Escaneado por el Departamento de Climatología e ... · calentamiento anormal de las aguas ......

17
' \ \ '\ \ ••• ·, \ \ \ \. ' \. ' ' \ \ ' ' ' ' ' ' \. BOLETÍN METEOROLÓGICO MENSUAL INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA Año XXIII #1 Enero, 2000 O,SCILACIÓN . DECADALDEL PAFICO (OPP) · FASE POSITIVA- · 0;8 ·-· o.4. ·-· 0.2 o~o · 7"0~2 · -0.6 .. . DC FASE NEGATIVA La Oscilación Decadal del Pacíf ico (ODP) Escaneado por el Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas

Transcript of Escaneado por el Departamento de Climatología e ... · calentamiento anormal de las aguas ......

' \ \

'\ \

~

••• • •

·, \ \ \ \. ' \. ' ' \ \ ' ' ' ' ' ' •

\.

BOLETÍN METEOROLÓGICO

MENSUAL

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

Año XXIII #1 Enero, 2000

O,SCILACIÓN .DECADALDEL PACÍFICO (OPP) ·

FASE POSITIVA-

· 0;8

·-·o.4.

·-· 0.2

o~o · 7"0~2

· -0.6 .. . DC

FASE NEGATIVA

La Oscilación Decadal del Pacíf ico (ODP)

Escaneado por el Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas

EXPLICACIÓN DE LA PORTADA

Uno de los nuevos tópicos en la investigación meteorológica y oceanográfica es la llamada Oscilación Decadal del Pacifico (ODP). El término ODP fue acut\ado por el oceanógrafo Steven Hare en 1996, dentro del contexto de una investigación que buscaba correlacionar estadísticamente la producción de Salmón en Asalta y el comportamiento climático del Océano Pacífico Norte. Popularmente esta oscilación se conoce como el fenómeno de La Madre.

La figura de la portada muestra los dos escenarios relacionados con 1a·s temperaturas superficiales del Océano Pacífico Norte en función del tiempo. Cada fase dura aproximadamente entre 20 y 30 años. La alternancia entre ambas fases se llama Oscilación Decadal del Pacífico.

La imagen de la izquierda representa la fase positiva, caracterizada por el calentamiento anormal de las aguas superficiales frente a las costas occidentales de Canadá y Estados Unidos y, al mismo tiempo, el enfriamiento anormal de las aguas del Pacífico Norte. La fase fría tiene una distribución espacial de temperaturas superficiales opuesta a la fase positiva.

NDICE

Portada ..................................................... 1

Índice ........................................................ 3

Comentario Sinóptico Enero ...................... 5

Boletín #15 sobre el fenómeno La Niña ................... ..................... ······-···········8

la Oscilación Decadal del Pacifico ......... 1 O

Tabla de datos ................... ·-···················· 14

Mapa de distribución de estaciones meteorológicas ......................................... 19

----************************* • ...,. BOLETfN METEOROLÓGICO

Boletín Editado por: Instituto Meteorológico Nacional

Editores: Uc. Juan Carlos Fallas Sajo Uc. Mario A. Sánchez Herrera

Colaboradores: Uc. Wemer Stolz Gestión de Análisis y Predicción

Teléfono: 222-56-16 Fax:258-26-52

Apartado Postal 7-3350 1100 San José, Costa Rica E-mail: [email protected]

3

Escaneado por el Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas

RESUMEN SINÓPTICO ENERO 2000

Las caracteristicas atmosféricas de

enero del ano 2000 estuvieron

acordes con el comportamiento

típico de enero cuando el fenómeno

de La Niña está activo: temperaturas

máximas en el pais por debajo de

los valores normales y excedentes

en las precipitaciones en la Vertiente

del Caribe.

