ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de...

38
ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” CLAVE: 30EBH0173Y MINATITLAN, VERACRUZ AVANCE PROGRAMATICO AREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES MATERIA: BIOLOGIA I PERIODO ESCOLAR: 2012-2013 SEM: III DOCENTE: OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: El estudiante relaciona los niveles de organización de la materia: químicos, físicos y biológicos, de manera que comprenderá los procesos de la vida desde los niveles microscópicos hasta los macroscópicos que involucran a grandes grupos de seres vivos organizados par conformar la biósfera. Analiza la importancia de las nuevas tecnologías de la biología en la sociedad y sus limitaciones, y asume criterios claros para señalar los aspectos que merecen ser reglamentados por su impacto social y ambiental, considerando los aspectos bioéticos involucrados. Asimismo, el estudiante explica los fenómenos naturales desde una perspectiva científica, asumiendo actitudes que lo conduzcan al cuidado de la salud y a la conservación de su entorno. BLOQUE I: RECONOCE LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA VIDA. UNIDAD DE COMPETENCIA: Identifica el campo de estudio de la Biología, su interrelación con otras ciencias, así como sus aplicaciones en la vida cotidiana, reconociendo el carácter científico de esta disciplina.

Transcript of ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de...

Page 1: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN”CLAVE: 30EBH0173Y

MINATITLAN, VERACRUZ

AVANCE PROGRAMATICO

AREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

MATERIA: BIOLOGIA I PERIODO ESCOLAR: 2012-2013 SEM: III DOCENTE:

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: El estudiante relaciona los niveles de organización de la materia: químicos, físicos y biológicos, de manera que comprenderá los procesos de la vida desde los niveles microscópicos hasta los macroscópicos que involucran a grandes grupos de seres vivos organizados par conformar la biósfera. Analiza la importancia de las nuevas tecnologías de la biología en la sociedad y sus limitaciones, y asume criterios claros para señalar los aspectos que merecen ser reglamentados por su impacto social y ambiental, considerando los aspectos bioéticos involucrados. Asimismo, el estudiante explica los fenómenos naturales desde una perspectiva científica, asumiendo actitudes que lo conduzcan al cuidado de la salud y a la conservación de su entorno.

BLOQUE I: RECONOCE LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA VIDA.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Identifica el campo de estudio de la Biología, su interrelación con otras ciencias, así como sus aplicaciones en la vida cotidiana, reconociendo el carácter científico de esta disciplina.

FECHA HRS.

CONTENIDOS TEMATICOS

OBJETIVOS TEMATICOS

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ASPECTOS IMPORTANTES A DESTACAR

EVIDENCIAS DE APZJE

2 hrs

La Biología como ciencia.

El alumno describe a la Biología como ciencia, reconociendo su

Solicitar una revisión bibliográfica sobre los conceptos actuales de la Biología y su campo

Discutir los conceptos actuales de la Biología a nivel grupal y realizar un cuadro

Concepto de Biología.Su campo de estudio.

Page 2: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

3 hrs

El campo de estudio de la biología.Las relaciones interdisciplinarias

campo de estudio, relaciones interdisciplinarias y su correlación con la tecnología y la sociedad; a partir del razonamiento analógico y al análisis de situaciones reales documentadas.

de estudio, guiar el desarrollo de un cuadro sinóptico.Retroalimentación.

Dirigir una lluvia de ideas de las relaciones de la biología con otras ciencias como la química, física, geografía, entre otras.

sinóptico por equipos, que será retroalimentado por el profesor.

Elaborar un concepto propio del término Biología.

Compartir sus ideas de la relación que guarda de la Biología con otras disciplinas como la química, física, etc. Investigar mayor información en libros de texto.

Elaborar un cuadro donde relacione las diferentes disciplinas con la biología

Page 3: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

2 hrs

-Su relación con la tecnología y la sociedad.

Analizar las relaciones existentes entre la biología y las otras ciencias interdisciplinares mediante un ABP que el docente identifique en su localidad

Proporcionar material de lectura sobre la importancia de la biología para el hombre y su entorno, sus adelantos actuales en la tecnología y la sociedad.

Realizar las actividades propuestas por el docente correspondientes al aprendizaje basado en problemáticas.Plantear problemáticas que puedan relacionar a la biología con otras ciencias.

