Escapularios Aprobados Por La Iglesia

5
Escapularios aprobados por la Iglesia: 1. Escapulario Carmelita: También conocido como “escapulario marrón”, lleva por un lado la imagen de Nuestra Señora del Carmen y por otro el escudo, a veces alguna frase, pero ni esto ni ninguna otra imagen es obligatoria. La fama de este escapulario ha motivado la proliferación de otros. Es claro que mientras algunos escapularios han quedado suscritos a un marco determinado (mercedarios, trinitarios o servitas), el escapulario Carmelita ha trascendido estos límites y es usado por muchos, impuesto por los sacerdotes, fuera de las cofradías y asociaciones carmelitanas. Es un escapulario de la Iglesia entera y no ha perdido su vigencia, siendo el más extendido y conocido hoy. 2. Escapulario de Santísima Trinidad: Es el de la Orden Trinitaria, blanco con la cruz azul y roja. Nace de una visión de San Juan de Mata, fundador de la Orden, que vio un ángel con una prenda de color blanco y una cruz con el eje transversal azul, y el longitudinal, rojo. Es usado por los miembros de la Cofradía de la Santísima Trinidad (o de otra asociación trinitaria o cofradía asociada a Jesús de Medinacelli, devoción trinitaria en origen). 3. Escapulario de Nuestra Señora de la Merced: De color blanco y la parte frontal tiene una imagen de la Virgen y detrás el escudo de la Orden. A veces tiene la anagrama de María. 4. Escapulario de los Siete Dolores de María: (en la imagen) Es negro, como el hábito de los Servitas, propagadores de este Escapulario. Aunque no se prescribe ninguna imagen, suele llevar una imagen de la Dolorosa, del Corazón de María, la Piedad…

Transcript of Escapularios Aprobados Por La Iglesia

Page 1: Escapularios Aprobados Por La Iglesia

Escapularios aprobados por la Iglesia:

1. Escapulario Carmelita: También conocido como “escapulario marrón”, lleva por un lado la imagen de Nuestra Señora del Carmen y por otro el escudo, a veces alguna frase, pero ni esto ni ninguna otra imagen es obligatoria. La fama de este escapulario ha motivado la proliferación de otros. Es claro que mientras algunos escapularios han quedado suscritos a un marco determinado (mercedarios, trinitarios o servitas), el escapulario Carmelita ha trascendido estos límites y es usado por muchos, impuesto por los sacerdotes, fuera de las cofradías y asociaciones carmelitanas. Es un escapulario de la Iglesia entera y no ha perdido su vigencia, siendo el más extendido y conocido hoy.

2. Escapulario de Santísima Trinidad: Es el de la Orden Trinitaria, blanco con la cruz azul y roja. Nace de una visión de San Juan de Mata, fundador de la Orden, que vio un ángel con una prenda de color blanco y una cruz con el eje transversal azul, y el longitudinal, rojo. Es usado por los miembros de la Cofradía de la Santísima Trinidad (o de otra asociación trinitaria o cofradía asociada a Jesús de Medinacelli, devoción trinitaria en origen).

3. Escapulario de Nuestra Señora de la Merced: De color blanco y la parte frontal tiene una imagen de la Virgen y detrás el escudo de la Orden. A veces tiene la anagrama de María.

4. Escapulario de los Siete Dolores de María: (en la imagen) Es negro, como el hábito de los Servitas, propagadores de este Escapulario. Aunque no se prescribe ninguna imagen, suele llevar una imagen de la Dolorosa, del Corazón de María, la Piedad…

5. Escapulario de la Inmacualada Concepción: Es de color Azul, color distintivo de María. Por una cara lleva a la Inmaculada y por otra el anagrama de María.

6. Escapulario de la Preciosísima Sangre: de color rojo y una cara tiene un cáliz con la Sangre, siendo adorado por ángeles, mientras que la otra cara es sólo roja.

7. Escapulario de la Pasión: Es de color negro y lleva el escudo Pasionista por el frente y algunos símbolos de la Pasión. La parte que cuelga por la espalda es solo tela negra o a veces tiene un crucifijo. En la vida de San Pablo de la Cruz ya se lee que recidió esta insignia por revelación.

Page 2: Escapularios Aprobados Por La Iglesia

8. Escapulario de la Pasión de Nuestro Señor y de los Sagrados Corazones de Jesús y María: deben ser de color rojo y un lado muestra un crucifijo, algunos de los instrumentos de la Pasión, y las palabras "La Santísima Pasión de Nuestro Señor Jesucristo nos salvará." La otra cara muestra una pequeña cruz encima de los Sagrado Corazones de Jesús y María, y las palabras "Sagrados Corazones de Jesús y María, protéjannos."

9. Escapulario “Auxilio de los enfermos”: es negro y la parte frontal tiene una imagen de la Virgen María, San José y San Camilo de Lelis. La otra cara tiene la cruz roja de los camilianos, Orden que propaga este escapulario entre los fieles asociados a ella.

10. Escapulario del Inmaculado Corazón de María: De color blanco, en la parte delantera tiene al Corazón de María, por detrás no tiene nada.

11. Escapulario de San Miguel Arcángel: este es más original y diferente. No tiene forma rectangular sino de escudo terminado en punta. La cara delantera es azul y la posterior es negra, asimismo las cintas: una azul, la otra negra. En ambas caras tiene al arcángel miguel y las palabras: “¿Quién como Dios?”.

12. Escapulario de San Benito: De color marrón, la parte frontal tiene generalmente una imagen de San Benito, pero no es necesaria. La parte posterior, suele llevar la medalla del Santo, pero eso es moderno y tampoco obligatorio. Fue renovado e impulsado con nuevas indulgencias en 1883, a la par que se permitió sustituirlo por la medalla, que es mucho más conocida.

13. Escapulario de Nuestra Señora del Buen Consejo: De color blanco, nació en 1893, por los Eremitas de San Agustín, el papa León XIII lo aprobó y le concedió indulgencias. Por una cara lleva a la Virgen del Buen Consejo de Genazzano (devoción agustiniana) y por la otra, la tiara papal y las llaves de San Pedro y la inscripción “Hijo, confía en su consuelo”.

14. Escapulario de San José: Asociado a los capuchinos, originalmente fue blanco (luego oro y morado), nació en el siglo XIX, siglo del resurgimiento de la devoción josefina. Por delante tiene a San José con el niño y la inscripción “San José, patrono de la Iglesia, ruega por nosotros”. Por detrás, la tiara pontificia con las llaves de San Pedro y sobre ello una paloma, debajo del todo, la

Page 3: Escapularios Aprobados Por La Iglesia

inscripción: “El Espíritu del Señor es su guía”. Surgió en Verona, y en Francia, al mismo tiempo, pero de diferente manera, para subsanar esto se unificaron ambos, como lo propagaban los capuchinos: morado y oro, con el cordón blanco.

15. Escapulario del Sagrado Corazón de Jesús: tiene su origen en la imagen que Margarita María de Alacoque dibujó en cientos de tarjetas y regalaba, como signo de protección. Comenzó a ser usado como signo de catolicidad en la Revolución Francesa (sus gobernantes veían en esa imagen lo más contrarevolucionario del momento, de hecho el peor cargo contra las carmelitas mártires de Compeige fue ese: tienen una imagen del Corazón de Jesús). En Marsella se dice que protegió las casas de la peste. Es blanco, en una cara tiene al Sagrado Corazón y en la posterior a la Virgen María bajo el título de “Madre de la Misericordia”. No confundir con el “Detente”, que es otra cosa.

16. Escapulario de los Sagrados Corazones de Jesús y María: Es muy similar al Escapulario Rojo de la Pasión y se aprobó en 1900. Los dos segmentos de tela blanca, tienen a los Corazones de Jesús y María y una cruz roja.

17. Escapulario de Santo Domingo: Surgió en 1903, en Roma y no tiene casi ninguna extensión. Es blanco, por un lado tiene la imagen de Santo Domingo de rodillas ante el crucifijo y por la otra al Beato Reginaldo de Orleans recibiendo el hábito de las manos de la Madre de Dios.

18. Escapulario de la Santa Faz: es también conocido como “de la Verónica” por la asociación de la Santa Faz con la Santa Verónica. Es negro y tiene una imagen de la Santa Faz (suele ser la de la Sábana Santa). Puede sustituirse por una medalla de la Santa Faz o crucifijo.

19. Del Inmaculado Corazón de María: Es verde y está relacionado también con su Inmaculada Concepción; Se conoce también como "Socorro de los enfermos". Se le debe a Sor Justina Bisqueyburu, una hermana de la Caridad, a quien se le apareció la Virgen sosteniéndo en su mano un corazón ardiente.

Sobre los escapularios no autorizados de uso común están:

1) De los Cruzados del Monte Carmelo. Es marrón, en ambas caras tiene una cruz latina dorada.

Page 4: Escapularios Aprobados Por La Iglesia

2) De Nuestra Señora de Lourdes: Azul, en una cara tiene a la Virgen de Lourdes y en la otra el anagrama de María y los Sagrados Corazones