Fueron usuales los sistemas de alta

presión con valores mayores que

1030 hPa. Éstos atravesaron el

Golfo de México, desplazándose,

posteriormente, sobre la parte norte

de las Antillas Mayores (Mar Caribe),

para luego ligarse con el gran

sistema de alta presión de las islas

Azores. Tales migraciones indujeron

sobre el mar Caribe vientos alisios

con velocidades entre moderadas y

altas.

Las masas de aire frío provenientes

de América del Norte se presentaron

con relativa periodicidad afectando la

sensación térmica de la población

costarricense. Un reflejo de lo

anterior fue el descenso de 3 ºC en

las temperaturas máximas de San

José. En el sector capitalino la

temperatura máxima promedio fue

20 ºC, siendo el promedio histórico

23º C.

La Zona Norte del país y la Vertiente

del Caribe fueron los más afectados

por los frentes fries que lograron

llegar a nuestras latitudes. En esas

regiones del país se produjeron

inundaciones, destacándose las

áreas de Sixaola, Turrialba y

Sarapiquf. Las noticias dieron cuenta

de más de 1600 personas

evacuadas por el desbordamiento de

los ríos Banano, Estrella, Sixaola,

Barbilla, Reventazón, Colorado y

Pacuare.

La máxima actividad lluviosa se

concentró del 12 al 18. La estación

de Limón registró 468 mm, es decir

5

Escaneado por el Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas

6

más de 100 mm con respecto al

valor promedio mensual (308 mm).

En la figura adjunta se presenta la

carta meteorológica al nivel de la

superficie del mar mostrando el

frente frío (línea gruesa con

triángulos) que afectó el área

centroamericana. Esta fue la causa

principal de las copiosas lluvias en la

Zona Norte y la Vertiente del Caribe

mencionadas anteriormente. Nótese

el centro de alta presión en las

cercanlas de la Florida (Estados

Unidos) con presiones atmosféricas

mayores a 1038 hPa, lo que

aumentó sustancialmente la

velocidad del viento alisio sobre el

Mar Caribe y Costa Rica.

Al principio una masa de aire frío

transportada por una fuerte corriente

de viento alisio, incrementó la

convergencia vientos en la parte

suroeste del mar Caribe (entre

Nicaragua, Costa Rica y Panamá),

presentándose una zona ciclónica

localizada en los niveles bajos de la

atmósfera. Sobre este sistema

ciclónico se acopló un sistema

anticiclónico en los niveles altos de

la atmósfera. Esto facilitó el

movimiento del aire en sentido

vertical, lo cual generó la

inestabilidad atmosférica necesaria

para producir las copiosas lluvias.

Para el 16 de enero, el sistema

anticiclónico en niveles altos se

desplazó hacia el este y comenzó un

desacoplamiento entre ambos

niveles atmosféricos (alto y bajo),

iniciándose la disminución de la

inestabilidad atmosférica en el

suroeste del Caribe y, por ende,

disminuyendo la cantidad de lluvia

sobre la provincia de Limón.

Las condiciones típicas de estación

seca predominaron en el Pacífico

Norte, Pacifico Central y Sur así

como en el Valle Central. Es de

hacer notar que en el Pacífico

Central se produjeron esporádicos

chubascos vespertinos.

Escaneado por el Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas

1 1 \

_\t---._ , - ~~ 1; ¡~

\ ___.$ ......

Ir \ ;

:J

-f-~y,L-:==:::::::::::::p=::==~ ~ ~~~--/-<:;_-+--l¡---+,+k;~c=d_--t--~-~

' .,_

, ,/ r: . .,

;n ¡ ¡: )

" .. '-, r--~ \

' · y I )---~

1

/

o o """""'

~ o

~ ~

I)

o - ( '-1

-,-,

\ '\

'

7

u f­::i

o o 'o

(D

o

o o o 0-1

o

w H (_j

H Lo... o:: w o... ::i (JJ

\ ,.u \ :JJ,D 00:90 0 00 c - 10 - S1 3L)Idcí2dDS : s::i-r u o.:i:::¡::,a ·rn u apnt

Escaneado por el Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas

8

EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO DE "LA NIÑA" 1998-2000

y

SUS EFECTOS EN COSTA RICA

BOLETÍN LA NIÑA Nº 15

15 de enero de 2000

Introducción

El fenómeno ENOS (El Niño/Oscilación del Sur) se compone de dos fases: la fase cálida, conocida popularmente como El Niño y la fase fría, conocida popularmente como La Niña. Ambos fenómenos oceánico-atmosféricos se desarrollan en las aguas del Océano Pacífico tropical.

