Escalando hacia la satisfaccion

4

Click here to load reader

description

Ejercicio práctico Psicopatología Sociolaboral. Tema 11. Pedagogía

Transcript of Escalando hacia la satisfaccion

Page 1: Escalando hacia la satisfaccion

1

Grupo 6 Hernández Castro, Leyla

Marcos Salgado, Azahara Muñoz González, Ruth

¡¡¡ESCALANDO HACIA LA SATISFACCIÓN!!!

1. INTRODUCCIÓN

En esta actividad, nos encontramos ante el tema de la satisfacción laboral, que es muy importante para todas las personas, ya que es considerado como algo esencial para poder tener una “vida laboral” cuanto menos feliz, lo cual favorece el rendimiento, la relación con los demás, el compromiso con el puesto de trabajo…

Por todo ello, consideramos necesario que si este aspecto no se da en

las personas, debemos como pedagogas, ayudar o aconsejar a esta persona para fomentar, mejorar y/o potenciar esta característica.

En este trabajo, se nos ha encomendado la mejora de la satisfacción

laboral en una empresa pequeña, y queremos proponer una serie de actividades para fomentar este aspecto. Para ello, tomaremos como pilar básico los modelos de autoevaluación con los que estamos trabajando en la asignatura de Evaluación de programas, centros y profesores, tomando como referencia el criterio que habla sobre la satisfacción laboral de los empleados de una organización. 2. DESARROLLO

Recibimos una llamada del jefe de personal de una empresa que, tras pasar un cuestionario sobre satisfacción laboral a los empleados, nos alerta de los resultados negativos que han obtenido sus trabajadores en relación a este aspecto. Por ello nos ponemos manos a la obra para conseguir dar un giro de 180º a la situación y proporcionar a los empleados las pautas necesarias para “sentirse bien” en su trabajo.

Tras asistir a la empresa para observar varios aspectos (número de

empleados, distribución en la empresa, características de los trabajadores, resultados de los cuestionarios realizados…etc), comenzamos con la elaboración de actividades.

En primer lugar, decidimos que todos los empleados, deben ser

partícipes de la mejoría de este aspecto, que sean ellos quienes nos ofrezcan qué consideran que se debe mejorar y cómo hacerlo. Por ello, crearemos un espacio en la página web de la organización, al que solo puedan acceder los empleados, en el cual, de manera completamente anónima, cada trabajador opinará sobre qué mejorar o potenciar y cómo hacerlo.

Posteriormente, en una reunión se comentarán entre todos, los

diferentes aspectos que se han ido expresando a través de la web. De este

Page 2: Escalando hacia la satisfaccion

2

modo, queremos llevar a cabo las propuestas establecidas por los propios trabajadores de la organización, ya que nadie mejor que ellos conoce el ambiente de trabajo y cómo poder enfocarlo hacia el camino de la satisfacción.

También creemos que sería conveniente realizar una actividad a la que

todos asistieran para fomentar las relaciones sociales y conseguir un buen clima laboral, ya que esto favorecerá la satisfacción de los empleados. Por ello, hemos pensado que una actividad de outdoortraining sería lo más conveniente. Mediante este tipo de actividades, conseguimos una serie de objetivos tanto para las empresas como para los propios empleados tales como:

Desarrollar/potenciar el trabajo en equipo. Potenciar el liderazgo. Motivar a los participantes en los compromisos del trabajo diario. Fomentar la comunicación. Aumentar la resistencia al estrés. Mejorar la reacción ante situaciones de presión y cambio. Aumentar la confianza entre compañeros. Entrenar el enfoque de la atención y visión.

Por lo tanto, nos vamos a… AMAZONIA TEAM FACTORY. Allí, todos

los trabajadores de esta organización participarán en una serie de actividades con las cuales se pretenderá conseguir los objetivos anteriormente propuestos.

Estas actividades se realizarán a lo largo de un fin de semana mediante

el trabajo tanto individual como grupal. Entre todas las actividades que nos ofrecían, hemos creído que las más convenientes a realizar son las siguientes:

- Barranco acuático: consiste en ir saltando por pozas, nadando en aguas cristalinas. Será necesario tener una mente abierta y confiar en el compañero ya que tu seguridad así como tu diversión depende de sus indicaciones y su apoyo.

- Dinámicas grupales de relajación y distensión: tales como juegos de mesa, mímica para adivinar películas entre el propio grupo…etc.

- Gymkana nocturna: consiste en una pequeña qymkana realizada en los alrededores del hostal donde los componentes de los grupos tendrán que realizar las pruebas planteadas (acertijos, pistas, tesoros, pruebas…) con una visibilidad reducida puesto que contarán con una única linterna pequeña por cada grupo por lo que lo más importante es el apoyo de los unos a los otros.

- Open kayak: Actividad de un día que se realiza en grupo, descendiendo por el río Tajo, donde las aguas son cristalinas y salpicadas por innumerables rápidos y los paisajes del Parque Natural son espectaculares. La actividad que hacemos está estructurada en 2 partes: una, manejo de la pala y embarcación, y, dos, descenso por tramos con rápidos de clase

Page 3: Escalando hacia la satisfaccion

3

I y II (muy fáciles), pero muy divertidos y con zonas de remansos tranquilos. Se realizara en kayak de dos plazas por lo que es necesario una complicidad y un trabajo en equipo para dirigir el kayak.

- Coloquio- reflexión: con esta actividad se pretende que el grupo cuente lo que ha experimentado y reflexione sobre ello. La metodología utilizada en esta actividad es el aprendizaje experimental

orientado a la formación y transformación de las personas desde su propia individualidad, sus competencias, su liderazgo, capacidad de toma de decisiones, la inter-relación con otros individuos, en la convivencia armónica, en la comunicación efectiva, en la conformación de equipos de trabajo de alto rendimiento, así como el fortalecimiento de sus valores y de su propia cultura como una misma micro-sociedad.

Tras la realización de estas dos actividades, queremos cerciorarnos de que se han obtenido unos resultados positivos, por lo que pasaremos un cuestionario a las personas participantes, cuyos resultados contrastaremos con los obtenidos la primera vez.

3. CONCLUSIONES

Para que un trabajador esté satisfecho laboralmente, primero ha de tener cubiertas otro tipo de necesidades, que, según la Teoría Motivacional de Maslow, estas necesidades se encuentran estructuradas en distintos grados. Cuando las necesidades de un nivel son satisfechas, no se produce un estado de apatía, sino que el foco de atención pasa a ser ocupado por las necesidades del próximo nivel que se encuentra en el lugar inmediatamente más alto de la jerarquía, y, son estas necesidades las que busca satisfacer.

Así pues, consideramos que la propia satisfacción de una persona mejora el clima de una organización y, a su vez, el clima laboral influye en la satisfacción personal, por lo que la empresa debería cuidar la satisfacción del personal de sus empleados ya que esto se traducirá en un mejor desempeño de su trabajo.

“Contar con un puesto de trabajo que satisface las necesidades individuales de cada uno, mejora la

calidad del trabajo realizado”

4. BIBLIOGRAFÍA http://www.amazonia-teamfactory.com/localizacion.html

Page 4: Escalando hacia la satisfaccion

4

A continuación, de manera personal e individual, queremos poner nuestro grano de arena en cuanto a la satisfacción laboral con el trabajo realizado en esta asignatura.

Leyla Hernández Castro: Para mí, es muy importante que, a la hora de realizar algún trabajo, las personas que integremos el grupo tengamos una misma visión para trabajar (o, al menos, parecida), ya

que si no es muy difícil aunar esfuerzos para que el trabajo salga adelante. La propuesta realizada por Araceli (de trabajar con gente a la que apenas conocíamos), me resultó un poco complicada de “digerir” al principio, ya que no sabía si mis nuevas compañeras querían o tenían el mismo objetivo que yo: “Realizar de la mejor forma posible las actividades propuestas en clase para obtener una buena calificación”. Pero visto el resultado obtenido y la buena relación de trabajo que hemos conseguido tener dentro del grupo, me ha hecho cambiar un poco mi visión inicial, ya que a veces, hay que probar cosas nuevas porque pueden acarrearte muchos beneficios tanto personales como académicos, por lo que en definitiva, me siento muy satisfecha con el aprovechamiento tanto individual como grupal de esta asignatura, ya que he adquirido una serie de herramientas que puedo aplicar a situaciones prácticas que se den en mi futuro profesional como pedagoga.

Azahara Marcos Salgado: La valoración que yo puedo ofrecer tanto de esta asignatura como del grupo de trabajo es muy positiva. Si bien es cierto que al principio estaba un poco reticente a esta

metodología de trabajo debido a aspectos tales como la falta de tiempo necesario, el modo de trabajar de las personas con las que me tocaría trabajar, es tener constantemente alerta el “chip” de la creatividad para ir mejorando trabajo a trabajo…etc, hoy por hoy y tras cuatro meses con esta rutina, puedo decir que los objetivos que personalmente me propuse al principio tanto con la asignatura (aprender y afianzar conceptos desde una metodología más práctica) como con el grupo (conseguir una complicidad con mis compañeras que nos permitieran poder desarrollar las actividades lo mejor posible), han sido totalmente conseguidos. Por todo ello, y aludiendo al tema 11 de esta asignatura, puedo afirmar que los niveles de satisfacción conseguidos personalmente e incluso me atrevo a decir que grupalmente, son altos.

Ruth Muñoz González: Personalmente considero que el buen clima del grupo ha hecho que nuestro rendimiento en esta asignatura sea bueno. Además tener unas expectativas comunes, compromiso y

respeto ha servido para que todas estemos más motivadas en la realización de los trabajos y me he dado cuenta de lo importante que es sentirse escuchado y parte del grupo. En mi opinión, estoy muy satisfecha porque he adquirido herramientas que considero necesarias para ser una buena pedagoga, pienso que lo que he sacado de esta asignatura y a lo largo de estos años es aprender a comunicarme, escuchar. Y lo más importante es que estas ventajas serán útiles para mi propia vida.