Escoex.Publicidad.Dia2 [Modo De Compatibilidad]

11
La Publicidad. Segundo día La Publicidad. Segundo día La Publicidad. Segundo día La Publicidad. Segundo día Escoex Publicidad. Curso 2007.08 Escoex Publicidad. Curso 2007.08 www.escoex www.escoex-publicidad.blogspot.com publicidad.blogspot.com

description

Segundo Día de la Asignatura

Transcript of Escoex.Publicidad.Dia2 [Modo De Compatibilidad]

Page 1: Escoex.Publicidad.Dia2 [Modo De Compatibilidad]

La Publicidad. Segundo díaLa Publicidad. Segundo díaLa Publicidad. Segundo díaLa Publicidad. Segundo día

Escoex Publicidad. Curso 2007.08 Escoex Publicidad. Curso 2007.08 www.escoexwww.escoex--publicidad.blogspot.com publicidad.blogspot.com

Page 2: Escoex.Publicidad.Dia2 [Modo De Compatibilidad]

La normativa que regula toda la actividad publicitaria es la denominada Ley General de la Publicidad. En esta se establecen los derechos y deberes de los representantes que integran la industria publicitaria.

El anunciante tiene derecho a controlar la ejecución de la campaña contratada. Para garantizar este derecho, las organizaciones sin fines lucrativos constituidas legalmente de forma tripartita por anunciantes, agencias y medios podrán comprobar la difusión de los medios publicitarios y en especial las cifras de tirada y venta de publicaciones periódicas.

Igual el anunciante deberá abstenerse de utilizar para fines distintos a los pactados cualquier idea, información o material publicitario suministrado por la agencia, se dice que “la misma obligación tendrá la agencia respecto de la información o material publicitario que el anunciante le haya facilitado.

Derechos del Anunciante

Si la publicidad no se ajustase en sus elementos esenciales a los términos del contrato o las instrucciones expresadas por elanunciante, este podrá exigir una rebaja en la contraprestación o una repetición total o parcial de la publicidad presentadaSi la agencia de forma injustificada no realiza, la prestación comprometida o lo hace fuera del término establecido, el anunciante podrá resolver el contrato y exigir la devolución de lo pagado, así tendrá derecho a reclamar daños y perjuicios por los daños causados.

Finalmente, el anunciante está amparado por las leyes mercantiles en la relación a los contratos con proveedores y asesores de comunicación (agencia de publicidad, central de medios, y otros proveedores del sector.)

Page 3: Escoex.Publicidad.Dia2 [Modo De Compatibilidad]

El anunciante deberá abstenerse de utilizar para fines distintos de los pactados cualquier idea , información o material publicitario facilitado por su agencia.

En caso que por razones injustificadas el anunciante resolvería la no realización de la campaña solicitada, la agencia podrá reclamar indemnización y perjuicios. Esta circunstancia se repite si el afectado es el medio publicitario seleccionado.

El anunciante debe identificarse claramente así como proporcionar de forma clara y accesible, todas aquellas informaciones que resulten exigibles de acuerdo a la legislación vigente.

Los anunciantes deben informar del precio o especificar donde esta esa información disponible.

Deberes del Anunciante

Los anunciantes deben informar del precio o especificar donde esta esa información disponible.

Existen la obligación de respetar los derechos de propiedad intelectual e industrial de terceras personas distintas al anunciante.

Page 4: Escoex.Publicidad.Dia2 [Modo De Compatibilidad]

Qué Comunicar Qué Comunicar Qué Comunicar Qué Comunicar

Escoex Publicidad. Curso 2007.08 Escoex Publicidad. Curso 2007.08 www.escoexwww.escoex--publicidad.blogspot.com publicidad.blogspot.com

Page 5: Escoex.Publicidad.Dia2 [Modo De Compatibilidad]

Para entender la función de la comunicación publicitaria y comercial esta basada en la intención del emisor.

“El anunciante debe tener un plan , a ser posible estratégico”. Keniche Ohmae

El Anunciante: Modelo de relación.

ClienteCliente

Corporación Corporación Competencia Competencia

Page 6: Escoex.Publicidad.Dia2 [Modo De Compatibilidad]

“La ventaja competitiva, radica en la diferenciación positiva”. Eduardo Liria

Debemos trabajar en una definición estratégica basada en la búsqueda de los puntos fuertes de la organización. Pero sin descuidar nuestras debilidades, con la clara vocación de encontrar soluciones a los problemas de debilidad. Finalmente

“mirar y observar” nuestro entorno y competencia.

El Anunciante, y su ventaja competitiva

ClienteCliente “ nuestra cartera” “ nuestra cartera” La definición de cuales son los segmentos de clientes ( con perfiles y necesidades y objetivos similares) es una premisa determinante en esta orientación estratégica.