Los índices atmosféricos y marinos utilizados para la vigilancia del ENOS, tanto para El Niño como para La Niña, son, entre otros, la anomalía de la temperatura superficial del mar (ATSM) y el Indice de Oscilación del Sur (IOS). El fenómeno de El Niño se caracteriza porque el índice ATSM es positivo y el IOS es negativo. Por el contrario, el fenómeno de La Niña se caracteriza porque la ATSM es negativa y el IOS, positivo. Nótese que los signos de los índices son contrarios entre ambos fenómenos.

Para vigilar y estudiar la evolución del ENOS, el área en que se desarrolla el fenómeno se ha dividido en cuatro regiones de ~ontrol: NIÑO 1+2 (0º-10ºS, ao:-90º), NINO 3 (5ºN - 5ºS, 90º - 150º), Nl~O 4 (5ºN - 5ºS, 150º - 160ºE) y NINO 3+4 (SºN - SºS, 90º - 160ºE).

Este fenómeno comenzó a desarrollarse en junio de 1998, prolongándose durante 1999 con perspectivas de continuar durante la mayor parte del año 2000.

El Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica emite mensualmente boletines informativos de diagnóstico y pronóstico relacionados con el fenómeno de La Niña. Éstos se publican el 15 de cada mes mientras persista el fenómeno y siempre que la información internacional correspondiente esté disponible, de no estarlo se publicará hasta que se tenga la información completa .

Condiciones Atmosféricas y Oceánicas:

Los indices atmosféricos y oceánicos asociados con el fenómeno de La Niña reportados en diciembre fueron los siguientes valores en lo que a anomalías de temperatura del mar se refiere: NIÑO 1+2: -0.74, NIÑO 3: -1 .33 ºC. Los valores negativos de las temperaturas corroboran la sostenibilidad del fenómeno durante diciembre.

Escaneado por el Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas

1

Imagen del 27 de enero de 2000 (6:00 a.m. hora de Costa Rica), producida por el Fleet Numerical

Meteorology and Oceanography Center (FNMOC), Naval de EEUU. Los colores azulados (escala en ºC

en la parte inferior) corresponden a temperaturas anormalmente frías y, por el contrario, verdes, amarillos

y rojos, anormalmente cálidas. El área azul alrededor del ecuador en el Océano Pacifico refleja las

condiciones anormalmente frias asociadas con el fenómeno de La Niña.

La mayoría de los modelos de predicc ión numérica coinciden en que el fenómeno de La Niña continuará,

con intensidad débil a moderada, durante el primer semestre del año 2000.

Condiciones Climáticas en Costa Rica

Diagnóstico de diciembre de 1999

Con respecto a las precipitaciones, el balance porcentual a nivel nacional, en algunas

estaciones meteorológicas fue el siguiente:

COMPORTAMIENTO DE LAS LLUVIAS EN EL PAÍS (mm)

San José:

Acumulado del mes: 53 promedio: 41 nonnal

¡ Alajuela:

1

Acumulado del mes: 48

Puntarenas:

Acumulado del mes: 13

Limón:

Acumulado del mes: 871

Liberia:

promedio: 32 normal

promedio: 27.2 déficit 50% (irrelevante)

promedio: 435 excedente 200%

Acumulado del mes: 11 promedio: 1 O normal ____ ....:.._---=-:....:.._:.._ __ ____!::.......:_....:.._ ___ _______________ __J g

Escaneado por el Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas

10

LA OSCILACIÓN DECADAL DEL OCÉANO PACÍFICO (ODP)

Uno de los nuevos tópicos en la investigación meteorológica y oceanográfica es la llamada Oscilación Decadal del Pacífico (ODP). El término ODP fue acuñado por el oceanógrafo Steven Hare en 1996, dentro del contexto de una investigación que buscaba correlacionar estadísticamente la producción de Salmón en Asalta y el comportamiento climático del Océano Pacífico Norte. Popularmente esta oscilación se conoce como el fenómeno de La Madre.

