musicales de

    siku de acuerdo a la ubicación geográfica en el Altiplano puneño. Asimismo,

    es importante mencionar el carácter que denota cada agrupación de acuerdo

    a la tradición heredada. Por otro lado, en las zonas urbanas existen estas

    manifestaciones o formas musicales, manteniendo hasta cierto punto

    características originarias, sean en las capitales de región e incluso con un

    mayor desarrollo en la capital del país.

  • 14

    Estos grupos manifiestan e interpretan diferentes formas musicales,

    llámense de carácter festivo, guerrero, fúnebre, etc., como afirma Sánchez

    (2013): “Esta clasificación que abarca exclusivamente el Altiplano peruano fue

    muy usada en los años 80 y 90 en el medio metropolitano limeño, y sirvió sin

    duda como una primera aproximación a las diferencias de los sikuris

    altiplánicos” (p. 136).

    Tabla 3

    Clasificación del siku según su función:

    Tipo Clasificación Carácter

    1 Los sikuris de la isla de Taquile Festivo

    2 Los chiriguanos de Huancané Guerrero

    3 Los sikuris aimaras Ceremonial y festivo

    4 Los ayarachis de Paratía Fúnebre

    5 Los sikumorenos y zampoñada Festivo

    Tabla 3. Adaptado de: Sánchez (2013).

    1.2.4 Descripción de la clasificación

    De acuerdo con las investigaciones que se vienen efectuando en

    relación al siku, se propone la siguiente tabla descriptiva, en la que se incluye

    a los cinco grupos mencionados anteriormente, cuya referencia está “basada

    en las diferencias sustanciales que presentan unos grupos de cierta localidad

    respecto a otros de otras localidades, determinadas en gran medida por sus

    ubicaciones sociogeográficas y étnicas” (Sánchez, 2013, p.136).

    Esta es, entonces, una muestra clara de la riqueza cultural vigente en

    el país, que se expresa en diferentes manifestaciones culturales, religiosas,

    ritualistas, etc., basadas siempre en los conocimientos populares y

    tradicionales.

  • 15

    Tabla 4

    Descripción de diferencias substanciales de acuerdo al lugar.

    Clasificación Descripción

    Los sikuris de la

    isla de Taquile

    Comunidad quechua situada casi al centro del lago

    Titicaca, del lado peruano. Son de los pocos sikuris que

    usan bombos o cajas tipo wancaras (p. 136).

    Los chiriguanos

    de Huancané

    Se sitúan en comunidades aimaras de la provincia de

    Huancané (al noroeste del lago Titicaca), posiblemente

    sean los sikuris más tradicionales, usan sikus bastante

    grandes y un estilo musical muy diferenciable (p. 136).

    Los ayarachis

    de Paratía

    Situados en las comunidades altoandinas y quechuas

    de la provincia de Lampa y también en Sandia. También

    usan bombos o cajas (wancaras) (p. 136).

    Los sikuris

    aimaras

    Característicos de la zona aimara al norte del lago

    Titicaca, son bastante numerosos y tienen muchas

    variantes o estilos, por ello se sitúan como los mayores

    exponentes del sikuri altiplánico (p. 136).

    Los

    sikumorenos

    Situados en las zonas urbanas de Puno, especialmente

    al sur del lago Titicaca, en el eje comercial y de tránsito

    entre Puno y La Paz (Bolivia), junto con los sikuris

    aimaras son los más numerosos (p. 136).

    Tabla 4. Tomado de: La flauta de Pan Andina. Sánchez (2013).

    1.2.5 Por su morfología

    Se entiende por morfología la “parte de la biología que estudia la forma

    de los seres orgánicos y de las modificaciones o transformaciones que

    experimenta” (Wordreference, 2019).

  • 16

    Y teniendo como sinónimos a “figura, forma, hechura, configuración,

    formato” (Wordreference, 2019). Por lo tanto, se precisa que es importante

    conocer de qué y cómo están elaborados los instrumentos aerófonos, en este

    caso el siku, ya que en la actualidad se siguen construyendo estos

    instrumentos con los mismos materiales tradicionales.

