Escrito argumentativo

3
ESCRITO ARGUMENTATIVO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS ENFOQUES INVESTIGATIVOS La investigación en educación en ciencias está entendida como la producción de conocimientos resultante de la búsqueda de respuestas a preguntas sobre enseñanza, aprendizaje, currículum y contexto educativo en ciencias. La metodología de la investigación en educación en ciencias es la misma de la investigación en educación y ésta ha sido dominada, a lo largo del siglo XX, por dos paradigmas clásicos: uno inspirado en la metodología de las ciencias naturales enfatizando observaciones empíricas cuantificables y adecuadas para tratamientos estadísticos, el otro derivado del área humanística con énfasis en informaciones holísticas y cualitativas y en enfoques interpretativos. Los dos paradigmas clásicos son el cuantitativo y el cualitativo en términos de presupuesto, objetivos, métodos, papel del investigador y retorica de presentación del conocimiento producido. La investigación consiste en mejorar la práctica en vez de generar conocimientos. La mejora en la práctica consiste en implantar aquellos valores que constituyen sus fines y también supone tener en cuenta a la vez los resultados y los procesos. El enfoque investigativo son la óptica desde la cual se va a mirar el problema predominantemente cualitativo y cuantitativo sin importar el tipo de investigación que sea. El enfoque investigativo encamina el trabajo y le da una estructura consolidada para dar mayor soporte y obtener mejores resultados. Los enfoques Investigativos son de gran

Transcript of Escrito argumentativo

Page 1: Escrito argumentativo

ESCRITO ARGUMENTATIVO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS ENFOQUES INVESTIGATIVOS

La investigación en educación en ciencias está entendida como la producción de conocimientos resultante de la búsqueda de respuestas a preguntas sobre enseñanza, aprendizaje, currículum y contexto educativo en ciencias.

La metodología de la investigación en educación en ciencias es la misma de la investigación en educación y ésta ha sido dominada, a lo largo del siglo XX, por dos paradigmas clásicos: uno inspirado en la metodología de las ciencias naturales enfatizando observaciones empíricas cuantificables y adecuadas para tratamientos estadísticos, el otro derivado del área humanística con énfasis en informaciones holísticas y cualitativas y en enfoques interpretativos.Los dos paradigmas clásicos son el cuantitativo y el cualitativo en términos de presupuesto, objetivos, métodos, papel del investigador y retorica de presentación del conocimiento producido.

La investigación consiste en mejorar la práctica en vez de generar conocimientos. La mejora en la práctica consiste en implantar aquellos valores que constituyen sus fines y también supone tener en cuenta a la vez los resultados y los procesos.

El enfoque investigativo son la óptica desde la cual se va a mirar el problema predominantemente cualitativo y cuantitativo sin importar el tipo de investigación que sea.El enfoque investigativo encamina el trabajo y le da una estructura consolidada para dar mayor soporte y obtener mejores resultados. Los enfoques Investigativos son de gran ayuda para la investigación actual en cualquier campo que se pretenda desarrollar, debido a que este permite darle mayor solidez y fundamentación a la investigación partiendo de recolección análisis e interpretación de datos.

La investigación cualitativa se centra en interpretar los significados atribuidos por los sujetos a sus acciones en una realidad socialmente construida, a través de observación participativa, los datos obtenidos por esta participación son de naturaleza cualitativa y analizada correspondientemente. Esta investigación enfatiza los aspectos subjetivos del comportamiento humano, el mundo del sujeto, sus experiencias cotidianas, sus interacciones sociales y los significados que da a esas interacciones y experiencias.

Page 2: Escrito argumentativo

La investigación cuantitativa está inspirada en la metodología de las ciencias naturales, enfatizando observaciones empíricas, cuantificables y adecuadas. Esta investigación se enfatiza en recoger, analizar e interpretar datos de forma cuantitativa sobre variables en una determinada población. Se apoya en herramientas estadísticas para examinar datos en forma numérica.

El proceso de investigación consiste en el estudio de algún tema, para llegar a unas conclusiones exactas que den pie a solucionar diversos interrogantes planteados al comienzo de la investigación.El proceso investigativo busca mejores resultados y conocimientos más fundamentados y complejos. Pretende hacer investigaciones de mayor validez, debido a que va paso a paso en busca de conocimientos más consolidados.

Los enfoques investigativos son tres: cualitativo, cuantitativo y mixto, cada uno con una forma de investigación diferente, el cualitativo es aquel que pretende llegar a resultados mediante la interacción e interpretación de datos obtenidos de la convivencia con determinada población. El cuantitativo es el que se enfoca en conclusiones a partir de datos numéricos y estadísticos, y por último el enfoque mixto es la unión entre el cualitativo y el cuantitativo, este representa un conjunto de procesos sistemáticos empíricos y críticos los cuales llevan a analizar y realizar inferencias de productos de toda información logrando así un mayor entendimiento de los fenómenos

Los enfoques investigativos son muy importantes en la investigación actual porque estos permiten una mayor fiabilidad en el trabajo y la adquisición de conocimientos con mas inclinación hacia lo verdadero.

LAURA TATIANA BLANDON CASTRILLON

11°1