Analizar las diversas aplicaciones de la biología en la vida actual, con el empleo de las TIC’S, manifestando las implicaciones que ésta tiene en su vida cotidiana.

Realizar un análisis grupal de la información

Page 4: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

recabada.

Entregar un resumen para ser evaluado por el docente

2hrs

Niveles de organización de la materia.

Explica los diferentes niveles de organización de la materia, su método de estudio y sus límites, a partir de una revisión documental y prácticas de laboratorio.

Integrar equipos y solicitar la lectura previa del libro de texto, sobre los niveles de organización de la materia en los seres vivos, coordinando su análisis y destacar algunas relaciones entre los niveles.

Comparar e identificar por equipos, los distintos niveles de organización de la materia basándose en la lectura yelaborar un esquema que muestre estos niveles y su relación.

Entregar un resumen por equipos para su evaluación.

Realizar un esquema gráfico acerca de los niveles de organización de los seres vivos, apoyándose de

Reconocer los niveles de organización de la materia.

Page 5: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

2 hr

1 hr.

Método científico y su aplicación.

Su relación con la tecnología y la sociedad

Exponer con apoyos visuales la importancia del método científico y sus características en el campo de la biología, proporcionando una nota científica donde se expliquen los pasos del método científico.

Ejemplificar los alcances y los límites de la biología.

Hacer uso de las TIC´S mediante una

dibujos y/o recortes.

Identificar y seguir los pasos del método científico en alguna actividad de carácter experimental. Identificar los pasos del método científico empleado en la actividad de clase.Elaborar un esquema en el cual se ilustren los pasos del método científico.

Identificar material impreso donde señale los límites y alcances de la biología desde su perspectiva.

Conocer los pasos del Método Científico y su relación con la ciencia y la tecnología.

Conocer los alcances y límites de la Biología

Mediante equipos de trabajo realizar un Proyecto con la aplicación del Método Científico en el estudio de una planta endémica de la región.07-09-12

Page 6: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

investigación en las páginas web, acerca de las nuevas aplicaciones de la biología en diversos problemas actuales en la sociedad.

Elaborar un ensayo para evaluar su nivel cognitivo acerca de la relación de la relación de la biología con la tecnología y la sociedad.

Realizar una investigación en las páginas web, de las actuales aplicaciones de la biología para resolver problemáticas sociales.Elaborar un colage a partir de los datos obtenidos en la investigación.

Page 7: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

BLOQUE II: IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOSObjetivo del Bloque: Comprende las características distintivas de los seres vivos y explica su conformación química, tras conocer la estructura y función de los bioelementos, carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos; valorando el papel de estos componentes en la nutrición humana.

Fecha Horas Contenidos temáticos

Objetivos temáticos

Estrategias de enseñanza

Estrategias de aprendizaje

Aspectos importantes a destacar

Evidencias de aprendizaje

10/09 – 14/09

18/09 – 21/09

4

4

2.1. Características de los seres vivos:- Estructura.- Organización.- Metabolismo.- Homeostasis.- Irritabilidad.- Reproducción.- Crecimiento.- Adaptación.

Comprende las características distintivas de los seres vivos

1.- Contestar las siguientes preguntas ¿Cómo distinguir entre un organismo vivo y uno que ya perdió la vida o de un objeto inanimado? ¿qué tienen en común una bacteria, un árbol y un cocodrilo? ¿Menciona cuando menos tres características que distinguen a un ser vivo de un objeto inanimado?

Participación en las preguntas dirigidas

Realizar la construcción de la definición de “ser vivo” y de materia inerte.

Solicitar una investigación acerca de cómo logra su cuerpo conservar constante la temperatura interna durante un día de calor extremo o de un frío invierno.

Conceptos de:

metabolismohomeostasisirritabilidadtipos de reproduccióncrecimientoadaptación

Características

Page 8: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

24/09 – 28/09 4

2.2. Bioelementos que conforman a los seres vivos

2.3. Estructura

Explica la conformación química de los seres vivos a través del conocimiento de la estructura y función de los bioelementos.

1.- Promueve preguntas generadoras de ideas previas. ¿qué elementos conforman a los seres vivos?¿qué características especiales crees que tengan para poder dar lugar a los seres vivos? ¿qué funciones tiene el agua en los seres vivos?