    Existen sikus y antaras de diferentes tamaños, con material orgánico

    que se extraen de la naturaleza o Pachamama, “llamados comúnmente ‘caña’

    (denominación genérica prácticamente en toda Latinoamérica), ‘bambú’

    (denominación genérica en Perú y Bolivia) y ‘carrizo’ (en Ecuador y Colombia)”

    (Sánchez, 2013, p. 37). Los mencionados materiales orgánicos también se

    hallan en las diferentes zonas o regiones deL Perú.

    Por otro lado, se han encontrado sikus o, como ya se renombran,

    flautas de pan andinas en zonas rurales costeñas, elaboradas de cerámica.

    D’harcourt (1990) señala sobre los vestigios encontrados: “Hay que agregar

    los instrumentos de barro cocido de Nasca, Ica y Cajamarquilla” (p. 43).

    Estos instrumentos de peculiar aspecto además estuvieron en las

    diferentes actividades que desarrollaban los habitantes de las zonas donde

    fueron halladas. Según las descripciones registradas por el investigador, estos

    solo poseían una hilera de tubos y su “sonoridad redonda y plana recuerda en

    el registro grave un tanto el timbre del clarinete, sobre todo las confeccionadas

    en tierra cocida” (D’harcourt, 1990, p. 43).

    Figura 4. Antara de Cerámica Nasca. Recuperado de

    (www.noticiasdenascadelperu.blogspot.com)

    http://www.noticiasdenascadelperu.blogspot.com/

  • 17

    2. La educación musical y el siku

    El término educación es muy habitual en la vida cotidiana, ya que

    cualquier persona podría dar una definición partiendo de sus propias

    experiencias. Abarca todo el accionar del ser humano, que interesado en

    preservar a la especie y protegerse de los peligros que presenta la vida, se

    hace consciente y determina que “la educación es el ejercicio que la

    humanidad realiza y es tan antigua como la propia historia del hombre”.

    (Serrramona, 1997, p. 27).

    El ser humano desde que nace necesita del cuidado y protección de

    sus progenitores o de otros de la especie para sobrevivir y desarrollarse frente

    al entorno de la vida, a diferencia de los animales, que por su naturaleza están

    dotados de características biológicas que les permite sobrevivir en el medio

    que los rodea.

    Por eso, el hombre desde su aparición generó adiestramientos de

    supervivencia, que adheridos al proceso evolutivo físico y mental fue

    adquiriendo conocimientos que se consideran la base de la educación.

    2.1 La educación musical en el Perú

    En el antiguo Perú, la música ocupó un lugar muy importante en las

    sociedades que habitaban. Con música, el habitante andino acompañaba las

    actividades cotidianas como la siembra, la cosecha, fiestas ritualistas, fiestas

    comunales, enfrentamientos bélicos, etc.

    Se pueden tomar como ejemplos de este desarrollo a las culturas

    Nasca y Moche, que alcanzaron un alto nivel de perfeccionamiento musical.

    Las pruebas se encuentran en la gran variedad de instrumentos aerófonos

    hallados por investigadores interesados en la cultura peruana. Además, el

    hallazgo de iconografías, símbolos y restos arqueológicos prueban

    fehacientemente que la música estuvo presente en el Perú, desde hace

    mucho tiempo.

    Luego, en la sociedad incaica, la música siguió siendo una forma

    importante de manifestación, ya que los incas desarrollaron un sistema social,

  • 18

    donde los pueblos que se integraban conservaban sus costumbres y deidades

    ancestrales, por ende, su música. Prueba de ello se han hallado muchos

    vestigios en diferentes zonas del país.

    Una de las fiestas significativas heredadas desde entonces es el Inti

    Raymi, o fiesta del sol, que alude a un evento cósmico conocido

    científicamente como el solsticio de verano. La fecha oficial del Inti Raymi es

    el 24 de junio, ceremonia que se celebra en la ciudad del Cuzco, donde se

    presentan muestras de música y danzas, siendo este hecho, una prueba

    fehaciente de la continuidad musical peruana.

