ESCALAMIENTO E INSTITUCIONALIZACIÓN DEL … · III CARACTERÍSTCAS DE INGRESO DE NUESTROS...

31
Santiago, octubre de 2017 ESCALAMIENTO E INSTITUCIONALIZACIÓN DEL ACCESO INCLUSIVO Y ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO Dr. David Figueroa Hernández Vicerrector Académico

Transcript of ESCALAMIENTO E INSTITUCIONALIZACIÓN DEL … · III CARACTERÍSTCAS DE INGRESO DE NUESTROS...

Santiago, octubre de 2017

ESCALAMIENTO E INSTITUCIONALIZACIÓN DEL ACCESO INCLUSIVO Y ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO

EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO

Dr. David Figueroa HernándezVicerrector Académico

I EQUIDAD Y ENFOQUE INSTITUCIONALII PROGRAMAS DE ACCESO INCLUSIVOIII CARACTERÍSTCAS DE INGRESO DE NUESTROS ESTUDIANTESIV ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTOV APUESTA POR LA INSTITUCIONALIZACIÓN

I EQUIDAD Y ENFOQUE INSTITUCIONAL

SELLO INSTITUCIONAL EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PACE

El PACE se enmarca desde su esencia en la Visión y Misión institucional de

modo de dar una respuesta más fiel, eficaz y eficiente a los compromisosasumidos con la sociedad, la región y nuestros estudiantes, en particular conlos más desfavorecidos.

PACE Y NUESTRO SELLO INSTITUCIONAL

En el anterior Plan de Desarrollo institucional 2005-2010 la Universidaddecide hacerse cargo responsablemente de las características yrequerimientos de nuestros estudiantes:

“Desarrollar e implementar un modelo educativo coherente con el selloinstitucional basado en el aprendizaje significativo y en la formación decompetencias, que cuente con académicos motivados y capacitados, conrecursos tecnológicos y didácticos de calidad y con servicios de apoyo yseguimiento a sus alumnos, para responder a las necesidades yrequerimientos de los estudiantes actuales y potenciales de laUniversidad” (PDI 2005-2010, p. 25)

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Opción preferencial por los más pobres yexcluidos:

“Como respuesta a las características del mediosociocultural al que sirve, la Universidad Católica deTemuco implementa un conjunto de medidas y programasque, en el marco del sistema de educación superior chileno,permiten igualar las oportunidades de acceso,permanencia y logro en sus programas de pregrado aestudiantes con dificultades socioeconómicas y con talentoacadémico, provenientes especialmente de las comunascon mayores índices de vulnerabilidad.” (Ser y Quehacer dela Universidad, pág. 10, año 2014)

VISIÓN Y MISIÓN

Parte importante de nuestro trabajo lo realizamos con organizaciones quecreen y promueven la equidad en el acceso a la educación superior:

II PROGRAMAS DE ACCESO INCLUSIVO

COBERTURA HISTÓRICA Y REGIONAL PROGRAMAS

DE ACCESO INCLUSIVO

2011 2012

2013 2014-2017

ESCUELA DE TALENTOS PEDAGÓGICOS

• Programa de preparación para jóvenes de 3°y 4°medio de La Araucanía que manifiestentempranamente vocación y talento pedagógico y que se encuentren dentro del 7,5%superior del ranking de su establecimiento educacional.

Liceos 3° y 4°Medio

Escuela de Talentos

Pedagógicos

Módulo: Desarrollo Profesional Docente:

Vocación y Motivación

Módulo: Emprende en Educación

Módulo: Gestión Personal

Bachiller

Pedagogías

• Programa de preparación para jóvenes de cuarto medio que se encuentren dentro del 7,5%superior de notas de su establecimiento y que se preparan durante 17 semanas para acceder ala UC Temuco. Se ejecuta en articulación con PACE UC Temuco.

PROPEDÉUTICO UC TEMUCO

Liceos 4° Medio

PROPE UC TEMUCO

Módulo: Lenguaje

Módulo: Matemática

Módulo: Gestión Personal

BACHILLER EN CIENCIAS Y

HUMANIDADES

6.779 ESTUDIANTES DE 3°a 4°MEDIO (2017)

35 LICEOS

90% ÍNDICE DE VULNERABILIDAD PROMEDIO EN LICEOS PACE

19 COMUNAS

425 PUNTAJE PSU PROMEDIO LENGUAJE-MATEMÁTICAS LICEOS PACE

45 PROFESIONALES CONTRATADOS

IMPLEMENTACIÓN PACE UC TEMUCO

UNA DE LAS 4 INSTITUCIONES PILOTO EN EL AÑO 2014

III CARACTERÍSTICAS DE INGRESO DE NUESTROS ESTUDIANTES

ESTUDIANTES CON TALENTO ACADEMICO

CARACTERÍSTICAS DE ORIGEN DE LOS ESTUDIANTES DE 1ER. AÑO (2017)

• 75% de los estudiantes de primer año pertenece a los primeros 6 deciles de ingreso; es

decir, tienen un ingreso per cápita < $193.000.-

• 28,7% de los estudiantes de la UC Temuco adscribe a pueblos originarios.

• 90% son primera generación que ingresa a la universidad.

• 536,8 puntos promedio ponderado PSU institucional.

• 5,69 NEM institucional.

CARACTERÍSTICAS DE ORIGEN DE LOS ESTUDIANTES DE 1ER. AÑO (2017)

CARACTERÍSTICAS DE ORIGEN DE LOS ESTUDIANTES DE 1ER. AÑO (2017)

7%

19%

16%

51%

37%

93%

81%

84%

49%

63%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Química

Biología

Matemáticas

Producción de Textos

Comprensión de Textos

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS BÁSICAS DE ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO COHORTE 2017

Evidencia No Evidencia

IV ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

Instancias de acompañamiento socioemocional donde se entregan estrategias, técnicas y hábitos de estudio, organización efectiva del tiempo y uso de tecnologías.

CONSEJERÍA SOCIOEMOCIONAL

Instancia de acompañamiento, generalmente a cargo de un psicólogo, que busca fortalecer competencias emocionales y sociales para el contexto universitario.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Acompañamiento socioemocional que busca reafirmar o reorientar la vocación de los estudiantes.

ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL

TUTORÍA PARAcompañamiento académico a cargo de otro estudiante para áreas de mayor complejidad durante el primer año de carrera.

TALLER

Acompañamiento académico grupal donde se refuerzan contenidos que son posteriormente evaluados en las pruebas de las asignaturas correspondientes. El proceso está a cargo de un profesor especialista o tutor.

CONSULTORÍA

Acompañamiento académico que brinda espacio para la realización de consultas en contenidos específicos a cargo de un profesor especialista o un tutor,

CURSO EJE

Acompañamiento académico a través de la incorporación de un profesor de lenguaje u otra disciplina en un curso de primer año, quien trabaja articuladamente con el docente del curso eje. Facilita la comprensión lectora, producción de textos y expresión oral.

ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO

CERETI Apoyo en ámbitos de: Baja visión, Ceguera, Discapacidad Auditiva, Discapacidad Motora, Trastorno Espectro Autista.

CATEGORÍASPromedio General*

% Aprobación Asignaturas

% Estudiantes N Estudiantes

AdmisiónEspecial*

4,70 81,5% 24,2% 714

AdmisiónOrdinaria (PSU yTécnica directa)*

4,76 81,3% 75,8% 2241

Total general 4,75 81,3% 100% 2955* No se evidencian diferencias estadísticamente significativas en el promedio general p < 0,05. Test t - student de muestras o grupos independientes.

RESULTADOS ACADÉMICOS COMPARADOS

RENDIMIENTO ACADÉMICO SEMESTRE I-2017ESTUDIANTES ACCESO INCLUSIVO Y ADMISIÓN ORDINARIA PSU

Ya en el primer semestre no se evidencia diferencias significativas en elrendimiento de estudiantes que ingresan vía PSU o acceso inclusivo.

RESULTADOS ACADÉMICOS COMPARADOS

RENDIMIENTO ACADÉMICO SEMESTRE I-2017ESTUDIANTES DE ACCESO INCLUSIVO SEGÚN PROGRAMAS

CATEGORÍAS Promedio General% Aprobación

Asignaturas% Estudiantes N Estudiantes

Ordinaria (PSU y Técnica directa)*

4,76 81,3% 75,8% 2241

Acceso Inclusivo*

4,64 77,6% 10,2% 301

Articulación BACH*

4,82 87,2% 6,4% 190

Otros Talentos** 3,91 60,3% 0,9% 28

Otros* 4,78 84,7% 6,6% 195

Total general 4,75 81,3% 100% 2955* No se evidencian diferencias estadísticamente significativas en el promedio general p < 0,05** Se evidencian diferencias estadísticamente significativas en el promedio general p < 0,05, respecto de las otras categorías.

Es importante señalar que los estudiantes de programas de acceso inclusivo que articulan a unprograma de pregrado, obtienen promedio de notas y % de aprobación, mayor que los estudiantesque ingresan directamente a los programas de pregrado,

IV APUESTA POR LA INSTITUCIONALIZACIÓN

1. Inserción a la vida universitaria (CRA)

2. Asesoría piscoemocional (CRA)

3. Asesorías grupales y talleres integrales (CRA)

4. Orientación vocacional (CRA)

5. Acompañamiento académico (CRA)

6. Intervención curso eje (CRA)

7. Asesoría en comunicación (CRA)

8. Tutorías académicas (CRA)

9. Reforzamientos evaluativos (CRA)

10. Tutorías específicas de pares (CRA)

11. Tutorías de pares inglés (CRA)

12. Tutorías comunicación

pretitulación (CRA)13. Taller comunicación

inducción prueba inicia (CRA)

14. Consejería socioemocional (BNA)

15. Orientación vocacional (BNA)

16. Tutorías (BNA)17. Clínicas (BNA)18. Consultoría (BNA)19. Pre-cursos (BNA)20. Apoyo vocacional

(BACH)21. Módulo lenguaje

(PACE)22. Módulo de matemáticas

(PACE)23. Módulo de gestión

personal (PACE)

CENTRO RECURSOS

APRENDIZAJE

BECA DE NIVELACIÓN ACADÉMICA

PACE

PROPEDÉUTICO

23 OFERTAS DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL AÑO 2015

2011

PROPEDÉUTICO

2013

ESCUELA TALENTO TÉCNICO

ESCUELA TALENTO PEDAGÓGICO

BACHILLER EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS INCLUSIVOS

2014

PROGRAMA DE ACCESO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA EEDUCACIÓN SUPERIOR

2009

CENTRO RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

2012

1ª Beca de Nivelación Académica

2016

RÁNKING 850

2007

PROGRAMA DE INSERCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA

PROGRAMAS VINCULADOS A ACCESO Y ACOMPAÑAMIENTO

Compromiso Escalamiento Institucionalización

En primer lugar, el compromiso institucional, tanto por los programas de accesocomo de acompañamiento; además de la madurez y tamaño de las diversasiniciativas, la UC Temuco decide crear una Dirección General, reconociendo asíinstitucionalmente la importancia de este trabajo para los procesos formativos.

CRECIMIENTO E INSTITUCIONALIZACIÓN

Hacia la integración de los programas de acceso, nivelación y acompañamiento de laUniversidad Católica de Temuco, por medio de la creación de una “Dirección General” .

DIRECCIÓN GENERAL DE INCLUSIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO

(DGIA)

Acceso Inclusivo:

Reconocemos la amplitud conceptual del Acceso Inclusivo, entendiendo el principio de justiciasocial y equidad de acceso a la educación superior; además de la apuesta institucional poreliminar barreras de acceso.

Acompañamiento académico:

Los procesos de nivelación y fortalecimiento de competencias necesitan transitar hacia un modeloque considere la existencia de múltiples contextos socioeconómicos y étnico-culturales de origende los estudiantes, avanzando hacia un acompañamiento disciplinario y emocional a lo largo de sutrayectoria académica, considerando como base el desarrollo personal y académico de los jóvenesque forma nuestra institución.

CREACIÓN DE LA DGIA (2017)

DIRECCIÓN DE ACCESO INCLUSIVO

Asegurar el acceso a la educación superior de estudiantes de enseñanza media con talento académico

DIRECCIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO

ACADÉMICO Y SOCIOEMOCIONAL

Acompañar la trayectoria académica de los estudiantes, brindando herramientas que les permitan desenvolverse íntegramente en la vida universitaria, fortaleciendo

competencias socioemocionales y disciplinarias.

CENTRO DE RECURSOS TECNÓLÓGICOS

INCLUSIVOS

Favorecer la inclusión a la vida universitaria de estudiantes en situación de discapacidad, disminuyendo y barreras en el acceso, fortaleciendo la permanencia

ÁREA DE CONTROL DE GESTIÓN (Académica y

Administrativa)

Dar seguimiento a la trayectoria de los estudiantes y asegurar la oportuna gestión administrativa y financiera de la Dirección.

CREACIÓN DE LA DGIA (2017)

+70Profesionales

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

VICERRECTOR ACADÉMICO

DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERAL

ESTUDIANTIL

DIRECCIÓN GENERAL DE INCLUSIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y REGISTROS

ACADÉMICOS

DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE BIBLIOTECAS

DIRECCIÓN DE PROCESOS

ACADÉMICOS

PROGRAMA BACHILLER EN

CIENCIAS Y HUMANIDADES

UNIDAD

DE ESTUDIOS

CICLOS I II III

NIVELES MAGÍSTER DOCTORADO

CREDENCIALES

BACHILLER

TÉCNICO UNIVERSITARIO

TÍTULO PROFESIONAL

GRADO DE MAGÍSTER

GRADO DE DOCTOR

60 120 240 – 270 - 300 60 - 120 180 -240

BACHILLER TÉCNICO PROFESIONAL

CRÉDITOS SCT

AC

CES

O IN

CLU

SIV

O PACE

ESCUELAS DE TALENTO

PROPEDÉUTICO

RECONICIMIENTO DEL ACCCESO INCLUSIVO EN NUESTROMARCO INSTITUCIONAL DE CUALIFICACIONES

PROPEDÉUTICO

ESCUELAS DE TALENTO

BACHILLER

PACE

CONSOLIDACIÓN PROGRAMAS DE ACCESO EQUIDAD

1.457 estudiantes

han ingresado en la UCTemuco través de estasiniciativas desde 2012.

Finalmente, como institución hemos declarado y trabajado desde el principio de la equidad, lo cual se manifiesta:

• En promover y entregar oportunidades de acceso a la educación superior.

• En brindar acompañamiento durante la trayectoria académica y hasta la titulación oportuna de nuestros estudiantes.

Santiago, octubre de 2017

ESCALAMIENTO E INSTITUCIONALIZACIÓN DEL ACCESO INCLUSIVO Y ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO

EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO

Dr. David Figueroa HernándezVicerrector Académico