La figura 1 muestra los dos escenarios relacionados con las temperaturas superficiales del Océano Pacífico Norte en función del

Lic. Werner Stolz Gestión de Análisis y Predicción

tiempo. Cada fase dura aproximadamente entre 20 y 30 años. La alternancia entre ambas fases se llama Oscilación Decadal del Pacífico.

La imagen de la izquierda (ver fig . 1) representa la fase positiva, caracterizada por el calentamiento anormal de las aguas superficiales frente a las costas occidentales de Canadá y Estados Unidos y, al mismo tiempo, el enfriamiento anormal de las aguas del Pacífico Norte. La fase fría tiene una distribución espacial de temperaturas superficiales opuesta a la fase positiva.

O_SCILACIÓN DECAOAL DEL PACÍFICO (ODP}

FASE POSITIVA

0.8

0.4

0.2

o.o -0.2

- -0.6"<:

FASE NEGATIVA

Fig. 1 La ODP consta de dos fases, positiva y negativa. El calentamiento anormal se simboliza con colores rojos y anaranjados; el enfriamiento, colores verdes y azules. Las flechas negras representan la dirección del movimiento del viento al nivel de la superficie del mar. La barra vertical entre ambas figuras es el valor de la anomalía de temperatura en grados celsius (ºC). (Imagen cortesía de National Ocean and Atmospheric Administration)

Escaneado por el Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas

Además de la terminología, fase positiva y fase negativa, utilizada anteriormente para referirse a la ODP, también se utilizan dentro de la comunidad científica internacional otros dos términos sinónimos de los anteriores, pero más representativos desde el punto de vista físico: fase fría y fase cálida, equivalentes a fase negativa y fase positiva, respectivamente.

En el siglo XX (ver fig . 2) se han completado dos ciclos completos de la ODP: de 1890 a 1924 y de 1947 a 1976 prevalecieron fases negativas (frías), mientras que de 1925 a 1946 y de 1977 hasta mediados de la década de los noventa dominaron las fases positivas (cálidas) (2, consular referencia 2) .

4~----,-----r-----,------.----17

2

o -2 -4 L.1 ___ ___¡ ____ _¡__ ___ ...l..------'----~

1900 1920 l 940 1960 1980 2000

~l ~; ~~ -~e~- ~ ! -2~b~-, -4L......L--------''-----.L.---- ......._ ___ ___._ ___ ~

1900 192!) 1940 1960 l 980 2000

Fig. 2 Desviación estándar de los indices de la OOP de 1900 a 1999. Los valores positivos indican fases cálidas. mientras que los valores negativos, fases frías. Los resultados están basados en el promedio, de octubre a marzo, de las temperaturas superficiales (imagen superior) y de los valores de las presiones atmosféricas al nivel del mar (imagen inferior) en el Océano Pacífico Norte. La línea roja es el promedio mó.til de 5 años aplicado a la serie de datos (2).

De la figura 2 se hace deduce la siguiente relación: cuando las temperaturas superficiales en el Pacífico Norte son anormalmente cálidas y por el contrario, frías en las costas del Pacífico de Canadá y Estados Unidos, los valores de presión atmosférica a nivel del mar están por encima de lo normal en el Pacífico Norte: es decir, está activa la fase fría (negativa) de la ODP; de lo contrario, estamos en la fase cálida (positiva) .

