ESCENA Ponen reglas a protestas - medias.sipse.comfrío para luego llegar a la meta, la ciudad de...

13
JUEVES 01 DE MAYO DE 2014 CHETUMAL Quintana Roo PRECIO: $7.00 MONEDA COMPRA VENTA 12.79 13.39 17.83 18.35 $ Tipo de cambio Euro Dólar Benjamín Pat L a XIV Legislatura aprobó la Ley de Ordenamien- to Cívico que regulará marchas, manifestacio- nes y plantones, y obli- ga a la autoridad a atender inconformidades. Juan Carrillo Soberanis, presidente de la Comisión de Puntos Legislativos y Técni- ca Parlamentaria, dijo que se pretende privilegiar el bien común. Además, las autorida- des estarán obligadas a insta- lar mesas de atención de las inconformidades. Las sanciones para los ciuda- danos serán por amonestación, arresto administrativo y multa, que será de 10 a 100 salarios mínimos. Los manifestantes podrán dar aviso a las autori- dades en las 48 horas previas al acto. Queda prohibido realizar bloqueos en la vía pública. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Es- tado de Quintana Roo (Cdhe- qroo), Harley Sosa Guillén, dijo que una vez que se publique la ley, se observará que no se vul- neren los derechos de los mani- festantes y que no se cometan excesos en el uso de la fuerza por parte de los policías. Info. Pág. 4 APRUEBAN LEY DE Ordenamiento Cívico, que contempla sanciones para manifestantes y obliga a la autoridad a atender inconformidades Ponen reglas a protestas en el Estado Las cooperativas Langoste- ros del Caribe, Banco Chin- chorro y Andrés Quintana Roo, deberán incursionar en la pesca de fondo, como el huachinango, pargo y rubia, o a las actividades recreativas, para mantener un beneficio económico durante las vedas. “En el parque no se puede pescar caracol por casi cinco Arranca hoy en Q. Roo veda de caracol rosado LAS cooperativas pesqueras deberán incursionar en la captura de fondo, o actividades recreativas, para no resentir la veda establecida pra el caracol rosado, que arranca hoy a nivel estatal. AUTORIDADES buscan estrategias para afectar lo menos posible a pescadores Claudia Martín L a directora de la Reserva de la Biosfera de Banco Chin- chorro, María del Carmen García Rivas, informó que hoy inicia la veda de caracol rosado en todo el Estado, y continúa la de langosta, por lo que durante cuatro meses la reserva descan- sará de pescadores. En Chinchorro, la veda del molusco es por casi cinco años. años, pero a partir de hoy se restringe la captura en todo el Estado, porque es el período de reproducción”, dijo. Por último, García Ri- vas puntualizó que están en la búsqueda de mecanismos para apoyar a los pescadores agremiados a las cooperativas, con la finalidad de que adquie- ran mejores ganancias con los productos sustentables que se obtienen del mar. Info. Pág. 8 La Comisión Nacional de Pesca, Organizaciones No Gubernamentales y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas respaldan a pescadores. Harold Alcocer Hoy escriben: Julián Santiesteban, Carlos Luna Opinión Pág.2 / Joaquín López Dóriga, Carlos Puig, Bárbara Anderson, Jairo Calixto Albarrán, Ciro Gómez Leyva País y Mundo Pág.2 La empresa Autobuses de Oriente otorga boletos gratuitos a menores con cáncer, que tienen que viajar a clínicas especializadas para tratarse, y descuentos a sus tutores, para acompañarlos. Info. Pág. 8 Harold Alcocer Alivian transporte a niños con cáncer TONI GARN, NOVIA de Leonardo DiCaprio, crea polémica al publicar en Instagram una fotografía junto a seis hombres desnudos ESCENA Pág.1 6 hombres aparecen junto a la modelo en una sensual fotografía tomada en una playa de Florida Hay 2 incendios activos; suman afectación de 47 hectáreas Pág. 7 LOCAL Atlético y Real disputan final madrileña en Lisboa Pág. 1 DEPORTES Autorizan puentazo en las escuelas Benjamín Pat A partir de hoy arranca un “megapuente” para maestros y estudian- tes de escuelas públicas de Quintana Roo, luego de que la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC) confirmara a través de un comunicado la suspensión de labores ma- ñana, “para facilitar a alum- nos y padres participar en festividades programadas”. José Alberto Alonso Ovando, titular de la de- pendencia, afirmó que no se afectan clases, ya que los docentes “aseguran que ya recuperaron el tiempo per- dido” en 2013. En Chetumal, las escuelas retiraron a sus estudiantes desde las 11 de la mañana. En algunos casos, las ac- tividades escolares fueron suspendidas desde ayer, ya que con motivo del Día del Niño, los planteles se dedi- caron a los festejos infanti- les. Las clases se reanuda- rán el martes de la próxima semana. Info. Pág. 3 LOS infantes regresarán has- ta el martes a las aulas. Harold Alcocer Año II No. 592 SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES novedadeschetumal @novchetumal Muestra su lado atrevido

Transcript of ESCENA Ponen reglas a protestas - medias.sipse.comfrío para luego llegar a la meta, la ciudad de...

  • JUEVES 01DE MAYO DE 2014

    CHETUMALQuintana Roo

    Año XL No. 13,849

    PRECIO: $7.00

    MONEDA COMPRA VENTA

    12.79 13.3917.83 18.35

    $€

    Tipo de cambio

    Euro

    Dóla

    r

    Benjamín Pat

    La XIV Legislatura aprobó la Ley de Ordenamien-to Cívico que regulará marchas, manifestacio-nes y plantones, y obli-

    ga a la autoridad a atender inconformidades.

    Juan Carrillo Soberanis, presidente de la Comisión de Puntos Legislativos y Técni-ca Parlamentaria, dijo que se

    pretende privilegiar el bien común. Además, las autorida-des estarán obligadas a insta-lar mesas de atención de las inconformidades.

    Las sanciones para los ciuda-danos serán por amonestación, arresto administrativo y multa, que será de 10 a 100 salarios mínimos. Los manifestantes podrán dar aviso a las autori-dades en las 48 horas previas al acto. Queda prohibido realizar

    bloqueos en la vía pública.El presidente de la Comisión

    de Derechos Humanos del Es-tado de Quintana Roo (Cdhe-qroo), Harley Sosa Guillén, dijo que una vez que se publique la ley, se observará que no se vul-neren los derechos de los mani-festantes y que no se cometan excesos en el uso de la fuerza por parte de los policías.

    Info. Pág. 4

    aprueban ley de Ordenamiento Cívico, que contempla sanciones para manifestantes y obliga a la autoridad a atender inconformidades

    Ponen reglas a protestas en el Estado

    Las cooperativas Langoste-ros del Caribe, Banco Chin-chorro y Andrés Quintana Roo, deberán incursionar en la pesca de fondo, como el huachinango, pargo y rubia, o a las actividades recreativas, para mantener un beneficio económico durante las vedas.

    “En el parque no se puede pescar caracol por casi cinco

    Arranca hoy en Q. Roo veda de caracol rosado

    las cooperativas pesqueras deberán incursionar en la captura de fondo, o actividades recreativas, para no resentir la veda establecida pra el caracol rosado, que arranca hoy a nivel estatal.

    autOridades buscan estrategias para afectar lo menos posible a pescadores

    Claudia Martín

    La directora de la Reserva de la Biosfera de Banco Chin-chorro, María del Carmen

    García Rivas, informó que hoy inicia la veda de caracol rosado en todo el Estado, y continúa la de langosta, por lo que durante cuatro meses la reserva descan-sará de pescadores.

    En Chinchorro, la veda del molusco es por casi cinco años.

    años, pero a partir de hoy se restringe la captura en todo el Estado, porque es el período de reproducción”, dijo.

    Por último, García Ri-

    vas puntualizó que están en la búsqueda de mecanismos para apoyar a los pescadores agremiados a las cooperativas, con la finalidad de que adquie-

    ran mejores ganancias con los productos sustentables que se obtienen del mar.

    Info. Pág. 8

    • La Comisión Nacional de Pesca, Organizaciones No Gubernamentales y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas respaldan a pescadores.

    Harold Alcocer

    Info. Pág. 11Hoy escriben: Julián Santiesteban, Carlos Luna Opinión Pág.2 / Joaquín López Dóriga, Carlos Puig, Bárbara Anderson, Jairo Calixto Albarrán, Ciro Gómez Leyva País y Mundo Pág.2

    La empresa Autobuses de Oriente otorga boletos gratuitos a menores con cáncer, que tienen que viajar a clínicas especializadas para tratarse, y descuentos a sus tutores, para acompañarlos.

    Info. Pág. 8

    Har

    old

    Alc

    ocer

    Alivian transporte a niños con cáncer

    toni garn, novia de Leonardo DiCaprio, crea polémica al publicar en Instagram una fotografía junto a seis hombres desnudos

    ESCENA

    Pág.1

    6hombres

    aparecen junto a la modelo en una sensual fotografía

    tomada en una playa de Florida

    Hay 2 incendios activos; suman afectación de 47 hectáreas

    Pág. 7

    LOCAL

    Atlético y Real disputanfinal madrileña en Lisboa

    Pág. 1

    DEPORTES

    Autorizan puentazo en las escuelasBenjamín Pat

    A partir de hoy arranca un “megapuente” para maestros y estudian-

    tes de escuelas públicas de Quintana Roo, luego de que la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC) confirmara a través de un comunicado la suspensión de labores ma-ñana, “para facilitar a alum-nos y padres participar en festividades programadas”.

    José Alberto Alonso Ovando, titular de la de-pendencia, afirmó que no se afectan clases, ya que los docentes “aseguran que ya recuperaron el tiempo per-dido” en 2013. En Chetumal, las escuelas retiraron a sus estudiantes desde las 11 de la mañana.

    En algunos casos, las ac-tividades escolares fueron suspendidas desde ayer, ya que con motivo del Día del Niño, los planteles se dedi-caron a los festejos infanti-les. Las clases se reanuda-rán el martes de la próxima semana.

    Info. Pág. 3

    los infantes regresarán has-ta el martes a las aulas.

    Harold Alcocer

    Año II No. 592

    SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

    novedadeschetumal

    @novchetumal

    Muestrasu lado at

    revido

  • 2 JUEVES 01 DE MAYO DE 2014

    En el díadel trabajo

    La creación de fuentes de empleo es el desafío supremo a nivel nacional, aunque Quintana Roo ha sido por décadas el paraíso prometido y que ha sabido corresponder a la demanda de tantos miles de mexicanos, sobre todo de entidades como Yucatán, Veracruz,

    Tabasco y Chiapas.La industria turística tan exitosa ha sido

    el imán que atrae a oleadas de trabajadores, sobre todo jóvenes que arriban solos y con sus familias para emprender la conquista en polos como Playa del Carmen y Cancún.

    Pero el sur del Estado tiene una oferta turística que no ha sido consolidada, por lo que el gobierno satisface significativamente la de-manda de empleos, secundado por estableci-mientos comerciales que en gran parte ofrecen empleos mal remunerados, y que son la úni-ca opción para quienes necesitan con urgencia garantizar el sustento para sus familias.

    Queda en manos del sector privado y los emprendedores satisfacer la demanda de cientos de empleos, solicitados sobre todo por egresados de uni-versidades e institutos tecnológicos, cuyas carreras deben estar enfocadas a las nece-sidades del mercado regional. Una vez satisfecha la demanda de empleos, se tiene que garantizar la calidad de estos para que las percepciones permitan atender las necesidades de una familia, de-stacando la alimentación, educación y salud, dando acceso a otras opciones para una mejor calidad de vida.

    La Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes (SCT), acatando órdenes del Presi-dente Enrique Peña Nieto, revirtió el aumento en las tarifas del ferry de pasajeros y de car-ga en el cruce Playa del Carmen-Cozumel. La petición al Presidente fue hecha por el gobernador Roberto Borge, quien agradeció la oportuna intervención presidencial.

    Esta es una excelente noticia para los quin-tanarroenses, sobre todo para quienes cruzan con frecuencia y que tienen que desprenderse de 162 pesos (adultos), y que con el aumento debían pagar 178. En tanto, el costo del bo-leto del menor de edad se mantiene en 96, evitando el aumento de 10 pesos.

    La Procuraduría de Justicia del Estado ya tiene bien ubicados a los responsables del homicidio del regidor petista en el Ayunta-miento capitalino, Marco Antonio May Mo-lina, con lo que se desintegra la posibilidad de que el asesinato quede impune.

    Las repercusiones políticas de este homi-cidio son enormes, ya que estamos ante el primer caso que involucra a un miembro del ayuntamiento en activo –al menos en la zona sur– y que incluso fue candidato a la presi-dencia municipal, postulado por un partido modesto en la contienda del pasado 7 de julio.

    Golpe de Mazo

    [email protected]

    La creación de fuentes de empleo es el

    desafío supremo a nivel nacional: Q. Roo ha sido el

    paraíso prometido

    Viajar a Oaxaca

    Viajar de aventón aún es posible, incluso por cinco Estados para adentrarme por primera vez en lo que a muchos les parece parte esencial del espíritu de México.

    Un circuito, tan recomendable para un buen viaje, dio forma a una se-

    mana que se inició en Bacalar, disfrutando de esa piscina natural multicolor. Luego, un atardecer campechano tras una comida de carretera nos dio la bienvenida a la reserva de Calakmul, en esa franja con olor a caña y frontera sur.

    Quisimos dormir en Palenque, en el área de La Cañada, hoy de lo más bonito y eso que dicen que alguna vez fue una rehollada usada como basurero.

    Mirando variac-iones de paisajes, agua, puentes, case-tas, retenes, se llega a Tabasco, en cuyas carreteras se van mul-tiplicando vehículos pesados y logística de abasto, imágenes de ganadería, platanales, cruces de ferrocarril que hacen pensar en centroamericanos in-documentados . El acento y carácter de los tabasqueños, degustar quesos y plátanos fritos de carretera, dan un sabor especial al recorrido, para que luego más ríos te den la bienvenida a Veracruz.

    Jugos de piña por doquier, instalaciones de Pemex, agua y más agua a los costados, puentes y más puentes, tramos de variada calidad de asfalto, son parte de las gráficas para que luego, finalmente, extensos plantíos de piña te despidan y a la vez te den la bi-envenida a Oaxaca.

    Tuxtepec es excesivamente cálido a pesar de que se integra con el río Papaloapan, al que sólo conocía por libros de primaria y que sufrió muchos años la contaminación de una cervecería y una papelera, que sin embargo fueron su sustento económico. Con más color oaxaqueño en esa zona, La Chinalteca, luce hermosos campos verdes, lagos de agua de presa, deliciosas mojarras, vistosos huipiles, muchas piñas y gran tranquilidad.

    En autobús de segunda fue habitación nocturna en una amplia vuelta, que incluyó subirme a 1900 metros sobre el nivel del mar, rumbo a Tehuacán, Puebla, y sentir su frío para luego llegar a la meta, la ciudad de Oaxaca, donde un mercado vivo me ofreció la primera tlayuda en su tierra.

    Un México verdadero de gente amable luce la capital oaxaqueña, colonial, antigua, reli-giosa y con tradiciones distintas y arraigadas, donde la gastronomía callejera y de mercado son una invitación a quedarse y disfrutar de su festival cultural citadino. Pero sobre todo a comprobar que es posible viajar seguros por un país distinto a los parques temáticos y todo incluidos como los de casa, consenti-dos por el susurro de los acentos del sureste.

    TURISTeRoS

    [email protected]

    CARLOS LunA

    PNI sobre tiempo

    Los 743 proyectos contemplados en el Plan Nacional de Infraestructura (PNI) tendrán cuatro años y ocho meses para realizarse, pero la conclusión de mu-chos de ellos dependerá de la continui-dad que la siguiente administración fe-deral decida darles; y eso, considerando

    la historia nacional y local, o es altamente improbable, o resultará muchísimo más caro.

    El PNI del presidente Enrique Peña Nieto, presentado a un año y cuatro meses después de arrancar la administración, es el segundo que se presenta en toda la historia nacional; pues el primero se anunció en julio de 2007, a medio año de iniciada la administración de Felipe Calderón Hinojosa.

    La inversión contemplada en el primer PNI fue por 2.5 billones de pesos (bdp), pero el monto ejercido entre 2007 y 2012 finalmente ascendió a 4.1 billones de pe-sos; monto muy similar al de Enrique Peña Nieto, si se considera que de los 7.7 billones de pesos anunciados, tan sólo el 63 por ciento serán recursos públicos, es decir 4.8 billones, mientras que 2.8 (37%) serán financiamiento privado.

    En la Península de Yucatán, Campeche es la entidad que mayor inversión recibirá –de hecho es la que mayores recursos tendrá en todo el país– con 569 mil 889 millones de pesos; mientras que Quintana Roo tendrá 20 mil 456 millones de pesos, y Yucatán 10 mil 660 millones de pesos; para un total de 601 mil 5 millones (7.7 por ciento del total) de pesos para el resto de la administración de Enrique Peña Nieto.

    Y a pesar del “triunfalismo mediático”, incluyendo redes sociales, que en Quintana Roo se ha hecho –que no ha habido en veci-nas entidades– el Tren Transpeninsular es la obra anunciada más importante en términos de recursos, cuya construcción iniciaría en 2014 y su conclusión sería en 2017; lo que en términos llanos significa –tal cual ade-lantamos en esta columna- que no operará durante el sexenio de Peña Nieto, no se con-templa nada ni hay recursos presupuestados para la puesta en marcha; no se sabe pues, lo que ocurrirá con la obra en la siguiente

    administración.Por cierto, el proyecto mantiene la ruta

    con terminación en Punta Venado y no Can-cún, como proponían cámaras empresariales; en las disputas empresariales se recalcó que la modificación de ruta implicaría mayores costos; así que todo apunta a una tácita ne-gativa del gobierno federal, habrá que medir las reacciones.

    El quid del asunto está justamente en la transexenalidad implícita, porque de los objetivos planteados en el PNI se debe re-calcar que son todos deseables, contar con infraestructura, generar desarrollo y unos 350 mil empleos por año; pero por lo me-nos una decena de obras dependerán de la voluntad de continuidad de quien gobierne el país a partir de 2018, como el tren inter-urbano México-Toluca; carreteras como la de Pez Vela-Jalife (Jalisco), Uruapan-Zamora (Michoacán), Jerez-Tlaltenango (Zacatecas), entre otras.

    En los últimos años ha habido obras transexenales, como el Puente Baluarte, en Durango, con un costo presupuestado de ocho mil 889 millones, y un costo final de 22 mil 100 millones de pesos, inicia-da en la administración de Vicente Fox y terminada con Felipe Calderón. Esperemos que no sea el caso del Transpeninsular y las demás obras, porque el tiempo apremia y los recursos para concluirlas no fueron considerados.

    También en Quintana Roo hay ejemplos, a nivel estatal y municipal, de millonarias edificaciones que permanecen a medias y en el olvido, por administraciones que han decidido no continuar con la obra de sus antecesores, lo cual abordaremos en colaboraciones posteriores; sin ser por ello agorero de la mala fortuna. Por lo pronto, bienvenido el PNI que el tiempo apremia y ya hay diez meses de retraso.

    P.D. Feliz Día del Niño.– Por lo menos 45 mil niños en esta entidad, la más impor-tante del país en turismo, no tienen siquiera acceso a la alimentación. Cifras del Conse-jo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

    a TIRo de pIedRa

    JuLián SAntieStebAn

    el cartón DeuStÚA

    MEMES

    gsip.se/23soj

    La formulación de deseos ha sido objeto de numerosas bromas en las redes sociales, al grado de que comparan la caída de una estrella fugaz con la de un meteorito mortal.

    Se dice que los mexicanos se ríen de la muerte, por lo que no es raro encontrar en la red de redes alu-siones a quienes se nos adelanta-ron en el viaje sin retorno.

    Lo leído1 Detectan red de trata de personas en zona residencial de Cancún.

    2 Carnicero de supermercado acuchilla a su compañero.

    3 Pide permiso para ir a la tienda y denuncia su secuestro.

    4 Atrapan a robachicos e intentan lincharlos.

    5 Cartel de evento infantil invita a jugar con el pene.

    1 Anuncian cuatro mil cuartos hoteleros en Q. Roo.

    2 Pronostican más de 40 grados durante mayo.

    1 Rastrean a líder de los “Guerreros Unidos” en Cancún.

    2 Anuncian cierre de bancos por el Día del Trabajo.

    Lo tuiteado

    Lo comentado

    Un México verdadero de gente amable luce la capital

    oaxaqueña, colonial, antigua,

    religiosa...

    Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Quintana Roo.

    Circulación Certificada por

    NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2008-102310294300-101NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO: 13858NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11431

    rómulo o’FarrillFundador †

    c.P. andrés García lavínFundador †

    lic. Gerardo García Gamboadi rec tor General

    césar muñoz Padilladirector de inFormación

    laura e. ortíz esPinozaSubdirectora editorial

    israel lóPez aviléscoordinador novedadeS chetumal

    DOMICILIO DE LA PUBLICACION: CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

    IMPRENTA: CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

    DISTRIBUIDOR: NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO, MÉXICO, C.P. 77010

    DIRECTORIO

    NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION MATUTINA

    Te lé fo nos: 01 983 832 2285 01 983 8320096 Di rec ción In ter net: http ://www.sipse.com

    denisse loría acevedoGerente adminiStrativo

    ernesto neveuJeFe de inFormación

    LOCAL

  • 3JUEVES 01 DE MAYO DE 2014 chetumal

    a pesar de que el calendario escolar establece como día hábil el 2 de mayo, la SEyC confirmó la decisión de suspender las clases. Son cinco días de asueto; inician hoy y regresan el martes

    Autorizan megapuente a maestros y alumnos Benjamín Pat

    Arranca hoy un nuevo “me-gapuente” para maestros y estudiantes de Quin-tana Roo, luego de que la Secretaría de Educación y

    Cultura (SEyC) autorizó sus-pender clases mañana. A pesar de que el calendario escolar es-tablece como día hábil el 2 de mayo, la dependencia estatal confirmó, a través de un co-municado, la decisión.

    “Con motivo de los acuerdos alcanzados con las organiza-ciones sindicales de los tra-bajadores de la educación, la Secretaría de Educación y Cul-tura comunica la suspensión de labores y clases el viernes 2 de mayo de 2014, con el fin de facilitar que las alumnas, alumnos y padres de familia participen en las festividades programadas con motivo del Día del Niño, Día del Trabajo y el aniversario de la Batalla de Puebla”, indica el documento.

    Sin embargo, en algunos ca-sos, las actividades escolares

    a tres días de reiniciadas las clases, posterior a la Semana Santa, las actividades escolares fueron suspendidas de nueva cuenta en los planteles educativos públicos del nivel básico en todo el Estado.

    El representante del Ejido Chetumal, Juan Valencia Pech, indicó que las remodelaciones a la terminal área serían irregulares.

    la principal debilidad del sur del Estado ha sido la dependencia de la inversión pública de los gobiernos estatal y federal y la dependencia al comercio que ya no existe, por lo que se debe voltear al turismo.

    En algunos casos, las actividades escolares fueron suspendidas en los planteles desde ayer, con motivo de los festejos del Día del Niño.

    fueron suspendidas desde ayer, ya que con motivo del Día del

    Niño, los planteles se dedicaron a los festejos infantiles.

    En un recorrido se pudo constatar que el retiro de es-

    Harold Alcocer

    Harold Alcocer

    Harold Alcocer

    tudiantes se dio a partir de las 11 de la mañana, en el caso de los turnos matutinos de la ciu-dad de Chetumal.

    De esta manera, un total de 297 mil 599 estudiantes del nivel básico y 23 mil trabaja-dores de la educación inician un puente vacacional de cinco

    días (jueves, viernes, sábado, domingo y lunes). Esto, a tres días de reiniciadas las clases, posterior a la Semana San-ta. Las actividades escolares se reanudarán el martes de la próxima semana.

    En su oportunidad, el titular de la SEyC, José Alberto Alonso Ovando, dijo que esto no afec-taría el desahogo de los temas educativos, ya que los maestros habían recuperado el tiempo que perdieron durante el 2013.

    Entre agosto, septiembre, octubre y noviembre del año pasado, con motivo del paro la-boral magisterial, más del 80% de la matrícula escolar del nivel básico perdió 38 de los 200 días establecidos como hábiles en el calendario escolar 2013-2014.

    • Entre agosto, septiembre, octubre y noviembre del año pasado, con motivo del paro laboral magisterial, más del 80% de la matrícula escolar del nivel básico perdió 38 de los 200 días establecidos como hábiles en el calendario escolar.

    Requiere el sur más infraestructuraLa facilitación de los servicios federales debe ser impulsora del desarrollo sureño

    Jorge Carrillo

    El presidente del Consejo Consultivo de Nacional Fi-nanciera (Nafin) en Quintana

    Roo, Mario Rendón Monforte expresó que pese a los anun-cios de inversión realizados por la Presidencia de la República para Quintana Roo, hoy en día el sur de la entidad, y en general todo el Estado, requiere mucha más infraestructura en térmi-nos generales, sobre todo en comunicación, mayor facilita-ción en los servicios federales sean migratorios y aduanales y en todos los procesos a cargo del gobierno federal para faci-litar el desarrollo.

    “Nuestra apuesta tendrá que ser el sur del Estado, en este caso toda la zona de la Grand Costa Maya, que incluye Ba-calar, donde se espera una de-rrama económica importante y donde por primera ocasión en la historia, un grupo de empre-sarios del norte del Estado y del sur se integran para invertir en turismo”, precisó.

    Dijo que esta integración siempre la esperó a título per-sonal y junto con el im-pulso de los ejes rectores que ejecuta el presiden-te, Enrique Peña Nie-to, sin duda brindarán al empresaria-do oxígeno para ir ade-lante en los proyectos que se emprendan.

    El empresario local señaló que no observa otro escenario diferente al que los inversio-nistas del sur deban apostarle a algo que no sea la industria turística.

    Rendón Monforte explicó que la principal debilidad del sur del Estado ha sido la de-pendencia de la inversión pú-blica de los gobiernos estatal y federal y la dependencia al co-mercio que ya no existe, por lo que la nueva alternativa para los jóvenes más preparados, es la de aprovechar el valor agregado con que se cuenta, que son los atractivos naturales, la cultura y la historia.

    Expresó que el dicho históri-co que se refería a la separación entre los empresarios del norte y del sur no existe y lo que pasó es que los inversionistas del sur

    Ejidatarios insisten en pago de indemnizaciónPiden a autoridades estatales y locales el apoyo para cobrar el predio del aeropuerto

    Paloma Wong

    Luego del tercer fallo a favor sobre la legítima propie-dad de las tierras que ac-

    tualmente ocupa la terminal aérea de esta capital, los in-tegrantes del Ejido Chetumal volvieron a pedir a las autori-dades estatales y municipales apoyo para resolver el tema del litigio que tienen con la Secretaría de Comunicacio-nes y Transporte (SCT) por ese predio, pues las obras de remodelación serían realiza-das de manera irregular.

    Desde el 2008, los inte-grantes del núcleo agrario pugnan porque les hagan efectivo el pago de indemni-zación de las tierras que ocupa el aeropuerto de Chetumal, pues en tres ocasiones los juz-gados del Tribunal Unitario Agrario (TUA) determinaron que las más de 140 hectáreas donde se ubica la terminal, le pertenecen al ejido.

    En conferencia de prensa, el comisario ejidal, Juan Va-lencia Pech, pidió apoyo de las autoridades municipales y estatales para resolver el caso, pues de lo contrario la SCT actuaría de manera irregular.

    “Nosotros pensamos que con la remodelación quedaría resuelto el tema y nos paga-rían, pero en realidad no hay acercamiento con las auto-ridades de ese nivel. Siendo así, no tiene visos de solución, pese a ello hacen las remo-delaciones y es un atropello porque no son dueños de las tierras”, comentó.

    En la última sentencia, dictada en enero, el Tribunal Unitario Agrario favoreció al ejido Chetumal, lo que sig-nifica que la SCT tiene que realizar el proceso de expro-piación de tierras para indem-nizar a los ejidatarios, cifra que tendrá que derivar del avalúo que realiza el Institu-to de Administración y Ava-lúos de Bienes Nacionales (Indaabin).

    Según el avalúo realizado el año pasado, la dependencia federal le adeudaba al ejido dos millones 700 mil pesos por hectárea, cifra que no fue pagada, pues no llegaron a un acuerdo.

    Valencia Pech dijo que en ningún momento se niegan a las acciones de remodela-ción, aunque sí requieren del pago de indemnización de la propiedad.

    Al tratar de localizar a las autoridades estatales de la SCT para que emitieran su postura en relación a estos hechos, éstas no se encontra-ban en sus oficinas centrales y tampoco respondieron a las llamadas telefónicas.

    • Según el avalúo del año pasado, la SCT le adeudaba al ejido dos millones 700 mil pesos por cada hectárea, cifra que no fue pagada, pues no llegaron a un acuerdo.

    2sectores

    empresariales, del norte y del sur de Q. Roo, invertirán en

    el ramo turístico en el su del Estado

    Signos de reconversión económica, en 2 añosSe experimenta la migración gradual del comercio y burocracia al sector de servicios

    Jorge Carrillo

    Será en un período aproxi-mado a dos años cuando se comiencen a observar

    signos positivos derivados de la reconversión económi-ca que experimenta el sur de Quintana Roo que no ha sido anunciada como tal, pero que la propia tendencia local, na-cional, e incluso internacio-nal, impulsa a los factores de la producción, al ser el sector de los servicios y el turismo los que más riqueza econó-mica genera, consideró en en-trevista el delegado federal de la Secretaría de Economía en la entidad, Luis García Silva.

    Reconoció que los secto-res primario y secundario de la actividad económica de-ben seguir siendo apoyados como ejes fundamentales de la producción; sin embargo, son los servicios englobados en la actividad turística los que generan mayor riqueza en los Estados donde se practica.

    El funcionario federal re-cordó que en los últimos 20 años, el desarrollo del sur de Quintana Roo se ha basado en la construcción de un sector diferenciado del turismo que se ofrece desde Tulum hasta Cancún, es decir, un concepto diferente en el que los atrac-tivos naturales de vegetación,

    • En los cambios de la actividad económica en el sur del Estado, sólo subsistirán los que se adapten y los que se capaciten para enfrentar los nuevos retos.

    tirán más de 200 millones de pesos”, dijo.

    No obstante, en entrevista anterior, el secretario de Finan-zas y Planeación del gobierno del Estado, Juan Pablo Guillermo Molina, afirmó que la inversión prevista en dicho proyecto pre-sidencial se estima en alrededor de 600 millones de pesos.

    Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y ali-mentos Condimentados (Cani-rac), Eduardo Pérez Castañeda, expresó que la eliminación de algunos requisitos para la inver-sión serán aprovechados para el mejoramiento de los servicios; sin embargo, no consideró esta primera parte de 2014 como la ideal para realizar compromisos con la banca.

    Señaló que un cambio en la naturaleza de la actividad eco-nómica de la zona sur del Es-tado, que en efecto, migrará del comercio y la burocracia hacia los servicios, será duro para al-gunos sectores.

    ya se observa mayor inversión en hotelería y otros servicios en la Grand Costa Maya y en Bacalar, ahora esperan en infraestructura.

    sistemas lagunares, zonas ar-queológicas y cultura son el pilar y va dirigido a otro tipo de turista con amplio poder adquisitivo que no viaja en masas, sino que acude a si-tios de baja densidad.

    “El proceso ha sido lento; sin embargo, ya se observa mayor inversión en hotelería y otros servicios en la Grand Costa Maya y en Bacalar, que se complementarán con in-fraestructura anunciada por el Ejecutivo federal en ma-teria de infraestructura de comunicaciones, como es la ampliación del aeropuerto de Chetumal en el que se inver-

    Harold Alcocer

    han ido demasiado lento en el hecho de mostrar los atractivos

    de esta parte de Quintana Roo, para coinvertir, aprovechando

    la experiencia en Cancún y la Riviera Maya.

  • 4 JUEVES 01 DE MAYO DE 2014

    Tema: Ley de Ordenamiento Cívico

    Reporte EspecialEditor responsable: Basilio Arévalo

    Ponen reglasa los plantones en Quintana RooBenjamín Pat

    La XIV Legislatura del Con-greso local aprobó ayer, por mayoría, la Ley de Ordenamiento Cívico del Estado de Quintana Roo,

    que regulará marchas, manifes-taciones y plantones.

    El diputado del PRI, Juan Ca-rrillo Soberanis, presidente de la Comisión de Puntos Legisla-tivos y Técnica Parlamentaria, destacó que esta nueva legis-lación también obliga a las au-toridades a atender de manera inmediata, a través de mesas de diálogo y negociación, las inconformidades de quienes pretendan realizar algún acto de protesta.

    Sin embargo, mientras se especifican las sanciones para los ciudadanos que violen las disposiciones, los legisladores omitieron establecer castigos para aquellas autoridades que incumplan con algunas de las obligaciones señaladas, ya que la nueva ley no fue vinculada con la de Responsabilidades de los Servidores Públicos, se quejó el diputado del PRD, Jor-ge Aguilar Osorio.

    El nuevo documento legal, que sustituye la Ley de Orde-namiento Social, aprobada el mes pasado, establece que las personas que realicen mani-festaciones o marchas podrán hacer uso de las vías públicas. Considera entre sus infraccio-nes, realizar actos que de ma-nera ilícita afecten el normal funcionamiento de las acciones del Esta-do, los municipios, la actividad económica, turística y social polí-tica de la entidad.

    De acuerdo con el documento que fue leído en el Pleno, y que fue avalado por cinco de las siete fracciones parlamentarias, el objetivo es anteponer el bien común, que significa proteger al turismo, principal motor de la economía de la entidad.