2.- Presentación en powerpoint acerca de las

Participar en las preguntas generadoras de ideas.

En binas elabora un listado de ideas principales de las preguntas generadoras.

Elabora un mapa conceptual con la lista de ideas, donde se haga énfasis en la importancia de los bioelementos.

Elabora un cuadro comparativo sobre los bioelementos primarios, secundarios y sus funciones.Elabora un breve ensayo acerca de la importancia del consumo de los bioelementos en la dieta diaria.

propiedades e importancia de losbioelementosprimariosSecundariosOligoelementos

Función,

Page 9: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

y función de biomoléculasorgánicas:- Carbohidratos.- Lípidos.- Proteínas.- Ácidos nucleicos.

Valora el papel de las biomoléculas como componentes importantes en la nutrición humana.

características de los bioelementos primarios y secundarios (C, H, O, N, P, S, Ca, K, Cl, Fe, I, entre otros).Ejemplificar la presencia de los bioelementos en distintas estructuras de los seres vivos y la función que desempeñan en los procesos que se realizan en éstos.

1.- Exponer con apoyos audio visuales, las características (estructura y función) de las principales biomoléculas

Elabora un cuadro comparativo donde se indiquen las diferencias y semejanzas entre las biomoleculas.

características, importancia y estructura de las moléculas orgánicas

Page 10: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

(carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).2.- Coordinar la realización de una actividad experimental que permita identificar a lasprincipales biomoléculas como componentes dealimentos de uso cotidiano

Elabora fichas que contengan la función y estructura de las biomoleculas.Actividad experimental (identificación de carbohidratos en diferentes alimentos).Realiza el reporte de dicha actividad experimental.

BLOQUE III: RECONOCE A LA CÉLULA COMO UNIDAD DE LA VIDAOBJETIVO: Reconocerá las características básicas de la célula, su origen, evolución y clasificación, valorando la importancia de ésta como unidad fundamental de los seres vivos.

FECHA HRS. CONTENIDOS TEMÁTICOS

OBJETIVOS TEMÁTICOS

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ASPECTOS IMPORTANTES A DESTACAR

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

20 3.1 La célula- La célula procarionte- Endosimbiosis

Analiza el papel de la célula como unidad fundamental de los

Propiciar un lluvia de ideas

Expresamediante la lluvia de ideas el

Diferenciar la complejidad entre una célula Elaboración de

Page 11: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

- La célula eucariontes seres vivos, sus características básicas, su origen, evolución y clasificación.

concepto de célula.Conceptualiza con sus propias palabras el término célula y las características de cada una de ellas (procarionte, eucarionte, vegetal, animal).

Realizar una línea del tiempo previa lectura del libro de texto; mediante la lectura identifica la idea central del textoJerarquiza la importancia de los acontecimientos en el desarrollo histórico de la biología

procarionte y eucarionte.

Concepto de célula

Teoría de la endosimbiosis

la práctica de laboratorio

Page 12: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

3.2 Teoría sobre el origen de la vida- Teoría de la Generación Espontánea- Teoría de la Panspemia o

Discutirá las diferentes teorías sobre el origen de la vida, tras revisar las propuestas hechas por Hellmont, Oparín Miller, Redi,

Organizar al grupo para asistir al laboratorio para observar diferentes tipos de células

Generar una pregunta detonadora sobre el origen de la vida

Identifica los tipos de célula mediante la práctica de laboratorio

Elabora un informe en el que incluya los esquemas de los tipos de célula observados

Expresa ideas, analiza y compara su concepto y el del resto del grupo sobre el origen de la vida

Diferenciar las aportaciones de Helmont, Redi, Pasteur, Oparin y Miller.

Page 13: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

Cosmozoica- Teoría de la Evolución Química-Teoría de la biogénesis

3.3 Concepciones actuales sobre el origen de la vida

entre otros.

Describe la estructura y función de los diferentes organelos celulares, enfatizando la

Solicitar una investigación sobre el tema

Mostrar esquemas sobre los diversos organelos celulares

Unifica criterios sobre las teorías del origen de la vida

Realiza la investigación sobre las teorías del origen de la vida mediante el uso de las TICSParticipa en un foro de discusión sobre las teorías del origen de la vida obteniendo de éste las conclusiones generales.

Observa e identifica los diferentes organelos celulares

Funciones de organelos:Membrana celularCitoplasma

Elaborar una matriz de comparación.

Page 14: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

diversidad celular en eucariontes

Organizar al grupo para asistir al laboratorio para observar turgencia y plasmólisis (pág 97 y 98)

Exponer sobre la estructura, función y composición de los organelos celulares

Esquematiza cada uno de los organelos celulares

Identifica los mecanismos de transporte a través de la membrana celular mediante la práctica de laboratorioElabora un informe sobre la práctica de laboratorio

Anota y registra los aspecto que considera relevante sobre los diversos organelos celulares

Retículo Endop.Aparato de GolgiCloroplastosMitocondriasLisosomasRibosomasNúcleo

Portafolio de evidencias

Page 15: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

Elabora una matriz de comparación de los diversos organelos celulares

BLOQUE 4: DESCRIBE EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOSUNIDAD DE COMPETENCIA: Describe los procesos energéticos que mantienen la vida, y que conforman el metabolismo celular, así como las formas de nutrición que realizan los seres vivos para obtener su energía.

FECHA HRS

CONTENIDOS TEMATICOS

OBJETIVOS TEMATICOS

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ASPECTOS IMPORTANTES A DESTACAR

EVIDENCIAS DE APZJE

4

4

TIPOS DE ENERGÍAReacciones endotérmicas y exotérmicas.ATP: AdenosintrifosfatoEstructura y función.Ciclo del ATP.

METABOLISMO.Enzimas Catabolismo y anabolismo

Identifica y relaciona los tipos de energía en los procesos de transformación de los seres vivos.

Relaciona los fenómenos bioquímicos de los

Por medio de la lectura en plenaria se analizan los diferentes tipos de energía, su uso y transformaciones.Y se concluye solicitando un mapa mental.

Por medio de la clase expositiva, se presenta y

A partir de la lectura el alumno elabora un mapa mental de las formas de energía que se manifiestan en los seres vivos.Ejemplifica reacciones exotérmicas y endotérmicas de los seres vivos

Para la recuperación de los conocimientos, se coordina una dinámica sobre los procesos

Tipos de energía (energía química, eólica, mecánica, hidráulica, solar calorífica, etc.).

Reacciones endotérmicas y exotérmicas.

Anabolismo, catabolismoAcciones enzimáticas Lista de

Page 16: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

5

Procesos anabólicosQuimiosíntesisFotosíntesisProcesos catabólicosRespiración celularFermentación

FORMAS DE NUTRICIÓNAutótrofa (Quimiosintesis y Fotosintesis)Heterótrofa(Holozoica, Saprofita y Parasitaria)

organismos vivos convertidos en fuente de energía

Describe procesos anabólicos relacionados con la nutrición.

describe al alumno el proceso metabólico unicelular y pluricelular de los seres vivos.Se coordina una dinámica (lluvia de ideas)

Por medio de la explicación y ejemplificación se señala la importancia de los organismos autótrofos y heterótrofos.

bioquímicos metabólicos.Elabora informe de la actividad experimental en el que el alumno reconozca la función de las enzimas en los procesos biológicos

Se solicita que en equipos realicen y expliquen un cuadro comparativo de procesos de nutrición, enfatizando la relación entre ambos organismos

Elabora un organizador gráfico (álbum ilustrado) donde represente formas de nutrición de los res vivos

Nutrición celularAbsorción y liberación de energía.

cotejoCuadro comparativo (presenta un cuadro donde identifique semejanzas y diferencias de los procesos energéticos)

Page 17: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

BLOQUE V: VALORA LA BIODIVERSIDAD E IDENTIFICA ESTRATEGIAS PARA PRESERVARLA.OBJETIVOS DEL BLOQUE: Reconoce la biodiversidad a partir de su clasificación y características distintivas de los organismos.Valora la importancia social, económica y biológica de la biodiversidad e identificará acciones que lo lleven a preservar las especies de su entorno.

FECHA HRS CONTENIDOS TEMÁTICOS OBJETIVOS TEMÁTICOS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ASPECTOS IMPORTANTES A DESTACAR

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

17 nov.

12 5.1 Virus:

- Composición química.- Forma de replicación.- Criterios para clasificarlos.- Ejemplos de enfermedades que ocasionan.

Explica las características e importancia de los virus, analizando su impacto en problemas de salud de nuestro entorno y en especies económicamente importantes para el ser humano.

Mediante lluvia de ideas expresar conocimientos sobre microorganismos

Expresa conocimientos previos sobre los microorganismos y sus característicasElabora un corolario sobre las características de los microorganismos con base a las aportaciones grupales

VirusCaracterísticas

Morfología

Patologías

Clasificación

Replicación

Fichas descriptiva del dominio Eukaria

Portafolio

Page 18: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

Solicitar una investigación sobre las características de los virus

Realizar una investigación acerca de las características generales de virus mediante el uso de las TIC’sEsquematiza los diferentes tipos de virus y su ciclo reproductivoRealiza la actividad del rompecabezas:A través de diversas estructuras de fomi elabora por equipos las diferentes morfologías de virus. Al término realiza una exposición breve de cada una de las estructuras elaboradas

Page 19: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

23 nov. 5.2Clasificación de los seres

vivos:- Linneo.- Wittaker.- Woese.

Identifica las diversas clasificaciones de los seres vivos a partir de sus características generales de acuerdo a Lineo, Whitaker y Woese

.Señala la importancia de clasificar a los seres vivos.

Explica las bases de la clasificación y sus escuelas, así como los niveles taxonómicos.

Describe las características y diferencias que poseen los seres vivos mediante analogías.

Realizar la lectura comentada sobre el tema de la clasificación de los seres vivos

Realizar un cuadro comparativo para analizar los diferentes criterios de clasificación de los seres vivos a través de la historia.

Identifica el criterio de clasificación actual

Clasificación

Taxonomía

Dominios

Reinos

Page 20: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

5.3 Dominio BacteriaDescribirá las características distintivas del dominio de bacteria, a través del estudio de sus estructuras, aspectos evolutivos e importancia ecológica.

Exponer, con apoyos visuales y/o audiovisuales, las principales características del dominio bacteria (las bacterias).

Organizar al grupo para asistir al laboratorio

Coordinar debate en el que se discuta sobre la importancia y los problemas generados por las bacterias.

Observa, compara e identifica las diferentes caracerísticas morfológicas de las bacteriasRealiza un mapa mental sobre bacterias

Observa las diferentes tinciones que se presentan en las bacteriasElabora reporte sobre la práctica de laboratorio

Investigar sobre algunos de los procesos que realizan las bacteriasA manera de foro realiza conclusiones sobre la

Características morfológicas de las bacetriasImportancia de bacterias desde diferentes puntos de vista (médico, económico, industrial, etc.)Clasificación : grampositivas, gramnegativas

Page 21: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

5.4 Dominio Archaea Describe las características de los organismos que conforman el dominio Archaea

Mostrar esquema donde se observen las características del dominio archaea

importancia de las bacterias desde diferentes puntos de vista (alimenticio, de salud, etc.)

Realizar una matriz de comparación sobre archaea y bacteriaElaborar fichas descriptivas sobre los diferentes tipos de archaea

Características morfológicas de las archaeasImportancia de archaeas desde diferentes puntos de vista evolutivoClasificación : termófilas, halófitas, extremófilas.

Page 22: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

5.5 Dominio Eukaria Describirá los organismos pluricelulares, mediante el análisis de sus características taxonómicas, importancia social, económica y biológica, haciendo inferencia en México como un país mega diverso

Exponer, con apoyos visuales y /o audiovisuales,las características distintivas de los organismos del dominio Eukaria (protista, fungi, plantae y animalia).

Coordinar la realización de una actividad experimental en la que se observen

Tomar nota sobre las características distintivas del dominio eukaria y sus representantesRealiza una investigación sobre las características del dominio eukaria con sus organismos representativos

Elaborar un álbum ilustrado con ejemplos de organismos de los distintos

Características de los organismos representantes del dominio eukariaReino Protista, animal, plantae y fungi

Page 23: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

organismos pertenecientes a los distintos reinos del dominio eukaria, o bien hacer una visita a un museo, zoológico, jardín botánico o zona natural.

reinos del dominio eukaria y las principales características de cada uno. Incluir organismos de los reinos protista, fungi, plantae y animalia.Observar, comparar e identificar las diferentes formas de vida que representan al dominio eukariaElaborar reporte por escrito de la actividad experimental o de la visita presencial y/o virtual al museo, zoológico, jardín botánico o zona natural.

Page 24: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

EVIDENCIAS PRIMER PARCIAL

Tema Objetivo Actividades Criterios de Evaluación

MÉTODO CIENTÍFICO Y SU APLICACIÓN

Lograr mediante la aplicación del los pasos del Método Científico, que pueda pronosticar, concluir, objetivizar acerca del estudio solicitado de una planta endémica de la región.

ELABORACIÓN DE UN PROYECTO EN EQUIPOS DE TRABAJO

Formación de equipos de trabajo al inicio del semestre.Explicación del objetivo de la evidenciaGuiar al alumno para la elección de una planta endémica de la región en la cual se logre cumplir con el objetivo planteado.Realizar un seguimiento del avance del proyecto a través del desarrollo de temas de clase.En un tiempo en clase se realizará una heteroevaluación del proyectoRecepción y evaluación sumativa del trabajo realizado.

FactibilidadMarco teóricoJustificaciónEntregaPresentación

Estructura y función de biomoléculas orgánicas

Identifica la importancia de generar en los seres humanos una cultura alimenticia que garantice la salud individual,

Investigación documental acerca de la diversidad de dietas en diferentes culturas. Elaborar un álbum ilustrado

PresentaciónVeracidadOriginalidadOrtografía

Page 25: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

comunitaria y mundial. LimpiezaPuntualidad

Portafolio de evidencias Demuestra evidencias de aprendizaje desarrolladas durante el periodo 20/08 – 11/10

Elaboración del portafolio PuntualidadEstructuraContenido

EVIDECIA SEGUNDO PARCIAL

TEMA OBJETIVOS DESCRIPCIÓN CRITERIOS

3.1 La célula Analiza el papel de la célula como unidad fundamental de los seres vivos, sus características básicas, su origen, evolución y clasificación.

Elaborar el informe de la práctica de laboratorio sobre los diversos tipos de células: vegetal y animal

Investigación previaCumplimiento en tiempo y formaContenido del reporteObservaciones

3.3 Concepciones actuales sobre el origen de la célula

Describe la estructura y función de los diferentes organelos celulares, enfatizando la diversidad celular en eucariontes

Matriz de comparación de los diversos organelos celulares(checar las páginas 113-114 del libro de la DGB)

ContenidoCohesiónOrtografíaPresentaciónbibliografía

Portafolio de evidencias

Demuestra evidencias de aprendizaje desarrolladas durante el periodo.

Elaboración del portafolio PuntualidadEstructuraContenido

Page 26: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada

EVIDENCIAS DEL TERCER PARCIAL

EVIDENCIAS BLOQUE 5

TEMA OBJETIVOS DESCRIPCIÓN CRITERIOS

METABOLSMO presenta un cuadro donde identifique semejanzas y diferencias de los procesos energéticos

Cuadro comparativo- Contenido- Semejanzas y diferencias de cada

tópico (procesos de nutrición heterótrofa y autótrofas: fotosíntesis y quimiosintesisCatabolismo: respiración celular y la fermentación. )

- Entrega en tiempo y forma- Cohesión y coherencia- Ortografía- Limpieza- Bibliografía

Dominio Eukarya Describirá los organismos pluricelulares, mediante el análisis de sus características taxonómicas, importancia social, económica y biológica, haciendo inferencia en México como un país mega diverso

Fichas descriptivas del dominio Eukarya indicando:Características generalesImportancia médica, económica y ambiental

LISTA DE COTEJO:InvestigaciónFuentes bibliográficasContenidoOrtografíaPresentaciónCoherencia

Portafolio de evidencias

Demuestra evidencias de aprendizaje desarrolladas durante el periodo.

Elaboración del portafolio PuntualidadEstructuraContenido

Page 27: ESCUELA DE BACHILLERES “MINATITLAN” Web viewElabora un mapa conceptual con la lista de ideas, ... Por medio de la explicación y ejemplificación se ... Realizar la lectura comentada