Escuela de Educacion Basica

6
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ALEJANDRO CARDENAS” INTEGRANTES: DAYANA REAL ALISON MALDONADO LIC:VICTOR SORIA TEMAS:EL ESCUADOR UN ESTADO ECUATORIANO CURSO :8º “A” GRUPO:1 PRIMERO EL ESTADO ECUATORIANO

description

Descripcion de la escuela

Transcript of Escuela de Educacion Basica

ESCUELA DE EDUCACION BASICA ALEJANDRO CARDENAS

INTEGRANTES: DAYANA REAL ALISON MALDONADO LIC:VICTOR SORIA TEMAS:EL ESCUADOR UN ESTADO ECUATORIANOCURSO :8 AGRUPO:1 PRIMERO

El Estado ecuatoriano

Estado constitucional de derecho y justiciaEcuador, de acuerdo a laConstitucin vigente, es unEstado constitucional de derechos. Esto significa que la Constitucin y los derechos se convirtieron en el plan del Estado; en la norma para el funcionamiento de sus diferentes rganos en los principios y objetivos de las polticas pblicas. Nuestro Estado se organiza en arma deRepblica. Establece una organizacin territorial unitaria que se gestiona de manera descentralizada en dierentesniveles: regiones, provincias, cantones y parroquias. Adems, nuestro Estado establece que su rgimen de gobierno esDemocrtico. Y se concibe a s mismo, como un EstadoInterculturalYPlurinacionalBajo el planteamiento de reconocer la existencia de distintas culturas y diversas naciones que integran al pas.

Ecuador: un Estado interculturalEl Estado, en su definicin, reconoce la diversidad cultural y tnica de la sociedad ecuatoriana. En 1998, Ecuador impuls una Asamblea Nacional Constitucional. En esa poca ya se reconoci el papel de la interculturalidad en la sociedad, pero esto no posibilit que ella se exprese en el mbito de los derechos. Fue a partir de la Constitucin de 2008, con la incorporacin de la nocin deSuma Kasai, o buen vivir; el reconocimiento de los derechos de la naturaleza de los valores ancestrales de los pueblos; y la definicin de garantas prala preservacin de la cultura, el patrimonio, las prcticas y la identidad, que el pas cuenta con una nueva definicin de Estado que afecta su modelo de organizacin e incluye la interculturalidad. Bajo este criterio, los ecuatorianos y las ecuatorianas tienen derecho a construir y mantener su propiaIdentidad cultural. Este reconocimiento no solo es individual, sino tambin comunitario. Esto es en s una arma de hacereectivos los derechos de tercera generacin. En la misma medida, las personas tienen derecho a decidir sobre suPertenencia a una o variascomunidades culturalesY a expresar dichas elecciones. Con esto avanzamos un paso ms adelante en el reconocimiento de la cultura como algo que va ms all de lo tnico.En el pas se reconcela identidad cultural que surge de las manifestaciones sociales y estticas.Ecuador: un Estado plurinacionalAl defnir el Estado como plurinacional, se reconoce la coexistencia en elterritorio ecuatoriano de dierentes nacionalidades y se establece para ellasuna serie de garantas. Las demandas de las nacionalidades indgenas quecuestionaron en el pasado el carcter uninacional, homogneo y monoculturaldel Estado, ueron atendidas en los principios de la Constitucin actual.El reconocimiento de Ecuador como un Estado plurinacional es una manerade superar el racismo, la exclusin y la violencia ha veces han caracterizadolas relaciones entre el pueblo y los gobernantes.La Constitucin reconoce los derechos colectivos de los pueblos indgena,aroecuatoriano y montubio, especialmente en el Artculo 57.ART 57SE RECONOCE Y SE GARANTIZARA LOS SIGUIENTES DERECHOS COLECTIVOS

1.- mantenimiento, desarrollo fortaleza de identidad pertenencia tradiciones y organizaciones

2.-No serobjeto deracismoni discriminacin.

3.-Reconocimiento,reparacin y resarcimiento de colectividades aectadas porracismo.

4.-Propiedad imprescriptiblede tierras comunitarias y exencin de pago de tributos.

7.-Consulta previa,libre e inormadasobre planes de explotacin de recursos renovables.

8.-Conservar ypromover prcticas de manejode la biodiversidady entorno natural

9.-Conservar y desarrollar ormas de convivencia, organizacin y ejercicio de autoridad.

10. Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho consuetudinario

11. No ser desplazados de sus tierras ancestrales

12.- mantener proteger y desarrollar conocimientos colectivos

13.-Mantener, proteger, recuperar y desarrollar su patrimonio cultural

14.-Desarrollar, ortalecer y potenciarel Sistemade EducacinIntercultural Bilinge

15 Construir y mantener organizaciones que lo representen

16.- Participar con susrepresentantes en organismos ofcialesque determine laley

18.-Mantener ydesarrollar contactos, relaciones y cooperacin conotros pueblos.

21. Reflejarsu diversidadcultural e historia eneducacin y medios de comunicacin as como la creacin de suspropios medios.