    En este sentido, el diputado Juan Carrillo Soberanis dijo que con esta legislación la autori-dad estará obligada a instalar inmediatamente mesas de ne-gociaciones para atender las necesidades.

    “La autoridad está obligada a atender la inconformidad, esto es el caso de quienes presenten el aviso en las 48 horas previas”, recalcó.

    Jorge Aguilar Osorio, dipu-tado del PRD, insistió en que la legislación es violatoria, al es-tablecer restricciones a un de-recho humano consagrado en la

    Constitución Federal.El presidente de la

    Comisión de los De-rechos Humanos del Estado de Quintana Roo, Harley Sosa Gui-llén, indicó que una vez que se publique la ley, se observará que no se vulneren los derechos durante las manifes-taciones, y que no se cometan excesos en el

    uso de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad pública.

    La participación de dicho or-ganismo quedó establecida en los Artículos 22 y 25, que refie-ren la presencia de visitadores para vigilar el respeto de quie-nes se manifiesten, además de la creación de un manual sobre los protocolos de actuación de los elementos de seguridad.

    La Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, señala que se privilegia el bien común; la ley ordena a autoridades a instalar mesas de negociación y diálogo por las inconformidades

    MANIFESTACIIÓN

    VIAS ALTERNAS

    Punto de reunión

    Iniciode la marcha

    Llegada

    Establece que tienen derecho de utilizar las vías públicas quienes habitan o transitan en el Estado, por lo que los particulares y autoridades no podrán limitar o restringir el tránsito de peatones y vehículos, salvo en los casos señalados en la presente ley y demás ordenamientos.

    El Estado garantizará el orden, la paz y la tranquilidad pública, y protegerá a las personas que realicen manifestacio-nes, marchas y plantones en espacios públicos.

    Las autoridades también protegerán los derechos humanos y libertades de aquellos individuos que no formen parte de dicho acto.

    El documento rector presentado por cinco de las siete fracciones parlamentarias de la XIV Legislatura local fue avalado por mayoría.

    18 votos a favor

    3 en contraJorge Aguilar Osorio (PRD)

    Perla Cecilia Tun Pech (PAN)

    Hernán Villatoro Barrios (PT)

    Cuando las manifes-taciones tengan lugar en calles o avenidas, el paso de los participan-tes respetará el uso de la mitad de los carriles.

    Queda prohibido llevar a cabo blo-queos en la vía pública. La adminis-tración de gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias, garantizará el ejercicio pleno de los derechos fundamentales de los habitantes de Quintana Roo.

    La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quin-tana Roo (Cdheqroo) vigilará el respeto de los derechos de las personas que participen en manifestaciones, marchas, plantones o bloqueos.

    Nombre y domicilio del responsable.

    Quienes participen en una manifesta-ción tienen el derecho de dar aviso a la autoridad por escrito, para efecto de la adopción de protocolos de pre-vención y protección de sus derechos, incluyendo en:

    La administración pública deberá informar a la población sobre el desarrollo de manifestaciones que alteren la vialidad. Asimismo, podrá proponer alternativas para el trán-sito de las personas y vehículos.

    La movilización de asistencia médica de emergencia en condicio-nes de seguridad.

    La participación de los visitadores de la Comisión de Derechos Humanos dentro de las 48 horas previas.

    El lugar de la mani-festación, los puntos

    de concentración, recorrido, día y hora

    de celebración.

    La autoridad tendrá la obligación, dentro de las 24 horas siguientes al aviso, de invitar a los manifestantes a participar en mesas de atención o negociación para atender sus demandas.

    En ese caso, la autoridad podrá emitir una opinión con propuesta de modificaciones del lugar. Los manifestantes podrán o no atender la opinión y sugerencia de la autoridad.

    Serán sancionadas por los jueces calificador y cívico de los ayunta-mientos con amonestación, multa, de 10 a 100 salarios mínimos, y arresto administrativo.

    QUÉ DICE LA NUEVA NORMA:Artículo 15 Artículo 16 La Ley de Ordenamiento Cívico fue aprobada con

    Artículo 19 Artículo 21

    El aviso deberá tener

    Artículo 25Artículo 24

    INFRACCIONES

    Aprueba Legislativo regulación y ordenLa XIV Legislatura del Congreso estatal aprobó ayer la ley conocida como “antimarchas” de Q. Roo que, de acuerdo con el documento leído en el Pleno, el objetivo es anteponer el bien común, que refiere, entre otros rubros, al turismo, principal motor de la economía de la entidad.

    10a 100 salarios

    mínimos es la multa consignada en la nueva legislación que consta de al

    menos 6 Artículos

    tras validar la prohibición a bloqueos, el diputado unitario del PRD, insiste en que es violatorio restringir la libre manifestación y que no se consideran infracciones a autoridades que incumplan esa disposición.

    chetumal

    Harold Alcocer

  • 5JUEVES 01 DE MAYO DE 2014 chetumal

    Aprueban por mayoría la Ley de Orden CivilDe la Redacción

    Con el aval de los gru-pos parlamentarios del PRI, PAN, Partido Verde,

    Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, el Congre-so del Estado aprobó la Ley de Ordenamiento Cívico de Quintana Roo con la que se garantiza sin excepción el ejercicio del derecho de las personas a manifestar o expresar sus ideas y el de los demás ciudadanos al libre tránsito.

    Durante la sesión ordina-ria número 25, el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis, presidente de la Comisión Puntos Legislativos y Téc-nica Parlamentaria expresó que se trata de una Ley que fue construida con las ob-servaciones realizadas por el Ejecutivo estatal y las ex-presiones ciudadanas.

    “Los cambios que realiza-mos son el resultado de una suma de voces, para concluir una ley con se ajusta estric-tamente a todos los criterios internacionales y constitu-cionales”, expresó a través de un boletín.

    Para el diputado Sergio Bolio Rosado, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, la Ley de Ordenamiento Cívico no invade esferas ni contrapone ninguna forma, pues guarda proporcionali-dad entre el derecho de los ma-nifestan-tes y el de terceros.

    Además destacó la dinámica de trabajo e s t a b l e -cida para a n a l i z a r la propuesta, ya que inclu-yó las observaciones de los grupos parlamentarios y de organizaciones civiles, lo que permitió enriquecer la propuesta presentada.

    Por su parte, el diputa-do Hernán Villatoro Ba-rrios subió a tribuna para manifestarse en contra del dictamen y de la Ley, pues considera que no debe exis-tir regulación del derecho de la manifestación y la libre expresión, por mínima que ésta sea.

    La Ley de Ordenamien-to Cívico brinda condicio-nes que permiten un pleno ejercicio de los derechos humanos de manifestación y reunión, atendiendo a su máxima protección.

    Con esta Ley se garantiza la libertad de manifestación en cualquier lugar, misma que deberá respetar el flujo de vehículos y servicios, así como el acceso de los ciuda-danos a sus centros de tra-bajos y permitir el paso de los servicios de emergencia.

    A fin de garantizar la se-guridad, tanto de manifes-tantes como de ciudadanos ajenos al evento, la Ley es-tablece que las autoridades de seguridad pública esta-tales y municipales, debe-rán brindar entrenamiento y capacitación sobre dere-chos humanos a sus elemen-tos que sean asignados a la tarea de vigilar manifesta-ciones, marchas, plantones o bloqueos.

    Mediante la Mejora de la infraestructura educativa, se busca beneficiar a 3 mil 500 niños de localidades de 5 municipios en marginación, dice el gobernador Roberto Borge Angulo

    Construyen 18 aulas y 21 desayunadores escolaresDe la Redacción

    El gobernador Roberto Bor-ge Angulo, anunció que con una inversión de 21 millones de pesos, en los próximos días se inaugu-

    rarán 21 desayunadores escola-res y comunitarios y 18 aulas de educación inicial indígena, que beneficiarán a 3 mil 500 niños de cinco municipios, a fin de facilitar el acceso a la alimentación y educación a la infancia quintanarroense.

    En el marco de los festejos del Día del Niño, el jefe del Eje-cutivo señaló que durante mayo se entregarán desayunadores y aulas de educación inicial indí-gena en los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Ba-calar y Benito Juárez, garanti-zando así el bienestar de niñas y niños.

    “Con la construcción de es-tos espacios se da seguimiento a las acciones del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Quin-tana Roo 2011-2016, que tiene como prioridad mejorar la ca-lidad de vida de los quintana-rroenses, acercándoles obras de beneficio común”, dijo a través de un comunicado.

    El gobernador extendió su com-promiso con la niñez del Estado.

    la ejecución de la Ley se cele-bró durante sesión ordinaria.

    alumnos de comunidades indígenas de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Bacalar y Benito Juárez se verán beneficiados con la instalación de los desayunadores escolares y aulas.

    El trabajo coordinado con el gobierno del presidente Enri-que Peña Nieto ha permitido disponer de recursos y focali-zar la atención en las localida-des con carencia alimentaria, dando prioridad a la atención a la niñez.

    El mandatario estatal cetalló que con el esfuerzo coordina-do de la Secretaría de Desa-

    rrollo Social (Sedesol) y la de Desarrollo Social e Indígena de Quintana Roo (Sedesi), se concretaron 21 desayunadores en las localidades de Buena Esperanza, San Román, Refor-ma, Huatusco, Miguel Alemán, Otilio Montaño, La Buena Fe, Divorciados, Manuel Ávila Ca-

    De la RedacciónDe la Redacción

    macho y Limones, en el munici-pio de Bacalar; Dziuché, Nueva Reforma, Saczuquil y San Feli-pe I, municipio de José María Morelos; Lázaro Cárdenas II, La Libertad y San Francisco Botes, en Othón P. Blanco; Emiliano Zapata, Chancah Derrepente y Señor, en Felipe Carrillo Puer-to y uno más en Benito Juárez.

    En ese sentido, el secretario de Desarrollo Social e Indíge-na, Ángel Rivero Palomo, in-dicó que este programa tiene entre sus objetivos fortalecer la infraestructura de educación inicial en las localidades indí-genas con mayor marginación, atendiendo a niños y niñas me-nores de cuatro años.

    “Los desayunadores esco-lares y las aulas de educación indígena son compromiso de la presidenta del Sistema DIF es-tatal, Mariana Zorrilla de Borge y del gobernador con la niñez de Quintana Roo, que buscan mejorar las condiciones ali-mentarias de la población in-fantil de familias de menores ingresos”, apuntó.

    5partidos

    votaron a favor de la legislación que

    garantiza el derecho de manifestación

    ciudadana

    $21millones

    es el monto de inversión hecha en infraestructura que facilita el acceso a la alimentación y educación

  • 6 JUEVES 01 DE MAYO DE 2014

    Anuncian acciones de promoción para el surImprImIrán en más de 3 millones de billetes de lotería la imagen de Chetumal

    Jorge Carrillo

    El presidente municipal de Othón P. Blanco, Eduar-do Espinosa Abuxapqui,

    anunció que el 27 de mayo pre-sentará a Chetu-mal ante la Lo-tería Nacional, quien imprimirá la imagen de la ciudad en más de tres millones 100 mil billetes de lotería, lo que sin duda es una ac-ción importante de difusión de la capital del estado más turístico del país.

    Consideró que más que cambios al Programa de Desa-rrollo Urbano (PDU) de Ma-hahual y Chetumal, lo que se requiere es la participación de todos los sectores econó-micos y sociales para mejorar la imagen y crecer con orden, aunado a las tareas de pro-

    moción que se realizan con la utilización de la creatividad ante la escases de dinero.