    En esta fecha se inicia el verano para el hemisferio norte y el invierno

    para el hemisferio sur. Se realiza el 24 de junio, cuando hay muestras de

    música y danzas, lo cual es una prueba fehaciente de la continuidad musical

    peruana.

    Es necesario considerar también un suceso histórico para entender

    cómo se introdujo el sistema musical europeo en el Perú. El historiador Aurelio

    Miró Quezada (1944) sostuvo en una charla a la Academia Nacional de

    Música que “en 1539 el padre Valverde mandó a pedir a los reyes de España,

    antes de iniciarse el Virreinato, que envíen (…) individuos que sepan canto de

    órgano para la iglesia del Cuzco”. (Música clásica en el Perú, 2019). De este

    modo se inició la transculturización de la música, hasta alcanzar los niveles

    artísticos que hoy muestran.

    La expresión artística sonora, sea académica, tradicional o popular, es

    entendida como música, considerada también como una manifestación pura

    y genuina del arte. Es un medio eficaz para el desarrollo emocional y artístico

    de los estudiantes y para toda persona que desee ser partícipe de esta

    expresión humana.

    Actualmente en el Perú, la música experimenta un desarrollo y

    evolución que ha trascendido al tiempo. Esto genera la difusión y aceptación

    de la música popular y tradicional y el posicionamiento de la música peruana

    en el medio local. Ha permitido que la sociedad manifieste su afirmación

    cultural y regional, y que sea considerada también un medio de la educación

    contemporánea.

  • 19

    En la educación escolarizada o formal, conocida como educación

    básica, que promueve el Ministerio de Educación del Perú y se sustenta en el

    Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) en el área de Arte y

    Cultura, solo contempla un periodo limitado para la enseñanza de música.

    Esta etapa es conocida como bimestre. Hay cuatro bimestres por año lectivo,

    y solo se utiliza uno para la enseñanza de música, los tres restantes están

    destinados a las otras artes, sean pintura, teatro, artes gráficas, etc.

    Instituciones como las escuelas de arte, universidades, clubes

    departamentales, etc. intervienen en el proceso de educación llamado no

    formal que, al margen de tener sus actividades oficiales programadas,

    difunden y desarrollan talleres que satisfacen la necesidad de aprendizaje de

    música.

    2.1.1 La educación formal

    “Educar es acompañar a una persona en el proceso de generar

    estructuras propias internas, cognitivas y socioemocionales, para que logre el

    máximo de sus potencialidades. Simultáneamente, es la principal vía de

    inclusión de las personas en la sociedad”, CNEB (Ministerio de educación

    2016).

    Es por ello que el Estado, promotor de este programa de educación,

    pretende que los estudiantes alcancen aprendizajes, en concordancia con los

    objetivos nacionales y así obtener como resultado una educación basada en

    valores, lo cual mucha falta hace a la sociedad actual. De la misma manera,

    el CNEB busca afirmar la formación integral que fortalezca los conocimientos

    asociados al arte y la cultura, entendiendo que arte es la expresión o imitación

    de lo material o invisible, de la imagen u otra materia, en este caso los sonidos,

    para las expresiones artísticas musicales. Por otro lado, se considera que la

    cultura es el hecho o efecto de un grupo social, que manifiesta sus costumbres

    y modos de vida, en sus diferentes manifestaciones cotidianas.

    Los desafíos a los que el sistema educativo formal enfrenta son de

    suma importancia, ya que deberá buscar que los ciudadanos sean

  • 20

    conscientes de sus derechos y deberes, partan de un proceder ético y moral,

    que acompañe al progreso de la sociedad; cuiden y respeten el medio

    ambiente, procurando el bienestar propio y de los demás, buscando

    permanentemente alcanzar nuevos conocimientos. Esto o con el fin de hacer

    frente al mundo que nos rodea, es decir, hacer de la investigación un objetivo

    real y sólido para fortalecer los avances científicos y tecnológicos. Así se

    facilitan los emprendimientos e iniciativas en una sociedad de constante

    cambio. Del mismo modo, busca el equilibrio en la sociedad, para disipar las

    brechas de desigualdad y que la llamada inclusión social sea realmente un

    propósito supremo.