El Dr. Bill Blatzer y colaboradores ( 1) basados en los resultados derivados del satélite estadounidense-francés TOPEX/Poseidon afirman que existen señales de que se ha entrado en las condiciones típicas de una fase fría de la ODP (ver fig . 3). Sin embargo, otros científicos opinan que es prematuro afirmar que. efectivamente, se ha dado un cambio de fase.

11

Escaneado por el Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas

12

ANOMALÍA DE TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR (ºC). 22 OE FEBRERO OE 2000

. ----~t-'Ji: ; ., Fig. 3 La Oscilación Decadal del Pacífico en febrero del año 2000 (observar el norte del Océano Pacífico). Nótese el color predominantemente azul en el oriente del Océano Pacífico Norte y, los colores anaranjados en los sectores central y occidental del mísmo. Se observa que la fase fría de la ODP está en fase con La Niña, que es la fase fría del ENOS (El Niño/Oscilación del Sur). El fenómeno de La Niña se observa al norte y sur del ecuador {la franja azul sobre dichas regiones ecuatoriales reflejan las temperaturas por debajo de lo normal). La escala inferior está en ºC. (Imagen cortesía de NOAA).

La Oscilación Decadal del Pacífico sería el marco de fondo, desde el punto de vista oceanográfico y atmosférico, para otras oscilaciones de menor período, tal como el ENOS (El Niño/Oscilación del Sur). Las fases cálidas de la ODP están correlacionadas con el fenómeno de El Niño y, por el contrario, las fases frías, con La Niña (2).

Por su parte, el ENOS se compone de dos fases: las fases cálida y fría, conocidas popularmente como El Niño y La Niña, respectivamente. Ambos fenómenos tienen una duración mucho más corta que las fases de la ODP. La duración típica de las fases del ENOS oscila entre 1 y 2 años, mientras que las fases de la ODP son del orden de 20 a 30 años.

Las alteraciones climáticas más importantes en el continente americano sucederían cuando la

ODP y el ENOS estén en fase. Es decir, cuando la fase cálida de la ODP coincida con el fenómeno de El Niño y, la fase fría, coincida con el fenómeno de La Niña. En el año 2000 está sucediendo la segunda opción.(Ver fig. 3).

En el último año y medio ha estado activa la fase fría de la ODP coincidiendo con el fenómeno de La Niña. Es decir, ambas oscilaciones han estado en fase, hecho que estaría reflejándose en el comportamiento significativamente anormal del clima norteamericano y, probablemente, centroamericano.

Escaneado por el Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas

Blatzer y colaboradores ( 1) afirman que los fenómenos de El Niño tenderían a ser más débiles e infrecuentes, mientras que los fenómenos de La Niña serían más recurrentes, siempre y cuando la fase negativa (fría) de la ODP predomine durante los próximos años.

La última fase fría de la ODP estuvo activa de 1940 a 1970, durando aproximadamente 30 años. Sin embargo, es interesante mencionar que la última fase positiva de esta misma oscilación estuvo acoplada recurrentemente con fenómenos de El Niño en la década de los años noventa.

Una de las diferencias entre ambas oscilaciones son las regiones que parecen inflluenciar desde el punto de vista climático): el ENOS influencia sustancialmente el clima tropical; caso contrario sucede con la ODP,

i Artículos consultados:

que afecta al Pacífico Norte y el continente norteamericano.

Las anomalías climáticas más comunes relacionadas con la ODP son los excesos en la cantidad de nieve y en las anomalías en la velocidad de la corriente en chorro (vientos fuertes en los niveles altos de la atmósfera) en el occidente de Norte América. Uno de los sectores económicos mas afectados es la pesca, particularmente en el sector extratropical del Océano Pacífico.