    En este sentido, reconoció que, por ejemplo, en Mahahual existe una anarquía en cues-tión de imagen; es decir, cada quien hace lo que quiere en materia de construcción, pin-tura, etcétera, y aunque exis-ten algunos puntos que están siendo revisados dentro del

    PDU, es necesario uni-ficar criterios y acciones para generar una imagen clara de lo que se desea difundir de dicho desti-no, al igual que de esta capital.

    “En segundo lugar es necesario tener en estos lugares servicios de exce-lencia, no sólo en lo que se refiere a gastronomía, sino en la atención, ser-

    vicios sanitarios, seguridad, programas y actividades cul-turales propias de estas re-giones, que logren identificar a nivel internacional tanto a Chetumal como a Mahahual”.

    Dijo que lo anterior se con-seguirá con el concurso vo-luntario de quienes en este momento están trabajando y habitan en Mahahual.

    las bellezas naturales de Chetumal, Bacalar y Mahahual serán consideradas dentro de las estrategias para darlos a conocer.

    Jorge Carrillo

    Los grupos de campaña en Quintana Roo de los candidatos a la dirigencia nacional Gustavo Madero Muñoz y Ernesto Cordero Arroyo, respectivamente, se declararon ganadores en debate

    Cantan victoria los equipos de panistasJorge Carrillo

    Los equipos de campaña en Quintana Roo de los candidatos a la dirigencia nacional del Partido Ac-ción Nacional (PAN), se

    declararon vencedores en el debate transmitido el pasado martes por Internet.

    Hugo Sánchez Montalvo y Mario Rivero Leal, represen-tantes de los equipos de cam-paña de los candidatos Gustavo Madero Muñoz y Ernesto Cor-dero Arroyo, respectivamen-te, se declararon ganadores y mencionaron que sus respec-tivos candidatos realizaron las mejores propuestas.

    En conferencia de prensa, Mario Rivero Leal precisó que las encuestadoras que midie-ron los niveles de audiencia le dieron el triunfo a Ernesto Cordero Arroyo, pues el can-didato Gustavo Madero Muñoz no hizo propuestas y en su des-esperación se limitó a lanzar ataques permanentes hacia su contrincante.

    Destacó que entre las pro-puestas de su candidato, se encuentra la de consolidar el fondo de becas para estudios de postgrado en México y en el extranjero de los jóvenes que participan dentro de la política desde el PAN.

    De este modo, construir un partido que dé auténticas opor-tunidades a todos los panistas, cumpliendo el objetivo a tra-vés del fortalecimiento de los mecanismos de participación y formación política y que la equidad de género se cumpla

    yo, quien dijo que la tendencia es superar los 900 votos de los mil 566 militantes activos en una estimación de que vote en-tre el 70 y el 75% del padrón estatal.

    Por su parte, el equipo de campaña de Gustavo Madero Muñoz, afirmó en un comu-nicado, que al realizar las me-jores propuestas, la mayoría de los panistas del sur del Estado consideraron que fue Gustavo Madero Muñoz quien ganó el debate que organizó el Partido Acción Nacional en la contien-da por la dirigencia nacional de este instituto político.

    La gran mayoría de los panis-

    a cabalidad, tal y como lo es-tablece la norma.

    Asimismo, señaló que a ni-vel local se consolida el avance del proyecto de Cordero Arro-

    tas quintanarroenses optó por reunirse en los comités muni-cipales, para escuchar juntos el debate entre los dos aspirantes a dirigir Acción Nacional.

    “Definitivamente ganó el que presentó mejores pro-puestas y demostró mayor compromiso para resolver los retos que enfrenta Acción Nacional. La mayoría de los militantes de Quintana Roo estuvieron de acuerdo en que Gustavo Madero triunfó en el debate, porque confrontó ideas en forma madura y pro-positiva, sin dejarse llevar por denostaciones”, aseguró Hugo Sánchez Montalvo.

    PREVIO al debate, los candidatos Ernesto Cordero y Gustavo Madero, representados en Quintana Roo por sus dirigentes de campaña, Mario Rivero Leal y Hugo Sánchez Montalvo, se dieron un saludo.

    Agencias

    3destinos: Chetumal,

    Mahahual y Bacalar, destacan en la promoción que se realizará

    Ganó el que presentó mejores propuestas

    y demostró mayor compromiso para resolver los retos que enfrenta Acción Nacional”Hugo sánchez MontalvoRepresentante de equipo de Campaña

    chetumAL

  • 7JUEVES 01 DE MAYO DE 2014

    Los siniestros, en los municipios de Othón P. Blanco y Tulum, han devastado 47 hectáreas; confirman que la estrategia para determinar los puntos de calor han dado buenos resultados

    Permanecen activos 2 incendios en Q. RooClaudia Martín

    Se mantienen dos incen-dios forestales activos en Quintana Roo, uno en Mahahual, en el munici-pio de Othón P. Blanco y

    otro en Chemuyil, en Tulum, que en conjunto representan una afectación de 47 hectáreas.

    De acuerdo con el gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Rafael León Negre-te, en lo que va del año se han presentado 10 siniestros, con una afectación superior a las 240 hectáreas en suma.

    “Ayer detectamos el incen-dio de Mahahual, denominado ‘El triste’. Tiene una afectación de 17 hectáreas, ya hay una bri-gada de la Conafor trabajan-do en el área, sofocándolo. El último reporte de ayer es que se tenía un control del 17% y una liquidación del 5%. El otro incendio está en Chemuyil, en Tulum y se le ha denomina-do ‘13 hermanos’. Tiene una afectación de 30 hectáreas y las brigadas que trabajan en el

    lugar nos reportaron 50% en el control y 25% en la liquida-ción. Esperamos pronto poder sofocarlos”, afirmó.

    León Negrete agregó que por el momento la estrategia para la detección de puntos de calor, a través del monitoreo vía satélite,

    la disposición de vehículos, ca-rros bomba, helicópteros y los más de 400 brigadistas, está funcionando.

    “Para estas fechas, pero el año pasado, ya se habían pre-sentado más de 30 incendios forestales en todo el Estado,

    con una afectación de dos mil hectáreas de selva. Este año creo que vamos bien. El Pro-grama Estatal de Prevención de Incendios Forestales 2014 está funcionando, porque es mucha la diferencia de afectación entre un año y otro, pero no podemos cantar victoria aún. Debemos mencionar que los incendios en Mahahual, por ejemplo, están a la orilla de la carretera y son pro-vocados por colillas de cigarro, principalmente”, refirió.

    En 2013 se presentaron 71 conflagraciones con 24 mil hectáreas siniestradas, que se atendieron con recursos por 760 millones 144 mil pesos, entre gastos de brigadas y oficiales, empleo temporal y de operación.

    el incendio en “El Triste” lleva un 17% de control y 5% de liquida-ción; tiene una afectación de 17 hectáreas.

    Harold Alcocer

    • De acuerdo con el gerente de la Conafor, Rafael León Negrete, en lo que va del año se han presentado 10 incendios, con afectación de 240 hectáreas.

    CHETUMAL

    Se retrasa análisis de concesión de basurala próxima semana se contará con la información completa de la licitación actual

    Paloma Wong

    La próxima semana, las autoridades del Ayunta-miento de Othón P. Blan-

    co tendrán la información completa sobre la concesión de basura que tiene Intrasiso, pues apenas el martes por la tarde les enviaron los docu-mentos respectivos, informó el secretario general, Jorge Aguilar Cheluja.

    El retraso en el análisis ha afectado el manejo y destino final de la basura, que está a cargo de la empresa Invencio-nes Ambientales.

    Desde la semana pasada, el ayuntamiento inició con el análisis de la concesión que en su momento entregó la administración de Andrés Ruiz Morcillo a Intrasiso, para determinar si será revocada o esta empresa continuará con el tratamiento de las 280 to-neladas de basura que genera la ciudad diariamente.

    Aguilar Cheluja dijo que el martes les entregaron, vía internet, el último paquete de documentos, aunque por los días inhábiles y las activida-des municipales que se pre-sentan en los siguientes días, la revisión será postergada.

    “La información que pedi-mos será analizada para hacer las modificaciones al contra-to, para que estén adecuadas a las posibilidades del ayun-tamiento, y en el caso de la

    revocación habla del tema de un pago, pero también sobre clausulas que Intrasiso no cumplió, entonces es la re-negociación para llegar a un buen acuerdo”, comentó.

    Sobre el permiso de trabajo con el que cuenta Invenciones Ambientales, el entrevistado señaló que por el momento no ha registrado un avance con-siderable, ya que el trabajo está frenado por la concesión que tiene Intrasiso.

    “Es un hecho que al basu-rero municipal sólo le quedan seis o siete meses de vida. In-novaciones Ambientales no puede avanzar en el trabajo por el litigio que tiene Intra-siso, recordemos que ellos de-penden de la basura y la recoja diaria”, puntualizó.

    Por su parte, la regidora Ve-rónica Aguilando Gómez men-cionó que la principal revisión se basará en el contrato y la contraprestación de Intrasiso, a fin de conocer si económica-mente es conveniente para las autoridades municipales.

    “Hace falta documentación para dar precisiones sobre el tema, porque la información de la nueva contraprestación es muy ambigua”, afirmó Aguilando Gómez.

    • Desde la semana pasada, el ayuntamiento othonense inició con el análisis de la concesión que en su momento entregó la administración de Andrés Ruiz Morcillo a Intrasiso, para determinar si será revocada o si continuará con ella.

    es incierto si la empresa continuará con el tratamiento de las 280 toneladas de basura que se generan a diario en la capital.

    Harold Alcocer

    por un adeudo de 120 mil pesos, le fue suspendido el servicio a la dependencia

    Paloma Wong

    Por un adeudo de 120 mil pesos, la Comisión Fede-ral de Electricidad (CFE)

    le cortó la energía eléctrica a las oficinas administrativas de la Secretaría Estatal de Sa-lud (Sesa), lo que derivó en el retiro de los más de 200 trabajadores.

    El superintendente de la paraestatal, Jorge García Cas-tillo, dio a conocer que en las próximas horas quedará res-tablecido el servicio.

    Alrededor de las 14 horas de ayer, de manera paulatina el personal de la dependen-cia estatal fue retirado por sus superiores, debido al calor y la falta de energía para continuar con sus actividades.

    Según versión de los tra-bajadores, sólo les informa-ron que tuvieron un proble-ma con el sistema eléctrico y que sería resuelto en las próximas horas, pues ya ha-bía sido reportado a la CFE para su atención.

    García Castillo dio a cono-cer que se les aplicó un em-plazo al corte.

    El adeudo es de 120 mil pesos, y pertenece al mes de marzo, porque a las depen-dencias estatales se les fac-tura mensualmente.

    los más de 200 empleados de la dependencia estatal fueron desalojados debido al corte de energía eléctrica.

    Se quedan sin luz oficinas de la Secretaría de Salud

    Harold Alcocer

  • 8 JUEVES 01 DE MAYO DE 2014

    Se aprobó la norma para identificación de bovinos y colmenas que prevé me-jorar la seguridad fitozoo-sanitaria en el país. El pro-yecto pasa de ser medida opcional a obligatoria. El proceso abarca desde el rancho de donde procede y cómo se sacrificó.

    Foto

    : Edg

    ardo

    Rod

    rígu

    ez

    Va norma para vigilancia del ganado estatal

    informa la directora de la Reserva de Banco Chinchorro que descansarán cuatro meses de pescadores; continúa la de langosta

    Activan veda estatal para el caracol rosadoClaudia Martín

    La directora de la reserva de la biosfera Banco Chin-chorro, María del Carmen García Rivas, informó que hoy inicia la veda de cara-

    col rosado en el Estado (para la reserva es de casi cinco años, a partir de 2012) y continúa la de langosta, por lo que durante cuatro meses el entorno acuá-tico natural descansará.

    La funcionaria e investiga-dora quintanarroense manifes-tó que los integrantes de las cooperativas Langosteros del Caribe, Banco Chinchorro y Andrés Quintana Roo deberán incursionar en la pesca de fon-do y en actividades recreati-vas para mantener un beneficio económico durante las vedas.

    De acuerdo con las líneas de estrategia económica esta-blecidas entre las cooperativas que trabajan en Chinchorro, la Comisión Nacional de Pesca, las Organizaciones No Guber-namentales, Académicas y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se ha considerado que la parte económica es definitiva para una conservación, por ello, dijo que están apoyando a los pes-cadores y prestadores de servi-cios para buscar otras alternati-

    vas, como la actividad rentable de escama.

    “En el parque no se puede pescar caracol rosado durante casi cinco años, pero a partir de hoy se restringe la captura en todo el Estado, porque es el período de reproducción”, ex-plicó la directora de la reserva de la Biosfera Chinchorro.

    García Rivas adicionalmente explicó que se tiene la veda de langosta, lo cual será durante cuatro meses en el arrecife, “para que descanse”.

    Durante este tiempo, aña-dió, los pescadores incursio-nan en la pesca de fondo de huachinango, rubia o pargo, que están en el mercado a buen precio, y aquellos que tienen permisos y están pre-parados ofrecen paseos en lanchas a los turistas, activi-dad que les permite generar un ingreso para mantenerse”, subrayó la entrevistada.

    Agregó que están en la búsqueda de más y mejores mecanismos para apoyar a los pescadores agremiados a las cooperativas, con el fin de obtener mayores ganan-cias con los productos sus-tentables que se obtienen del mar.

    “En el caso de la langos-ta, durante la temporada del año pasado, toda fue sacada viva, y eso trae beneficios ambientales, porque sólo se sacrifica la que tiene el peso y talla apropiada, si no, se regresa al mar o se queda en las trampas hasta obtener la talla; pero también se bene-ficia al pescador económi-camente. Además, estamos tratando de disminuir la ca-dena comercial, es decir, que puedan vender sus produc-tos directamente a los co-mercios”, concluyó.

    cinco años es la vigencia de la veda del molusco en la reserva de la biósfera Banco Chinchorro.

    Harold Alcocer

    A la pesca de fondo• Los de las cooperativas Langosteros del Caribe, Chinchorro y Andrés Q. Roo, incursionarán en pesca de fondo (pargo y huachinango) o actividades recreativas, para su beneficio durante las vedas.

    chetumal

  • 9JUEVES 01 DE MAYO DE 2014 municipios

    El DIF mUNICIPAl reparte 15 mil juguetes en 57 comunidades y 11 colonias del Pueblo Mágico; el cabildo infantil dirigido por la presidenta Deysi Araceli Caamal Canché aprueba la preservación de Laguna de los Siete Colores

    Celebran el Día del Niñoen zona rural de BacalarJavier Ortíz

    La donación de 15 mil ju-guetes a pequeños de 57 comunidades rurales y 11 colonias populares de Bacalar; una sesión de ca-

    bildo infantil y la entrega de juegos infantiles en la comu-nidad de Miguel Hidalgo, fue lo que enmarcó la celebración del “Día del Niño” en el Pueblo Mágico.

    La pequeña Deysi Araceli Caamal Canché, proveniente de la escuela Benito Juárez, de la comunidad de Tierra Negra, fungió como presidenta mu-nicipal infantil por un día, tras ganar el concurso celebrado en-tre pequeños del nivel primaria del municipio.

    Como parte de sus funcio-nes encabezó una sesión de ca-bildo infantil, compuesto por niños entre 10 y 12 años de edad, quienes fungieron como regidores. En esta reunión se aprobó la iniciativa para la con-servación y cuidado de la La-guna de los Siete Colores. Al igual que la propuesta sobre la regulación de los lotes baldíos que existen en la cabecera mu-nicipal, como estrategia de me-joramiento de la imagen urbana de la ciudad.

    Los niños opinaron que como habitantes y autoridades de este municipio les corres-ponde salvaguardar los recur-sos naturales con los que cuen-ta Bacalar, como es la Laguna, la cual alberga gran variedad de especies marinas, ya que es conocida a nivel nacional e internacional.

    • Durante las celebración del “Día del Niño” en Bacalar se donaron 15 mil juguetes y se efectuó la participación del cabildo infantil.

    • El Sistema DIF Municipal fue el responsable de la realización de los eventos para beneficio de la niñez de 57 comunidades y 11 colonias.

    Obtienen descuento especial para movilizar niños con cáncerEmprEsa nacional de transporte brindadescuentos para 23 menores de edad

    Paloma Wong

    Al menos 23 niños de la zona norte del Estado podrán continuar con su lucha

    contra el cáncer, ya que la em-presa Autobuses de Oriente (ADO) otorgó un descuento en el pasaje.

    Para los menores será gra-tuito, mientras que su acom-pañante sólo pagará el 50%, informó la presidenta de la Fundación “Ai-tana”, Yusi Evelyn Dzib Echeverría. En tanto, el gerente ge-neral de la empresa en Quintana Roo, Julio García Flores, dijo que llevan más de un año apoyan-do a los infantes con cáncer, en materia de transporte.

    La Clínica del Niño y Ado-lescente con Cáncer “Eloísa Angulo Mc Liberty” atiende a 54 niños con este mal, algunos de ellos pertenecen al Estado, otros a Belice y otras entida-des de la República.

    Dicho sanatorio brinda ci-tas médicas periódicas a los niños, que pueden ser por semana o mes. Sin embargo, para los que habitan fuera de la capital representan un gas-to adicional al bolsillo, por lo que algunos padres de familia optan por abandonar el trata-

    miento de sus hijos. En apoyo a la economía de

    las familias, la fundación lo-gró el descuento al transpor-te terrestre para menores con cáncer y un familiar, pues al descuidar el tratamiento pue-de causar recaídas y por con-secuencia, la muerte.

    “Por el momento, los apo-yos son para los niños que vienen de Playa del Carmen, Cancún y Cozumel, e inclu-so quienes son trasladados a Mérida. Para la asociación esto es un apoyo muy grande, porque el recurso que se des-tinaba para este rubro puede ser canalizado a otras necesi-

    dades”, comentó Dzib Echeverría.

    El costo del pasa-je entero para la ruta Chetumal-Cancún es de 352 pesos y para Chetumal-Playa del Carmen son 294. Los niños tienen un descuento del 50% de cada precio.

    La presidenta de la Fundación señaló que

    actualmente se requiere de una unidad de atención para la zona norte del Estado, ya que para los niños es muy ex-hausto permanecer viajando.

    En tanto, García Flores mencionó que la finalidad del apoyo es evitar que los me-nores pierdan su tratamiento, pues el grupo ADO mantiene un programa de ayuda social.

    Las fechas de traslado se programan en conjunto con la Fundación, ya que al mes deben pasar la lista de las per-sonas y las citas al ADO.

    rectores, maestros y padres de familia.

    Posteriormente, los peque-ños, acompañados de las auto-ridades municipales, reforesta-ron un área del parque central de la ciudad; entregaron juegos infantiles en la comunidad de Miguel Hidalgo; repartieron ju-guetes en la comunidad de Tie-rra Negra y finalmente celebra-ron su día en el domo doble de la unidad deportiva de Bacalar.

    El director del DIF Muni-cipal en Bacalar, Guillermo Tun Ruíz, dio a conocer que para alegría de los pequeños, se distribuyeron un total de 15 mil juguetes para igual número de pequeños, con motivo de la celebración del “Día del Niño”.

    Javier Ortíz

    Este ejercicio de participa-ción ciudadana, fue presencia-do por el alcalde, José Alfredo Contreras Méndez, junto con

    su esposa la presidenta del Sistema DIF Bacalar, Rossina Castillo de Contreras, además de regidores municipales, di-

    los menores de las localidades rurales de Bacalar recibieron juguetes como parte de la celebración del “Día del Niño”; el Sistema DIF Municipal fue el encargado de brindar sonrisas a los pequeños.

    las autoridades municipales repartieron juguetes a la niñez de la comunidad rural de Miguel Hidalgo, ayer en su celebración.

    niños con cáncer de la zona norte recibirán apoyo, por gestión de la Fundación “Aitana”, para que continúen su tratamiento.

    Harold Alcocer

    • La campaña del Sistema DIF Municipal estará vigente hasta el próximo 11 de mayo. Las madres de familia también podrán contar con actas de nacimiento.

    El DIF de Carrillo Puerto registró a 180 menores de cero a 17 años en el polifuncional de la colonia Ceci-lio Chi; el apoyo se dio a familias que por situaciones económicas no habían registrado a los pequeños.

    Entregan registros de nacimiento a menores de edad en CarrilloDIF otorga 180 actas en campaña: “Yo nací, yo también cuento, regístrame a tiempo”

    Manuel Salazar

    El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Fa-milia (DIF) efectuó ayer por

    la mañana la entrega de actas de nacimiento para menores de cero a 17 años que por si-tuaciones de índole económi-ca habían evitado a su familia hacer el trámite, como uno de

    lla de Borge, se ha determinado beneficiar a los niños que ca-recen de un acta de nacimien-to que les otorga ciudadanía, identidad y muchas ventajas frente a retos futuros, entre-gando en esta ocasión un total de 180 actas para igual número de menores.

    En ese mismo sentido, la ti-tular del DIF en el municipio Alejandra Novelo de Carballo, anunció que la campaña esta-rá vigente hasta el próximo 11 de mayo.

    “Para las madres que carecen de su acta de nacimiento, po-drán obtenerla completamente gratis y para ello deben acer-carse a la dependecia para ser tomadas en cuenta”, dijo.

    los mejores regalos de los que pueden valerse para atender diversas situaciones futuras.

    En el polifuncional de la co-lonia Cecilio Chí, el alcalde Ga-briel Carballo Tadeo y la pre-sidenta del DIF, acompañados por la directora general del Icat en el Estado, Alondra Herrera Pavón, y el visitador de la Co-misión de los Derechos Huma-nos de Quintana Roo, Charlie Juárez Garduño, efectuaron el arranque de la campaña deno-minada “Yo nací, yo también cuento, regístrame a tiempo”, promovida por el DIF estatal.

    El oficial 1 del Registro Civil

    en Carrillo Puerto, Oscar Gon-zález Soberanis, sostuvo que la campaña tiene como fin que se lleve a cabo la búsqueda in-tencionada de menores de edad cuyas familias no puedan, por

    carácter económico, iniciar el trámite para obtener el acta de nacimiento, ofreciendo a tra-vés de la beneficencia públi-ca, el apoyo para alcanzar ese objetivo.

    En su intervención, el presi-dente municipal sostuvo que en el ayuntamiento y por una de-cisión del gobernador Roberto Borge Angulo y la presidenta del DIF estatal, Mariana Zorri-

    Manuel Salazar

    Reforestan parque central bacalarensenIñEz apoya a la asociación “Plant for The Planet” mediante la siembra de árboles

    De la Redacción

    La presidenta municipal in-fantil por un día, la niña Deysi Araceli Caamal Can-

    ché, acompañada de su cabildo, llevó a cabo la reforestación del parque central de la cabecera municipal, durante la maña-na de ayer, como parte de su agenda de actividades, que se informaron en un boletín.

    Los niños integrantes del “cabildo infantil” se compro-metieron a crear conciencia con acciones que contrarres-ten el efecto invernadero como

    sembrar una planta en apoyo al movimiento, el cual encabe-za la fundación “Plant For The Planet”.

    Al respecto, la presidenta

    municipal infantil por un día mencionó que “el medio am-biente es algo que debemos preservar, ya que dependemos de él en muchos sentidos y no-

    sotros, y al igual que los ma-yores, tenemos la obligación de velar por el cuidado de nuestro entorno”.

    Durante esta reforestación, el cabildo infantil sembró 12 plantas de la especie maculi amarillo, además de que se le obsequió a cada uno un arbus-to, con la primordial finalidad de que la sembraran en el lugar de su preferencia.

    El evento contó con la pre-sencia del presidente muni-cipal, José Alfredo Contre-ras Méndez; la presidenta del Sistema DIF-Bacalar, Rossina Maribel Castillo de Contreras; además de regidores, directores y coordinadores del municipio bacalarense.

    12plantas

    maculis amarillo fueron sembradas por el “cabildo infantil” del Pueblo Mágico

    El “cabildo infantil”, dirigido por la “presidenta por un día” Deysi Araceli Caamal Canché crean conciencia a favor del medio ambiente.

    De la Redacción

    50por ciento

    de descuento en viajes a la capital

    otorga el ADO a los niños con cáncer de

    la zona norte

  • 10 JUEVES 01 DE MAYO DE 2014municipios

    javier Ortíz

    La Laguna de los Siete Co-lores, será escenario na-tural para la celebración del maratón de remo de-nominado “Festival Mági-

    co Bacalar” el próximo uno de mayo, el cual pretende ser un evento de talla internacional que reúna deportistas de di-ferentes partes del mundo que atraigan consigo mayor flujo de visitantes al Pueblo Mágico.

    Uno de los organizadores del evento, Gunnar Jentzch, subrayó que se espera la co-laboración de deportistas que gustan del remo y competen-cias en kayaks, cuyo objetivo es consolidar a Bacalar como sede de eventos deportivos de gran magnitud.

    Indicó que han comenzado la promoción a través de trípticos y pancartas con el fin de invitar a la gente local que guste de este tipo de deporte y para hacer llegar la invitación a los extran-jeros, dijo, que utilizan medios electrónicos e internet, princi-palmente, por lo que esperan

    Aserradero”, perteneciente al Pueblo Mágico.

    El segundo día de competen-cia, que será el próximo sába-do tres de mayo en el mismo horario, el maratón continuará, empezando y terminando en el balneario mencionado, con un recorrido de 33 kilómetros hacia Xul-Há.

    De acuerdo con la progra-mación, se llevará a cabo el registro de participantes y un festival de cine; el viernes dos, se realizará el marcaje de los competidores en el poblado de Pedro A. Santos, en punto de las nueve de la mañana se celebrará la primera etapa del maratón acuático, la cual finali-zará en el balneario bacalarense.

    Javier Ortíz

    Javier Ortíz

    De la Redacción

    El evento de talla mundial reunirá en la Laguna de Bacalar a deportistas nacionales y extranjeros que gusten practicar el remo de kayaks.

    ComErCiantEs de los establecimientos afirman que el aumento del costo de la fruta cítrica se debe al incremento del precio de la arpilla de los abastecedores, el cual se encuentra en 550 pesos.

    los jóvenes de 14 años podrán participar en la “Regata de Kayak”, la cual constará de dos kilómetros en la Laguna de Bacalar.

    El concurso intErnacional de kayaks, lllamado “Festival Mágico Balacar”, tiene como fin el promocionar las bellezas naturales del municipio como la Laguna de los Siete Colores

    Convocan a maratón de remo en Pueblo Mágico

    que exista nutrida participa-ción el día de la inauguración.

    Jentzch subrayó que en el maratón de remo, podrán par-ticipar atletas experimentados y profesionales adultos, en una

    carrera de 74 kilómetros, en dos días, que atraviesa una longitud de 50 kilómetros de la Laguna de Bacalar.

    Asimismo, el organizador dijo que los jóvenes de 14 años

    de edad y menores, están invi-tados a ingresar en la Regata de Kayak, la cual constará de dos kilómetros.

    El maratón comenzará el día de mañana a las ocho de la ma-

    ñana en el extremo norte de la Laguna Bacalar en el Ecoparque Ux Ben Kah, en Pedro A. San-tos, y el día uno terminará a una distancia de 41 kilómetros, en el Balneario Municipal “El

    • El evento deportivo iniciará el día de mañana en punto de las ocho de la mañana en el extremo norte de la Laguna de los Siete Colores; finalizará el próximo sábado tres de mayo.

    Fortalecen los valores familiares mediante proyecto integral

    Aumenta el costo de la naranjaagria en mercados capitalinos

    El Plan “Escuela para papá y mamá” ha beneficiado a un total de 279 famillias

    Manuel Salazar

    Un total de 279 familias en el municipio de Felipe Ca-rrillo Puerto han resultado

    atendidas dentro del proyecto integral que promueve la Secre-taría de Educación y Cultura, denominado “Escuela para papá y mamá”, confirmó el jefe de los Servicios Educativos en el centro del Estado José Esquivel Vargas.

    comErciantEs ofrecen la fruta cítrica en 25 y 30 pesos en sus establecimientos

    Edgardo Rodríguez

    Los capitalinos han manifes-tado su descontento, ya que a pesar de que durante las

    últimas semanas el precio del limón ha disminuido, el costo de la naranja agría reporta un incremento, ya que se vende hasta en 30 pesos el kilogra-mo, en diferentes puntos de la ciudad.

    Al respecto, Maricarmen Es-trada Loya, ama de casa de la comunidad de Huay-Pix, seña-ló que hace unos días acudió a los mercados de Chetumal en busca de frutas y verduras de la semana, por lo que recorrió va-rios establecimientos encon-trando el producto cítrico con un costo aproximado de entre los 25 y 30 pesos.

    “Generalmente yo compro naranja agría para la prepara-ción de alimentos e incluso para la elaboración de aguas de sabor, pues el jugo es bue-no para la salud. Por ello, una o dos veces al mes voy al mercado y compro un kilo, pero esta se-mana me di cuenta que el pre-cio ya estaba a casi el doble que a inicios del mes y a casi cuatro veces mayor que a inicios de año”, mencionó la entrevistada.

    Ante esta situación, declaró que los comerciantes ambulan-tes le informaron que las razo-nes por las cuales el costo de la fruta cítrica había aumentado

    se debía al incremento del pre-cio de la arpilla de naranja agría de los abastecedores, a más de 550 pesos.

    Por su parte, Genaro Percas-tre, habitante de la capital, ase-guró que durante una tempora-da de varias semanas el precio del limón permaneció por en-cima de los 40 pesos por kilo en el mercado incrementando hasta los 60 pesos en tiendas de autoservicio.

    Sin embargo, actualmente el costo del cítrico ha reducido, por lo que hoy en día resulta más caro consumir un kilo de naranja agria.

    Según la página del Sistema Nacional de Información e In-tegración de Mercados (Sniim) de la Secretaría de Economía (SE), el precio promedio du-rante las últimas cuatro sema-nas del kilogramo de naranja ha sido de siete pesos con 18 cen-tavos, por lo que algunos habi-tantes han mencionado que las autoridades deben investigar el incremento de la fruta.

    diferentes escuelas primarias entre las que se ubican “Juan Escutia”; el Instituto “Kam-bal”, y “Tiburcio May”, con los temas “Buscando la Paz en el Hogar”; “La responsabilidad de los padres en la Educación de los hijos”, además de que en los niveles de Secundaria y Bachillerato se atendieron siete grupos de comunidades rurales con temas de mucha importancia por la edad de los alumnos, entre ellos el tema de “Prevención de Consumo de Drogas en la familia” como uno de los prioritarios.

    20tallleres

    se han impartido en el plan “Escuela para papá y mamá”, en el municipio carrilloportense

    El proyecto integral de los Servicios Educativos de la zona centro ha ofrecido un total de 20 talleres para la familias de Carillo Puerto.

    Sostuvo que los encuentros entre padres, maestros y alum-nos están previstos en el pro-grama anual y se ofrecen con la finalidad de fortalecer las re-laciones familiares como base para que los alumnos registren un mejor desempeño escolar, tanto académico y de valores, ofreciendo hasta el momento un total de 20 talleres.

    Comentó que la Secretaria de Educación en Quintana Roo encabezada por José Alberto Alonso Ovando tiene dentro de sus prioridades el trabajo con padres y madres da familia, labor que en la zona centro del Estado se realiza a través del Programa Escuela para papá y

    mamá bajo la coordinación de la profesora Eva del Carmen Reyes Solano.

    El entrevistado agregó que en tan sólo en el mes de mar-zo se atendieron cinco jardines de niños entre los que destaca “Ki’mac’olal”; “Amado Ner-vo”; “Los Aruxes”y “Héroe de Nacozari” con los temas “La responsabilidad de los padres en la Educación de los hijos”; “Prevención en el consumo de drogas”; “Mi sexualidad ¿qué?”, dentro de varios otros aspectos que son atendidos de manera ágil y transparente por los res-ponsables de las actividades.

    Esquivel Vargas destacó que se atendieron ocho grupos de

    Manuel Salazar

    Pronostican incremento en la producción del mango manilalas lluvias favorecen parcelas de árboles; productores estiman provecho económico

    Edgardo Rodríguez

    Los Productores de mango del municipio de Othón P. Blanco esperan una prove-

    chosa cosecha debido al fa-vorecimiento del número de árboles, por lo que consideran que al final de la temporada, podrán obtener dividendos económicos.

    Eduardo Coto Masava, pro-ductor de mango ataulfo en la zona de Laguna Guerrero, se-ñaló que este año espera tener alrededor de media tonelada de cada árbol debido a que las lluvias que se presentaron du-rante el 2013 beneficiaron al crecimiento y desarrollo de los frutos.

    a los sembradíos de la fruta, por lo que esperan tener un rendimiento de aproximada-mente 50 toneladas, en sus parcelas de 100 árboles.

    Coto Masava abundó que espera obtener buenas ganan-cias a final de la temporada, durante el mes de agosto, pues el precio por kilogramo de la fruta es de casi 16 pe-sos, por lo que una tonelada dejaría cerca de 16 mil pesos de ganancia.

    Por su parte, Manuel Jimé-nez, de la comunidad de Puc-té, dijo que este año también se obtendrá un buen rendi-miento en el mango “manila”, fruto que es muy conocido en la región y que actualmente tiene un precio de 10 pesos el kilo, por lo que recalcó que podría obtener una ganancia de entre cinco mil y siete mil pesos de siete toneladas que proyecta recolectar.

    DurantE este año, los productores esperan tener alrededor de media tonelada del fruto proveniente de cada árbol de sus parcelas.

    Edgardo Rodríguez

    Mencionó que durante 2013 no se contó con el volumen que se esperaba, debido a la tem-

    porada de sequía atípica, situa-ción que generó que los árboles no tuvieran buena floración y por ello se perdiera una gran parte de los frutos como parte de la falta de agua.

    Sin embargo, detalló que las intensas precipitaciones que se presentaron durante el último trimestre del 2013 beneficiaron

    16mil

    pesos de ganancias se estiman durante el final de la temporada, del mes de agosto

    • Habitantes de Chetumal consideran que autoridades municipales deben investigar el incremento del costo de la naranja agria.En las últimas cuatro semanas, el Sniim reportó un precio promedio de siete pesos y 18 centavos de la fruta cítrica.

    miEntras el costo del limón disminuye, la naranja aumenta.

  • 11JUEVES 01 DE MAYO DE 2014 zona norte

    el cobro mínimo que busca el sindicato es de 27 pesos; sus homólogos, en la capital, lograron aumento de cuatro pesos al tabulador el mes pasado. Alegan alza en combustibles

    Prevén subir tarifa de taxi en Cancún en 20%Claudia Olavarría

    Un aumento de al menos 20% en la tarifa del ser-vicio busca el Sindica-to de Taxistas “Andrés Quintana Roo” en Can-

    cún para fin de este mes: de 23 pesos, el cobro mínimo pasará a 27 pesos; sus homólogos de Chetumal, el mes pasado, lo-graron el incremento de cuatro pesos a su tabulador que entra en vigor hoy.

    Para el servicio de los coches de alquiler, la ciudad de Can-cún está dividida en 37 zonas, la tarifa mínima es de 23 pesos y se cobra cuando el servicio es en la misma colonia, región o supermanzana; cuando éste salta a otra, la tarifa es de 25 pesos en adelante dentro de la ciudad, pero cuando los via-jes son a colonias irregulares como Tres Reyes, Avante o El Milagro, los pasajeros pagan entre 70 y 100 pesos. Para el aeropuerto el costo es de 235 pesos y la zona de playas, de-pendiendo la distancia, el cobro rebasa los 60 pesos.

    La Secretaría de Infraestruc-tura y Transporte (Sintra) y el sindicato están en negociación, y será dentro de un mes cuando informen el resultado. El 28 de marzo del 2011 entró en vigor el tarifario del servicio que ha estado vigente los últimos tres años, un mes y tres días, se-ñaló Heidelberg Oliver Fabro, líder de los taxistas en Cancún. Reiteró que piden un aumento del 20% y que hace años que no hay incremento, pese a que la gasolina ha encarecido y el

    La ciudad está dividida en 37 zonas para determinar los cobros, por lo que el tarifario, vigente desde hace tres años, un mes y tres días, se eleva conforme se interna la unidad a un sector.

    trabajadores como Leonardo Ortiz Cruz no reciben propinas, lo compensan con el gusto de haber logrado una “nueva oportunidad”.

    Impuesto al Valor Agregado (IVA) ahora es del 16% y no del 11% como era el año pasado.

    Ciudadanos entrevistados al respecto coincidieron en que los operadores no respe-tan la tarifa mínima:

    “Siempre me han cobrado 25 y 30 pesos”, indicó María Quiñones Zapata (cuando de-bió ser 23 y 25, respectivamen-te). “El tarifario lo muestran unos días y luego cobran lo que quieren”, dijo por su parte Manuel Cordero Trejo.

    El sindicato cuenta con siete mil 200 unidades que circulan las 24 horas todos los días del año, mismas que

    con conducidas por más de 10 mil operadores. El gremio está compuesto por 20 mil perso-

    nas, entre martillos y socios, fuente de ingresos de 60 mil familias.

    La ciudad está dividida en 37 zonas para determinar los cobros. Por ejemplo, la zona uno comprende Puerto Juárez, las supermanzanas 84, 85, 86, fraccionamiento Donceles 28 y Vicente Lombardo Toledano, a este sector el usuario paga 23 pesos; pero, si requiere un servicio desde esta parte o del centro de la ciudad que es la zona 4, hacia el norponiente de la ciudad, a Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, o al lí-mite del arco vial, el costo es entre los 35 y 50 pesos.

    Israel Leal

    Adrian Monroy

    Ven en Riviera Maya oasis laboral-familiarempleados turísticos subsisten en un entorno costoso de vida y zona de bellezas naturales

    Yesenia Barradas

    Unos por amor, otros por convicción y uno que otro para dejar de ser “nini”, es

    por eso que llegaron a Playa del Carmen en busca de una mejor oportunidad laboral y ganar re-cursos para subsistir, en medio de una ciudad con alto costo de vida, pero que lo vale por sus bellezas naturales.

    Son los trabajadores de Pla-ya del Carmen, que viven de la industria turística, en el sector servicios o de la construcción, embelleciendo hoteles que re-ciben turistas de todo mundo.

    Es el caso de Leonardo Or-tiz Cruz, quien llegó desde San Andrés Tuxtla, Veracruz, a vi-vir a este lugar para defender su amor. Hace 26 años se enamoró de Yhadira, pero su suegra se metió en el noviazgo y rom-pieron lazos, cada uno se casó y formó una fa-milia, pero el amor fue más fuerte: tras divor-ciarse se reencontra-ron y eligieron a Playa del Carmen para vivir y trabajar.

    Impecable, vestido de blanco, realiza su labor como empleado de Seguridad en el hotel Porto Real, atrás queda-ron sus años como taxista en Veracruz, ahora se dedica a algo que le gusta, a metros del mar azul turquesa, disfrutando del clima y de su amor por Yha-dira, quien también trabaja en el mismo complejo turístico.

    Diario se traslada desde Vi-llas del Sol para llegar a su tra-bajo, ganando un promedio de dos mil 800 pesos quincenal más un vale de despensa de 250 pesos. Como es trabajador de confianza no recibe propinas; sin embargo, es feliz, le gusta su trabajo, está enamorado y lo refleja con buen humor.

    Leonardo y Yadhira son dos de los 24 mil trabajadores de la industria turística adheridos a la Confederación Revolucio-naria de Obreros y Campesi-nos (CROC) que laboran en la Riviera Maya, al igual que ca-maristas, meseros, garroteros, cocineros y jardineros colo-cados en hoteles y restauran-tes; confirmó el secretario de Organización de la CROC, Uri Carmona Islas.

    Agregó que en la CROC es-tán adheridos 60 artesanos, 80 músicos, 170 ambulantes, 70 guías de turistas, 50 cama-rógrafos, 110 terapeutas, 45 danzantes, y cuatro mil tra-bajadores de la construcción y 100 que se dedican al área de transporte, fletes y mudanzas.

    Hay quienes no figuran en las estadísticas, como William Gómez Letepichia, inmerso desde hace 15 años en la ven-ta de tours como comisionista.

    Con un inglés fluido, Wi-lliam ofrece todos los días

    los mejores paquetes en un trabajo que le permite practicar no sólo su inglés sino sus conocimientos en italiano y francés, así como un interesante intercambio cultural. Sus ingresos son de dos a tres mil pesos semanales.

    Como William, la mayoría de los trabaja-

    dores disfrutan del sol, arena y mar y el contacto con personas de todo el mundo. Aunque hay algunos que siguen solteros.

    El dirigente de la Confedera-ción de Trabajadores de México (CTM) en Playa del Carmen, Marco Antonio Navarrete, in-formó que hay cinco mil 500 afiliados a la organización, que sumados a los 29 mil agremia-dos de la CROC y a los dos mil 800 de la Federación Sindical de Obreros y Campesinos (Fe-soc), que dirige Ignacio Balbue-na Zempoaltecatl, hay un total de 37 mil 300 sindicalizados, aunque la cifra aumenta por los trabajadores que no pertenecen a alguna organización.

    Estamos buscando un aumento de cuatro

    pesos a la tarifa actual. Hace años que no hay un incremento, pese a que la gasolina ha encarecido y el IVA subió del 11 al 16%”

    Heidelberg oliver FabroLíder del sindicato de taxistas en Cancún

    600profesionales

    de la fotografía en todo el mundo concursaron 11 mil imágenes con las del talento quintanarroense

    85%de empleos

    son del rubro turístico; la media salarial en Riviera Maya es 7 mil 299 pesos mensuales

    Luis Javier Sandoval Alvarado, fotógrafo de naturaleza especializado en submarino, es uno de los tres mexicanos premiados en Europa.

    iniciativa de dos hermanas recaudó un millar de obsequios para hacer felices a niños del sur. La caravana salió ayer de Chetumal.

    Sergio Orozco

    Harold Alcocer

    Premia Italia retratos de biodiversidad en Q. Roo

    Juntan mil juguetes para niños de zonas rurales

    buzo cancunense es primer lugar por sus imágenes de la selva, en El Corchal, Q. Roo

    Angélica Gutiérrez

    Exporta la belleza de Quin-tana Roo a través de imáge-nes de naturaleza en el oc-

    tavo Concurso Internacional de Fotografía Natural en Italia. Luis Javier Sandoval Alvarado, fotógrafo subacuático y buzo profesional, ganó el primer lugar de este certamen contra 600 fotógrafos profesionales de todo el mundo, en la ca-tegoría de Plantas y Hongos.

    Sandoval lleva 15 años en este oficio especializado y en 2009 comienza a bucear; ahora, combina las dos disci-

    Niñas de la familia Peniche Xool rebasan la meta; esperaban juntar 400 donativos

    Paloma Wong

    Mildred Sugey y Yuliana Monserrat Peniche Xool, lograron recaudar mil ju-

    guetes para llevar a Rovirosa y zonas aledañas, meta que se propusieron meses atrás, luego de que sus padres no pudieron llevar obsequios a los niños de las comunidades rurales, en diciembre pasado.

    Hace un mes ambas niñas solicitaron el apoyo de la po-blación en general para donar juguetes nuevos y entregarlos a los menores de edad de zo-nas rurales, pues escasamente tienen una pelota para jugar.

    Mildred Sugey dio a cono-cer que la primera meta fue de 400 juguetes, aunque el

    El año pasado ganó el pre-mio Wildlife Photograper of the Year 2013, otorgado por el Museo de Historia Natural de Londres y la BBC, con la foto-grafía de una tortuga verde en Cancún, lo que lo convierte en uno de los mejores del mundo.

    Javier se dedica a la fotogra-fía turística en Quintana Roo, realiza expediciones para ins-truir a nuevos fotógrafos, lo que le ayuda a recopilar nuevo

    material para su acervo. Los úl-timos viajes realizados en Baja California, Isla Guadalupe y la localidad de Solferino, al norte de Quintana Roo, en la zona llamada El Corchal, donde re-gistró las fotos con las que es premiado ahora en Europa.

    Prepara un programa de tele-visión con el arqueólogo suba-cuático Guillermo de Anda, y distribuye algunas de sus fotos en mueblerías de objeto-arte.

    Peniche Xool daba juguetes a los niños de las comunida-des rurales, aunque por azares del destino tuvieron que dejar esta actividad.

    Desde aquel entonces, y hasta el 2012 juntaban por cuenta propia entre 80 y 100 juguetes para repartir entre los niños de las galeras y la comunidad de Álvaro Obre-gón, actividad que realizaban cada diciembre; sin embargo, el año pasado, por la difícil situación económica en que cayeron determinaron omi-tir los regalos a los niños de escasos recursos.

    plinas, que logran la atención de este tipo de concursos. Sus fotografías serán vistas por más de 100 millones de per-sonas en todo el mundo, en el Wild Fest que se llevará a cabo a partir de hoy al 4 de mayo en Comacchio Ferrera Italia, donde la ceremonia de premiación se realizará el 3 de mayo en el Palacio de Be-llini. Gracias a estos premios, Quintana Roo tendrá gran di-fusión a través de los med