Omahe propone realizar la segmentación del mercado de clientes por : OBJETIVOS Y COBERTURA.

CorporaciónCorporación “ “ nuestra capacidad” nuestra capacidad”

CompetenciaCompetencia“ “ nuestro entorno” nuestro entorno”

Esta es la base de toda estrategia : Conocer, Conocer, Atender y Servir al cliente.

Orientar nuestra estrategia a nuestra capacidad de producción, a nuestra oferta de productos, al diseño y calidad de los mismo.

Estas estrategias se apoyan en la búsqueda de encontrar nuestra ventaja competitiva en la buscar la diferenciación frente a la competencia. Analizar el entorno y trabajar en diferenciarse.

Precio, Volumen y Costes. Imagen, Marca y Servicio.

Page 7: Escoex.Publicidad.Dia2 [Modo De Compatibilidad]

Mapa de Comunicaciones Empresariales

Arquitectura Corporativa

Señaletica

Comunicación

Comunicación Comercial

Packaging

Merchandaising

Identidad

CorporativaPatrocinio

ComunicaciónEditorial

Comunicación Publicitaria

ComunicaciónInterna

ComunicaciónInstitucional

RRPP

Packaging

Page 8: Escoex.Publicidad.Dia2 [Modo De Compatibilidad]

Como Comunicar Como Comunicar Como Comunicar Como Comunicar

Escoex Publicidad. Curso 2007.08 Escoex Publicidad. Curso 2007.08 www.escoexwww.escoex--publicidad.blogspot.com publicidad.blogspot.com

Page 9: Escoex.Publicidad.Dia2 [Modo De Compatibilidad]

El Anunciante: Como Comunicar.

El paso siguiente tras definir cuales son nuestros objetivos de comunicación, sería definir el como hacerlo, el donde hacerlo y el cuando hacerlo. Vamos a proponer un método tradicional. La comunicación por objetivos.

Page 10: Escoex.Publicidad.Dia2 [Modo De Compatibilidad]

11 QuiénQuién

22 QuéQué

33 A QuiénA Quién

La OrganizaciónLa Persona

Opinante Externo

Contenido Base

Contenido Especifico

ClientesSocios Patrocinadores, InstitucionesColaboradores Periodistas Otros

Captación Marca

Motivaciones

Objetivos Cualitativos44 Con Qué ObjetivosCon Qué Objetivos

55 CómoCómo

66 Con Qué InversiónCon Qué Inversión

77 Con EfectosCon Efectos

MarcaImagenPosicionamientoInformación Comercial Información Corporativa

Creatividad Estrategia Medios Tono Lenguaje

HumanaTécnica Temporal Financiera

Evaluación

Objetivos CualitativosObjetivos Cuantitativos

Planificación

Cuantificar

ROI

Page 11: Escoex.Publicidad.Dia2 [Modo De Compatibilidad]

El sistema del Anunciante

Plan ComercialVs. MercadoObjetivosFuentes Externas / InternasEstructura Tarifaría

Plan ComercialVs. MercadoObjetivosFuentes Externas / InternasEstructura Tarifaría

Plan MarketingAnálisis de MercadoAnálisis de Competencia Plan estratégico Plan de ClientesPlan CorporativoLa MarcaMejora de ServicioDistribución

Plan MarketingAnálisis de MercadoAnálisis de Competencia Plan estratégico Plan de ClientesPlan CorporativoLa MarcaMejora de ServicioDistribución

Ejecución Evaluación Definición

Medición Impactos

Rendimiento Ventas

COMITÉ DE DIRECCIÓNDocumentos de Trabajo:- Plan de Marketing, - Equipo de Directivos

- Periodicidad Anual

Definir los objetivos de Comunicación

Diseñar el mensaje

Distribución del presupuesto

Selección de Medios

Negociación

SEGUIMIENTO PLAN DE COMUNICACIÓN COMER.Equipo: Dirección Comercial & MK- Jefa de Imagen & Medios Periodicidad: Trimestral ( actualización del BI.COM´07)

Seguimiento : martes semanal Ubicación Despacho Dirección

COMITÉ COMERCIAL & MARKETING Documentos de Trabajo:- Plan de Marketing, Seguimiento al plan de ventas- Plan de Comunicación Comercial :Equipo: Dirección Comercial & MK- Jefe de Ventas Nacional - Jefe de Ventas Internacional - Jefa de Imagen & Medios - Jefa de MK Inteligente - Jefe de Canales On Line Periodicidad: último trimestre año anterior

Seguimiento : último viernes de C/M.Ubicación Sala de JuntasActa: Actualización del Plan