Actualmente existe mucha controversia sobre cómo actúa la ODP sobre el clima. Las causas y la predictibilidad de esta oscilación están siendo estudiadas intensamente a nivel internacional, ya que están desarrollando modelos numéricos que la simulen, además de investigar sus influencias climáticas.

l (1 )http://topex-www.jpl.nasa.gov (consultar los enlaces internos)

J (2)http://www.atmos.washington.edu/~mantua/REPORTS/PD0/PDO 1 !

egec.htm

! (3)http://www.atmos.washinqton.edu/~mantua/REPORTS/PD0/pdo paper.ht i ml 1 -1

1

1 Los índices de la ODP de 1900 a 1998 se encuentran en:

i

¡ http://www.iphc.washington.edu/staff/hare/html/decadal/post1977/pdo1 .html

13

Escaneado por el Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas

RE

SU

ME

N

DE

D

AT

OS

C

L

1 MA

TIC

OS

E

N E

RO

D

EL

2

00

0

NO

MB

RE

L

LU

VIA

T

EM

PE

RA

TU

RA

S

TE

MP

ER

AT

UR

AS

AB

SO

LU

TA

S

ZO

NA

D

E L

AS

ES

TA

CIO

NE

S

ME

NS

UA

L

PR

OM

ED

IO D

EL

ME

S

Y S

U C

OR

RE

SP

ON

DIE

NT

E D

IA

CL

IMA

TIC

A

MA

X.

MIN

. M

EO

. M

AX

IMA

M

INIM

A

(mm

)" (ºC

) (ºC

) (°C

) A

bs

. (ºC)

DIA

A

bs

. (' C)

DIA

Ae

ropu

e1to d

e Pa

vas

4.7

25.0

17.6

21.3

28.5

24

16

.0 27

VA

LL

E

CIG

EF

I. UC

R, S

an José

1

4.0

21.5

15.0 18.3

24

.0

14 12

.1 30

CE

NT

RA

L

Ae

rop

. lnte

r.Jua

n S

an

tam

aria

,Ala

jue

la

3.7

26.8

17.0

21.9

28.4

30

14.3

29

Lin

da

Vista

d

e C

a1iago 236

.2 21

.1 12.7

16.9

24

.5

24 9.0

11

PA

CIF

ICO

A

ero

p. ln

ter. D

an

iel O

du

be

r Q , L

ibe

ria

O.O

31.9

20.4

26.2 3

3.8

19 16

.2 28

NO

RT

E

Ing

en

io Ta

bo

ga

, Ca

iias

0.4

30

.7 24

.2 27

32.7

29

19.3

10

y C

ha

carita

de

Pu

nta

ren

as

0.6

32.0

21

.4

26.7 3

5.2 25

17.5

10

CE

NT

RA

L

La

gu

nilla

de

Oro

tina

, Ala

jue

la

13.4. 31

.8 19.0

-9 3

4.0 2

5

16.0

11

Da

ma

s de

Qu

ep

as

, P

un

tare

na

s 98

.8 2

9.8 2

1.5

25

.7 31

.0 27

20.0

10

PA

CIF

ICO

B

ue

no

s Aire

s de

Osa

, Pu

nta

ren

as

5.6 30.2

19.3

24.8 3

1.5

1

4

16.0

24

Río

Cla

ro d

e G

olfito

, Pu

nta

ren

as

141.4

31.5

21.1

26.3

33

.4 2

6

19

.2 11

SU

R

Co

to 4

7,C

orre

do

res

, Pu

nta

ren

as (+

) 57

.3 3

0.5

21.4

26

.0 3

1.5

2

4

19.5

11

ZO

NA

NO

RT

E

Sa

nta

Cla

ra d

e S

an

Ca

rlos

, Ala

jue

la

40

4.8

26

.6 19.1

22

.9 3

0.0

31

15.5

9

CA

RIB

E

Ae

rop

ue

rto d

e L

imó

n

48

6.3

2

7.9

20

.0

24

.0 2

9.2

23

18

.5 11

+ E

sta

cio

ne

s a

uto

tica

s vía

sa

télite

qu

e e

stá

n e

n p

rue

ba

-9 N

o h

ay d

ato

dis

po

nib

le

· 1 Milím

etro

de

lluvia

e

qu

iva

le a

1 litro

de

a

gu

a

po

r me

tro

cu

ad

rad

o

'-=t ..-

·• AD

VE

RT

EN

CIA

: Lo

s d

ato

s d

e la

tab

la s

on

pre

limin

are

s

Ela

bo

ró:

Ma

x M

en

a

Escaneado por el Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas

0ISTRIBUCION GRAFICA DE LA LLUVIA MENSUAL DEL AÑO 2000

DE LAS ESTACIONES METEOROLOGICAS UTILIZADAS EN ESTE BOLETIN

[

300

250

e 200 E < 150 5 3 100 _,

so

Linda Vista de Cartago Periodo 1951 -1999

a 1 " ,. 1 O E F M A M J J A S O N O

MESES

300

250

200

150

100

50

e

300

250

200

150

100

50

o

Aeropuerto de Pavas, San José Periodo 1975-1999

1 ~ 1 1

' r, "' ~ l

1 1 1 1 . • 1 '

~ ' . • • 1 ' • • r r I"

-E s!iA MJJAS O ND MESES

Chacarita de Puntarenas Penoao 1958-1999

r r; f k

t t

• ' 1 f

~ , _) ¡· r 1

r 1 r E F !/. A !/. J J A s o

MESES

'PROMEDIO DEL PERIODO

350

300

_250 E 5200 <(

5 150 :::, _, -' 100

50

o

350

300

_ 250 E 5200 <(

5 150 :::, _, -' 100

50

o

350

300

_250 E .S 200 <(

5 150 :::, _, -' 100

50

o

- - -

CIGEFI, U.C.R., San José Periodo 1982-1 999

1 • E F M A M J J A S O N O

MESES

Aerop.lnter. Juan Santamaria,Alajuela Periodo 1956-1999

"

1

- - • 1 E F M A M J J A S O N O

MESES

-- ~

Lagunillas de Orotina, Alajuela Periodo 1986-1999

-• 1 1

E F M A M J J A S O N O MESES

- AÑO 2000 15

Escaneado por el Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas

16

400

300

E §. < 200

ª 100

o

600

500

-:, 400 §, < 300 > ::, :j 200

100

o

800

600

E .s < 400

~ ::j

200

E

Aerop. lnter. Daniel Oduber Q, Liboria Periodo 1975- 1999

- 1 F M A M J J A S O N O

MESES

Damas de Quepas, Puntarenas Periodo 1976-1999

1

D • R

ti ,. " g 1 ! M E F M A M J J A S o

MESES

Río Claro de Golfito, Puntarenas Periodo 1984-1999

D,

N O

~ 1

~ ' r 1

" r. íl l i E F M A M J J A S O N O

MESES

'PROMEDIO DEL PERIODO

350

300

_ 250 E §. 200 ,{

> 150 ::, --' --' 100

50

o

600

500

E 400 §. < 300 > ::, j 200

100

o

600

500

E4oo _§_ < 300 > ::, j 200

E

111

E

Ingenio Taboga. Cañas Periodo 1970-1999

1

1 1 1

A -M A M J J MESES

:, 0 N O

Buenos Aires de Osa, Puntarenas Periodo 1985-1999

1 • 1 1

~ ft 1 1 e F M ,-MJJA S

MESES O N 0

Coto 47, Corredores, Puntarenas Periodo 1950- 1999

" ~

I" • e n

J

" ij

P.

