ESCRITORES PERUANOS

8
ESCRITORES PERUANOS EXPOSITOR : ROSARIO IVANA ESPINOZA CÁCERES PROFESOR : VÍCTOR ESPINOZA ASIGNATURA : MICROSOFT POWERPOINT HORARIO : MARTES Y JUEVES DE 6:00PM - 8:00PM

description

ESCRITORES PERUANOS. EXPOSITOR: ROSARIO IVANA ESPINOZA CÁCERES PROFESOR: VÍCTOR ESPINOZA ASIGNATURA: MICROSOFT POWERPOINT HORARIO: MARTES Y JUEVES DE 6:00PM - 8:00PM. TABLA DE CONTENIDO. ABRAHAM VALDELOMAR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS CESAR VALLEJO JOSÉ SANTOS CHOCANO - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ESCRITORES PERUANOS

Page 1: ESCRITORES  PERUANOS

ESCRITORES PERUANOS

EXPOSITOR : ROSARIO IVANA ESPINOZA CÁCERESPROFESOR : VÍCTOR ESPINOZAASIGNATURA : MICROSOFT POWERPOINTHORARIO : MARTES Y JUEVES DE 6:00PM - 8:00PM

Page 2: ESCRITORES  PERUANOS

ABRAHAM VALDELOMAR

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

CESAR VALLEJO JOSÉ SANTOS CHOCANO

JULIO RAMÓN RIBEYRO

MARIO VARGAS LLOSA

TABLA DE CONTENIDO

Page 3: ESCRITORES  PERUANOS

ABRAHAM VALDELOMAR Ica 1888 – Ayacucho 1919. Narrador, poeta, periodista,

ensayista y dramaturgo. Es conocido con el seudónimo

de El Conde De Lemos. Entre sus obras destacan: La ciudad de los tísicos, La

ciudad muerta, El Alfarero, El Caballero Carmelo, Cuentos yanquis, Cuentos chinos y La Mariscala.

TABLA DE CONTENIDO

Page 4: ESCRITORES  PERUANOS

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Apurímac 1911 – Lima 1969

Escritor y antropólogo. Amante de la literatura

quechua y estudioso del folclore del

país, el peruano José María Arguedas Altamirano supo combinar, a lo largo de su carrera, sus actividades de novelista y traductor de libros en lengua indígena con las tareas de etnólogo.

Entre sus obras destacan: Agua, Yawar Fiesta, Los ríos profundos, El Sexto, Todas las sangres y El zorro de arriba y el zorro de abajo.

TABLA DE CONTENIDO

Page 5: ESCRITORES  PERUANOS

CESAR VALLEJO César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, La Libertad,

16 de marzo 1892 - París,

15 de abril de 1938) Poeta y escritor considerado

entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX. Fue, en opinión del crítico Thomas Merton, "el más grande poeta universal después de Dante".

Entre sus obras más conocidas están:

Los Heraldos Negros, Trilce, El

Tungsteno, Paco Yunque, Poemas Humanos y España, aparta de mí este cáliz.

TABLA DE CONTENIDO

Page 6: ESCRITORES  PERUANOS

José Santos Chocano Gastañodi (*Lima, 14 de mayo de 1875 - †

Santiago de Chile, 13 de julio de 1934) Poeta conocido también con el

seudónimo de «El Cantor de América». En su poesía describe y representa al Perú. Es comúnmente conocido por la mayoría de peruanos, y muchos escritores se refieren a él, abreviada y simplemente, como Chocano.

Entre sus obras destacan: Iras santas, En la aldea, Alma

América, Azahares y Selva Virgen.

JOSÉ SANTOS CHOCANO

TABLA DE CONTENIDO

Page 7: ESCRITORES  PERUANOS

JULIO RAMÓN RIBEYRO Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima,

31 de agosto de 1929 - Lima, 4 de diciembre de 1994)

Escritor considerado entre uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Aunque el mayor volumen de su obra lo constituye su cuentística, también destacó en otros géneros: novela, ensayo, teatro, diario y aforismo. El año de su muerte ganó el reconocido Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.

Entre sus obras más resaltantes están: Los gallinazos sin plumas, Cuentos de

cincunstancias, El próximo mes me nivelo, Silvio en el Rosedal, La palabra del mudo, Alineación, Sólo para fumadores y Por las azoteas. TABLA DE CONTENI

DO

Page 8: ESCRITORES  PERUANOS

MARIO VARGAS LLOSA

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de Marzo de 1936) Uno de los más importantes novelistas

y ensayistas contemporáneos. Sus obras han cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura en el 2010, el Premio de Cervantes (1994) y el Premio de Príncipe de Asturias de Las Letras (1986), entre otros.

Sus obras más resaltantes son: La Ciudad y los perros, La casa verde,

Los Jefes, Los Cachorros, La guerra del fin del mundo, La Tía Julia y El Escribidor, Pantaleón y las visitadoras, El pez en el agua y El sueño del celta.

TABLA DE CONTENIDO