    2.1.2 La educación no formal

    La particularidad con que podemos precisar a la educación no formal,

    es que se presenta como una alternativa y apoyo a la educación formal, que

    dentro del proceso enseñanza-aprendizaje de la sociedad permite el acceso

    a las personas que busquen satisfacer cierta necesidad de conocimientos. Es

    decir, la educación formal muchas veces no satisface los objetivos que el ser

    humano desea alcanzar.

    La Unesco (1948) afirma que la educación es un derecho que debe ser

    respetado y promovido por la misma sociedad: “La Educación es un derecho

    humano fundamental que ocupa el centro mismo de la misión de la UNESCO

    y está indisolublemente ligado a la Declaración Universal de Derechos

    Humanos.

    La educación no formal puede encontrarse en diferentes instituciones

    que imparten conocimientos por medio de este sistema; por lo general se

    presentan como talleres o cursos breves que responden y satisfacen también

    el derecho a la educación, que todo ciudadano debe poseer. Con la educación

    no formal se puede hallar una alternativa y alcanzar ciertos resultados en el

    trascurso de la vida cotidiana.

    Mediante la educación no formal se puede tener acceso al

    conocimiento, a las prácticas artísticas, a talleres breves útiles para el ser

    humano, dando acceso a conocimientos a personas o grupos de diferentes

    edades o condición social.

  • 21

    Aunque la educación no formal no esté estructurada con una trayectoria

    de aprendizaje continuo, logra satisfacer las necesidades que el ser humano

    afronta. Por ejemplo, en el caso del siku, existen talleres en los cuales se

    brinda la enseñanza de este instrumento musical, se promueve la

    participación en grupos de sikuris, etc. Estas prácticas pueden ser continuas

    o interrumpidas en el tiempo, depende de la persona o grupo que la ejerza.

    En ese sentido, la educación no formal puede ser corta en términos de

    duración y habitualmente se imparte bajo la forma de cursos cortos o talleres.

    Por lo general, no concluyen certificaciones reconocidas por las instituciones

    que imparten la educación formal (es el caso de universidades, institutos

    públicos o privados); pero sí logra satisfacer la necesidad de quien desee

    aprender alguna materia, en este caso, la ejecución del siku.

    También se puede considerar como ejemplo a los programas que

    pueden contribuir a la alfabetización de jóvenes y adultos, a la educación de

    los niños no escolarizados, así como programas destinados a impartir

    habilidades básicas para la vida, destrezas ocupacionales o programas

    orientados al desarrollo social o cultural. Muchos trabajos y actividades han

    evidenciado ciertos resultados comparativos entre la educación formal y la

    educación no formal, dando como resultado un beneficio a los que optan por

    la alternativa no formal, ya que está muy estrechamente ligada a las

    actividades cotidianas, tradicionales, costumbristas, etc.

  • 22

    Figura 5. Demuestra el alto nivel alcanzado por los ejecutantes del siku,

    llamando a concurso en diferentes niveles. Recuperado de:

    http://centrocultural.unmsm.edu.pe/encuentro-de-sikuris-escolares-y-

    universitarios-en-la-casona-de-san-marcos/

    2.2 Tipos de estrategia para la enseñanza del siku

    Se conocen diferentes formulaciones para la enseñanza del siku, una

    de ellas es la que tradicionalmente se imparte en las comunidades andinas y

    las otras de muy escaso desarrollo referido a las que implican las prácticas y

    los conocimientos académicos.

    2.2.1 Estrategias tradicionales

    Entre las estrategias tradicionales se hallan las de transmisión de

    conocimientos, por ejemplo la construcción y ejecución del siku. Estos se han

    transmitido de generación a generación, a través de la oralidad.

    Con el devenir del tiempo, se observa que la migración y los

    descendientes altiplánicos han “generado en Lima jóvenes constructores de

    siku y otras flautas relacionadas al arte altiplánico; los que además de

    incursionar en esta labor han mezclado técnicas y herramientas tradicionales

    http://centrocultural.unmsm.edu.pe/encuentro-de-sikuris-escolares-y-universitarios-en-la-casona-de-san-marcos/http://centrocultural.unmsm.edu.pe/encuentro-de-sikuris-escolares-y-universitarios-en-la-casona-de-san-marcos/

  • 23

    con elementos o equipos modernos” (Sánchez, 2013, p. 39) dando como

    resultado una mayor acogida de parte de los músicos, así también de los

    grupos de música moderna o urbana, lo que genera demanda de estos

    instrumentos aerófonos tradicionales.

    El siku en el Perú tradicionalmente se ha construido de caña Castilla,

    pero como la demanda viene creciendo y el comercio de materiales incursiona

    también en estas actividades, Sánchez sostiene que ahora se elaboran sikus

    con un material traído de la selva central, denominadas caña San Juan, caña

    bambú o cañas mamaq. “Sin embargo los confeccionistas sostienen que los

    usuarios de los sikus siguen prefiriendo el material traído del Altiplano y en

    especial la denominada caña castilla” (Sánchez, 2013, p. 39).

    Por otro lado, para la ejecución del siku se halla el sistema tradicional

    numérico, que es uno de los más comunes y conocidos. Con este sistema se

    facilita la identificación de cada caña o nota musical, ayudando a la persona

    que desee aprender a ejecutarlo en la localización de las notas musicales. Es

    necesario contar con un guía o maestro, al inicio, luego el aprendiz continuará

    solo.

    Sin embargo, este sistema escapa a la lógica academicista de la

    enseñanza de música porque no cuenta con la respectiva simbología del

    lenguaje musical, pero en el ámbito popular es muy utilizada como una

    alternativa para la ejecución del siku. Muchos de los actuales intérpretes del

    siku, tuvieron sus inicios musicales utilizando este sistema.

    Existen en el mercado un sin número de folletos, llamados métodos

    de zampoña que promueven el uso de este sistema numérico, facilitando de

    alguna manera la difusión y repertorio especialmente graficado para este

    instrumento aerófono

  • 24

    Figura 6. Se observa la distribución y el orden numérico atribuido a

    cada tubo o caña, que reemplaza a los nombres de las notas

    musicales.

    Se tomó como ejemplo para la aplicación de este sistema numérico a dos

    temas popular de la agrupación boliviana Kjarkas con derechos reservados.

    Figura 7. El tema popular “Imillitay” que en el idioma de autoría del

    grupo boliviano Kjarkas que ha sido graficado por Enzo Arias y recuperado

    de: http://zamponota.blogspot.com/2012/08/los-kjarkas-imillitay-notas-para-

    zampona.htm

  • 25

    Similar notación se encuentra para la ejecución del tema “Nieve en los Andes”,

    tema tradicional del Altiplano.

    Figura 8. “Nieve en los Andes”. Recuperado de:

    (http://zamponota.blogspot.com/2012/08/grupo-alturas-nieve-en-los-

    Andes-notas.html )

    2.2.1 Sobre la respiración y ejecución

    Es importante mencionar el aspecto técnico de la respiración en su

    conjunto para la ejecución del siku. Por un lado, la inhalación del aire y, por

    otro, la expulsión o exhalación, acompañados de la posición de los labios para

    encajar en cada tubo o caña y producir el sonido, considerando que los

    diámetros de cada caña o tubos son diferentes.

    El siku como instrumento aerófono demandará que los estudiantes o

    aspirantes a sikuris tengan un adiestramiento previo en la respiración, ya que

    se necesita el dominio técnico del uso del diafragma para la ejecución del siku.

    Aprendiendo la técnica correcta para soplar dentro de los tubos del

    siku, se ejecutarán los sonidos o notas musicales de manera adecuada. Como

    resultado, se obtendrán melodías agradables con un timbre adecuado, que

    son las principales características sonoras del instrumento.

    http://zamponota.blogspot.com/2012/08/grupo-alturas-nieve-en-los-Andes-notas.htmlhttp://zamponota.blogspot.com/2012/08/grupo-alturas-nieve-en-los-Andes-notas.html

  • 26

    Figura 9. Muestra el sistema respiratorio con todas sus partes.

    Recuperado de: https://luiseduardolopez.es/el-aparato-respiratorio-

    musico-viento/

    Tabla 5

    Los pasos para una correcta ejecución del siku

    N° ACCIÓN

    1 Se puede estar sentado o de pie, manteniendo una posición relajada y

    erguida. Procurando que la columna vertebral se encuentre completamente

    estirada, esto hará que se pueda sostener con comodidad el siku o zampoña.

    2 El siku se sostiene con ambas manos, haciendo que quede en forma vertical

    frente al cuerpo a la altura de la boca. El filo posterior debe estar ligeramente

    pegado al labio inferior.

    3 La correcta manera de embocadura consiste en que debe mantener una

    distancia adecuada para que se pueda controlar el ingreso de aire a cada

    tubo, como si se estuviese soplando una botella. Los labios deben parecer

    sonreír y fruncirlos ligeramente, adecuando la forma del labio e inclinando muy

    suavemente el ángulo, de acuerdo a la circunferencia del tubo o caña.

    https://luiseduardolopez.es/el-aparato-respiratorio-musico-viento/https://luiseduardolopez.es/el-aparato-respiratorio-musico-viento/

  • 27

    4 Con relación a la respiración, se debe mantener un ritmo adecuado y

    uniforme, la fuerza de impulso de aire debe ser controlada mediante el

    diafragma, como si se tratase de expulsar desde el estómago. La inhalación

    se puede realizar con las fosas nasales o por medio de la boca.

    5 Para una mejor claridad de los sonidos, al ejecutar el siku, se debe pronunciar

    las consonantes (utilizando la legua), T, B, P o D, esto se hace con el fin de

    mejorar el sonido y alcanzar mejoras con relación a la claridad del sonido.

    6 El cambio de notas se debe realizar cambiando de caña, moviendo

    ligeramente la cabeza hasta alcanzar la nota correspondiente a ejecutar.

    También es viable que se mueva muy ligeramente el instrumento.

    Fuente: autoría propia.

    2.2.2 Estrategia académica

    La estrategia académica para la enseñanza y aprendizaje del siku está

    estrechamente ligada al uso del pentagrama y los conocimientos de la teoría

    musical. Esto es el desarrollo de técnicas de solfeo, interpretación y lectura de

    los símbolos que hacen de la música el lenguaje universal que se conoce.

    El estudiante de siku, que quiera hacer uso de la estrategia académica,

    deberá tener los conocimientos antes expuestos, también un instrumento

    modificado llamado zampoña cromática, que es un siku que posee todas las

    notas de una escala cromática. Se halla una variedad por la cantidad de

    octavas que presenta.

    Hay quienes se atrevieron a modificar el siku, tal es el caso del profesor

    y músico peruano Idelino Mamani, quien “ha diseñado una de las zampoñas

    cromáticas más usadas por los instrumentistas individuales de los

    autodenominados conjuntos de música andina contemporánea” (Sánchez,

    2013, p. 122).

    Estos instrumentos con características peculiares dan la posibilidad de

    desarrollarse dentro de una estrategia académica denominada formal, ya que

    por sus características sonoras de altura (cuenta con varias octavas

    completas) permite a los compositores crear obras exclusivamente para este

  • 28

    instrumento, que pueden ser muy bien registradas en partituras, para

    intérpretes solistas o ser parte de una orquesta, como es el caso de algunas

    agrupaciones que utilizan este instrumento.

    Figura 10. Recuperado de: http://ivannpaucar.blogspot.com/. Se

    puede observar la forma del instrumento musical y la manera de

    ejecutar la flauta de pan considerada un instrumento con el que se

    puede emplear estrategias académicas.

    También es importante mencionar que el mundo globalizado genera la

    necesidad de adoptar medidas para optimizar el aprendizaje y ejecución del

    siku o zampoña, y se debe considerar que el desarrollo de las antaras de

    Nasca proporcionaría una forma de conceptuar nuevas manifestaciones

    musicales, las que muy bien encajarían dentro de las estrategias académicas.

    http://ivannpaucar.blogspot.com/

  • 29

    CONCLUSIONES

    Luego de lo expuesto en esta monografía, emergen conclusiones sobre el siku

    y la educación musical en el Perú:

    Con relación al siku, se ha detallado el origen y la definición del instrumento;

    asimismo, se describen las variedades y tipos de siku que existen en el medio

    local. Se han hallado características particulares, sean por el tamaño de caña

    o tubo con la que están confeccionados, o el material con el que se elaboran.

    Se detalla la clasificación tomada de las características que manifiesta el tipo

    de música y el lugar de origen en la zona altiplánica peruana; también, que

    esta manifestación se encuentra en las comunidades de Puno donde se

    ejecuta con correlación a la festividad. También se ha escrito sobre la

    morfología y la materia prima.

    Frente a lo expuesto, se llega a la conclusión de que el siku o flauta de pan

    andina es un instrumento tradicional peruano, con peculiaridades propias y

    que se encuentra vigente en la cultura, manteniendo sus características

    particulares en sus formas y estilos de ejecución, así como en los materiales

    con el que está elaborado.

    El siku es un instrumento aerófono que está al alcance de la mayoría de

    personas porque es económico en su elaboración. Es un instrumento

    funcional porque puede ser integrado en diversas agrupaciones musicales y

    para su aprendizaje existen métodos de fácil entendimiento y aplicación.

    Sobre la educación musical y el siku, se toman en cuenta dos tipos de

    estrategias para su enseñanza. Las tradicionales han sido promotoras de su

    difusión, desarrollo y vigencia. La otra estrategia que se describe es la

    académica, la cual se viene utilizando en menor proporción dentro de la

    educación formal y no formal con relación al siku. Asimismo, hemos dedicado

    unas líneas a la respiración, descripción que aporta información importante

    para la ejecución del instrumento.

    Sobre este aspecto, se concluye que el siku tiene mayor aceptación y

    desarrollo en la educación no formal antes que en la formal. Puede adecuarse

    a diferentes contextos espaciales y sociales. Este tipo de propuesta de

  • 30

    educación musical a través del siku da apertura de participación a todas las

    personas que deseen ejecutar el instrumento conservando los conocimientos

    y la filosofía tradicional.

    El propósito de esta monografía es dar a conocer la trascendencia del

    siku como instrumento tradicional peruano y como un medio que se adecúa a

    la educación formal para lograr propósitos pedagógicos a través de la

    educación básica.

  • 31

    REFERENCIAS

    Ayaipoma, M. C. (1989). La población aborigen del Valle de Lima en el siglo

    XVI. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

    Calsín, R. (1913). Música y Sonidos en el Mundo Andino. Huaringa, C. (1ra.

    ed.)

    D’harcourt R. & M. (1990) La Musica de los Incas y sus Supervivencias (1ra.

    Ed. 1925, Traducida de La Musique des Incas et ses Survivances )

    Domonkos, L. (1969) Metodo Kodaly. (s/n/ed.) Ricordi Americana. Buenos

    Aires. Argentina.

    Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. P. (2014). Metodología de la

    investigación (6ta. Ed.). México D. F.: Mc. Graw-Hill.

    https://bit.ly/2CSGgZm

    Muños, Antonio (2016) Aymaras y sikuris: Vida y pensamiento del siku phusiri

    Alfredo Curazzi Callo. (1ra. Edición)

    Pineda, J., García, F., Salazar, A. & Bolaños, C. (1978) Mapa de Instrumentos

    Musicales de uso Popular en el Perú. Instituto Nacional de cultura.

    Rubertis, V. (1968). Teoría Completa de la Música (s/n/ed.) Ricordi

    Americana. Buenos Aires. Argentina.

    Sánchez, C. (2013) Conjunto de Zampoñas de San Marcos. Centro cultural de

    San Marcos. Lima Perú.

    Sánchez, C. (2013). La Flauta de Pan Andina: Los grupos de Sikuris

    Metropolitanos. Estudios sobre los conjuntos de zampoñas, sikuris

    limeños, urbanos o metropolitanos.1 ed. Lima: Fondo Editorial de la

    UNMSM, 2013. 519 pp.

    Sánchez, Carlos (ed.) (2018) Música y Sonidos en el Mundo Andino: Flautas

    de Pan, zampoñas, antaras, sikus y ayarachihs. 1ra. Ed.: Fondo

    Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 572 pp.

    https://bit.ly/2CSGgZm

  • 32

    Serramona, J. (1997) Fundamentos de la Educación (5ta. Ed.) CEAC

    Barcelona.

    Toboso, M. y Arnau, M. S. (2008). La discapacidad dentro del enfoque de

    capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Araucaria. Revista

    Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 10(20), 64-94.

    Recuperado de http://www.redalyc.org/html/282/28212043004/

    Valencia, A. (1989) El Siku o Zampoña. Artex Editores

    Arql. José Ocas Cuenca En: Revista Sian Nº 03 1997 pp. 7. Recuperado de:

    https://www.deperu.com/arqueologia/musica.html

    EL ARTE DE LA FLAUTA DE PAN IVAN PAUCAR y el arte de la flauta de

    Pan. (2012) Recuperado de: http://ivannpaucar.blogspot.com/

    El Derecho a la Educación. Unesco 2019. Recuperado de:

    https://es.unesco.org/themes/derecho-a-educacion

    Encuentro de sikuris escolares y universitarios en la Casona de San Marcos.

    (2013). Recuperado de:

    http://centrocultural.unmsm.edu.pe/encuentro-de-sikuris-escolares-y-

    universitarios-en-la-casona-de-san-marcos/

    http://zamponota.blogspot.com/2012/08/grupo-alturas-nieve-en-los-

    andes-notas.html

    https://casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_Bueno.php

    https://issuu.com/musicaclasicaenelperu/docs/la_educaci__n_music

    al_en_el_per__.d

    ISSUU febrero 26, 2017. Recuperado de:

    https://issuu.com/musicaclasicaenelperu/docs/la_educaci__n_musical_en_el

    _per__.d

    http://www.redalyc.org/html/282/28212043004/https://www.deperu.com/arqueologia/musica.htmlhttp://ivannpaucar.blogspot.com/https://es.unesco.org/themes/derecho-a-educacionhttp://centrocultural.unmsm.edu.pe/encuentro-de-sikuris-escolares-y-universitarios-en-la-casona-de-san-marcos/http://centrocultural.unmsm.edu.pe/encuentro-de-sikuris-escolares-y-universitarios-en-la-casona-de-san-marcos/http://zamponota.blogspot.com/2012/08/grupo-alturas-nieve-en-los-andes-notas.htmlhttp://zamponota.blogspot.com/2012/08/grupo-alturas-nieve-en-los-andes-notas.htmlhttps://casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_Bueno.phphttps://issuu.com/musicaclasicaenelperu/docs/la_educaci__n_musical_en_el_per__.dhttps://issuu.com/musicaclasicaenelperu/docs/la_educaci__n_musical_en_el_per__.dhttps://issuu.com/musicaclasicaenelperu/docs/la_educaci__n_musical_en_el_per__.dhttps://issuu.com/musicaclasicaenelperu/docs/la_educaci__n_musical_en_el_per__.d

  • 33

    Noticias de Nasca del Perú (2019). Recuperado de:

    http://noticiasdenascadelperu.blogspot.com/

    SUCHURIY PERÚ 06 de abril de 2016 Recuperado de:

    https://suchuriyperu.wordpress.com/2016/04/06/el-centro-

    historico-de-lima/

    TRASCENDENCIA DEL SIKU Una interpretación etnomusicológica Oscar

    Bueno Ramírez Abril, 2010. Recuperado de:

    https://casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_Bueno.php

    TRASCENDENCIA DEL SIKU Una interpretación etnomusicológica Oscar

    Bueno Ramírez Abril, 2010. Recuperado de:

    http://titicacaencanto.com/archivos/libros/trascendencia-del-siku.pdf

    WordReference.com (2019). Recuperado de:

    https://www.wordreference.com/definicion/morfologia

    Zampoña (notas) 20 de agosto 2012. Recuperado de:

    http://zamponota.blogspot.com/2012/08/los-kjarkas-imillitay-notas-para-

    zampona.html

    https://casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_Bueno.phphttps://www.wordreference.com/definicion/morfologia