~

f

1 1 100

o f'1 a E 1 E

-M A M J J

MESES

AÑO 2000

s 0 N 0

Escaneado por el Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas

500

•oo

i 300

< ~ 200 ...., ....,

100

Sta.Clara de San Carlos,Alajuela Periodo 1983-1999

l 1 ~ , ' O E F M A M J J A S O N O

MESES

500

400

I 300

< ~ 200 ...., ....,

100 '

'

Aeropuerto de Limón Periodo 1941-1999

O E F M A M J J A S O N O MESES

D 'PROMEDIO DEL PERIODO AÑO 2000

17

Escaneado por el Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas

INSTITUTO METEOROLOGICO NACIONAL LLUVIA PROMEDIO ANUAL Y ACUMULADO 1999

6000

5000

~ 4000 e ID 3000 ro > ::J 2000 --'

1000

o

1 1 1 1 ¡

' i 1 1 1 1

---- 1 - --- -

1 1

1 i 1 1 1

1 1 ' i 1 ----·- -----1 1 ¡ 7 1 1 ;

' - ·- r:--- - --· -

! ' : 1 1 ! ! ! ' '

1 1 1

1 1

;

1

1

1 1

1 1 1

' - r ¡

1

1 1 1 ; 1

; .1 ! 1- : L l 1 1 1 - ,___ - ~

1 ' 1 ' ' 1

1

1

1 1 1

1 1 ¡ 1 1

' ~ - ~ - . -- r 1 ! 1 1

' ; 1 1

' ' -_!_ _:._ - 1 1

¡---N - - :--

- 1 1

1

1 1 1

l 1 ,-~ 1 1 - 1 1 + ! ,..._

1 1 T - ,..._ - -

l l 1 ; ! 1 1 1 1 1

1 _:._ 1 ' ¡, T '1 ,..._ - - ~ - - i 1

1 1

1 1

LL 1 1 ' 1 el- T T - -rr - - r - - 1

;-1

1 1 1 1

i 1 i 1 1 1 '

1 · 2 · 3 4 s 5 · 1 · s 91011121314 ESTACIONES

!-: · ~· .· -- ! PROMEDIO DEL PERIODO - ACUMULADO DE 1999

NOMBRE DE LAS ESTACIONES

1 PAVAS 6 l. TABOGA 11 RIO CLARO

2 SAN JOSE 7 PUNTAREN 12 Sta CLARA

3 CARTAGO 8 OROTINA 13 LIMON

4 ALAJUELA 9 DAMAS 14 COTO 47

5 LIBERIA 10 B. AIRES

18

Escaneado por el Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas

86'0<1

09'0U '

'

1

r 1 1

o,;•oa ;

,WOU

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

l!STACION l!S M l!Tl!OROLOGICAS

3 1

PACIFICO

1 NORTE

1 1

o e

Los Chiles. San Carlos Canta Gallo. l.Jmón

4

E

85"0<!

A N o

p A

/i ';'O(J

Aerop lnt Daniel Oduber Q LIbena lng Ta boga Cañas Sta Ciara San Canos. Alajuela Los Diamantes. Guáp1\es Chacarna. Puntarenas Lagun1lla, Orotona . Alajuela Aerop lnt Juan Santamaria. Aeropuer1o de Pavas

Ala1uela

CIGEFI. UCR. San José l.Jnda Vista de Car1ago

e

Según regiones climáticas

84·ou

ZONA

NORTE

d •

20

I F I e o *

-~~'º"

13 lnstnuto Tecnológico. Car1ago 14 Aeropuer10 de LJmón 15. S1xaola. l.Jmón 16. Damas, Que pos. Puntarenas 17. San Isidro del General 18 La Linda. San Isidro del General 19 Buenos Aires de Osa , Puntarenas 20 Isla del Ca"o 21 Rio Claro. Golfno, Puntarenas 22 Ccto 47,Corredores . Puntarenas 23 Isla del Coco

83'0<!

MA

1 i

e 1 R I B E

VERTIENTE

: DEL 1

: CARIBE

PACIFlCO

l.9

SUR

Leyenda

1 1 1 1

i

81'0(!

• eonvenci oaAle a

* V1& • a t eli te

E.,ca l,1 l :2000000

zo o zo '° ~-

p

A

:,-;

A

~!

A

(,()

8:rJ(J

l l'O<l

J(J'O<l

09'0(!

108'0(!

112' JO

ao ""'

Escaneado por el Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas